Percepciones del profesorado ante la alfabetizaci—n medi‡tica

 

Ortiz-Col—n, Ana M»*

Ortega-Tudela, Juana M»**

Rom‡n Garc’a, Sara***

 

Resumen

 

Hoy en d’a, la formaci—n del profesorado en competencia medi‡tica sigue siendo un reto educativo a nivel mundial. El rol del profesorado ha cambiado, las exigencias formativas del siglo XXI suponen una transformaci—n de la ense–anza tradicional. El presente art’culo describe y analiza la relaci—n que tienen los profesores con los medios, su nivel de competencia y buenas pr‡cticas en procesos de alfabetizaci—n medi‡tica. Mediante procesos cualitativos y cuantitativos a partir de grupos de discusi—n con profesorado implicado en buenas pr‡cticas de los diferentes niveles educativos, se analiza c—mo se posiciona actualmente la escuela y el profesorado frente a los medios. Los resultados indican la existencia de un buen nivel de competencia en redes digitales y en el manejo de ordenadores en general tanto en profesores como alumnos, aunque en estos œltimos se evidencia falta de actitud cr’tica ante los medios. Las limitaciones tŽcnicas y formativas no impiden al profesorado ser consciente de la necesidad de plantear un escenario educativo adecuado para el desarrollo de la competencia medi‡tica. En conclusi—n, la alfabetizaci—n medi‡tica ofrecida hoy en d’a en nuestros centros educativos cumple en gran medida con las exigencias sociales, aunque debe hacer un mayor hincapiŽ en la formaci—n cr’tica del alumnado.

 

Palabras clave: Competencia digital; alfabetizaci—n medi‡tica; formaci—n del profesorado; buenas pr‡cticas; tecnolog’as de la informaci—n y la comunicaci—n (TIC).

 

 

Teacher perceptions facing media literacy

 

Abstract

 

Nowadays, the training of teachers in media competence continues to be an educational challenge worldwide. The role of the teaching staff has changed, the formative demands of the 21st century represent a transformation of traditional teaching. This article describes and analyzes the relationship that teachers have with the media, their level of competence and good practices in media literacy processes. Through qualitative and quantitative processes from discussion groups with teachers involved in good practices of the different educational levels, we analyze how the school and the teaching staff are currently positioned in front of the media. The results indicate the existence of a good level of competence in digital networks and in the use of computers in general, both in teachers and students, although in the latter there is a lack of critical attitude towards the media. The technical and training limitations do not prevent teachers from being aware of the need to propose an adequate educational scenario for the development of media competence. In conclusion, the media literacy offered today in our educational centers complies to a large extent with social demands, although it should place greater emphasis on the critical training of students

 

Keywords: Digital competence; media literacy; teacher education; good practices, information and communication technology (ICT).

 

 

Introducci—n

Para comprender el mundo de hoy y relacionarse activamente con Žl, es fundamental aprender a interaccionar con el contexto digital que se tiene alrededor. Aguaded (2012) plantea en este sentido, c—mo Internet, videojuegos, televisi—n, tablets, y todo tipo de telŽfonos m—viles, llenan la vida diaria de contenidos medi‡ticos. Desde 2008, a–o en que la UNESCO lanz— la idea de desarrollar un curr’culo mundial de formaci—n del profesorado, la alfabetizaci—n medi‡tica se impuso como una necesidad. El gran reto comienza con un profesorado capaz de evaluar la relevancia y confiabilidad de la informaci—n (Alfabetizaci—n Medi‡tica e Informacional AMI), ya que son los principales agentes del cambio (Grizzle y Wilson 2011).

Este art’culo analiza la relaci—n de los profesores con los medios, reflexionando sobre aspectos fundamentales para la mejora en competencia digital y en alfabetizaci—n medi‡tica del docente. En Žl se muestra, a partir de ocho grupos de discusi—n repartidos por el territorio estudiado, la relaci—n que tienen los docentes con los medios, as’ como los apoyos y dificultades que encuentran para el desarrollo de los procesos de alfabetizaci—n medi‡tica.

Este estudio forma parte de una investigaci—n mayor que trata de analizar la competencia medi‡tica de la poblaci—n, estudiando diferentes cohortes que van desde alumnos de Educaci—n Infantil a personas mayores.

 

1. Fundamentos te—ricos

Hoy en d’a, la formaci—n del profesorado en competencia medi‡tica sigue siendo un reto educativo a nivel mundial. El rol del profesorado ha cambiado, las exigencias formativas del siglo XXI suponen una transformaci—n de la ense–anza tradicional. Aguaded (2012) destaca la importancia de la implicaci—n de los gobiernos y organismos internacionales en el desarrollo de pol’ticas globales, que favorezcan el impulso de la competencia medi‡tica (Aguaded et al., 2016).

Dada la importancia de los medios de comunicaci—n en la educaci—n, son numerosos los estudios que analizan la relaci—n existente entre ellos y los centros educativos. Garc’a y Castro (2012), muestran la opini—n de maestros de Educaci—n Primaria, en relaci—n con el nivel de habilidades de auto-percepci—n en formaci—n permanente. Por su parte, Ram’rez, et al. (2012) analizan las actitudes y creencias de los profesores de Educaci—n Secundaria en relaci—n a la utilizaci—n de los recursos de Internet en sus pr‡cticas.

En este sentido, la educaci—n de hoy debe proporcionar a las personas suficientes habilidades digitales para interactuar en el mundo, siendo necesario desarrollar indicadores apropiados de competencia digital y alfabetizaci—n medi‡tica (FerrŽs y Piscitelli, 2012). De este modo, se parte de la competencia digital, como proceso comunicativo que posee o desarrolla el individuo para interpretar y analizar de modo cr’tico im‡genes y mensajes audiovisuales, y expresarse correctamente en un entorno comunicativo con el apoyo de tecnolog’as emergentes. Se acude por ello a la necesidad de una alfabetizaci—n medi‡tica para conocer si la persona, profesorado y estudiantes, son competentes ante los medios a la hora de evaluar sus contenidos (Aguaded et al., 2015).

Los medios y redes digitales constituyen un espacio de vital importancia tanto dentro como fuera del aula, para la mejora de la capacidad comunicativa del alumnado a la hora de potenciar una mayor competencia medi‡tica necesaria para la intervenci—n en situaciones de comunicaci—n que tiene lugar en la vida diaria. Asimismo, el uso de dispositivos m—viles est‡ tomando mayor auge en contextos educativos analiz‡ndose las ventajas e inconvenientes de los mismos, si se tiene en cuenta que la tecnolog’a m—vil no solo facilita la comunicaci—n, sino que la altera y almacena (Cantillo et al., 2012).

Tal como indican Area y Pesoa (2012), se vive ante un proceso de continua reestructuraci—n, ante un conocimiento l’quido en constante transformaci—n, que requiere nuevos modelos y enfoques educativos para la adquisici—n de la competencia digital y medi‡tica.

Los procesos de ense–anza-aprendizaje tienden actualmente a la realizaci—n de buenas pr‡cticas docentes, basadas en la gesti—n, creaci—n y consumo responsable del conocimiento digital aportado en la Red (L—pez-Gil y Bernal, 2016), buscando el desarrollo de la cultura digital desde la formaci—n de ciudadanos cr’ticos, verdaderos ÒprosumidoresÓ de los medios, capaces de consumir y tambiŽn de producir contenido digital, estudiantes que adquieran la competencia medi‡tica desde la experiencia de aprendizaje en un nuevo entorno metodol—gico (Garc’a-Galera y Valdivia, 2014).   

 

2. Metodolog’a

En la realizaci—n del trabajo se han seguido procesos cualitativos y cuantitativos, fundamentados en el discurso narrativo. As’, siguiendo a Huber y GŸrtler (2013), los aspectos m‡s importantes de la metodolog’a se refieren a la exploraci—n, la explicaci—n y la aplicaci—n de por quŽ se investiga un fen—meno y c—mo se pueden emplear los resultados obtenidos. Se ha optado por la formaci—n, an‡lisis y estudio de grupos de discusi—n para abordar la realidad objeto de estudio. Para la categorizaci—n y an‡lisis de datos se ha aplicado el software Aquad 7. Lozano et al. (2014), afirman que el Aquad 7 permite conjugar la estructura de datos, que se extrae de los discursos analizados con las primeras conceptualizaciones te—ricas elaboradas a priori por los investigadores, de ah’ que se busque en un primer momento articular el discurso en t—picos que faciliten el posterior an‡lisis de datos. Estos t—picos han sido los siguientes:

á      Descripci—n de la relaci—n que tienen los miembros del grupo de discusi—n con los medios y redes digitales, as’ como la de sus alumnos. Identificaci—n de problemas, y niveles de competencia tanto del profesorado como de los alumnos.

á      Descripci—n de casos de buenas pr‡cticas, desde quŽ materias, con quŽ recursos y mŽtodos. En definitiva, quŽ hacen y c—mo para alfabetizar medi‡ticamente a los alumnos.

á      Limitaciones, obst‡culos y apoyos que encuentran para el desarrollo de procesos de alfabetizaci—n. Resultados que est‡n obteniendo. Inquietudes de futuro y mejoras a poner en pr‡ctica.

 

2.1. Procedimiento y participantes

Los participantes han sido 64 profesores y profesoras de diferentes etapas educativas, seleccionados previamente por sus buenas pr‡cticas en alfabetizaci—n medi‡tica, mediante estrategias de observaci—n y selecci—n real para analizar la situaci—n en el mejor de los escenarios.

Se realizaron ocho grupos de discusi—n compuestos por un miembro de cada etapa educativa en la que se centra el Proyecto (Educaci—n Infantil; Educaci—n Primaria; Educaci—n Secundaria; Bachillerato; Adultos; Universidad), un moderador y un observador, encargados de realizar la grabaci—n y tomar notas en cada grupo. El nœmero de grupos establecido, se justifica en base a segmentos de la poblaci—n (Lederman, 1990), siendo posible de este modo, acceder a los diferentes discursos de la muestra del estudio sobre el tema investigado. El tama–o del grupo de discusi—n (Ib‡–ez,1992; Krueger,1991), se estableci— en 8 miembros que conformaron los diferentes grupos del presente estudio. Las sesiones de los grupos de discusi—n fueron grabadas y posteriormente transcritas para el an‡lisis de contenido.

 

3. An‡lisis de resultados

El proceso de an‡lisis de resultados se estructura en dos momentos clave. Un primer momento en el que se realiza la codificaci—n de unidades de significado y un segundo momento en el que se constituyen las categor’as organizadas, que a travŽs del an‡lisis de frecuencias permite dar respuesta a las diferentes preguntas de investigaci—n de las que parte el estudio.

 

3.1. Relaci—n con los medios

Con dicho t—pico se pretende realizar un primer acercamiento a los grupos de poblaci—n objeto de este trabajo. Al analizar los datos, se obtienen dos metac—digos b‡sicos. Uno referido a medios y redes digitales (Metac—digo1), en el cual se agrupar‡n todas las unidades de significado, referidas a la relaci—n que tienen los miembros del grupo de discusi—n con los medios y redes digitales y otro (Metac—digo 2), referido al nivel de competencia medi‡tica que expresa tanto el profesorado de s’ mismo, como del alumnado. A su vez, el metac—digo 1 se ha dividido en dos c—digos, uno referente a medios y otro referente a redes digitales (ver Tabla I).

Tabla I

Metac—digo1: Medios y redes digitales

C—digo

Subc—digos

FA

% FA

Medios

VIDEO

48

26.08

CINE

2

1.08

PRENSA

26

14.13

IMAGEN

12

6.52

RADIO

13

7.06

TELEVISIîN

35

19.02

ORDENADOR

48

26.08

TOTAL

184

100%

% respecto al total del metac—digo

184

73.02%

Redes Digitales

FACEBOOK

19

27.9

TUENTI

2

2.94

TWITER

20

29.41

WHATSAPP

12

17.64

YOUTUBE

3

4.41

SKYPE

4

5.88

OTRAS (MESSENGER, SMSÉ)

8

11.76

TOTAL

68

100%

% respecto al total del metac—digo

68

26.98%

 

Fuente: Elaboraci—n propia.

En el c—digo Medios, los subc—digos ordenador y v’deo son los que presentan una mayor frecuencia, ambos con un 26%. Se recogen comentarios en todos los grupos de discusi—n sobre la presencia de estos medios en sus pr‡cticas educativas. Ò(É) Yo no sŽ nada de lengua de signos, pero la compa–era hace un v’deo y se pone en la pantalla y todos los ni–os aprenden la canci—n con signos a partir del v’deo que propone la compa–eraÓ [Grupo 1].

As’ mismo, se observa un alto porcentaje del uso de la televisi—n, es decir un 19,02% de las unidades de significado, junto con la presencia de la prensa, que no pierde su protagonismo frente a otros medios con un 14,13% de frecuencia. Ò(É) TambiŽn leemos el peri—dico en clase y comentamos alguna noticiaÓ [Grupo 2].

No obstante, se recoge la presencia de otros medios con una menor frecuencia, utilizados dentro de los diferentes grupos. Dichos medios son: Radio, con un 7,06%; seguido de imagen, que obtiene un 6,52% y el cine, 1,08%.

En lo referente al c—digo de Redes Digitales, se recogen comentarios extra’dos de los grupos de discusi—n con unidades de significado, relativas al uso de redes tales como: Facebook, Twitter, Whatsapp, entre otras. Cabe destacar que Twitter y Facebook son las m‡s utilizadas con un 29,41% y 27,9% respectivamente. Whatsapp, aparece con una frecuencia del 17,64%.

Ò(É) Los alumnos utilizan el Whatsapp y el Twitter constantemente. Es una nueva forma de comunicarse y, o est‡s en ella o est‡s fuera del circuito. En uno de los dos grupos que imparto, toda la informaci—n se la pasaba v’a Twitter o Tuenty, la entrega de actividades, los cambios de clase, todoÓ [Grupo 3].

 

En relaci—n al nivel de competencia medi‡tica (Metac—digo2), el cual se puede observar en la Tabla II, en las competencias del profesorado, destaca que un 36,18% realiza afirmaciones que ponen de manifiesto sus competencias en el manejo de ordenadores, aumentando hasta un 50% los comentarios referidos a las competencias en redes digitales. ònicamente un 1,31% realiza afirmaciones referentes a otras, como pantallas, entre otros, y sorprendentemente, y a pesar de los esfuerzos de dotaci—n de las distintas administraciones, œnicamente un 7,8% afirma tener competencias en el manejo de pizarras digitales. Ò(É).. en mi centro se est‡ trabajando con las pizarras digitales y con ordenadores desde hace bastantes a–os, desde antes que yo llegara all’ que llevo ya ocho a–osÓ [Grupo 4].

Tabla II

Metac—digo 2: Competencia medi‡tica

C—digos

Subc—digos

FA

% FA

Profesorado

CP_PIZARRA DIGITAL

12

7.84

CP_ORDENADORES

55

36.18

CP_CORREO ELECTRîNICO

7

4.6

CP_REDES DIGITALES

76

50

CP_OTRAS (PANTALLAS, É)

2

1.31

TOTAL

152

100%

% respecto al total del metac—digo

152

52.78%

Alumnado

CA_MENSAJES ESCRITOS

8

5.88

CA_IMAGEN

5

3.67

CA_AUDIOVISUALES (TV, VIDEO, É)

115

84.55

CA_ORDENADORES (IPADÉ)

8

5.88

TOTAL

136

100%

% respecto al total del metac—digo

136

47.22%

 

Fuente: Elaboraci—n propia.

En cuanto a las competencias del alumnado, la mayor parte de los comentarios son referidos a competencias audiovisuales, representando un 84,55% de los mensajes emitidos sobre este t—pico.

Ò(É) Lo mismo que tienen que aprender a leer y a escribir (alumnado), tienen que aprender a leer im‡genes. Desde hace a–os somos muchos los que venimos reivindicando que es necesario saber leer y escribir im‡genes porque cuando los chavales empiezan a editar im‡genes se dan cuenta de lo que es la manipulaci—n en televisi—n, el montajeÉy esa es la asignatura pendienteÓ [Grupo 7].

 

3.2. Descripci—n de casos de buenas pr‡cticas

Al analizar esta segunda cuesti—n de investigaci—n se realiz— el acercamiento a la informaci—n desde tres c—digos diferentes. Dichos c—digos tratan de analizar buenas pr‡cticas mediante medios escritos (BP_Escritos); medios audiovisuales (BP_Audiovisuales) y ordenadores e Internet (BP_Ordenadores e Internet). La distribuci—n de c—digos y subc—digos puede observarse en la Tabla III.

Tabla III

Metac—digo 3: Buenas pr‡cticas en medios de comunicaci—n

C—digos

Subc—digos

FA

% FA

BP_ESCRITOS

BP_PRENSA

5

25

BP_PIZARRA

3

15

BP_LIBROS

4

20

BP_CîMIC

2

10

BP_OTROS

6

30

TOTAL

20

100%

% respecto al total del metac—digo

20

19.41%

BP_AUDIOVISUALES

BP_CINE

5

16.66

BP_VIDEO

13

43.33

BP_TELEVISIîN

7

23.33

BP_RADIO

5

16.66

TOTAL

30

100%

% respecto al total del metac—digo

30

29.12%

BP_ORDENADOR E INTERNET

BP_PLATAFORMA (FORO, CHATÉ)

8

15.09

 

BP_PRESENTACIONES COLECTIVAS

5

9.43

BP_YOUTUBE

5

9.43

BP_PROGRAMAS

9

16.98

BP_BLOG

7

13.2

BP_LIBROS DIGITALES

3

5.66

BP_PIZARRA DIGITAL

5

9.43

BP_PRENSA DIGITAL

5

9.43

BP_WEB

6

11.32

TOTAL

53

100%

% respecto al total del metac—digo

53

51.45%

 

Fuente: Elaboraci—n propia.

En lo relativo a medios escritos, cabe destacar que corresponden al 19,41% las alusiones a buenas pr‡cticas realizadas en los diferentes grupos de discusi—n. Dentro de este c—digo, las referidas a prensa y otros, son las m‡s citadas con un 25% y 30% de los comentarios respectivamente. Ò(É) En mi centro editamos una revista trimestral en formato papel, contamos con el patrocinio de varios comercios de la zona que ponen su publicidadÓ [Grupo 2].

Por œltimo, en lo referente a buenas pr‡cticas relativas al ordenador e Internet son las m‡s mencionadas, ya que engloban el 51,45% del total de los comentarios referidos a las buenas pr‡cticas en todos los grupos. Dentro de este c—digo caben destacar las buenas pr‡cticas relativas al uso de programas con un 16,98% y uso de plataformas o blogs (15,9% y 13,20%). Aunque como puede observarse en la Tabla III, este subc—digo est‡ muy dividido.

Ò(É) Hemos trabajado con redes sociales, hemos hecho redes sociales ficticias de poemas, por ejemplo, hemos usado Twitter como comentŽ antes, an‡lisis de blogs, buscar comentarios en blogs universitarios o en sus peri—dicos, todo lo que se busca es la informaci—nÓ [Grupo 8].

 

3.3. Limitaciones, apoyos, resultados e inquietudes

En lo referente a esta tercera cuesti—n de investigaci—n, tal y c—mo se observa en la Tabla IV, se ha dividido en dos c—digos. Por un lado, los obst‡culos y por otro los apoyos que expresan tener los profesores.

Tabla IV

Obst‡culos y apoyos del profesorado

C—digos

Subc—digos

FA

% FA

OBSTçCULOS

O_MEDIOS

CA„ONES

5

6.57

VIDEO

3

3.94

TELEVISIîN

3

3.94

INTERNET

7

9.21

ORDENADOR

6

7.89

O_PERSONALES

3

3.94

O_FORMACIîN

FORMACIîN INICIAL

4

5.26

FORMACIîN PERMANENTE

23

30.26

O_TIEMPO

17

22.36

O_ORGANIZACIîN CENTRO

5

6.57

TOTAL

 

76

100%

APOYOS

A_FAMILIA

16

76.19

A_INFRAESTRUCTURAS

5

23.81

TOTAL

21

100%

 

Fuente: Elaboraci—n propia

Estos c—digos, a su vez, se dividen en diferentes subc—digos que recogen significados referentes a: Obst‡culos percibidos con los Medios (ca–ones, video, televisi—n, internet, ordenador) que suponen un 31,55%; Obst‡culos Personales un 3,94%; Obst‡culos en la Formaci—n tanto inicial como permanente un 32,52%; Obst‡culos relativos al Tiempo con un 26,36%; o a la Organizaci—n del Centro, un 6,57%.  

Por otro lado, en lo referente a los c—digos de Apoyos, se han dividido en dos subc—digos relativos a: Apoyos Familiares un 76,19% y Apoyos de Infraestructuras, un 23,81%.

Ò(É) Yo no creo que sea un problema de formaci—n, pienso que hay familias con muy pocos estudios pero que se preocupan y se esfuerzan por saber quŽ hacen sus hijos y est‡n muy pendientes de ellos. Las familias pueden ser un problema o una ayuda, segœn la familia y segœn trabajemos nosotros con ellasÓ [Grupo 2].

 

Conclusi—n

Con el presente trabajo se pretend’a realizar un acercamiento a la percepci—n que tiene el profesorado sobre el nivel de competencia medi‡tica. As’, ante la cuesti—n de quŽ tipo de relaci—n tienen con los medios y las redes digitales, sorprende ver c—mo, el profesorado, independientemente de la etapa educativa en la que preste sus servicios, desde Educaci—n Infantil a Educaci—n de Adultos o Universidad, afirma tener mayor relaci—n con los medios que con las redes digitales.

Por otro lado, se observ— que cada vez son m‡s los que realizan buenas pr‡cticas mediante la utilizaci—n de plataformas, blogs, presentaciones colectivas y otros medios digitales. Por otro lado, preguntados por el nivel de competencia que cre’an poseer tanto el profesorado como el alumnado, los primeros consideraron que ambos colectivos s’ poseen un buen nivel de competencia en redes digitales y en el manejo de ordenadores en general.

El profesorado implicado afirm— encontrar obst‡culos fundamentalmente en la falta de formaci—n inicial, pero sobre todo permanente. Sin embargo, tambiŽn cabe destacar el alto porcentaje de profesorado que comienza a valorar en positivo el apoyo que reciben desde el ‡mbito familiar para favorecer esta competencia medi‡tica, a diferencia de los bajos resultados alcanzados en esta l’nea por Aguaded et al. (2015) y S‡nchez y Contreras (2012).

A pesar de ello, se observa que todo el profesorado es consciente de la nueva realidad de los centros educativos y de la necesidad de ofrecer al alumnado escenarios de formaci—n que den respuesta a estos nuevos retos.

 

Referencias bibliogr‡ficas

Aguaded, JosŽ Ignacio (2012). ÒApuesta de la ONU por una educaci—n y alfabetizaci—n medi‡ticasÓ. Comunicar. No. 38. Huelva, Espa–a. Pp. 7-8.

Aguaded, JosŽ Ignacio; Mar’n-GutiŽrrez, Isidro y D’az-Pareja, Elena (2015). ÒLa alfabetizaci—n medi‡tica entre estudiantes de primaria y secundaria en Andaluc’a (Espa–a)Ó. RIED. Vol. 2, No. 18. Madrid, Espa–a. Pp. 275-298.

Aguaded, JosŽ Ignacio; Rodr’guez, Antonia y RenŽs, Paula (2016). ÒLa competencia medi‡tica en los criterios de evaluaci—n del curr’culo de Educaci—n PrimariaÓ. Aula Abierta. No. 44. Oviedo, Espa–a. Pp. 55Ð62.

Area, Manuel y Pessoa, Teresa (2012). ÒDe lo s—lido a lo l’quido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0Ó. [From Solid to Liquid: New Literacies to the Cultural Changes of Web 2.0]. Comunicar. No. 38. Pp.13-20.

Bernal, Ana Isabel (2015). ÒTecnolog’a, redes sociales, pol’tica y periodismo. ÀPluralidad informativa o efecto bumer‡n?Ó Cuadernos.info. No. 36. Santiago, Chile. Pp. 191-205.

Cantillo, Carmen; Roura, Margarita y S‡nchez, Ana (2012). ÒTendencias actuales en el uso de dispositivos m—viles en educaci—nÓ. La Educ@ci—n digital. No. 147. Washington, USA.

FerrŽs, Joan y Piscitelli, Alejandro (2012). ÒLa competencia medi‡tica: propuesta articulada de dimensiones e indicadoresÓ. [Media competence. Articulated proposal of dimensions and indicators]. Comunicar. No. 38. Huelva, Espa–a. Pp. 75-82.

Garc’a-Ruiz, Rosa y Castro, Ana (2012). ÒLa formaci—n permanente del profesorado basada en competencias. Estudio exploratorio de la percepci—n del profesorado de educaci—n infantil y primariaÓ. Educatio Siglo XXI. Vol. 1, No. 30. Murcia, Espa–a. Pp. 297-322.

Garc’a-Galera, Mar’a del Carmen y Valdivia, Angharad (2014). ÒProsumidores medi‡ticos. Cultura participativa de las audiencias y responsabilidad de los mediosÓ. [Media Prosumers. Participatory Culture of Audiences and Media Responsibility]. Comunicar. No. 43. Huelva, Espa–a. Pp. 10-13.

Grizzle, Alton y Wilson, Carolyn (2011). ÒAlfabetizaci—n medi‡tica e informacional curriculum para profesoresÓ. UNESCO. Disponible en: http://goo.gl/369BGT Consulta realizada el 18 de marzo de 2018.

Huber, GŸnter y GŸrtler, Leo (2013). ÒAQUAD 7. Manual del programa para analizar datos cualitativosÓ. Softwarevertrieb GŸnter Huber, Viktor-Renner-Str. 39, 72074 TŸbingen. Disponible en: http://www.AQUAD.de/materials/manual_AQUAD7/manual-c.pdf  Consulta realizada el 18 de marzo de 2018.

Ib‡–ez, Jesœs (1992). M‡s all‡ de la sociolog’a. El grupo de discusi—n. Teor’a y cr’tica. Madrid. Siglo XXI.

Krueger, Richard (1991). El grupo de discusi—n. Gu’a pr‡ctica para la investigaci—n aplicada. Madrid. Pir‡mide.

Lederman, Linda Costigan (1990). ÒAssessing educational effectiveness: The focus group interview as a technique for data collectionÓ. Communication Education. Vol. 2, No. 39. London, United Kingdom. Pp. 117-127.

L—pez-Gil, M—nica y Bernal, CŽsar (2016). ÒLa cultura digital en la escuela pœblicaÓ. Revista Interuniversitaria de Formaci—n del Profesorado. No. 85. Zaragoza, Espa–a. Pp. 103-110.

Lozano, InŽs; Iglesias, Marcos Jesœs y Mart’nez, Mar’a çngeles (2014). ÒLas oportunidades acadŽmicas en el desarrollo profesional del docente universitario: un estudio cualitativoÓ. Educaci—n XX1. Vol. 1, No. 17. Madrid, Espa–a. Pp. 157-182.

Ram’rez, Elena; Ca–edo, Isabel y Clemente, Mar’a (2012). ÒLas actitudes y creencias de los profesores de secundaria sobre el uso de Internet en sus clasesÓ. Comunicar. No. 38. Huelva, Espa–a. Pp. 147-155.

S‡nchez Carrero, Jacqueline y Contreras Pulido, Paloma (2012). ÒLa competencia medi‡tica en Andaluc’a: un camino por recorrerÓ. Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicaci—n. No. 11. Madrid, Espa–a. Pp. 23-44.

UNESCO (2011). UNESCO ICT Competency Framework for Teachers. Disponible en: http://goo.gl/CA4U7 Consulta realizada el 18 de marzo de 2018.

 



* Doctora en Psicopedagog’a por la Universidad de JaŽn. Profesora Titular de Universidad del çrea de Did‡ctica y Organizaci—n Escolar del Departamento de Pedagog’a de la Universidad de JaŽn, Espa–a. E-mail: aortiz@ujaen.es

 

** Doctora en Psicopedagog’a por la Universidad de JaŽn. Profesora Titular de Universidad del çrea de Did‡ctica y Organizaci—n Escolar del Departamento de Pedagog’a de la Universidad de JaŽn, Espa–a. E-mail: jmortega@ujaen.es

 

*** Doctora por la Universidad de C‡diz. Profesora Titular de Universidad del çrea de Did‡ctica de la Expresi—n Musical del Departamento de Did‡ctica de la Educaci—n F’sica, Pl‡stica y Musical, Universidad de C‡diz, Espa–a. E-mail: sara.roman@uca.es

 

Recibido: 2018-08-26                á Aceptado: 2018-12-05