Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XXIII, No. 4, Octubre-Diciembre 2017, pp. 23-32

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431


Emprendimiento de jóvenes rurales en Boyacá- Colombia: Un compromiso de la educación y los gobiernos locales

Suárez Pineda, Marlén *

Suárez Pineda, Luri **

Zambrano Vargas, Sandra Milena ***


Resumen


El emprendimiento es un fenómeno que generalmente contribuye de forma significativa en el desarrollo socioeconómico de una región, y por lo tanto guarda una relación de causa-efecto con la comprensión del entorno. En este sentido, el presente artículo da cuenta de un estudio de carácter cualitativo que planteó como propósito conocer las percepciones, de los agentes sociales representativos de las municipalidades en el departamento de Boyacá- Colombia, acerca de las realidades que condicionan el desarrollo de emprendimientos por parte de los jóvenes. Para ello fueron consultados diferentes actores, con el fin de conocer las posibilidades reales de emprendimiento en cada territorio. Se encuentra que la falta de educación para comprender y participar en los asuntos del gobierno local, y la ausencia de identidad con el territorio, subordinan las posibilidades de emprendimiento a la alternativa de emigración. Finalmente, es necesario orientar programas gubernamentales con nuevas metodologías de focalización, que puedan mejorar de forma concreta los niveles de vida de las personas en dicho sector.


Palabras clave: Emprendimiento; ruralidad; territorio; migración; desarrollo local.


* Doctora© en Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro (México). Magíster en Administración del Tecnológico de Monterrey (México). Especialista en Administración de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Negocios EAN (Colombia). Administradora de Empresas y Docente Investigador de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. E-mail: marlen.suarez@uptc.edu.co


** Magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Proyectos de Desarrollo de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Administradora de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. Docente investigador de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja. E-mail: luri.suarez@usantoto.edu.co


***Doctora© en Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro (México). Magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Gerencia del Talento Humano de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. Ingeniera Industrial y Docente Investigador de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. E-mail: sandra.zambrano01@uptc.edu.co


Recibido: 2017–05-12 · Aceptado: 2017-09-30


Entrepreneurship of rural youth in Boyacá- Colombia: A commitment to education and local governmentsThe

Abstract


Entrepreneurship is a phenomenon that generally contributes significantly to the socioeconomic development of a region, and therefore maintains a cause-effect relationship with the understanding of the environment. In this sense, this article reports a qualitative study that proposed the purpose of knowing the perceptions of the representative social agents of the municipalities in the department of Boyacá, Colombia, about the realities that condition the development of ventures by part of the young. For this, different actors were consulted, in order to know the real possibilities of entrepreneurship in each territory. It is found that the lack of education to understand and participate in the affairs of local government, and the absence of identity with the territory, subordinate the possibilities of entrepreneurship to the alternative of emigration. Finally, it is necessary to orient government programs with new targeting methodologies that can concretely improve the living standards of people in that sector


Keywords: Entrepreneurship; rurality; territory; migration; local development.


Introducción


El emprendimiento es un fenómeno que contribuye de forma significativa en el desarrollo socioeconómico de una región, sin embargo decidir los proyectos a emprender no es una tarea fácil, más que buscar e identificar a un emprendedor, el propósito es encontrar la conexión entre éste y las oportunidades del mercado (Ruíz et al., 2009). Para generar una idea exitosa concursan variables que son del orden social y del individual, por ejemplo, la diversidad cultural juega un papel fundamental a la hora de decidirse a emprender (Álvarez y Urbano, 2013).

En países como Colombia, de acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor GEM (2013), existe una alta potencialidad de emprendimiento, sin embargo hay factores que le impiden a los emprendedores superar barreras y consolidarse como empresario, esto en parte es atribuible a los frenos impuestos por el miedo al fracaso, siendo para el GEM un problema que debe analizarse desde lo socio cultural, para ello se recomienda que desde el sistema educativo hayan propósitos de generar cambios en los significados compartidos de las personas. El Estado juega un papel

de facilitador, creando estímulos para los emprendedores y acompañando la cultura del emprendimiento, a través del proceso educativo desde el preescolar hasta la educación superior (Schott y Wickstrom, 2008).

El fenómeno del emprendimiento como lo cita Rodríguez (2009), desde el paradigma antropológico, encierra motivos trascendentes, referidos a las consecuencias de la toma de decisiones que afectan a otros, mediante manifestaciones simbólicas como valores, principios y creencias que edifican diferenciación e identidad y generan un ambiente propicio para el establecimiento del emprendimiento. En el caso de Boyacá la toma de decisiones por parte de las autoridades municipales, es fundamental en la elaboración de un imaginario colectivo que defina identidad local.

De la interacción con las distintas comunidades de la muestra en 25 municipios, fue posible hacer lectura del nivel de impacto que las decisiones del gobierno local tienen sobre las motivaciones y valoraciones de las personas, y en consecuencia, el tipo de clima generado para posibilitar ideas de emprendimiento entre los jóvenes.



  1. Referentes teóricos


    Estudios realizados por la Organización Estudiantil Latinoamericana para Naciones Unidas (2014), permiten afirmar que los emprendimientos juveniles tienen dificultades para ser implementados a gran escala con efectividad, requieren una importante inversión de capital y dependen de rasgos personales y perfiles vinculados a características emprendedoras que no todos los jóvenes presentan.

    Lo anterior es reforzado por Castiblanco (2013), quien afirma que el emprendimiento es una oportunidad de desarrollo, señalando la importancia de analizar el contexto, sus implicaciones a la hora de iniciar un emprendimiento y las características sociodemográficas del emprendedor. Sin embargo, es el gobierno quien debe brindar las bases para incentivar a la población con el fin de fortalecer la actividad empresarial a partir de dichos emprendimientos (Ramírez et al., 2013), respondiendo al papel de dinamizador de la economía local y mundial como alternativa de desarrollo social y fuente de innovación tecnológica (Rodríguez y Jiménez, 2008).

    Stevenson (2000) sostiene que para el desarrollo del emprendimiento, el entorno es de importancia significativa; allí donde tiene lugar el reconocimiento y persecución de oportunidades, es más probable que el individuo tenga actitudes emprendedoras. Sánchez y Pérez (2015:59) registran en las conclusiones de su trabajo investigativo “la literatura científica nos confirma que los tres factores clave para potenciar la iniciativa emprendedora son la cultura, la educación y la financiación”, sostienen que los factores importantes van más allá de trámites administrativos.

    Así mismo Morales y Ariza (2013) en su investigación realizada para entender el emprendimiento en jóvenes españoles, encuentran la necesidad de generar una capacidad emprendedora a través de una sociedad más participativa y democrática, que produzca un cambio cultural en la educación


    y que a su vez posibilite la conformación de un capital social importante hacia una distribución más equitativa y con mayores oportunidades para la juventud Ariza (2011). De igual forma Palacios (2010), en su estudio deja ver que para México el emprendimiento social configura la esperanza de un modelo de empresa más humano y sustentable; ya que la empresa social al combinar rentabilidad y misión social, ofrece la posibilidad de resolver problemas sociales presentes en el agro mexicano.

    Cada joven está determinado por las relaciones que establece con su entorno y viceversa, constituyéndose en actores estratégicos del desarrollo, con capacidades, conocimientos y valores propios que los hacen aún más competentes que los adultos rurales en algunos campos (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 2009). El estudio de Martínez (2008), hace una caracterización de los jóvenes de acuerdo con diferentes variables y define competencias para estudiantes emprendedores, encontrando que cuatro de ellas son las más valoradas: ecologismo, simpatía, motivación a los empleados y relaciones sociales. Encuentra además, que los jóvenes muestran inseguridad a la hora de conocer y poner en práctica los pasos exactos para realizar un emprendimiento. Otros estudios como el de Lejarriaga y Martín (2013) han indagado por las acciones en las universidades para fomentar la cultura del emprendimiento en los jóvenes.

    Resulta importante recalcar que un emprendedoreselresultadodesucontextoyque debe contar con algunas cualidades especiales, al respecto Formichella (2004:34) afirma:


    “Ser emprendedor significa ser capaz de crear algo nuevo o de dar un uso diferente a algo ya existente, y de esa manera generar un impacto en su propia vida y en la de la comunidad en la que habita. A su vez, a este individuo no sólo le surgen ideas, sino que también es lo suficientemente flexible como para poder adaptarlas y posee la creatividad necesaria para transformar cada acontecimiento, sea positivo o negativo, en una oportunidad”.



    Este trabajo intenta dar respuesta al interrogante de si el contexto del joven rural de Boyacá, particularmente la educación que recibe en las instituciones y el gobierno del territorio, juegan algún rol en el favorecimiento de sus ideas emprendedoras.


  2. Situación en Boyacá


    El Plan de Desarrollo para Boyacá 2012- 2015, señala que el departamento refleja tasas de emigración muy por encima del promedio nacional, manteniéndose la tendencia de ser un territorio expulsor de población. Cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dan cuenta que en el período 1990-1995 el departamento presenta un éxodo poblacional de 14,36 por cada mil habitantes, mientras que la tasa nacional es de 1,50 para el mismo periodo. En el periodo 1995-2000 la tasa departamental fue de 12,53 contra una tasa nacional del 3,62. La proyección del DANE hace esperar que para el periodo 2015-2020 la tasa proyectada será del 7,98 y una nacional del 1,14 (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2009), que ubica a Boyacá como el tercer departamento con más éxodo poblacional en el país, después de Chocó y Arauca.

    La singular dotación de recursos naturales que posee el departamento, supone una paradoja: un territorio con los paisajes más atractivos del país, condiciones agroclimáticas que permiten cultivos de todos los pisos términos en distancias de menos de 100 kilómetros, riqueza mineral, de fauna y flora reconocida en el contexto mundial, entre otras, ese mismo territorio es reconocido como expulsor de población, especialmente de jóvenes. Síntoma de alerta ya que las instituciones educativas de las áreas rurales y de las cabeceras municipales, están viendo reducir aceleradamente su población escolar, obligando a trasladar docentes excedentarios. Es tentador atribuir este panorama a las circunstancias de violencia con el desplazamiento forzado asociado que vive el país, pero afortunadamente para el caso de Boyacá esa no es la causa.


    El mismo plan de desarrollo citado, expone que la mayoría de las personas que emigran de la región, lo hacen por expectativas económicas y sociales, traducidas en la búsqueda de un mejor nivel de vida. Los jóvenes son los que más emigran del territorio, encontrándose municipios que no tienen una población económicamente activa que prometa prosperidad para los tiempos venideros.

    Los jóvenes colombianos tienen deseos de ser emprendedores pero se detienen ante las dificultades y los riesgos que perciben (Gámez y Navarrete, 2009:139), este estudio exploratorio refleja que entre las principales dificultades están: “la falta de apoyo financiero, los trámites y el clima económico del país, los riesgos generados por la inseguridad de los ingresos, el temor a arruinarse o al fracaso personal”.

    Descifrar el fenómeno del emprendimiento entre los jóvenes de los municipios de Boyacá, debe pasar por entender a sus familias, a sus autoridades locales, la fuerza de la visión territorial compartida, los significados y valoraciones propias de la cultura, los empresarios locales, que son entre otras, las variables responsables de los estereotipos y motivaciones de los jóvenes al interior de su comarca. Además, resulta fundamental entender el entramado de relaciones de género y de poder dentro de las familias y cómo estas son fundamentales a la hora de explicar los niveles de empresarismo rural (Álvarez et al., 2012).


  3. Metodología


    El enfoque de este ejercicio investigativo es cualitativo, con una lógica de razonamiento inductivo. Las unidades de observación fueron los actores en la cotidianidad de los territorios municipales del departamento de Boyacá. La muestra fue tomada en 25 municipios seleccionados, atendiendo criterios de tradición rural y donde el éxodo de jóvenes era mayor.

    Los municipios seleccionados para el ejercicio pertenecían a las distintas provincias que conforman el departamento, asegurando de este modo una muestra integrada por



    las distintas condiciones agroclimáticas, socioculturales y políticas existentes en Boyacá. En cada uno de los municipios fue seleccionada una muestra de actores, pretendiendo recoger testimonios de jóvenes, amas de casa, tenderos, cura párroco, autoridades de gobierno local y empleadores. El total de personas consultadas fue de 140.

    El instrumento de recolección de información utilizado fue la entrevista semiestructurada, que permitió una conversación espontánea, siguiendo una guía con propósito. La conversación con cada persona inducía a revelar juicios como experiencia de bienestar en la localidad, probabilidad de emigrar en el futuro, visión y oportunidades productivas del territorio, migración de la población joven, liderazgos locales, percepción sobre la educación impartida a nivel local, entre otros. Algunos ajustes fueron aplicados al guión de entrevista, de acuerdo con el tipo de actor de que se tratare, por ejemplo, con las amas de casa, era necesario conocer el sueño sobre el futuro de sus hijos, y con los empleadores, la percepción sobre las competencias de los jóvenes.


  4. Resultados


    La consolidación y análisis de las entrevistas aplicadas colocan en evidencia que los hechos pueden categorizarse de la siguiente manera:


    1. Identidad territorial


      Las comunidades consultadas en los 25 municipios dejan al descubierto que el nivel de conocimiento sobre su localidad es muy bajo, no tienen respuesta al ser indagados sobre el potencial productivo del municipio. El plan de desarrollo local y el plan de ordenamiento territorial, son instrumentos de planeación desconocidos, por más del 90% de los consultados.

      Cuando el investigador plantea varias hipótesis sobre el escenario de futuro para la localidad, con el fin de que los consultados seleccionen la de mayor probabilidad, se


      encuentra que los niveles de coincidencia son muy bajos, lo cual hace suponer que cada uno tiene un juicio diferente sobre las oportunidades de su territorio, detrás de lo cual hay desconocimiento y falta de identidad territorial.


    2. Gobierno local


      En 18 de los 25 municipios el rol de la autoridad local no es percibido como favorable para las aspiraciones colectivas, el alcalde es definido como el personaje que cumple una agenda comprometida con intereses individuales. Especialmente la población joven expresa desconcierto e incertidumbre frente a la gestión que podría adelantar el alcalde para promover el desarrollo local.

      Las experiencias de participación en debates y construcciones colectivas, promovidas por las autoridades locales, en torno a inversiones públicas o programas de bienestar comunitario, son nulas. El juicio generalizado entre los distintos actores de los 18 municipios, acerca del poder político territorial, es el de que su municipio no ha sido afortunado con las autoridades que ha elegido.


    3. Liderazgos


      En 19 de los 25 municipios consultados, la comunidad no reconoce verdaderos líderes, de aquellos que ejercen poder de referencia, por su carisma para servir y motivar a los demás. La apreciación compartida es que en su localidad hay ausencia de liderazgos. Los seis municipios que se apartan de esta mirada reconocen líderes en dirigentes deportivos locales, en el cura párroco o en algún empleador. Únicamente en tres localidades mencionan al alcalde como una figura que representa liderazgo.


    4. Experiencia de bienestar en el territorio


      Una valoración que marca tendencia es que la paz y la tranquilidad son los motivos de mayor felicidad de la comunidad, por



      su parte, los factores que disminuyen la sensación de felicidad, son la poca gestión del gobierno local, la pobreza, el alcoholismo y la violencia intrafamiliar.

      En la rutina de vida de las comunidades no existe representación compartida sobre la noción de tiempo libre, al indagarse sobre el uso de este tiempo, las personas no destinan momentos para el esparcimiento, la respuesta recurrente es que siempre están llevando a cabo alguna actividad relacionada con el trabajo, los casos que difieren de esta generalidad, expresan que practican algún deporte.


    5. Visión de futuro individual


      Alrededor de la mitad de los consultados tienen dentro de sus planes para el futuro abandonar el municipio, y la motivación es la expectativa de trabajo u oportunidades de educación. Por su parte, los que planean quedarse tienen como motivo el arraigo a su tierra, su familia y sus amigos, estas son personas con mayoría de edad que no se ven en sitio diferente al conocido desde niños, muy a pesar de que, como ocurre en la mayoría, no cuentan con los recursos económicos suficientes y las actividades que los sustentan son agrícolas, exigentes en capacidades operativas.


    6. Emigración de la población joven


      Todos los consultados dicen conocer casos de jóvenes que abandonaron el municipio y conocer sus motivos. La búsqueda de trabajo es la motivación más expuesta y con escasos eventos, la oportunidad de educación. Los trabajos más logrados por los jóvenes que han abandonado su localidad son vigilantes en centros residenciales y ayudantes operativos en autoservicios. Las ciudades más receptoras de los jóvenes rurales son Bogotá y Tunja, la primera capital del país y la segunda capital del departamento de Boyacá.

      Es mínima la proporción de jóvenes que han salido de sus localidades en busca de educación, de acuerdo con las entrevistas aplicadas corresponde a uno de cada 10 aproximadamente, siendo esta educación de orden técnico y tecnológico, principalmente.


    7. Anhelo de las amas de casa


      Consultadas las amas de casa sobre el sueño acerca del futuro de sus hijos, todas expresan con firmeza frases del tipo: “que estudie y encuentre un trabajo”, para lo cual consideran que es condición que el joven abandone el municipio. Emerge el juicio que permanecer en la localidad es sinónimo de fracaso, y los jóvenes lo comparten al reconocer que esperan terminar la secundaria para ir a las ciudades en donde puedan continuar su educación o conseguir un empleo.


    8. Reclamación de los jóvenes


      La población joven coincide en los 25 municipios en reclamar por un papel del Estado que empodere las comunidades para resolver sus propios problemas, demandan mayores oportunidades a fin de desarrollar capacidades culturales y deportivas así como capacitación en el orden técnico y tecnológico.


    9. La mirada de los empresarios


      Por la vocación de los territorios, que tienen un casi nulo crecimiento empresarial, los empleadores son cultivadores, y en la cabecera municipal están pequeños tenderos y prestadores de servicios como restaurantes y salas de internet. Las entrevistas con esta población señalan una coincidencia alrededor de que los jóvenes deben recibir una fuerte formación en valores y capacitación para desarrollar la agroindustria. Exteriorizan la preocupación por lo que ellos califican como débil formación en valores, que los jóvenes están recibiendo y convergen en torno a la idea que si los productos de sus tierras no se vendieran como materias primas sino como transformados, asegurarían mayores márgenes de rentabilidad en las actividades y generarían empleos para los jóvenes.



    10. El rol del Estado territorial


      En 20 de las 25 localidades los alcaldes no tuvieron espacio para atender la entrevista, a pesar de varios intentos, sus ocupaciones eran demasiadas. Las entrevistas fueron realizadas a funcionarios del gabinete municipal, encontrándose de modo general que no hay un compromiso de la administración con la generación de oportunidades para los jóvenes. No es un asunto que merezca definiciones de política pública a nivel territorial. La consideración recurrente es que a los jóvenes no les interesa ocuparse de las actividades económicas de sus padres y deben salir en búsqueda de sus propias motivaciones.

      En los municipios consultados no hay iniciativas de gobierno para mitigar el éxodo de los jóvenes. Las entrevistas con funcionarios de las alcaldías municipales permiten inferir que los planes de gobierno son un mero plan de gastos, para la aplicación de los recursos que reciben como participación de los ingresos de la nación, los cuales tienen destinaciones específicas. La atención prestada por parte de las autoridades locales para tratar el tema del emprendimiento en los jóvenes, es nula, con escasas excepciones es evidente que el tema no es prioridad en la agenda local.


    11. Valoraciones sobre la educación en el territorio


De las conversaciones con los diferentes actores, emergen fuertes coincidencias alrededor de la percepción que la educación impartida en las instituciones educativas locales es de regular calidad, señalándole por no fundamentar en valores y no formar ciudadanos capaces de hacer uso de sus plenas libertades. El sistema educativo no prioriza el conocimiento de las realidades locales: antecedentes, condiciones sociales, económicas y políticas, recursos y potencialidades, perdiéndose este escenario para la construcción de identidad y la recreación de escenarios futuros que prometan para las nuevas generaciones.


Conclusiones


El fenómeno del emprendimiento guarda una relación de causa-efecto con la comprensión del entorno, significa esto que una comunidad no será capaz de percibir oportunidades en tanto no conozca su propia realidad, no comprenda su territorio y no comparta una identidad colectiva. Para el caso colombiano, promover emprendimientos en jóvenes rurales ha merecido algunos programas por parte del gobierno nacional y los gobiernos territoriales, pero por su espíritu mediático, no se han logrado cogniciones sociales que sostengan interacciones entre los actores en las comunidades, a favor de los emprendedores y sus ideas. Estos programas han sido dispersos, discontinuos y circunscritos a facilidades de financiación.

El modelo mental de los jóvenes rurales del departamento de Boyacá, no está afectado por una representación de su territorio, no se refleja un papel del Estado que haya acompañado la construcción de identidades y sueños compartidos en torno a sus realidades culturales y sociales. Las autoridades locales, en cabeza de los alcaldes, no han incorporado a los jóvenes en el ejercicio de pensar su localidad. No existe una visión de territorio, no al menos consensuada con las comunidades, y de este modo los jóvenes no involucran al municipio dentro de sus apuestas de futuro.

La falta de coincidencia alrededor de hipótesis para el largo plazo del territorio, hace suponer desconocimiento acerca de los recursos, capacidades y oportunidades locales, estos no son asuntos de dominio entre los jóvenes. En consecuencia, es aplicable el postulado que nadie puede participar en la transformación de su entorno en tanto lo desconozca; al respecto Guardia y Piña (2008) sostienen que el perfil de los hogares de donde vienen los emprendedores está determinado por las condiciones socio económicas de las regiones, lo cual se refleja en el nivel de educación y apoyo para emprender.

Las instituciones educativas en cada territorio desconocen la ruta estratégica trazada por el gobierno para desarrollar la



localidad, no conocen ni han participado en la formulación de planes de desarrollo y planes de ordenamiento territorial, en consecuencia, no forman para la participación ciudadana en los asuntos públicos. Una alianza entre la educación y el gobierno en el territorio habrá de responsabilizar a la primera como motor de la competitividad local, formando en competencias soportadas en identidad territorial. Esta investigación pone al descubierto la ausencia de diálogo entre actores locales, lo cual puede atribuirse a la falta de acoplamiento entre las políticas de emprendimiento y la actividad emprendedora. Se hace evidente un ejercicio de planeación territorial, apartado del enfoque de empoderar los actores locales para definir sus propios problemas y decidir acerca de los mecanismos de resolución, lo cual los habilita para ser veedores de la eficacia en la gestión de los recursos. De esta manera resulta complicado potenciar la personalidad de los emprendedores para reconocer condiciones estratégicas en los ámbitos geográfico y sociocultural, que los lleven a asumir riesgos económicos, como lo

afirman Herrera y Gutiérrez (2014).

Una proposición resultante de este trabajo, está en el orden de designar como actores de mayor responsabilidad para la construcción de una cultura del emprendimiento entre los jóvenes rurales, a las autoridades gubernamentales territoriales y a los responsables de la educación en nivel local, quienes han de convertirse en primera instancia en referentes de liderazgos capaces de convocar para la construcción de visiones de futuro compartidas. Finalmente, para que el emprendimiento sea una forma de reducir la pobreza en el sector rural, es necesario orientar programas gubernamentales con nuevas metodologías de focalización, que puedan mejorar de forma concreta los niveles de vida de las personas en dicho sector.


Referencias Bibliográficas


Álvarez, Yolanda; Díaz, Rubén y Saíz, Jorge (2012). “Empresas de familia rurales, relaciones de género, relaciones


de poder. Caso Lenguazaque, Cundinamarca”. Revista Criterio Libre. No. 17. Pp. 53-72.

Álvarez, Claudia y Urbano, David (2013). “Diversidad cultural y emprendimiento”. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 19, No. 1. Maracaibo, Venezuela. Pp. 154-169.

Ariza, María Ximena (2011). “Mecanismos de gestión social, un desafío a los niveles de pobreza en Colombia”. Revista In Vestigium Ire. Vol. 4, No. 1. Tunja- Boyacá, Colombia. Pp. 7-17.

Castiblanco, Suelen (2013). “La construcción de la categoría del emprendimiento femenino”. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Vol. 21, No. 2. Bogotá, Colombia. Pp. 53-66.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2009). Estudios Postcensales No 7. Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020. Disponible en: https://www.dane.gov.co/ files/investigaciones/poblacion/ proyepobla06_20/7Proyecciones_ poblacion.pdf. Consulta realizada el 25 de Junio de 2014.

Formichella, María (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Buenos Aires, Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Pp. 42.

Gámez, Jorge y Navarrete, Clemencia (2009). “Jóvenes emprendedores, ¿cómo son?”. Gestión y Sociedad. Vol. 2, No. 1. Pp. 139-154.

Global Enterpreushiper Monitor. GEM. (2013). “Dinámica Empresarial Colombiana”. Disponible en: file:///C:/Users/ ACER/Desktop/DESCARGAS%20 INTERNET/din%C3%A1mica- empresarial-colombiana.pdf. Consulta realizada el 25 de Junio de 2014.



Guardia, Rossana, y Piña, Henri (2008). “Nivel de emprendimiento en la agroindustria rural del estado Falcón, Venezuela”. Agroalimentaria. Vol. 14, No. 27. Mérida, Venezuela. Pp. 83-94.

Herrera, Ketty y Gutiérrez, José Manuel (2014). “El emprendimiento como iniciativa para la creación de empresas: Análisis de la perspectiva psicológica y contextual”. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 20, No. 2. Maracaibo,

Venezuela. Pp. 288-302.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA (2009). “Jóvenes emprendedores comprometidos con el desarrollo sostenible de los territorios rurales”. Disponible en: http:// www.iica.int/Esp/regiones/andina/ Ecuador/Publicaciones%20de%20 la%20Oficina/B1605E.pdf. Consulta realizada el 28 de Abril de 2014.

Lejarriaga, Gustavo; Bel, Paloma y Martín, Sonia (2013). “El emprendimiento colectivo como salida laboral de los jóvenes: Análisis del caso de las empresas de trabajo asociado”. Revesco: Revista de estudios cooperativos. Vol. 112. Madrid, España. Pp. 36-65.

Martínez, Francisco (2008). Análisis de competencias emprendedoras del alumnado de las Escuelas, taller y casas de oficios de Andalucía. Primera fase del diseño de programas educativos para el desarrollo de la cultura emprendedora entre los jóvenes. Tesis doctoral. Universidad de Granada, Granada.

Morales, Alfonso y Ariza, José Antonio (2013). “Valores, actitudes y motivaciones en la juventud ante el emprendimiento individual y colectivo”. Revesco: Revista de estudios cooperativos. Vol.112. Madrid, España. Pp. 11-35.


Organización de las Naciones Unidas, ONU (2014). Programa de emprendimiento juvenil. Disponible en: http://www. oelnu.org/?page_id=173. Consulta realizada el 22 de Abril de 2014.

Organización Estudiantil Latinoamericana para Naciones Unidas, OELNU (2014). Programa de emprendimiento juvenil. Disponible en: http://www. oelnu.org/?page_id=173. Consulta realizada el 22 de Abril de 2014.

Palacios, Guadalupe (2010). “Emprendimiento social: integrando a los excluidos en el ámbito rural”. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 16, No. 4. Maracaibo,

Venezuela. Pp. 579-590.

Pérez, José Antonio y Sánchez, Marcelo (2007). “Aproximación a las percepciones y orientaciones de los jóvenes ante el futuro del medio rural en Extremadura”. Política y Sociedad. Vol. 44, No. 3. Madrid,

España. Pp. 195-217.

Ramírez, Martín; Bernal, Manuel y Fuentes, Roberto (2013). “Emprendimiento y desarrollo manufactureros en las entidades federativas de México”. Problemas del desarrollo. Vol. 44; No. 174. Distrito Federal,

México. Pp. 167-195.

Rodríguez, Alfonso (2009). “Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial”. Pensamiento y Gestión. No. 26. Colombia. Pp. 94-119.

Rodríguez, Carlos y Jiménez, Manuel (2008). “Emprenderismo, acción gubernamental y academia. Revisión de la literatura”. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. Vol. 15, No. 26. Bogotá,

Colombia. Pp. 73-89.

Ruíz, Matilde; Bojica, Ana; Albacete, Carlos y Fuentes, M.Mar (2009).

¿Cómo identifican las oportunidades



de negocio los emprendedores? Una aproximación descriptiva al caso andaluz. Disponible en: htt ps:/ /www.researchgate .ne t/ publication/41091653_Como_ identifican_las_oportunidades_de_ negocio_los_emprendedores_Una_ aproximacion_descriptiva_al_caso_ andaluz. Consulta realizada el 22 de Abril de 2014.

Sánchez, Luis y Pérez, Emilio (2015). “Las entidades de economía social como protagonistas de un nuevo modelo de emprendimiento y medidas legales de apoyo al emprendimiento”. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. No. 84. España. pp. 35-62.


Schott, Tomas y Wickstrom, Kent (2008). “La conexión entre el emprendimiento y la política pública: Bien ajustada en los países desarrollados, pero suelta en los países en desarrollo”. Estudios de Economía. Vol. 35, No. 2. Santiago,

Chile. Pp. 195-214.

Stevenson, Howard (2000). Why the entrepreneurship has won. Disponible en: www.usasbe.org/pdf/cwp-2000- stevenson.pdf. Consulta realizada el 10 de Octubre de 2013.


UNIVERSIDAD

DEL ZULIA


Vol. XXIII, No. 4


Esta revista fue editada en formato digital y publicada en diciembre del 2017, por la Universidad del Zulia, Vicerrectorado Académico, Serbiluz - Fondo editorial,

Maracaibo -Venezuela.



www.luz.edu.ve www.serbi.luz.edu.ve produccioncientifica.luz.edu.ve