Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXIII, No. 1, Enero-Marzo 2017, pp. 46-57

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431


Estrategias de comunicación pública de la ciencia para larevalorización del patrimonio enArgentina *

Chaparro, María Gabriela ** Conforti, María Eugenia *** Endere, María Luz ****

Resumen

En este trabajo se presenta una experiencia de revalorización del patrimonio cultural y natural en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina, consistente en el diseño, montaje y evaluación de una exhibición itinerante sobre la paleontología, la arqueología y la historia regional. El propósito fundamental del presente artículo consiste en dar a conocer los resultados de las investigaciones científicas que, desde hace más de una década, se están desarrollando en la zona y con ello, mostrar la diversidad, el dinamismo y la profundidad temporal de la ocupación humana local. El análisis del proceso expositivo se realiza desde la perspectiva de la planificación de la comunicación pública de la ciencia y con las herramientas metodológicas que proveen los estudios de público en museos. El empleo de estas estrategias, durante todas las etapas de desarrollo de la exhibición, ha permitido inicialmente subsanar falencias en el diseño y con posterioridad, obtener conclusiones de utilidad para proyectos futuros. En suma, a través de este proyecto se logró que las comunidades locales tengan acceso a la información científica disponible en el ámbito académico y de este modo contribuir a la revalorización social del patrimonio.


Palabras claves: Patrimonio, exhibición; estudios de público; comunicación pública de la ciencia;

revalorización social.



* Este trabajo fue realizado en el marco de las investigaciones desarrolladas por el Programa de Estudios Interdisciplinarios del Patrimonio (PATRIMONIA) perteneciente al Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano y financiado por fondos provenientes de los proyectos: PICT 0561/11 y PIP 429- 2012.


** Doctora en Arqueología. Licenciada en Ciencias Antropológicas. Investigadora en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA). Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Argentina. E-mail: chaparro@soc.unicen.edu.ar


*** Doctora en Ciencias Sociales y Humanas. Licenciada en Comunicación Social. Investigadora del INCUAPA-CONICET. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN, Argentina. Email: meconfor@soc.unicen.edu.ar


**** PhD in Archaeology. MA in Museum and Heritage Studies. Arqueóloga. Abogada. Investigadora del INCUAPA-CONICET. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN, Argentina. E-mail: mendere@soc.unicen.edu.ar


Recibido: 2016-09-05 · Aceptado: 2016-12-14


Public communication of science strategies for the enhancement of heritage in Argentina

Abstract

This paper presents an experience of the cultural and natural heritage enhancement in the center of Buenos Aires, province, Argentina. It consists of the design, assembly and evaluation of a traveling exhibition on regional paleontology, archeology and history. The fundamental purpose of this article is to make known the results of scientific research that has been developing in the area for more than a decade and with it, to show the diversity, dynamism and temporal depth of the occupation of local human population. The analysis of the exhibition process is carried out from the perspective of public communication of science planning and with the methodological tools provided by the studies of public in museums. The use of these strategies at all stages of development of the exhibition, allowed to rectify shortcomings in the design and, subsequently, to draw conclusions useful for future projects. In short, Through this project was achieved that the local communities have access to the scientific information available in the academic field and thereby contribute to the social appreciation of heritage.


Key words: Heritage; exhibition; visitor studies; public communication of science; social revaluation.


Introducción

Se ha afirmado que la manera de preservar el patrimonio cultural consiste en “atribuirle una función en la vida colectiva de los pueblos” (UNESCO, 1972, art. 2), promoviendo el acceso del público a la información científica y sensibilizando a la población local respecto de su importancia.

La antigüedad, riqueza y diversidad de la historia del centro bonaerense argentino es prácticamente desconocida por sus habitantes y poco explorada en la educación formal y no formal. Gran parte del conocimiento existente sobre la arqueología, la paleontología y la historia del partido de Olavarría1 y la región, es el producto de varias décadas de investigaciones sostenidas en el seno de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (en adelante UNICEN). Sin embargo, el público, en general, desconoce la información científica producida. Por ello se determinó la necesidad de diseñar estrategias de comunicación pública de la ciencia (en adelante CPC) a fin de superar la falta de acceso de la comunidad a los conocimientos producidos en el ámbito académico.

Como una posible respuesta a este problema se diseñó y llevó a cabo una exhibición itinerante denominada “Olavarría antes de Olavarría. Un aporte de la arqueología, la paleontología y la historia a la identidad y el turismo cultural regional” que estuvo a cargo del Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio2, radicado en el Instituto INCUAPA. La denominación “Olavarría antes de Olavarría” responde a la intención de mostrar la diversidad, el dinamismo y la profundidad temporal de la ocupación humana local previa a la fundación, hito desde donde se suele comenzar el relato de la historia local. Además, la decisión de incluir la historia natural se debió a la necesidad de destacar la importancia de los fósiles hallados en la zona serrana y contribuir a su valoración social.

El mencionado proyecto se concibió a partir de considerar que el patrimonio de un lugar sólo puede ser difundido cuando se desarrollan estrategias adecuadas que permitan acercar los conocimientos del pasado producidos en la instituciones científicas a la comunidad. Ese proceso se denomina CPC y es entendida como aquellas actividades vinculadas a la difusión de los procesos y resultados de la ciencia y la tecnología (Lemarchand, 1996), la cual es esencial para



democratizar ese conocimiento, haciéndolo accesible y permitiéndole generar sentimientos de pertenencia hacia él y hacia el patrimonio que lo representa.

El objetivo de este trabajo consiste en presentar la experiencia de revalorización del patrimonio cultural local a través de la realización de esta exhibición y discutir su impacto a partir de las estrategias comunicacionales empleadas y los estudios de públicos efectuados. A través de la discusión de los principales resultados obtenidos se espera contribuir a la reflexión acerca de la CPC y la accesibilidad del público al conocimiento científico.


1.- Lineamientos conceptuales que guiaron el proyecto de exhibición

La definición de aquello que es considerado patrimonio cultural ha variado considerablemente a través del tiempo. A principios del siglo XX estaba esencialmente ligada a aquellos bienes que constituían íconos de la cultura occidental o que tenían un valor simbólico, vinculado con los orígenes de la nacionalidad. De este modo, el patrimonio cultural estaba formado esencialmente por “monumentos”, incluyendo un número limitado de bienes de valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, la historia nacional o la cultura occidental. A partir de la década de 1970, la tradicional noción de “monumento” fue perdiendo vigencia frente a una idea más amplia y dinámica del patrimonio que integra lo cultural y natural, lo tangible e intangible (Endere, 2007; 2009; García, 1999;

Prats, 1997; UNESCO, 1972, 2003).

Cabe destacar, que muchos sitios de valor patrimonial de nuestra región carecen de monumentalidad y requieren de una investigación previa para su identificación, así como para la determinación de su valor científico. A su vez, las actitudes y percepciones de la comunidad con respecto a lugares del patrimonio local están influenciadas por múltiples factores por lo que es esperable que sean diferentes de aquellas manifestadas por los expertos (Endere et al., 2009; 2010). Las


instituciones académicas de educación superior deben instrumentar mecanismos para poner en marcha diseños estratégicos de interacción con la comunidad. Por ello surge la necesidad de realizar acciones de educación patrimonial (Fontal, 2003) en las comunidades en donde se desarrollan las investigaciones (Figura I).


Fuente: Archivo Equipo PATRIMONIA.

Figura I

Panel de cierre de la exhibición “Olavarría antes de Olavarría”.

En este sentido, este proyecto basa su propuesta en la CPC, considerándola como la suma de actividades que poseen contenidos científicos destinados a públicos no especialistas en situación no cautiva (Fayard, 2004). Se entiende que dicha comunicación no es la mera emisión de información sino



por el contrario es un complejo proceso de intervención para alcanzar, finalmente, una comunicación organizada (Bartoli, 1992; Prieto, 1993). Es decir, una comunicación que incluye la planificación, gestión y evaluación de resultados. Aunque no existe una única concepción acerca de la planificación en comunicación, coexisten diferentes perspectivas de planificación que muchas veces se cruzan en la práctica (Mariano y Conforti, 2013; Uranga, 2011).

Este proyecto de intervención debe entenderse como parte integral de un único proceso que comienza con el diagnóstico comunicacional, sigue con la planificación y culmina con el diseño de la gestión (Uranga, 2001). En términos de Uranga y Bruno (2001) planificar implica organizar los pasos y los medios, partiendo de un diagnóstico de la realidad y de las situaciones que la conforman, para buscar respuestas a los problemas y generar alternativas de cambio. En este trabajo se desarrolla la aplicación de este enfoque a la planificación de la CPC, en un modelo que intentó superar ampliamente al clásico esquema de divulgación.

Para esta área de estudio y en contrapartida con la información científica producida, no se cuenta todavía con el necesario despliegue de estrategias de manejo, que favorezcan el conocimiento público de los sitios patrimoniales (Chaparro et al., 2013; Endere et al., 2009). En ese contexto, este proyecto pretendió abordar la comunicación del patrimonio regional en toda su complejidad, articulando investigación y producción de conocimiento con su uso público. La necesidad de interactuar permanentemente con la comunidad es considerada esencial para la generación de propuestas que respeten las diferentes visiones respecto del pasado local, refuercen la identidad, la valoración del patrimonio y promuevan el compromiso de los distintos actores sociales en un proyecto común. Esta propuesta se basa en el principio de accesibilidad, que implica eliminar todos aquellos obstáculos -físicos, intelectuales


y económicos- que impidan el acceso del público al uso y goce de dichos recursos culturales (McManus, 1999). Finalmente la complejidad en la preservación, interpretación y uso público del patrimonio, demanda un abordaje interdisciplinario que se enriquezca con las diferentes miradas que sobre las mismas, aportan cada una de las disciplinas intervinientes en el equipo de trabajo.


  1. Características generales de la exhibición

    Para la elaboración de la exhibición se conformó un equipo de trabajo interdisciplinario compuesto por especialistas en arqueología, paleontología, antropología, historia, comunicación, museología, diseño gráfico, profesionales con formación pedagógica y en artes visuales, quienes participaron en todas las etapas del proyecto e intervinieron en la elaboración del guión museográfico. Los tres ejes temáticos que guiaron la muestra fueron: patrimonio cultural y natural; dimensión temporal y los aportes de la arqueología, la paleontología y la historia (Conforti et al., 2015).

    Debido a que se trabajaron contenidos conceptuales, se utilizaron distintas estrategias didácticas de museología y comunicación (Alonso y García, 1999; Lord y Lord, 2008). Se partió de lo conocido (el presente) para introducir nueva información (Olavarría en el pasado). Se utilizó un lenguaje sencillo, evitando el uso de jerga técnica. Para generar un mayor impacto visual en el público de todas las edades, se apeló a distintas estrategias de diseño gráfico. Los contenidos de la muestra se dividieron en 14 gigantografías y a efectos de organizar mejor el eje temporal se elaboraron tres paneles que se denominan “el tiempo de los fósiles”, “el tiempo del poblamiento humano” y el “tiempo de la fundación” (Figura II).



    Fuente: Archivo Equipo PATRIMONIA.

    Figura II

    Paneles de las tres líneas de tiempo de la exhibición “Olavarría antes de Olavarría”.


  2. Evaluación de resultados

    Los llamados estudios de público emplean una metodología apropiada para conocer a los visitantes reales y potenciales a una exposición, así como evaluar sus diseños, impactos y los programas de actividades, servicios generales y de atención al público. Las técnicas que utilizan cualitativas y cuantitativas (Pérez, 2000). Estos estudios proveen herramientas que utilizan los museos desde las primeras décadas del siglo XX. Su empleo se incrementó y sistematizó con la llegada de la Nueva Museología, movimiento que reformuló la concepción de los museos y su apertura hacia la sociedad (Alonso, 1993; García, 1999; Hooper-Greenhill, 1994;

    Schmilchuk, 1996).

    Los estudios de público, pueden realizarse durante todo el proceso de elaboración, montaje y exposición de una


    exhibición. De esta manera y, en función del momento en el que se realice la evaluación pueden ser de tipo formativa, sumativa o correctiva (Screven, 1990). En el caso de muestra “Olavarría antes de Olavarría” se tuvieron en cuenta los estudios de público desde su planificación. Esto permitió combinar las opiniones de los distintos profesionales con la de potenciales visitantes, con el propósito de tomar decisiones. Por tal motivo se realizó una primera evaluación, de tipo formativa, que incluyó pruebas durante la elaboración y el diseño de la muestra. En ese sentido, con el propósito de relevar el grado de comprensión de los textos de los paneles, se realizó un muestreo con un número equitativo de mujeres y hombres de diversas edades, mayores de 11 años, representantes de distintos segmentos de la población en relación a su nivel educativo y laboral. A estas personas se les mostró el contenido de cada panel y se registraron sus comentarios, dudas, preguntas y sugerencias.

    También se consultó a dos representantes indígenas de la ciudad el contenido de los paneles, quienes opinaron sobre el relato histórico y sobre el uso de determinados términos. La consulta en este último caso, respondía además a la inquietud de conocer si consideraban que el uso de algún término utilizado para referirse a ellos no era apropiado o que podía tener connotaciones discriminatorias. En función de todos los comentarios y las sugerencias recibidas se realizaron varias modificaciones a los textos preliminares. Así por ejemplo, se decidió reemplazar instrumentos líticos o herramientas de piedra, pasar todas las edades radiocarbónicas a calibradas, no emplear el concepto de tribu, etc.

    Con posterioridad, una vez inaugurada, se realizaron evaluaciones de tipo sumativas con el fin de recoger datos de visitantes reales en el transcurso de la visita. Se utilizaron cuestionarios escritos, análisis de los libros de visitantes y observaciones de sus recorridos (tiempo, movimientos, permanencia) (Hooper- Greenhill, 1994; Pérez, 2000; Screven, 1990). Estas técnicas permitieron conocer el perfil demográfico de los visitantes y tener una aproximación al impacto conductual y afectivo de la misma. Asimismo, mientras transcurría la exposición se tomaron decisiones correctivas



    en función de los resultados que se obtenían parcialmente (Chaparro et al., 2013).


    1. Características generales del público visitante: análisis de visitas guiadas, libros de visitantes, recorridos y encuestas

      “Olavarría antes de Olavarría” estuvo en exposición durante 140 días entre los años 2010 y 2012 en las distintas localidades del municipio y en otros vecinos. La entrada fue gratuita, sin ticket de ingreso, por lo que el total de público asistente (1078 personas) a la exposición solo se pudo cuantificar en la primera presentación de la muestra, por medio del control de las guías permanentes. Se obtuvo un número mínimo de 2913 visitantes, que resultó de la sumatoria de estos primeros y de los asistentes de procedencia escolar (1835 personas durante toda la gira de la exposición). Según el registro del público escolar, visitaron la muestra 1287 estudiantes de nivel primario, 393 de secundario, 18 de nivel inicial y 137 docentes. Las escuelas que la visitaron fueron 38, la mayoría procedentes de distintas localidades y zonas rurales de Olavarría y de otros partidos aledaños. Se realizaron 80 visitas guiadas en las que además, se entregaba a todos los docentes una guía de actividades y

      bibliografía académica (Figura III).


      Fuente: Archivo Equipo PATRIMONIA.

      Figura III

      Visitas guiadas para escolares de nivel primario.


      El análisis del registro de las visitas que efectuaron las guías permitió concluir que las preguntas y comentarios que recibieron de los visitantes estuvieron dirigidos en general, a ampliar los contenidos o a profundizar temas tratados en la exposición, más que a solicitar explicaciones debido a la falta de comprensión de alguno de ellos. En el caso de los escolares, mostraron un mayor interés en la historia paleontológica y los fósiles extraídos en Olavarría (Chaparro et al., 2013).

      En relación al público en general se registraron 37 seguimientos del recorrido de visitantes durante la exposición. La composición de los mismos fue la siguiente: 12 individuales, 13 de parejas, 11 de grupos de adultos y niños y uno de grupo de niños. Pudo observarse que el 75% no sigue la circulación sugerida, optando por hacerlo en otro sentido. El tiempo destinado a recorrer la exposición fluctúa entre 12 y 15 minutos promedio; el mayor tiempo se da entre los adultos mayores y parejas de adultos y el menor, entre los grupos de adultos con niños. Los primeros se detienen a observar y/o leer mayor cantidad de paneles, mientras que los grupos acompañados por niños prestan mayor atención a las vitrinas de exposición de piezas y colecciones.

      A los adultos mayores se los puede caracterizar como visitantes-hormiga ya que hacen un mayor seguimiento paso a paso de todos los paneles mientras que los más jóvenes y los niños se los puede definir como visitantes- chapulín (langosta) ya que hacen recorrido errático, haciendo una selección de los paneles y/o vitrina a observar y son los que menos respetan el orden de la exposición. Todos estos datos concuerdan con la bibliografía general de estudios de visitantes realizados en diferentes museos del mundo (Cousillas, 1997; Hooper- Greenhill, 1988; Schmilchuk, 1996; Verón y

      Levasseur, 1983; Zabala, 2006; entre otros).

      Respecto del registro en el libro de visitantes, se destaca el deseo de que la misma esté expuesta durante un período más largo de tiempo y hasta en algunos casos, han propuesto que sea de carácter “permanente”. También se realizaron encuestas de opinión. Para ello se empleó un formulario de tipo semiestructurado



      que incluyó algunas preguntas cerradas por múltiple choice y otras abiertas. Se distribuyó de forma anónima y al azar, y se repartió mediante el sistema de administración parcial con el propósito de controlar su distribución, el cumplimiento de los mismos y de reducir la posibilidad del sesgo de deseabilidad social3. Las encuestas fueron respondidas al finalizar la visita (Figura IV). Los visitantes contestaron


      260 encuestas de las cuales el 64% (165) corresponde a público adulto. Los resultados de este relevamiento, si bien no pretenden proveer una muestra estadísticamente representativa, aportan indicadores cualitativos respecto de ciertas tendencias generales que pueden ayudar a comprender los complejos procesos de comunicación involucrados.


      Fuente: Archivo Equipo PATRIMONIA.

      Figura IV

      Formato de encuesta para visitantes



      Las encuestas realizadas al público general (N=216)4 indicaron la asistencia de personas de todas las edades aunque prevalecieron los jóvenes adultos de entre 21 a 30 años (22,7%) y los adultos entre 41 y 50 años (21,8%). Asimismo la mayoría (60%) son mujeres (Figura V).


      Fuente: Archivo Equipo PATRIMONIA.

      Figura V

      Público visitante a la exhibición

      El 25,5% de los asistentes visitó la muestra en compañía de un grupo familiar (con menores de edad) o en pareja (23,6%), el resto lo hizo acompañando un contingente escolar (24%), con amigos y amigas (13,4%), solos (12%) o de otra manera (1,5%). La asistencia en grupo familiar o acompañados se observó principalmente los fines de semana. Por otro lado, se registra un alto porcentaje de asistentes con instrucción terciaria (37%) o universitaria (36%). Esto podría estar indicando que por más que la exposición tuvo una convocatoria general, tanto el tema como el lugar o la simple asistencia a un centro cultural, no es particularmente atractivo para determinados segmentos de público.

      La exposición les gustó mucho o bastante al 95% de los asistentes, la sección que más gustó fue la de “Los primeros pobladores” (39%) seguida por la “Del mundo de la frontera a la fundación” (33%), y en menor medida (28%) la sección de “Los primeros fósiles”. Entre los aspectos que más agradaron se señalan los contenidos claros, los temas abordados y el empleo de buenas imágenes.


      A partir de los resultados de las preguntas abiertas, más valorativas de la encuesta, se pudo observar que los visitantes resaltan que la muestra les brindó la posibilidad de acceder a parte de una historia no conocida, ayudando a valorizarla y generando un mayor sentido de pertenencia y orgullo.

      Otro aspecto importante a destacar es que la exhibición atrajo no sólo a los asiduos visitantes a museos y exposiciones que fueron la mayoría de los encuestados (73,8%), sino también convocó a algunos que hicieron su primera experiencia en realizar actividades de este tipo. En efecto, el 13,4% indicó que no tenía el hábito de visitar museos y exposiciones. Asimismo el 34% afirmó que era la primera vez que visitaba el Centro Cultural o el museo municipal donde se exponía la muestra. Esto permite afirmar que la propuesta atrajo “nuevos públicos”. En este sentido, los estudios sobre museología indican que una primera experiencia positiva en una exposición es fundamental para crear hábitos de asistencia a actividades culturales.


  3. Discusión

Una comunicación organizada es aquella que incluye la planificación, gestión y evaluación permanente de resultados (Bartoli, 1992). Seguir esta lógica para organizar las tareas permitió optimizar recursos, tiempos y esfuerzos y acordar criterios en el seno del equipo desde el comienzo del proyecto. Asimismo, la preocupación por la evaluación estuvo presente en todas las etapas de desarrollo. Sus resultados fueron de utilidad ya que durante el diseño, la evaluación formativa fue clave para corregir el guión y seleccionar las imágenes más adecuadas. Con posterioridad, la observación de los recorridos y de los comportamientos de los visitantes motivó, por ejemplo, la necesidad de cambiar la ubicación de algunos paneles. Finalmente los resultados de las encuestas y de las observaciones han permitido efectuar una serie de conclusiones que resultan de utilidad para proyectos futuros.



En general se ha observado una significativa diversidad de conductas e intereses en relación a distintos segmentos de público. Por ejemplo, mientras que a los escolares les atraen los fósiles paleontológicos, los adultos se interesan por el poblamiento temprano de la región. Esa disparidad también fue identificada respecto de otras cuestiones, como la preferencia por las imágenes o por los relatos, priorizando en unos casos lo visual y en otros el texto escrito (Chaparro et al., 2013). Sin embargo, se encontró un denominador común caracterizado por el alto grado de satisfacción de los encuestados y un relativamente bajo nivel de dificultad para interpretar los contenidos. Esto último es una cuestión para resaltar, ya que el objetivo de la exhibición se centraba en brindar dos mensajes claros por medio de estrategias didácticas y atractivas: uno relacionado con la información científica existente y otro, relacionado a la diversidad y riqueza del pasado indígena antes de la fundación de la ciudad.


Conclusiones

En este trabajo se presentó la potencialidad que brinda el análisis de una experiencia de comunicación pública de la ciencia planteado desde los inicios del proyecto y atendiendo a la valoración comunitaria. También se ha mostrado la utilidad de los estudios de público, los cuales permiten someter las prácticas de CPC a discusión y promover debates, así como evaluar su legitimidad académica. En la actualidad, estas prácticas son cada vez más habituales en los ámbitos académicos, pero por lo general son escasamente sistematizadas y carecen de planificación, análisis, evaluación y difusión de los resultados en publicaciones científicas. Estas a su vez, en pocas ocasiones parten de diagnósticos acerca de los intereses y valoraciones del público a las que se dirigen. Como palabras de cierre se puede resaltar que la exhibición “Olavarría antes de Olavarría” buscó promover la valorización social del patrimonio y el impacto comunitario de los resultados de las investigaciones


científicas. No obstante, hay que tener en cuenta que hacer accesible el pasado a los distintos miembros de una comunidad es solo un primer paso; luego, es necesario que cada uno de ellos se apropie, a su manera, de ese pasado y lo integre a su propia historia e identidad. En este sentido, se espera que esta interacción en red sirva como antecedente y disparador de futuros procesos de activación del repertorio patrimonial local y regional.


Notas

1. El Partido o Municipio de Olavarría cuenta con 110.000 habitantes (Censo del año 2010) y está ubicado en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

2. PATRIMONIA está dirigido por María Luz Endere. El equipo de trabajo de la muestra estuvo integrado por M. Endere como directora, M. Chaparro co-directora y M. Conforti coordinadora. Además lo integraron los investigadores J. Prado, V. Pedrotta, V. Palavecino, M. Mariano, C. Mariano, J. Merlo, M. Langiano, L. Duguine. Colaboraron con asesora M. Bonnin, como diseñadora

  1. Galvano y dibujante Á. Carrera Ávila. Las visitas guiadas estuvieron a cargo de D. Iarritu, N. González y M. Borgo. Este proyecto contó con un acuerdo institucional con la Municipalidad de Olavarría, organismo del que depende la Red de Museos Municipales, coordinada por Maribel García.

    3. Es la tendencia de dar una imagen de sí mismo socialmente aceptable a través de las respuestas del cuestionario (Pérez Santos, 2000:113).

    4. En este trabajo se incluye el público general y los docentes acompañantes de visitas escolares (N=216).


    Referencias bibliográficas


    Alonso Fernández, Luis (1993). Museología. Introducción a la teoría y práctica del museo. Madrid, España: Ediciones Istmo. Pp. 424.



    Alonso Fernández, Luis e Isabel García Fernández (1999). Diseño de exposiciones. Concepto, instalación y montaje. Alianza editorial. Madrid, España. Pp. 267.

    Bartoli, Annie (1992). Comunicación y Organización. Paidós, Barcelona, España. Pp. 221.

    Conforti, María E. (2012). El rol de la comunicación pública de la arqueología y la educación no formal en la valoración social del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina: Resultados no publicados.

    Conforti, María E..; Mariano, Mercedes; Chaparro, María G.; Mariano, Carolina y Endere, María Luz (2015): Planificación de la comunicación pública de la arqueología, la paleontología y la historia. Una experiencia de puesta en valor del patrimonio en Argentina. Pp. 300-310. Actas del IX Congreso Internacional Sociedad y Patrimonio. Editado por Juan Carlos Prieto Vielba. UNESCO y Junta de Castilla y León, Valladolid, España.

    Cousillas, Ana M. (1997). Los estudios de visitantes a museos: fundamentos generales y principales tendencias. Disponible en: http://www.naya.org.ar/ articulos/museologia02.htm. Consulta realizada el 20 de Agosto de 2011.

    Chaparro, María G.; Mariangeles Borgo; Pamela Degele y Dana Vergara (2013). “Los Estudios de Público Escolar y la Comunicación de la Arqueología”. Revista del Museo de La Plata. Tomo 13, Nº 87. Museo de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Pp. 459-474.


    Endere, María L. (2007). Management of archaeological sites and the public in Argentina. BAR International Series 1708, Oxford, Gran Bretaña. Pp. 187.

    Endere, María L. (2009). Algunas reflexiones acerca del patrimonio. En Endere María L. y Prado, José (editores). Patrimonio, ciencia y comunidad. Su abordaje en los partidos de Azul, Olavarría y Tandil. UNICEN, Olavarría, Argentina. Pp. 19-48.

    Endere, María L.; Chaparro, María G.; Palavecino, Valeria y Iarritu, Nora (2009). Percepciones y reflexiones sobre el patrimonio de los partidos de Azul, Olavarría y Tandil. En Endere, María L. y Prado, José L. (editores). Patrimonio, ciencia y comunidad. Su abordaje en los partidos de Azul, Olavarría y Tandil. UNICEN, Olavarría, Argentina. Pp. 315-332.

    Endere, María L.; Chaparro, María G.; Conforti, María E.; Prado, José L.; Pedrotta, Victoria; Mariano, Mercedes y Mariano, Carolina (2010): Olavarría antes de Olavarría. Una propuesta de difusión del patrimonio local en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Actas en cdroom del 1º Congreso Iberoamericano sobre patrimonio cultural. “Experiencias metodológicas en el conocimiento del patrimonio”. Costa Rica.

    Fayard, Pierre (2004). La comunicación pública de la ciencia. Hacia la sociedad del conocimiento. UNAM, México D.F., México. Pp 275.

    Fontal Merillas, Olaia (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e internet. Trea, Gijón, España. Pp 303.

    García Blanco, Ángela (1999). La exposición, un medio de comunicación. Ediciones Akal, Madrid, España. Pp. 240.



    García Canclini, Néstor (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. En Aguilar Criado, E. (editor). Patrimonio etnológico. Nuevas perspectivas de estudio. Consejería de la Cultura. Junta de Andalucía, Sevilla, España. Pp. 16-33

    Hooper-Greenhill, Eilean (1994). Museums and their visitors. Routledge. Londres, Gran Bretaña. Pp. 206.

    Hooper-Greenhill, Eilean (1988). Counting visitors or visitors who count?. En Robert Lumley (editor). The museum time-machine. Putting culture on display. Londres- Nueva York, Gran Bretaña – Estados Unidos de América: Routledge. Pp. 213-232.

    Lemarchand, Guillermo (1996). “La importancia política de la divulgación y difusión científica y tecnológica”. Revista Redes. Vol. 3, Nº 7. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. Pp. 161 –192.

    Lord, Gail Dexter y Lord, Barry (2008). La

    planificación de exposiciones. Sección

    1. Planificación y gestión de museos. Pp. 51-58. Actas de Primeras Jornadas de “Formación Museológica. Museos y Planificación”. España.

Mariano, Carolina y María E. Conforti (2013). “Del registro al patrimonio, un camino con curvas cerradas. Gestión del patrimonio arqueológico y Comunicación Pública de la Ciencia”. Revista Colombiana de Antropología. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá, Colombia.

McManus, Paulette (1999). Towards understanding the needs of museum visitors. En Lord, Dexter Gail y Barry Lord (editores). The Manual Museum Planning. Londres, Gran Bretaña. Pp. 35-52.


Pérez Santos, Eloisa (2000). Estudios de visitantes en museos. Metodología y aplicaciones. Trea, Madrid, España. Pp. 252.

Prats, Llorenç 1997. Antropología y patrimonio. Editorial Ariel, Barcelona, España. Pp 171.

Prieto Castillo, Daniel (1993). Planificación de la comunicación institucional. Mimeo, San Salvador. Pp. 154.

Schmilchuk, Graciela (1996). “Venturas y desventuras de los estudios de público”. Cuicuilco. Vol. 3, Nº 7. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tlalpan, México. Pp. 31-57.

Screven, Chanler (1990). “Uses of evalua- tion before, during and after exhibit design”, ILVS Review. Journal of Visitor Behaviour. Vol. 1, Nº 2. Vis- itor Studies Association. Columbus, Ohio, Estados Unidos de América. Pp. 36-66.

UNESCO (1972). Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=13055&URL_DO=DO_ TOPIC&URL_SECTION=201.

html. Consulta realizada el: 15 de Agosto de 2011.

UNESCO (2003). Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ images/0013/001325/132540s. pdf. Consulta realizada el: 10 de Febrero de 2013.

Uranga, Washington (2001). Una propuesta académica con la mirada puesta en las prácticas sociales. Documento curricular y Plan de Estudios de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de



La Plata, La Plata, Argentina: Resultados no publicados.

Uranga, Washington (2011). Perspectivas de planificación. Características, similitudes y diferencias. Disponible en: http://www.wuranga.com. ar/index.php?option=com_ co nt e nt & vi e w=a rt i c l e & i d= 62: p ers pectivas-de-planificacion- c a ra c t e ri st i c a s-si m i l i t ude s-y- diferencias&catid=38:textos- propios&Itemid=27. Consulta realizada el: 10 de Junio 2013.

Uranga, Washington y Bruno, Daniela (2001). Itinerarios, razones e incertidumbres en la planificación de la comunicación. Aproximaciones a la planificación de procesos comunicacionales. Mimeo, Buenos Aires, Argentina. Pp. 165.


Verón, Eliseo y Martine Levasseur (1983). Ethnographie de l’exposition: l’espace, le corps et le sens. Société d’organisation, de gestion et de marketing. Centrez Georges Pompidou, Paris, Francia. Pp. 220.

Zabala, Lauro (2006). “El paradigma emergente en educación y museos”. Opción. Vol. 22, Nº 50. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Pp. 128-141.


UNIVERSIDAD

DEL ZULIA


Vol. XXII, No. 1


Esta revista fue editada en formato digital y publicada en marzo del 2016, por la Universidad del Zulia, Vicerrectorado Académico, Serbiluz - Fondo editorial,

Maracaibo -Venezuela.


www.luz.edu.ve www.serbi.luz.edu.ve produccioncientifica.luz.edu.ve