image

Presentación

image

QUÓRUM ACADÉMICO

Vol. 19 Nº 1, Enero - Junio 2022 . Pp 5-8 Universidad del Zulia - ISSN 1690-7582


Como es costumbre en cada edición, esta revista exhibe los aportes teóricos de los investigadores en el área de la comunicación iberoamericana. En este caso, este número explora las necesidades y aportes que desde el campo de la comunicación hacen catedráticos desde diferentes países, buscando promover una visión reflexiva de un proceso tan humano como complejo.


En este número, comenzamos con la presentación que Collado-Alonso, García-Matilla, De Andrés-del Campo y Merchán Bermejo hacen con su trabajo titulado " Educative television during COVID-19 pandemic in Spain" (en español: Televisión educativa durante la pandemia de COVID-19 en España). El aporte de esta investigación reside en la crítica reflexiva sobre las profundas carencias educativas de una nación aparentemente desarrollada como lo es España.


Esta investigación incluye una visión general de la televisión educativa española, una evaluación de su relevancia en la actualidad, una revisión de los contenidos educativos elaborados por el servicio público de televisión español y el Ministerio de Educación, así como un debate sobre las críticas formuladas por las asociaciones educativas y los ciudadanos de a pie, seguido de un diagnóstico de la situación.


Sin duda, este trabajo constituye un espejo, cuyo reflejo llama, desde las fronteras latinoamericanas, a una autoevaluación de la calidad educativa dentro de nuestros sistemas, de cara a los cambios acelerados que sufre un mundo donde las luchas por la reconstrucción en medio de una debacle pandémica amenazan con profundizar las brechas sociales que han

Presentación

6 Quórum Académico, Vol. 19, Nº 1, Enero - Junio 2022 , Pp. 5-8

image


caracterizado al tercer mundo.


Otro trabajo presentado en este número es el de Sánchez, Pirela de Faría y Parra Sandoval, el cual lleva por título "Ontoepistemología del estudio del bienestar subjetivo de los profesores universitarios de Venezuela". El mismo tuvo como objetivo desarrollar las bases ontoepistemológicas que orientan el estudio del bienestar subjetivo en profesores universitarios. Entre sus conclusiones se destaca que el conocimiento fiable se produce y valida a partir de datos que emanan de la realidad, pues el conocimiento humano existe en sí mismo, independientemente de quien lo estudie, aunque se interprete de diversas maneras.


De igual manera, los autores concluyen que, en el abordaje de esta realidad, no existen verdades absolutas o definitivas, solo aproximaciones que ganan certidumbre sobre posturas rivales; los conocimientos no se verifican sino que solo pueden desecharse, y las verdades se mantienen, provisionalmente, mientras funcionen y no surjan hechos que la contradigan.


Adicionalmente, este número recoge la investigación de Castillo, titulada "Los códigos semióticos en la propaganda política: análisis de la campaña "El Diablo pasa trabajo". Este estudio tuvo como objetivo describir los códigos y subcódigos semióticos presentes en la propaganda política “El Diablo pasa trabajo”: una serie animada televisiva basada en los tradicionales versos de “Florentino y el Diablo”, presentada en campaña electoral previa al Referendo Revocatorio al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 15 de agosto de 2004.


Entre los resultados de este trabajo se destaca la presencia de un discurso político con referentes históricos y culturales que deslegitimó, con sencillas estrategias discursivas, a su oponente (Coordinadora Democrática) y que, a través del chiste, legitimó el discurso de Chávez. Los códigos y subcódigos semióticos se topicalizaron, relacionaron, articularon y sincronizaron en un texto audiovisual que dio al mensaje un sentido favorable a la opción del NO (oficialismo) ridiculizando a la opción del SI (oposición).


Se trata de un trabajo que rescata los postulados del análisis discursivo y lo combina con los elementos propios del análisis televisivo para hacer un desmontaje profundo de estrategias comunicativas de legitimación/ deslegitimación que suelen utilizarse en los contextos de campaña electoral.


Paralelamente, esta edición incluye el trabajo de Pineda, que lleva por título "Análisis crítico del discurso latinoamericano o el "hacer hablar"

Presentación

Quórum Académico, Vol. 19, Nº 1, Enero -Junio 2022 , Pp. 5-8 7

image


a la política". Esta investigación se desarrolló con el propósito de analizar la necesidad de generar una teoría y método del análisis crítico de discurso (ACD) latinoamericano capaz de “hacer hablar", endógenamente, a la política.


Entre las conclusiones que emanan de este trabajo se destaca que el ACD latinoamericano requiere de teorías y métodos sistematizados en una semiótica crítica revisitada que desnude la hegemonía. Asimismo, el ACL latinoamericano debe contemplar la resemantización de la política como ingrediente ligado, históricamente, en ese contexto a la dominación, y no solo, marginalmente, a las ideas, al intelecto. Tal como se verá en su desarrollo, este estudio remarca la importancia que el análisis crítico del discurso y su aprendizaje social debe tener. Es por ello que debe ser objeto de políticas públicas.


Finalmente, el artículo de Romano y Bravo, titulado "La fotografía patrimonial universitaria: tipología y sentido", se traza como objetivo realizar una exploración de los usos patrimoniales de la fotografía patrimonial dentro de las diferentes dependencias de esta casa de estudios. Se concluye que el sentido de lo “ausente” parece señalar una cultura institucional deteriorada como los propios macro y micro-espacios que muestran ciertas imágenes. Todo ello llama a la reflexión sobre un problema de autovaloración como entidad académica centenaria y remarca la urgencia por una verdadera gestión patrimonial que, hoy más que nunca, visibilice a través de la imagen fotográfica lo que significa esta institución para la región y el país.


En la sección de reseñas bibliográficas, la misma Pineda nos presenta un texto alusivo a los orígenes de "El Correo Nacional", diario pionero en el periodismo zuliano y cuyo origen se remonta a 1821. En este breve trabajo, la autora rescata las evidencias que aclaran las confusiones históricas sobre su origen y el impacto de esta publicación para la historia republicana del país.


En esta sección, Pineda afirma que los 200 años de este incunable venezolano llamado El Correo Nacional no hubieran sido posibles, sin la genialidad del Libertador Simón Bolívar, quien sí llegó a comprender en toda su extensión la importancia del periodismo para librar las “batallas del pensamiento”. Esta afirmación resulta llamativa en la actualidad cuando los medios de comunicación siguen siendo un campo de lucha ideológica a escala nacional e internacional.

Presentación

8 Quórum Académico, Vol. 19, Nº 1, Enero - Junio 2022 , Pp. 5-8

image


Asimismo, se incluye la reseña de García sobre el texto "Innovación y Periodismo Local en América Latina", editado por la Fundación Gabo durante el año 2022. Este libro recoge la entusiasta labor que realizan muchos profesionales para hacer del periodismo algo cercano, impactante, novedoso y, sobre todo, que permite a medios y a las comunidades reaccionar a los problemas y adelantarse para poder resolverlos.


Desde emprendimientos periodísticos posicionados en el pujante mercado comunicacional, hasta modalidades y estrategias adaptadas por medios tradicionales, este libro destaca estas y otras experiencias que se encuentran organizadas en cuatro capítulos: Narrativas, Periodismo Local, Audiencias y Sostenibilidad. Cada uno alberga interesantes relatos, casos de estudios y entrevistas a reconocidos maestros de medios y emprendedores de proyectos periodísticos. Sin duda, se trata de una obra de obligada revisión y estudio dentro de nuestros espacios académicos, ya que urge una reinvención y re-concepción de las formas bajos las cuales se concibe y ejerce el periodismo dentro de nuestro continente.


Esperamos que esta nueva entrega de nuestra revista continúe haciendo los aportes académicos por los que, históricamente, ha trabajado para dejar en alto no solo el nombre de la universidad a la que se encuentra adscrita sino para enaltecer la labor de muchos investigadores que día a día contribuyen al mejoramiento de una de las profesiones más importantes para la sociedad actual.


Dra. Olga Rosa González Martín Universidad de La Habana, Cuba