QUÓRUM ACADÉMICO

Vol. 18 Nº 1, Enero-Junio 2021. Pp. 102-109 Universidad del Zulia - ISSN 1690-7582


“Los medios, evidentemente, se han visto obligados a reaccionar”: Entrevista póstuma como homenaje a la Dra. Migdalia Pineda


Sin duda, las asiduas y actualizadas contribuciones sobre las tecnologías de la información y la comunicación han sido las principales características de la periodista e investigadora venezolana Migdalia Pineda de Alcázar. Esta ilustre catedrática, fallecida el pasado 13 de julio de 2020, fue la fundadora del Centro de Investigación de la Comunicación e Información (CICI) y precursora de lo que en un futuro sería la revista Quórum Académico. También fue autora de numerosos artículos y libros, entre ellos: Sociedad de la información, postmodernidad y cultura de masas (2010) y Las ciencias de la comunicación en tiempos de inseguridades: diversas teorías y enfoques (2018). Al respecto, un grupo de periodistas e investigadores de la comunicación ha querido esbozar algunas interrogantes sobre esta temática:


CTV: Usted ha planteado, al abordar el tema de las mediaciones, que las interacciones actuales entre el sujeto humano y el sujeto no humano, animado por inteligencia artificial, cambian la esencia de la comunicación humana y que un posible abordaje es el que plantea el paradigma de la Ecología de la comunicación, ¿qué puede aportar este paradigma al investigador de la comunicación que pretende entender estos cambios?


MP: Es necesario entender las mediaciones más allá de los procesos comunicativos tradicionales y considerar los efectos sociales de las extensiones tecnológicas, porque ya no se trata sólo de utilizar unos medios para comunicarnos con otros humanos, sino de interactuar con las máquinas como lo hacemos con nuestros semejantes, tal es el caso de los chatbot, que conversan con las audiencias. La Ecología de la comunicación como bioecología, busca rescatar el diálogo a pesar de la presencia de las tecnologías de la información y la comunicación, definir formas duraderas de interacción y asegurar un equilibrio ecológico entre los medios y estas



Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual 3.0 Unported.


tecnologías, para impedir que el desarrollo de la técnica atente contra la comunicación humana, la cooperación y el diálogo. Este paradigma con los planteamientos de Scolari, sobre la articulación hombre, ecología y el cosmos, busca prever el impacto de la técnica en la sociedad y el entorno físico; efectos que no son sólo materiales sino espirituales y sociales, de especial interés para el investigador de la comunicación”I.


CTV: En una de sus últimas publicaciones usted propone la Teoría General de Sistemas, como enfoque adecuado para entender las sociedades, por ser auto-referentes, al mantener diferencias respecto a su entorno.

¿Considera conveniente el estudio de los medios de comunicación en el ciberespacio desde un enfoque sistémico?


MP: Luhmann (1990) explica que los sistemas son auto-referentes, porque mantienen diferencias respecto a su entorno, los define como autopoiéticos, por ser capaces de crear su propia estructura frente a un entorno cambiante, abriéndose paso a diversas posibilidades. Si consideramos los medios de comunicación en el ciberespacio, como sistemas abiertos, con estructuras rizomáticas que definen nuevas posibilidades y modifican el entorno en función de las necesidades de los usuarios, a través de diferentes innovaciones; estamos abordando estructuras con relaciones de información y comunicación abiertas, con cambios constantes, en contingencia permanente y futuro incierto, lo que les da además un carácter de complejas. La Teoría General de Sistemas, abre posibilidades desde un enfoque transdisciplinar para el estudio de la relación entre el hombre y su entorno, tal es el caso de la antropología, que se sirve de renovados recursos metodológicos de investigación cualitativa para el estudio de la cultura digital desde el enfoque sistémico”II.


EDR: Desde este paradigma de sistemas, es evidente que las redes se han constituido en espacios para nuevas dinámicas de interacción entre sujetos. A su juicio, ¿Cómo inciden las formas de comunicar a través de las redes sociales y las experiencias de redes virtuales en los modos de comunicación y de relación entre las personas?


MP: “Las redes sociales y las experiencias de redes virtuales han abierto nuevos espacios para que las personas se puedan relacionar e


interactuar con otros humanos, instituciones u objetos. Pero, al mismo tiempo, han abierto opciones diversas en la vida privada de las personas y en sus relaciones de comunicación interpersonales, con los consiguientes riesgos y peligros que ello supone. Las redes han modificado las formas de relacionarse ya que son más efímeras, fugaces y rápidas. No se necesita ser amigo personal de algunos contactos porque no es necesario conocerles cara a cara, son a distancia. Hay más desinhibición y libertad de conexión y de uso de lenguaje. La forma de exponerse es más abierta por lo que la vida privada es más ventilada, no hay límites ni control. Te pueden espiar y hacerte seguimiento así como a tus contactos. La gente ya no habla con sus seres cercanos, sólo teclea y puede ampararse en el anonimato para asumir otra identidad o suplantar la de otra persona”III.


EDR: ¿Y cuál sería el riesgo con las redes virtuales?


MP: “Las redes virtuales pueden aislarte de otros humanos, de tu espacio físico y social y de tu propio cuerpo. Antropológicamente, ya no es necesario tener presencia corpórea para comunicarte con otros seres, objetos o realidades de tercera dimensión. Se puede producir una evasión de tu mundo real y de otros humanos. Todas esas alteraciones ameritan una investigación más atenta sobre los efectos que la conexión a las redes podría acarrear para los sujetos. Es muy importante indagar sobre los aspectos de la vida personal de los usuarios de las redes sociales y redes virtuales para detectar el uso que hacen de ellas, las formas de interacción que establecen entre sí y los niveles de privacidad mantenidos cuando se conectan, cómo incide todo esto en los derechos humanos y civiles, porque nadie sabe cómo actuar o a quién acudir, por ejemplo, en el caso de acceso no autorizado por parte de un hacker a tu red social, desde la cual acceden a tus contactos y cometen fraudes usando tu perfil o tu identidad”IV.


DCG: A partir de estas alteraciones y aislamientos promovidos por las redes sociales, a su juicio, ¿cómo se han afectado los medios tradicionales a partir de la presencia de internet y las nuevas dinámicas que implican tecnologías digitales?


MP: “Los medios, evidentemente, se han visto obligados a reaccionar, porque se trata de un cambio completo en toda la dinámica con la que se


ha venido consumiendo la información. Si antes de los años ochenta, lo importante para estar informado era leer la prensa escrita, escuchar la radio y ver la televisión, a partir de la mitad de esa década eso comienza a cambiar de modo que ya para los noventa lo importante no es estar informado sino estar conectado. Y ello es así porque en las sociedades actuales ya no basta con saber sobre lo que está pasando sino con tener la posibilidad de acceder a fuentes diversas de forma instantánea, donde sea que nos encontremos, para poder tomar decisiones, acciones sobre hechos y sucesos que ocurren y nos afectan directamente. De manera que lo importante no es que otros trabajen los datos y nos lo suministren sino que podamos establecer contacto inmediato con los que ocurre gracias a un entramado de relaciones virtuales que nos acercan a los sucesos ahí y ahora como si estuviésemos allí presenciándolos en directo.


Las transformaciones van más allá de las de las plataformas tecnológicas: por lo tanto, implican progresivas transformaciones culturales y sociales que han contribuido con la centralización de los problemas del sujeto antes que de los medios, en el panorama comunicacional globalizado. Ahora, es el sujeto con sus inquietudes y subjetividades el que ahora reclama un lugar en el mundo. En los diálogos actuales, a través de las redes, los sujetos saben que se juegan derechos y asuntos que afectan su vida cotidiana. Todo esto ha obligado a los medios a reaccionar, ya que los medios clásicos, siempre han mostrado una información tamizada, unas fuentes escogidas y privilegiadas y una distribución que responde a cuotas establecidas de mercados y lectorías.


Los medios masivos se confrontan así con unas redes sociales que hablan otros discursos, que le increpan su exceso de formalismo, de rigidez y de unilateralidad y que rebasan los límites y censuras impuestas en los medios tradicionales por los mecanismos económicos y políticos de las élites dominantes, propias de las sociedades modernas industriales”V.


DCG: ¿Entonces las redes han puesto en tela de juicio el viejo patrón o modelo de comunicación para la sociedad de la comunicación e información?


MP: “Lo que la redes parecen poner en cuestionamiento es un tipo de modelo de información y de comunicación, propio de la sociedad industrial


pero no de la sociedad de la información. Un modelo que recogía las experiencias de la comunicación masiva, unilateral y homogénea sin cabida para el diálogo, la conversación y la comunicación cara a cara. Las redes sociales utilizan a Internet como plataforma que reivindica la comunicación personal, privada, por eso centra sus mensajes en el discurso oral, por eso son permisivas con las normas sintácticas y ortográficas del idioma. Porque lo que parece resurgir es la necesidad, muchas veces negada por la cultura de masas, para la cultura popular, la vida cotidiana y el lenguaje coloquial.


Este nuevo orden discursivo no implica que los medios clásicos desaparecerán sino que se han visto obligados a entrar en una especie de convivencia con los nuevos medios digitales, de manera que han aprendido a hacer cambios radicales en sus formas de recoger, de procesar y de difundir la información. En ese proceso, los medios masivos de hoy participan en las redes y acogen algunas formas de producción on line.


Otra de las reacciones de los medios en estos escenarios ha sido la nueva comprensión que estos tienen del concepto de información, el cual ya no está ligado a la novedad, la inmediatez y la veracidad periodística como única característica de las comunicaciones actuales. Hoy en día se convive con otros tipos de información como la información-conocimiento, contenida en las bases de datos científicas y tecnológicas, y la información útil para la vida diaria, principalmente contenida en las redes. Lo cual en lugar de reducir el espacio de sus campos de influencia, los amplia y abre nuevas aristas para el trabajo de los profesionales de la comunicación”VI.


ES: A partir de este cambiante panorama tecnológico –promovido en buena parte por las redes sociales–, en medio de una evidente ecología comunicacional, desde el surgimiento y desarrollo de las teorías de la comunicación contemporáneas, se ha insistido en que estas deben articularse con otras ciencias, sobre todo por la desorbitada evolución las TIC en los últimos veinte años: ¿Cómo se supone debería ser esta articulación entre las ciencias exactas y las ciencias humanas y sociales?


MP: “Deberíamos hablar más de una integración más que de una articulación entre las teorías de las ciencias exactas, que han dado lugar y sentido a la IA y a las máquinas que la hacen posible, y las teorías de las


ciencias sociales que buscan comprender el impacto de éstas en la vida de las personas. La integración disciplinar supone cierto grado de contraste, de complementación y hasta de confrontación de los principios de estos dos campos del saber”VII.


ES: Pero esa integración de la que habla podría encaminar la relación Inteligencia Artificial/comunicación humana hacia modos inimaginables (por no decir ficticios) de procesos comunicativos, ¿qué debe considerarse para poder comprender esta prospectiva?


MP: “El desarrollo tecnológico que implica la Inteligencia Artificial hace posible la integración, ya que la producción de máquinas inteligentes necesitará cada vez más de las ciencias sociales para que sus prototipos sean capaces de interactuar con el hombre de una forma lo más similiar posible a la comunicación humana. Para que la integración sea posible, se deberán saltar las barreras teóricas y metodológicas impuestas por las disciplinas científicas dominantes hasta el siglo XX, por lo que más que una colaboración interdisciplinaria sería una coexistencia e integración disciplinaria”VII.


ES: En un futuro, sería –en realidad– una comunicación reducida y desarrollada con pocos signos; es decir, simplificada, para que la inteligencia artificial pueda identificar el sentido de la expresión o de la información,

¿cierto?


MP: “A futuro, es posible que surjan nuevas modalidades de comunicación, lo cual podría afectar el concepto de que la comunicación es una propiedad humana por naturaleza. La coexistencia de relaciones múltiples entre robots y humanos basada en el intercambio de información y de comunicación, hará que se comience a replantear la exclusividad de los actos de habla a solo las interacciones entre seres humanos”VII.


ES: Varios expertos en inteligencia artificial han alcanzado logros invaluables, pero estamos hablando de una comunicación mediada entre robots y humanos. Ahora, sin ánimos de ser profetas o establecer predicciones, ¿cómo subsistiría ese proceso comunicativo?


MP: “Las posibilidades de que se produzcan experiencias híbridas de comunicación de cerebro humano a cerebro humanoide son altas. Con las actuales investigaciones en creación de redes neuronales de laboratorio y en reconocimiento de la voz humana, y de comunicación hombre con animales, se plantean importantes desafíos a las Ciencias de la Comunicación más allá de la comunicación interpersonal, intrapersonal o mediada por TIC o medios masivos. Las relaciones hombres/robot cambiarán los modos y modelos de comunicación e incluso podrían alterar la esencia humana misma”VII.


La repentina partida de Migdalia Pineda ha dejado un gran vacío en la academia venezolana, sobre todo en los constantes aportes derivados de sus diversos estudios en comunicación y tecnología. Por ello, Quórum Académico ha decidido dedicar esta entrevista póstuma e hipotética sobre sus últimas aportaciones en los procesos comunicativos en medio del cambiante panorama tecnológico. Las respuestas se han extraído de sus más recientes publicaciones y son, precisamente, sus propios libros y artículos científicos, los textos que responden a los interrogantes para comprender el escenario actual de las convulsionadas sociedades tecnificadas.


Deris Cruzco González Esther Durante Rincón Eugenio Sulbarán Piñero Carmen Teresa Velandria



I Pineda de Alcázar, M. (2020). Los dilemas en las ciencias de la comunicación en la transición hacia el encuentro con las máquinas inteligentes. Quórum Académico, 17(1), 39-51.


  1. Pineda de Alcázar, M. (2018). Ciencias de la comunicación en tiempos de inseguridades: diversas teorías y efnoques. Universidad del Zulia (LUZ) y Universidad Católica “Cecilio Acosta” (UNICA).


  2. Pineda de Alcázar, M. (2018). Ciencias de la comunicación en tiempos de inseguridades: diversas teorías y efnoques. Universidad del Zulia (LUZ) y Universidad Católica “Cecilio Acosta” (UNICA).


  3. Pineda de Alcázar, M. (2020). Los dilemas en las ciencias de la comunicación en la transición hacia el encuentro con las máquinas inteligentes. Quórum Académico, 17(1), 39-51.


  4. Pineda de Alcázar, M. (2018). La Internet de las Cosas, el Big Data y los nuevos problemas de la comunicación en el Siglo XXI. Mediaciones sociales, (17), 11-24.


  5. Pineda de Alcázar, M. (2020). Los dilemas en las ciencias de la comunicación en la transición hacia el encuentro con las máquinas inteligentes. Quórum Académico, 17(1), 39-51.


  6. Pineda de Alcázar, M. (2017). Inteligencia Artificial y Modelos de Comunicación.

Razón y Palabra, 21(4_99), 332-346.