52 5352
Luis Fernando Vargas Tineo
Estudiante del Doctorado en Arquitectura de la Uni-
versidad del Zulia, Máster en Ingeniería Gerencial
en el 2011, Magister en Planicación Integral para
el Desarrollo del Turismo, Arquitecto 1991 Universi-
dad del Zulia, Venezuela, Gerente de Servicios Ge-
nerales de la Empresa Mixta Petroregional del Lago
S.A. 2007,Petróleos de Venezuela, C.A. Director de
Líneas de Normas y Certicación de Calidad Turís-
tica 2006,Ministerio del Turismo. Director de Líneas
de Normas y Certicación de Calidad Turística 2005
Abr/Dic. 2006, Coordinador Ejecutivo del N.D.E. Tin-
torero-Guadalupe, Los Ejidos 2004/ 2005 Ministerio
de Producción y Comercio. Viceministerio de Turis-
mo.
Recepción: 01/11/2023 - Aprobación: 13/11/2023
52 53
HERENCIA ESPACIAL DE SANTA ROSA DE
AGUA Y SU CONECTIVIDAD
A LA URBE DE MARACAIBO
RESUMEN
Este estudio expone una aproximación a las prin-
cipales herencias urbanas desarrolladas en el territorio
de Santa Rosa de Agua, municipio Maracaibo del estado
Zulia, Venezuela, desde 1950 hasta la actualidad, como
un aporte a la interpretación del proceso histórico de los
inicios de la ciudad desde su célula originaria. El objetivo
fue exponer el origen urbano-arquitectónico de esta po-
blación patrimonial y su metamorfosis a partir de los años
50, en referencia con su conectividad a la urbe de Mara-
caibo, a través de la reconstrucción de los hechos histó-
ricos bajo el enfoque de la historia oral o relatos. Se to-
maron las bases teóricas de Blanco (2011), Muñoz (2003),
Vargas (2021), entre otros. Con respecto a la metodología
empleada, se basó en el fenómeno espacio-temporal muy
preciso del diseño narrativo, centrado en los relatos ora-
les de personas mayores que cuentan con experiencias
de vida, lo cual da fe de los acontecimientos pasados.
C reslta e esta etlía se lró ienticar
el impacto de la transformación en Santa Rosa de Agua
rct e s cnectivia cn la re ne se reea
su complejidad social, urbana y natural.
Se concluye que, la zona de estudio comenzó su
etarsis a nales e ls as cincenta el sil 
debido al desarrollo petrolero, y su carácter originario ha
estado presente en la memoria colectiva del marabino, lo
cual ha provocado una serie de problemáticas socioam-
bientales, culturales y urbanos en su entorno debido a la
tristicación
Palabras Clave: conectividad, metamorfosis, coti-
dianidad, paisaje originario.
SPATIAL HERITAGE OF SANTA ROSA DE
AGUA AND ITS CONNECTIVITY TO MARA-
CAIBO CITY
ABSTRACT
This study presents an approach to the main ur-
ban legacies developed in the territory of Santa Rosa de
Agua, Maracaibo municipality, Zulia state, Venezuela,
from 1950 to the present, as a contribution to the inter-
pretation of the historical process of the beginnings of the
city from its original cell. The objective was to expose the
urban-architectural origin of this patrimonial population
and its metamorphosis from the 1950’s on, in reference
to its connectivity to the city of Maracaibo, through the
reconstruction of historical facts under the approach of
oral history or stories. The theoretical bases were taken
from Blanco (2011), Muñoz (2003), Vargas (2021), among
others. Regarding the methodology used, it was based on
the very precise spatio-temporal phenomenon of narrati-
ve design, centered on the oral accounts of older people
who have life experiences which attest to past events.
Due to this methodology, it was possible to identify the
impact of the transformation in Santa Rosa de Agua as a
reslt  its cnnectivit it te cit ic reects its s-
cial, urban and natural complexity. It is concluded that the
st area ean its etarsis in te late ties 
the twentieth century, due to oil development, and its ori-
ginal character has been present in the collective memory
of the people of Maracaibo, which has caused a series of
socio-environmental, cultural and urban problems in its
surroundings due to tourism.
Keywords: connectivity, metamorphosis, everyday
life, original landscape
54 55
IL PATRIMONIO TERRITORIALE DI SANTA
ROSA DE AGUA E LA SUA CONNETTIVITÀ
CON LA CITTÀ DI MARACAIBO
RIASSUNTO
Questo studio presenta un approccio alle principali
eredità urbane sviluppate nel territorio di Santa Rosa de
Agua, comune di Maracaibo nello stato di Zulia, Venezue-
la, dal 1950 a oggi, come contributo all’interpretazione del
processo storico degli inizi della città e dalla sua cellula
originaria. L’obiettivo è stato quello di esporre l’origine
urbanistico-architettonica di questa città patrimonio e la
sua metamorfosi a partire dagli anni ‘50, in riferimento alla
sua connessione con la città di Maracaibo, attraverso la
ricostruzione dei fatti storici con l’approccio della storia
orale o dei racconti. Le basi teoriche sono state tratte da
Blanco (2011), Muñoz (2003), Vargas (2021), tra gli altri.
Per quanto riguarda la metodologia impiegata, essa si
è basata sul fenomeno spazio-temporale molto preciso
del disegno narrativo, incentrato sui racconti orali di per-
sone anziane che raccontano esperienze di vita, le quali
attestano eventi passati. Grazie a questa metodologia, è
stato possibile individuare l’impatto della trasformazione
di Santa Rosa de Agua come risultato della sua connet-
tivit cn la citt ce riette la sa clessit sciale
urbana e naturale. Si conclude che l’area di studio ha ini-
iat la sa etarsi alla ne eli anni cinanta el
XXmo secolo, a causa dello sviluppo petrolifero, e il suo
carattere originario è rimasto nella memoria collettiva dei
Marabinos, il che ha portato a una serie di problemi so-
cio-ambientali, culturali e urbani nei suoi dintorni a causa
della turisticizzazione.
Parole chiave: connettività, metamorfosi, vita quo-
tidiana, paesaggio originale
1. INTRODUCCIÓN
Santa Rosa de Agua se presenta como un sitio pri-
vilegiado, pues es un lugar con una fusión étnica-urbana
visible por su contexto patrimonial que reúne a indígenas,
blancos y negros; esto podría representar el primer paso
hacia la comprensión, la aceptación y la convivencia con
el otro. Dicha convivencia podría existir bajo la forma de
un mestizaje racial y cultural, volviéndolo un espacio po-
sitivo debido al intercambiar y el compartir. Además, es
necesario expresar la tolerancia para sacar provecho y
seguir el ejemplo de humanidad del pasado, y así conti-
nuar viviendo en armonía con las personas de culturas y
orígenes urbanos diferentes. Muchas veces, de acuerdo
con Hostein (2010), las diferencias pueden acercar a los
pueblos, ya que estos son el fruto de ricas culturas que,
una vez intercambiadas o asimiladas, hacen a los diver-
sos grupos humanos aún más ricos culturalmente.
No obstante, la creciente expansión y la desinte-
gración urbana en el área de Santa Rosa de Agua, ha
provocado una serie de problemáticas socioambientales,
cltrales rans a s entrn ei a la tristi-
cación, donde este proceso implica una transformación
funcional del espacio, con proliferación de las activida-
des vinculadas directa o indirectamente al consumo de
los visitantes y por ende a la población que hace uso de
ells Calle aer  Est entre tras icltaes
es causado por la fragmentación y deterioro de la arqui-
tectura vernácula generando un impacto en el buen de-
sarrollo armónico del espacio urbano bioconstruido, au-
nado a la conexión que existe con los diferentes sistemas
y elementos urbanos de la urbe marabina que componen
al tejido socio urbano, esto ha provocado su segregación
del entorno inmediato y desarrollo de un paisaje originario
en decadencia.
Cabe destacar, de acuerdo con Alcaraz (2020),
“que el fenómeno de la expansión urbana en las ciudades
responde a nociones modernistas del progreso urbano y
falta de visión integral de la ciudad”. Es por esta razón,
que este articulo lo inspira la aproximación a la conectivi-
dad generacional cultural del sector en referencia, la cual
se expresa en las reminiscencias de la identidad urbana,
seguridad en la zona y en la vida diaria de los habitan-
tes, orientado al mejoramiento urbano, social y ambiental
sostenible, pudiendo trascender a una nueva forma de
analizar y abordar el progreso urbano. En este sentido,
se pretende poner en valor la conectividad urbana como
proceso fundamental dentro de las soluciones para el co-
rrecto planeamiento urbanístico de ciudades. Esto funda-
mentando en los relatos orales que, a través de sus bases
cientícas cavan al esarrll a la cnsliación
de la arquitectura vernácula como identidad.
En base a estas aproximaciones, el objetivo de esta
investigación es exponer el origen urbano-arquitectónico
de esta población patrimonial y su metamorfosis a partir
de los años 50 del siglo XX, en referencia a su conectivi-
dad a la urbe de Maracaibo, a través de la reconstrucción
Año 11 - Vol. 22 / Issn:2244-8764
54 55
de los hechos históricos bajo el enfoque del fenómeno
espacio-temporal muy preciso del diseño narrativo, a par-
tir de entrevistas de dos personas adultos mayores, ha-
bitantes del sector, en donde se destacan la Sra. Luzmila
Guerra y el Sra. Ana Romero, con 65 y 61 años de edad,
respectivamente. Estas son personas de referencia, que
desde su nacimiento están viviendo en este pueblo de
aguas, y son personajes de la cotidianidad sociocultural,
siempre aportando con sus experiencias vividas.
Por ejemplo, la Sra. Luzmila Guerra, es una de las
primeras personas seleccio-
nadas para el abordaje de
esta narrativa, es una mujer
que nunca se ha desplazado
de su zona de residencia y
relata que desde niña siem-
pre vivió en Santa Rosa de
Agua, nadando en las aguas
del Lago de Maracaibo, re-
cordando que cuando era
solo una niña, salía a ver a
personas que llegaban a co-
nocer la zona, acercándose,
y expresaba su satisfacción
invitándolos a tomar agua de
coco que vendía su mamá y
con esto ayudaba a la ma-
nutención de su casa. Ac-
tualmente es presidenta del
Consejo Comunal de Santa
Rosa de Agua.
En segundo orden se presenta la Sra. Ana Ro-
mero, una mujer trabajadora de cestería artesanal, que
desde niña ha estado enamorada de Santa Rosa de Agua
y relata que es un barrio común y corriente pero lleno de
alegría por tener ese maravilloso lago, recordando siem-
pre sus costumbres Añú, donde las mujeres fomentan el
trabajo manual en tejido de enea, así como también la
cnstrcción e arees  tecs ara ls alats  n
se olvida de su descendencia Paraujana, expresando su
dolor por la pérdida de las tradiciones y sobre todo de la
cestería que es tan importante para la economía local,
además logrando presenciar las diferentes transforma-
ciones del espacio natural producto del auge del turismo.
Basado en lo señalado, de acuerdo con Vargas
(2021) los argumentos para el desarrollo y uso de la investi-
gación narrativa provienen de una óptica de la experiencia
humana en la que los seres humanos, individual o social-
mente, llevan vidas que pueden historiarse. Las personas
dan forma a sus vidas cotidianas por medio de relatos so-
bre quiénes son ellos y los otros conforme interpretan su
pasado en función de esas historias. El relato, en el lengua-
je actual, es una puerta de entrada a través de la cual una
persona se introduce al contexto vivido y por medio de la
cual su experiencia del mundo es interpretada y se trans-
ra en ersnalente sinicativa Est se elica en el
siguiente cuadro donde se expresa el esquema metodoló-
gico para la realización de esta investigación:
Vargas, L. (2023)
Herencia espacial de Santa Rosa de Agua y su conectividad a la
urbe de Maracaibo
Imagen N° 1. Sra. Luzmila
Guerra. Fuente: (Vargas,
2022)
Imagen N° 2. Sra. Ana Ro-
mero. Fuente: (Vargas, 2022)
Cuadro N° 1. Esquema metodológico. Elaboración propia, a partir de (Vargas, 2022)
56 57
De lo anteriormente expuesto, se puede determinar
que estos hechos son mirados desde la perspectiva del
narrar r encntrarls sinicativs ara ser traís
al presente, como conocimiento para nuevas generacio-
nes donde se resaltan el sentido de pertenencia hacia el
sector. La recopilación de estos relatos es importante ya
que sirve como un antecedente para la construcción de
la historia desde sus protagonistas. Al respecto, se pre-
senta la narrativa de estas ciudadanas, quienes desde los
inicios de los años 50 del siglo XX han vivido en Santa
Rosa de Agua la transformación de su espacio natural y
ls cais en el sectr sn ersnaes sinicativs
que representan al sentir de su pueblo.
Se concluye como aporte, que la zona de estudio
cenó s etarsis a nales e ls as  el
siglo XX debido al impacto del desarrollo petrolero; no
obstante, el carácter originario ha estado presente en la
memoria colectiva del marabino y del santarosence, des-
tacando los diferentes matices de transformación de la
identidad cultural y la transformación de su arquitectura
vernácula, debido a su conectividad con la urbe mara-
bina. Se destaca, que debe existir un fortalecimiento de
la centralidad histórica a través de la puesta en valor del
paisaje originario y evitar las intervenciones sectoriales
aislaas e inscientes e ren en cs cass
con la continuidad histórica de Santa Rosa de Agua.
2. DESARROLLO
2.1. Una mirada cultural del paisaje.
Santa Rosa pueblo de Agua es una localidad pa-
lafítica, ubicado en la franja norcostera del municipio
Maracaibo en el estado Zulia, cuya actividad turística
gastronómica está directamente vinculada al espacio y
a la transformación de este. Al respecto, Santa Rosa de
a see na astrnía riinaria e la cnencia
étnica e histórica presente en la localidad urbana; así se
entiende que la alimentación local y en consecuencia, la
araina recie inencias sre la traición clinaria
de Santa Rosa de Agua desde sus aspectos históricos
hasta la actualidad entendiendo que la evolución natural
provoca cambios culturales y del entorno (Valera, 2013).
Dentro de sus características, losú, al igual que los
Wayúu, pertenecen a la familia lingüística Arawak, son un gru-
po separado y no un subgrupo de los Wayuu. A pesar de que
habitan en la misma región y comparten algunas característi-
cas culturales, estos dos pueblos originarios son autónomos.
Los Añú también son conocidos como los Paraujanos, desig-
nación que les dieron los Wayúu, siendo este un término com-
est e sen ls esecialistas sinica ente e la csta
el ar ane la aría se ientica así is c 
gente de aquí”, también son conocidos como lagunero para
referirse como oriundos de la laguna ya que son un grupo que
proviene de la Laguna de Sinamaica (EcuRed, 2012).
Desde esta perspectiva, Hostein (2010) señala que
la identidad, para los indígenas, está sometida a constantes
mutaciones, debido a que no existe identidad esencial, por lo
tanto, su mundo es un gran proceso de metamorfosis dentro
del cual el humano cambia adoptando puntos de vista dife-
rentes. En este sentido, para los ú, la forma de vida a orillas
del Lago de Maracaibo representa la existencia y para ellos
es un gran tejido circular de la vida y de la muerte, la cual está
en perpetuo movimiento y donde el ser nunca es el mismo.
Aunado, al encuentro entre sociedades y culturas actuales,
se generan un sinfín de transculturaciones, de transferencias
desde orígenes remotos, de intercambios internos dinámicos
y de adquisiciones.
Imagen N° 3 Ubicación de Santa Rosa de Agua, Fuente:
(Google Maps, 2022)
Imagen N° 4. Metamorfosis del paisaje. Ranchería de
pescadores. Fuente: (Vargas, 2022)
Año 11 - Vol. 22 / Issn:2244-8764
56 57
En otro orden de ideas, Redondo (2017) expresa
que la estructura urbana se concibe como una red espa-
cial de nodos conectados de forma interdependiente, que
intercambian información constantemente y se compor-
tan como un todo colectivo en su capacidad de recon-
rarse esacialente Reerirse a la estrctra e la
ciudad” es entenderla como un todo orgánico con niveles
de agregación representado por un conjunto de subsiste-
mas y elementos que se interrelacionan y se condicionan
mutuamente, dando paso a lo referente al paisaje urbano.
Ante este escenario, Mata y Fernández (2010) des-
tacan, que el agua está presente, en mayor o menor me-
dida, en muchos paisajes; lo está como elemento morfo-
lógico percibido, como componente funcional de primer
orden del sistema paisajístico y, frecuentemente también,
como imagen y representación simbólica, en especial en
aquellos territorios en los que resulta escasa y constitu-
ye un recurso y un ambiente socialmente muy apreciado.
r ene ls alats e anta Rsa en la arte nrte
de la ciudad, están instalados sobre las aguas del Lago
de Maracaibo, donde conforman un paisaje bioconstrui-
do con una adaptación perfecta al medio ambiente. En-
tonces, fue al ver a estos indígenas arawak en sus pi-
raas en la riia e ss alats e ls recin
llegados llamaron el país “pequeña Venecia” Venezuela
(Hostein, 2010).
Desde este escenario, a continuación, en la imagen
5 se observa la morfología de la costa y la penetración del
lago atravesando todo el sector, donde se extienden unos
apéndices dentro del agua y la imagen 6 que representan
las construcciones palafíticas del sector en los años 70
del siglo XX, destacándose como uno de los atractivos
urbanos de Maracaibo por su condición originaria y la
presencia de elementos eco ambientales de data histó-
rica.
2.2. Fundamentación de la historia oral y la investiga-
ción cualitativa
La historia oral es un recurso narrativo empleado
por las personas a la hora de dar cuenta de sus expe-
riencias vitales, es la manera que tienen de interpretar y
explicar sus propias dichas experiencias; no sólo para
encontrarles sentido, sino también para procurar que ese
sentido sea inteligible para los semejantes con quienes
comparten un entorno vital y/o una actividad cotidiana.
(Muñoz, 2003).
Como tal, la oralidad es un recurso indispensable
para la supervivencia histórica de la cultura en la medida
en que implica el ejercicio de la comunicación en el marco
de relaciones sociales cotidianas y su circulación contri-
buye, en sí misma, al mantenimiento o renovación de los
ámbitos culturales y las tradiciones humanas. No obs-
tante, desde el campo de la investigación social, resulta
relevante reeinar sre ic recrs ei a e
se erla c n ene calitativ tente en la ar-
ximación comprensiva a eso que en las prácticas cien-
tícas selen llaarse ns siles  
En el campo de la investigación cualitativa, los re-
latos de historia oral permiten comprender cuáles son los
sinicas cltrales e el narrar recnstre en s
relato y, además, rastrear narrativamente el proceso his-
tórico y social mediante el cual se construyeron dichos
sinicas en el evenir e la cnia cltral en el
cual se inscribe el narrador. Del mismo modo, permiten
aprehender estos dos aspectos, en el proceso mismo de
su reconstrucción narrativa durante el diálogo sostenido
en las entrevistas con actores testimoniales. Por último,
habilitan para producir una trama narrativa integral que
articule la diversidad de relatos obtenidos en las entrevis-
tas a artir e relacinar ls sinicas e caa relat
porta entretejidos (Muñoz, 2003).
En esa dirección de ideas, Blanco
(2011) señala que todo tipo de generación de
conocimientos, a la investigación narrativa
se le puede encontrar ventajas y desventa-
jas. Sus detractores argumentan básicamen-
te las mismas críticas que para el conjunto
de los métodos cualitativos, entre otras, la
imposibilidad de generalización con lo cual
es sile arar e al arecer cs
críticos todavía no entienden que el enfoque
cualitativo no se plantea como uno de sus
Imagen N° 5. Vista aérea borde costero Santa Rosa de Agua, Fuente: (Google
Maps, 2022) Imagen N° 6. Palato en su construcción original del año 1970 del
siglo XX de Sta. Rosa de Agua, Fuente: Venezuela Tuya (2017)
Vargas, L. (2023)
Herencia espacial de Santa Rosa de Agua y su conectividad a la
urbe de Maracaibo
58 59
objetivos la representatividad estadística. Así mismo, el
espíritu positivista siempre alegará la “falta de rigurosidad
cientíca el ses iscilinari acia la literatra e incl-
s la escalicación e ilica ecir e se trata sól
de contar historias”.
Dada esta apreciación, el precitado autor expresa,
que para sus defensores y practicantes la investigación
narrativa implica mucho más que sólo escuchar, grabar
o recolectar historias y relatos. Es más, aseguran que
“como todo tipo de investigación en ciencias sociales, la
investigación narrativa requiere evidencias, plausibilidad
interpretativa y un pensamiento disciplinado” (Blanco,
2011)
2.3. Consideraciones Metodológicas de la Historia
Narrativa
De acuerdo con Blanco (2011) la narrativa es una
de las maneras más recomendables de aprender y ejerci-
tarse en la puesta en práctica de esta modalidad de ge-
neración de conocimientos es formando parte de peque-
ños grupos de personas que se reúnen con frecuencia
para compartir sus textos narrativos. Bajo este criterio,
los dos relatos que se incluyen en esta investigación fue-
ron elaborados precisamente en el contexto de un pe-
queño grupo de personas que forman parte de un sector
popular cuyo objetivo es el aprendizaje y ejercicio de la
escritra atirca
La elaboración de este tipo de narrativas por per-
sonas que cuentan con ciertas características sociode-
rcas sciecnóicas reite n sól eiste el
“conocimiento situado” sino también es una forma dife-
rente de “hacer historia” por cuanto los relatos persona-
les reiten a cntets istórics sciales esecícs
(Blanco, 2011). De esta manera, los dos ejemplos que se
narran no sólo proporcionan un relato de cómo se vivie-
rn eeriencias e via esecícas c es el cas e
la visita a trs lares ercs ierentes e aells
que se habitaban; cotidianamente hablan de algunos de
ls siles sinicas e icas eeriencias tant en
la infancia como en la adultez, dándole así sentido a las
mismas anécdotas y vivencias, una gran fuente de cono-
cimiento histórico.
2.4. La Cotidianidad en la Memoria de los pobla-
dores de Santa Rosa de Agua.
Cuando surge el boom del petróleo en Venezuela
en la década de 1950 del siglo XX; el resultado fue explo-
rar nuevos los lugares para el desarrollo, encontrándose
estas tierras de riqueza futura en el territorio sagrado de
los indígenas, siendo estos desplazados de sus lugares
de origen, comenzando un proceso de transculturación
y metamorfosis del espacio. Desde esta perspectiva, nos
relata la Sra. Guerra:
….cuando venían los gringos y los que no
eran gringos también, hasta los gochos vi-
nieron a dar aquí con el boom que llamo el
petróleo y en esos años muchos gringos y
europeos, de hecho hubieron santaroseras
que se casaron con europeos y todos de las
descendencia de los Ortegas, sus padres
eran extranjeros europeos, creo no estoy
segura pero creo que vinieron de Austria,
es mas la arquitectura que después hicie-
ron ellos varias casas aquí las construyeron
ellos y muchos de los palatos que están en
esta zona mas que todos de negocios mas
fuerte, las viejas las hicieron los americanos,
las construyeron, se enamoraban y contruian
sus casas y esas casas le quedaron a nues-
tros habitantes porque se fueron del país y
fue un boom en esa época… (L. Guerra, en-
trevista personal el 24 de Julio de 2022)
asa en l anterirse eviencia la inencia e
impacto debido al acercamiento de los extranjeros en
la cultura y en la arquitectura vernácula de Santa Rosa
de Agua que cuenta con más de dos siglos de historia,
donde una de sus características es la conectividad ge-
neracional con la productividad pesquera en las aguas
del Lago de Maracaibo; lugar donde su población resiste
ante la constante metamorfosis del sector, producto de la
tristicación Cn ase a estas características ns es-
cribe la Sra. Guerra:
maginate que en la época que yo es-
taba pequa recuerdo mucho los puentes, los
palatos hechos de eneas, de tablitas, ósea de
mangle, eran como ver ahorita un bohío, cultu-
ralmente lo que nosotros llamamos un caney,
una ranchea, entonces cuando ya yo empecé
a crecer bueno se fueron viendo un fenómeno
que se llama petril y empezaron hacer islotes y
estos los unieron y es lo que nosotros conoce-
mos como Santa Rosa.
Año 11 - Vol. 22 / Issn:2244-8764
58 59
Era como un mangle que se empezó a pe-
gar uno con otro y se crearon los puentes,
calles, callejones, (pausa) Pregunta: ¿Qué es
el Petril? …el petril es una forma que noso-
tros teníamos de relleno natural por ejemplo
nosotros agarrabanos la arena y la poníamos
debajo de nuestras casas, este, y nosotros
empezábanos a estar entre tierra y agua, por-
que la mayoría de nuestros habitantes son
pescadores, son descendientes de pescado-
res hombres de agua, entonces esa es nues-
tra propia etnia, nosotros somos paraujanos
y vivimos especícamente de la pesca, no de
la agricultura, de la agricultura vive el wayuu,
entonces nosotros en esos petriles sembra-
banos muchos cocos porque era nuestra na-
turaleza…” (L. Guerra, entrevista personal el
25 de Julio de 2022)
Bajo este contexto, se tiene referencia que Santa
Rosa de Agua comenzó su desarrollo con la creación de
petriles, una forma de vivir en el agua que servía de asen-
tamiento de la estructura palafítica y ayudaba a la conec-
tividad entre sus pobladores con la realización de puen-
tes de madera para lograr una verdadera integración; a su
ve cnstite n e ls esacis s sinicativs e
la urbe marabina producto a su acercamiento a la cultura
y orígenes indígena Añú, con una microeconomía basa-
da en la pesca artesanal y con un paisaje lacustre propio
de las regiones costeras con su arquitectura palafítica,
dada estas características, se plantea la puesta en valor
del sector urbano y del del patrimonio. Como relata la
señora Romero:
pa que sepáis que para nosotros, la ar-
quitectura es muy importante, es una de
las cosas más importante que tenemos que
rescatar es nuestra arquitectura, de hecho
profesor le voy a decir una cosa, yo he sido
una de las más que me he mantenido con la
lucha de diferentes gobiernos o estados que
han pasado, nosotros construimos el primer
palato lo más semejante a nuestra cultura,
aquí en Santa Rosa de Agua tienen que vivir
en madera, lamentablemente, la original es
ranchón, pausa, Pregunta ¿Que es un ran-
chón? Es hecho de enea, madera bara, hor-
cones, etc.
Con la enea se utiliza unos tejidos especia-
les y una de las defensas mas grandes que
yo puedo decir del santarosero es el rescate
de nuestra arquitectura de hecho nuestro mi-
nisterio indígena tratan de rescatar esa parte
pero no ha sido posible por ser muy costoso,
aparte de la permisologia que se necesitan
por que los costos de la madera están pro-
hibido, usted sabe no quedan muchos man-
glares tanto en Sinamaica como en Santa
Rosa y toda la costa del lago… (A. Romero,
entrevista personal 25 de Julio de 2022)
En virtud a lo expresado, para el comienzo del
 etrler a nales e ls as  en aracai
y con la llegada de las trasnacionales, los extranjeros se
interesaban por conocer los pueblos originarios y que
dieron el nombre de Venezuela, relacionándolo con la pe-
queña Venecia, es desde ese entonces que visitaban a
Santa Rosa de Agua, por ser el asentamiento palafítico
más cercano de la urbe marabina, dada a esta relación
espacial comienza una transformación del asentamiento
palafítico donde empieza con una fricción en los nodos
de conexión con la congestión de vehículos y de perso-
nas con el interés de conocer ese paisaje originario. Dado
a este señalamiento, nos describe la Sra. Romero lo si-
guiente:
mirá vos sabéis que aqui surgieron mu-
chos negocios y con er tiempo llego la delin-
cuencia, imaginate que esto era un lugar muy
concurrido mucha gente importante, tanto
artistas, como políticos, mucha gente vino
aquí a santa rosa, es mas, aquí en mi casa,
en el estacionamiento me entro en ese tiem-
po Lila Morillo, muchos artistas nacionales e
internacionales llegaron aquí y a través de la
delincuencia y de la inseguridad que había
aquí se fue acabando poco a poco, este lu-
Imagen N° 7. Ranchería construida con tejido de enea.
Fuente: (Vargas, 2022)
Vargas, L. (2023)
Herencia espacial de Santa Rosa de Agua y su conectividad a la
urbe de Maracaibo
60 61
gar fue fuente de trabajo para muchos hasta
para los que no teníamos, yo llegue a cuidar
carro en frente de mi casa porque no habían
estacionamientos y con el tiempo eso se fue
cayendo, cayendo y cayendo, producto de
la droga, llegaban los jóvenes armados con
pistolas y en ese tiempo no eran ni los de
aquí, era gente venían del otro lado, como
esto era tan concurrido porque la gente venia
pa acá de aquí mismo de Maracaibo de los
barrios cercanos y la delincuencia de aquí se
fue sumando, bueno perdimos todo esto y
llegaron muchos años de tristeza de seque-
dad y gracias a dios eso se ha vuelto a rena-
cer… (A. Romero, entrevista personal, 25 de
Julio de 2022)
Desde esta perspectiva, se evidencia que las visi-
tas a Santa Rosa de Agua, no solo se eran producto de
la tristicacin e erea la iaen istórica cltral
y natural, sino también a la conectividad con la ciudad
de Maracaibo y los barrios aledaños, aunado a la pésima
entricacin e se inició l cal enera as cntai-
nación en las riberas del lago, propiciando los aspectos
negativos del sector, observándose un paisaje agreste y
de poca identidad cultural. En este sentido, sobre esta
aración se eresa la ra Rer
pa que sepáis que necesitamos un
rescate mayor de santa rosa, nos alegramos
porque teníamos siglos que no nos atendían,
mis paredes tuvimos mas de diez años sin
poder arreglarla y nos alegro mucho cuando
vino el gobierno municipal y nos dio una cari-
ta solamente a la avenida principal, pero ya la
carita ya esta fea también necesitamos man-
tenimiento al lago y se nos está muriendo,
mirá, yo soy de un natural que la basura de
mi casa que se acumula por días yo soy inca-
paz de botarla al lago, eso me duele, y ahí se
me queda hasta que venga el aseo y no me
voy a sentir culpable de ver morir a un lago
tan bello que dios nos dio, y tenemos que
crear conciencia a esas personas que viven
a orillas de la playa… (A. Romero, entrevista
personal el 25 de Julio de 2022)
Partiendo de la premisa, del inicio de la metamor-
fosis en Santa Rosa de Agua, es importante señalar que
este acontecimiento se desarrolla por el impacto que vie-
ne acaa e la entricación n articlaa rv-
cando cambios gestionados incorrectamente, obteniendo
un desarrollo del uso del suelo de forma incoherente en
el espacio donde ocurren (Vargas 2021). En Santa Rosa
e a esecícaente s re cster n escaa
de estas transformaciones y de los efectos colaterales de
los nuevos visitantes y basado en este señalamiento se
expresa la Sra. Guerra donde describe:
…mirá, yo le voy a decir una cosa la defensa
mas grande que debemos tener los santaro-
seros es esa porque nuestra arquitectura es
Imagen N° 8. Intento de
adaptación al paisaje origina-
rio. Fuente: (Vargas, 2022)
Imagen N° 9. Transforma-
ción de identidad producto
conectividad urbana. Fuente:
(Vargas, 2022)
Imagen N° 10. Alto grado de
contaminación de las orillas
del Lago de Maracaibo. Fuen-
te: (Vargas, 2022)
Imagen N° 11. Pésima gen-
tricación en Santa Rosa de
Agua. Fuente: (Vargas, 2022)
Año 11 - Vol. 22 / Issn:2244-8764
60 61
autóctona, entonces yo si ósea siento que
los proyectos que los gobiernos viene hacer
aquí no se comparan con lo que en verdad
son las necesidades de la población y nues-
tra cultura, tenemos es que rescatar nuestra
cultura.
Entonces el modelo que nosotros tenemos
es el ranchón milenario que es el dos aguas
porque el bohío redondo es de los altos, ósea
nosotros decimos a los de los altos a los que
son de Machiques de Perijá por allaaa, claro
nosotros nuestros diseños son variados por-
que de hecho tenemos unos carpinteros aquí
muy buenos que los hacen redondos, caney
como vos los queráis como decimos aquí…
(L. Guerra, entrevista personal el 25 de Julio
de 2022)
Desde esas características, se puede determinar
que durante mucho tiempo se vienen dando estas trans-
formaciones del paisaje originario, visualizándose un cre-
ciient acelera e ierentes els e alats
e aectan e anera sinicativa la ra en e ls
espacios interactúan con su población. Logrando cam-
biar la forma de vivir en el sector, deteriorando el valor
del patrimonio material e inmaterial, dejando a muchos
turistas sorprendidos por el estilo de vida cambiante, la
cual era casi rupestre, al lado de una urbe en desarrollo.
ese esta aración ns relata la ra Rer s e-
periencia vivida:
te recuerdo que somos paraujanos y cuando
vino el gobierno e hizo las transformaciones y
se hicieron mas palatos en el agua para dár-
selos a sus pobladores ya que vivían las familias
en, uhhh como se dice esa palabra, ya, los que
vivían en hacinamientos y se les dio los hogares
en el agua, ya eso se ha paralizado y las cos-
tumbres de nosotros también, pero estamos
luchando para que no se pierda… (A. Romero,
entrevista personal el 24 de Julio de 2022)
3. REFLEXIONES FINALES
Desde la construcción histórica de estos relatos
orales en esta investigación se vislumbra la complejidad
el inais e ls eleents e cnran las re-
laciones espaciales y socioculturales en Santa Rosa de
a ne se ne e aniest la irtancia e la
riia erca a la cia a la ra e llevar a
cabo estudios que demandan una cierta continuidad e
intensidad de los encuentros e intercambios entre pobla-
dores originarios y la gran urbe marabina.
En este senti la nalia e este ti e investi-
gación es conectar las narrativas personales y relatos de
vida con los contextos sociohistóricos, culturales e insti-
tucionales de cada uno de los colaboradores, que permi-
ta instar en la pertinencia de utilizar diversas formas de
generación de conocimientos y diferentes modalidades
de presentación de resultados dentro de las ciencias so-
ciales y las humanidades.
En lo que respecta a la temática que abordan los
dos ejemplos narrativos, se muestra al turismo como un
eleent sinicativ r s caacia e ner e a-
niest asects e las rcticas ctiianas e e tra
manera permanecerían opacas en Santa Rosa de Agua y
a su vez, se expresa la existente conectividad con la urbe
e aracai ne reea s cleia scial rana
natral es se eviencia la era sinicativa en-
tro de un contexto y la verdad histórica de las diferentes
metamorfosis que repercuten en el patrimonio material e
inmaterial desde la aparición del boom petrolero a inicio
de los años 50 del siglo XX hasta los tiempos actuales,
destacándose una transformación del paisaje originario
y pérdida de la identidad producto de la imposición de
Imagen N° 12. Vista panorámica la metamorfosis de
Santa Rosa de Agua. Fuente: (Vargas, 2022)
Vargas, L. (2023)
Herencia espacial de Santa Rosa de Agua y su conectividad a la
urbe de Maracaibo
62 63
na entricación sin valración atrinial tratan e
integrar las tramas rurales del paisaje originario con los
nuevos tejidos urbanos de la ciudad de Maracaibo.
Bajo este contexto, la iniciativa de esta investiga-
ción pretende destacar la importancia de preservar el
patrimonio material e inmaterial y la necesidad de con-
siderar a Santa Rosa de Agua como un espacio urbano
bioconstruido de índole patrimonial. Donde hay que su-
mar usos, conocimientos, técnicas e instituciones, para
que las comunidades pongan en valor y aprovechar his-
tóricamente estos espacios. Al mismo modo, han ido
generando y transmitiendo la conectividad generacional,
pudiendo constituir un acervo de patrimonio de elevado
valor, donde los individuos lo reconozcan como propios y
e en la ar arte e ls cass aniesten an s
vitalidad en la gestión del patrimonio.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alcaraz, I. (2020) Integración de parques urbanos con las
funciones de la ciudad mediante criterios de co-
nectividad sustentable. Jalisco, México. Disponi-
ble en: Integración de parques urbanos con las
funciones de la ciudad mediante criterios de co-
nectividad sustentable (iteso.mx) Fecha de con-
sulta: 15 de julio de 2022
Blanco, M. (2011) Investigación narrativa: una forma
de generación de conocimientos. Ciudad de
Mexico, México. Disponible en: http://www.
scielrscielscritsciartteti-
 eca e cnsl-
ta: 10 de julio de 2022
Calle aer e la  risticación e centrs
rans clarican el eate letín e la s-
ciación de Geógrafos de Españoles. Madrid, Es-
paña. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21138/
bage.2829 Fecha de consulta: 09 de noviembre
de 2023.
EcuRed (2012). Los Añu. 13, 2023 Disponible en: https://
ecrecinetitleCl-
i eca e cnslta  e nvie-
bre 2023
Hostein, N. (2010). El Pueblo Wayuu de la Guajira colom-
bo-venezolana: un panorama de su cultura. San
José, Costa Rica. Disponible en: El pueblo wayuu
de la Guajira colombo-venezolana: un panorama
de su cultura - Dialnet (unirioja.es) Fecha de con-
sulta: 21 de julio de 2022
Mata, R y Fernández, S. (2010). Paisajes y Patrimo-
nios Culturales del Agua. Salvaguarda del Va-
lor Patrimonial de los Regadíos Tradicionales.
Madrid, España. Disponible en: https://www.
researchgate.net/profile/Rafael-Olmo/publica-
tinaisaesatriniscl-
traleselaaasalvaaraelva-
lratrinialelsreaistraicinales
links/5c7a5a1ba6fdcc4715a7097a/Paisa-
jes-y-patrimonios-culturales-del-agua-La-salva-
guarda-del-valor-patrimonial-de-los-rega-
dios-tradicionales.pdf Fecha de consulta: 20 de
julio de 2022
Muñoz, Darío (2003) Construcción Narrativa en la Histo-
ria Oral. Bogotá, Colombia. Disponible en: https://
www.academia.edu/12129818/Construcci%-
Cnnarrativaenlaistriaral eca
de consulta: 11 de julio de 2022
Redondo, M. (2017). Nodos Activos para la Conectivi-
dad urbana. Ciudad de México, México. Dis-
ponible en: http://148.206.79.158/bitstream/
anlesactivsaralac-
nectiviaranaaraRene-
seenceislle eca e cnslta
31 de julio de 2022
Valera, Yerika (2013) Santa Rosa de Agua. Maracaibo.
Maracaibo, Venezuela Disponible en: https://
www.venelogia.com/archivos/8165/ Fecha de
consulta: 13 de julio de 2021
Vargas, L (2021) Retrospectiva Del Desarrollo Gastronómi-
co En Santa Rosa De Agua. Maracaibo, Venezue-
la. Disponible en: Revista Vol. 19, Año 10. Edición
Enero-Julio 2022. Investigaciones del Doctorado
de Arquitectura. by Perspectiva Revista Electró-
nica Cientíca ss eca e cnslta  e
julio de 2022.
Vargas, L (2021) Directrices De Turismo Gastronómico
stenile C entricación En anta Rsa
De Agua. Maracaibo, Venezuela. Disponible en:
Revista Vol. 18, Año 9. Edición Agos.-Dic. 2021.
Una Mirada de la Filosofía hacia la Arquitectura.
 ersectiva Revista Electrónica Cientíca  s-
suu Fecha de consulta: 15 de abril de 2022
Venezuela Tuya (2017) Poblados lacustres que aún exis-
ten en Maracaibo. Maracaibo, Venezuela. Dispo-
nible en: https://www.venezuelatuya.com/occi-
dente/maracaibo2.htm Fecha de consulta: 08
de julio de 2022
Año 11 - Vol. 22 / Issn:2244-8764
62 63
5. REFERENCIAS ORALES
Luzmila Guerra, entrevista personal, 24 de julio de 2022
Luzmila Guerra, entrevista personal, 25 de julio de 2022
Ana Romero, entrevista personal, 24 de julio de 2022
Ana Romero, entrevista personal, 25 de julio de 2022
Ana Romero, entrevista personal, 25 de julio de 2022
Luzmila Guerra, entrevista personal, 25 de julio de 2022
Ana Romero, entrevista personal, 24 de julio de 2022
Vargas, L. (2023)
Herencia espacial de Santa Rosa de Agua y su conectividad a la
urbe de Maracaibo