20 2120
Lisbeth Isabel Delgado Moronta
Universidad del Zulia
arqlisbethd@gmail.com
Arquitecta, Magíster en Informática para la Arquitec-
tura; capacitada para desarrollo de diseños y cons-
trucción de obras civiles, así como también el adies-
tramiento en el uso del instrumento del computador
en el área de diseño e investigación. Aportes y dise-
ño de proyectos socio-comunitarios y proyectos de
rehabilitación y recuperación de edicaciones patri-
moniales. Con experiencia en: tutoría de proyectos
de investigación cientíca metodológica. 14 años de
experiencia como Docente de Educación superior.
Recepción: 28/06/2023 - Aprobación: 06/11/2023
20 21
EVOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA Y CONSTRUCTIVA
DE LA CUBIERTA DE TECHO DE ARMADURA PAR
NUDILLO Y PARHILERA EN CASAS TRADICIONALES
EN MARACAIBO
RESUMEN
El propósito de este artículo es realizar un análisis his-
trirc e la evlción e ls tecs arilera ar ni-
llo en las casas tradicionales de Maracaibo de los siglos XVII,
XVIII, IXX y XX, la cual se dio de manera natural partiendo de
las condiciones del asentamiento de una incipiente ciudad.
La arquitectura buscó mejorar, a través del tiempo, su esta-
tus y practicidad funcional y, a su vez, la representatividad
aritectónicaEl rces etic istrirc es
descriptivo y toma en cuenta parámetros como la cronología,
relaciones causa-efecto del asentamiento humano en Mara-
caibo, los diferentes protagonistas y el contexto evolutivo de
las estructuras de techos. Esta investigacn demuestra que
la casa tradicional de Maracaibo por su tipología es ícono
de la ciudad y representa la diversidad cultural; su arte, su
colorido es prisma de Maracaibo ante el mundo. Desde sus
inicis la natral evlcn artió el cntetercen
referencia a los materiales, la adaptabilidad cnico cons-
tructiva que surge de la carpintea de lo blanco (arte español
del entramado de armaduras de madera) y de la mano de
obra también adaptada de los carpinteros mantenedores de
las embarcaciones marinas españolas. Este arculo indica
el inicio y el resultado que el tiempo devino en los modelos
estructurales, materiales y cnicas.
Palabras claves: evolución, cubierta de techo de ar-
madura par nudillo y parhilera, casas tradicionales.
ARCHITECTURAL AND CONSTRUCTIVE EVO-
LUTION OF GABBLE AND COLLAR ROOF OF
TRADITIONAL HOUSES IN MARACAIBO
ABSTRACT
The purpose of this article is to carry out a historiogra-
phic analysis of the evolution of the gabble and collar roof
roofs in the traditional houses of Maracaibo in the XVII, XVIII,
IXX and XX centuries, which occurred naturally due to the
conditions of the settlement of an incipient city. The architec-
ture sought to improve through time its status and functio-
nal practicality and, at the same time, its architectural repre-
sentativeness. The historiographic methodological process
is descriptive and takes into account parameters such as
crnlcaseeect relatinsis  an settleent
in aracai teierentrtanists an te evltinar
context of roof structures. This research shows that the tra-
ditional house of Maracaibo, due to its typology, is an icon
of the city and represents cultural diversity; its art, its color is
a prism of Maracaibo before the world. From its beginnings,
the natural evolution started from the geographical context in
reference to the materials, the technical constructive adapta-
bility that arises from the carpentry of the white (Spanish art
of the framework of wooden frames) and the workmanship
also adapted from the carpenters maintainers of the Spanish
marine vessels. This article indicates the beginning and the
result that time brought about in the structural models, mate-
rials and techniques.
Keywords: evolution, gabble and collar beam roof,
traditional houses.
EVOLUZIONE ARCHITETTONICA E COSTRU-
TTIVA DELLA COPERTURA DEI TETTI A CA-
PRIATA NELLE CASE TRADIZIONALI DI MARA-
CAIBO
RIASSUNTO
Lo scopo di questo articolo è realizzare un’analisi sto-
riraca ellevline ei tetti a cariata nelle case trai-
zionali di Maracaibo nei secoli XVII, XVIII, IXX e XX, la quale
si vericata in natrale a casa elle cniini i
insediamento di una città incipiente. L’architettura ha cer-
cato di migliorare, nel tempo, il suo status e la sua praticità
funzionale e, allo stesso tempo, la sua rappresentatività ar-
22 23
citettnica l rcess etlic strirac es-
crittivo e tiene conto di parametri quali la cronologia, le re-
laini casaeett ellinseiaent an a aracai
i diversi protagonisti e il contesto evolutivo delle strutture di
copertura. Questa ricerca dimostra che la casa tradiziona-
le di Maracaibo, per la sua tipologia, è unicona della città
e rappresenta la diversità culturale; la sua arte, il suo colore
è un prisma di Maracaibo di fronte al mondo. Dai suoi inizi,
levline natrale artita al cntest erac in ri-
ferimento ai materiali, all’adattabili tecnico-costruttiva che
deriva dalla carpenteria bianca (arte spagnola dell’intelaiatura
di telai in legno) e alla lavorazione adattata anche dai carpen-
tieri manutentori delle imbarcazioni marine spagnole. Questo
articolo indica l’inizio e il risultato che il tempo ha portato nei
modelli strutturali, nei materiali e nelle tecniche.
Parole chiave: evoluzione, copertura del tetto a ca-
priate, case tradizionali.
INTRODUCCIÓN
El análisis de la evolución constructiva de la
arquitectura histórica se entiende como un proceso con-
tinuo que se desarrolla en distintos momentos de la histo-
ria. Por ello para la consecución de este tema se planteó
el estudio de las construcciones históricas con una visión
diacrónica, atendiendo a los acontecimientos constructi-
vos que tuvieron lugar a lo largo del tiempo. Se estudiaron
n eici n r e eicis c se realia en
este caso, observándolos y atendiéndolos sin ideas pre-
concebidas, para poder descubrir signos y coincidencias
que ayudaran a entender mejor su construcción. El aná-
lisis de lo construido requirió de un método regresivo de
observación, de registraron los datos, sin interpretación
previa, sin teorizar ni tener epistemologías de los mismos.
En cada observación en cuanto al análisis requi-
rió na reeión tecnlóica sre el  e cnstrc-
ción, los materiales utilizados y su diseño constructivo,
susceptible a mostrar los modos de fabricación y su evo-
lución. El conjunto de casas tradicionales objeto de esta
investigación tienen una cronología constructiva que se
desarrolla entre los siglos XVII, XVIII, IXX y XX; que han vi-
vido transformaciones puntuales posteriores. Se trata en
este objetivo de delimitar las diferentes evoluciones ar-
quitectónicas con sus correspondientes fases históricas
constructivas, que presentan características para propor-
cionar una datación, al menos relativa de su construcción
riinaria las transracines sterires enir las
fases constructivas y relacionar las casas más y menos
homogéneas en su cronología constructiva.
1. METODOLOGÍA
Analizar el modelo constructivo como metodología
e traa sinicó investiar reeinar cnntaente
en la historia, el sistema constructivo, el comportamiento
e ls ateriales la tilía eicatria ara l e
se realizó un análisis histórico constructivo que facilitó la
ia centación el eici e cnsiera las vi-
viendas tradicionales como la fuente primaria de informa-
ción, complementando lo con el estudio histórico y docu-
mental, tratando de superponer y complementar toda la
información, nos habla del documento construido, como
fuente primaria de información. El sistema utilizado para
estalecer esta clasicación tiene c rincial ree-
rente, algunos casos de la manera española de analizar la
técnica constructiva, que permite denominar a cada una
de las técnicas y tipología de armaduras diferenciada.
Para analizar el proceso constructivo de las
viviendas tradicionales, se utilizó como principal herra-
mienta, la lectura constructiva. De la publicación la ar-
quitectura popular de Venezuela de Graziano Gasparini
 ien escrie la csición  sinicancias e
arquitectura civil de la época colonial en un periodo de
tres siglos de referencias que sirven de punto de partida;
la primera que trabaja con el concepto de la arqueología
estraticaa tratan e interar ls estis istóric 
constructivo, expone que se debe analizar conjuntamen-
te, desde los materiales, el sistema constructivo, la estra-
tigrafía constructiva de cada elemento que forma parte
de la estructura arquitectónica, dando cuenta del proceso
constructivo y de las variaciones en el tiempo.
La observación de las construcciones estudia-
das ha conllevado a realizar un análisis de la evolución
constructiva en función del sistema estructural utilizado.
En Maracaibo, se observan construcciones urbanas que
aprovecharon los materiales que se encontraban en su
entorno más cercano, al vivir sus moradores con una eco-
nomía de subsistencia y con escasez de medios durante
muchas décadas. Por ejemplo, en las zonas costeras y
Año 11 - Vol. 22 / Issn:2244-8764
22 23
receptor de mercancías de un incipiente puerto y como
punto de llegada de las actividades del lago de Maracai-
bo y los estados aledaños del sur andino. Resultando en
una pequeña evolución de zonas urbanas, posiblemente
con mejores medios económicos y con mejor acceso a
una mayor variedad de materiales, en el centro de la ciu-
dad.
Según los Archivo General de Indias de Sevilla, se
data que el 8 de septiembre de 1529 se funda el primer
asentaient r lns lner a el nre e illa
de Maracaibo, con una población de apenas 30 habitan-
tes, los cuales se trasladaron al norte de la región en 1535
al Cabo de la Vela en la Península de la Guajira, huyendo
de los aborígenes.
En el año 1569 el capitán Alonso Pacheco hace una
segunda refundación e instala la Nueva Ciudad Rodrigo
de Maracaibo; Pacheco fue mandado por el gobernador
Pedro Ponce de León, para reconquistar y poblar la Lagu-
na de Maracaibo, y proveer una vía de comunicación más
despejada hacia Nueva Granada, pero el asentamiento
decae nuevamente por problemas de abastecimiento ali-
mentario, y también con los aborígenes del lugar. Final-
mente, en 1574 el Capitán Pedro Maldonado, por orden
del Gobernador Diego de Mazariegos, refundó esta po-
blación bajo el nombre de Nueva Zamora de la Laguna de
aracai asentaient e nalente aanó la cia
hasta nuestros días; Pirela (2015).
La ciudad de Maracaibo se encuentra en la deno-
minada costa húmeda venezolana, zonas que se carac-
teriza por ser de gran vegetación, mucha humedad, altas
temperaturas y poca brisa. Es muy extensa, abarca toda
la zona del Lago de Maracaibo. Por estar ubicada a ori-
llas el la se catala c eicacines en nas e
aguas tranquilas en donde destacan construcciones indí-
enas c ls alats ls cales ern cnstris
en ríos, caños y ciénagas. Con los españoles se crearon
ciudades portuarias con viviendas constituidas por pe-
queños patios internos, puertas y ventanas en fachadas
con aleros de gran altura, con líneas de techos muy de-
nias e la traición e la carintería e l lanc e
lazo original del sur de España.
La transición y evolución del asentamiento de la
ciudad de Maracaibo y de las cubiertas de techos se dan
en dos atapa muy marcadas. La primera en techos de
Enea o Pajizas, y la segunda en tejas española o árabe y
más adelante en el siglo XIX la teja holandesa que devino
en na e las características s sinicativas e la casa
tradicional de Maracaibo.
2. ETAPA 1 TECHOS DE ENEA
Desde la insipiente tercera fundación de la ciudad de
Maracaibo se comenzaron a asentar los conquistadores
y religiosos que tenían por misión explorar la zona y la re-
ión cn la nalia e rertar las rieas encntraas
ara eterinar e rrs ecnóics ían recer 
ser explotados en nombre de la corona, por ende, debían
tratar de conseguir materias primas para hacer todas sus
actividades tanto civiles como económicas, y primigenia-
mente debía construir habitáculos para su resguardo, ya
que tampoco conocían como seria el clima en el lugar;
los mismos divisaron a los aborígenes y sus modos de
vidas y subsistencia sostenible en un lugar agreste y de
mucha resequedad y altas temperaturas según relatan las
crónicas del momento.
Desde su fundación Maracaibo se fue constru-
yendo a partir de la línea costera del lugar, siendo al hoy
Plaza Bolívar el centro de todas las actividades principa-
les de la ciudad. En ellas a partir de las importancias polí-
tica/administrativa, religiosas y educativas emergieron las
viviendas que poco a poco fueron adaptándose al lugar y
mejorando estas a medida que pasaba el tiempo con las
técnicas constructivas de la época importada de Europa
y las de origen local aborigen. Las viviendas según cróni-
cas de la apoca iban de mayor a menor escala construc-
tiva a medida que se acercaban al centro de la ciudad, los
cis se ern ranian asas en ls rcts
que circulaban en torno al centro y acrecentando cuando
el imperio español de América crecía e intercambiaban
mercancías dando así la primacía de las ciudades.
Las primeras casas formales con geometría de
ci ern cnstrias en s renerancias na la
de piedra y ladrillo de barro, y la segunda de bahareque o
barro entrelazado en relleno de paja bejucos/cañas. Am-
bas compartían un elemento que los hacía parte del mis-
mo paisaje representativos de la ciudad lo cual era sus
estructuras de techos inclinados en dos aguas y cuatro
aguas. Las estructuras de techos en madera se vienen a
desarrollar insipientemente inspirados en los aborígenes
lugareños, quienes después de dos fundaciones fallidas
vienen a cartir esacis cis al ial e -
chos asentamientos coloniales comenzó con la construc-
Delgado, L. (2023)
Evolución arquitecnica y constructiva de la cubierta de techo de
armadura par nudillo y parhilera en casas tradicionales en Maracaibo.
24 25
ción de estructuras de resguardos mientras se exploraba
la zona estratégica cuya locación dependía de obtener
agua para el consumo humano.
En este caso se consiguieron lagunas y man-
glares cercanos de agua dulce las cuales permitieron
adaptarse al lugar, la organización del asentamiento trajo
cnsi en riera instancia la raniación e ls -
cios de construcción, los carpinteros venían asociado al
ci e rearación e arcs ls cales traern cnsi
las herramientas básica para ejecutar los corte de made-
ras y sus distintos tipo, ya para la época se contaba con
los conocimientos de carpintería de lo blanco, y de la
observación de los aborígenes y sus habitáculos cierto
grado de adaptabilidad. Las estructuras de Parnudillo y
arilera en ar enr eia se cnraan cn
la técnica y las posibilidades de conseguir mano de obra
y herramientas en el lugar; todo esto mejorando a medida
que crecía el intercambio y el desarrollo del comercio en-
tre la península y el nuevo mundo.
a se sae e el ci e carintería venia
asociado al mantenimiento y construcción de embarca-
ciones marítimas, y las herramientas era de uso obliga-
torio en toda embarcación, Nuere (2004), que los aborí-
genes también tenían sus habitáculos adaptado al clima
y los materiales eran los propios de la región. Maracaibo
es sus inicios es descrito como una llanura árida y difícil
de habitar, pero conveniente para vigilar la entrada a la
Laguna de Maracaibo, de las consiguientes exploracio-
nes se fueron dando la ubicación de materias primas y
rubro para subsistir y para comerciar dentro del impe-
rio español. Cuando la prosperidad del comercio se fue
acrecentando la corona española fue organizando estas
actividades y las ciudades incluyendo la arquitectura y
urbanismo.
En 1888 se describe a Maracaibo en 39 man-
zanas, 26 casas de azoteas, 594 casas con techos de
tejas, 478 casas con techos de paja o “pajizas” en enea
o junco, en total 1108 construcciones. De las cuales 67
casas son de dos pisos, y 998 de un piso, 198 de mam-
stería  e aaree  rancs e ls cis
se detallan: 8 ingenieros, 4 agrimensores, 535 artesanos,
269 industriales, 1 alfarería, 10 carpinteros aglomeradas
en la parroquia matriz o Bolívar; se detalla la obtención
de la paja llamada Enea de dos sitios, el primero del sec-
tor llamado Los Peojos” (los piojos) después en la época
colonial llamado “Puerto del Piojo” quedaba a la orilla del
Lago en la parte que se extendía entre las calles Páez y
Milagro, y el otro sitio era de la Villa de Sinamaica según
consta en el Anuario Estadístico de 1886-1889 de la re-
gión Zulia, que reposa en los archivos de Universidad de
California.
La enea fue el cerramiento de techo inicial al
principio del desarrollo de la ciudad, el sistema de pro-
ducción del hábitat rural es la autoconstrucción, con lo
cual, se explica la yuxtaposición de las diversas técnicas
y materiales presentes en una misma vivienda. El primer
estadio tecnológico convive en las construcciones se
ha caracterizado por el uso de las técnicas tradicionales
basado en el uso de los materiales fabricados artesanal-
mente con materias provistas por el entorno cercano: pie-
dra y barro para las arriostras y cimientos; adobe para los
muros; cañizo y paja sobre rollizos de diferentes maderas
para las cubiertas de techo. Las carpinterías eran de ma-
deras rusticas de reducidas dimensiones; era el tipo más
sencillo de armadura a dos aguas, que por su simplicidad
y bajo costo las convierte en techumbres de fácil ejecu-
ción en todas las épocas.
De los ejemplos localizados en Maracaibo,
ubicados tanto en las construcciones religiosas primige-
nias capillas, oratorios y como en las viviendas, muchos
de ellos son consecuencia de reformas posteriores a la
construcción de los techos de enea y palma que luego
pudieron sustituir a primitivas armaduras de mayor rique-
za. Su apariencia era habitualmente tosca y de estructu-
ras humildes, sin ofrecer expresión de alguna decoración.
Estas techumbres se comenzaron de parhilera y se pre-
sentaban en dos faldones o aguas, más habitualmente en
Figura 1. Construcciones Lacustres Santa Rosa de Agua Mara-
caibo. Fuente: Revista El Zulia Ilustrado 31 de diciembre de 1889,
Biblioteca de la Universidad de Columbia (2018).
Año 11 - Vol. 22 / Issn:2244-8764
24 25
viviendas, de tres o cuatro aguas o faldones adoptando
las limas bordones en la unión de los faldones y localizán-
dose mayoritariamente este último grupo en las iglesias y
casas de oración “oratorios” ¸ Anuario Estadístico (1886).
Este primer periodo de consolidación cons-
tructiva se basa en la influencia de los gustos
formales e ilustrados, aunque no va más allá de
nuevas formas de componer las techumbres, sal-
vo modificaciones puntuales. Esta arquitectura
se formalizó partiendo de los mismos materiales
y sistemas constructivos tradicionales. Es decir,
que el proceso evolutivo de desarrollo y creci-
miento de la vivienda primigenia tradicional es-
tuvo acompañado por un desarrollo tecnológico
cuyos efectos repercuten en una evolución tipo-
lógico/formal. Los resultados a la de los cambios
tanto de las técnicas como de los materiales em-
pleados son, por un lado, satisfactorios para sus
propios usuarios ya que logra un cambio de ima-
gen de la vivienda convirtiéndola en más moder-
na.
3. ETAPA 2 TECHOS DE TEJAS
Para esta segunda etapa de evolución en
cuanto al rendimiento del acondicionamiento am-
biental de la vivienda. El cambio de las cubiertas
tradicionales de enea y caña por la de estructuras
de parhilera, parnudillo y tejas sin aislamiento al-
guno posiblemente la forma más primitiva y sen-
cilla de solución de una cubierta es este sistema,
muy común en nuestro medio, principalmente en
todas las zonas urbanas por las exigencias y con-
dicionantes propias de su implantación. El cam-
bio consistió en estructuras de viguetas llamadas
pares que se apoyaban sobre la cumbrera, pares
que se encuentra a una distancia no mayor a 60
cm. y en el muro su apoyo se realiza sobre la so-
lera (llamada también durmiente), Nuere (2004).
Por tanto, esta nueva techumbre devino en la ar-
madura de cercha.
Del proceso anterior se puede decir que la
cercha es la culminación de una evolución históri-
ca, producto artesanal de los maestros carpinteros
y constructores, que, en un momento de consolida-
ción territorial de la ciudad, permitió su aparición.
Este proceso está apoyado en sucesivos intentos
de evolución constructiva, con sus correspondien-
tes errores y soluciones técnicas aportadas a nivel
de vivienda y su posibilidad económica de la épo-
ca, es decir, en el perfeccionamiento de los tipos
de estructura de techos construidos a medida del
crecimiento y desarrollo económico de la ciudad.
Por esta razón, la etapa de desarrollo arquitectóni-
co y constructivo vino a la par del económico, sien-
do Maracaibo punto estratégico portuario de inter-
cambio de mercancías hacia América y Europa.
Figura 1. Construcciones Lacustres Santa Rosa de Agua Mara-
caibo. Fuente: Revista El Zulia Ilustrado 31 de diciembre de 1889,
Biblioteca de la Universidad de Columbia (2018).
Imagen 2. Casa de bahareque con estructura de techos
Pajiza en enea ubicada en el sector el milagro año 1887.
Fuente: www.Slide.com (2022).
Imagen 3. Calle Comercio en el año 1915 Comercios/
Residencias con techos a dos aguas-parhilera. Fuente:
Colección Allen Morrison, (2006).
Delgado, L. (2023)
Evolución arquitecnica y constructiva de la cubierta de techo de
armadura par nudillo y parhilera en casas tradicionales en Maracaibo.
26 27
Desde las tres fundaciones de la ciudad se esta-
blecieron una manera de construir característica en la
zona a la que hoy se denomina Maracaibo. Esta situa-
cn dio lugar a un tipo de arquitectura vernácula que
posteriormente se ha denominado Casa Tradicional.
Esta arquitectura surg a partir de los conocimientos
constructivos y de los referentes de los colonizadores,
adaptados a los materiales propios de la zona. Como
toda arquitectura tradicional, se basa en una construc-
cn homogénea, donde los materiales utilizados, los
más cercanos, se caracterizan por ser de amplio es-
pectro y cubrir al mismo tiempo varios requisitos. A
partir del último tercio del siglo XVIII tiene lugar una
primera transformación de la arquitectura que se reali-
za en la ciudad de Maracaibo, Pineda (2015).
La ciudad de Maracaibo muestra una evolución
constructiva en las armaduras reticulares de madera
que parte del sistema parhilera al parnudillo, siendo
este tipo de armaduras casi exclusiva del centro his-
rico de la ciudad. Se desarrolla los procesos de evo-
lución y dentro de éste, la consolidación homogénea
de la arquitectura. De La variabilidad en la traza que
encontramos en los nudillos, la mejoría estructural que
determina como conjuntos la rigidez necesaria para
dar la seguridad de la estructura base de la armadura.
Ejemplo de ello concepto permite llegar a las comple-
jas armaduras de varios faldones de la casa museo de
Udón Pérez en la calle Carabobo la cual se verifico en
los trabajos de campo como la casa con mas faldones
o aguas existente en la zona del casco histórico de la
ciudad.
Imagen 4. Vista del muelle con el hoy desaparecido
edicio de la Aduana a la derecha, preponderancia de
techos de tejas. Fuente: Colección de Kurt Nagel von
Jess (2022).
Imagen 5. Toma aérea del centro de la ciudad de Mara-
caibo años 60. Fuente: Carolina de Soto (2019).
Imagen 6. Vista de El Saladillo a principios de 1970
referencia de un antes y después de hitos urbanos en el
que sobrevino en pérdida de identidad arquitectónica.
Fuente: Carolina de Soto (2019).
Año 11 - Vol. 22 / Issn:2244-8764
26 27
4. CONCLUSIÓN
Desde el siglos XVI hasta el XIX, los techos de
las casas tradicionales evolucionaron en dos etapas;
la primera el techo enea y la segunda de tejas, am-
bos como materiales más sencillos en armadura a dos
aguas y cuatro aguas en las aéreas denominadas pa-
bellones, que por su simplicidad y costo las convir-
tieron en techumbres de cil ejecucn en todas las
épocas. Esto se dio desde los ejemplos localizados en
Maracaibo, ubicados tanto en los núcleos formales ur-
bano y periféricos, evolucionaron en consecuencia de
reformas posteriores a la construcción de la vivienda
y pudieron sustituir a primitivas armaduras de enea a
una de mayor riqueza como lo es la teja española y la
holandesa. Su apariencia era habitualmente tosca y de
estructuras sencillas, en algunos casos con visos de
decoración.
En su devenir histórico, las armaduras de par y
nudillo fue el tope estructural en cuanto a tipología por
su estabilidad y equilibrio, combinado funcionalidad y
adaptabilidad en los espacios junto a la incorporación
del nudillo al anterior parhilera con visos de mejoras a
medida que la ciudad prosperaba urbana y económi-
camente.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Argüelles Álvarez, Francisco Arriaga Martitegui, Juan
José. Martínez Calleja. Estructuras de madera:
diseño y cálculo. Print Book, Spanish, DL. 2000.
Imagen 7. Sistema de parhilera casa sector Santa Lucia.
Fuente: Delgado (2020).
Imagen 8. Tech o de e stru ct ura Pa rn ud il lo en vi vien da uni fa -
miliar en el sector Santa lucia. Fuente: Delgado (2022).
Imagen 9. Tejas española y sus cumbreras. Fuente:
Delgado (2018).
Imagen 10. Tejas holandesa y sus cumbreras. Fuente:
Delgado (2018).
Delgado, L. (2023)
Evolución arquitecnica y constructiva de la cubierta de techo de
armadura par nudillo y parhilera en casas tradicionales en Maracaibo.
28 29
Bayón Francisco. La madera y materiales derivados en
la fabricación de soportes. Colombia. Unimedios,
2007. 1959.
Benito Bails. Diccionario de Arquitectura Civil. Print Book,
Spanish Madrid, 2000.
Carlos Javier García López de la Osa. Tijeral a la molinera.
2009.
Diccionario de autoridades (1726-1739) - Real Academia
Española. I tomo (1726).
Edda Samudio. Sumario histórico sobre el trabajo colo-
nial. San Cristóbal, ULA, 1984, p.36.
Fernández cabo Miguel De las Armaduras de Cubierta en
la Región Leonesa. Autor. /arquitecto. 2010.
Francisco Martitegui. Arriaga Cercha de pares y tirantes.
Fuente: F., AITIM. 2002.
Gasparini Graziano, Margolies Luise. Arquitectura popu-
lar de Venezuela. Front Cover. Fundación Eugenio
Mendoza, 1986 - Architecture, Domestic - 311
pages.
Graciani Amparo. Las técnicas constructivas en época
romana.Ifc.Dpz.España.2000.
Joaquín Pueyo Abós. Cerchas de madera Tipo “a la espa-
ñola”. Fundamento y bases de cálculo. Apuntes
prácticos AITIM .1965.
José Pérez Vidal. Proyecto de estructuras de madera. El
Cabildo de Tenerife (1967).
Martínez Caviró Balbina Formas voladas en la carpintería
mudéjar toledana. 1982.
Nuere Enrique. La carpintería de armar española. Edito-
res: Madrid: Munillalería, 2000, País: España Idio-
ma: español · ISBN: 84-89150-37-0 · Texto. Año
de publicación: 2004.
Nuere Enrique. La construcción con madera en la Espa-
ña actual. Arquitectura Viva, ISSN 0214-1256, Nº.
137, 2011, págs. 19-23.2008.
Pantaleón José. Paisajes con ruinas clásicas de... Fuente:
Laboratorio de Arte; No 10. 1997.
Parga Alonso y Ayerbe. Diéguez. “El Bierzo” Page 14. 28.
JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ DE ROTA y MON-
TER.2014.
Pírela Alexis. Casas de Maracaibo 1674*1930. Editorial
del libro, Facultad de Arquitectura y Diseño de
Luz, Maracaibo. 2007.
Rodríguez Romo Fernando. Conservación de tipologías
constructivas tradicionales. patrimoniomundial.
cultura.pe.2019.
Sempere Miguel. Maracaibo Cuidad y Arquitectura Edito-
rial del libro, Facultad de Arquitectura y Diseño de
Luz, Maracaibo. 2000.
Ware Beatty. Diccionario manual ilustrado de arquitectura
con los términos más comunes empleados en la
construcción. 1985.
INVESTIGACIONES
Ángel Luis (1996), Candelas Gutiérrez. Universidad de
Sevilla. Departamento de Construcciones Arqui-
tectónicas I (ETSA). Date, -09.
Javier de Mingo García (2012). Análisis constructivo de
la cúpula de madera del desaparecido Palacio de
las Cárdenas en Torrijos (S. XV). Universidad Poli-
técnica de Madrid.
Joaquín García Nistal (2007). La carpintería de armar en la
provincia de León (SS. XIV-XVIII). Doctor/a por la
Universidad de León con la tesis.
Pineda Muñoz Susana Eugenia. (2015) estudio de los ma-
teriales que componen el sistema constructivo de
las viviendas del casco histórico de Maracaibo
Venezuela. Universidad Politécnica de Madrid.
Rodríguez Carlos (2003). La conservación del patrimonio
cultural en Venezuela/Universidad Central de Ve-
nezuela.
REVISTAS TÉCNICAS
Universidad de California. Anuario estadístico de la Sec-
ción Zulia. Maracaibo: Imprenta Americana: Tipo-
grafía de Los Ecos del Zulia, 1886-1889.
Año 11 - Vol. 22 / Issn:2244-8764
28 29
Delgado, L. (2023)
Evolución arquitecnica y constructiva de la cubierta de techo de
armadura par nudillo y parhilera en casas tradicionales en Maracaibo.