Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2022. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: S/T. De la serie “RETORNO”
*La obra que se publica es un fragmento del original, y se le ha dado
un giro de 180° por motivos editoriales. Su original va en horizontal
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 40 x 70 cm
Técnica: Mixta sobre tela
Año: 2009
Año 38, Especial No. 30 (2022): 39-52
ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7527511
Recibido: 15-04-2022 Aceptado: 20-05-2022
Envejecimiento saludable, calidad de vida y bienestar
psicológico en mujeres mexicanas
Ana L. González-Celis Rangel
Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala
ORCID: 0000-0002-8996-5866
algcr10@gmail.com
Ma. de Jesús Cruz-Peralta
Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala
ORCID: 0000-0001-9032-7995
mjcp-psicologia-doctorado@outlook.com
Resumen
El bienestar psicológico como indicador de la calidad de vida en la
vejez permite a los individuos realizar actividades que les proporcionan
placer y sentirse bien. El objetivo del estudio fue promover el
envejecimiento saludable, favoreciendo la calidad de vida y el bienestar
psicológico dirigidos a fomentar y mantener la capacidad intrínseca. El eje
principal de la intervención constituyó su principal contribución: las
participantes dirigieron sus esfuerzos en mantener y llevar a cabo
actividades placenteras que le dieran valor a su vida y con ello promover
la capacidad funcional y favorecer la calidad de vida.
Palabras clave: adultas mayores; discapacidad; calidad de vida;
bienestar psicológico; actividades de valor.
Healthy aging, quality of life and psychological well-being
in Mexican women
Abstract
Psychological well-being as an indicator of quality of life in old age
allows individuals to carry out activities that give them pleasure and feel
good. The objective was to promote healthy aging, favoring quality of life
and psychological well-being aimed at promoting and maintaining
intrinsic capacity. The main axis of the intervention constituted its main
contribution: the participants focused their efforts on maintaining and
carrying out pleasant activities that gave value to their lives and thereby
promote functional capacity and favor quality of life.
Keywords: older adults; disability; quality of life; psychological
well-being; value activities.
40
Ana L.González-Celis Rangel et al.
Opción, Año 38, Especial No.30 (2022): 39-52
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
1. INTRODUCCIÓN
México, al igual que otros países en Latinoamérica y el Caribe,
atraviesa por un proceso demográfico con tendencia al envejecimiento de
su población. Debido a que, de cada 100 hogares, 27 están integrados al
menos por una persona mayor de 60 años. De acuerdo con el Instituto
Nacional para los Adultos Mayores (INAPAM, 2012) 10.1 millones de
personas de la tercera edad, corresponde al 9% de la población total de
los mexicanos. Mientras que para el 2020 el censo del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI) publica que en México se
contabilizan más de 126 millones de personas, de las cuales más de 15
millones son personas adultas mayores, poco más del 12% de la
población actual del país (INAPAM, 2021).
Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica
(ENADID) publicada por el INEGI en 2018, en México residen 15.4
millones de personas mayores de 60 años, de las cuales 1.7 millones viven
solas. Lo cual implica que deben realizar sus actividades cotidianas de
manera independiente, satisfacer sus necesidades básicas, además de llevar
a cabo actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). No obstante,
aproximadamente siete de cada diez (69.4%) personas de la tercera edad
que viven solas presentan algún tipo de discapacidad o limitación de su
capacidad funcional. De la población con discapacidad, 45.9% son
hombres y 54.1% mujeres. La mitad de la población con discapacidad
(49.9%) son personas adultas mayores (60 años o más).
Por consiguiente, aunada a la limitación que las personas adultas
mayores perciben y reportan en la encuesta del INEGI, las personas
presentan la necesidad de adaptarse a las condiciones de su contexto y
continuar teniendo actividades para ser económicamente activas.
De manera complementaria, el Instituto Nacional de las Mujeres
(2018) en México, reconoce que existen condiciones de desigualdad entre
mujeres y hombres respecto a su condición de actividad en adultos
mayores de 60 años de edad. Aproximadamente, el 51% de los hombres
realiza alguna actividad económica, pero unicamente el 19.4% de las
mujeres lo hace; de manera inversa, el 60% de ellas realizan trabajo
doméstico a diferencia del 6.4% de los hombres reportados en la Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo 2017.
De manera que los profesionales de la salud están cada vez más
comprometidos a promover lo necesario para facilitar una disminución de
dicha discapacidad y las limitaciones en las capacidades de las personas.
Envejecimiento saludable, calidad de vida y bienestar psicológico en mujeres
mexicanas
41
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
El estudio y la promoción de la calidad de vida en las personas
mayores, conlleva aspectos relacionados con esta etapa del ciclo vital, en
la cual el sujeto no sólo se enfrenta al envejecimiento cronológico sino
también al deterioro de la capacidad funcional, que se da por la
disminución de las capacidades físicas, psíquicas y sociales para el
desempeño de las Actividades de la Vida Diaria (AVD) (Organización
Mundial de la Salud, 2015).
De acuerdo con la OMS (2015), la proporción de adultos mayores
a 60 años aumenta de manera homogénea en casi todos los países,
además de que dicho aumento se ve acelerado comparado con otros
grupos de edad. Los expertos concluyen que el fenómeno del aumento
del envejecimiento de la población a nivel mundial es consecuencia de
diversos factores. Uno de ellos son las políticas de salud pública cuyo
propósito en común es aumentar la esperanza de vida, así como un
desarrollo social y económico exitoso. Otro factor importante, apunta a
una disminución de la tasa de natalidad, esto es, la proporción de niños y
jóvenes decrece respecto a las personas mayores de 60 años (INAPAM
2012).
Las características que se presentan con el aumento de la
longevidad dependen del envejecimiento saludable. Cuando las personas
viven su etapa de vejez con buena salud y participando activamente en la
vida de sus familias y su entorno social como una parte integral de ellas,
contribuyen al fortalecimiento de la comunidad.
Sin embargo, si sus años se ven afectados por una mala salud,
aislamiento social o se encuentran en estado de dependencia de cuidados,
las implicaciones para las personas mayores y para la sociedad son, por
consiguiente, negativas. Por lo que el abordaje del envejecimiento que se
propone la resumen con la frase la buena salud añade vida a los años.
A consecuencia de ello, se contemplan dos puntos de vista de un
envejecimiento óptimo siendo convergentes en muchos sentidos. En
primer lugar, se encuentra el envejecimiento activo, el cual se define
como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud,
participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida de las
personas a medida que envejecen” (OMS, 2015, p.5). Se hace énfasis en la
necesidad de actuar en diferentes ámbitos, con la finalidad de asegurar
que las personas mayores sigan teniendo participación dentro de sus
familias, comunidades, incluso, sector económico.
42
Ana L.González-Celis Rangel et al.
Opción, Año 38, Especial No.30 (2022): 39-52
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Para llevar a cabo un envejecimiento activo, la OMS reconoce seis
tipos de determinantes clave: económicos, conductuales, personales,
sociales, los relacionados con los sistemas sanitarios y sociales, y los
relacionados con el entorno físico.
En segundo lugar, existe otro abordaje al respecto, en el cual
dentro del Informe sobre el envejecimiento y salud de la OMS (2015),
mencionan que se concibe como envejecimiento saludable. Entendido
como “el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que
permite el bienestar en la vejez” (p. 30). Este último constructo cuenta
con un modelo teórico que se comparte en el Informe Mundial sobre el
Envejecimiento y la Salud.
De acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento,
de la Discapacidad y de la Salud, que publica la OMS (2001) el concepto
de funcionamiento se puede considerar como un término global, que
hace referencia a todas las Funciones Corporales, Actividades y
Participación. El funcionamiento de un individuo en un dominio
específico se entiende como una relación compleja o interacción entre la
condición de salud y los Factores Contextuales (ej. factores ambientales y
personales). Existe una interacción dinámica entre estos elementos: las
intervenciones en un elemento tienen el potencial de modificar uno o más
de los otros elementos. Estas interacciones son específicas y no siempre
se dan en una relación recíproca predecible. La presencia de la
discapacidad puede incluso modificar a la propia condición de salud.
Puede resultar razonable inferir una limitación en la capacidad por causa
de uno o más déficits, o una restricción en el desempeño/realización por
una o más limitaciones.
El objetivo general de la investigación fue promover el
envejecimiento saludable, a partir de favorecer la calidad de vida y el
bienestar psicológico dirigida a fomentar y mantener la capacidad
intrínseca (psicoestimulación cognitiva) y facilitar que las personas que
tienen la capacidad funcional (física y/o cognitiva) disminuida, hagan las
cosas que son importantes para ellas, dedicando tiempo a actividades
placenteras que le hagan sentir bien a las mujeres adultas mayores.
Para lograr ese objetivo se evaluaron los efectos de cada uno de
los componentes de la intervención: Relajación Corporal (RC);
Psicoestimulación Cognitiva (PsC); y Reestructuración de las actividades
de valor en la vida cotidiana (ReAc), sobre los indicadores de la calidad de
vida, la capacidad funcional y bienestar psicológico a través de
marcadores biológicos de la capacidad física (estado de salud) y mental
Envejecimiento saludable, calidad de vida y bienestar psicológico en mujeres
mexicanas
43
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
(funcionamiento cognitivo), en adultas mayores con niveles de capacidad
intrínseca estable.
2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
2.1. MUESTRA
El programa de intervención estuvo diseñado para mujeres adultas
mayores de 60 años de que reportaran capacidad funcional estable.
Criterios de inclusión: Mujeres adultas mayores de 60 años que
tuvieran capacidad funcional preservada y estable; cuya participación fue
voluntaria, consentida e informada, y sin enfermedades crónico-
degenerativas no controladas; además que tuvieran acceso a Internet y
contar con algún dispositivo tecnológico que les permitiera llevar a cabo
la intervención vía remota; y que contaran con una persona que les
apoyara en las sesiones mediadas por la tecnología, o el/la coterapeuta
debería contar con habilidades necesarias para solucionar problemas
técnicos (conexión alámbrica o inalámbrica, falta de batería, cables
necesarios), o que las participantes tuvieran dichas habilidades para
solucionar problemas técnicos menores de conectividad.
Se contó con tres participantes, todas cumplían los criterios de
inclusión y se describen en la Tabla 1.
Tabla 1. Características de las mujeres que participaron
Participante 01R
Participante 02F
Participante 03T
Edad
83 años
60 años
64 años
Estado civil
Viuda
Casada
Casada
Ingreso
económico
percibido
Pensión del seguro
social. Es ama de
casa.
De su marido. Es
ama de casa.
De su marido. Es ama
de casa.
Condiciones de
vivienda
Vive con algunos de
sus hijos.
Vive con esposo,
hijos y nueras.
Vive con esposo e
hijos.
Religión
católica que practica
ocasionalmente.
católica que practica
ocasionalmente.
católica que practica
ocasionalmente.
Enfermedades
diagnosticadas
Osteoporosis y
artritis reumatoide.
fibromialgia y
problema de tiroides.
Diabetes.
Preocupaciones
reportadas
la pandemia por
COVID 19
la pandemia por
COVID 19, la
inseguridad y la
evolución de su
enfermedad.
la pandemia por
COVID 19, la
economía y el futuro
mundiales.
Actividades físicas
que realiza con
frecuencia
caminar, trotar,
correr, ejercicios
físicos, subir y bajar
escaleras y realizar
quehaceres
domésticos.
caminar, trotar,
correr, ejercicios
físicos, subir y bajar
escaleras y realizar
quehaceres
domésticos.
caminar, trotar, correr
y realizar quehaceres
domésticos.
44
Ana L.González-Celis Rangel et al.
Opción, Año 38, Especial No.30 (2022): 39-52
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Actividades de
estimulación
cognitiva que
realiza con
frecuencia
leer, buscar y ver
películas, resolver
juegos de mesa, ver
tv, aprender algo
nuevo y escuchar
radio.
leer, buscar y ver
películas, resolver
juegos de mesa, ver
tv, aprender algo
nuevo y escuchar
radio.
leer, buscar y ver
películas, pintar,
dibujar e iluminar,
aprender algo nuevo,
ver o escuchar misa y
escuchar radio.
Fuente: Elaboración propia
2.2. Proceso de análisis de los datos
Se utilizaron los siguientes índices de análisis de los datos para
evaluar los cambios en el comportamiento de las variables:
T de Wilcoxon. La prueba de rangos asignados de Wilcoxon
adjudica mayor peso a los pares que muestran mayores diferencias entre
las dos condiciones. La tabla empleada proporciona los valores de
probabilidad de la distribución muestral de T para N menor a 15 (Siegel y
Castellan, 1995).
Cambio Clínico Objetivo (CCO) de Cardiel (1994). El cambio
clínico objetivo se empleó para calcular si el cambio de comportamiento
de cada participante fuera significativo con respecto a su propio
comportamiento, se realizó la comparación del promedio de las
puntuaciones de la LB1, LB2 y LB3 (medición 1) con el promedio de las
puntuaciones de post-intervención y los seguimientos (medición 2). La
fórmula empleada por Cardiel (1994) es la siguiente:
Se considera significativo el cambio clínico objetivo cuando: CCO
O.20
Índices de No solapamiento de los datos:
Percentage of nonoverlapping data (PND). El método PND
localiza el punto de datos más positivo en la fase A y luego calcula el
porcentaje de puntos de datos de la fase B que lo exceden. Se identifica la
medida más alta en la fase A. Se calcula el número de puntos de datos de
la fase B que exceden el valor identificado en el paso anterior. Se divida el
valor obtenido en el paso 2 por el número de observaciones en la fase B y
se multiplica el valor obtenido en el paso 3 por 100 para convertir la
proporción en un porcentaje.
Envejecimiento saludable, calidad de vida y bienestar psicológico en mujeres
mexicanas
45
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Nonoverlap of all pairs (NAP). La principal ventaja teórica de
NAP es que es una prueba integral de todas las posibles fuentes de
superposición de datos, es decir, todas las comparaciones de puntos de
datos de referencia versus todos los puntos de tratamiento. El valor va de
0 a 1, el valor 0.5 quiere decir que hay un 50% de probabilidad de que al
elegir aleatoriamente un dato de la fase de intervención este se ubique por
encima de un dato elegido aleatoriamente de la línea base. Rangos de
NAP: efectos débiles: 0.65; efectos medios: 0,660,92; efectos grandes o
fuertes: .931.0. Transformar NAP a un nivel de probabilidad cero da
estos rangos correspondientes: efectos débiles: 0.31; efectos medios:
0,320,84; efectos grandes o fuertes: .851.0.
Percentage of data points exceeding the median (PEM). Al
respecto del porcentaje de puntos de datos que superan la mediana se
interpreta con una escala de 3 puntos para (a) poca o ninguna mejora, (b)
mejora moderada o (c) mejora grande o importante.
Se realizó la limpieza de los datos para su análisis sin sesgos como
se indica en la literatura, eliminando los valores extremos o limítrofes que
pudieran presentar desvío en los análisis. De igual manera, se eliminaron
los valores perdidos.
En primer lugar, si los valores de la variable de respuesta
incrementan su valor, la recta es ascendente, entonces la inclinación se
valora como positiva; si los valores de la variable de respuesta decrecen, la
recta es descendente, entonces la inclinación se valora como negativa; si
los valores de la variable de respuesta se mantienen constantes, la recta es
una línea horizontal, entonces la inclinación se valora como plana.
En segundo lugar, la magnitud se valora en función al tamaño de
la pendiente de la recta. Si los valores de la variable de respuesta crecen o
decrecen lentamente entonces la magnitud es baja.
Finalmente, se bus evaluar la homogeneidad de los datos. Al
presentar poca dispersión de los datos se consideró que el patrón es
estable, presentando poca variabilidad.
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los resultados de la participante 01R mostraron diferencias
significativas (de moderadas a grandes) entre las mediciones previa y post-
test junto con seguimiento para los tres indicadores de la capacidad
funcional: la calidad de vida medida con el WHOQOL-OLD; el bienestar
46
Ana L.González-Celis Rangel et al.
Opción, Año 38, Especial No.30 (2022): 39-52
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
psicológico, medido con la Escala de Ryff; y el Funcionamiento
cognitivo, medido con la escala SCIP-S. En todas las medidas del
funcionamiento cognitivo analizadas con la prueba T de Wilcoxon hubo
un incremento en el post-test. Para el valor del Cambio Clínico
Observable de Cardiel los resultados arrojaron cambios positivos, por
ejemplo, en una dimensión del instrumento para evaluar calidad de vida:
Participación social. Mientras que en el instrumento SCIP-S se obtuvo un
cambio clínico en las dimensiones: Aprendizaje verbal inmediato,
aprendizaje verbal diferido y en la puntuación total.
Respecto a los índices de no solapamiento NonOverlapping Data”,
en el bienestar psicológico, en las dimensiones de autonomía, propósito
en la vida y crecimiento personal muestran diferencias en las
puntuaciones consideradas de moderadas a altas. Respecto a la calidad de
vida, la dimensión de actividad y la puntuación total arrojan diferencia de
moderada a grande. Del funcionamiento cognitivo, estos índices
arrojaron un análisis de los datos de un moderado aumento en los valores
obtenidos posterior a la intervención, así como en los seguimientos en las
dimensiones de memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.
Coincidiendo con los valores arrojados del CCO de Cardiel.
Según el reporte de la participante sobre las actividades realizadas
en su vida cotidiana, sí aumentó el tiempo que pasa con su familia además
realizó cambios en su rutina, por ejemplo, en un reporte verbal de las
sesiones del seguimiento comenta El cambio que he tenido es que estoy
cuidando a un hijo que operaron de la próstata”. “Y me siento bien, claro que sí.
Luego me pongo a caminar aquí afuera, y cuento los pasos. Salgo a la calle y me
regreso”. Por lo tanto, esos cambios derivados de la intervención pudieron
influir en su percepción de participación social.
Además, eso explica los cambios encontrados con la prueba de
rangos. Respecto a los ejercicios de psicoestimulación cognitiva que
quedaron de tarea, la participante compartió todos y en el seguimiento
reporta verbalmente Lo que he hecho es hacer sopas de letras, laberintos, leer
libros, hacer ejercicios, lo de respiración”. Lo cual se ve reflejado en los puntajes
con cambio clínico objetivo del instrumento SCIP-S.
Para la participante 02F se aprecian, en primer lugar, los valores
de probabilidad asociados a la prueba estadística T de Wilcoxon. Las
comparaciones de las puntuaciones directas obtenidas en las distintas
mediciones para cada dimensión de las variables de funcionamiento
cognitivo, calidad de vida y bienestar psicológico encontrándose una
Envejecimiento saludable, calidad de vida y bienestar psicológico en mujeres
mexicanas
47
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
diferencia estadísticamente significativa para las variables calidad de vida y
bienestar psicológico mientras que para el funcionamiento cognitivo se
muestra un incremento leve o un mantenimiento de los mismos niveles
entre la medición pre y post-test.
Para el valor del Cambio Clínico Observable de Cardiel se muestra
que hubo incremento en la puntuación total de la evaluación de la
calidad de vida. Para el bienestar psicológico, se notan cambios positivos
en las dimensiones: Bienestar Hedónico Relaciones positivas y Bienestar
Eudaimónico Crecimiento personal. Mientras que en el instrumento
SCIP-S también hubo un cambio clínico positivo en la dimensión
Aprendizaje verbal inmediato.
Respecto a los índices de no solapamiento “NonOverlapping
Data” los valores resaltados muestran un moderado aumento en los
valores obtenidos posterior a la intervención, así como en los
seguimientos. Respecto a la calidad de vida, las dimensiones de capacidad
sensorial, actividades, participación social, intimidad y la puntuación total
arrojan diferencia de moderada a grande. Del funcionamiento cognitivo,
estos índices arrojaron un análisis de los datos de un moderado aumento
en los valores obtenidos posterior a la intervención, así como en los
seguimientos en las dimensiones de fluidez verbal y velocidad de
procesamiento. Coincidiendo con los valores arrojados del CCO de
Cardiel.
En lo que concierne al reporte de actividades de la participante,
lleva a cabo ejercicios de relajación aprendidos durante la intervención, así
como los ejercicios de psicoestimulación cognitiva. Eso tiene congruencia
con los reportes verbales en las sesiones de post-evaluación y
seguimiento, en donde reporta: “Mis ejercicios de relajación los hago todas las
noches y antes de levantarme”, “Mis ejercicios también de armar palabras, de las
diferencias, el dominó, Rummy, los rompecabezas, como de 12 horas”, “Esos (los
ejercicios de atención) los practico diario, siempre relaciono algo con algo”,
“Crucigramas sí, rompecabezas, he hecho de nuevo mis blusas”, “He hecho dibujos, y
con esto de la ofrenda es un trabajo bastante creativo”.
Finalmente, los resultados de la participante 03T se encontraron
diferencias significativas (de moderadas a grandes) entre las mediciones
previa y post-test junto con seguimiento. Se visualizan los resultados que
arrojan valores de probabilidad significativos asociados a la prueba
estadística T de Wilcoxon observados en las tres variables de
funcionamiento cognitivo, calidad de vida y bienestar psicológico el
cambio entre el pre y el post-test fue significativamente estadístico,
48
Ana L.González-Celis Rangel et al.
Opción, Año 38, Especial No.30 (2022): 39-52
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
encontrándose la mayor diferencia positiva en la calidad de vida, la
dimensión muerte y morir, seguida de las dimensiones autonomía,
participación social e intimidad.
Para el valor del Cambio Clínico Observable de Cardiel, los
cambios positivos obtenidos en las dimensiones autonomía y
participación social de la calidad de vida, el bienestar hedónico
autoaceptación, bienestar eudaimónico crecimiento personal.
Los valores de los índices de no solapamiento “NonOverlapping
Data” muestran un moderado aumento en los valores obtenidos posterior
a la intervención, así como en los seguimientos. Respecto a la calidad de
vida, las dimensiones de capacidad sensorial, autonomía, participación
social. Respecto al bienestar psicológico, las dimensiones de autonomía,
propósito en la vida y la puntuación total muestran diferencias en las
puntuaciones consideradas de moderadas a altas. Del funcionamiento
cognitivo, la memoria de trabajo mostró un aumento moderado en los
valores obtenidos posterior a la intervención, así como en los
seguimientos.
Referente a su reporte verbal y de sus registros de actividades
cotidianas, la participante menciona: “Los (ejercicios de relajación) de la
hoja (de entrenamiento autogénico), los estoy leyendo, y me ayudan”.
Incluyendo “Continúo leyendo, a veces me pongo a investigar”, los cuales
presentan relación con la sub-escala Bienestar Eudaimónico, dimensión
Crecimiento personal, siendo importante para la participante dichas
actividades y, en consecuencia, incrementando su percepción de bienestar
psicológico.
Finalmente, en relación con los cambios clínicos encontrados del
instrumento para evaluar funcionamiento cognitivo, la participante
reporta verbalmente en el seguimiento a seis meses: “Ya las actividades (de
memoria) ya las terminé, las voy a empezar otra vez”. Por lo que tuvo un
incremento notable en las dimensiones Aprendizaje verbal inmediato,
aprendizaje verbal diferido y velocidad de procesamiento.
4. CONCLUSIONES
Al evaluar las necesidades de salud de una mujer mayor de 60
años, no solo es importante tener en cuenta las enfermedades concretas
que puede presentar, sino también cómo estas interactúan con el entorno
y repercuten en las trayectorias de funcionamiento.
Envejecimiento saludable, calidad de vida y bienestar psicológico en mujeres
mexicanas
49
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
No solo se trata de evaluar la salud o la enfermedad en la vejez de
las mujeres, ya que más allá de las pérdidas biológicas, con frecuencia
conlleva otros cambios importantes. Se trata de cambios en los roles de
género y las posiciones sociales; además, la necesidad de hacer frente a la
pérdida de relaciones estrechas. Así, las mujeres adultas mayores suelen
concentrase en un conjunto menor pero más importante de metas y
actividades, además de optimizar sus capacidades presentes a través de la
práctica y el uso de nuevas tecnologías y compensar la pérdida de algunas
habilidades con otras maneras de realizar las tareas, como se describe en
el modelo Selección-Optimización-Compensación de Baltes y Baltes
(1990).
Investigadores del Instituto Nacional de Geriatría en México
(Gutiérrez-Robledo, et al., 2016), retoman las directrices de la OMS
(2015) y sostienen que para alcanzar un envejecimiento saludable se
espera que las personas sean capaces de hacer las cosas a las que les dan
valor durante el máximo tiempo posible, es decir, mantener la capacidad
funcional y atender las necesidades de la gente mayor.
La calidad de vida en la vejez tiene un efecto importante en el
bienestar psicológico de las personas mayores (Ryff, 2014), que permite
que los individuos realicen las actividades que les proporcionan placer y
sentirse bien sin importar el nivel de capacidad física, deterioro o pérdida
de alguna de las funciones corporales de los individuos.
Por lo tanto, en la intervención que se llevó a cabo se buscó
retomar la independencia de las mujeres adultas mayores. Que la
participantes fueran capaces de distribuir su tiempo y desarrollar procesos
hacia su empoderamiento personal al fomentar un ambiente que propicie
un aprendizaje de habilidades encaminadas a promover su envejecimiento
saludable, una buena calidad de vida y el pleno bienestar psicológico en
las mujeres.
La contribución de la re-estructuración del tiempo y de las
actividades que realizaron las personas mayores, constituyó el eje
principal de la intervención sobre la cual las participantes dirigieron sus
esfuerzos en mantener y llevar a cabo actividades que les resultara
atractivas, transformando su percepción de bienestar, al comprometerse a
llevar a cabo actividades placenteras que le dieran valor a su vida y con
ello promover la capacidad funcional como personas mayores.
Otra aportación más importante del presente estudio es que
muestra evidencia respecto a la contribución de un entrenamiento en
50
Ana L.González-Celis Rangel et al.
Opción, Año 38, Especial No.30 (2022): 39-52
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
psico-estimulación cognitiva, el cual puede detener la curva de deterioro
cognitivo, en donde se busca mantener la capacidad funcional de las
personas mayores el mayor tiempo de vida posible, para que puedan
llevar una vida autosuficiente para realizar sus actividades cotidianas libres
de discapacidad, con un sentido de bienestar y calidad de vida.
5. AGRADECIMIENTOS
Esta investigación fue parcialmente financiada por el Proyecto
PAPIIT IN309421, DGAPA, UNAM. Los resultados de la investigación
forman parte de la tesis doctoral en Psicología de Cruz-Peralta, Ma. de
Jesús, con el apoyo de Beca CONACYT Registro CVU 924842, bajo la
dirección de González-Celis Rangel, Ana L.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BALTES, Paul y BALTES, Margret. (1990). Successful Aging.
Perspectives from the Behavioral Science. Cambridge
University Press. Disponible en:
https://books.google.com.mx/books?id=0oEJaiK30wUC&pg=P
A21&lpg=PA21&dq=successful+aging+baltes+online&source=b
l&ots=IJIS5Z-5yN&sig=ACfU3U1L4jyTfCqgC6fbhLuYN4umJ-
DDtA&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwilzPed0rfpAhVUHs0KHaB9A7gQ6A
EwCHoECAoQAQ#v=onepage&q&f=true
CARDIEL, R. M. (1994). La medición de la calidad de vida. En
MORENO ALTAMIRANO, LAURA (Ed.), Epidemiología
Clínica (pp.189-199). México: Interamericana-McGraw
Hill.Clínica (pp. 189-199). México: Interamericana-McGraw Hill.
GUTIÉRREZ-ROBLEDO, Luis Miguel, AGUDELO-BOTERO,
Marcela, GIRALDO-RODRÍGUEZ, Liliana. & MEDINA-
CAMPOS, Raúl Hernán. (2016). Hechos y desafíos para un
envejecimiento saludable en México. México: Instituto
Nacional de Geriatría.
INEGI Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2018).
Encuesta Nacional de la Dinamice Demográfica (ENADID).
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadid/2018/
doc/resultados_enadid18.pdf
INMUJERES Instituto Nacional de las Mujeres. (2018). Desigualdad en
cifras. Mujeres y hombres adultos mayores.
Envejecimiento saludable, calidad de vida y bienestar psicológico en mujeres
mexicanas
51
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BoletinN
7_2018.pdf
INAPAM Instituto Nacional para los Adultos Mayores. (2012).
Envejecimiento Poblacional y Protección Social.
https://www.gob.mx/inapam/prensa/envejecimiento-
poblacional-y-proteccion-social
INAPAM Instituto Nacional para los Adultos Mayores,. (2021).
Comunicado sobre Registro Único INAPAM.
https://www.gob.mx/inapam/prensa/comunicado-sobre-
registro-unico-inapam-283712
NÚÑEZ-PEÑA, María Isabel. (2011). Diseños de investigación en
Psicología. España: Universitat de Barcelona.
http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/20322
OMS Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación
Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud. Versión abreviada.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/92415
45445_spa.pdf?sequence=1
OMS Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe Mundial
sobre el Envejecimiento y la Salud. Ediciones de la OMS.
http://www.who.int/about/licensing/copyright_form/en/index.h
tml
RYFF, Carol. (2014). Psychological Well-Being Revisited: Advances in
the Science and Practice of Eudaimonia. Psychotherapy and
Psychosomatics, 83(1), 10-28.
https://doi.org/10.1159/000353263
SIEGEL, Sidney; Y CASTELLAN, John. (1995) Nonparametric
statistics for the behavioral sciences [Aragón, E., y Fierros,
trad.] 4ta. Ed.: Editorial Trillas.
52
Ana L.González-Celis Rangel et al.
Opción, Año 38, Especial No.30 (2022): 39-52
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
BIODATA DE AUTORES
Ana L. González-Celis Rangel. Doctora en psicología de la UNAM.
Profesora Titular “C”, definitiva, tiempo completo, de la Carrera de
Psicología, Posgrado e Investigación de la FES Iztacala UNAM, desde
hace más de 40 años, donde cuenta con el Nivel “D” en el PRIDE de la
UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Ha
sido reconocida con el Mérito Académico y distinguida con la Cátedra
Alexander I. Oparin, en la FES Iztacala. Y obtuvo el reconocimiento Sor
Juana Inés de la Cruz de la UNAM (2022). Ha publicado más de 20
artículos en revistas nacionales e internacionales, con arbitraje e indizadas.
Tiene más de 20 capítulos de libro por invitación. Es autora y co-autora
de tres libros. Tiene más de 50 trabajos en congresos nacionales y más de
20 en congresos internacionales.
María de Jesús Cruz-Peralta. Licenciatura en Psicología por parte de
Universidad Nacional Autónoma de México, FES Zaragoza. Estudiante
de octavo semestre del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología
de la UNAM, FES Iztacala. Co-autora de carteles aceptados en congresos
internacionales. Ponente en congresos nacionales con línea de
investigación en envejecimiento y salud en de las personas adultas
mayores.
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 38, Especial N° 30 (2022)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve