Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2022. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: Ya basta, cierra la ventana
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 120 x 140 cm
Técnica: Mixta sobre tela
Año: 2011
Año 38, Regular No.98 (2022): 140-159
ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7499275
Recibido: 21-04-2022 Aceptado: 27-05-2022
Efectos del Alcohol y la Cannabis en las Funciones
Cognitivas en Universitarios
María Soledad Sandoval Zúñiga
Universidad del Alba, Chile
ORCID: 0000-0002-5895-390X
maria.sandoval@udalba.cl
Rodrigo Fuenzalida Cabezas
Universidad del Alba, Chile
ORCID: 0000-0002-1621-8755
rodrigo.fuenzalida@udalba.cl
Karla Muñoz Rubilar
Universidad del Alba, Chile
ORCID: 0000-0001-6193-4729
kamunoz@udalba.cl
Valentina Fuenzalida Suazo
Universidad del Alba, Chile
ORCID: 0000-0002-3724-3036
vffuenzalida@udalba.cl
Cristina Araya Aedo
Universidad del Alba, Chile
ORCID: 0000-0002-1896-2457
caarayaa@udalba.cl
Resumen
El objetivo de estudio fue analizar las diferencias en el rendimiento
de las funciones cognitivas entre consumidores universitarios de alcohol,
de cannabis y no consumidores. Los resultados indican que, a pesar de no
existir diferencias significativas, los no consumidores tienen mejor
rendimiento cognitivo; a su vez, el grupo consumidor exclusivo de
alcohol presenta un mejor rendimiento en comparación con el grupo
consumidor exclusivo de cannabis, exceptuando en lenguaje. De acuerdo
con los resultados, se concluye que el consumo exclusivo de cannabis
incide en el desempeño cognitivo corto plazo, al igual que el consumo
exclusivo de alcohol, pero en menor medida.
Palabras clave: Funciones cognitivas, consumo de alcohol,
consumo de cannabis, estudiantes universitarios.
141
María Soledad Sandoval Zúñiga et al.
Opción, Año 38, Regular No.98 (2022): 140-159
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Effects of alcohol and cannabis use on cognitive functions
in university students
Abstract
The objective of this study was to analyze the differences in the
performance of cognitive functions between university consumers of
alcohol, cannabis, and non-users. The results indicate, spite there was no
significant differences, that non-consumers have better cognitive
performance; in turn, the group exclusively consuming alcohol shows a
better performance compared to the group exclusively consuming
cannabis, except for language ability. According to the results, it is
concluded that the exclusive consumption of cannabis affects the
cognitive performance of university students in the short term, as does
the exclusive consumption of alcohol, but to a lesser extent.
Keywords: Cognitive functions, alcohol consumption, cannabis
use, university students.
1. INTRODUCCIÓN
La etapa universitaria conlleva una serie de cambios a nivel
personal, social y académico momento en el que los jóvenes están
expuestos a los excesos de sustancias lícitas e ilícitas, como es el consumo
de alcohol y cannabis; lo que, dependiendo de la ingesta (en frecuencia y
tiempo de consumo, principalmente), puede provocar alteraciones en
algunas de las habilidades cognitivas. Los permanentes cambios a los que
se ve expuesta la población joven pueden originarse por el período de
transición al que se someten a causa de distintos estados psicológicos,
neuronales, hormonales, etc. Este proceso es considerado una etapa
crítica para los seres humanos.
Estudios a nivel mundial y local evidencian la importante ingesta
de alcohol que ocurre en la población joven. Según Kraus y Nociar
(2016), a través de European School Survey Project on Alcohol and
Other Drugs (ESPAD), el 22% de la población de estudiantes de
Noruega y EEUU consumieron algo de alcohol hace 30 días desde que se
les aplicó la encuesta; mientras que el porcentaje de los estudiantes
europeos se duplicó en un 48%. Sin embargo, Islandia reportó una menor
cantidad de consumo correspondiente al 9%.
En Latinoamérica, las cifras son aún más preocupantes; es así
como los estudiantes universitarios de Colombia registran la cifra más alta
Efectos del Alcohol y la Cannabis en las Funciones Cognitivas en Universitarios
142
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
respecto a la consulta de haber consumido alcohol al menos una vez en
su vida (95,8%), al compararse con otros países latinoamericanos con
menores cifras reportadas en el año 2012, como Ecuador (88,7%), Perú
(87,5%) y Bolivia (77,1%). Estas naciones están en una condición de
consumo riesgoso o perjudicial, lo que se corrobora con el Estudio
Nacional de Sustancias Psicoactiva, en el que se indica que un 87% de las
personas declara haber consumido alguna vez en la vida esta sustancia
(Betancourth-Zambrano et al., 2017).
Chile no queda atrás en el consumo de alcohol. Según estudios del
Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de
Drogas y Alcohol (SENDA, 2019), esta sustancia encabeza la tendencia
de consumo de estupefacientes; dos de cada tres estudiantes de centros
de formación técnica e institutos profesionales (68%) señalan haber
consumido alcohol en el último mes. Esto se puede deber a que esta
bebida es considerada una droga legal y es de fácil acceso para los jóvenes
universitarios (quienes lideran su ingesta diaria), dado al bajo costo
monetario y a que no existe ningún tipo de inconveniente al adquirirlo
por personas mayores de 18 años.
Por su parte, el Ministerio de Salud (MINSAL, 2019) indica que
una de cada diez personas presenta un consumo riesgoso de alcohol que
afecta la salud; lo que se da principalmente en jóvenes mayores de 18
años, donde la prevalencia de trastornos por consumo de alcohol es de un
1,9%. A esto se le añade que, de acuerdo al Informe Mundial de Situación
sobre Alcohol y Salud, publicado por la Organización Mundial de la Salud
(OMS, 2018), el consumo de alcohol en Chile llega a 9,6 litros per cápita
al año, posicionando a Chile como un país de alto consumo de alcohol
donde se observa que los hombres lideran la ingesta diaria con un 52,6%
sobre un 39,3% de consumo por parte de las mujeres (SENDA, 2017).
Debido a estas cifras entregadas por el SENDA (2019) y el
MINSAL (2019), el consumo de alcohol es un tema muy interesante de
investigar debido a que es una de las drogas más consumidas por los
chilenos, y su ingesta se realiza en grandes cantidades si se compara con el
consumo de países vecinos (SENDA y MINSAL, 2016). Sin embargo,
una droga ilícita, cuyo consumo ha ido en aumento por diversos
propósitos y con la elaboración de diferentes productos derivados, es la
cannabis, la cual tiene un costo mayormente elevado y de difícil acceso si
se compara con el alcohol. No obstante, ambas se consideran drogas que
provocan dependencia al consumidor, ocasionando daños directos en las
funciones cognitivas.
143
María Soledad Sandoval Zúñiga et al.
Opción, Año 38, Regular No.98 (2022): 140-159
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
En relación con la cannabis y su consumo, la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, 2019) indica que
la ingesta de esta sustancia en América del Norte ha incrementado
mayoritariamente en los últimos 10 años. En Estados Unidos,
particularmente, el número de personas que consumieron cannabis en el
año 2007 fue mayor en aproximadamente un 60% si se compara su
consumo con el año 2017; más específicamente, el número de personas
que la consumen a diario o casi diariamente se duplicó con creces en ese
mismo período.
En América Latina, RODRÍGUEZ-TORRES et al. (2016) señalan
que en Colombia la prevalencia de la población consumidora de
marihuana fue de un 16,9%, donde los hombres obtuvieron un 40% con
respecto a las mujeres que fue de un 13%. Si bien las cifras indican que
los hombres consumen mayor cantidad de marihuana en relación a las
mujeres, comparten el mismo rango etario en relación al inicio de
consumo, correspondiente a 14 años.
Por otro lado, según Observatorio Chileno de Drogas, organismo
dependiente del SENDA, en su Décimo Tercer Estudio Nacional de
Drogas en Población General de Chile (2018), el consumo de cannabis en
Chile se manifiesta de manera temprana, evidenciando un incremento a lo
largo de los años de 44,8% a un 50,2%; no obstante, en relación a la
prevalencia en términos anuales corresponde de un 14,8% a un 34,2%; lo
que es corroborado por CAZENAVE et al. (2017), quienes señalan que
en Chile existe un alto nivel de consumo de marihuana en jóvenes entre
19 y 25 os, con una prevalencia de 17,5% para el año 2019; añadiendo
que las mujeres consumen un 76,9% a diferencia de los hombres que
consumen un 23% de marihuana.
En relación al consumo de esta droga y la cognición, en un estudio
de AGUALONGO y ROBALINO (2020) se concluyó que existen
consecuencias negativas por la marihuana en jóvenes de 15 a 25 años,
evidenciando una mayor afectación en el rendimiento ejecutivo, mientras
que existe una menor alteración en la función metacognitiva y la
planificación visoespacial.
Por las razones mencionadas anteriormente es que se hace
necesario realizar una investigación como esta, cuyo propósito es
determinar las diferencias en el rendimiento de las funciones cognitivas
entre consumidores de alcohol, consumidores de cannabis y un grupo no
consumidor. Además, se pretende evidenciar una relación estadística
Efectos del Alcohol y la Cannabis en las Funciones Cognitivas en Universitarios
144
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
entre la frecuencia y el tiempo de consumo y el desempeño en las
funciones cognitivas.
2. METODOLOGÍA
En este estudio, el paradigma investigativo fue cuantitativo debido
a que contempla la utilización de datos numéricos para comprobar las
hipótesis (HERNÁNDEZ et al., 2017), y de tipo no experimental-
transversal, ya que no se manipularon intencionalmente las habilidades
cognitivas de los participantes de los tres grupos de consumidores y la
toma de muestra se realizó en un tiempo específico.
El alcance del estudio fue descriptivo-comparativo y correlacional
debido a que, por una parte, intenta obtener información de los grupos de
consumidores sobre las habilidades cognitivas con el fin de caracterizar a
los grupos; y, por otra, se busca comparar los rendimientos de las
habilidades cognitivas en los tres grupos con el fin de establecer la
existencia o no de diferencias significativas en sus desempeños
cognitivos; además se pretende establecer la relación entre las variables de
tiempo y frecuencia de consumo con el desempeño de las habilidades
cognitivas.
2.1. Muestra
La muestra fue no probabilística por conveniencia, debido a que
la elección de la muestra no depende de la probabilidad, sino que de las
características de la población (HERNÁNDEZ et al., 2017). El tamaño
muestral correspondió a 60 jóvenes universitarios de 18 a 30 años de la
Universidad del Alba (ex Universidad Pedro de Valdivia), sede Chillán,
fragmentado en 20 participantes no consumidores, 20 consumidores
exclusivos de alcohol y 20 consumidores exclusivos de cannabis, con un
rango etario de entre 18 a 30 años.
Se excluyeron del estudio a aquellos estudiantes que consumieran
drogas duras, tales como cocaína, metanfetamina y opioides; padecieran
alguna patología psiquiátrica; presentaran déficit visual; consumieran
medicamentos como antidepresivos y antipsicóticos en período ON del
medicamento; no fueran consumidores exclusivos de cannabis o de
alcohol, según corresponda; y no hayan consumido en las últimas 24
horas.
Por otra parte, para participar en esta investigación los estudiantes
debieron firmar un Consentimiento Informado en el que explicaban los
145
María Soledad Sandoval Zúñiga et al.
Opción, Año 38, Regular No.98 (2022): 140-159
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
objetivos y procedimientos del estudio; además de acceder a participar de
forma voluntaria; por otro lado, el test CLQT se modificó a formato
digital, debido a la situación del COVID-19.
2.2. Instrumentos
La recopilación de información se realiza mediante la utilización
de anamnesis, la cual es clave para la primera aproximación a los datos
clínicos relevantes del usuario con el fin de seleccionar la muestra. Para
los fines del estudio solo se consideró los antecedentes personales,
antecedentes familiares, antecedentes laborales, antecedentes mórbidos y,
finalmente, los antecedentes médicos.
Otro instrumento utilizado fue el Cuestionario de Tipo de
Consumo, que está conformado por 10 preguntas, relacionadas con el
tiempo y frecuencia, lo que permitió obtener información relevante y
necesaria para la selección de la muestra y el análisis de datos. Este
instrumento fue elaborado en una investigación previa, realizada en el año
2017 en la misma Universidad del Alba (ex Universidad Pedro de
Valdivia) y validado por un comité de expertos.
Finalmente, se utiliel Cognitive Linguistic Quick Test (CLQT) de
HELM-ESTABROOKS y ALBERT (2005), con el cual se logra
identificar el desempeño y las debilidades de los distintos tipos de
dominio cognitivo, tales como memoria, atención, lenguaje, funciones
ejecutivas y habilidades visoespaciales, los que son categorizados como
normalidad, alteración leve, moderada o severa.
2.3. Procedimientos
En primera instancia se contactó a los participantes de la
investigación correspondientes a los estudiantes de la Universidad del
Alba, Sede Chillán, a los cuales se les entregó información a través correo
electrónico y plataforma web debido a la situación actual de la pandemia
del COVID-19. Además, se les solicitó la firma en el Consentimiento
Informado a todos los participantes, donde se explicita la participación
voluntaria y los riesgos y beneficios del estudio.
Posteriormente, se les aplicaron el Cuestionario sobre el Tipo de
Consumo y el CLQT, con una duración de 30 minutos aproximadamente
en ambos instrumentos a través de plataformas digitales. La digitalización
de estas herramientas fue visada por un experto logopeda y una lingüista.
Efectos del Alcohol y la Cannabis en las Funciones Cognitivas en Universitarios
146
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Una vez obtenido los datos, estos fueron tabulados en el programa
de análisis estadístico Statistical Package For the Social Sciences (SPSS), versión
22.0 en español para obtener los resultados de cada dominio cognitivo
por grupo y su relación con el tipo de consumo.
3. RESULTADOS
Los análisis de datos de este estudio se realizaron por medio de
una estadística descriptiva e inferencial. A nivel descriptivo, en primer
lugar, se caracterizó la información sociodemográfica de la muestra y, en
segundo lugar, se describieron los resultados en base al consumo y a los
puntajes obtenidos en cada habilidad cognitiva mediante el CLQT.
Respecto a la estadística inferencial, se inten determinar diferencias
estadísticamente significativas entre las habilidades cognitivas de los
distintos grupos de consumo, junto con establecer la relación entre el
desempeño cognitivo y la frecuencia y tiempo de consumo.
En relación con la variable edad, entre los grupos consumidores
exclusivos de alcohol y exclusivos de cannabis, se percibió una
homogeneidad ya que no hay variación en la media, la que fluctúa entre
22,9 a 23,3 años.
En tanto, en cuanto a la distribución de la muestra según el sexo,
se aprecia que, en el grupo no consumidor, el 70% corresponde a mujeres
y el 30% restante corresponde a hombres; mientras que, en el grupo
exclusivo de alcohol, el 50% de la muestra fueron mujeres y el otro 50%
fueron hombres; finalmente, en el grupo de consumo exclusivo de
cannabis se evidencia que un 40% de participantes corresponde a mujeres
y un 60% a hombres.
En lo que concierne al tiempo de consumo entre los grupos
experimentales, se evidenció que el grupo de consumidores exclusivos de
cannabis presentó más años de consumo en comparación con los
consumidores exclusivos de alcohol, debido a que el 40% de este último
grupo indicó consumir alcohol hace menos de 1 año; mientras que el 35%
de los participantes consumidores de cannabis indicaron consumir esta
sustancia desde hace 3 a 5 años. En tanto, en cuanto a la frecuencia del
consumo en vasos (para los consumidores de alcohol) y en cigarrillos
(para los consumidores de cannabis), se observó que ambos grupos
presentaron una frecuencia equitativa de un vaso/cigarrillo diariamente.
En la siguiente tabla, se muestran los puntajes obtenidos en las
habilidades cognitivas mediante el CLQT, según el tipo de consumo:
147
María Soledad Sandoval Zúñiga et al.
Opción, Año 38, Regular No.98 (2022): 140-159
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Tabla 1. Puntajes de las habilidades cognitivas mediante el CLQT según
el tipo de consumo
En la tabla anterior, se observa que el grupo consumidor exclusivo
de cannabis presenta puntajes inferiores en cada una de las habilidades
cognitivas en comparación con el grupo exclusivo de alcohol y el grupo
Grupo de
Consumo
Atención
Memoria
Funciones
Ejecutivas
Lenguaje
Habilidades
Visoespacial
es
No Consumidores
Media
160,3500
145,4000
32,6000
33,9000
70,6000
Desv. típ.
36,61791
20,59228
12,15860
12,05645
20,65098
Consumidores de
Alcohol
Media
158,5500
137,1000
30,0500
30,1000
75,7000
Desv. típ.
53,32667
31,27114
11,60524
2,97180
25,64556
Consumidores de
Cannabis
Media
130,4500
127,8000
24,6500
29,9500
65,2000
Desv. típ.
57,85324
33,64615
8,46214
3,26827
24,02323
Total
Media
149,7833
136,7667
29,1000
31,3167
70,5000
Desv. típ.
51,14721
29,47183
11,18974
7,51607
23,53036
Efectos del Alcohol y la Cannabis en las Funciones Cognitivas en Universitarios
148
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
no consumidores; a su vez, el grupo de consumo exclusivo de alcohol
también presenta puntajes igualmente inferiores en comparación con el
grupo de los no consumidores, exceptuando en las habilidades visoespaciales,
donde este último grupo evidencia 5,1 puntos menos.
Dado a que las tareas que evalúan las distintas habilidades
cognitivas en este instrumento cuentan con distintos puntajes ideales, se
consideró en cada una de ellas el porcentaje de logro de cada grupo de
consumidores con el fin de determinar las habilidades que presentan
puntajes más y menos descendidos y aquellos que muestran mayores y
menores diferencias entre los grupos experimentales en relación con el
grupo control. Mediante este análisis se puede indicar que en el grupo de
los no consumidores y los consumidores exclusivos de alcohol presentan
las habilidades visoespaciales como las más descendidas (con un porcentaje de
logro de un 67,23% y un 72,09%, respectivamente); mientras que el grupo
de consumidores exclusivos de cannabis muestra que la habilidad con
peor desempeño es la atención (con un 60,67% de logro).
En tanto, la habilidad que muestra menos afectación dado al
consumo de cualquiera de las sustancias es el lenguaje, debido a que el
grupo de consumidores de alcohol presenta un porcentaje de logro de un
81,35% y el de cannabis un 80,94%; este buen desempeño también se
muestra en el grupo control, ya que se evidencia un porcentaje de logro
de un 91,6% en esta habilidad. En cuanto a las diferencias de los logros
en las diferentes habilidades cognitivas entre el grupo control con cada
uno de los grupos experimentales, se puede indicar que con el grupo
consumidor exclusivo de alcohol la mayor diferencia se da en lenguaje
(diferencia de logro de un 10,25%); mientras que con el grupo
consumidor exclusivo de cannabis se da en las funciones ejecutivas (con una
diferencia de un 19, 9%).
Las habilidades que presentan menos brecha son la atención (con
una diferencia en el logro de 0,84% en comparación con el grupo
consumidor de alcohol) y las habilidades visoespaciales (con una diferencia de
5,14%, en comparación con el grupo consumidor de cannabis). Ahora
bien, si se comparan los desempeños en los grupos experimentales, se
puede determinar que la habilidad que muestra mayores diferencias entre
estos grupos es en las funciones ejecutivas (con una diferencia de un 13,52%
en el logro); mientras que en lenguaje la brecha es sólo del 0,41%.
En relación con el desempeño cognitivo categorizados por el
CLQT en normal, leve, moderado y severo en cada una de las habilidades
según el grupo de estudio, los resultados indican lo siguiente:
149
María Soledad Sandoval Zúñiga et al.
Opción, Año 38, Regular No.98 (2022): 140-159
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Tabla 2. Desempeño cognitivo en las habilidades cognitivas según CLQT
en cada grupo de estudio
De acuerdo a la tabla 2, se observa que, en cuanto al desempeño
general de los grupos según el puntaje total del CLQT, el mayor
porcentaje de participantes del grupo control y el grupo consumidor
exclusivo de cannabis se ubica en la categoría Leve (el 55% de los
participantes de cada grupo); mientras que la mayoría de los participantes
del grupo consumidor exclusivo de alcohol obtuvo un desempeño Normal
(45%).
No obstante, si se observan los desempeños en cada una de las
habilidades, se puede apreciar que la severidad está mayormente presente
en los consumidores de cannabis, luego en los consumidores de alcohol y,
finalmente, en el grupo control, específicamente en la atención y la memoria;
No
Consumidores
Consumidores
de Alcohol
Consumidores de
Cannabis
Atención
Normal
Leve
Moderado
Severo
8
9
3
0
10
5
4
1
4
11
2
3
Memoria
Normal
Leve
Moderado
Severo
7
3
9
1
6
5
6
3
2
6
8
4
Funciones
Ejecutivas
Normal
Leve
Moderado
Severo
16
1
0
3
14
3
0
3
12
2
3
3
Lenguaje
Normal
Leve
Moderado
Severo
15
4
1
0
12
8
0
0
14
5
1
0
Habilidades
Visoespaciales
Normal
Leve
Moderado
Severo
10
5
2
3
9
8
1
2
7
7
1
5
Desempeño
Cognitivo
Normal
Leve
Moderado
Severo
7
11
2
0
9
8
3
0
5
11
3
1
Efectos del Alcohol y la Cannabis en las Funciones Cognitivas en Universitarios
150
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
mientras que en las funciones ejecutivas y en el lenguaje se evidencia una
normalidad más bien homogénea entre los grupos dado a que entre 60 y
80% de los participantes se encuentran en esta categoría en ambas
habilidades.
Con el fin de determinar diferencias significativas en los
desempeños de las distintas habilidades entre los grupos de estudio, los
datos se sometieron a la prueba Kruskal-Wallis, cuyos resultados se
presentan en el siguiente cuadro:
Tabla 3. Diferencias estadísticas en las habilidades cognitivas entre los
grupos de consumo
En la tabla 3, se puede observar que, a pesar de que los puntajes
indican diferencias en los rendimientos cognitivos entre los grupos,
favoreciendo al grupo control en la mayoría de las habilidades, estas no
son estadísticamente significativas; sin embargo, hay habilidades que se
acercan a la significancia de 0,05, como es el caso de las funciones ejecutivas y
la habilidad cognitiva de atención, en las cuales el grupo con peor
desempeño son los consumidores de cannabis, seguido por los
consumidores de alcohol.
Por último, los datos fueron sometidos a la prueba de correlación
de Rho de Spearman con el propósito de determinar la relación entre el
desempeño de las habilidades cognitivas y el tiempo de consumo en años
y la frecuencia diaria en los grupos experimentales:
Atención
Memoria
Funciones
Ejecutivas
Lenguaje
Habilidades
Visoespaciales
Total
CLQT
Chi-
cuadrado
4,807
4,173
5,860
2,815
2,277
2,280
Sig.
asintót.
0,090
0,124
0,053
0,245
0,320
0,320
a. Prueba de Kruskal-Wallis
b. Variable de agrupación: Grupo de consumo
151
María Soledad Sandoval Zúñiga et al.
Opción, Año 38, Regular No.98 (2022): 140-159
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Tabla 4: Correlación de las habilidades cognitivas con el tiempo y
frecuencia de consumo en grupos experimentales
En base a los datos entregados en la tabla, se pudo observar que
no existió correlación entre el tiempo, la frecuencia de consumo y el
desempeño de las habilidades cognitivas. Esto se puede deber a que la
muestra está conformada por grupos de jóvenes, que cuentan con un
período de consumo muy breve por lo que el efecto del consumo no
puede determinarse en tal corto plazo. De esta forma, en el presente
estudio no se pudo estimar que, a mayor tiempo de consumo de alcohol o
cannabis, existe una mayor afectación en las habilidades cognitivas; ni
tampoco se puede asegurar que a mayor cantidad de consumo diario en
vasos de alcohol o en cigarrillos de cannabis, existe una repercusión en un
declive de las habilidades cognitivas en una población cuyo tiempo de
consumo no supera los 5 años en la gran mayoría de los participantes.
Tiempo de
Consumo en
años
Frecuencia de
Consumo
Rho de
Spearman
Atención
Coeficiente de
correlación
,012
,202
Sig. (bilateral)
,925
,122
Memoria
Coeficiente de
correlación
,024
,192
Sig. (bilateral)
,854
,142
Funciones
Ejecutivas
Coeficiente de
correlación
,006
,188
Sig. (bilateral)
,962
,151
Lenguaje
Coeficiente de
correlación
-,010
,025
Sig. (bilateral)
,942
,848
Habilidades
Visoespaciales
Coeficiente de
correlación
-,083
,122
Sig. (bilateral)
,527
,353
Total del CLQT
Coeficiente de
correlación
-,075
,139
Sig. (bilateral)
,571
,288
Efectos del Alcohol y la Cannabis en las Funciones Cognitivas en Universitarios
152
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
4. CONSIDERACIONES FINALES
El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias en el
rendimiento cognitivo de los no consumidores, consumidores exclusivos
de alcohol y consumidores exclusivos de cannabis, jóvenes universitarios
de 18 a 30 años de la Universidad del Alba, sede Chillán. En base a los
resultados obtenidos, se puede validar de manera parcial la hipótesis que
señala que los no consumidores presentan mejor rendimiento en las
funciones cognitivas en comparación con los consumidores de cannabis y
de alcohol, dado a que, si bien no hay diferencias estadísticas en las
habilidades cognitivas entre los grupos consumidores, los rendimientos
son menores en los consumidores de cannabis y, posteriormente, en los
consumidores de alcohol.
En cuanto a la estadística descriptiva, se evidencia un mayor
puntaje en todas las habilidades cognitivas en el grupo de los no
consumidores en comparación con los grupos experimentales. A su vez,
los consumidores de cannabis presentan más descendidas todas las
habilidades cognitivas en comparación con el grupo consumidor de
alcohol. Estos hallazgos se condicen, por un parte, con los resultados de
los estudios de MARADONA et al. (2015), quienes indican que las
personas consumidoras de alcohol de cualquier rango etario presentan
bajo rendimiento cognitivo en comparación con un grupo no
consumidor; y, por otro parte, con investigaciones de SALGADO et al.
(2016), quienes señalan que el consumo de cannabis en la adolescencia y
en años posteriores producen disfunción cerebral que, en consecuencia,
provoca deficiencia cognitiva.
No obstante, no fue posible, en la presente investigación,
establecer la relación entre el tiempo y la frecuencia de consumo de
alcohol y cannabis con el deterioro de las funciones cognitivas. Estos
resultados pueden deberse a que, según la literatura previa, el efecto del
consumo de la cannabis en la cognición y la conducta depende
efectivamente de la edad en la que se inicia el consumo y su frecuencia
(NIESINK y VAN LAAR, 2013); sin embargo, tales consecuencias no se
observan hasta después de 8 años de uso de sustancias, momento en el
que se reconoce un déficit de memoria y funciones ejecutivas
(DERVAUX et al., 2014).
En cuanto al consumo de alcohol, Pilatti et al. (2017) argumentan
que el consumo de 5 o más vasos de alcohol de manera diaria conlleva a
alteraciones en los procesos cognitivos, los cuales se ven afectados en
mayor nivel, debido al consumo exacerbado de esta bebida. Cabe
153
María Soledad Sandoval Zúñiga et al.
Opción, Año 38, Regular No.98 (2022): 140-159
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
recordar que los participantes de este estudio evidenciaron un tiempo de
consumo no mayor de 5 años en ambas sustancias y la gran mayoría de la
muestra indicó consumir diariamente no más de un vaso de alcohol o un
cigarrillo de cannabis.
Conforme a los resultados obtenidos en el análisis estadístico, se
identifica que las habilidades cognitivas que presentan un mejor
rendimiento es el lenguaje en los tres grupos de estudio; mientras que las
habilidades visoespaciales son las más descendidas en el grupo control y
en el grupo de consumidores de alcohol. El grupo consumidor exclusivo
de cannabis, en tanto, evidencia un desempeño empobrecido tanto en la
atención como en la memoria, según los puntajes y el desempeño
categorizado en severo en ambas habilidades. Este último antecedente
coincide con lo descrito por Solowij y Pesa (2012), quienes reconocen
alteraciones en el aprendizaje verbal, la memoria y la atención en aquellas
personas que consumen habitualmente cannabis.
No obstante, cabe precisar que otros estudios anteriores
evidencian una contradicción respecto a las consecuencias en las
funciones cognitivas, principalmente por el consumo de alcohol. Es así
como Quesada et al. (2007) demuestran que las personas consumidoras
de alcohol presentan principalmente alteraciones en la memoria de
trabajo, la función ejecutiva y la atención, debido a un déficit cortical;
mientras que, como se mencionó con anterioridad, en el presente estudio
se evidenció mayor déficit en el desempeño de las habilidades
visoespaciales en este grupo de consumidores.
Debido a los resultados obtenidos, es importante seguir indagando
en esta temática con el fin de determinar con exactitud el efecto que
pueden tener sustancias tanto lícitas como ilícitas a nivel cognitivo en
población joven a corto, mediano y largo plazo, con el propósito de
prevenir y minimizar consecuencias negativas dadas por el consumo que
puedan afectar la salud física y cognitiva en la vida adulta. Antecedentes
previos, coinciden con la necesidad de seguir investigando,
principalmente los efectos de la cannabis en el cerebro, debido a que se
vincula el consumo temprano con enfermedades mentales, y a esto se le
suma el aumento en el consumo de esta población y el interés por
legalizarla en distintos países (Prini et al., 2018).
Por otro lado, de acuerdo con lo indicado por Lovell et al. (2020),
a pesar de los diversos estudios y avances en la investigación, aún no está
claro si el consumo regular de cannabis provoca déficits cognitivos a
largo plazo, pues la evidencia es contradictoria en relación al grado de
Efectos del Alcohol y la Cannabis en las Funciones Cognitivas en Universitarios
154
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
daño cognitivo causado, las habilidades afectadas y la relación de los
déficits con la frecuencia, el tiempo de consumo, edad de inicio del
consumo, entre otras. En cuanto al consumo de alcohol, la literatura es
igualmente controversial, especialmente cuando se trata de población
joven, debido a que existen evidencia que avala la idea de que el consumo
en exceso de esta bebida se asocia solo a un pequeño déficit general
neurocognitivo (Lees et al. 2019).
No obstante, de igual forma, se sugiere seguir estudiando, y
autores como Lannoy et al. (2019) proponen temas asociados que pueden
abordar investigaciones futuras como lo son las modificaciones cerebrales
que se observan en bebedores por la abstinencia; la relación entre el
consumo excesivo de alcohol y los déficits, principalmente asociados con
las funciones ejecutivas; posibles estrategias para la reducción de los
hábitos de consumo o la rehabilitación de déficit cognitivos asociados,
entre otras.
De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio, se puede
concluir que, si bien no fue posible establecer diferencias estadísticamente
significativas entre el grupo de control (no consumidor) y los grupos
experimentales, se observó mayor déficit en el grupo consumidor de
cannabis según los puntajes obtenidos en cada una de las habilidades
cognitivas, principalmente en las funciones ejecutivas, que es la habilidad que
presenta una mayor brecha en comparación con el puntaje de los no
consumidores y los consumidores de alcohol. A su vez, los consumidores
de alcohol presentan puntajes mayormente descendidos en las funciones
cognitivas en comparación con el grupo control, a excepción de las
habilidades visoespaciales.
En tanto, las habilidades cognitivas que presentan un desempeño
indemne a pesar del consumo de sustancias como el alcohol o la cannabis
es el lenguaje, debido a que es la habilidad que presenta el mejor
desempeño en cada uno de los grupos, según el CLQT; no obstante, es
preciso señalar que esta habilidad lingüística es la que presenta una mayor
brecha en los puntajes obtenidos entre ambos grupos experimentales.
En base al análisis de los datos realizados, se puede determinar que
las habilidades que se aproximan a diferencias estadísticamente
significativas entre los tres grupos fueron la función ejecutiva y la
habilidad de atención; lo que permite indicar que los no consumidores
presentan mejor rendimiento en las funciones cognitivas y en la atención en
comparación con los consumidores de alcohol y cannabis; y, a su vez, los
consumidores de alcohol presentan un mejor rendimiento en
155
María Soledad Sandoval Zúñiga et al.
Opción, Año 38, Regular No.98 (2022): 140-159
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
comparación con los consumidores exclusivos de cannabis en las mismas
habilidades cognitivas.
Ahora bien, en este estudio no fue posible establecer una
correlación entre el tiempo, la frecuencia de consumo y el desempeño de
las habilidades cognitivas entres los participantes del estudio, lo que
puede ser atribuido al hecho que los participantes de esta investigación
correspondían a un grupo joven de consumidores, cuyo tiempo de
consumo no superaba los 5 años y la frecuencia de consumo
correspondía principalmente a un vaso de alcohol o un cigarrillo de
cannabis al día. Por lo anterior y de acuerdo con la literatura previa,
investigaciones futuras debieran contemplar un grupo estudio con mayor
tiempo y frecuencia de consumo en ambas sustancias.
Los análisis realizados en este estudio pueden considerarse un
aporte debido a que demuestra un déficit a corto plazo en las funciones
cognitivas en consumidores jóvenes, a pesar de que el consumo diario de
ambas sustancias no se muestra exacerbado. De manera preventiva, el rol
del logopeda es fundamental en esta población consumidora, ya que
puede participar de equipos multidisciplinarios, que permitan realizar
evaluaciones y reevaluaciones preventivas para brindar una posterior y
oportuna intervención, adecuada a cada necesidad que puedan presentar
los usuarios consumidores de alcohol o consumidores de cannabis que
hayan evidenciado un declive en algunas de las habilidades cognitivas.
Además, el profesional puede ser participe en estimular las habilidades
cognitivas para evitar futuros deterioros en personas consumidoras de
algún tipo sustancia que afecte la cognición y que puedan ver afectadas las
actividades de la vida diaria en su entorno biopsicosocial.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGUALONGO, Jofre David; ROBALINO, Diana Isabel. (2020).
Consecuencias del consumo de drogas en las funciones ejecutivas
en adolescentes y jóvenes adultos. Revista Scientific. Vol. 5. No.:
Esp: 127-145. DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2020.5.E.6.127-145
BETANCOURTH-ZMBRANO, Sonia; TÁCAN-BASTIDAS, Lised
Evelin; CORDOBA-PAZ, Edwin Giovanny. (2017). Consumo
de alcohol en estudiantes universitarios colombianos.
Universidad y Salud. Vol. 19. No.: 1: 37-50.
DOI: https://doi.org/10.22267/rus.171901.67.
Efectos del Alcohol y la Cannabis en las Funciones Cognitivas en Universitarios
156
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
CAZANAVE, Angélica; SAAVEDRA, Willybaldo; HUERTA, Patricio;
MENDOZA, Carmen; AGUIRRE, Claudio. (2017). Consumo de
marihuana en jóvenes universitarios: percepción de los pares.
Ciencia y enfermería. Vol. 23. No.: 1: 15-24. DOI:
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532017000100015.
DERVAUX, Alain; KREBS, Marie-Odile; LAQUEILLE, Xavier. (2014).
Cannabis-induced cognitive and psychiatric disorders. Bulletin de
l'Academie nationale de medecine, Vol 198, No 3: 559-74.
HELM-ESTABROOKS, Nancy; ALBERT, Martin. (2005). Manual de
la afasia y de terapia de la afasia. Editorial Médica
Panamericana. Madrid (España).
HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar.
(2017). Metodológia de la investigacion. Editorial McGraw Hill,
México.
KRAUS, Ludwing; GUTTORMSSON, Ulf; LEIFMAN, Hakan; ARPA,
Sharon; MOLINARO, Sabrina; MONSHOUWER, Karin;
TVIOLADORES, Marcis; VICENTE, Julián; ARNARSSON,
Ársaell; BALAKIREVA, Olga; BYE, Elin; CHILEIVA, Anina;
CIOCANU, Mihai; CLANCY, Luke; CSÉMY, Ladislav;
DJURISIC, Tatijana, ELEKES, Zsuzsanna, FEIJAO, Fernanda;
FLORESCU, Silvia; PEJNOVIC, Iva; KOCSIS, Esther;
KOKKEVI, Anna; LAMBRECHT, Patrick; Urdih, Tanja;
NOCIAR, Alojz; ONCHEVA, Silvana; RAITASALO, Kirsimarja;
RUPSIENE, Liudmila; SIEROSLAWSKI, Januzs; VINTHER,
Mette; SPIKA, Stanislas; STRIZEK, Julian; STURUA, Lela;
TOCI, Ervin; VERESIES, Kyriacos; VOROBJOV, Sigrid;
WEIHE, André; MATIAS, João; SEITZ, Nicki-Nils; PIONTEK,
Daniela; SVENSSON, Johan; ENGLUD, Anna; HIBELL, Björn.
(2016). “ESPAD report 2015: results from the European school
survey project on alcohol and other drugs”. European Monitoring
Centre for Drugs and Drug Addiction.
LLANOY, Séverine; BILLIEUX, Joël; DORMAL, Valeria; MAURAGE,
Pedro. (2019). Behavioral and cerebral impairments associated
with binge drinking in youth: A critical review. Psychologica
Belgica. Vol. 59. No.: 1: 116-155.
DOI: http://doi.org/10.5334/pb.476.
LEES, Briana; MEWTON, Luisa; STAPINSKI, Lexine; SQUEGLIA,
Lindsay; RAE, Caroline; TEESSON, Maree. (2019).
Neurobiological and cognitive profile of young binge drinkers: a
157
María Soledad Sandoval Zúñiga et al.
Opción, Año 38, Regular No.98 (2022): 140-159
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
systematic review and meta-analysis. Neuropsychology review.
Vol. 29. No.: 3: 357-385.
LOVELL, nica; AKHURST, Jane; PADGETT, Cristina; GARRY,
Miguel; MATTHEWS, Allison, (2020). Cognitive outcomes
associated with long-term, regular, recreational cannabis use in
adults: A meta-analysis. Experimental and Clinical
Psychopharmacology. Vol. 28. No.: 4: 471-494.
MARADONA, Joel; BROCHE-PÉREZ, Yunier; RODRÍGUEZ-
MÉNDEZ, Leonardo. (2015). Efectos nocivos del consumo
prolongado de alcohol sobre el sistema nervioso central. Arch
Neurocien (Mex). Vol. 20. No.:1: 79-85.
MINSAL. (diciembre de 2019). Ministerio de Salud. Obtenido de
Ministerio de Salud. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-
content/uploads/2019/12/2019.12.27_Prevalencia-de-trastornos-
por-consumo-de-alcohol.pdf
NIESINK, Raymond; VAN LAAR, Margriet. (2013). Does cannabidiol
protect against adverse psychological effects of THC? Frontiers
in psychiatry. Vol 4. No.: 130: 1-8. DOI:
https://doi.org/10.3389/fpsyt.2013.00130
OBSERVATORIO CHILENO DE DROGAS (2018), (2018). Décimo
Tercer Estudio Nacional de Drogas en Población General de
Chile. Disponible en: https://www.senda.gob.cl/wp-
content/uploads/2020/02/ENPEG-2018.pdf
OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y
EL DELITO. (2019). Conclusiones y consecuencias en materia de
políticas. UNODC Research. Vol. 11. No.: 6: 20-64.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) (21 de
septiembre de 2018). Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol
PILLATI, Angelina; FERNÁNDEZ, Constanza; VIOLA, Anabella;
GARCÍA, Soledad; PAUTASSI, Julieta; MARCOS, Ricardo.
(2017). Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en
adolescentes Argentinos. Health and Addictions salud y
drogas. Vol. 17. No.:1; 118-120.
PRINI, Pamela; RUSCONI, Franceso; ZAMBERTETTI, Erica;
GABAGLIO, Marina; PENNA, Federica; FASANO, Mauro;
BATTAGLIOLI, Elena; PAROLARO, Daniela; RUBINO,
Tiziana. (2018). Adolescent THC exposure in female rats leads to
cognitive deficits through a mechanism involving chromatin
Efectos del Alcohol y la Cannabis en las Funciones Cognitivas en Universitarios
158
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
modifications in the prefrontal cortex. Journal of psychiatry &
neuroscience: JPN. Vol. 43. No.: 3: 87-101.
QUESADA-MARTÍNEZ, María Esther; DÍAZ, Gf; RAMOS, A;
HERRERA, R; TAMAYO, M; RUBIO, R. (2007). Características
del electroencefalograma cuantitativo y trastornos cognitivos en
pacientes alcohólicos. Revista de Neurología. Vol. 44. No.: 2:
81-88.
RODRÍGUEZ, Estela; CAMARGO-RESTREPO, Carolina;
CARDONA-BLANDÓN, Ángela; LOZANO-SANDOVAL,
Nora; LÓPEZ-MEDINA, Diana; ROSAS-VILLAMIZAR, Nancy.
(2016). Consumo de alcohol y otras sustancias, un problema en
estudiantes universitarios de salud. Revista Ciencia y Cuidado. Vol.
13. No.: 1: 59-71. DOI: https://doi.org/10.22463/17949831.735.
SALGADO, Andrea Yesenia; MARTÍNEZ, Sandra Liliana; VARGAS,
Viviana Tami. (2016). Revisión sistemática de los procesos
neuropsicológicos afectados en adolescentes y adultos
consumidores de marihuana, (Tesis Pregrado), Universidad
Cooperativa de Colombia, Bucaramanga.
SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y
REHABILITACIÓN DEL CONSUMO DE DRGOGAS Y
ALCOHOL (SENDA) Y MINISTERIO DE SALUD (MINSAL).
(2016). El Consumo de Alcohol en Chile: Situación
Epidemiológica. Disponible en: https://www.senda.gob.cl/wp-
content/uploads/media/estudios/otrosSENDA/2016_Consumo
_Alcohol_Chile.pdf
SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y
REHABILITACIÓN DEL CONSUMO DE DRGOGAS
(SENDA) (2017). Décimo segundo estudio nacional de
drogas en población general de Chile, 2016.
SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y
REHABILITACIÓN DEL CONSUMO DE DRGOGAS
(SENDA) (Mayo de 2019). Ministerio del Interior y Seguridad
Pública. Disponible en: https://www.senda.gob.cl/wp-
content/uploads/2019/05/2019_05_23_PPT_Ed_SuperiorEstudi
osOK.pdf
SOLOWIJ, Nadia; PESA, Nicole. (2012). Cannabis and cognition: short
and long-term effects. Marijuana and madness. Vol 2. No: 91-
102.
159
María Soledad Sandoval Zúñiga et al.
Opción, Año 38, Regular No.98 (2022): 140-159
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
BIODATA DE AUTORES
María Soledad Sandoval Zúñiga. Traductora en Idiomas Extranjeros.
Doctor y Magister en Lingüística, egresada de la Universidad de
Concepción, Chile. Académica investigadora de la Universidad del Alba,
Chillán, Chile. Dedicada a publicar artículos en revistas indexadas en áreas
de investigación como la lingüística, la educación y la fonoaudiología.
Rodrigo Waldo Fuenzalida Cabezas. Fonoaudiólogo, egresado de la
Universidad de Talca, Chile. Magister en Ciencias de la Motricidad
Humana. Docente Investigador en áreas de voz, habla y cognición.
Karla Andrea Muñoz Rubilarn. Fonoaudióloga, egresada de la
Universidad del Alba, Chillán, Chile.
Valentina Fernanda Fuenzalida Suazo. Fonoaudióloga, egresada de la
Universidad del Alba, Chillán, Chile.
Cristina Alejandra Araya Aedo. Fonoaudióloga, egresada de la
Universidad del Alba, Chillán, Chile.
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 38, N° 98 (2022)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve