Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2022. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: Dándole
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 25 x 30 cm
Técnica: Acrílico sobre tela
Año: 2012
Año 38, Especial No. 29 (2022): 321-350
ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7498896
Recibido: 12-08-2022 Aceptado: 21-09-2022
Estudio de las finanzas en la construcción del
aeropuerto internacional Felipe Ángeles
María de los Ángeles Velázquez Martínez
Universidad Autónoma del Estado de México, México
ORCID: http://orcid.org/0000-0001-8149-8012
vema640828@hotmail.com
Melesio Rivero Hernández
Universidad Autónoma del Estado de México, México
ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7608-4376
melesior@yahoo.com
Enrique Moreno Sánchez
Universidad Autónoma del Estado de México, México
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-3274-586X
enriquetex132@gmail.com
Resumen
El aeropuerto internacional Felipe Ángeles inició su construcción
en la base aérea militar de Santa Lucía ubicada en Zumpango, Estado de
México en octubre de 2019, utilizando una investigación básica analítica,
aplicando el método deductivo con una visión cuantitativa, el objetivo de
la investigación se dirigió al estudio de las finanzas; realizando un
escrutinio de la diversa información técnica disponible en los websites, se
analizaron y compararon datos cuantitativos y variables planteadas, no
encontrando evidencia documental financiera suficiente y obteniendo
cifras sobre los costos de construcción desde el inicio de la obra y hasta el
30 de noviembre de 2021.
Palabras clave: AIFA; Aeropuerto Felipe Ángeles; Finanzas;
Información Financiera.
Study of the finances in the construction of the
international airport Felipe Angeles
Abstract
The Felipe Ángeles international airport began its construction
at the Santa Lucía military air base located in Zumpango, State of Mexico
in October 2019, using analytical basic research, applying the deductive
322 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
method with a quantitative vision, the objective of the investigation was
directed to the study of finances; performing a scrutiny of the various
technical information available on the websites, quantitative data and
proposed variables were analyzed and compared, not finding sufficient
financial documentary evidence and obtaining figures on construction
costs from the start of the work and until November 30, 2021
Keywords: AIFA; Felipe Angeles Airport; Finance; Financial
information.
1. INTRODUCCIÓN
El aeropuerto internacional “Felipe Ángeles” inició su
construcción en la base aérea militar de Santa Lucía ubicada en
Zumpango, Estado de México el 17 de octubre de 2019, derivado del
comunicado donde el presidente de la República Andrés Manuel López
Obrador (AMLO) anunció la cancelación del nuevo aeropuerto
internacional que se ubicaría en los terrenos del ex Lago de Texcoco, en
el municipio de Texcoco Estado de México, con el que se ahorrarían 100
mil millones de pesos. (GOBMEX, 2019a)
“El proyecto se basa en un concepto sencillo con el fin de
adaptarse al plan de austeridad del Gobierno de México, sin perder de
vista la innovación, eficiencia y funcionalidad” (SEDENA, 2021a)
El Gobierno de México señala cinco objetivos principales de su
contrucción:
- Disminuir la alta saturación del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México
- Brindar atención a mediano y largo plazo de los servicios
aeroportuarios en el valle de México
- Mejorar la conectividad del Sistema Aeroportuario Nacional
- Incrementar la eficiencia operativa, la calidad del servicio y la
conectividad de aeropuertos
- Fortalecer la competitividad de la economía regional y nacional
Para el desarrollo del trabajo, la investigación ocupada es de tipo
básica analítica, se utilizó el método lógico deductivo con una visión
cualitativa y cuantitativa para analizar la información cuantificada en
términos monetarios, disponible en los espacios virtuales y demás
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
323
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
documentos técnicos publicados en el sitio web oficial de la SEDENA
“Aeropuerto Felipe Ángeles”
El trabajo inicia con las premisas, teorías, principios y leyes de
aplicación general al proceso de la construcción del Aeropuerto “Felipe
Ángeles”, enfocando la investigación al estudio y manejo de las finanzas;
comparando y analizando datos cuantitativos disponibles y realizando un
abordaje cualitativo de los temas propuestos, con apoyo y seguimiento de
los objetivos planteados. Para realizar cada etapa se utilizó un proceso
primario de información generada por la misma investigación.
El siguiente nivel consistió en establecer relaciones entre la
información examinada y las acciones realizadas, buscando una sincronía
que permita una mejor reflexión de la dimensión de la administración del
origen y aplicación de los recursos económicos que presenta el organismo
encargado de la construcción y administración del aeropuerto “Felipe
Ángeles” en la base aérea militar de Santa Lucia en el municipio
Zumpango.
En este entorno de planteó la siguiente hipótesis:
El proceso de las Finanzas Públicas en la construcción del
aeropuerto “Felipe Ángeles” en la base aérea militar de Santa Lucía se
desarrolla conforme a las normas contables establecidas.
2. ANTECEDENTES
Desde hace más de diez años se habla de la construcción de
megaproyectos en los países, Díaz (2009) refiere en la introducción de su
texto “Los megaproyectos urbanos”, una premisa de investigación, la cual
sostiene que la gran mayoría de los megaproyectos pueden incluirse en
una o varias de las siguientes categorías de actuación:
a. La regeneración de frentes marítimos (o fluviales)
b. La recuperación de antiguos espacios industriales o portuarios
c. La construcción de grandes infraestructuras de transporte
(puertos, aeropuertos, estaciones de ferrocarril, etc.), cuya
principal pretensión es reforzar las comunicaciones interurbanas
en al marco de la economía global.
d. La renovación de distritos históricos
Así fue en el caso de la construcción en Texcoco, Estado de
México, del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM)
324 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
considerado un megaproyecto por el tipo de infraestructura que se
construía, con la participación de diversos inversionistas nacionales y
extranjeros y que fue cancelado por considerar que los costos eran
excesivos y ahora, el caso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles,
donde se construyen nuevas pistas y edificios con el fin de recuperar el
espacio aeroportuario. En ambos casos las propuestas reúnen algunas de
las siguientes características:
a. Una gestión articulada alrededor de la colaboración de diversos
agentes (públicos y privados, nacionales e internacionales.
b. Grandes necesidades de financiamiento. Los elevados costos
de partida de estos proyectos suelen incrementarse y generalmente
alcanzan cifras mucho mayores que las inicialmente previstas.
c. El diseño y puesta en práctica de procesos urbanos cuyo
objetivo es la transformación de la ciudad.
d. La revisión de las formas tradicionales de planificación urbana.
Los nuevos proyectos trascienden las políticas anteriores y sus
normas. El plan estratégico, bajo sus distintas modalidades, se
convierte en referencia imprescindible. (DÍAZ, 2009)
De manera complementaria, el Centro Mexicano de Derecho
Ambiental (CEMDA) menciona que:
Los megaproyectos o (grandes proyectos de desarrollo)
representan procesos de inversión de capital público y/o
privado, nacional o internacional, para la creación o la
mejora de la infraestructura física de una región
determinada, la transformación a largo plazo de las
actividades productivas con los correspondientes cambios
en el uso de la tierra y los derechos de propiedad sobre la
misma, así como la explotación en gran escala de los
recursos naturales. Los megaproyectos abarcan
principalmente a los sectores minero, turístico, energético,
de hidrocarburos, agroindustrial y de construcción de
infraestructura carretera, entre otros. CEMDA (2021,
párr.2)
Otra controversia deriva de los impactos ambientales a que
conllevan este tipo de proyectos; los estudiantes de la Maestría en
Ecología Tropical del Centro de Investigaciones Tropicales de la
Universidad Veracruzana refieren que: “todos los megaproyectos deben
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
325
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
contar con estudios ambiental y social” (HERMIDA, 2019). El aspecto
socio-urbano se vuelve también, un factor importante toda vez que se
requerirá, entre otras cosas, de nuevas vías de acceso rápidas y/o
modernización de las existentes. En el caso del aeropuerto Felipe Ángeles
se ha señalado a los municipios de Zumpango y Tecámac como los
principales en realizar las modificaciones urbanas necesarias, (RIVERO et
al., 2019) refieren que:
[…] el propio Gobierno del Estado de México debe llevar a
cabo la actualización correspondiente de sus instrumentos
de planeación urbana, dada la escala de la infraestructura
proyectada. Es decir, se está en presencia de una gran obra
que modificará, necesariamente, las tendencias de
ocupación del suelo, la vida social, la dinámica económica y
ambiental de la región como nunca antes se hubiese
imaginado.
Con fecha 29 de abril de 2019 la SEDENA informó a la opinión
pública el inicio de los trabajos preliminares en la construcción del
aeropuerto internacional Felipe Ángeles proyecto que, les fue asignado
por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, quedando la
obra a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Santa Lucía (Ingenieros
militares de la SEDENA); en ese comunicado se destaca lo siguiente:
El complejo aeroportuario será funcional, económico y
sostenible, con la finalidad de satisfacer la demanda actual y
futura de los pasajeros en los próximos 50 años de manera
efectiva y rentable. Durante la construcción de la obra la
SEDENA contará con el asesoramiento técnico de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dirección
general de Aeronáutica Civil, Servicios a la Navegación en
el Espacio Aéreo Mexicano, Aeropuertos y Servicios
Auxiliares, Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
Secretaría de la Función Pública, así como la secretaría de
Desarrollo Agrario Territorial y Urbano y estará atenta a
cualquier requerimiento de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, encargada de la evaluación
de Manifestación de Impacto Ambiental del Nuevo
Aeropuerto. (SEDENA, 2019)
La siguiente figura muestra la ubicación del Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles
326 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 1. Ubicación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Fuente:www.google.com/search?q=mapa+de+ubicaci%C3%B3n+del+a
eropuerto+felipe+angeles
En este contexto, la transparencia y rendición de cuentas en el
manejo de las finanzas públicas representa uno de los ejes más
importantes en la construcción de los megaproyectos que realiza el
Gobierno Federal, por lo que el registro y manejo de la inversión
monetaria debe realizarse conforme a las normas de la Ley de
Contabilidad Gubernamental toda vez que el proyecto está siendo
construido y administrado por la empresa denominada Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C. V. agrupada en el sector
coordinado con la SEDENA.
1
Para la construcción y administración del
aeropuerto “Felipe Ángeles” el Gobierno Federal se dio paso a la
constitución de una empresa que sería la administradora de dicho
proyecto, y cuyo proceso se dio como a continuación se describe:
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) de fecha 14 de
diciembre de 2020 se hace la publicación de la autorización de la
constitución de la empresa denominada “Aeropuerto Internacional Felipe
Ángeles, S.A. de C.V." (AIFA) cuyas características principales se detallan
a continuación:
- Empresa de participación estatal mayoritaria constituida bajo el
régimen de Sociedad Anónima de Capital Variable
2
1
La misión de la SEDENA es organizar, administrar y prepara al Ejército y la Fuerza Aérea
Mexicanos, con el objeto de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;
garantizar la seguridad interior y coadyuvar con el desarrollo nacional. (SEDENA, 2021.b)
2
En términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, Ley y Reglamento de la Ley Federal de
Entidades Paraestatales, y demás disposiciones jurídicas aplicables. (SEGOB, 2020)
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
327
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
- Agrupada en el sector coordinado por la Secretaría de la Defensa
Nacional (SEDENA)
- Creada para llevar a cabo todas las acciones necesarias para
administrar, operar, explotar y construir el Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles, así como ejecutar todos los actos
necesarios para llevar a cabo su objeto social, de conformidad con
sus estatutos sociales y demás disposiciones aplicables.
- Domicilio en el Estado de México
- Constitución del capital: En su parte variable de forma ilimitada
(acciones serie B) y la parte fija mínima (serie A) sin derecho a
retiro por un millón de pesos representado por 100 acciones
nominativas con valor nominal de 10 mil pesos por acción
3
.
- La Duración, constitución, administración, liquidación y
disolución están sujetas a la legislación mencionada en la nota 1.
- Las erogaciones generadas con motivo de la constitución de
dicha sociedad serán cargadas al presupuesto de la SEDENA. (sin
que este se vea incrementado)
- La SEDENA en su carácter de coordinadora deberá remitir a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público copia certificada del
testimonio notarial de la constitución de la entidad.
Asimismo, se creó el Agrupamiento de Ingenieros Santa Lucía,
que llevará a cabo la obra en el menor tiempo y con los costos menores
posibles. El blog del marco jurídico de ejecución de obra del AIFA,
refiere:
Nuestras obras militares se rigen por la normatividad
federal y particular de la SEDENA, tanto generales como
técnicas, contando con tratados, leyes, reglamentos,
decretos, acuerdos, reglas, lineamientos, disposiciones
normativas, guías e instructivos. AIFA (2019, párr. 1).
Nuestros presupuestos no consideran utilidades, los costos
indirectos son muy bajos, se logran abatir aún más los
costos considerando la mano de obra militar y maquinaria
3
Monto inicial de participación estatal un millón de pesos de los que, $ 990 mil corresponderán a la
Secretaría de Defensa Nacional y $ 10 mil al Banco Nacional de Ejército, Fuerza Aérea y Armada,
como accionista minoritario. (EXPANSIÓN, 2020)
328 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
militar, en virtud de que se cuenta con personal especialista
[…], así como unidades de parque con maquinaria pesada
[…], además de ejecutar las obras propias de esta Secretaría,
el personal de Ingenieros Militares ejecuta obras en
beneficio de la Administración Pública federal, a través de
Convenios de Colaboración. AIFA (2019, párr. 3)
Actualmente el proyecto cuenta con tres estudios publicados con
fecha 11 de noviembre de 2019
4
, estos son:
- Estudio arqueológico
- Estudio hidrológico y de modelación hidraúlica
- Estudio geofísicocon fines geohidrológicos
3. OBJETIVOS
Objetivo General
1.- Analizar el proceso de las Finanzas Públicas en la construcción
del aeropuerto “Felipe Ángeles” en la base militar de Santa Lucia
en el municipio de Zumpango, Estado de México.
Objetivos Específicos
1.- Examinar los factores relacionados con la inversión y destino
de los recursos monetarios en la construcción del aeropuerto
“Felipe Ángeles” en la base militar de Santa Lucía.
2.- Identificar la adecuada aplicación de los postulados contables
establecidos en la Ley de Contabilidad Gubernamental.
4. MÉTODO
Como lo señala AGUILERA (2013) [...] el método permite
simplificar la complejidad al seleccionar los elementos más significativos
de un problema a fin de proceder a su estructuración conceptual y
explicación casual. La importancia del método consiste en que está
dotado de propiedades cognoscitivas que permiten el abordaje ordenado
4
Los estudios completos son visibles en https://www.gob.mx/aifa
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
329
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
de una parte de la realidad y que depende del sujeto cognoscente la
utilidad que pueda tener al conseguir que, a través del trabajo de
investigación, sea posible esclarecer lo que antes no se conocía. Producto
de la enunciación anterior, esta investigación se desarrolla con base a lo
descrito en los siguientes apartados: la administración de las finanzas
públicas (ingresos y egresos) caracterizan la muestra a estudiar, tanto de
forma cualitativa como cuantitativa.
BERNAL (2010), refiere que la investigación documental consiste
en un análisis de la información escrita sobre un determinado tema, con
el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o
estado actual del conocimiento respecto al tema objeto de estudio.
Asimismo, señala que, como afirma Salkind (1998), en la investigación
descriptiva se “reseñan las características o rasgos de la situación o
fenómeno objeto de estudio”. BERNAL (2010, pp. 11-113).
Para el desarrollo del presente artículo, la investigación ocupada es
de tipo básica analítica; se utilizó el método lógico deductivo con una
visión cualitativa y cuantitativa para analizar tanto información
cuantificada en rminos monetarios, como diversas características
teóricas del megaproyecto, disponibles en los espacios virtuales y demás
documentos técnicos publicados en el sitio web oficial de la SEDENA
“Aeropuerto Felipe Ángeles”. El trabajo inicia con las premisas, teorías,
principios y leyes de aplicación general al proceso de la construcción del
Aeropuerto “Felipe Ángeles”, enfocando la investigación al estudio de las
finanzas; comparando y analizando datos cuantitativos disponibles y
realizando un análisis cualitativo de los temas propuestos, con apoyo y
seguimiento de los objetivos planteados.
Técnicas y procedimientos
CUSTODIO (2008), refiere que, las técnicas de la investigación
son “[…] más que nada la recopilación de datos para verificar los
métodos empleados en lo investigado, para llegar a la verdad del suceso
estudiado, teniendo las pruebas y una serie de pasos que se llevan a cabo
para comprobar la hipótesis”. Con base al contenido del presente trabajo,
las técnicas de investigación utilizadas consisten en una revisión,
recopilación y análisis documental de sitios web de la administración
pública, páginas electrónicas, documentos técnicos y demás información
bibliográfica pertinente a la construcción del aeropuerto internacional
“Felipe Ángeles”, misma que fortalece el contenido de la investigación.
330 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Las siguientes tareas enlistan los procedimientos seguidos en el
desarrollo de la investigación.
1- squeda y clasificación de información documental con
relación a los temas seleccionados
2- Escrutinio y análisis de la información seleccionada
3- Análisis sistémico, para generar información cualitativa y
cuantitativa de los objetivos planteados.
4- Balance de información cuantitativa y elaboración de
conclusiones
5- Análisis y síntesis de información cualitativa y obtención de
resultados.
5. MARCO TEÓRICO DEL ESTUDIO DE LAS FINANZAS
LEÓN (2015) refiere que las finanzas públicas son las
operaciones del Gobierno para obtener y administrar ingresos que se
reciben de contribuyentes, ingresos por la venta de bienes y servicios
públicos. Dichos ingresos son destinados para pagar los gastos
públicos, desarrollar la economía de un país, mantener el control
democrático de sus operaciones y pagar la deuda pública, entre otros.
Las finanzas públicas comprenden funciones básicas que son:
1. La recaudación
2. La asignación
3. La estabilización
Después de un análisis a la visión científica de las Finanzas
Públicas en su documento “El Concepto de Estado y las Finanzas
Públicas” CARPIZO (2014) refiere la siguiente definición: “Las
finanzas públicas modernas son una ciencia social que estudia el
conjunto de decisiones que toma el Estado para obtener ingresos y
determinar sus egresos con la finalidad de alcanzar sus objetivos
establecidos en términos de bienestar colectivo y justicia social”.
Por lo que respecta a la legislación pública, el 31 de diciembre
de 2008 fue publicada la Ley General de Contabilidad
Gubernamental, que tiene como objetivo entre otros:
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
331
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Establecer los criterios generales que regirán la emisión
de información financiera de los entes públicos […] y en
general contribuir a medir la eficiencia, economía y
eficacia del gasto e ingresos públicos. Esta Ley es de
observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial de la Federación, entidades
federativas, los ayuntamientos de los municipios, los
órganos político-administrativos […], las entidades de la
administración pública paraestatal ya sean federales,
estatales o municipales y los órganos autónomos
federales y estatales. ISEF (2015, p1)
Al respecto de los procesos contables- financieros,
VELÁZQUEZ (2019) puntualiza que:
Tienen la finalidad de establecer normas que rigen la
valuación, presentación y revelación de las operaciones
expresadas en términos monetarios según los principios
establecidos; esto con el objetivo de elaborar
información contable-financiera y emitir estados
financieros que muestren la situación económica de los
entes públicos y privados para los interesados y la
adecuada toma de decisiones, así como para la
presentación de resultados transparentes que garanticen
la confianza de la sociedad. (VELÁZQUEZ et al., 2019,
p.95)
La percepción del concepto de finanzas públicas sanas y
transparentes en la Administración Federal constituye un elemento
importante de apreciación y certidumbre hacia la ciudadanía. El
aspecto financiero constituye uno de los ejes más importantes de los
megaproyectos, éstos son costeados por inversionistas nacionales o
extranjeros o bien por el propio gobierno, en este caso el objetivo del
Gobierno Federal es utilizar el presupuesto asignado a la SEDENA,
por lo que requiere y se hace necesario un manejo sano y transparente
de los recursos públicos invertidos.
Descripción y operacionalización de las variables
La siguiente tabla indica las variables de estudio
332 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Tabla 1. Variables de estudio en las finanzas del AIFA
Variable
Características
Dimensión
Indicadores
Ingresos
Fuente y origen de los recursos que se
utilizarán en la construcción del aeropuerto
“Felipe Ángeles”
Económica
Origen
Gasto federalizado
Deuda Pública
Formas de registro
contable
Tipos de
Evidencias
Herramientas de
Transparencia
Egresos
Aplicación, registro y control de los egresos
que se utilizarán en la construcción del
aeropuerto “Felipe Ángeles”
Económica
Costo financiero
Áreas de
Aplicación
Registro contable
Tipos de
Evidencias
Informe a la
ciudadanía
Elaboración propia con información consultada
6. RESULTADOS
En el proceso de revisión de la información disponible referente a
la administración, manejo de los recursos financieros y concesión del
aeropuerto Felipe Ángeles se observó lo siguiente:
La construcción de la obra cuenta con un sitio web para la
consulta de información
5
, el mismo refiere que, “a partir del 17 de
octubre de 2019 el sitio se encuentra en integración de la información
para su consulta, la cual será publicada una vez que se cumplan con los
procesos de desclasificación correspondientes”. (AIFA, 2020)
El sitio mencionado integra, a la fecha, información de diversos
videos respecto de aspectos turísticos, de aviación, infografías que
contienen los avances y supervisión de la obra. En una de ellas de fecha
10 de febrero de 2020 se puntualiza “…..El mejor aeropuerto de México
por el trabajo, la responsabilidad y la honestidad de ustedes…”
5
https://aeropuertoaifa.mx/
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
333
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
El sitio web referido señala: “El 4 de Abril de 2019 se inscribió
ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el numero de cartera
de inversión 19071170003. Se ingresaron actualizaciones de las
factibilidades técnica, legal, económica y ambientales el 19 de dicembre
del mismo año y finalmente , el 20 de diciembre del 2019, se obtuvo el
registro definitivo de la cartera”. (GOBMEX, 2019b)
La siguiente tabla muestra el presupuesto inicial total de la
contrucción:
Tabla 2. Costo del aeropuerto Felipe Ángeles
Monto en millones de
pesos
73 109
1 350
360
4 009
477
79 305
Fuente: GOBMEX, (2019b)
Respecto a la concesión de este, el 18 de agosto de 2021, la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), realizaron la entrega oficial del
Título de Concesión para que la empresa de Participación Estatal
Mayoritaria “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V.
administre y opere el citado aeropuerto. A esta fecha se refiere que esta
obra monumental registra un avance físico del 67% en la que se han
generado a la fecha más de 107 mil empleos civiles. (GOBMEX, 2021)
Los 50 años concedidos al AIFA, una paraestatal conformada por
capital del Estado, pero controlada por la Secretaría de la Defensa
Nacional (SEDENA), están dentro de la Ley de Aeropuertos que otorga
la posibilidad de una o más renovaciones por hasta medio siglo, sin
334 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
embargo, los detalles de la concesión y de la obra aún no han sido
publicados. (MUNGUÍA, 2021a)
De igual forma se señala:
El 18 de agosto, en una ceremonia oficial, se entregó a la
SEDENA la concesión de la obra que registra un avance
físico del 67%, sin que hasta ahora se conozca si se han
presentado y aprobado los estudios técnicos, financieros y
aéreos que la avalan, así como la entrega de derechos del
puerto aéreo al ejército. Una vez entregado el título de
concesión aeroportuaria, el ejército ya no podrá objetar
“seguridad nacional” para no revelar información, pues
dejará de ser una base militar, para ser, formalmente, un
aeropuerto civil, con operaciones militares. (MUNGUÍA,
2021a)
En enste contexto y respecto a la aplicación de los recursos, se
realizó un escrutinio de diversa información publicada en diferentes
medios, misma que, a continuación, se detalla de forma cronológica:
1.- Con fecha 18 de marzo de 2020 el sitio Web Plana Mayor
publicó:
El aeropuerto Felipe Ángeles costará 225 mil millones de
pesos mas barato que el aeropuerto que se construía en
Texcoco, “El proyecto Texcoco implicaba una inversión
para el gobierno federal de 305 mil millones de pesos,
mientras que para el aeropuerto Internacional Felipe
Ángeles (AIFA) la inversión será de 79 mil 305 millones de
pesos…]. (RPM, 2020)
2.- Además, REDACCIÓN (2020) en el Economista refirió que:
En diciembre de 2019 el “presupuesto del llamado
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles […] fue de 79 305
millones de pesos. Posteriormente se realiun ajuste por
8,000 millones de pesos, obteniéndose un presupuesto de
71 305 millones de pesos. Luego se solicitaron 3 230
millones de pesos […] hasta el momento la cifra para las
obras una ampliación y modernización […] ronda en los 74
500 millones de pesos
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
335
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
3.- (MUNGUÍA et al., 2021b), en nota periodística en el
Financiero, puntualizan que:
El costo de la obra, incluyendo la conexión terrestre del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
(AICM) y diversas instalaciones militares, está fijado en 82
mil 136.1 millones de pesos, y se cuenta con previsiones
para atender a 19.5 millones de pasajeros el primer año de
operaciones, según un reporte de la Secretaría de la
Defensa Nacional (SEDENA).
4.- El 12 de febrero de 2021 sitio Web de Aristegui noticias
publicó;
La Secretaría de la Defensa Nacional recibirá este 2021 un
presupuesto de 21 mil 314 millones de pesos para la
construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, que tendrá un
costo estimado total de 84 mil millones de pesos. ……se
menciona que se quiere hacer posible su inauguración para
el mes de marzo de 2022. Sin embargo, el Ejército
mexicano no ha reportado el avance de la obra ni en que se
ha gastado el dinero en ninguna de las plataformas de
transparencia…].
El proyecto no aparece en la gina de Transparencia
Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, que tiene la misión de explicar al público como se
gasta el erario. (BARRAGÁN, 2021)
5.- El día 26 de julio de 2021, el secretario de Hacienda y Crédito
Público en un comunicado anunció que el avance del Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles es de un 80.7% del monto financiero total.
[…… la SHCP explicó que, de las dos fuentes de
financiamiento para su ejecución, 18 mil 158 millones de
pesos corresponden a recursos fiscales, mientras que 50 mil
363 millones de pesos provienen del Fideicomiso Público
de Administración y Pago de Equipo Militar.
Tan sólo del 1 de enero al 15 de julio del año en curso se
han ejercido 851 millones de pesos de Recursos Fiscales, y
33 mil 70.1 millones de pesos a través del Fideicomiso.
336 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Hacienda recordó que el proyecto, uno de los
megaproyectos […] tuvo una asignación original en el
Presupuesto de Egresos de la Federación de 2021 por 21
mil 314.8 millones de pesos, lo que significa que solo
quedan 3 mil 780.1 millones de pesos disponibles como
Recursos Fiscales. (REDACCIÓN, 2021)
El siguiente cuadro resume los avaces de obra y financieros
reportados hasta el mes de julio 2021.
Tabla 3. Avances de obra y financieros
Cifras en millones de Pesos
%
de Avance de obra
% de Avance
Financiero
Fecha
Inversión
Salarios
Materiales
Maquinaria y
vehículos
Gastos generales
7.35
3.78
18/03/2020
2 839.0
566.0
691.0
383.0
198.0
44
15.47
31/12/2020
12 275.1
-
-
-
-
55
52.0
24/03/2021
39 000.0
-
-
-
-
-
80.7
15/07/2021
68 522.1
-
-
-
-
Elaboración propia con información consultada
Como se observa en la información expresada en la tabla 2,
únicamente al inicio de la obra se mencionó en que rubro del gasto se
estaban distribuyendo los recursos, posteriormente solo se reportó el
monto de la inversión utilizada y el avance de la obra. Por lo que, resulta
complejo obtener información expresada en términos monetarios del
estudio de finanzas públicas, ya que no se tiene claro la aplicación de la
variable áreas de aplicación de los recursos públicos.
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
337
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Por lo que respecta al análisis y estudio financiero, el Centro de
Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) señala en el documento
“Análisis de los Informes sobre Finanzas Públicas y la deuda al Cuarto
Trimestre de 2020”, que en la construcción del Aeropuerto Internacional
Felipe Ángeles en la base aérea militar de Santa Lucia Estado de México:
Este proyecto consiste en la construcción de un
Aeropuerto Mixto Civil/Militar con categoría de
internacional en la Base Aérea militar Número 1 (Santa
Lucía, Méx.). Está inscrito con la clave 19071170003 y tiene
un costo total de inversión de 82 mil 136.1mdp, de los
cuales, en 2020, se aprobaron cinco mil 372.2 mdp.
Al cierre del año, la SHCP informó que en este proyecto se
ejercieron 12 mil 275.1 mdp
6
, lo que implicó que se
excediera en más del doble del presupuesto aprobado.
Respecto al avance físico, desde el inicio del proyecto y
hasta el cierre del 4 trimestre del año es de 46.0 por ciento.
CEFP (2021, p. 39)
En otra información se refiere que, de acuerdo con los reportes
del avance Físico y Financiero de los Programas y Proyectos de Inversión
de Enero-Mayo 2021, presentado por la SHCP a la Cámara de
Diputados, se han gastado 18 158 mdp en la construcción del aeropuerto
desde el inicio de las obras el 17 de octubre de 2019, de los que 851
millones fueron ejercidos en los primeros cinco meses del año.
RA21(2021, párr.2)
El presidente de México aseguró a mediados del año pasado que el
proyecto de Santa Lucía tendría un costo de 80 mil mdp; sin embargo, en
el documento realizado por la SHCP se reporta que el monto total de
inversión programado será de 84 956 mdp. Al 12 de julio de 2021, la
SEDENA reporta un avance del 62.6% en la construcción, previniendo
inaugurarlo el 21 de marzo de 2022. RA21 (2021,párr.5)
En datos recientes se refiere que: “Durante su tercer informe de
gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegu que el
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se construirá con
menos de 80 millones de peso. Sin embargo, según el Avance Físico y
Financiero de los Programas Presupuestarios de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, el precio presupuestado para el nuevo aeropuerto en
6
Esta cifra cambia en el PEF 2021, donde asciende a 84,956.1mdp. (CEPF, 2021)
338 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Santa Lucía a mayo es de 84 mil 956 millones de pesos”. (MUNGUÍA,
2021c)
Con base en los datos obtenidos, se tiene la siguiente
información respecto al costo de la construcción:
- Costo inicial 79 305 000 mdp (17/10/2019)
- Costo modificado 82 136.1 mdp (cuarto trimestre 2020)
- Costo modificado 84 000 mdp (12/02/2021)
- Costo modificado 84 956 mdp (07/08/2021)
En este contexto, al ingresar nuevamente a la página del AIFA (2
años después de instaurada), y con el objetivo de obtener cifras
financieras que reflejen la aplicación de los recursos, únicamente se pudo
obtener la siguiente información respecto de los avances de obra,
empleos generados desde el inicio de su construcción hasta el día 11 de
octubre de 2021, donde también se refirió el número de días que faltan
para su posible inauguración, como se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 4. Avances de obra generales
Fecha
Empleos
Días que restan
Avance general
de obra
16/03/20
13 857
735
7.32
13/04/20
8 570
707
9.72
11/05/20
22 146
679
15
30/02/21
112 541
203
67.9
20/09/21
117 672
182
73.19
04/10/21
120 035
168
74.78
11/10/21
122 077
161
75.57
22/11/2021
131 948
119
82.40
Elaborada con información de AIFA, 2021
Con el objetivo de verificar el adecuado cumplimiento de las
normas contables señaladas en la Ley de Contabilidad Gubernamental
realizamos búsqueda de información financiera; sin embargo, no se
encontró evidencia que mostrara el cumplimiento de dicha norma, ya que
como se señaló en los resultados obtenidos, dicha información no está
disponible en la página de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público. Asimismo, señalamos que, al momento
que se entregó la concesión del aeropuerto a la empresa Aeropuerto
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
339
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Internacional Felipe Ángeles (AIFA) empresa Paraestatal, asumió las
obligaciones señaladas en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales
(LGEP), como a continuación se señala:
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 13/08/2021
”Relación de Entidades Paraestatales de la Administración Pública
Federal” con el numeral 107, está registrada como empresa de
Participación Estatal Mayoritaria de la SEDENA la denominada,
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V. (SEGOB, 2021.a)
En este contexto, la LGEP en el artículo 55 señala:
Las entidades paraestatales en lo tocante al ejercicio de sus
presupuestos, concertación y cumplimiento de
compromisos, registro de operaciones; rendimiento de
informes sobre estados financieros e integración de datos
para efecto de cuenta pública deberán estar, en primer
término, a lo dispuesto por esta Ley y su Reglamento y sólo
en lo no previsto a los lineamientos obligaciones
consignadas en las leyes y reglamentos vigentes. (CDHCU,
2019)
La concesión otorgada por 50 años a AIFA puede subsanar el
porqué de la información financiera tan sencilla y limitada en los diversos
aspectos que integran las finanzas públicas de la construcción del
aeropuerto Felipe Ángeles. No obstante; en los avances de la
investigación realizada, encontramos que el día 22 de noviembre de 2021
en el Diario Oficial de la Federación publicó el “acuerdo por el que se
instruye a las dependencias y entidades de la Administración blica
Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los
proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés
público y de seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para
el desarrollo nacional”. (SEGOB, 2021.b)
Por lo que, el Artículo 1 de dicho acuerdo señala:
Se declara de interés público y de seguridad nacional la
realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de
México asociados a infraestructura de los sectores
comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo,
hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías
férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético,
puertos, aeropuertos, y aquellos que, por su objeto,
340 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
característica, naturaleza, complejidad y magnitud, se
consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo
nacional. (SEGOB, 2021.b)
En este contexto el artículo 49 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala:
Artículo 49.- Los gastos de seguridad pública y nacional
son erogaciones destinadas a los programas que realizan
las dependencias en cumplimiento de funciones oficiales
de carácter estratégico.
La comprobación y demás información relativa a dichos
gastos se sujetarán a lo dispuesto en el Reglamento sin
prejuicio de su fiscalización por la Auditoría Superior de
la Federación en los términos y disposiciones aplicables.
El ejercicio de estos recursos se sujetará a las
disposiciones específicas que al efecto emitan los
titulares de las dependencias que realicen las actividades
a que se refiere el primer párrafo de este artículo, en los
términos que establezca el Reglamento sin perjuicio de
su fiscalización por la Auditoría Superior de la
Federación en los términos de las disposiciones
aplicables. (CDHCU, 2012)
A pesar de que el decreto fue publicado el día 22 de noviembre
de 2021, la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles comenzó el 17
de octubre de 2019, desde esa fecha hasta un día antes del decreto la
única información financiera disponible de acceso y consulta pública
es la presentada en el sitio web creado para comunicar a los
interesados los diferentes procesos de la obra, lo que dificulta
determinar la pertinencia administrativa del manejo presupuestario en
todo el proceso y la aplicación de la variable “tipos de evidencia”
Con base a los resultados obtenidos surgen diversos
cuestionamientos: ¿Cuánto en realidad va a costar la construcción del
aeropuerto Felipe Ángeles?, ¿Las Finanzas Públicas están siendo
administradas y registradas con base a las Normas Contables
Gubernamentales? ¿Se cuenta con evidencias y herramientas de
transparencia en la aplicación de los ingresos y los egresos en la
construcción del aeropuerto Felipe Ángeles?
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
341
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
7. DISCUSIÓN
En el análisis de la información y resultados alcanzados en las
variables referentes a los ingresos y egresos, en los indicadores
establecidos en la tabla 1, se obtuvo la siguiente información:
Ingresos
Vinculado al origen de los recursos utilizados en la construcción
del Aeropuerto Felipe Ángeles, la SHCP señaló:
[…] que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
(AIFA) cuenta con dos fuentes de financiamiento para su
ejecución: la primera corresponde a Recursos Fiscales,
que son reportados a través del Módulo de Seguimiento
de Programas y Proyectos de Inversión; y la segunda
corresponde al Fideicomiso Público de Administración
y Pago de Equipo Militar, los cuales no reportan avance.
(R24H, 2021)
En torno a los indicadores de Gasto Federalizado y Deuda Pública
no aplican debido a que, todo el financiamiento para la construcción de la
obra, su origen corresponde a una parte del Presupuesto Federal asignado
a la SEDENA. Lo anterior evidencia que:
- La construcción no se sustenta en una exploración
técnica fina de las diversas fuentes de financiamiento
nacional y/o internacional, que conduzcan a un escenario
de mayor holgura en las finanzas nacionales; con el
propósito de no comprometer las acciones de desarrollo,
así como tener la posibilidad de ampliar la cartera
proyectos que atiendan la compleja y diversa agenda de
problemas nacionales.
Como se ha mostrado a través del desarrollo de esta investigación
los indicadores: Formas de registro contable, Tipos de Evidencias y
Herramientas de Transparencia, son los más omisos en todo el proceso.
Lo que la ley establece al respecto no se cumple. Esto resulta una
paradoja, ya que los gobiernos tienen el imperativo de dar cuenta con
profusión y claridad de sus acciones y de las formas en que las llevan a
cabo. Todo esto debe formar parte de las rutinas institucionales, así como
el reflejo de los avances en el desarrollo de las sociedades democráticas.
342 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
La carencia, de tales instrumentos de transparencia y rendición de cuentas
implica un retroceso en términos de la consolidación de una cultura
democrática tan necesaria en nuestros países.
Egresos
Respecto de los indicadores señalados en la tabla 1 referentes al
Costo financiero y Áreas de aplicación, los resultados obtenidos indican
que se cuenta con una información general tal y como se refiere en las
tablas 3 (avances de obra y financieros) y 4 (avances generales de obra),
estos indican, únicamente, datos ordinarios de porcentajes de avances de
obra y financieros, montos de inversión aplicada, diferentes costos totales
de obra y empleos generados.
En cuanto a los indicadores Registro contable, Tipos de evidencias
e Informe a la ciudadanía se señala:
- No se pudo constatar las formas de registro contable, así como
las evidencias respecto de la asignación y aplicación de los recursos
con base a las normas establecidas en la Ley de Contabilidad
Gubernamental, debido a que a la fecha no se ha publicado
información financiera para su consulta.
- Respecto a las herramientas de transparencia, que representan las
evidencias e Informe a la ciudadanía, el acceso a estas es
superficial y sencilla lo que no permite corroborar información
cuantitativa referente al origen y utilización de los recursos.
Tanto en los objetivos planteados como en las preguntas de
investigación, no se pudo verificar al 100% la información de los
resultados obtenidos de forma satisfactoria para efectos de, poder
expresar datos cuantitativos precisos, toda vez que no se cuenta con
acceso abierto a información de tipo contable y financiera. Por lo que la
importancia de esta condición indica una falta de cumplimiento a la ley en
la materia, lo que no corresponde con los principios básicos del derecho
administrativo que establece que el gobernante debe apegarse, en su
literalidad a los mandatos normativos. Asimismo, en términos de la
administración pública, no se cumplen los principios elementales de
eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos.
En el año 2020 Uribe Sararí en noticia periodística en relación con
la información financiera refiere que:
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
343
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos personales (Inai)
instruyo a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
entregar a un particular documentos en los que se
certifiquen los avances generales en la construcción del
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la base militar
de Santa Lucía, Estado de México; el presupuesto que se ha
ejercido y el número de empleos civiles y militares que ha
generado. URIBE (2020, párr.1)
En respuesta, la Sedena proporcionó dos vínculos electrónicos
cuyo contenido atiende a las conferencias matutinas del presidente de la
República en las que se ha informado el avance de obra y el monto
erogado. URIBE (2020, párr.6) con esta postura de la autoridad de
manifestar hechos para rendir cuentas y el acceso a la información, no se
cumple con estos dos pilares fundamentales que sostienen a las
sociedades democráticas.
En este contexto se refiere la única información que se encuentra
disponible para informar a la ciudadanía sobre el costo de construcción
del proyecto. Si bien el Gobierno Federal ha publicado un decreto donde
declara que este tipo de obras serán de seguridad nacional y, en el sitio
web AIFA se refleja diversa información que de forma holística integra
datos cualitativos y cuantitativos referentes a la construcción del
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, éstas acciones quizá no
representa la solidez suficiente para cumplir con las obligaciones
señaladas a las empresas paraestatales referidas artículo 55 de la LGEP y
que le confieren a la empresa administradora del proyecto por ser una
entidad paraestatal legalmente constituida, por lo que el estudio
presentado deja abierto un espacio para futuras investigaciones y para
quienes quisieran replicar el tema.
8. CONCLUSIONES
Producto del análisis de la información detallada en los resultados
y al escrutinio realizado a los conceptos que integran las variables
independientes y dependientes, podemos concluir que la hipótesis
señalada en el trabajo se rechaza debido a que:
El presente trabajo de investigación refleja resultados cuantitativos
obtenidos de diversas fuentes de información, principalmente de notas
periodísticas que en su mayoría fueron publicadas con base a las
344 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
conferencias dadas por diversos actores políticos, por lo que los costos de
construcción de la obra que se realiza en lugar de la fallida y cancelada
obra del Aeropuerto en Texcoco no contaron con evidencia suficiente y
competente respecto del origen y aplicación de los recursos invertidos
hasta el mes de octubre de 2021.
La construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la
base aérea militar de Santa Lucía, se justificó diciendo que costaría 225
mil mdp más barato que el aeropuerto de Texcoco por lo que habría un
ahorro en el erario, hecho que tampoco se pudo aseverar ya que se habla
de diferentes costos totales de obra sin que a la fecha se una cifra
absoluta, toda vez que fue inaugurado el día 21 de marzo de 2022.
El financiamiento que se está realizando a través de recursos
públicos del presupuesto asignado a la SEDENA si como se ha
mencionado representa un ahorro y transparencia en el manejo de dichos
recursos conforme a la legislación aplicable, AIFA debe realizar la
publicación de los datos financieros que reflejen el sano y transparente
manejo de las finanzas públicas.
Como todo ente público que utiliza recursos asignados por el
Gobierno Federal para la realización de obra pública, la empresa
administradora “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V.”
(AIFA), debe de registrar conforme a los lineamientos establecidos en su
manual de control interno, la información referente a los ingresos y
egresos. Lo anterior, con el objetivo de emitir sus estados financieros e
información contable con base a lo establecido en la Ley de Contabilidad
Gubernamental y demás legislación aplicable, ya que éstos brindan
confianza, credibilidad y transparencia en el uso de los recursos,
asimismo deben estar disponibles y ser de fácil acceso a la ciudadanía y
terceros interesados.
En este entorno se queda abierto el tema para futuras
investigaciones y replica sobre el tema y estudio puntual de la gestión
financiera en la construcción de proyectos que ahora son considerados
como de seguridad nacional.
9. REFERENCIAS
AEROPUERTO INTERNACIONAL FELIPE ÁNGELES (AIFA).
(2019). Gobierno de México. AIFA.Blog Disponible en:
https://www.gob.mx/aifa/articulos/marco-juridico-224832.
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
345
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
AEROPUERTO INTERNACIONAL FELIPE ÁNGELES (AIFA).
(2020). Gobierno de México. AIFA. Disponible en:
https://www.gob.mx/aifa?tab=Aeropuerto%C2%A0
AEROPUERTO INTERNACIONAL FELIPE ÁNGELES (AIFA).
(2021). Gobierno de México. Construcción del Aeropuerto Internacional
Felipe Ángeles. Disponible en:
https://aeropuertoaifa.mx/2021_9474/
AGUILERA HINTELHOLHER, R. M. (2013). Identidad y
diferenciación entre Método y Metodología.
Estudios
Políticos
(México), 81-103. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01
85-16162013000100005
AVIACIÓN 21, (RA21). (2021). Aviación 21. Disponible en:
https://a21.com.mx/index.php/aeropuertos/2021/07/21/recorta
n-presupuesto-de-aifa-para-2021
BARRAGÁN, Sebastián. (2021). https://aristeguinoticias.com. Disponible
en: https://aristeguinoticias.com/1202/mexico/sin-publicar-un-
solo-contrato-avanza-sedena-construccion-del-aeropuerto-felipe-
angeles/
BERNAL, C. (2010).
Metodología de la Investigación.
Colombia:
Pearson Educación.
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.
(CDHCU). (2012). https://www.senado.gob.mx/. Disponible en:
http//www.senado.gob.mx/comisiones/energia/docs/marco_LF
PRH.pdf
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.
(CDHCU). (2019). http://www.diputados.gob.mx. Disponible en:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/110_010319.pd
f
CARPIZO, J. (2014). www.uv.mx/personal/cielanda/files/2014/09.
Disponible en:
https://www.uv.mx/personal/clelanda/files/2014/09/Landa-
2010-El-concepto-de-Estado-y-las-finanzas-publicas.pdf
CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS. (CEFP).
(2021). https://www.cefp.gob.mx. Disponible en:
https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2021/cefp
0052021.pdf
CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL (CEMDA),
(2021). Centro Mexicano de Derecho Ambiental. Disponible en:
https://www.cemda.org.mx/megaproyectos/
346 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
CUSTODIO RUÍZ, A. (2008). https://www.gestiopolis.com. Disponible en:
https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-
investigacion-cientifica/
DÍAZ ORUETA, F. (2009). El impacto de los megaproyectos en las
ciudades españolas. Hacia una agenda de investigación.
Estudios demográficos y urbanos
, 24(1). Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01
86-72102009000100193&lng=es&nrm=iso#fn7
EXPANSIÓN. (2020). Hacienda constituye una empresa para
administrar el aeropuerto Felipe Ángeles. México. Disponible en:
https://expansion.mx/economia/2020/12/14/hacienda-
constituye-empresa-para-aeropuerto-felipe-angeles
GOBIERNO DE MÉXICO (GOBMEX). (2019a).
https://presidente.gob.mx/presidente-anuncia-inicio-de-construccion-de-
aeropuerto-en-santa-lucia/. Disponible en:
https://presidente.gob.mx/presidente-anuncia-inicio-de-
construccion-de-aeropuerto-en-santa-lucia/
GOBIERNO DE MÉXICO (GOBMEX) (2019b).
https://aeropuertoaifa.mx. Disponible en:
https://aeropuertoaifa.mx/2019_4864/
GOBIERNO DE MÉXICO (GOBMEX) (2021). https://www.gob.mx.
Disponible en: https://www.gob.mx/sedena/prensa/entrega-del-
titulo-de-concesion-del-aeropuerto-internacional-felipe-
angeles?idiom=es
HERMIDA ROSALES, C. H. (2019). Universidad Veracruzana. Disponible
en: https://www.uv.mx/citro/banner/megaproyectos-deben-
contar-con-estudios-ambiental-y-social/
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS FISCALES (ISEF), (2015).
Manual de Contabilidad Gubernamental.
México: ISEF.
LEÓN LEÓN, A. (2015).
Portal.cuatitlán.unam/manuales/Apuntes_de_Finanzas_Publicas.pdf.
Disponible en:
http://portal.cuautitlan.unam.mx/manuales/Apuntes_de_Finanza
s_Publicas.pdf
MUNGUÍA, A. (2021a). Aeropuerto de Santa Lucía será de los militares
por medio siglo. El Financiero. Disponible en:
https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2021/08/23/gobier
no-otorga-concesion-de-santa-lucia-a-militares-por-medio-siglo/
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
347
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
MUNGUÍA, A. (2021a). Aeropuerto de Santa Lucía será de los militares
por medio siglo. El Financiero. Disponible en:
https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2021/08/23/gobier
no-otorga-concesion-de-santa-lucia-a-militares-por-medio-siglo/
MUNGUÍA, A., & SALAZAR, A. (2021b). 8 datos para conocer el
Aeropuerto 'Felipe Ángeles', ubicado en Santa Lucía. El Financiero.
Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/8-
datos-para-conocer-el-nuevo-aeropuerto-felipe-angeles
MUNGUÍA, A. (2021c). ¿Y el aeropuerto de Santa Lucía costará menos
de 80 mil mdp como dijo AMLO? El Financiero. Disponible en:
https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2021/09/01/y-el-
aeropuerto-de-santa-lucia-costara-menos-de-80-mil-mdp-como-
dijo-amlo/
REDACCIÓN 24 HORAS. (R24H). (2021). Aeropuerto Felipe Ángeles
con 80% de avance. 24 Horas el Diario sin Límites. Disponible en:
https://www.24-horas.mx/2021/07/26/aeropuerto-felipe-
angeles-con-80-de-avance/
REDACCIÓN . (2021). Avance Financiero del Aeropuerto Felipe
Ángeles es del 87%. Al Día ADN. Disponible en:
https://aldianoticias.mx/2021/07/26/avance-financiero-del-
aeropuerto-felipe-angeles-es-del-80-7/
REDACCIÓN PLANA MAYOR. (RPM). (2020).
https://planamayor.com.mx. Disponible en:
https://planamayor.com.mx/aeropuerto-felipe-angeles-225-mil-
millones-mas-barato-que-el-naicm-de-texcoco/
RIVERO HERNÁNDEZ , M., & VELÁZQUEZ MARTÍNEZ, M.
(2019). Gobiernos locales y el proyecto del nuevo Aeropuerto
Internacional de México. En J. A. Márquez Domínguez , & J. L.
Llamas Chávez ,
Hélices y anclas para el desarrollo social
(págs. 1242-1253). Cartagena de Indias: Consorcio Universidades
Huelva-Cartagena de Indias. Disponible en:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/104919/Co
lombia%20Rivero%2C%20Vel%C3%A1zquez.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL (SEDENA). (2019).
Secretaría de la Defensa Nacional. Prensa. Disponible en:
https://www.gob.mx/sedena/prensa/inician-trabajos-
preliminares-y-estudios-especificos-para-la-construccion-del-
aeropuerto-internacional-general-felipe-angeles
348 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL (SEDENA). (2021a).
Secretaría de la Defensa Nacional.
https://www.gob.mx/nuevoaeropuertofelipeangeles. Disponible en:
https://www.gob.mx/nuevoaeropuertofelipeangeles
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL (SEDENA). (2021b).
Secretaría de la Defensa Nacional. ¿Qué hacemos? Disponible en:
https://www.gob.mx/sedena/que-hacemos
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (SEGOB). (2020).
https://www.dof.gob.mx/. Disponible en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5607471&fec
ha=14/12/2020
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (SEGOB). (2021a).
http://dof.gob.mx/. Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5626537&fecha=13
/08/2021
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (SEGOB). (2021b).
www.dof.gob.mx/. Disponible en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5635985&fec
ha=22/11/2021
URIBE, S. (2020). INAI pide a Sedena informar sobre avances y gastos
en aeropuerto de Santa Lucía. El Sol de México. Disponible en:
https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/inai-pide-a-sedena-
informar-sobre-avances-y-gastos-en-obras-aeropuerto-felipe-
angeles-santa-lucia-5419645.html
VELÁZQUEZ MARTÍNEZ , M. Á., RIVERO HERNÁNDEZ, M., &
MORENO SÁNCHEZ, E. (2019). La Importancia de las
Finazas en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México.
Revista Iberoamericana de Contaduría,
Economía y Administración. RICEA
, 8(15), 82-111.
Disponible en: DOI: https://doi.org/10.23913/ricea.v8i15.125
WWW.GOOGLE.COM. (2021). www.google.com. Disponible en:
https://www.google.com/search?q=mapa+de+ubicaci%C3%B3n
+del+aeropuerto+felipe+angeles+&tbm=isch&ved=2ahUKEwj
wipmplrbvAhVKbK0KHZZyDVkQ2-
cCegQIABAA&oq=mapa+de+ubicaci%C3%B3n+del+aeropuert
o+felipe+angeles+&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoCCAA6
BggAEAUQHjoGCAAQCBAeOg.
(www.google.com/search?q=mapa+de+ubicaci%C3%B3n+del+a
eropuerto+felipe+angeles)
Estudio de las finanzas en la construcción del aeropuerto internacional
Felipe Ángeles
349
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
BIODATA DE AUTORES
María de los Ángeles Velázquez Martínez. Universidad Autónoma del
Estado de México. Licenciada en Contaduría Pública (Universidad del
Valle de México, México); Doctora en Ciencias Sociales y Administrativas
(Universidad Chapultepec, México). Profesora Investigadora de
Tiempo Completo. Integrante del Cuerpo Académico Consolidado
Política, Gobierno y Territorio. Sus líneas de investigación son: 1)
Sociedad y Gestión Pública 2) Finanzas. Sus últimas publicaciones han
sido: 1) El Impacto económico en las Mipymes con la Construcción del
aeropuerto internacional Felipe Ángeles. Caso el Municipio de
Zumpango en: Hallazgos y propuestas de investigaciones
multidisciplinarias. México 2022. 2) Lo urbano y el conflicto social por la
construcción del aeropuerto en Texcoco, Estado de México, Sapiens
Research, México, 2021. (Coautores Melesio Rivero Hernández y
Enrique Moreno Sánchez).
Melesio Rivero-Hernández. Universidad Autónoma del Estado de
México. Licenciado en Sociología (Universidad Nacional Autónoma de
México, México); Doctor en Urbanismo (Universidad Nacional
Autónoma de México, México). Profesor Investigador de Tiempo
Completo. Integrante del Cuerpo Académico Consolidado Política,
Gobierno y Territorio. Sus líneas de investigación son: 1) Gestión
metropolitana 2) Instituciones y territorio. Sus últimas publicaciones han
sido: 1) El Impacto económico en las Mipymes con la Construcción del
aeropuerto internacional Felipe Ángeles. Caso el Municipio de
Zumpango en: Hallazgos y propuestas de investigaciones
multidisciplinarias. México 2022. 2) Lo urbano y el conflicto social por la
construcción del aeropuerto en Texcoco, Estado de México, Sapiens
Research, México, 2021. (Coautores María de los Ángeles Velázquez
Martínez y Enrique Moreno Sánchez).
Enrique Moreno-Sánchez. Universidad Autónoma del Estado de
México. Licenciado en Sociología (Universidad Autónoma Metropolitana,
México); Doctor en Urbanismo (Universidad Nacional Autónoma de
México, México). Profesor-investigador de Tiempo Completo. Líder del
Cuerpo Académico Consolidado Política, Gobierno y Territorio. Sus
líneas de investigación son: 1) Lo sociourbano y ambiental 2) Lo local y
lo regional. Sus últimas publicaciones han sido: 1) El Impacto económico
350 María de los Ángeles Velázquez Martínez et al.
Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 321-350
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
en las Mipymes con la Construcción del aeropuerto internacional Felipe
Ángeles. Caso el Municipio de Zumpango en: Hallazgos y propuestas de
investigaciones multidisciplinarias. México 2022. 2) Lo urbano y el
conflicto social por la construcción del aeropuerto en Texcoco, Estado
de México, Sapiens Research, México, 2021. (Coautores María de los
Ángeles Velázquez Martínez y Melesio Rivero Hernández).
.
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 38, Especial N° 29 (2022)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve