Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2022. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: Nos Miramos
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 150 x 100 cm
Técnica: Acrílico sobre tela
Año: 2014
Año 38, Especial No. 28 (2022): 406-422
ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7487704
Recibido: 10-08-2022 Aceptado: 21-09-2022
El dibujo para la identificación de estereotipos de
género en la ciencia
Rosa Delia Cervantes Castro
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
ORCID: 0000-0001-5214-9366
rdcervantes@docentes.uat.edu.mx
Resumen
La identificación de los estereotipos, específicamente los
estereotipos científicos, se debe trabajar más, para el reconocimiento de
las mujeres en la ciencia. LAMAS (2002), señala que las sociedades
determinan las actividades de las mujeres y los hombres basadas en los
estereotipos, estableciendo así una división sexual del trabajo. Los
estereotipos masculinos han predominado en el ámbito científico. Éste
estudio, en alumnos universitarios pretende mostrar que, se deben
socializar modelos científicos femeninos, y como lo señala HANSEN y
MULHOLLAND (2005), y el dibujo es una estrategia idónea para la
identificación de imágenes que permiten identificar una comprensión de
la realidad.
Palabras clave: ciencia, género, estereotipos, dibujo.
Drawing for the identification of gender stereotypes in
science
Abstract
The identification of stereotypes, specifically scientific stereotypes,
should be further worked on for the recognition of women in science.
LAMAS (2002), points out that societies determine the activities of
women and men based on stereotypes, thus establishing a sexual division
of labor. Male stereotypes have predominated in the scientific field. This
study, in university students, intends to show that female scientific
models should be socialized, and as HANSEN and MULHOLLAND
(2005) point out, and drawing is an ideal strategy for the identification of
images that allow to identify an understanding of reality.
Keywords: science, gender, stereotypes, drawing.
407
Rosa Delia Cervantes Castro
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 406-422
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
1. INTRODUCCIÓN
Hablar de ciencia, es hablar por demás de un término con
múltiples conceptualizaciones, todo depende de quién lo emita o
incluso de la línea de trabajo en la que se emplee tal acepción. Quizás
una manera de enunciarlo un tanto universal, es evocar las
conceptualizaciones plasmadas en un diccionario.
El Diccionario de Filosofía de Didier define la ciencia como
hecho de conocer. La ciencia puede designar tanto un conocimiento teórico…como
una habilidad práctica, una técnica” (DIDIER, 2002).
Merani, por su parte conceptualiza la ciencia (lat. scientia = el
saber) como conocimiento cierto y natural sobre la naturaleza de las cosas ó sus
condiciones de existencia. En sentido concreto: una ciencia, conjunto de
conocimientos adquiridos y organizados metódicamente (MERANI, 1985).
Y es que, si bien es cierto, resulta relativamente sencillo
interiorizar el concepto, e incluso describir el proceso de hacer
ciencia, no ha resultado igualmente sencillo poder identificar
claramente ¿Quién trabaja ciencia?
Es indudable que, a pesar de los avances en materia de
identificación y modificación de estereotipos, específicamente los
estereotipos científicos, se debe seguir, trabajando con más ahínco,
para el reconocimiento pleno de las mujeres en la ciencia,
particularmente. Y es el dibujo en el presente estudio, una estrategia
idónea para identificar desde un lenguaje gráfico el pensamiento del
alumno universitario en la identificación de roles en el ámbito
científico.
Digno de replantear lo anterior, es el caso del presente estudio
en alumnos universitarios, todos del noveno semestre de la
Licenciatura en Ciencias de la Educación con acentuación en Ciencias
Naturales, de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades (UAMCEH), perteneciente a la
Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) específicamente en la
materia denominada Divulgación de la Ciencia.
Se asumiría que su tránsito académico hasta este nivel y siendo
protagonistas en el desarrollo de investigaciones propias supondría
una nueva perspectiva en torno a ello, sin embargo, queda de
manifiesto que nada más lejos de la realidad.
El dibujo para la identificación de estereotipos de género en la ciencia 408
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
2.1 LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA
La educación científica es fascinante, en cualquier nivel educativo
en el que se presente, está generalmente asociada en un primer momento
con diversión y posteriormente con aprendizaje.
Desde edades tempranas, niños y niñas parecieran poseer una
capacidad innata para hacer predicciones, observar con interés y
asombro, formular preguntas, refutar ideas, todas estas actividades
imperantes dentro del quehacer científico. Como lo señala Candela 2001,
la educación científica puede ser divertida e interesante siempre y cuando
la dejemos ser. Es asociada con observación, experimentación, reportes
de resultados a través de la comunicación oral o escrita, pero
generalmente no se asocial del todo con el lenguaje visual, sin embargo,
éste, es tan relevante como los anteriormente mencionados.
En México, el abordaje de las Ciencias y todo lo que a ella refiere,
son asignaturas pendientes en la agenda. Desde la revisión de planes y
programas de estudio, la capacitación adecuada a los profesores, el
proporcional material pertinente para desarrollar contenido científico en
las escuelas, la incorporación de hombres y mujeres en este campo de
estudio, el fomento de las vocaciones científicas, entre muchas otras,
siguen siendo los avances, limitados.
La ciencia en México, especialmente en las Universidades se ha
desarrollado lentamente y si bien de forma constante no con la velocidad
que debería. Tanto el desarrollo de esta, como su enseñanza se perciben
aletargados.
De acuerdo con DE LA PEÑA (2004), el principal nicho de
desarrollo científico en el país ha estado en las universidades e institutos
de educación superior de la Ciudad de México, en particular la
Universidad Nacional Autónoma de México, los Institutos nacionales de
salud, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, El
Colegio de México. Sin embargo, es necesario que pueda no solo hablarse
del quehacer científico, sino de su enseñanza, la percepción social de la
misma, el desarrollo del pensamiento respecto a la actividad científica, de
la identificación de roles científicos entre otros.
Es imperante la necesidad de una educación científica integral para
todos los niveles educativos, con los retos que ello plantea, y retomar la
exigencia de conocer la evolución del pensamiento científico en el
hombre, desde la infancia hasta la madurez. En el presente estudio se
409
Rosa Delia Cervantes Castro
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 406-422
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
planea la implementación del dibujo como estrategia para la identificación
de estereotipos científicos en alumnos universitarios, asumiendo que el
dibujo es un sistema simbólico gráfico que no se fortalece con la misma
frecuencia que el lenguaje oral o escrito.
Como cita INFANTE (2004), cuando señala a FORTUNY (1998),
el dibujo es una construcción individual y cognoscitiva, cuyo aprendizaje
no está subordinado a las normas estrictas a las que se ve sometido el
lenguaje u otros sistemas de comunicación.
2.2 EL DIBUJO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Existen infinidad de estrategias didácticas que durante el tránsito
escolar se predominan con más énfasis en un nivel u otro, el docente es el
responsable en diversos momentos de seleccionar aquellas que considere
pertinentes atendiendo siempre los objetivos del curso para el
cumplimiento de los mismo.
Por su parte DÍAZ-BARRIGA (1998) establece su
conceptualización como los procedimientos y recursos que utiliza el
docente para promover aprendizajes significativos, facilitando
intencionalmente un procesamiento del contenido nuevo de manera s
profunda y consciente”.
Una estrategia didáctica es, en un sentido estricto, un
procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una
meta claramente establecida (DÍAZ BARRIGA, 2002).
El dibujo es sin duda una estrategia didáctica óptima, es una
expresión gráfica que se utiliza en diversos ámbitos y a través de la cual se
expresan ideas, emociones, creencias, valores y un sinfín de elementos
que nos ayudan a inferir procesos mentales en el individuo, esta
concepción ha sido generalizada cuando se pretende definir este proceso,
sin embrago para efectos de la presente investigación predominamos
algunas conceptualizaciones más puntuales.
FORERO, et al (2021) por ejemplo, establece que de acuerdo con
SMITH (2009), el dibujo está presente en el diario vivir de la sociedad, es
un método para intercambiar experiencia, conocimiento, información y
desarrollar estructuras cognitivas que permitan entender el entorno desde
una aproximación visual.
Otra concepción de lo que es el dibujo no menos relevante es la
plasmada por MORETA 2009 cuando refiere a (GÓMEZ, 1995),
El dibujo para la identificación de estereotipos de género en la ciencia 410
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
señalando que “el dibujo se establece siempre como fijación de un gesto
que concreta una estructura, por lo que enlaza con todas las actividades
primordiales de expresión y construcción vinculadas al conocimiento, a la
descripción de las ideas, las cosas y a los fenómenos de interpretación
basados en la explicación de su sentido por medio de sus
configuraciones”.
Como lo refieren atinadamente GÓMEZ y GAVIDIA, (2015) en
su artículo Describir y dibujar en ciencias. La importancia del dibujo en las
representaciones mentales del alumnado, el lenguaje visual juega un papel tan
importante como el verbal y escrito, aunque en muchos casos su uso haya
quedado relegado a un segundo plano en la enseñanza de las Ciencias. A
través del lenguaje visual incorporamos a nuestra estructura cognitiva
información que facilita las descripciones y, en muchas ocasiones, es de
gran importancia para la construcción de conocimiento. Siguiendo con
los autores, señalan que la memoria que disponemos para las imágenes es
más potente que la memoria de las palabras, de forma que aquellas
facilitan la memorización, esto último haciendo referencia a LEVIE y
LENZ (1982).
Por lo anteriormente citado, el dibujo debería ser una estrategia
mayormente empleada en el aula universitaria, cuando de comunicar ideas
se trata. En la mayoría de los niveles educativos los argumentos orales y
escritos se predominan con s fuerza. Salvo en el preescolar, el dibujo
no es una estrategia comúnmente utilizada y menos en el ámbito
universitario cuando se pretende trabajar Ciencia y todo lo que a ella
respecta, dejando de lado un recurso valioso e interesante para emplear
en el aula. Hablar del dibujo como estrategia didáctica permite al alumno
expresarse, plasmar ideas, conceptos y sin duda representar su realidad.
Es pertinente señalar que el dibujo debería ser una estrategia
empleada con frecuencia no solo en edades tempranas como el
preescolar, a fin de cuentas, el dibujo expresa ideas, conceptos, tal como
lo señala OJEDA y VÁZQUEZ (2014).
2.3 LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA
CIENCIA
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española
(2021) la ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los
411
Rosa Delia Cervantes Castro
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 406-422
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y
comprobables experimentalmente.
Una concepción más de lo que significa la ciencia la da
BUNGE (1994), cuando afirma que es el conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable y por ende falible. Como podemos
observar no se aprecia en ninguna de las conceptualizaciones distingo
de género, creencia, raza entre otros para poder desarrollarla, sin
embargo, el trabajar ciencia se ha asociado a ciertos estereotipos que
deberían haberse erradicado, pero no es así.
Si bien es cierto que la participación de la mujer en la Ciencia
ha permeado de forma notoria, no es suficiente para que alumnos
universitarios puedan alcanzar a distinguirlo.
Los estereotipos son concepciones preconcebidas acerca de
cómo son y cómo deben comportarse las mujeres y los hombres de
acuerdo con DELGADO ET AL., (1998). Es decir, ideas que los
grupos sociales han construido y definido ciertos estereotipos a partir
del sexo biológico al que se pertenece al nacer. Las mujeres
consideradas delicadas, sensibles, débiles, en palabras de
GONZÁLEZ (1999) y que, por el contrario, los varones son
independientes y fuertes, va cobrando sentido.
Los alumnos y alumnas universitarios a partir de estos
estereotipos no alcanzan a apreciar que las mujeres pueden
involucrarse en actividades científicas, por asociar la ciencia con
estereotipos masculinos que sin duda coarta el fomento de vocaciones
científicas en la población femenina.
Estas son las bases sobre las que se construyen los estereotipos
de género, reflejos simples de las creencias sociales y culturales sobre
las actividades, los roles, rasgos, características o atributos que
distinguen a las mujeres y a los hombres Instituto Nacional de las
Mujeres, (s/f)
En el caso de México, a pesar de existir un incremento de
científicas en el número de miembros del Sistema Nacional de
Investigadores (SNI), al pasar de 18.1% en 1984 a 36.6% en 2017, este
porcentaje disminuye en la medida que se avanza hacia la categoría
más alta (nivel III), donde las investigadoras representan el 21.7%
(PADILLA, 2021).
El dibujo para la identificación de estereotipos de género en la ciencia 412
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Siguiendo con la autora anteriormente citada, establece que el
problema se recrudece por la percepción que se tiene acerca de la
masculinidad de la ciencia. Un estudio publicado en Nature Human
Behavior señala que las mujeres están en desventaja al ser evaluadas por los
comités científicos; al realizar un análisis durante dos años sobre los
prejuicios de género explícitos e implícitos en la toma de decisiones para
la promoción de puestos de investigación de élite, encontraron que la
mayoría de los científicos hombres o mujeres asocian la palabra
«ciencia» con «masculino» en su memoria semántica; aunque es un
estereotipo implícito, afecta en la toma de decisiones al minimizar o negar
los prejuicios contra las mujeres, ya que son menos promovidas; en
cambio, cuando reconocen la posibilidad de sesgo, los estereotipos no
influyen en las decisiones.
Estos estereotipos científicos que predominan entre el alumnado,
ni las mismas estudiantes pueden verse como investigadoras aun estando
haciendo investigación en diversas áreas y momentos de su trayecto
escolar universitario.
La ciencia es una actividad que no tendría por qué tener género,
sin embargo, tristemente es asociada con investigadores masculinos. La
ciencia es una práctica que debe ser inclusiva y aunque en teoría lo
supondríamos, en la práctica se difiere.
3. METODOLOGÍA
Considerando que el concepto de diseño -según DE LA ORDEN
(1985)- es la planificación de las actividades que deben llevarse a cabo
para solucionar problemas a preguntas planteadas. El presente estudio se
desarrolló de la siguiente manera.
La población objeto está conformada por 19 alumnos
universitarios, siendo 11 mujeres y 8 varones; todos del noveno semestre
de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con acentuación en
Ciencias Naturales, de la Unidad Académica Multidisciplinaria de
Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), perteneciente a la
Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) específicamente en la
materia denominada Divulgación de la Ciencia, durante el período
Agosto Diciembre 2020.
Es pertinente destacar que cada uno de los alumnos se encontraba
realizando, al momento de llevar a cabo el presente estudio,
413
Rosa Delia Cervantes Castro
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 406-422
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
investigaciones en el área de las ciencias de la educación y las ciencias
naturales, en otras asignaturas correspondientes a su plan de estudios.
Dichas investigaciones podrían ser tomadas incluso como
opción para la consolidación de un trabajo de Tesis y contemplarla
como una modalidad para su titulación.
El ejercicio se llevó a cabo dentro de la Unidad no. 3, en un
módulo denominado “La Mujer en la Ciencia”. Es pertinente aclarar
que no se le indica con antelación al alumno de la dinámica ni se hace
mención del nombre del módulo.
La actividad está compuesta por dos etapas, en la primera de
ellas inicia con proporcionarles una hoja en blanco con un título en la
parte central de la hoja: Dibuja ¿Quién trabaja ciencia? No existen más
instrucciones o pistas que puedan condicionar la respuesta de los
alumnos. Se les proporcionan 20 minutos para que en silencio y de
manera individual puedan realizar la actividad.
Con lo anterior se pretende que los alumnos a través de
representaciones gráficas como lo es el dibujo muestren el estereotipo
que predominan.
La siguiente etapa, consta posteriormente, de que cada uno de
los alumnos, socializa el dibujo de forma oral, explicando los
elementos que registra, así como la figura principal que plasma.
4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Los resultados de esta investigación, pretende identificar
mediante el dibujo el estereotipo de género en la ciencia. Si bien es
cierto el dibujo no es una estrategia utilizada con frecuencia en el
ámbito universitario, es importante poder considerarla como
herramienta valiosa para conocer el pensamiento, ideas, preceptos del
chico sobre un fenómeno en particular.
Pudimos encontrar que de los 19 alumnos que realizaron el
ejercicio, solo el 26 % de ellos identificaron figuras femeninas en el
quehacer científico, y fueron dibujadas por alumnas, asumiendo con
ello su propio rol e identificación con el estereotipo científico
femenino, según sus propis palabras.
El dibujo para la identificación de estereotipos de género en la ciencia 414
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura. 1 Dibujo de una científica
Autor: Gómez, L. (2020) / Alumna de la UAMCEH
El dibujo expuesto en la figura 1, plantea una figura femenina
donde se incluyen materiales para laboratorio experimental, así como el
símbolo del átomo. Lo anterior representa que la alumna identifica un
estereotipo femenino, pero delimita su quehacer a un espacio físico
determinado. Ella incluye algunos términos que asocia al desarrollo
científico, según sus propios argumentos.
Figura. 2 Dibujo de una Científica
Autor: Morúa, I. (2020) / Alumna de la UAMCEH
415
Rosa Delia Cervantes Castro
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 406-422
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
En la Figura 2, se observa una mujer como protagonista en el
quehacer científico, existiendo elementos dignos de destacar. La
utilización de una bata, así como una serie de instrumentos igualmente
asociados al trabajo experimental. Lo que nos indica que el desarrollo de
actividades científicas sigue siendo asociado con estas áreas.
Es pertinente recalcar que, en el caso de los registros de ambas
alumnas, identificando roles femeninos en la ciencia, se pueden apreciar
que son dentro de espacios originalmente identificados para dicha
actividad, tales como laboratorios o haciendo alusión a material utilizado
en esas áreas de trabajo.
Dos alumnas, realizaron el ejercicio, pero no dibujaron lo
solicitado. Una de ellas, colocó un gran signo de interrogación, mismo
que interpretó de forma oral, y señaló con honestidad desconocer a
ciencia cierta la respuesta a la pregunta planteada.
Figura. 3
Autor: Dávila, L. (2020) / Alumna de la UAMCEH
La otra chica, dibujó material de laboratorio, tales como vasos de
precipitado y matraces Erlenmeyer, pero hubo ausencia de una figura.
Por su parte el 63 % de la población total identifica varones en el
ejercicio científico, este apartado se conforma por hombres y tristemente
mujeres que, aun ejerciendo una actividad científica en su tránsito
universitario, no pueden ellas mismas visibilizarse como hacedoras de
El dibujo para la identificación de estereotipos de género en la ciencia 416
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
ciencia. Es pertinente destacar, los elementos que se incluyen en los
dibujos, todos sin excepción, están relacionados con las ciencias
experimentales.
Figura 4. Dibujo de un Científico
Autor: Hernández, G. (2020) / Alumna de la UAMCEH
Figura 5. Dibujo de un Científico
Autor: Collado, R. (2020) / Alumno de la UAMCEH
417
Rosa Delia Cervantes Castro
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 406-422
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 6. Dibujo de un Científico
Autor: Fortuna, J. (2020) / Alumno de la UAMCEH
Figura 7. Dibujo de un Científico
Autor: Montoya, V. (2020) / Alumno de la UAMCEH
El dibujo para la identificación de estereotipos de género en la ciencia 418
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
En todas las figuras mostradas, con anterioridad, se distinguen
figuras masculinas, portando la clásica bata de laboratorio y plasmando
material utilizado en laboratorios experimentales, tal es el caso de
matraces, tubos de ensayo, entre otros.
Lo cual destaca que la asociación va más allá de la identificación de
estereotipos de género, es decir, ubican el quehacer científico en un área
bastante especifica.
Lo anterior resulta interesante pues el 50% de la población de este
grupo realiza investigación, orientada con más énfasis en investigación
educativa y no necesariamente dentro de un espacio determinado como
lo es un laboratorio. Por lo que se considera digno de replantear y
establecer que las investigaciones no necesariamente deben hacerse
dentro de dichos espacios y poderse reconocer como hacedores de
ciencia, aun sin estar dentro de ellos.
En este trabajo, se ha desarrollado una actividad sencilla que nos
permite identificar los estereotipos que predominan cuando al alumno se
le cuestiona ¿Quién trabaja Ciencia? y se le da la instrucción: Dibuja.
La etapa que tiene que ver con la socialización del dibujo al resto
del grupo, se dan en un espacio relajado donde se intercambian risas y
sorpresas, al ir ellos mismos descubriendo que no habían pensado en
figuras femeninas para incluir en su trabajo.
Lo anterior es digno de destacar, pues al término de la sesión y
hacer una pregunta a todo el grupo sobre si pueden mencionar alguna
mujer que trabaje ciencia y cuál ha sido su contribución, el silencio se
apodero del aula.
Solo el 10% tuvieron a bien, mencionar a Madame Curie, y
refirieron conocerla al haber visto de manera reciente una serie sobre su
vida, en una plataforma popular. Por lo demás, desafortunadamente
nadie.
Al tratar de identificar varones, el 68% mencionaron a Pasteur,
Leeuwenhoek, Darwin, entre otros, así como las contribuciones de estos,
el 21% dijo desconocer alguno.
Se señaló mediante la reflexión y el debate de que nunca en su
tránsito académico se había resaltado la importancia de conocer figuras
femeninas y enaltecer su quehacer, en ningún nivel educativo por el que
habían transitado o en algún programa de estudios que hubiesen cursado.
419
Rosa Delia Cervantes Castro
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 406-422
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Lo cual resultó desalentador, pudiéndose percibir rostros
desconcertados al seguir analizando en silencio lo que habían plasmado
en sus propias imágenes.
5. CONSIDERACIONES FINALES
La ciencia es una actividad que hoy en día, no tendría por qué
identificarse con estereotipos de género, sin embargo, tristemente es
asociada con figuras masculinas. La ciencia es una práctica que debe
asociarse con espacios que deben ser inclusivos y aunque en teoría lo
supondríamos, en la práctica se difiere.
El dibujo es una estrategia idónea para conocer las
representaciones en la mente de los alumnos, no importando su nivel
educativo.
Como se pudo observar los estereotipos masculinos siguen
predominándose cuando se habla de la figura que trabaja ciencia, y es
que, en definitiva, en sociedades como la nuestra, donde el machismo
permea desde nuestros círculos primarios, es innegable que este tipo de
prácticas profesionales se asocian con autoridad, inteligencia, entre otros
rasgos que culturalmente no se asocian a la figura femenina.
Es digno resaltar la importancia de preguntas reflexivas que lleven
a un análisis profundo de lo plasmado en los dibujos, replanteándose sus
creencias respecto al fenómeno que se analiza.
Como docentes e investigadoras debemos fortalecer estas ideas
sobre la figura hacedora de ciencia. Mujeres en todos los ámbitos,
trabajan arduamente alcanzando grandes logros para proporcionar
mejoras significativas y es desalentador que no son aún capaces de
reconocerse.
Esta línea de trabajo en el ámbito universitario es incipiente y
perfectible, pero es gratificante observar cómo a través de herramientas
como el dibujo se pueden lograr cambios significativos en la
modificación de estereotipos científicos.
El trabajo individual que se realiza en este tipo de dinámicas lleva
a la autoevaluación de nuestras propias creencias y visiones respecto a la
identificación plena de estereotipos científicos, por lo anterior considero
que la utilización del dibujo sin duda potencializa la posibilidad de
obtener mejores resultados de aprendizaje, aun en el ámbito universitario.
El dibujo para la identificación de estereotipos de género en la ciencia 420
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BUNGE, Mario (1994) La Ciencia, su método y su filosofía
Foundations and Philosophy of Science Unit Mc. Gill
University Montreal, Quebec, Canadá
CANDELA, Antonia. (2001). Ciencia en el aula. Los alumnos entre la
argumentación y el consenso, México, Paidós Educador.
DE LA ORDEN, Andrés. (1995) Evaluación de la Organización de
Centros Escolares, Revista Gallega de Psicopedagogía,
Monográficos, N°6, pp. 51-66
DE LA PEÑA, José (2004) Un vistazo a la Ciencia en México. Ciencia
Ergo Sum, vol.11, núm. 2, julio-octubre. Universidad Autónoma
del Estado de México. México
UNICEF. (1998). Ni tan fuertes ni tan frágiles, Resultados de un estudio
sobre estereotipos y sexismo en mensajes publicitarios de
televisión y educación a distancia, UNICEF/PRONAM, México.
DÍAZ-BARRIGA, Frida. (1998). Una aportación a la didáctica de la
historia. La enseñanza-aprendizaje de habilidades cognitivas
en el bachillerato. Perfiles Educativos, núm. 82, octubre-di,
1998 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la
Educación Distrito Federal, México. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/132/13208204.pdf Consultado el:
05.05.2021
DÍAZ BARRIGA, Frida; ROJAS, Gerardo. (2002). Estrategias docentes
para un aprendizaje significativo. Disponible en:
https://buo.mx/assets/diaz-barriga%2C---estrategias-docentes-
para-un-aprendizaje-significativo.pdf Consultado el 03.04.2022
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2021
DIDIER, Julia. (2002) Diccionario de Filosofía, México, D.F., Ed. Diana.
FORERO, Bárbara; MONTAÑES, Patricia; MARTÍNEZ, Melisa.
(2021). El dibujo como método para estudiar procesos mentales
superiores en niños indígenas, interculturales y urbanos. Revista
Iberoamericana de Neuropsicología. 4.no. 2. Colombia
FORTUNY, Josep. (1998) Cuadernos de Pedagogía. El dibujo como
expresión del pensamiento, en M. Moreno, Ciencia, aprendizaje
y Comunicacn, Barcelona, Laia, pp.155 171
GÓMEZ, Juan. (1995). Las lecciones del dibujo. Ediciones Cátedra.
Madrid
GÓMEZ, Víctor; GAVIDIA, Valentín (2015). Describir y dibujar en
ciencias. La importancia del dibujo en las representaciones
421
Rosa Delia Cervantes Castro
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 406-422
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
mentales del alumnado. Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias, Núm. 12 Vol (3) Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92041414018
Consultado: 09.09.2021
GONZÁLEZ, Blanca. (1999). Los estereotipos como factor de
socialización en el género. Comunicar, (12), Fecha de consulta 28
marzo de 2021, ISSN:1134-3478 Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801212 Consultado:
18.10.2021
HANSEN, Paul y MULHOLLAND, Judith. (2005), Caring and
Elementary Teaching the concerns of male beginning teachers.
Australian Catholic University, Disponible: Caring and Elementary
Teaching (sagepub.com) Consultado: 29.04.2022.
INFANTE, Juana. (2004) El dibujo y la expresión oral como evidencias
en el desarrollo del pensamiento de los niños preescolares.
Sociotam, Vol XIV, No.2 Ciudad Victoria, Tamaulipas,xico.
INSTITUTO NACIONAL DE MUJERES. (s/f). El impacto de los
estereotipos y los roles de género en México. Disponible:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100893.
pdf
LAMAS, Marta (2002). La antropología feminista y la categoría género,
en cuerpo, diferencia sexual y género. Taurus, México,
LEVIE, Howard; LENTZ, Richard. (1982). Effects of text illustrations:
A review. Reserach Educational Communications and
Technology Journal, 30, 195-23
MERANI, Alberto. (1985). Diccionario de Pedagogía, México, D.F. Ed.
Grijalbo, S.A
OJEDA, Fanny. y VÁZQUEZ, Mónica (2014). El dibujo simplificado
como una estrategia didáctica para docentes, para mejorar el
proceso didáctico en el área de ciencias naturales, de décimo año
de educación general básica del Colegio Miguel Merchan Ochoa
durante el periodo lectivo 2013-2014. Universidad Politécnica
Salesiana, Ecuador. Disponible:
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7217
PADILLA, Ruth. (2021). Los estereotipos de género en la ciencia.
Gaceta. Disponible: http://www.gaceta.udg.mx/los-estereotipos-
de-genero-en-la-ciencia/
SMITH, Alastair D. (2009). On the use of drawing tasks in
neuropsychological assessment. Neuropsychology.
El dibujo para la identificación de estereotipos de género en la ciencia 422
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
BIODATA DEL AUTOR
Profesora de tiempo completo de la Unidad Académica Multidisciplinaria
de Ciencias, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas. Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de
Tamaulipas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es
autora de varios libros, capítulos de libros y artículos en las neas de
Investigación tales como la Enseñanza de las Ciencias y la Educación en
Valores. Correo electrónico: rdcervantes@docentes.uat.edu.mx.
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 38, Especial N° 28 (2022)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve