Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2022. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: Nos Miramos
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 150 x 100 cm
Técnica: Acrílico sobre tela
Año: 2014
Año 38, Especial No. 28 (2022): 197-217
ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7487398
Recibido: 23-07-2022 Aceptado: 25-08-2022
Violencia contra las mujeres: perspectivas de las
jóvenes universitarias
Laury Beatriz Dzib Moo Doris
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
ORCID: 0000-0002-6559-0879
dorisdzib@hotmail.com
Angélica Mendieta Ramírez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
ORCID: 0000-0001-9344-8653
angelicamendietaramirez@gmail.com
Claudia Cecilia Flores Pérez
Universidad Autónoma de zacatecas, México
ORCID: 0000-0002-8638-7845
claudiacecy.flores@uaz.edu.mx
Resumen
En la actualidad se sigue minimizando, discriminando y
violentando en diferentes ámbitos a la mujer; en esta investigación se
pretende reconocer de qué manera se sienten vulnerables las mujeres y las
situaciones más comunes en las que se da esta situación. Se utilizó el
método cuantitativo, aplicando una encuesta realizada a través de la
herramienta de Google Forms, donde participaron 60 mujeres
universitarias. Con los resultados obtenidos, el sentir de las mujeres frente
a situaciones de violencia es vistas como algo sin importancia, lo cual al
final del día pudo haber sido una señal para evitar una violencia extrema.
Palabras clave: Violencia; Género; Feminicidio.
Violence against women: perspectives of young university
students
Abstract
At present, women continue to be minimized, discriminated
against and violated in different areas; this research aims to recognize
how women feel vulnerable and the most common situations in which
this situation occurs. The quantitative method was used, applying a survey
carried out through the Google Forms tool, where 60 university women
participated. With the results obtained, the feelings of women in
198 Laury Beatríz Dzib Moo Doris et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 197-217
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
situations of violence are seen as unimportant, which at the end of the
day could have been a signal to avoid extreme violence.
Keywords: Violence; Gender; Femicide.
1. INTRODUCCIÓN
Se plantea que la violencia es el uso intencional de la fuerza física,
amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad
que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga un
traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte
(ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, 2019). Aunque, la
violencia también puede manifestarse de diversas formas, no solo como
un golpe, las agresiones verbales suelen ser el tipo de violencia más
común en la sociedad, estos actos están tan normalizados dentro de la
sociedad, que resulta difícil identificar cuando un comentario u opinión se
vuelven agresivos y dejan de ser comentarios u opiniones.
Hoy en día la violencia contra la mujer es un problema que afecta
de manera alarmante a la población femenina en todo México, pues esta
no sucede en la calle a altas horas de la noche, muchas veces esta
violencia es ejercida por alguien cercano a la víctima, un familiar, pareja
sentimental o amigo. Es importante conocer cómo se sienten las alumnas
universitarias frente a esta situación y si de alguna manera ellas han sido
violentadas o conocen a alguien que haya sufrido algún abuso, esto
teniendo en cuenta que no solo los golpes son violencia. Igualmente
saber si ellas conocen la manera en que puedan ayudar en caso de que
alguna amiga, familiar o incluso ellas mismas se enfrenten a un caso de
violencia.
La violencia contra las mujeres no ocurre exclusivamente en el
ámbito de las relaciones de pareja: tan sólo en el último año reportado,
15.5% de las mujeres de 15 años y más fue víctima de violencia por parte
de un desconocido, vecino o amigo; 3.4% padeció violencia perpetrada
por algún familiar distinto a la pareja, y 1.0% reportó haber vivido
violencia por parte de un profesor o compañero de la escuela. (INEGI,
2016)
Como se mencionaba anteriormente la violencia no sucede en
lugares y situaciones específicas, tampoco distingue edad y las agresiones
no vienen precisamente de desconocidos o conocidos. Estas agresiones
vienen por parte del género masculino que usualmente al tener una
Violencia contra las mujeres: perspectivas de las jóvenes universitarias
199
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
pareja, sientes que ellas son de su propiedad y por ello tienen todo el
derecho de tratarles cómo les plazca. Por estos motivos, la presente
investigación tiene como objetivo reconocer de qué manera se sienten
vulnerables las mujeres y las situaciones más comunes en las que se da
esta situación. La situación actual de la violencia contra la mujer ha sido
un tema de gran impacto en la sociedad mexicana. La mayoría de estas
mujeres han sido agredidas o se han sentido violentadas en algún
momento de su vida y esto se suele dar por parte de alguien cercano a
ellas, un amigo, un familiar o incluso su pareja sentimental.
Muchas veces estos micromachismos son identificados por las
víctimas, pero la mayoría del tiempo suelen dejarlos de lado porque de
cierta forma se han normalizado los tratos violentos hacia la mujer. Es
importante reconocer el sentir de las mujeres ante ciertas situaciones,
pues son esos “pequeños” detalles los que pueden cambiar vidas e incluso
salvarlas de la muerte. Teniendo en cuenta que las agresiones no solo se
dan a altas horas de la noche fuera de casa, a veces su agresor es quien
más esta con ellas. Desafortunadamente hay signos perceptibles de
violencia que muchas veces son ignorados o disfrazados de “amor”. La
mujer está en un peligro inminente no solo en las calles, sino también en
su propio “hogar”. Es aquí donde nos preguntamos, ¿cuál es el motivo
por el cual una mujer no se siente merecedora o capaz de vivir su propia
con plenitud?
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Cada día las mujeres de México viven con la preocupación de que
les sucederá en el camino a sus casas, trabajos o incluso si regresaran con
bien, aunque salgan a la tienda de la esquina. La violencia contra la mujer
es un hecho que no distingue razas ni edades, pero priva de la vida y de
muchos derechos al género femenino. Esta puede afectar de manera
psicoemocional a las mujeres que sufren constantes agresiones verbales,
es decir que su pareja, amigo o familiar, les diga constantemente que no
tiene valor alguno o que son insuficientes y no merecedoras de algún tipo
de cariño etc. El feminicidio ha alcanzado proporciones alarmantes en
México. Se estima que en los últimos 25 años ocurrieron s de 35 mil
defunciones de mujeres con presunción de homicidio (INEGI 2016).
Aunque existen dificultades para dimensionar la incidencia de esta forma
de violencia extrema contra las mujeres, ya que los sistemas actuales de
información y registros administrativos en el país no están diseñados para
brindar datos apropiados sobre los feminicidios, una forma de
200 Laury Beatríz Dzib Moo Doris et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 197-217
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
aproximarnos a su cuantificación es a través de los certificados de
defunción.
A pesar de que es evidente la violencia contra la mujer, aún hay
mucho que trabajo por hacer para poder atender las necesidades de la
sociedad mexicana. La injusticia genera más violencia, sin importar que
haya evidencias de lo sucedido, es más probable que el caso de las
victimas queden impunes. Se debe tomar en cuenta que detrás de cada
acto delictivo hay una persona que lucha constantemente por conocer la
verdad y hacer justicia, las madres y padres de las victimas solo buscan
saber la verdad de lo ocurrido.
Se determinó que las mujeres informan más actos de abuso de
pareja que los hombres, tanto la perpetración como la victimización
fueron reportadas por estudiantes mayores, aunque estudiantes
universitarios tienden a informar más actos de abuso general y emocional
contra sus parejas, los estudiantes de escuelas profesionales están más
representados en perpetradores, víctimas de violencia física y severa
(MACHADO, et. al, 2010; MIRANDA, et al., 2019).
La violencia en general no siempre viene por parte del hombre,
pero es más evidente que el hombre es quien la ejerce contra la mujer y
en algunas ocasiones contra otros hombres. No quedamos escépticos de
que la mujer también pude violentar a un hombre, pero estos casos son
mínimos. Es entonces que se piensa el porqué de esta manifestación de
odio contra el género femenino y el cómo aun en el siglo XXI la violencia
sigue en pie e incluso hay nuevas formas de violencia.
La violencia de género se ha definido ampliamente, enfatizando
los rasgos que colocan, mantienen y perpetúan la subordinación
femenina, tanto en el ámbito doméstico como en el social (CASTRO, et.
al 2006; INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, 2008). La
violencia se manifiesta en los distintos ámbitos de la vida cotidiana de una
mujer, esta puede ser ejercida dentro de su hogar por parte de su pareja o
su padre, en la calle, por algún vecino o un simple desconocido e incluso
en la escuela, por algún amigo o compañero de clase.
En el ámbito familiar, la violencia de pareja deriva también en
violencia hacia los infantes, en la medida que éstos atestiguan agresiones
entre los padres. En los hogares donde existen mujeres violentadas por su
pareja, tienden a darse más casos de maltrato infantil que en los hogares
sin violencia doméstica (EDLESON, 1999; RAMOS et al., 2000;
Violencia contra las mujeres: perspectivas de las jóvenes universitarias
201
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
VILLATORO et al., 2006; INSTITUTO NACIONAL DE LAS
MUJERES, 2008).
A pesar de que la mujer es el blanco principal de la violencia y el
machismo, quienes sufren estos estragos en sus hogares, suelen tener
hijos y esto sin duda repercute en sus vidas. Usualmente quien vivió o
presencio algún tipo de violencia en sus hogares, tiene mayor
probabilidad que en algún futuro en su vida amorosa pueda aceptar este
ciclo violento como algo normal porque ya lo ha vivido y puede
considerar que es lo correcto y lo que le corresponde vivir.
Las mujeres en la antigüedad eran criadas para servir al hombre, a
sus padres o futuras parejas, igualmente en algunos lugares desde
pequeñas se planeaba sus vidas, las intercambiaban por ganado o por
otros animales. Sus padres casaban a sus hijas dependiendo de quien les
ofreciera más dinero por ellas sin importar la edad de su futuro esposo,
eran niñas sin derechos, con ilusiones rotas, nacían con el único
propósito de servir, por eso las familias preferían que al tener un bebé
este fuera varón para tener beneficios. Algunas investigaciones (ULLOA,
et al., 2004; PAZOS, et al., 2014) indican que los adolescentes, tanto
chicos como chicas, con ideas más tradicionales hacia los roles de género
aceptan más el uso de la agresión en pareja y que la mujer sea agredida a
que lo sea el varón tanto psicológico, física como sexualmente.
Aun en la actualidad, se siguen repitiendo estos roles en el que es
muy común que el único que debe trabajar es el hombre y que la mujer
debe atender a sus hijos, mantener limpio su hogar y tener la comida lista
para cuando llegue su pareja para así poder atenderlo en todo lo que
necesite. Se mantiene esta idea errónea de que el hombre no debe lavar su
ropa o hacer alguna actividad del hogar como lavar trastes, limpiar la casa
o atender a sus niños porque eso le corresponde única y estrictamente a la
mujer.
Otros estudios relacionan las conductas de celos con la presencia
de inestabilidad afectiva, trato parental negativo y síntomas de trauma,
además de encontrar capacidad predictiva entre el uso de la agresión y
distintas variables como las estrategias de resolución de conflictos y la
inteligencia emocional de la persona que agrede (PERLES, et. al, 2011;
PAZOS, et al., 2014).
Existen diversos factores inciertos que desatan la violencia,
usualmente estos están relacionados con la parte psicoemocional del
agresor que también repercute en la de la víctima. Al no tener datos
202 Laury Beatríz Dzib Moo Doris et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 197-217
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
específicos sobre estos aspectos, resulta difícil generar una idea del por
qué se dan estos actos hacia el género femenino específicamente.
En atención a los tres tipos de violencia típicos de este
fenómeno (física, psicológica y sexual), los estudios muestran que
ambos sexos se ven inmersos en la violencia en ambos roles, como
víctimas y como agresores (GARRID, 2020). Asimismo, los estudios
indican que la violencia verbal emocional era el subtipo de agresión
más frecuente entre las parejas con independencia del sexo.
La forma en la que un hombre le habla a una mujer es un tipo
de violencia, es decir el que se exprese de ella de manera negativa y
violenta, minimizándola en diferentes aspectos, repercute en la victima
de manera negativa, algunas de estas mujeres pueden presentar signos
de baja autoestima, depresión y dependencia emocional.
Cuando las mujeres han reclamado mayor participación social y
una igualdad de género en las relaciones sociales, la reacción de la
dominación patriarcal ha sido en muchos casos violenta como una
forma de asegurar la superioridad de lo masculino; es decir, la
violencia puede utilizarse para reforzar una política de género
(CONNELL, 2019).
La constante oposición de la sociedad contra la mujer que lucha
por sus derechos, por la mujer que quiere superarse y sobresalir, por
todas aquellas mujeres que por el hecho de romper con los
estereotipos machistas han sufrido agresión verbal, psicológica, física e
incluso algunas de ellas han sido asesinadas por el hecho de existir,
nos dejan una gran duda a todos y rodas, quien es realmente
responsable de que ningún ser vivo pueda vivir libremente, sin temor,
sin obligación de dar explicaciones de lo que hace. La mujer debería
ser dueña de su propio ser, pero la mentalidad de muchos, aun se
opone al verdadero cambio, a una verdadera revolución por creer que
tienen o saben de la verdad absoluta.
3. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
El método utilizado para realizar esta investigación fue de
enfoque cuantitativo, para ello se aplicó una encuesta realizada a través
de un formulario de Google con 11 ítems de opción múltiple en el
Violencia contra las mujeres: perspectivas de las jóvenes universitarias
203
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
cual participaron 60 mujeres entre 18 y 23 años de edad,
pertenecientes en su mayoría al municipio del centro y una minora
perteneciente a los municipios de Huimanguillo, Emiliano zapata,
Centla, Jalapa, Comalcalco y Cunduacán. El estado civil de dicha
población se conforma de un 61.7% solteras, mientras que el 33.3% se
encuentra en una relación y 5% son casadas.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se muestra en la figura 1
que, la mayoría de la población encuestada, afirma que conoce el
termino psicoemocional, tomando en cuentas que estas mujeres
pertenecen a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco se
considera que por ello conocen ese término.
Figura 1. Porcentaje de conocimiento entre las encuestadas de la
palabra “psicoemocional”
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los resultados de la
investigación.
204 Laury Beatríz Dzib Moo Doris et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 197-217
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
De acuerdo a las preguntas realizadas, la figura 2 muestra que el
85% de las jóvenes encuestadas consideran que podría generarse un
mayor impacto psicoemocional ante un ambiente de violencia,
mientras que el 5% considera que no y el 10% considera que tal vez
pueda generase un impacto.
Figura 2. Se puede observar que existe una gran probabilidad de que
una mujer víctima de violencia tenga secuelas psicoemocionales en su
vida presente y futura.
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los resultados de la
investigación.
En la figura 3, se muestra que el 85% de la población
encuestada considera que los problemas emocionales tendrían más
estragos en una persona ante una situación de violencia que el físico,
ya que este tipo de violencia (emocional) puede manifestarse de
diferentes formas; por ejemplo, atemorizar, aterrorizar, amenazar,
explotar, rechazar, aislar, ignorar, insultar, humillar o ridiculizar a la
mujer.
Violencia contra las mujeres: perspectivas de las jóvenes universitarias
205
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 3. De acuerdo a lo siguiente la violencia emocional tiene más
estragos en las personas.
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los resultados de la
investigación.
Por otro lado; en la figura 4, el 53% de las mujeres encuestadas
ha sido agredida o se ha sentido violentada, mientras que el 32%
afirmó no haberse sentido de esa forma y el 15% mencionó que tal
vez han estado en una situación de violencia.
206 Laury Beatríz Dzib Moo Doris et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 197-217
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 4. La mayoría de las mujeres encuestadas han sido violentadas
de alguna manera y en algunos casos es muy probable que esta
violencia no haya sido identificada por ver esa situación “normal”
Fuente:
Elaboración propia de acuerdo a los resultados de la investigación.
Por otra parte, la figura 5 señala que el 87% de la población
encuestada al escuchar casos de violencia contra la mujer, no se siente
tranquila al pensar que podría vivirlo o que le suceda a alguien cercana
a ella, mientras que el 13% sí se siente tranquila a pesar de los casos de
violencia que día a día acontecen. Es aquí cuando tomamos conciencia
de la situación actual que viven las mujeres día con día y que de alguna
forma continúan sus vidas, añadiendo el temor que alguna vez ellas
puedan ser víctimas de esta situación.
Violencia contra las mujeres: perspectivas de las jóvenes universitarias
207
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 5. La inquietud de las mujeres es notoria solo escuchando casos de
violencia.
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los resultados de la
investigación.
Dentro de este orden de ideas, el 88% de las encuestadas afirmó
que hay señales que indiquen que una mujer está siendo violentada no
solo físicamente; mientras que el 9% mencionó que hay una probabilidad
y el 3% contestó que no existen señales, con estos resultados se puede
decir que es muy probable que ellas estén informadas sobre este tema o
hayan presenciado o vivido algún tipo de violencia para identificar cuando
una mujer sufra violencia.
208 Laury Beatríz Dzib Moo Doris et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 197-217
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 6. Porcentaje de las personas que consideran que existen señales
que indique cuando una mujer está siendo violentada.
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los resultados de la
investigación.
En la siguiente figura, se muestra que el 57% de la población
encuestada no sabe cómo ayudar a una víctima de maltrato; mientras que
el 43% sabe cómo ayudar en situaciones de violencia. Con estos
resultados, se debe considerar analizar los programas empleados para
ayudar a las víctimas o visibilizar la información que se proporciona a
gran escala.
Violencia contra las mujeres: perspectivas de las jóvenes universitarias
209
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 7. De acuerdo a los datos obtenidos podemos observar que la
mayoría de las mujeres encuestadas desconoce la manera en que pueden
ayudar a una víctima de maltrato.
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los resultados de la
investigación.
Sucede también que el 72% de las mujeres consideradas para esta
investigación, se han sentido menos en más de una ocasión por parte de
su pareja, amigo o familiar; mientras que el 28% consideró que no. De
cierta forma, pequeñas o grandes acciones negativas en contra de ellas,
repercuten en sus sentimientos y es muy probable que lo recuerden toda
su vida.
210 Laury Beatríz Dzib Moo Doris et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 197-217
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 8. La figura muestra los porcentajes de cada opción sobre la
pregunta elaborada.
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los resultados de la
investigación.
En la siguiente figura, se muestra cómo se siente una mujer ante
el reclamo de su familiar, amigo o familiar por un simple mensaje, de
acuerdo a los resultados; el 62% consideró sentirse triste; el 18%
culpable; mientras que el 12% sintió enojo; el 5% con miedo y
finalmente el 3% se sintió a la defensiva.
Violencia contra las mujeres: perspectivas de las jóvenes universitarias
211
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
F
Figura 9. Se identifican los diferentes sentires de las encuestadas frente
a un reclamo.
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los resultados de la
investigación.
De acuerdo a la figura 10, una minoría representada por el 8%
no está segura si necesita a alguien a su lado para sentirse feliz. La
mayoría representada por el 92% asegura que tener una pareja para
sentir algún tipo de felicidad.
212 Laury Beatríz Dzib Moo Doris et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 197-217
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 10. Consideraciones de las encuestadas con respecto a necesitar
una pareja para sentirse feliz.
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los resultados de la
investigación.
La presentación de la figura 11 es la siguiente; el 55% de las
mujeres pediría ayuda si en algún momento sufre algún tipo de agresión y
el 45% huiría de una situación violenta, anulando el reactivo de
mantenerse con su agresor por miedo. Es evidente que, sin importar el
lugar o la hora, la mujer no está segura, es presa de una sociedad que está
en constante discusión de lo que puede y merece la mujer.
Violencia contra las mujeres: perspectivas de las jóvenes universitarias
213
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 11. Reacción de las jóvenes encuestadas ante una agresión de
cualquier índole.
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los resultados de la
investigación.
4. CONCLUSIONES
Se esperaría que hubiera un retroceso en la violencia contra la
mujer, pero, al contrario, se considera que ahora las mujeres sufren de
más violencia y esta no solo proviene de sus hogares donde comúnmente
su pareja sentimental, sus padres, hermanos e incluso su madre ejercía un
machismo sobre ellas puesto que se les juzgaba e imponía lo que debían
hacer, no eran dueñas de sus vidas, solo espectadoras de ellas, sin derecho
a tomar decisiones de mismas o dar una simple opinión, se podría
considerar esto como una falta de educación, tal como lo menciona
Carranco (2020), la falta de educación que existe sobre la igualdad de
género tiene un rol importante y es algo tan interiorizado en la cultura
que, a veces, es difícil notarlo.
214 Laury Beatríz Dzib Moo Doris et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 197-217
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Aunque actualmente existe más información sobre lo que
verdaderamente es la violencia contra la mujer, también existen más tipos
de violencia, uno de los más impactantes en estos últimos años, son los
feminicidios, de acuerdo con del Río (2006) es indispensable tener una
visión multisectorial y multidisciplinaria que emplee la evidencia científica
disponible para desarrollar programas bien planeados desde la perspectiva
de la salud pública a partir de la identificación de las diversas causas que
general la violencia.
Si bien, hay un cambio en la forma de pensar de las mujeres que
forman parte del mundo de hoy y del verdadero papel que ellas juegan en
esta sociedad, hay mucho que hacer para que se pueda mantener al menos
un equilibrio en el que la vida misma sea segura para todos los individuos
y vivir sin el miedo de no regresar a casa.
Muchas mujeres han sido ctimas de algún tipo de violencia en
algún momento de su vida, se tiene que tener presente que no solo los
golpes son violencia y que una de las formas en las que una mujer puede
ser afectada con mayor fuerza es de manera emocional. Se debe tomar en
cuenta que los estragos y problemas psicoemocionales pueden ser incluso
más agresivos y duraderos que un golpe. La frase “no solo los golpes son
violencia” nos hace pensar en la cantidad de mujeres que han sido
maltratadas o violentadas de diversas maneras, tal vez a través de un
mensaje o una llamada.
Cómo es que, en la actualidad; en un mundo tan innovador y lleno
de tecnología, la mujer sigue siendo el blanco de ataques y abusos, que
muchas veces termina con sus vidas no solo por sus propias manos, sino
en las manos de alguien que tal vez creen conocer porque han sido parte
de sus vidas por un largo tiempo o por alguien que solo las vio pasar en la
calle camino a casa.
La violencia en México y el mundo está tan presente como el sol
de cada día que es incierto tratar de enumerar los factores que hacen que
las mujeres sufran todos estos tipos de violencia. Resulta indispensable
continuar investigando desde diferentes perspectivas las afecciones que
puede sufrir una mujer por el simple hecho de existir, por querer
superarse o ser diferente a las demás, el que ellas quieran marcar una
diferencia y ser las protagonistas de sus propias vidas.
Los detalles, por mínimos que sean siempre harán una gran
diferencia. Aunque un investigador crea que su trabajo no de frutos, es
muy probable que sirva como inspiración para que alguien más pueda
Violencia contra las mujeres: perspectivas de las jóvenes universitarias
215
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
aportar un nuevo avance, es un círculo de retroalimentación que aprende
de mismo a través del tiempo y la perspectiva de quien pone un grano
de arena. Es lo que la presente investigación aporta al mundo e
investigaciones futuras, no se debe perder el sentido y la razón del por
qué la información acapara a la sociedad de una forma tan radical y que
gracias a ello se ha logrado lo que en un entonces era inimaginable. Hoy,
se pretende que las mujeres sean libres y vivan sus vidas como a ellas les
plazca, porque son sus propias dueñas y protagonistas de su historia.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CARRANCO, Dalia. (2020). “La no revictimización de las mujeres en
México”. En Revista Digital Universitaria, Vol. 21, No. 4: 1-10.
Disponible en: https://www.revista.unam.mx/wp-
content/uploads/a3_v21n4.pdf Consultado el: 06.04.2021. DOI:
http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.4.3
DEL RÍO, Aurora. (2006). “Violencia contra las mujeres mexicanas”. En
Salud Pública de México, Vol. 48: 219-220. Cuernavaca
(México).
GARRIDO-ANTÓN, María; ARRIBAS, Ana; DE MIGUEL, Jesús; y
GARCÍA, Ángel. (2020). “La violencia en las relaciones de pareja
de jóvenes: prevalencia, victimización, perpetración y
bidireccionalidad”. En Revista Logos, Ciencia y Tecnología,
Vol. 12: 8-19. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S24
22-42002020000200008 Consultado el 12.04.2021. DOI:
https://doi.org/10.22335/rlct.v12i2.1168
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2016). Encuesta
Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
(ENDIREH, 2016). Disponible en
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/
doc/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf Consultado el:
04.03.2021
Instituto Nacional de las Mujeres. (2008). Violencia en las relaciones de
pareja. Resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de
las Relaciones en los Hogares, 2006. Disponible en
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100924.p
df Consultado el: 10.04.2021
MEDINA-NÚÑEZ, Ignacio, y MEDINA-VILLEGAS, Adriana. (2019).
“Violencias contra las mujeres en las relaciones de pareja en
216 Laury Beatríz Dzib Moo Doris et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 197-217
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
México”. En Intersticios sociales, No.18: 269-302. Colegio de
Jalisco. Jalisco (México).
MIRANDA-MEDINA, Carlos; MARTÍNEZ, Yahaira; GARCÍA, Kelly;
HERNÁNDEZ, Aldo; RODRÍGUEZ, Kimberly; y SOSA, Marja.
(2019). “Percepción sobre la violencia en las relaciones amorosas
de los estudiantes de una Facultad de Derecho y Criminología en
una Universidad del Norte de México”. En Erg@omnes
Revista Jurídica, Vol.11: 171-195. Corporación Universitaria
Rafael Núñez. Barranquilla (Colombia)
Organización Mundial de la Salud. (2019). Prevención de la violencia.
Disponible en https://www.paho.org/es/temas/prevencion-
violencia Consultado el: 04.03.2021
PAZOS, María; OLIVA, Alfredo; y HERNANDO, Ángel. (2014).
“Violencia en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes”. En
Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 46: 148-159.
Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80533065002 Consultado
el: 20.04.2021. DOI: https://doi.org/10.1016/S0120-
0534(14)70018-4
Violencia contra las mujeres: perspectivas de las jóvenes universitarias
217
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
BIODATA DE AUTORES
Dra. Doris Laury Beatriz Dzib Moo. Profesor-Investigador de la
DAEA UJAT, SNI Nivel 1. Postdoctorado en Innovación educativa por
el CENID, Dra. en Educación por el Centro Internacional de Posgrado,
con registro RENIECYT, No.2013/18485. Maestra en Educación por la
Normal Superior de Ciudad Madero Tamaulipas, Licenciada en
Economía por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Sus trabajos
se encuentran aplicados en el Área Disciplinar: Educación, en el área de
docencia e investigación. Responsable de la red de colaboración
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Universidad de Panamá, para
la creación de la Maestría en Métodos de Investigación y Evaluación
Educativa. Forma parte del comité de Ética Institucional de la UJAT.
Participa como socia activa en la Asociación Mexicana de Ciencias Para el
Desarrollo Regional AMECIDER-UNAM.
Dra. Angélica Mendieta Ramírez. Doctora en Sociología,
Posdoctorado en Educación, Maestra en Ciencias Políticas, Licenciada en
Derecho, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Experto en
Comunicación Interna y Externa en las Organizaciones. SNI nivel I.
Autora de los conceptos: Electopartidismo y el Bucle de la Comunicación
Política. Autora y coautora de más de 35 libros y más de 25 artículos en
revistas arbitradas e indexadas. Presidenta del I, II, III y IV Congreso de
Investigadoras del SNI y de Iberoamérica; y Presidenta del Congreso de
Radios Comunitarias 2020 y 2021. Actualmente es Directora de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla (2017-2021 y 2021-2025).
Dra. Claudia Cecilia Flores Pérez. Doctorada en Administración
Pública, en el Instituto Internacional del Derecho y del Estado, Docente-
Investigadora en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Autora del
libro colectivo la responsabilidad social de los medios de comunicación
como promotores de los discursos de odio, en la obra colectiva: Mídia,
sociedade e ativismo, de la editorial RIA, con ISBN 978-989-8971-58-6.
(2021). Capítulo de libro ¿Discurso institucional o discursos de odio en
México? Un análisis de la comunicación presidencial del mandatario
Andrés Manuel López Obrador", en la obra colectiva:
COMUNICANDO EN EL SIGLO XXI: Nuevas fórmulas, de la
editorial Tirant Humanidades, con ISBN 978-84-1853-436-2 (2020).
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 38, Especial N° 28 (2022)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve