Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2022. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: Nos Miramos
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 150 x 100 cm
Técnica: Acrílico sobre tela
Año: 2014
Año 38, Especial No. 28 (2022): 146-167
ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7487252
Recibido: 13-07-2022 Aceptado: 21-09-2022
Género y sostenibilidad en los cruces
interdisciplinares de arte, archivo y comunicación
Maribel Acosta Damas
Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba
ORCID: 0000-0002-8062-6382
maribelaperiodista@gmail.com
Zenaida Costales Pérez
Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba
ORCID: 0000-0001-9561-5144
costaleszenaida@gmail.com
Resumen
El presente artículo reflexiona sobre los fundamentos del
desarrollo sostenible e identifica tres posibles ejes para enfocar los
criterios de sostenibilidad: la cultura como eje transversal del desarrollo, el
eje feminismo-sostenibilidad como perspectiva imprescindible para
alcanzar un mundo sustentable; y la memoria como sostén-nido del
desarrollo sostenible, que permite la posible articulación de
sostenibilidad- feminismo-equidad-medio-ambiente-arte y cultura.
Concertamos una mirada que establece estos diálogos en la
comunicación, el arte y el archivo. Sin dudas hay un antes y un después de
la pandemia, pero el antes nos permite estructurar el después-ahora para
re-definir las plataformas de vida sostenible.
Palabras clave: sostenibilidad; feminismo; cultura; memoria;
comunicación.
Gender and sustainability in the interdisciplinary
intersections of art, archive and communication
Abstract
This article reflects on the fundamentals of sustainable
development and identifies three possible axes to focus on sustainability
criteria: culture as a transversal axis of development, the feminism-
sustainability axis as an essential perspective to achieve a sustainable
world; and memory as a support-nest of sustainable development, which
allows the possible articulation of sustainability-feminism-equity-
environment-art and culture. We agree on a look that establishes these
dialogues in communication, art and the archive. Undoubtedly there is a
147
Maribel Acista Damas et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 146-167
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
before and after the pandemic, but the before allows us to structure the
after-now to re-define sustainable living platforms.
Keywords: sustainability; feminism; culture; memory;
communication.
1. TRES POSIBLES EJES PARA MIRAR EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
Si bien la cultura es un eje transversal para cualquier análisis de
desarrollo humano, no fue hasta 2015 que por primera vez se incorpora a
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, 2016) adoptados por las
Naciones Unidas. De hecho, la propia UNESCO ha calificado este
avance como un reconocimiento sin precedentes (REDS, CULTURA Y
DESARROLLO SOSTENIBLE, 2020).
De acuerdo con los propios datos de la UNESCO (2016;
HOSAGRAHAR 2017), las industrias creativas y las infraestructuras
culturales son un valioso recurso para generar medios de subsistencia,
fundamentalmente en los países en desarrollo; a lo que se añade que de
los empleados en el sector cultural, las mujeres representan un alto
porcentaje, que las coloca entonces en un nodo decisivo en este enfoque
de la cultura como transversalidad del desarrollo sostenible y a su vez
abre caminos para la articulación sostenibilidad- feminismo-equidad-
medio-ambiente-arte y cultura. La meta séptima del ODS 4, refrenda
esta visión como contribución de la cultura a la apuesta decisiva del
mundo actual.
Ya hace algunos años la curadora y pensadora española CHUS
MARTÍNEZ (2018) expresaba en La Habana su enfoque desde el arte
que:
- Cada vez que alguien expresa su interés por la naturaleza, la
gente cree que es un tema s. Sin embargo, es una sustancia
filosófica que nos permite pensar nuestra relación con la ideología
y con el poder. Y eso es fundamental para el arte, que no vive solo
de las ideas sino de la experiencia; compartida con la tecnología y
las culturas ancestrales.
- Para la experta una segunda sustancia es el género, en
equivalencia con la naturaleza.
- Y añade una tercera sustancia, identificada por la creadora
como raza y etnicidad, que refuerza la expectativa de vencer la
Género y sostenibilidad en los cruces interdisciplinares de arte, archivo y comunicación 148
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
barrera entre el mundo colonial y el mundo colonizado y la
pregunta de por dónde empezar. Asimismo describe la
experiencia con el cuerpo en el agua como mega programa de
mirada interna, que pudiera marcar el comienzo de ideas sobre
la naturaleza de las cosas y del poder colonial, no
suficientemente rebatido ni rebasado ideológicamente en el
sentido de experiencia artística y social.
Compartimos con MARTÍNEZ (2018) la imperiosa necesidad de
anclar la mística de las prácticas socio existenciales, correlacionarlas
con el arte y la cultura desde la exploración del pensamiento científico,
la apropiación y uso de las tecnologías y la re-emergencia de la
memoria como proa de experiencias de documentos y archivos
activados y resignificados para intentar también reinicios de
pensamiento, ideas, ideología y nuevas nociones de política y de
futuro. Entonces en el viaje de la existencia siguen estando los focos
de la producción simbólica. No es casual que la publicidad comercial
afine los relatos para intentar fagocitar las experiencias, las
alternatividades y los sentidos del tiempo de la naturaleza, del
desarrollo científico, del feminismo y de la llamada gente común en
diálogos cotidianos.
En el contexto socio simbólico del capitalismo cognitivo,
(SIERRA, 2016) podríamos hablar de un nuevo parteaguas que ha
establecido la pandemia y sus consiguientes narrativas: entre los países
ricos y los países pobres, entre los vacunados y los no vacunados; en
los países ricos entre los sin trabajo y los trabajadores, entre los pobres
y los empobrecidos, entre lo público y lo privado, entre la soledad y
las redes de apoyo, entre la vida-vida y la vida en redes sociales, entre
la re-emergencia de las luchas anticapitalistas y las luchas antisistema y
la desmovilización social, entre los jóvenes y los viejos, entre la
intolerancia y la asunción acrítica, entre los enfoques ecologistas y el
arrasamiento, entre lo individual y el individualismo, entre la
fugacidad-espectáculo y la trascendencia; entre el llamado trabajo
intelectual y el también llamado trabajo manual, entre lo político y lo
político -aun cuando se quiera enmascarar.
Y como transversalidad, las narrativas feministas, de la existencia
cotidiana y de la memoria. No importa en qué punto del planeta nos
situemos.
149
Maribel Acista Damas et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 146-167
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Al detenernos en lo que podríamos denominar el eje feminismo-
sostenibilidad, de acuerdo con la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe, CEPAL, (s/f) el desarrollo sostenible depende de
las mujeres porque ellas “desempeñan un papel fundamental en la
gestión, conservación, explotación y aprovechamiento de los recursos
naturales como consumidoras y educadoras”.
Cuando observamos los ODS hasta 2030, estos contienen una
visión apreciable de enfoque de género. Sin embargo, según el análisis
de VERDIALES (2021)- y que consentimos- de los 17 ODS, seis
Objetivos no hacen ninguna referencia a las cuestiones de género (6,
7, 9, 12, 14 y 15). Y en menor medida se encuentra “perspectiva de
género en cinco ODS (2, 10, 11, 13 y 17) y en mayor medida dicha
perspectiva en seis ODS (1, 3, 4, 5, 8 y 16)”.
Es visible el avance en las configuraciones de desarrollo al
incorporar el lugar protagónico de las mujeres pero a su vez
suscribimos enfoques (VERDIALES, 2021) que refrendan que hay
mucho por hacer y que para el cumplimiento de los ODS debemos
partir de información segregada, fiable y de calidad, “que incluya datos
desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus
migratorio, discapacidad, ubicación geográfica, etc., y que ponga de
realce la situación de los grupos más vulnerables” (VERDIALES,
2021). O sea, es imprescindible integrar una perspectiva de género en
los programas nacionales de estadística de cada país. Solo así el
camino hacia un desarrollo sostenible trascenderá los cónclaves y las
bases concertadas.
Concordamos (BELLO-UBER, 2019) en que la premisa otro mundo
es posible contiene todo el corpus del pensamiento feminista y ello
puede ser factible cambiando el enfoque de desarrollo desde la
perspectiva de sostenibilidad de la vida.
Arrimamos al examen, lo que estas investigadoras nombramos
como el eje memoria y desarrollo sostenible, que viene a ofrecer
cuerpo en tanto sostén-nido, a una posible articulación de
sostenibilidad- feminismo-equidad-medio-ambiente-arte y
cultura.
Si bien se encuentran perspectivas que revalidan la sostenibilidad
como “elemento que puede ayudar a construir una nueva mentalidad,
Género y sostenibilidad en los cruces interdisciplinares de arte, archivo y comunicación 150
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
una nueva ética y una nueva praxis para lograr un futuro sostenible”
(AZCÁRATE, et al, 2016); y como pilar de ello, la educación en los
contextos socioculturales, lo cierto es que la mayoría de estos punto
de vista fragmentan las partes contentivas y desconocen la relevancia
de la memoria como camino integrador de un pensamiento-acción
sostenibles.
En un repaso a las conceptuaciones en torno al binomio memoria-
sostenibilidad, curiosamente prevalecen los enfoques empresariales
que ofrecen pautas, herramientas y manuales para elaborar las
memorias de las organizaciones de cara a su funcionalidad y
perdurabilidad. Y desde esta perspectiva, obvio que no logran
inserción el feminismo ni el arte y la cultura como fenómenos
cruzados del desarrollo sostenible; mucho menos concatenados como
un todo.
Entonces nos valemos del pensamiento humanista para
plantearnos lo que consideramos esta imprescindible progresión.
Figura esencial de los Estudios Culturales Latinoamericanos, la
investigadora chilena Nelly Richard desde hace más de una década nos
trazaba un aserto de memoria como “vibración simbólica del recuerdo
en toda su potencialidad crítica de reconstrucción y deconstrucción de
las narrativas en curso (RICHARD, 2006).”
Desde esta dirección, convenimos con RICHARD (2011) en que
una crítica de la memoria será la práctica que dará expresión a la
pugna entre el sustrato identitario de la memoria social y las
gramáticas utilitarias del mercado, explorando el paisaje
necesariamente poblado de ranuras, rendijas, líneas de fuga que
interrumpen el tiempo plano de la actualidad neoliberal. Y de vuelta a
nuestro posicionamiento de partida, re-establecemos a las mujeres
como lugares de la memoria y por tanto de cualquier perspectiva
sostenible; en núcleo-archivo en tanto legado transmisible y episteme
identitarios de la transformación de la realidad.
De ahí que amparados en los Campos cruzados de NELLY
RICHARD (2009) sostenemos el concepto de memoria como eje
articulador de un enfoque al desarrollo sostenible donde feminismo-
equidad-medio-ambiente-arte y cultura, funcionen cual metáfora-
membrana; tal y como apunta su definición en el Oxford Languages:
“Lámina de tejido orgánico, flexible y resistente, entre cuyas funciones
151
Maribel Acista Damas et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 146-167
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
están la de recubrir un órgano o un conducto o la de separar o
conectar cavidades o estructuras adyacentes.” (2021)
Y desde aquí, en la re-construcción experiencial, desde la praxis
comunicativa feminista e integradora del arte y la cultura, es que
pretendemos plantearnos otra mirada a la apuesta por un mundo
sostenible.
2. FEMINISMO, MEMORIA Y ARTE DE ARCHIVO
1
Con la participación de estas autoras en las prácticas de
investigación, realización y socialización de tres experiencias clave para
nuestro análisis, los diálogos teoría-praxis nos permitieron no solo un
acercamiento a nuestra postura conceptual, sino un posicionamiento
en ella desde el ejercicio profesional.
En las experiencias de referencia, estas autoras partimos del
planteo de Infraestructura emergente para la investigación archivística
(GILLIAND et al, 2006), que promueve el diálogo teórico y
metodológico interdisciplinar para la investigación de archivo. De ahí
que en la contemporaneidad esta disciplina se distinga por su creciente
transdiciplinariedad, al asumir una cultura investigativa emergente
sustentada en la conciencia y la participación de los investigadores en
proyectos que están siendo dirigidos desde otros campos y dando
lugar al desarrollo y experimentación de nuevos métodos
investigativos.
A partir de esta noción, nos valemos de elementos de varios
métodos, que procedentes de otros campos disciplinares de las
ciencias sociales y con sustentación teórica de la filosofía, la sociología
y la comunicación, se están empleando en la investigación archivística
(GILLIAND et al, 2006):
- MÉTODO Investigación de Acción: Se fundamenta en la
reflexión crítica basada en la experiencia de participar en la
acción. Involucra al investigador en el campo como un
participante activo y no como observador independiente. Este
1
Las conceptuaciones en torno a la archivística utilizadas en este estudio, provienen de la
apropiación crítica de la literatura referida además de construcciones propias a partir del trabajo
de estas autoras con la investigadora cubana Dra. Mayra Mena Mugica.
Género y sostenibilidad en los cruces interdisciplinares de arte, archivo y comunicación 152
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
método puede ser entendido como una investigación
hermenéutica con un enfoque de estudio de las acciones
humanas y la práctica social.
- MÉTODO de Etnografía del Archivo: Asume la etnografía
interpretativa que atiende a la investigación archivística como
comprensión de situaciones y acontecimientos con referencia a
los propios actores con construcciones de significado e
interpretaciones de la realidad, y donde el investigador reconoce
su subjetividad y parcialidad.
- MÉTODO de Análisis narrativo: Cuerpo de técnicas no
intrusivas relacionadas para examinar cómo los tropos
narrativos o retóricos se usan en documentos para construir
historias o avanzar en perspectivas o argumentos específicos.
Consideramos de interés exponer aspectos que dan soporte a este
análisis:
-Las conceptuaciones en torno a la producción simbólica
contemporánea no pueden obviar el escenario cognitivo del
presente como plataforma de construcción y reconstrucción de
conocimientos, visto como perspectiva epistemológica que nos
permite observar totalidades y especificidades para el campo
infocomunicacional.
En tanto, los enfoques respecto al archivo como consignación
arcóntica en el arte contemporáneo, en la infraestructura
emergente de la investigación archivística, dotan a este campo
de un corpus teórico-metodológico y de la praxis de las ciencias
sociales que desde la intervención archivística (en proceso
continuo) y evaluado como genealogía semántica del archivo
membránico en tanto re/de/construcción de significados,
deviene narrativa tácita de capas sucesivas reutilizables y
reinterpretables en cada trayectoria de activación del
documento; devolviéndonos siempre una nueva historia,
determinada a su vez por la memoria y el contexto.
- Desde el conocimiento de la genealogía semántica del archivo
membránico, podemos acercarnos a los significados y
narratividades tácitas emergentes en los diálogos
interdisciplinares de arte contemporáneo y archivo. A partir de
153
Maribel Acista Damas et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 146-167
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
la implementación curatorial, las narrativas contextuales, las
nociones de memoria y olvido (MENDOZA, 2005) que de ellas
emanan y las narratividades de activación continua, el archivo
en tanto obra de arte y producto comunicativo, cobra
relevancia en nexo profundo con los contextos socioculturales
y políticos del pasado y del presente.
En la archivística poscustodial
2
(COOK, 2010; KETELAAR,
2007; MURGUIA, 2001) se ha gestado un movimiento del campo
disciplinar que ha desplazado los debates sobre la valoración del
documento hacia la relevancia de su relación contextual. La memoria
colectiva proporciona un contexto para la comprensión de la
naturaleza de los archivos como lugar de ella y en la evolución del
documento contemporáneo, López (2013) apunta definiciones que
han sido de gran utilidad para el documento en el arte de archivo, ya
que alcanza las dimensiones de la subjetividad antes desechadas.
En los noventa del siglo pasado la consideración de la obra de arte
como archivo, que a su vez convive con diferentes tendencias
artísticas, “centran su atención en lo etnográfico o en lo
micropolítico” (GUASCH: 2011, p. 163).
La llamada fiebre del archivo del arte en la actualidad, asociado al
interés por la memoria, el pasado y la historia está asociada a las
“principales aspiraciones del proyecto inacabado de la
posmodernidad, en especial la deconstrucción Derridiana (2011, p.
179), concebido desde el concepto foucaltiano (1969) de la
arqueología como momento y genealogía en un proceso de
discontinuidades, rupturas, silencios y olvidos que se oponen al
discurso histórico de continuidad; y construyen, re/construyen y
re/significan narratividades de recuperación de una memoria
desterritorializada en los nuevos relatos que le hacen emerger.
2
Como parte de la evolución de las Ciencias de la Información han quedado delimitadas dos
paradigmas dentro del campo disciplinar: la archivística custodial, que centra su atención en el archivo
físico y cuyo sentido es su custodia: y una nueva etapa definida en el paradigma poscustodial que
convierte a los archivos en centros de servicios de información en favor de necesidades
informacionales de todo tipo para demandas investigativas y de socialización. Al decir de Terry Cook,
este enfoque está centrado en el proceso de formación de memorias e identidades sociales, que en su
producto final, los documentos adquieren un carácter de subjetividades determinadas por los contextos
socioculturales.
Género y sostenibilidad en los cruces interdisciplinares de arte, archivo y comunicación 154
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
3. EXPOSICIÓN DOCUMENTOS EXTRAVIADOS. NIÑOS DE
CHERNÓBIL EN CUBA
3
La exposición Documentos extraviados. Niños de Chernóbil en Cuba, de la
artista peruana SONIA CUNLIFFE
4
(Catálogo obra de arte, 2017), dio
forma y vida a documentos históricos de gran valor testimonial.
El programa humanitario de los niños de Chernóbil en Cuba se
implementó entre 1990 y 2011 de manera gratuita para 26 mil niños y
niñas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia luego del accidente nuclear en abril
de 1986. Y ha sido ampliamente reconocido por la Organización
Internacional de Energía atómica por sus contribuciones desde el punto
de vista científico y humano. La muestra expositiva recoge fotos de
archivos, re-construye testimonios audiovisuales, produce música y
mezcla sonidos de la época. Así resignifica un suceso del pasado, que
contó de un lado, con la presencia mayoritaria de mujeres médicas,
enfermeras y personal de apoyo; así como de las madres junto a sus hijos
enfermos. De otro lado, sobresale en la muestra una mirada de género al
investigarla y diseñarla, que otorgó visibilidad y relevancia al lugar de las
mujeres en los acontecimientos.
Para una muestra expositiva cuyo escenario de activación final estaba
situado en el terreno del arte, más que documentos, objetos, materiales
audiovisuales, sonidos y fotografías del o sobre el pasado, la definición
curatorial se determinó por la reconstrucción de un relato cuyo punto de
partida fue el presente; no solo por cumplirse en su primera inauguración,
treinta años de la explosión. Estuvo signado sino además por la presencia
de un contexto sociopolítico internacional radicalmente diferente:
geopolítico, de mayor conciencia mundial sobre el uso de energías limpias
y de acciones concretas de los gobiernos para ello; de activismo de la
sociedad civil en favor del cuidado y preservación del medio ambiente y
de una declarada perspectiva de género para abordar el suceso desde el
ahora.
Las mujeres emergieron como las mediadoras-lugares de la memoria
colectiva en los archivos seleccionados y en la recuperación audiovisual
para la muestra expositiva. Ellas resignificaron el accidente nuclear y el
3
Las exposiciones de arte seleccionadas para este análisis tienen una amplia referenciación mediática en
internet, que facilita el acceso a la visualidad de ambas. Asimismo el ejercicio audiovisual Álbum de
familia, tiene antecedentes en trabajos científicos de estas autoras como parte del constructo evolutivo
que se presenta en este texto.
4
La artista peruana Sonia Cunliffe constituye un referente latinoamericano del arte de archivo en
la contemporaneidad, con una participación notable en bienales y cónclaves de relevancia
artística en el continente.
155
Maribel Acista Damas et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 146-167
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
programa humanitario posterior en Cuba. En los relatos-testimonios que
acompañaron a la exposición descolló una narrativa que tenía en las
mujeres y en su perspectiva histórica del presente, una visión de
sostenibilidad feminista y ambientalista transformadora.
Así el arte contemporáneo aprehende las dos máquinas del archivo (el
archivo unido a la cultura objetual y a la lógica de los sistemas de
memoria materiales y el archivo basado en la información virtual que
sigue una racionalidad más próxima a lo flexible y no estable, no
ordenado literalmente y al margen de toda jerarquización). Se asumen las
definiciones del archivo como consignación arcóntica toponomológica y
genealogía semántica, en cuyas activaciones emergen narratividades
tácitas que favorecen el diálogo interdisciplinar y de totalidad.
4. EXPOSICIÓN LA ENCRUCIJADA DEL
HOMBRE NUEVO
.
UNA UTOPÍA VISTA EN EL TIEMPO
Parte de la nómina de la 13 Bienal La Habana (noviembre 2021- abril
2022), la artista peruana Sonia Cunliffe presenta nuevamente una
muestra que recurre a la investigación de archivo. Esta vez, con la
característica de mirar todo un periodo histórico fundacional de la
Revolución Cubana y posicionarse en síntesis referenciales para contarla.
A partir del texto antológico de Ernesto Guevara El socialismo y el
hombre en Cuba, (carta a Carlos Quijano, editor del semanario Marcha,
publicado en Montevideo, Uruguay el 12 de marzo de 1965), la
investigación previa a la muestra expositiva La encrucijada del Hombre nuevo:
una utopía vista en el tiempo, examina en primer lugar el metarrelato en la
Cuba post-59, que en la creación de un hombre nuevo (entendido como ser
humano) diseña un objetivo a alcanzar, a partir de la transformación de
las conciencias individuales. La visión de ese momento histórico fue
generar una sociedad que se convirtiera en gran escuela. Los intereses
colectivos debían liberar al sujeto de su enajenación, para llegar a la virtud
que propicia el trabajo como modo de emancipación humana.
El gran desafío de este metarrelato estuvo en cómo lograr los espacios
de participación real en la toma de decisiones, la responsabilidad que
implica la libertad y sus límites.
Para ello, la Campaña de Alfabetización de 1961 fue el primer intento
de instruir a un país que pretendía hacerse valer por crear un acceso
democrático al conocimiento. Fue el embrión de un programa educativo
que incorporó el arte, la arquitectura y el diseño como aliados
Género y sostenibilidad en los cruces interdisciplinares de arte, archivo y comunicación 156
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
transversales de esta quimera. Y tuvo en el conocimiento científico el
ideario de libertad individual y colectiva para la construcción social
aspirada.
La exposición se valió de brazos investigativos acerca del concepto
de hombre nuevo, que surge en los años 60 y que a lo largo de más de
medio siglo fue adquiriendo matices, con incidencias y tensiones; y
cuyo contenido tenía como ideas esenciales varios presupuestos:
El hombre nuevo se construye con sacrificios y no sin
contradicciones. Es un camino largo, es el propósito del socialismo y
se forja con libertad desde una visión de ser social; la educación es la
raíz para construir el hombre nuevo, desde el punto de vista técnico y
espiritual; las riquezas materiales no se desestiman pero el hombre nuevo
se forja sobre la base de la generosidad y la solidaridad; y la arcilla
fundamental del hombre nuevo está en la juventud en todas las esferas,
incluyendo al arte y a nuevas generaciones de artistas que respondan a
estos conceptos.
A partir de las líneas programáticas que se desarrollaron en el
contexto que examinaba el proyecto expositivo, la investigación fue
adquiriendo enfoques de apropiación evolutivos para la definición
estética de la obra. Empiezan sobresalir sucesos y nuevas
conceptuaciones: Campaña de alfabetización (1961) como evento
primigenio de extraordinario alcance, el desarrollo educativo, el
desarrollo científico y medico; la estructuración de estrategias en el
arte y la cultura y otros ámbitos de la vida política y sociocultural de la
isla a partir de 1959.
En la ruta de investigación el proyecto expositivo eligió la
Campaña de Alfabetización como elemento simbólico clave y desde
ahí enrumbó su axioma estético y de puesta de sentidos. Fueron
recogidos testimonios de mujeres que participaron en la cruzada
alfabetizadora en que relataban lo que había supuesto para ellas su
implicación en el acontecimiento: recuerdos, descubrimientos,
aprendizajes e impacto posterior en sus vidas. Y como otro elemento
de elección socioestética, fueron escogidos dos filmes de la cineasta
cubana Sara Gómez (Una isla para David- 1968 y En la otra isla-
1968), quien trascendió por un cine inmersivo y problematizador de la
realidad. De modo que el hombre nuevo, adquirió un definitivo punto de
vista feminista. Y la memoria irrumpió una vez más como nido-
157
Maribel Acista Damas et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 146-167
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
sostén (por sostenible) del proceso articulador sostenibilidad-
feminismo-equidad-medio-ambiente-arte y cultura.
Visualmente, la obra estuvo conformada por treinta faroles chinos que
se utilizaron en la Campaña de Alfabetización (recopilados en préstamo a
partir de convocatoria pública realizada por los medios de comunicación),
colgados en el techo de la galería, que dibujaban la isla de Cuba; y un
vídeo con fragmentos de los filmes de Sara Gómez seleccionados, cuyo
montaje mezclaba el sonido original de las películas con testimonios de
las alfabetizadoras.
Convenimos en que si la memoria tanto en el arte como en la
archivística custodial se explicita como veracidad a través del documento;
esos mismos recursos fácticos -la fotografía, la noticia de prensa, la
entrevista-testimonio o el documental- apelan hoy a nuevos sentidos. La
archivística poscustodial da preeminencia a imaginarios y campos de
subjetividad que producen sinergias entre nuestros registros y por tanto
otra legitimidad como modelo de interpretación contemporánea.
Como expresa el texto curatorial (MONTES DE OCA; ACOSTA,
2022), las voces de la artista, las investigadoras, las alfabetizadoras y la
cineasta se unieron con el fin de justipreciar y relocalizar el lugar de las
mujeres en las artes y en la transformación social propiciada por el
contexto de la Revolución Cubana. Y trasciende la educación no solo
como formación sino también herencia, como saberes transmitidos en el
seno familiar por las propias mujeres; y a éstas como cuencas inagotables
de memoria colectiva, experiencia y emotividad. La muestra dejar ver que
muy a pesar de los posibles errores de la utopía examinada, hay un
Hombre nuevo latiendo como resultado de ese proyecto. Trasciende la voz
del presente a través del cuerpo-mujer, del pasado y del futuro en la
construcción del día a día, resituando discursos y señalando prerrogativas.
El hombre nuevo que se resignifica es la Mujer.
5. EJERCICIO ACADÉMICO AUDIOVISUAL ALBUM DE
FAMILIA
En la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana,
desde hace algunos años, (a partir de 2010 como experiencia exploratoria
y luego sistematizada a partir de 2017), comenzamos el intento de
dinamizar los currículos de estudio de Periodismo desde otras prácticas e
incluir en ellas dimensionamientos inclusivos, diseñados
metodológicamente. Para la impartición de Periodismo audiovisual,
Género y sostenibilidad en los cruces interdisciplinares de arte, archivo y comunicación 158
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
elegimos como punto de partida las ideas de JOSÉ LUIS BREA (2003)
en su obra antológica El tercer umbral, que resitúa la economía y la
producción simbólica en el mundo contemporáneo como colisión inédita
de los registros de la economía y la cultura y el nacimiento de una nueva
industria: la industria de la subjetividad (constructora de identidades y
transversalizada por la imagen).
Desde ahí transitamos en viaje deriva hacia el arte contemporáneo, la
comunicación y sus diálogos desde las imágenes. Nos apropiamos de
fundamentos del arte conceptual (LIPPARD, 2004), que nos permitieron
aproximaciones naturales a la comunicación. Tomamos “prestado” el
Proyecto Álbum de familia de artistas albaneses en red para contar relatos
audiovisuales de la memoria familiar a partir de la fotografía fija de
archivo. Como condición de trabajo en el aula, cada estudiante elabora su
propio Álbum de familia con sus archivos personales y su estética propia
para contar el relato de experiencia en un video-arte que después es
compartido entre todos (con la conformidad de los autores). A ello
añadimos el Proyecto Sonidos de mi país, en que también los alumnos y
alumnas se acercan a periodismo radiofónico contando sus relatos de vida
a través de los sonidos-archivos, sonidos cotidianos, en una suerte de
iconocidad sonora que identifica cada una de las experiencias propias,
presentes o pasadas, como conocimiento tácito compartido.
Y para las docentes que pusimos en práctica el proyecto, cuando
analizamos los relatos Álbum de familia, descubrimos la agenda país desde
la comunicación y la cultura (MARTÍN-BARBERO, 2009). Las narrativas
nos devolvían la memoria colectiva de la Revolución Cubana en sus
diversidades y en su evolución en el tiempo. Resulta significativo que en
los relatos de los primeros años, la emergencia del proyecto colectivo
dentro del proyecto personal, era muy evidente.
En la medida que nos acercamos a los últimos tres cursos académicos
empezamos a observar cambios en la naturaleza de los relatos: La
experiencia personal se hizo más personal. Los relatos empezaban a sufrir
procesos de inmersión en el yo, cada vez más profundos desde la
existencia, centrados en la historia del yo nacimiento, de una familia más
compleja, estructurada de otra manera y naturalizada en las nuevas
estructuraciones. De igual modo, la emergencia del proyecto colectivo y
de país es percibible principalmente desde los subtextos, sumergida en la
narrativa del yo existencial como intención explícita y consciente de los
autores-estudiantes. Ya para el año 2021, en pleno rebrote de pandemia
de Covid 19 en Cuba, a estas mismas directrices se añadía, una mayor
159
Maribel Acista Damas et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 146-167
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
inmersión en la familia personal como ágora de salvación, una religiosidad
de primer orden y una feminización del relato con el protagonismo de las
madres-mujeres en la vida de los jóvenes como sustancia de la
sobrevivencia.
A su vez, estos relatos los complejizamos con otros y solicitamos de
los estudiantes, narrativas correlacionadas que englobamos en el título
Relatos de pandemia. Prevaleció el protagonismo del personal de salud,
también con una presencia significativa de las madres médicas y
enfermeras (más del 70 por ciento del personal de salud y científico en
Cuba son mujeres) o las madres simplemente aportando prácticas e
iniciativas de preservación de la vida.
Un ejemplo paradigmático fue el relato de La mujer periódico: una casa
cubana con cientos de periódicos viejos y una mujer. Ella hizo una
cuidadosa selección de aquellos que quería preservar como archivos y con
los demás empezó a elaborar una suerte de destino protector para la
higiene en pandemia: unos como servilletas, otros como guantes que
mediaban en los contactos imprescindibles con otras personas, en un
contexto donde el acceso a elementos de protección propia era muy
limitado. En la medida que puso en práctica su iniciativa, cada periódico
que empleaba, pasaba el filtro de la activación y resignificación de la
narrativa que ese diario le aportaba. Ella recordaba el relato del
periódico, lo vivido y cómo resultó hasta hoy. Y desde su cuidadosa
selección, estaba situándose sobre todo en la experiencia de lugar de la
memoria. Resultó exegético que las personas de su barrio con las tuvo
contacto, comprendían perfectamente la naturaleza de esa experiencia y
fue su hijo-estudiante de Periodismo, quien construyó el relato sobre ella.
Y de un reggaetón que cobró el símbolo de empoderamiento
femenino en el relato social, añadimos el ejercicio audiovisual ¡Dura
Magaly! para contar historias de mujeres clave en la vida de cada
estudiante y de su entorno cercano. La naturaleza del confinamiento
otorgó miradas de proximidad excepcionales sobre las mujeres y
trascendió lo que se ha dado en llamar narrativas de la existencia
(RINCÓN, 2017). Una vez más emerge el lugar protagónico y visible de
ellas como sostén, dada la inexorabilidad de las circunstancias, pero
convirtiéndose en narrativa irreversible.
Estamos en presencia de praxis que nos devuelven enjundias
imprescindibles para entender el alma de los contextos que estamos
transitando y las posibles rutas desde lo social, lo político, el arte, la
cultura y su correspondiente transversalidad comunicativa.
Género y sostenibilidad en los cruces interdisciplinares de arte, archivo y comunicación 160
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Para intentar penetrar estas prácticas, nos atenemos a la mirada del
teórico colombiano MARTÍN-BARBERO, en su libro Oficio de Cartógrafo
(2002), en que de manera adelantada, nos apuntaba coordenadas, que
estableció de acuerdo a una configuración de tres dimensiones:
“el espacio del mundo, el territorio de la ciudad y el tiempo
de los jóvenes (p.22)”
- Como Espacio-mundo ya que la globalización no se deja pensar
como mera extensión cualitativa o cuantitativa de los Estados
nacionales haciéndonos pasar de lo internacional (política) y lo
transnacional (empresas) a lo mundial (tecnoeconomía). El globo
ha dejado de ser una figura astronómica para adquirir plenamente
una significación histórica. Ahí están las redes poniendo en
circulación, a la vez, flujos de información que son movimientos
de integración a la globalidad tecnoeconómica, pero también el
tejido de un nuevo tipo de espacio reticulado que transforma y
activa los sentidos del comunicar-nos.
- Territorio-ciudad porque en él se configuran nuevos escenarios
de comunicación de los que emerge el nuevo sensorium, cuyos
dispositivos clave son la fragmentación no sólo de los relatos
sino de la experiencia, de la desagregación social y el flujo
ininterrumpido de las imágenes en la multiplicidad de pantallas
de trabajo y de ocioenlazadas.
- Y donde esa sensibilidad se hace social y culturalmente visible
hoy es en el entretiempo de los jóvenes, cuyas enormes
dificultades de conversación con las otras generaciones apunta a
todo lo que en el cambio generacional hay de mutación cultural.
A partir de estas matrices de análisis, descubrimos mutaciones en los
diálogos emergentes de una realidad diacrónica, que integró, desde las
narrativas de la existencia (las mujeres en el centro) las prácticas
fragmentadas de las que hemos sido parte: Las mujeres en el escenario del
día a día y como lugar de los cuerpos y de las memorias, resituando los
discursos y preeminencias.
Entonces a esta otra cartografía desplegada en el desafío del
pensamiento, del arte y la cultura, cuando el mundo está intentando
volverse a la normalidad, la arropan nuevamente las tensiones entre la
memoria y el olvido, cuya salvación está en el pensamiento y la praxis
feminista integradora de las expectativas y luchas de hoy .
161
Maribel Acista Damas et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 146-167
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
En medio de estas voces, no nos queda más opción intelectualmente
honrada, que recapacitar sobre el mundo en que vivimos, en las palabras
como sedimento de ideas, en el consumo como árbitro de plantación; en
las redes de solidaridad como opción ineludible y en el papel de las
mujeres y de quienes aliadas a ellas enfrentan los tiempos difíciles en
narrativa coral de la existencia, con diálogos y experiencias sin las cuales
no hay tiempo fértil ni mundo sostenible.
6. APUNTES FINALES: LA APUESTA POR LA UTOPIA
Ante lo que consideramos un ejercicio en desarrollo, las autoras
formulan más que conclusiones, apuntes con miradas interrogativas que
nos permitan continuar sondeando este camino desde la premisa de
partida:
-Para la enunciación de Género y sostenibilidad en los cruces
interdisciplinares de Arte, Archivo y comunicación nos apropiamos de
conceptos clave de varios campos académicos, que en su sinergia
conforman un entramado teórico indispensable para construir un
pensamiento complejo sobre el tema abordado. Sin embargo, es obvio
que este enfoque demanda de mayor indagación, tanto en la teoría como
en la incorporación creativa de experiencias que vienen del feminismo
popular y de otras corrientes feministas, cuyos aportes están aún por
estudiarse con profundidad. ¿Cómo la comunicación puede alinearse en
enfoque de construcción epistémica a la defensa de presupuestos
feministas articuladores desde el arte y la cultura para correlacionarlos con
un futuro de sostenibilidad? ¿Cómo posicionar de manera consciente la
memoria desde el presupuesto nido-sostén en las luchas y activismo social
del presente?
- Métodos que provienen de los estudios etnográficos (que
contienen la etnografía virtual y las redes etnográficas) constituyen
herramientas clave para erigir una armazón metodológica que nos
facilite penetrar los contextos socioculturales e hilvanar puentes
entre las experiencias prácticas y los ejercicios de arte y cultura.
¿De qué modo convertimos las narrativas de la existencia en su
puesta de sentido estética, en enfoques de sostenibilidad feminista
más allá de ejemplos aislados o dispersos? ¿Cómo evolucionar
hacia el conocimiento tácito de estas posturas antisistema en
medio del carácter fagocitador y ahistórico del mercado
contemporáneo?
Género y sostenibilidad en los cruces interdisciplinares de arte, archivo y comunicación 162
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
- La archivística poscustodial, que suma cada vez más voces con
posturas de pensamiento humanista, nos permite lidiar con las
tensiones que las nociones de documento y archivo generan para
interpretar el arte, la cultura y la comunicación en la
contemporaneidad. Y desde este anclaje, el axioma memoria-
olvido alcanza una nueva dimensión en la construcción de
narrativas apropiables para las luchas y el activismo social
transformador.
Como este trabajo ha referido anteriormente, el enfoque del archivo
como consignación arcóntica en arte está entendido como corpus teórico
metodológico y praxis proveniente de diversos campos disciplinares de
las ciencias sociales que desde la intervención archivística (en proceso
continuo) y evaluado como genealogía semántica del archivo membránico
en tanto re/de/construcción de significados, deviene narrativa tácita de
capas sucesivas reutilizables y reinterpretables en cada trayectoria de
activación del documento; devolviéndonos siempre un nuevo relato/
historia, determinado a su vez por la memoria y el contexto. ¿Cómo
reutilizar en favor del desarrollo sostenible, los conceptos de
consignación arcóntica topo nomológica en arte con su progresión en los
procesos de Archivalización (Pautas de selección de los documentos y
nociones de memoria/olvido), y archivación (pautas organizativas)?
¿Cómo incorporar a los análisis y posturas del pensamiento en torno al
enfoque memoria-sostenibilidad, la mirada de archivo en tanto
Genealogía semántica del archivo membránico para la sistematización de
significados y narratividades tácitas emergentes con sus diálogos,
nociones de memoria-olvido y las narratividades de activación continua
en tanto significados de los relatos emergentes, su repercusión mediática y
las nuevas narrativas aportadas por la práctica feminista de activismo
artístico- cultural-comunicativo y de existencia cotidianas?
- Está teniendo lugar ante nuestros ojos una producción simbólica
y una práctica performativa utópica, a veces no observable en
medio de las distopías preformadas y naturalizadas. Sin embargo,
en ella están las pistas para una redefinición de lo utópico, a partir
de presupuestos tales como acto poético de la praxis, la creación y
la transformación; y como separación y desplazamiento en
entendido de posibilidad, como extrañamiento y encuentro; y
como diálogo y comunicación de alternativas para un mundo
sustentable. Enfoques recientes hablan de una concepción de la
utopía “como proceso en su dimensión temporal-espacial; de
movimiento de transformación hacia un «afuera»”. (Rey Segovia,
163
Maribel Acista Damas et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 146-167
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
2021). Concordamos con Rey en que el tránsito de lo utópico
supone el reconocimiento de la alteridad como eje fundamental de
la discusión y de la exclusión de cualquier posibilidad de clausura
definitiva o totalitaria. Por ello, en las prácticas utópicas y en los
enfoques ecofeministas están las nociones de equidad,
sustentabilidad y desarrollo, como construcción de sentidos otros.
La utopía emerge como línea multidereccional: punto de partida y
de llegada de praxis integradoras donde la utopía sostenibilidad-
feminismo-equidad-medio-ambiente-arte y cultura tengan en
la memoria el sostén-nido para abrazarla.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AZCÁRATE, Pilar; GONZÁLEZ ARAGÓN, Carmen; GUERRERO-
BEY, Antonio & CARDEÑOSO, José María 2016. Análisis de la
presencia de la sostenibilidad en los planes de estudios de los
grados: Un instrumento para su análisis. Educar. Recuperado de:
https://educar.uab.cat/article/view/v52-n2-azcarate-gonzalez-
aragon-guerrero-bey-cardenoso
BELLO, Dolores. 2019. Aportaciones feministas al desarrollo sustentable
de lo global a lo local. Universidad Internacional de Andalucía.
Edición electrónica”. Recuperado de:
https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/4027/0939_Bell
o.pdf?sequence=1&isAllowed=y
BREA, José Luis. 2003. El tercer Umbral. Estatuto de las prácticas
artísticas en la era del capitalismo cultural. CENDEAC. Centro de
Documentación y estudios avanzados de la Comunidad de Murcia.
Recuperado de:
https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/426/1/El%20Te
rcer%20Umbral.pdf
COOK, Terry. 2010. Panoramas del pasado: archiveros, historiadores y
combates por la Memoria. Tabula. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3326/Fernánde
z
CULTURA Y DESARROLLO SOSTENIBLE, 2020. Aportaciones al
debate sobre la dimensión cultural de la agenda. Dosier Redes
Cultura Y Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://reds-
sdsn.es/wp-content/uploads/2020/04/REDS_Cultura-y-
desarrollo-sostenible-2020.pdf
Género y sostenibilidad en los cruces interdisciplinares de arte, archivo y comunicación 164
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
CUNLIFFE, Sonia. 2017. Documentos extraviados. Niños de Chernóbil
en Cuba. Catalogo-Obra de Arte Bio-Partners RUC: 20524448379,
Santiago de Surco 17/30
DERRIDÁ, Jacques. 2011. “El mal de archivo. Una impresión
freudiana”. Serie Filología. Recuperado de:
https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2011/08/mal-de-
archivo-derrida.pdf/
FOUCAULT, Michelle. 1969. La Arqueología del saber. Siglo XXI
Editores Argentina, 2021.ISBN 967-1105-07-X Recuperado de:
https://monoskop.org/images/b/b2/Foucault_Michel_La_Arque
ologia_del_saber_pdf/
GILLIAND, Anne & MCKEMMISH, Sue. 2006. Building an
Infrastructure for Archival Research. Archival Science.
Recuperado de:
http://www.academia.edu/18650385/Building_an_Infrastructure
_for_Archival_Research/
GUASCH, Ana María. 2011. Arte y archivo 1920-2010. Madrid, España:
Ediciones Akal.
GUEVARA, Ernesto. 1965. El socialismo y el hombre en Cuba. Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Ocean Sur, La
Habana. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191016042156/el_soc
ialismo_y_el_hombre_en_cuba.pdf
HOSAGRAHAR, Jyoti. 2017. Gran angular. La cultura, elemento central
de los ODS. Recuperado de: https://es.unesco.org/courier/april-
june-2017/cultura-elemento-central-ods
KETELAAR, Eric. 2007. Narrativas tácitas. Los significados de los
archivos. Historical Library de Bentley y el Internacional Institute
de la Universidad de Michigan. Recuperado de:
http://publicaciones.acal.es/index.php/tabula/article/view/408/
LIPPARD, Lucy. 2004. Seis años: La desmaterialización del objeto
artístico de 1966 a 1972. Madrid, España: Ediciones Akal.
LÓPEZ, José. 2013. Notas acerca del concepto y evolución del
documento contemporáneo. Recuperado de:
https://www.ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/download
/1064/1046-2013
MARTÍN BARBERO, Jesús. 2002. Oficio de cartógrafo. Travesías
latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago de
Chile, Chile: Fondo de Cultura económica. S.A.
165
Maribel Acista Damas et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 146-167
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
MARTÍN BARBERO, Jesús. 2009. Entre saberes desechables, y saberes
indispensables (Agendas de país desde la comunicación).
Documento No 9-FEC-C3.Bogota, Colombia: Centro de
Competencia en Comunicación para América latina.
MARTÍNEZ, Chus. 2018. Conferencia El León vegano. Un recorrido
desde Documenta 13 hasta la actualidad. La Habana, Cuba: Museo
de Bellas Artes .Notas de las autoras.
MENDOZA, Jorge. 2005. Exordio a la memoria colectiva y el olvido
social. Recuperado de:
http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/39149
/39011
MONTES DE OCA, Diannys. &, ACOSTA, Maribel. 2022. La
encrucijada del hombre nuevo. Una utopía vista en el tiempo. XIV
Bienal de La Habana. Texto curatorial. Palacio de Lombillo, La
Habana. Recuperado de:
https://noticiascubanas.com/2022/03/29/la_encrcijada-del-
hombre-nuevo-una-utopia-vista-en-en tiempo-2/
MURGUIA, Eduardo Ismael. 2011. Archivo, memoria e historia:
cruzamientos y abordajes. FlACSO. Recuperado de:
http://www.flacso.org.ec/docs/i41murguia.pdf/
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2016. Documento
PDF Recuperado de: https://onu.org.gt/objetivos-de-desarrollo/
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE. (s/f) CEPAL Recuperado de:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/nota_para_la_igualdad_4
_rio_20_final.pdf
OXFORD LANGUAGES. 2021. Recuperado de:
http://www.oxfordlearnersdictionaries.com/
REY. Ana Clara. 2021. ¿No hay alternativa? Aperturas utópicas y
clausuras distópicas: Una mirada al futuro a través del cine de
masa. Departamento de Teorías de los lenguajes y Ciencias de la
Comunicación. Facultad de Filología, Traducción y
Comunicación. Universidad de Valencia, España.
RICHARD, Nelly. 2006. Políticas y estéticas de la memoria. Recuperado
de:
https://books.google.com.cu/books?id=7mmtrnDC91wC&pg=P
A10&lpg=PA10&dq=nelly+richard+Pol%C3%ADticas+y+est%
C3%A9ticas+de+la+memoria&source=bl&ots=ivn8n8iwY1&sig
=Zh0vJcQQsNVYyrs_DCl7icaWcn0&hl=es-
Género y sostenibilidad en los cruces interdisciplinares de arte, archivo y comunicación 166
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
419&sa=X&ved=0ahUKEwj4gJG3i_jTAhVUVWMKHYBDC_A
Q6AEINzAE#v=onepage&q=nelly%20richard%20Pol%C3%AD
ticas%20y%20est%C3%A9ticas%20de%20la%20memoria&f=fals
e
RICHARD, Nelly. 2009. Campos cruzados: crítica cultural,
latinoamericanismo y saberes al borde. Volumen 44 de
Cuadernos Casa Editor Fondo. La Habana, Cuba: Editorial Casa
de la Américas.
RICHARD, Nelly. 2011. La crítica de la memoria. Revista de crítica
cultural Recuperado de:
https://www.google.com.cu/?gws_rd=ssl#q=nelly+richard%2B
memoria
RINCÓN, Omar. 2017. De la televisión tradicional a las narrativas de la
existencia. IX Encuentro Internacional de estudiosos e
investigadores de la comunicación. Palacio de Convenciones. La
Habana (notas de las Autoras)
SIERRA, Francisco. 2016. Capitalismo cognitivo y Economía Social del
Conocimiento. La lucha por el código. Quito, Ecuador:
Ediciones CIESPAL.
VERDIALES, Diana. 2021. La mujer: pieza clave en el desarrollo
sostenible. Estrategias contenidas en la Agenda 2030. Espiral
(Guadalajara), vol. XXVIII, núm. 82, pp. 145-171, 2021.
Universidad Rey Juan Carlos, España. Recuperado de
https://www.redalyc.org/journal/138/13869749005/html/
167
Maribel Acista Damas et al.
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 146-167
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
BIODATA DE AUTORES
Dra. Cs. Maribel Acosta Damas: Profesora de la Facultad de
Comunicación de la Universidad de La Habana, y realizadora
audiovisual. Doctora en Ciencias de la Comunicación Social,
Posdoctorado en Arte, Archivo y Comunicación, Maestra en Ciencias
de la Información y Bibliotecología, Licenciada en Periodismo,
Experta en Comunicación audiovisual y archivística-arte-
comunicación. Presidenta de la Cátedra de periodismo
Cinematográfico Santiago Álvarez. Coordinadora del proyecto
europeo Transmaking horizontes 2020 en la Universidad de La Habana
(2019-2022). Profesora e investigadora invitada en distintas
universidades latinoamericanas y europeas.
Dra. Cs. Zenaida Costales Pérez: Doctora en Ciencias de la
Comunicación Social, profesora titular de la Facultad de
Comunicación de la Universidad de La Habana, profesora adjunta de
la Cátedra de Radio del Instituto Internacional de Periodismo José
Martí, integrante del Grupo Asesor del Instituto Cubano de Radio y
Televisión y periodista de la emisora nacional Radio Rebelde.
Profesora e investigadora invitada en distintas universidades
latinoamericanas y europeas.
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 38, Especial N° 28 (2022)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve