Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2022. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: Nos Miramos
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 150 x 100 cm
Técnica: Acrílico sobre tela
Año: 2014
Año 38, Especial No. 28 (2022): 20-50
ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7487185
Recibido: 02-10-2022 Aceptado: 30-10-2022
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de
Investigadores. Retos y perspectivas
Angélica Cazarín-Martínez
El Colegio de Tlaxcala, A. C., México
ORCID: 0000-0002-6955-3741
angelica.cazarin.mtz@coltlax.edu.mx
Resumen
Se analiza la participación y comportamiento de mujeres
investigadoras en el SNI de Conacyt en el estado de Tlaxcala 2018-2020.
Se muestra que, la proporción de científicas en el país aumentó un punto
porcentual de 37% a 38%; sin embargo, en Tlaxcala, se incrementó ocho
puntos porcentuales en el mismo periodo, a pesar de ello, hay ausencia de
políticas que incentiven la participación de científicas. Así en Tlaxcala, es
posible afirmar que, el número de científicas en el SNI a nivel nacional es
menor que los hombres por lo que en Tlaxcala se logró disminuir la
brecha de género.
Palabras clave: género; ciencia; instituciones; sistema.
Scientific women in Mexico. National Research System.
Challenges and prospects
Abstract
The participation and behavior of female researchers in the SNI of
Conacyt in the state of Tlaxcala 2018-2020 is analyzed. It is shown that
the proportion of women scientists in the country increased one
percentage point from 37% to 38%; however, in Tlaxcala, it increased
eight percentage points in the same period, despite this, there is an
absence of policies that encourage the participation of female scientists.
Thus, in Tlaxcala, it is possible to affirm that the number of female
scientists in the SNI at the national level is less than men, so in Tlaxcala
the gender gap was reduced.
Keywords: gender; science; institutions; system.
21
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
1. INTRODUCCIÓN
La ciencia y la tecnología tienen un vínculo directo y positivo con
el desarrollo de los países, a tal punto que se han convertido en uno y
necesario para las sociedades contemporáneas (CAÑEDO, 2001). El
talento humano y su diversidad de pensamientos son indispensables para
solucionar los problemas y atender las necesidades actuales de la
sociedad; sin embargo, en este contexto y de forma notoria, la
participación de las mujeres científicas muestra una clara diferencia
numérica en relación a la presencia de hombres científicos en el mundo.
Una parte importante de los primeros esfuerzos por
reconsiderar el papel de las mujeres en la ciencia y
tecnología lo constituye la reescritura de la historia para
recuperar del olvido a las mujeres que, pese a que han
hecho contribuciones destacables en el ámbito científico-
tecnológico, han sido silenciadas por la historia tradicional,
debido ya sea a distintos tipos de sesgos o concepciones
estrechas de la historia de la ciencia (WAKSMAN, 2005, p.
3).
En este contexto y considerando que las mujeres constituyen la
mitad de la población mundial, son por tanto la mitad de su potencial
(NACIONES UNIDAS, 2021). La Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2021) reconoce que
la ciencia y la igualdad de género son primordiales para el desarrollo
sostenible de los países, es así que, frente a dicho escenario surge la
pregunta “¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en el avance del campo
científico y tecnológico?”.
Si bien se ha progresado en asegurar la igualdad de oportunidades
para las mujeres en el mundo, la desigualdad de género persiste en varios
ámbitos como es el caso de la ciencia y la tecnología. Según datos
reportados por la UNESCO, las mujeres representan el 29.3% del total
de investigadores en el mundo, siendo Asia Central la región que tiene el
mayor número de científicas con el 48.2 %, seguida de América Latina y
el Caribe con el 45.1 % (UNESCO, 2020), de modo que estas son las dos
únicas regiones que han alcanzado la paridad de género (BELLO, 2020)
es decir, han logrado que entre el 45% y 55% de sus investigadores sean
mujeres (CÁRDENAS, 2016).
No obstante, en lo que respecta a la formación académica a nivel
global, las mujeres ya alcanzaron la paridad numérica (45%-55%) en los
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 22
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
niveles de grado y máster, encontrándose muy cerca de alcanzarla en los
niveles de doctorado (44%) (UNESCO, 2021).
En México, de acuerdo con las estadísticas reportadas por el
Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el porcentaje de las mujeres
dedicadas a la ciencia y tecnología también es menor que la de los
hombres. De modo que en 2018 las mujeres representaron sólo el 37%
del total de los miembros vigentes, equivalente a 10,644 investigadoras
(CONACYT, 2018). Es así que la proporción de mujeres investigadoras a
nivel mundial y nacional demuestra que la brecha de género sigue siendo
amplia, por lo que al mismo tiempo se hace evidente la necesidad de
equilibrar la situación de género en este rubro.
Lo anterior conduce a plantear la hipótesis de que, aunque la
proporción de mujeres en la ciencia y tecnología en México ha
aumentado en los últimos años, las investigadoras siguen sin alcanzar la
representatividad suficiente en el sistema tanto a nivel nacional como en
el estado de Tlaxcala (caso de estudio), por lo que, conforme a los
resultados de esta investigación, la disparidad persiste siendo aun
insuficientes las acciones de apoyo gubernamental y administrativo, que
incentiven el incremento de mujeres dedicadas a la ciencia y tecnología en
el país.
Como referencia es importante mencionar que en México el
Sistema Nacional de Investigadores establece la asignación de categoría
de investigador nacional a través de la evaluación por pares mediante
comisiones dictaminadoras por cada una de las siete áreas del
conocimiento: I.- Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, II.- Biología
y Química, III.- Medicina y Ciencias de la Salud, IV.- Humanidades y
Ciencias de la Conducta, V.- Ciencias Sociales, VI.- Biotecnología y
Ciencias Agropecuarias y VII.- Ingenierías. Asimismo, las categorías a
partir de las cuales se clasifica a los investigadores según su productividad
son tres: 1) Candidato(a) a Investigador(a) Nacional; 2) Investigador(a)
Nacional, con tres niveles (I, II y III); y 3) Investigador(a) Nacional
Emérito(a) (SNI, 2021).
Con base en lo anterior, la presente investigación tiene como
objetivo, diagnosticar el nivel de participación de las investigadoras en el
Sistema Nacional de Investigadores (SNI) adscrito al Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (CONACYT), tanto a nivel nacional como en el
estado de Tlaxcala para periodo 2018-2020, precisando con ello, la brecha
de género existente entre las y los investigadores en dicho periodo, por lo
que, la información generada ampliará la información existente en torno a
23
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
la participación de las mujeres en la ciencia en México y Tlaxcala,
contribuyendo a visibilizar el fenómeno y apuntar a fortalecer tanto las
acciones de tipo gubernamental y financieras como para incrementar la
participación de más mujeres en dicho sistema.
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
En la actualidad ya no es correcto ni discursivamente ni en
términos prácticos hablar de exclusión explícita de las mujeres en los
diversos espacios de nuestras sociedades, siendo el sector de la ciencia y
la tecnología uno de ellos. Ni siquiera el peso cultural e ideológico de la
supuesta inferioridad de las mujeres frente a los hombres es justificable
en esto tiempos y si bien, la participación de la mujer en este sector
constituye un elemento novedoso, lo cierto es que aún persisten
mecanismos sutiles o implícitos que contribuyen a mantener y en el peor
de los casos, legitimar la segregación de la mujer en espacios considerados
antes exclusivos de los hombres (WAKSMAN, 2005, p.4).
Por lo anterior y en concordancia con rdenas (2015), realizar
investigaciones sobre la participación de las mujeres en la ciencia y la
tecnología favorece el debate y contribuye a orientar y diseñar acciones
acertadas con el propósito de disminuir la brecha de género en este
sector.
La equidad de género en la ciencia y la investigación se ha
estudiado desde diversas perspectivas y ámbitos, por ejemplo: desde la
educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por
sus siglas en inglés) (CABERO et al., 2020; WANG et al., 2017),
financiamiento para la producción científica (VAN DER LEE et al.,
2015; WITTEMAN, 2019) en la revisión por pares (KAATZ et al., 2014),
en las disciplinas científicas (LESLIE et al., 2015), entre otros.
Entre los estudios sobre la participación de las mujeres en el
Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México, se encuentra el
trabajo de Cárdenas (2015) quien evaluó la equidad de género entre
miembros del SNI vigentes en los años 2012, 2013 y 2015 y encontró que
la participación de las mujeres por área del conocimiento, por nivel y por
centros de adscripción en universidades públicas es menor que la de los
hombres. Hallazgos similares fueron reportados por Caldera et al. (2019)
que enfocaron su estudio a investigadores del estado de Guanajuato para
los años 2014-2015.
En tanto, Sánchez et al. (2016) analizaron el caso de las y los
investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 24
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
(UAEM) demostrado a través de su investigación diferentes inequidades
en el ámbito. Por su parte Mendieta-Ramírez (2015) definió los factores
que limitan el desarrollo de las mujeres investigadoras en México,
destacando la discriminación por razón de género. También, Meza et al.
(2019) documen las experiencias y los retos que enfrentan las
investigadoras de la Universidad Panamericana.
A la fecha se tiene noticia de un único estudio que ha abordado el
tema de las mujeres en la ciencia en el estado de Tlaxcala, realizado por
Hernández et al. (2013) en el que evidenciaron los retos y las dificultades
que enfrentan las mujeres investigadoras pertenecientes al SNI de la
Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx). En tanto, puede enunciarse
que el estudio fue dirigido a un grupo determinado de investigadores con
datos del año 2011, por lo que todavía existe un conocimiento restringido
pues no se ha conducido un estudio en el que se considere el total de
investigadores a nivel estatal y en un periodo más amplio y más actual, lo
cual motivó la presente investigación.
2.1. CIENCIA Y DESARROLLO EN MÉXICO
Como se ha mencionado antes, la ciencia y la tecnología tienen
una relación directamente proporcional con el desarrollo de los países,
siendo uno de los elementos primordiales para el progreso de las
sociedades contemporáneas (CAÑEDO, 2001). En este contexto, la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) reconoce que la ciencia es primordial para el
desarrollo sostenible de los países, en congruencia con los principios de la
Agenda 2030 como un plan de acción mundial a favor de las personas,
conminando a los tres niveles de gobierno y la sociedad civil a
implementar acciones para lograr una visión transformadora hacia la
sostenibilidad económica, social y ambiental de los Estados miembros.
En México, la entidad que regula la actividad es el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) que respalda su quehacer
con base en el Artículo en la fracción segunda de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que, además de
impartir la educación preescolar, primaria y secundaria, promoverá y
atenderá todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la
educación superior necesarios para el desarrollo de la Nación; asimismo,
apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el
fortalecimiento y difusión de nuestra cultura (GOBIERNO DE
MÉXICO, 2021).
25
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Es así que, desde su creación en diciembre de 1970, el Conacyt ha
sido el responsable de elaborar y echar a andar políticas de ciencia y
tecnología en el país que coadyuven a ampliar y fortalecer la cultura
científica y tecnológica, esto a través de diversos mecanismos, entre ellos,
financiamiento para proyectos de investigación sectoriales y con fondos
mixtos estatales, becas a estudiantes de posgrado a nivel nacional e
internacional, e impulsando y promoviendo las carreras científicas a
través del Sistema Nacional de Investigadores que según el reporte al
2020 integra a 33,165 investigador@s de los cuales 12,582 son mujeres y
20,583 son hombres (CONACYT, 2020).
Estos esfuerzos en conjunto buscan soluciones a los grandes
problemas de México (PRONACES, 2020) que ahora bajo la visión de
una nueva política de gobierno, deben ser atendidos bajo los principios
fundamentales del humanismo, la equidad social y el respeto al medio
ambiente.
La estructura del Conacyt como se ha mencionado antes, el
Sistema Nacional de Investigadores (SNI) mismo que fue fundado el 26
de julio de 1984, promueve la formación de recursos humanos de alto
nivel para desarrollar funciones de investigación, categorizándolos en
diferentes niveles según su trayectoria y productividad (CONACYT,
2019). Rodríguez (2016) refiere que la creación del SNI formó parte de
una política mayor que se originó en respuesta de los efectos de la crisis
económica de 1982 y que ponía en riesgo el recurso asignado a la
investigación, por lo que para evitar la emigración de los investigadores
mexicanos se creó dicho sistema como una figura de arraigo académico,
pasando de ser una estrategia transitoria a un instrumento permanente de
formación y evaluación para la comunidad científica en el país.
Cabe mencionar que, con el paso de tiempo, el sistema de
evaluación ha tenido modificaciones y los requisitos estipulados en los
reglamentos se han vuelto cada vez más rigurosos con base en
indicadores de productividad con mayor calidad más que cantidad
(REYES et al., 2012). En este contexto, el padrón del SNI y a sus
miembros se les considera como capital humano altamente calificado
para realizar labores de investigación científica con prestigio académico
dentro y fuera de México.
2.2. FINANCIAMIENTO PARA CIENCIA, LA
TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN EN MÉXICO
La inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación es primordial
para mejorar los niveles de productividad y el desarrollo en países como
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 26
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
México. Sin embargo, los siguientes datos analizados desde el
Presupuesto Público Federal en Función Ciencia, Tecnología e
Innovación y del Ramo 38 del que se deriva el recurso asignado al SNI
demuestran que sucede lo contrario.
La Tabla 1 muestra la asignación los recursos económicos
asignados en Función Ciencia, Tecnología e Innovación en el
Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en México, función que
se conforma por 11 Ramos. Demostrando la tendencia a la baja en los
últimos años, a pesar de que en 2020 hubo un incremento del 1.45%
respecto al presupuesto aprobado en 2019(CÁMARA DE
DIPUTADOS, 2020). Asimismo, se presenta el presupuesto aprobado al
Ramo 38 denominado Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual
en el último año tuvo una variación a favor del 3.6 %.
Respecto a la proporción al PIB, el promedio anual asignado en la
última década fue equivalente al 0.26 y 0.14, respectivamente, aun cuando
el artículo 9 Bis de la Ley de Ciencia y Tecnología establece que el
Gobierno Federal debe destinar al menos el 1% del producto interno
bruto del país. Estas cifras evidencian que la inversión en el ámbito es
todavía insuficiente para impulsar el desarrollo de actividades científicas,
tecnológicas y de innovación en México.
Tabla 1. Recursos federales aprobados para la Ciencia, Tecnología e
Innovación, 2011-2020 (millones de pesos)
Año
Presupuesto
público federal
para la Función
Ciencia,
Tecnología e
Innovación
% de la
Función
Ciencia,
Tecnología e
Innovación
en el PIB
Ramo 38
Consejo
Nacional de
Ciencia y
Tecnología
% del Ramo 38
Consejo
Nacional de
Ciencia y
Tecnología en
el PIB
2011
34,281.3
0.24
17,619.0
0.12
2012
43,244.6
0.28
21,872.2
0.14
2013
48,110.3
0.29
25,246.0
0.15
2014
56,181.0
0.32
31,086.3
0.18
2015
62,243.1
0.34
33,706.7
0.19
2016
61,245.5
0.32
34,010.3
0.18
2017
53,023.5
0.25
26,963.5
0.13
2018
54,480.8
0.24
27,225.9
0.12
2019
49,948.6
0.20
24,764.7
0.10
2020
50,673.0
0.19
25,658.8
0.10
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Presupuesto Público
Federal para la Función Ciencia Tecnología e Innovación 2011-2021.
https://cutt.ly/pDIASTI , https://cutt.ly/xDIABz0
27
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
En esta misma línea de reflexión, en la gráfica 1 se aprecia la
evolución del presupuesto federal aprobado al Ramo 38, que incluye al
Conacyt y a los Centros Públicos de Investigación (27 instituciones con
73 subsedes). Para fines de este análisis solo se muestra el presupuesto
asignado al Conacyt del que se deriva el gasto al Sistema Nacional de
Investigadores (SNI). Como se observa, el presupuesto incrementó entre
los años 2014,2015 y 2016.
Sin embargo, para 2017 hubo una reducción significativa de
7,046.75 mdp para el Ramo 38 y de 5,998.93 mdp para el Consejo y sus
programas, equivalentes a una variación del -20.72 y -21.93,
respectivamente (CÁMARA DE DIPUTADOS, 2017). Mientras que,
para el SNI, el aumento ha sido paulatino, presentado los mayores
incrementos en los años 2014, 2017 y 2018 con una diferencia de 574.0,
515.4 y 400.0, respectivamente.
Grafica 1. Evolución del presupuesto aprobado al Ramo 38 Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología, 2011-2020 (millones de pesos)
Fuente: elaboración propia con base en datos del Presupuesto de Egresos
de la Federación (PEF). Obtenido de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público para cada año, 2011-2020. https://cutt.ly/gDISnHb
Conforme a los datos presentados, hay una clara tendencia a la
desinversión en materia de ciencia y tecnología en el país, hecho
preocupante y relacionado de forma directa con la ampliación de
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 28
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
programas sociales para el bienestar de la población, que son desde el
inicio del nuevo gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador,
eje central de la agenda blica, programas donde las actividades de
fomento y apoyo al sector, no es prioridad en tanto no estén vinculados
con lo que se ha denominado como los 10 Programas Nacionales
Estratégicos (PRONACES, 2020, s.p.) del Conacyt.
Sin embargo, lo que se advierte son esquemas de austeridad y
constricción del gasto aplicable, límites a los principales mecanismos de
apoyo y fomento, así como menosprecio a buena parte de las
instituciones y personas dedicadas a las actividades de producción
científica y desarrollo tecnológico en el país (RODRÍGUEZ, 2021, s.p.).
2.3. ENTORNO CONTEXTUAL DEL ESTADO DE
TLAXCALA
El estado de Tlaxcala es después del Distrito Federal la entidad
más pequeña del país contando con una superficie de 4,060.923 Km2,
cifra que representa el 0.2% del territorio nacional. La entidad se ubica
en el Altiplano Central Mexicano a escasos 120 Km. de la capital del país
siendo uno de los cinco estados con menor población del país (AEGEF,
2020, s.p.).
En la entidad la población ha crecido gradualmente superando
apenas en 1980 el medio millón de habitantes, alcanzando en el 2020 los
1,342,977 habitantes, población que representa en la actualidad el 1.06%
de la población nacional, sin embargo, se ubica entre uno de los más
densamente poblados 319 hab/km², esto frente al promedio nacional
que es de 65 hab/km² (INEGI, 2020, s.p.).
Los límites del estado prácticamente se establecieron a principios
de la época colonial y desde entonces no han sufrido cambios
significativos: limita al sur, oriente y noroeste con el estado de Puebla; al
norte con el estado de Hidalgo y al oeste con el estado de México, por el
contrario en cuanto a la división político administrativa, en el estado si
han habido modificaciones importantes siendo la más importante en
1995 cuando se crearon en un lapso de tres meses 16 nuevos municipios,
pasando la entidad de 44 a 60 (CAZARÍN, 2010, p. 66).
En el espectro nacional se considera a Tlaxcala como una región
pobre en términos generales, ubicándose entre los estados con grados de
marginación medio y muy bajo, contexto donde el 50% de municipios es
29
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
decir 30 de ellos, se ubican en el rango bajo, el 35% es decir 21 se
ubican en el rango medio y nueve municipios es decir el 15% en el
rango de muy bajo nivel de marginación (CONAPO, 2020, s.p.).
Asimismo, es importante destacar que la entidad cuenta con
ventajas de localización que le aportan cierta importancia y dinamismo
al territorio, ventajas como su estratégica ubicación relacionada en
forma directa con el área metropolitana de la Ciudad de México y el
Estado de Puebla, lo que se ha traducido en el aprovechamiento de
estas economías externas dada su cercanía, tomando en cuenta
además que Tlaxcala es el paso casi obligado de mercancías y personas
vía terrestre, entre el Puerto de Veracruz, Puebla y el Distrito Federal.
3. METODOLOGÍA
El documento presenta fundamentalmente un diagnóstico y
comportamiento de los investigadores en México, para lo cual no se
presenta un resultado con base en un análisis muestral, sino que se
retoma el total de investigadores adscritos al SNI durante el periodo
2018-2020, considerando un total de 28,633 miembros para el año
2018, 30,548 para 2019 y 33,165 para 2020.
Cabe mencionar que las bases de datos fueron obtenidas de la
página oficial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACyT) , las cuales, para fines de este estudio se depuraron para
integrar bases de datos con las siguientes variables: género, categorías
uno y dos con sus respetivos niveles, entidad federativa y áreas del
conocimiento y para el análisis a nivel estatal: género, categoría uno y
dos con sus respectivos niveles SNI, institución de adscripción y áreas
del conocimiento. Es importante mencionar que las bases de datos
cuentan con la variable Nobilis (grado académico) diferenciada por el
léxico femenino y masculino que ayudó a determinar el género de las
investigadoras e investigadores del SNI.
Las variables se analizaron por separado, mediante el
procedimiento de frecuencias del programa estadístico Statistical
Package for the Social Sciences (SPSS). El cual arrojó la frecuencia
absoluta y relativa de cada valor, con los que se procedió a construir
graficas empleando Excel. Los resultados se presentan a detalle en el
siguiente apartado.
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 30
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
38
%
62
%
2020
Mujeres Hombres
37
%
63
%
2019
Mujeres Hombres
37
%
63
%
2018
Mujeres Hombres
4. RESULTADOS
4.1. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES
INVESTIGADORAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE
INVESTIGADORES (SNI)
El sistema científico de México durante el periodo 2018-2020,
tuvo una tasa de crecimiento del 15.8 %. Por un lado, la proporción de
los hombres disminuyó un punto porcentual al pasar de 17,989 (63 %)
investigadores en 2018 a 20,583 (62 %) en 2020. En contraste con el
número de mujeres que pasó de 10,644 (37 %) investigadoras en 2018 a
12,582 (38%) en 2020, destacando que en 2019 concentró 11,443
investigadoras, es decir se mantuvo en 37%. De este modo se demuestra
que los datos siguen sin distribuirse de forma simétrica entre mujeres y
hombres (Grafica 2).
Grafica 2. Número de investigadores del SNI por género, 2018-2020
Fuente: Elaboración propia con base en datos del SNI de CONACyT
para cada año, 2018-2020. https://conacyt.mx/sistema-nacional-de-
investigadores/archivo-historico/
El SNI reconoce y clasifica a los investigadores en tres categorías:
candidato, investigador (a) nacional (con tres niveles) e investigador (a)
nacional emérito, niveles conferidos con base en el cumplimiento del
reglamento vigente. Por tanto, en la gráfica 3 se presenta la proporción de
investigadores de las primeras dos categorías por nivel y por género,
31
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
indicando que el sistema actualmente está compuesto mayormente por
investigadores e investigadoras nivel 1, seguido de la categoría candidato
(a). Destacando que el porcentaje de mujeres se ha incrementado
especialmente en la categoría de candidata, ya que para 2020
representaban el 31% equivalente a 3,894 mujeres de un total de 12,582
investigadoras en esta categoría, abriendo la posibilidad de que las
integrantes de este grupo permanezcan y asciendan a un siguiente nivel
dentro del SNI.
Grafica 3. Miembros del SNI por nivel y por género, 2018-2020
Fuente: elaboración propia con base en datos del SNI de
CONACyT para cada año, 2018-2020. https://conacyt.mx/sistema-
nacional-de-investigadores/archivo-historico/
En el mapa 1 se ilustra la distribución de las mujeres
investigadoras pertenecientes al SNI en México en el año 2020,
precisando que la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México, en
conjunto, concentraron el mayor número de investigadoras (5,158) con
una frecuencia relativa del 41%, pero no solo en este último año, sino
también en 2018 y 2019. Mencionando que por sola la CDMX
concentró 3,716 (34.9%), 3,604 (31.5%) y 3,703 (29.4%) mujeres
investigadoras del total en cada año. Mientras que los tres estados con
menos investigadoras en el país son: Guerrero Nayarit y Campeche,
sumando en conjunto 149 (1.4%) investigadoras del total en 2018; en
2019, Quintana Roo, Nayarit y Campeche con 170 equivalente al 1.5%; y
en 2020, Nayarit Quintana Roo y Campeche con 183 (1.5%)
investigadoras.
27%
21%
29%
22%
31%
23%
54%
52%
53%
52% 52% 52%
14%
17%
13%
16%
13%
15%
5%
10%
5%
10%
5%
10%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
2018 2019 2020
Candidato Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 32
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Mapa 1.
Distribución geográfica del número de investigadoras del SNI en México,
2018-2020
Fuente: elaboración propia con base en datos del SNI de CONACyT para cada año,
2018-2020. https://conacyt.mx/sistema
-nacional
-de-investigadores/archivo
-historico/
33
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
En relación a la distribución de investigadoras según las áreas del
conocimiento, se encontró que durante el periodo analizado las mujeres
se ubicaron principalmente en las áreas de humanidades y ciencias de la
conducta, ciencias sociales y biología y química, principalmente. En
menor frecuencia en las áreas de físico-matemáticas y ciencias de la tierra
e ingenierías (Tabla 2), áreas en las que los hombres fueron mayoría
durante los tres años consecutivos, con más de 3,0000 miembros por
año. Dado que, en 2020 el área uno (físico-matemáticas y ciencias de la
tierra) concentró 3,852 investigadores hombres, equivalente al 77% del
total general que fue de 4,979, donde las mujeres solo representaron el
23% y en el área siete (ingenierías) 3,632 (77%) hombres, en contraste al
número de mujeres que fue de 1,097 (23%).
Tabla 2. Número de mujeres miembros del SNI por área del
conocimiento, 2018-2020
Áreas del conocimiento
2018
2019
2020
Abs
Rel
(%)
Abs
Rel
(%)
Abs
Rel
(%)
I. Físico-Matemáticas y Ciencias de la
Tierra
973
9.1
1059
9.3
1127
9.0
II. Biología y Química
1831*
17.2
1942
*
17.0
2145*
17.0
III. Medicina y Ciencias de la Salud
1,682
15.8
1756
15.3
1882
15.0
IV. Humanidades y Ciencias de la
Conducta
2113*
19.9
2205
*
19.3
2400
*
19.1
V. Ciencias Sociales
1841*
17.3
2055
*
18.0
2288
*
18.2
VI. Biotecnología y Ciencias
Agropecuarias
1267
11.9
1406
12.3
1643
13.1
VII. Ingenierías
937
8.8
1020
8.9
1097
8.7
Total
10,64
4
100
%
11,44
3
100
%
12,58
2
100
%
Fuente: elaboración propia con base en datos del SNI de CONACyT
para cada año, 2018-2020. https://conacyt.mx/sistema-nacional-de-
investigadores/archivo-historico/
*= áreas del conocimiento con mayor número de investigadoras adscritas
al SNI, 2018-2020.
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 34
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
4.2. MUJERES INVESTIGADORAS DEL ESTADO DE
TLAXCALA RECONOCIDAS EN EL SISTEMA
NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNI) DE
CONACYT
En el caso del estado de Tlaxcala, el número total de
investigadoras e investigadores reconocidos por el SNI durante el
periodo analizado, representó apenas el 0.5 % del total nacional en 2020,
ubicando a la entidad en el lugar número 30 entre los estados del país.
Mientras que, del total de mujeres a nivel nacional, Tlaxcala pasó del lugar
29 en el 2018 a posicionarse en el lugar 26 e igualando a Durango en
2020 que también cuenta con 82 investigadoras adscritas al SNI,
situándose por encima de los estados de Colima, Guerrero, Nayarit,
Quintana Roo y Campeche.
Asimismo, y atendiendo a lo referido por la UNESCO (2020) se
precisó que las mujeres investigadoras del estado pasaron de representar
el 38 % en 2018 al 46 % en 2020 (Gráfica 4), de modo que las mujeres
han alcanzado la paridad numérica, en el caso del estado de Tlaxcala
(45%-55%); sin embargo, es importante destacar que, la adscripción a
alguna categoría de investigador nacional en el SNI de CONACyT, no
garantiza que al mismo tiempo las mujeres científicas en automático y en
condiciones de equidad, accedan a mejores condiciones en el resto de
actividades en las cuales participan, tanto en el ámbito público o privado.
Gráfica 4. Número de investigadores del SNI en el estado de Tlaxcala por
género, 2018-2020
Fuente: elaboración propia con base en datos del SNI de
CONACyT para cada año, 2018-2020. https://conacyt.mx/sistema-
nacional-de-investigadores/archivo-historico/
168
166
177
104
93
95
64
73
82
0
50
100
150
200
2018 2019 2020
Total Hombres Mujeres
35
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
De este grupo de investigadoras en los años 2018,2019 y 2020 se
concentraron principalmente en el nivel 1 de la categoría de
investigadora, representando el 26.1% ,27.1 % y 26.5% (del total de
mujeres por año, respectivamente), seguido de la categoría candidata.
Recalcando que para 2020 lograron ser mayoría en la categoría de
candidata y en el de investigadora nivel 3(este último, por tres años
consecutivos) (Gráfica 5).
Gráfica 5. Nivel SNI de investigadoras e investigadores en el estado de
Tlaxcala, 2018-2020
Fuente: elaboración propia con base en datos del SNI de
CONACyT para cada año, 2018-2020. https://conacyt.mx/sistema-
nacional-de-investigadores/archivo-historico/
Actualmente, el 62% de las 82 investigadoras del estado se
encuentran adscritas a la Universidad Autónoma de Tlaxcala, de lo cual
debe destacarse que, en 2020, 17 de un total de 51 se posicionaron como
candidatas, 31 en el nivel 1 y 3 de ellas en el nivel 2, lo que evidencia su
participación como mayoría en prácticamente todos los niveles. Por otro
lado, es importante destacar que la Universidad Politécnica de Tlaxcala
actualmente está representada mayormente por mujeres con el 70 % de
un total de diez estudiosos pertenecientes al SNI, esta misma institución y
El Colegio de Tlaxcala, A.C., fueron las instituciones con mayor
integración de mujeres al pasar de dos investigadoras reconocidas por el
15
25
22
19
29
24
44
66
45
60
47
54
3
13
4
14
4
16
2
0
2
0
2
1
0
10
20
30
40
50
60
70
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
2018 2019 2020
Candidato Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 36
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
SNI en 2018 a siete en 2020 y de cuatro a ocho en 2020, respectivamente
(Gráfica 6).
El área del conocimiento con mayor número de investigadoras en
el estado de Tlaxcala durante los tres años consecutivos fue el área II.
Biología y Química, área en el que en 2020 fue representada por el 50 %
de hombres y el 50% de mujeres, adicionalmente en este mismo año las
mujeres fueron mayoría en términos absolutos el en área III. Medicina y
Ciencias de la Salud, IV. Humanidades y Ciencias de la Conducta y VI
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias (4), (19), y (13) (Gráfica 7).
En comparación con el género masculino (3), (15), y (11),
respetivamente. Lo que afirma que ha habido una evolución significativa
en torno a la representación femenina en la mayoría de los campos en
2020, menos en las áreas I. Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, V.
Ciencias Sociales y VII. Ingenierías, en el que los hombres actualmente
representan una mayor proporción con 6, 26, y 10 miembros,
respectivamente.
Grafica 6. Institución de adscripción de las investigadoras miembros del
SNI en Tlaxcala, 2018-2020
Fuente: elaboración propia con base en datos del SNI de
CONACyT para cada año, 2018-2020. https://conacyt.mx/sistema-
nacional-de-investigadores/archivo-historico/
37
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Gráfica 7. Número de mujeres miembros del SNI por área del
conocimiento, 2018-2020
Fuente: elaboración propia con base en datos del SNI de
CONACyT para cada año, 2018-2020. https://conacyt.mx/sistema-
nacional-de-investigadores/archivo-historico/
4.3. DISCUSIÓN
Los resultados demostraron lo siguiente: 1) que la incorporación
de las mujeres en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) ha
aumentado un punto porcentual durante el periodo analizado, pasando
del 37% en 2018 a un 38% en 2020, sin embargo, el género femenino
sigue estando infrarrepresentado dentro del sistema, siendo minoría en
las distintas categorías o niveles SNI y en las distintas áreas del
conocimiento. 2) En el estado de Tlaxcala, las mujeres han alcanzado la
paridad numérica (45%-55%), proporción que la UNESCO interpreta
como equilibrio de género en la ciencia.
Las mujeres pasaron de representar el 38% en 2018 a un 46% en
2020, de modo que, en este último año, alcanzaron ser mayoría en
términos absolutos en la categoría de candidata y en el nivel 3, también
lograron términos igualitarios en el área II y ser mayoría en las áreas III,
IV y VI. Incluso ser mayoría en una institución de adscripción
(Universidad Politécnica de Tlaxcala) con el 70%.
De acuerdo con el informe de la Organización de las Naciones
Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres
(ONU MUJERES, 2020), en la región de América Latina y el Caribe,
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 38
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
siete países han alcanzado la paridad de género en la ciencia, mientras que
México se encuentra entre las tres últimas naciones donde las mujeres
todavía representan menos del 34% del total de investigadores (BELLO,
2020). Lo cierto es que, aunque la proporción de mujeres en la ciencia en
el país ha aumentado en los últimos años, las investigadoras siguen sin
alcanzar representatividad en el sistema científico mexicano a nivel
nacional y en el estado de Tlaxcala. Los resultados confirmaron que a
nivel nacional sigue habiendo disparidad dado que para 2020 en términos
absolutos solo 12,585 eran mujeres de un total de 33,165 investigadores.
Rodríguez (2016) refiere que, en 1984, el número de
investigadores que conformaban el SNI correspondía a un total de 1,396
miembros, 253 eran mujeres y 1,143 hombres. Lo que indica que, a 36
años de la fundación del sistema, las mujeres pasaron de representar el
18% a un 38 % en 2020, quienes en su mayoría se encuentran adscritas a
instituciones de educación superior e investigación ubicadas
fundamentalmente en la Ciudad de México, el Estado de México y
Jalisco, esto debido a que las principales universidades públicas y privadas
con mayor infraestructura del país se concentran en dichos estados
(CONACYT, 1997).
Es así que, retomando la proporción que representó el género
femenino para el periodo 2018-2020 en el SNI se puede afirmar que, la
relación hombres y mujeres investigadores no es equilibrada, escenario
que Cárdenas (2015) y Caldera et al. (2019) mediante los resultados de sus
investigaciones para los años de 2012- 2015 y 2014-2015
respectivamente, ya señalaban la persistencia de dicha inequidad en este
ámbito. Por lo tanto, se reconoce la falta de acciones y/o políticas de
género que fomenten una mayor participación de las mujeres en el sector
en México.
No obstante, la disparidad en el sector para las mujeres, también
se presenta en la obtención de financiamiento para proyectos de
investigación (VAN DER LEE et al., 2015; WITTEMAN et al., 2019), en
la obtención de becas para formación a nivel de posgrado (BEDI et al.,
2012), en la oportunidad de nuevos espacios para publicaciones
académicas con un impacto directo en la productividad (HUANG et al.,
2020), así como en los salarios diferenciados que reciben mujeres y
hombres en el sector (BROWER, 2020), solo por mencionar algunos
indicadores que coadyuvan a mantener brecha de género entre mujeres y
hombres dedicados a la investigación en México.
39
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Al mismo tiempo se ha demostrado que los estereotipos de
genero sobre la ciencia son otro obstáculo que limita el desarrollo de
las mujeres como científicas e investigadoras (MILLER et al., 2015;
CARLI et al., 2016) y que estos patrones aluden frecuentemente a
cuestionar la capacidad intelectual de las mujeres, frente a la de los
hombres en este mismo sector (DEL RÍO et al., 2013; BIAN et al.,
2017). Siendo, por ejemplo, las ingenierías y desarrollo tecnológico
áreas del conocimiento consideradas tradicionalmente como
“masculinas” y donde las mujeres están insuficientemente
representadas.
Por el contrario, la mayor representatividad de mujeres
investigadoras se ubica en las áreas de humanidades, ciencias sociales,
biología y química y la salud (FIGUEROA et al., 2010; LÓPEZ-
BASSOLS et al., 2018). Este último hallazgo coincide con los
reportados por Cárdenas (2015) y Meza et al. (2019) respecto a la baja
concentración de mujeres del SNI en las áreas uno y siete para los
años 2012-2015 y 2017, respectivamente. Lo que indica que en ocho
años han pasado de ser 561 mujeres en 2012 a 1,127 en 2020 en el
área uno y en el área siete de 548 a 1,097. Sin embargo, apenas
representan el 23% del total en ambas áreas en 2020, demostrando
que los estereotipos de género en estas áreas prevalecen.
Por su parte, el estado de Tlaxcala durante el periodo analizado
(2018-2020) la proporción de investigadores pertenecientes al SNI
tuvo una tasa de crecimiento del 5.3%, por debajo del nacional
(15.8%). No obstante, las mujeres ganaron presencia en el total estatal,
alcanzando la paridad de género en 2020 con el 46% de
representatividad. Según el Foro Consultivo Científico y Tecnológico
(FCCyT) durante 2004-2010 las mujeres en la entidad ya
representaban una tasa de crecimiento mayor que el género
masculino, con un promedio anual de 23.79% en contraste con el de
los hombres que fue del 20.86% (FCCYT, 2010), considerando que
para el periodo 2018-2020 fue del 18.2 % para el género femenino y
14.4 % para el masculino (sin considerar el promedio anual).
Estos resultados pueden ser explicados en parte por la
aplicación de líneas de acción, vinculación, políticas, difusión y
programas en materia de ciencia y tecnología encabezado por la Ley
de Ciencia y Tecnología para el Estado de Tlaxcala (LCYTET, 2003)
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 40
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
(la cual fue promulgada el 26 de diciembre de 2003) y las líneas
estratégicas estipuladas en los planes de desarrollo estatal para
impulsar y promover la equidad de género entre hombres y mujeres
haciendo referencia al pleno acceso de las mujeres al desarrollo estatal
en materia de educación, salud y empleo (GOBIERNO DE
TLAXCALA, 2011-2016) así como impulsar la igualdad de género
asignando presupuesto a políticas y programas con perspectiva de
género (GOBIERNO DE TLAXCALA, 2017-2021).
De acuerdo con los resultados del presente estudio, en 2020 las
mujeres investigadoras adscritas al SNI del estado de Tlaxcala
lograron posicionarse en la categoría de candidato (a), nivel 1 y nivel
3, superando en número a los hombres en la categoría de candidato(a)
y en el nivel 3, además alcanzaron representación en cuatro de las siete
áreas del conocimiento (II. Biología y Química, III. Medicina y
Ciencias de la Salud, IV. Humanidades y Ciencias de la Conducta y VI
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias).
Lo anterior sugiere que las mujeres investigadoras del estado
han logrado avanzar en el sector educativo y con ello alcanzar un
mejor status científico, evidenciando que los avances en la ciencia no
es un asunto de género; sin embargo, y como se ha mencionado antes,
ello no garantiza que en condiciones de equidad exista acceso
inmediato a mejores condiciones respecto de las actividades que
desempeñan tanto en el ámbito público como en el privado.
Conviene señalar que el 65% del total de investigadoras del
periodo estudiado, es decir 143 de 219 mujeres estuvieron adscritas a
la Universidad Autónoma de Tlaxcala, una de las 39 instituciones de
educación superior (IES) con las que cuenta el estado, contando con
siete centros de investigación y 11 Programas de posgrado del PNPC
(UAT, 2021), lo que explicaría la concentración de investigadoras en
dicha institución.
Lo cierto es que en el mediano y largo plazo la consolidación
de políticas, acciones, programas y financiamiento para el fomento de
la ciencia y la tecnología en México y sus estados, constituirá una
herramienta indispensable y potente para la construcción de una
sociedad moderna e incluyente donde el fortalecimiento a la
investigación científica y la innovación tecnológica serán tareas
imprescindibles que permitirán revalorar a la ciencia y tecnología
41
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
como el mecanismo articulador y vinculatorio entre academia,
gobierno y sociedad hacia y por el desarrollo de nuestras sociedades
5. CONCLUSIONES
La participación de las mujeres a nivel nacional durante en el
periodo 2018-2020 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en
México sigue siendo menor que la de los hombres, en el periodo el
porcentaje de mujeres en el sector, paso del 37% en 2018 a 38% en el
2020, aumentando apenas un punto porcentual, el mismo que redujeron
su participación los hombres durante el mismo periodo, pasando del 63%
en 2018 al 62% en el 2020. En contraste en el estado de Tlaxcala, las
mujeres investigadoras pasaron de representar el 38% en 2018 al 46% en
2020, lo que de acuerdo a la postura de UNESCO, significaría que las
investigadoras para este caso, han alcanzado la paridad numérica (45%-
55%).
Si bien las mujeres siguen sin obtener representatividad en
ninguna de las categorías del sistema, ni en las diferentes áreas del
conocimiento, la presencia relativa más notoria, se ubica en las áreas de
humanidades, ciencias sociales, biología y química y la salud, pese a ello,
la brecha de género en dicho sistema sigue siendo amplia. Por el
contrario, y como se ha mencionado, las mujeres del estado de Tlaxcala
adscritas al SNI, alcanzaron la paridad en el 2020.
Sin embargo, aunque los números indican que las mujeres
investigadoras en Tlaxcala lograron la paridad y aumentar el número de
adscripciones al Sistema Nacional de Investigadores en 2020, pasando
del lugar 29 a posicionarse en el número 26 en el país, ello no denota que
exista efectivamente igualdad de oportunidades para las mujeres en la
ciencia, por lo que resulta indispensable pensar en una reforma a la Ley
de Ciencia y Tecnología en el estado para incluir el tema de igualdad y
perspectiva de género que permita combatir las desigualdades entre
hombres y mujeres, así como prevenir y sancionar la discriminación y la
violencia en razón de género en este ámbito, acomo también mejorar
las condiciones laborales en las instituciones académicas y de
investigación.
Como se ha mencionado, la ciencia constituye un factor clave para
el desarrollo de los países lo cual debería darse en claras condiciones de
equidad para mujeres y hombres que deciden elegir la ruta del desarrollo
académico como profesión, sin embargo, y con base en los datos antes
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 42
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
mostrados tanto a nivel nacional como en el caso del estado de Tlaxcala,
estamos aun con importantes pendientes en el sector.
Si bien han existido avances en el periodo analizado, este ha sido
poco significativo, debido no sólo a las acciones insuficientes al no existir
una política pública clara y focalizada de apoyo a las mujeres científicas,
sino porque, además, las mujeres se enfrentan entre otros aspectos, a
obstáculos invisibles que limitan su ascenso en la carrera académica en el
espacio público al que suma lo que se conoce como la segunda jornada, la
de las actividades domésticas que en el contexto de una cultura machista
como la mexicana, asigna tareas de atención y cuidado de la familia y el
hogar como si fueran exclusivas de las mujeres
Resulta indispensable fomentar el equilibrio entre el trabajo y la
vida personal, generando condiciones tales como: desarrollar
infraestructura para el cuidado de los niños dentro y fuera de las áreas
laborales, la implementación de horarios flexibles de trabajo, licencias
familiares para madres y padres por igual en el entendido que el cuidado
del hogar y los hijos es una responsabilidad compartida. Todos estos
aspectos constituyen en mismos líneas de investigación
complementarias no sólo para comprender el escenario actual de la
ciencia y la tecnología y el acceso de las mujeres en este campo, sino
también para atender en lo inmediato los vacíos y pendientes, si lo que se
busca como fin último es la equidad de género para el desarrollo de la
ciencia y la tecnología en México y sus regiones.
En este contexto, es primordial la generación de políticas públicas
que cumplan con lo anterior y garanticen la participación de las mujeres
libres de estereotipos en los diferentes campos y disciplinas de la ciencia y
la tecnología y al mismo tiempo, incentivar la carrera científica como una
posibilidad de desarrollo para las mujeres, visibilizando logros
acompañados de financiamiento para la investigación. Se propone
entonces, repensar a la ciencia y tecnología como un mecanismo para el
desarrollo, donde el papel que juega el Estado en su impulso y fomento
es vital, en tanto se considere como parte de la agenda de gobierno con
programas y acciones concretas que deriven en sinergias productivas
vertical y horizontalmente en beneficio de nuestras sociedades.
Con base en los resultados, es posible afirmar que, la equidad de
género en materia de ciencia y tecnología en México y en el estado de
Tlaxcala está en ciernes, dado que no existe claridad respecto de la
política de ciencia y tecnología que, para el caso de Tlaxcala, está
43
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
prácticamente olvidada. En el año 2003 se publicó la Ley de Ciencia y
Tecnología para el Estado de Tlaxcala (LCTET) y para el año 2011 se
publicaron modificaciones sustantivas a la misma.
Desde entonces, no se ha establecido el diálogo con la comunidad
científica del estado de Tlaxcala, ni tampoco se han instrumentado
acciones para operar la estructura funcional que establece la LCTET. Es
así que, aunque existe una ley, no existe una política pública clara en esta
materia y en consecuencia en las Instituciones de Educación Superior y
de investigación del país y de Tlaxcala, tampoco existe claridad respecto
de aquellas estrategias y acciones que permitan disminuir y erradicar la
desigualdad de género en estos espacios.
Finalmente hago expreso mi agradecimiento a las Maestras Patricia
Concepción Martínez Espinosa y Luz Irene López Báez por su
colaboración como auxiliares de investigación para la recopilación de
información que sirvió como base para la elaboración del presente
artículo.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BEDI, Gillinder; VAN DAM, Nicholas y MUNAFO, Marcus. 2012.
Gender inequality in awarded research grants. Lancet, Vol. 380.
No.: 9840: 474. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-
6736(12)61292-6
BELLO, Alessandro. 2020. Las mujeres en ciencias, tecnología,
ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe.
ONU Mujeres. Disponible en: https://cutt.ly/vSMxymw
BIAN, Lin; LESLIE, Sarah Jane y CIMPIAN, Andrei. 2017. Gender
stereotypes about intellectual ability emerge early and
influence children’s interests. Science, Vol. 355. No.: 6323 :
389-391. DOI: https://doi.org/10.1126/science.aah6524
BROWER, Ann y JAMES, Alex. 2020. Research performance and age
explain less than half of the gender pay gap in New Zealand
universities. PLOS ONE, Vol. 15. No.: 1: 1-13. DOI:
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0226392
CABERO, Almenara Julio y VALENCIA ORTIZ, Rubicela. 2020.
STEM y género: un asunto no resuelto. Revie, Vol. 8. No.: 1: 4-
17. DOI: https://doi.org/10.47554/revie2021.8.86
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 44
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
CALDERA GONZALEZ, Diana del Consuelo; RAMÍREZ BARBA,
Éctor Jaime y MARTÍNEZ TAFOLLA, Plinio Manuel. 2019.
Participación de la Mujer en Ciencia y Tecnología. Análisis en
Guanajuato, México. Desarrollo Gerencial, Vol. 11. No.: 1: 157-
188. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.11.1.3360
CAÑEDO ANDALIA, Rubén. 2001. Ciencia y tecnología en la sociedad:
Perspectiva histórico-conceptual. ACIMED, Vol. 9. No.: 1: 72-76.
Disponible en: https://cutt.ly/VSMvXBy
CÁRDENAS TAPIA, Magali. 2015. La participación de las mujeres
investigadoras en México. Revista Investigación
Administrativa, Vol. 44. Bo.: 116: 64-80. Disponible en:
https://cutt.ly/zSMmXgg
CÁRDENAS TAPIA, Magali. 2016. Equidad de género en la
investigación. Caso de la Red de Medio Ambiente del Instituto
Politécnico Nacional. Investigación administrativa, Vol. 45.
No.: 118: 1-21. Disponible en: https://cutt.ly/cSMQuww
CARLI, Linda; ALAWA, Laila; LEE, YoonAh; ZHAO, Bei y KIM,
Elaine. 2016. Stereotypes about gender and science: Women≠
scientists. Psychology of Women Quarterly, Vol. 40. No.: 2:
244-260. DOI: https://doi.org/10.1177/0361684315622645
CÁMARA DE DIPUTADOS. 2011. Presupuesto Público Federal
para la Función Ciencia Tecnología e Innovación 2011-2021.
Disponible en: https://cutt.ly/pDIASTI
CÁMARA DE DIPUTADOS. 2017. Presupuesto Público Federal para la
Función Ciencia Tecnología e Innovación, 2016-2017. Disponible
en: https://cutt.ly/jSMQHtP
CÁMARA DE DIPUTADOS. 2020. Presupuesto Público Federal
para la Función Ciencia Tecnología e Innovación 2011-2021.
Disponible en: https://cutt.ly/xDIABz0
CÁMARA DE DIPUTADOS. 2020. Presupuesto Público Federal para la
Función Ciencia Tecnología e Innovación, 2019-2020. Disponible
en: https://cutt.ly/kSMQQHS
CAZARIN MARTINEZ, Angélica. 2010. Regiones y autonomía
municipal en Tlaxcala. SCRIPTA ETHNOLOGICA, Vol. XXXI,
59-89. Disponible en: https://cutt.ly/DSMQ7Rc
45
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS. 2020.
Nota informativa. Evolución de los recursos federales
aprobados para la ciencia y el desarrollo, 2012-2021. Cámara
de Diputados. 6 de octubre. México. Disponible en:
https://cutt.ly/6SMWMtJ
CONACYT. 1997. Indicadores de actividades científicas y
tecnológicas. Disponible en: https://cutt.ly/0SMEa8J
CONACYT. 2018. Informe general del estado de la ciencia, la
tecnología y la innovación. Disponible en:
https://cutt.ly/LSMEvGl
CONACYT. 2018. Archivo histórico. Sistema Nacional de
Investigadores. Disponible en: https://cutt.ly/ADIDNT7
CONACYT. 2019. Archivo histórico. Sistema Nacional de
Investigadores. Disponible en: https://cutt.ly/ADIDNT7
CONACYT. 2020. Archivo histórico. Sistema Nacional de
Investigadores. Disponible en: https://cutt.ly/ADIDNT7
CONACYT. 2020. Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
Disponible en: https://conacyt.mx/
CONAPO. 2020. Base de datos del ìndice de marginación por
entidad federativa. Consejo Nacional de Población y
Vivienda/Gobierno de Mèxico. Disponible en:
https://www.gob.mx/conapo/documentos/indices-de-
marginacion-2020-284372
DEL RIO, Francisca y STRASSER, Katherine. 2013. Preschool
children’s beliefs about gender differences in academic skills. Sex
Roles: A Journal of Research, Vol. 68. No.: 3-4: 231-238. DOI:
https://doi.org/10.1007/s11199-012-0195-6
FIGUEROA PILZ, Amanda y OLIVARES ORTEGA, Mario. 2010.
Condición de género y elección profesional. El área de físico-
matemático en las mujeres. Investigación y ciencia, Vol. 18.
No.: 46: 18-27. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67413508004
FCCYT. 2010. Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Tlaxcala,
diagnostico en ciencia y tecnología e innovación. Disponible
en: https://cutt.ly/0SMRJ5X
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 46
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
GOBIERNO DE MÉXICO. 2021. Constitución de los Estados
Unidos Mexicanos. México: Diario Oficial de la Federación.
Disponible en: https://cutt.ly/nSMRNxr
GOBIERNO DE TLAXCALA. 2011-2016. Plan Estatal de Desarrollo
Tlaxcala. Disponible en: https://cutt.ly/ZSMR5pS
GOBIERNO DE TLAXCALA. 2017-2021. Plan Estatal de Desarrollo
Tlaxcala. Disponible en: https://cutt.ly/qSMTipO
HERNÁNDEZ FLORES, Aurelio; RIVAS SOTO, Soledad y
RODRÍGUEZ ESPEJEL, Adelina. 2013. Entre" la casa y la
ciencia": mujeres científicas en Tlaxcala, México. Revista
Perspectivas Sociales, Vol. 15. No.: 2: 69-102. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4707730
HUANG, Junming; GATES, Alexander; SINATRA, Roberta y
BARABASI, Albert-László. 2020. Historical comparison of gender
inequality in scientific careers across countries and
disciplines. Proceedings of the National Academy of Sciences,
Vol. 117. No.: 9: 4,609-4,616. DOI:
https://doi.org/10.1073/pnas.1914221117
INEGI. 2020. Anuario Estadístico y Geográfico por Entidad
Federativa (AEGEF). México. Disponible en:
https://cutt.ly/nSMTcjK
INEGI. 2020. Censo de Población y Vivienda. Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática. México. Disponible en:
https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
KAATZ, Anna; GUTIERREZ, Belinda y CARNES, Molly. 2014.
Threats to objectivity in peer review: The case of gender. Trends
Pharmacol Sci, Vol. 35. No.: 8: 371-373. DOI:
https://doi.org/10.1016 / j.tips.2014.06.005
LESLIE, Sarah Jane.; CIMPIAN, Andrei; MEYER, Meredith y
FREELAND, Edward. 2015. Expectations of brilliance underlie
gender distributions across academic disciplines. Science, Vol.
347. No.: 6219: 262-265. DOI:
https://doi.org/10.1126/science.1261375
LCYTET. 2003. Ley de Ciencia y Tecnología para el Estado de
Tlaxcala. Disponible en: https://cutt.ly/TSMTEDQ
47
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
LÓPEZ-BASSOLS, Vladimir; GRAZZI, Matteo; GUILLARD, Charlotte
y SALAZAR, Mónica. 2018. Las brechas de género en ciencia,
tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Banco
Interamericano de Desarrollo. Disponible en:
https://cutt.ly/3SMTPB0
MENDIETA-RAMÍREZ, Angélica. 2015. Desarrollo de las mujeres en
la ciencia y la investigación en México: un campo por cultivar.
Agricultura, sociedad y desarrollo, Vol. 12. No.: 1: 107-115.
Disponible en: https://cutt.ly/YSMTKMb
MEZA MEJIA, Mónica del Carmen.; GALBÁN LOZANO, Sara Elvira
y ORTEGA BARBA, Claudia Fabiola. 2019. Experiencias y
retos de las mujeres pertenecientes al Sistema Nacional de
Investigadores. RIDE Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo, Vol. 10. No.: 19.
DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.491
MILLER, David; EAGLY, Alice. H. y LINN, Marcia. C. 2015. Women’s
representation in science predicts national gender-science
stereotypes: Evidence from 66 nations. Journal of Educational
Psychology, Vol. 107. No.: 3: 631-644. DOI:
https://doi.org/10.1037/edu0000005
NACIONES UNIDAS. 2021. Igualdad de género. Disponible en:
https://cutt.ly/CSMT09n
ONU. 2021. Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Las
científicas de carrera aún enfrentan prejuicios de género,
según un estudio de la UNESCO. Disponible en:
https://cutt.ly/MSMYukx
ONU Mujeres. 2020. Informe de la Organización de las Naciones
Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de
las Mujeres. Disponible en: https://cutt.ly/SSMYgay
PRONACES. 2020. Programas Nacionales Estratégicos. Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología. México. Disponible en:
https://conacyt.mx/pronaces/
REYES, Gerardo y SURIÑACH, Jordi. 2012. Las evaluaciones internas
del SNI: coherencias o coincidencias. Secuencia, Vol. 83. 181-
217. Disponible en: https://cutt.ly/gSMYxCN
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 48
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ VELA, Carlos Erwin. 2016. El Sistema
Nacional de Investigadores en números. México. Disponible
en:
http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/SNI_en_nu
meros.pdf
RODRÍGUEZ GÓMEZ, Roberto. 2021. La desinversión en ciencia.
Revista Nexos, Vol. 28. Disponible en:
https://educacion.nexos.com.mx/la-desinversion-en-ciencia/
SÁNCHEZ JASSO, Ana Karen; RIVERA GÓMEZ, Elva y VELASCO
OROZCO, Juan Jesús. 2016. Desigualdad de género en ciencia, el
caso de las científicas de la UAEMéx. Cuadernos Intercambio
sobre Centroamérica y el Caribe, Vol. 13. No.: 2: 85-112.
Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/4769/476953362006/html/
SNI. 2021. Sistema Nacional de Investigadores. Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología. México. Disponible en:
https://conacyt.mx/sistema-nacional-de-investigadores/
UAT. 2021. Universidad Autónoma de Tlaxcala Investigación
científica y posgrado. Disponible en:
https://uatx.mx/secretaria/investigacion/
UNESCO. 2019. Women in Science. Disponible en:
https://cutt.ly/oSMYqpW
UNESCO. 2020. Más mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas mejorarían el desarrollo económico de la
región. Disponible en: https://cutt.ly/rSMYZCS
UNESCO. 2021. La UNESCO se compromete con los principales
motores de la igualdad de género: la educación, la ciencia y
la cultura. Disponible en: https://cutt.ly/pSMYSA8
VAN DER LEE, Romy y ELLEMERS, Naomi. 2015. Gender
Contributes to Personal Research Funding Success in the
Netherlands. PNAS (USA), Vol. 112, Noo.: 40: 12,349-12,353.
DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.1510159112
WANG, Ming-Te y DEGOL, Jessica (2017). Gender Gap in Science,
Technology, Engineering, and Mathematics (STEM): Current
Knowledge, Implications for Practice, Policy, and Future
49
Angélica Cazarín-Martínez
Opción, Año 38, Especial No.28 (2022): 20-50
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Directions. Educ Psychol Rev, Vol. 29. 119-140. DOI:
https://doi.org/10.1007/s10648-015-9355-x
WAKSMAN MINSKY, Noemí. 2005. El papel de la mujer en la ciencia.
Ciencia UANL, Vol. VIII. No.: 001: 3-6. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/402/40280101.pdf
WITTEMAN, Holly; HENDRICKS, Michael; STRAUS, Sharon
y TANNENBAUM, Cara. 2019. Are gender gaps due to
evaluations of the applicant or the science? A natural experiment
at a national funding agency. The Lancet, Vol. 393. No.: 10,171:
531-540. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)32611-4
Mujeres científicas en México. Sistema Nacional de Investigadores. 50
Retos y perspectivas
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
BIODATA DE AUTORES
Angélica Cazarín Martínez (CDMX, 1969). Investigadora mexicana.
Doctora en Desarrollo Regional por El Colegio de Tlaxcala, A. C.
Miembro del SNI de CONACYT. Presidenta del Coltlax (marzo 2019 a
septiembre del 2021); Presidenta de la Sociedad Mexicana de Estudios
Electorales, A. C. (2019-2021); Directora del Centro de Estudios Políticos
y Sociales de El Colegio de Tlaxcala A.C. (septiembre de 2022). Líneas de
investigación: democracia, partidos políticos, procesos electorales,
alternancia y participación política. Cuenta con poco más de 68
publicaciones entre libros, capítulos de libro y artículos científicos. Socia
activa en redes académicas como: SOMEE, AECPA, AMECIP y PIRC-
CIDE, entre otros. Ha dirigido revistas científicas y coordinado grupos
de investigación. Su especialización le ha permitido participar en
múltiples eventos académicos de carácter nacional e internacional.
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 38, Especial N° 28 (2022)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve