La dinámica empresarial como determinante del desarrollo territorial y sostenible 184
en Tungurahua
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
debilidad del tejido empresarial local, debido, en parte, al bajo porcentaje
de grandes empresas en la estructura empresarial local y a la falta de
vertebración entre las MiPymes. El mayor porcentaje corresponde a
MiPymes que, si bien generan altas tasas de empleabilidad, no
necesariamente destacan por sus niveles de productividad. A su vez, esta
estructura empresarial local responde a una escasa integración y sinergia
productiva entre los distintos tipos de empresa, caracterizado por un alto
número de sectores económicos tipo isla (FLORES-CEVALLOS, 2018).
Si bien, varios estudios, LESCANO (2015), MARTÍNEZ &
CLARK (2013) y OCAÑA (2013), entre otros-, destacan la cultura
emprendedora local, reconociendo los propios actores esta capacidad; no
obstante, ésta se plasma en negocios tipo micro y pequeñas empresas -
principalmente familiares-, estructura empresarial que, unida a una actitud
de desconfianza de los actores locales, no favorece el fortalecimiento del
tejido empresarial, ya que no existe un sistema de coordinación y
vertebración adecuados, desaprovechando oportunidades como
economías de mercado, poder de negociación e incluso la
internacionalización del territorio. Por otra parte, las cadenas productivas
actuales aglutinan a pequeños productores restándole eficiencia y eficacia
a este tipo de asociacionismo.
En consecuencia, se requiere promover la construcción de
ventajas competitivas dinámicas, a partir de la puesta en marcha de
acciones colectivas y relaciones de colaboración entre los actores del
territorio –urbanos y rurales integrados sinérgicamente-, a partir de la
implementación y fortalecimiento de los diversos tipos de proyectos de
integración productiva (PÉREZ-GONZÁLEZ & CASTILLO-ESLAVA,
2017; DINI et al., 2005; SCHMITZ, 1995), aprovechando, entre otros
aspectos, las alianzas público-privadas y las posibilidades endógenas
provenientes de las organizaciones de la economía social (PÉREZ-
GONZÁLEZ & JIMÉNEZ-GARCÍA, 2012).
Para ello, puede ser útil la puesta en marcha de los siguientes
lineamientos:
- Incentivos para la conformación de medianas y grandes empresas y sistemas
de especialización flexibles de producción; pues, la estructura empresarial del
Ecuador se reproduce también a nivel de Tungurahua; esto es, por un
lado, un alto porcentaje de Mipymes que concentra un alto porcentaje de
empleo, pero poco volumen de ventas y, por otro lado, un escaso
número de grandes empresas que, en cambio, tienen una escasa