Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
autores que se enfocan en sus estudios, ya sea en país o en la región. En
todo caso, se debe reconocer que la propuesta general de estos trabajos
no están enfocados en presentar una definición de “millennial”, pero si
hacen aportaciones a la diferenciación regional de este grupo de
población (NOVELLA, ET AL 2018; GREENWOOD, ET AL 2012
;CUESTA, ET AL 2009 ; ÁLVAREZ MENDOZA y PIZARRO
MAMANI, 2020; ZAVALA-VILLALÓN y FRÍAS CASTRO, 2018;
VARAS Y YÁÑEZ, 2016, TUSEV, 2018).
Por su parte existe un interesante trabajo de los autores
Greenwood, et al (2012), quienes generan una reflexión sobre el nivel
socioeconómico, político y cultural de las personas que participan en los
estudios. En el caso de esta investigación, que abarca 9 países, la encuesta
fue aplicada en las grandes ciudades de cada uno de ellos. En este
instrumento se plantean las siguientes preguntas: ¿ciudades más pequeñas
tendrían diferentes características? Y ¿Que tan relevante puede ser para
las investigaciones?
Otro estudio digno de resaltar, es el de Mogollón (2017), el que
además de proponer una conceptualización y caracterización, hace énfasis
en las variables electorales para atraer a este grupo, pues ya que estos
representan el 24,0% de la población mundial. En esta línea de trabajo,
Ferrer (2018) identifica un tamaño menor al de las generaciones X
(19,5%) y del baby boom (17,0%). Por lo anterior, a nivel mundial la
“generación Y” representan un público importante para las decisiones
electorales, así como los movimientos sociales, por lo que se abre una
línea para generar más trabajos con este esfuerzo de conceptualización.
Con un enfoque relacionado, Basco y Carballo (2017) presentan
un estudio sobre la opinión de la juventud argentina respecto del papel
social, económico, tecnológico y político de los millennials en su país y la
región. Aquí surge otro factor elemental a considerar sobre las
características de esta generación, que radica en los referentes al uso de la
tecnología. En este sentido, Ambrocio Soliz y Mamani Mamani (2020),
lo abordan comparando a la generación Y con la Z (también llamados
centennials), en términos de apropiación tecnológicas y sus diferencias.
Céspedes (2018), también toma la b de comparar las generaciones
más jóvenes y sus costumbres de consumo (RIVERA, ET AL 2017); al
respecto presenta un estudio de los millennials como consumidores,
enfoque que puede crecer en el futuro, ya que según proyecciones del
Banco Mundial los ingresos colectivos de los millennials en el mundo