Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2022. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: Allí estás!
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 50 x 30 cm
Técnica: Mixta sobre tela
Año: 2011
Año 38, Regular No.97 (2022): 79-101
ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7486115
Recibido: 19-01-2022 Aceptado: 24-02-2022
Aportaciones del flamenco y del folklore andaluz en
Educación Infantil
Jo Luis Rodríguez rez
Centro de Magisterio Virgen de Europa
(adscrito a la Universidad de Cádiz), España.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5455-6977
josel.rodriguez@magisteriolalinea.com
Resumen
El presente documento versa sobre una experiencia llevada a cabo
en escuelas de Educación Infantil del Campo de Gibraltar, de la provincia
de Cádiz. Se ha utilizado una metodología cualitativa y cuantitativa,
pretendiendo descubrir el uso del flamenco y del folklore andaluz y, la
percepción de la implementación de actividades lúdicas sobre esta
temática. Perseguimos favorecer un acercamiento al patrimonio cultural
autóctono, contemplando el tratamiento de las emociones primarias y,
sensibilizar ante el flamenco y el folklore andaluz, para potenciar el
constructo de la identidad personal. Obtuvimos resultados como el
desarrollo de las habilidades sociales.
Palabras clave: Didáctica; educación musical; educación
preescolar; magisterio; música.
Contributions from Flamenco and Andalusian
Folklore in Early Childhood Education
Abstract
This document deals with an experience carried out in various
schools of Early Childhood Education from Campo de Gibraltar, Cádiz.
We have used a qualitative and quantitative methodology, trying to
discover the use and the perception about the implementation of
recreational activities on flamenco and Andalusian folklore. We seek to
favour an approach to the native cultural heritage, contemplating the
treatment of primary emotions and, to sensitize children to flamenco and
Andalusian folklore, in order to develop the construction of their
personal identity. We obtained results such as the development of social
skills.
Keywords: College of Education; Didactics; Music; Music
Education; Pre-School Education.
80 José Luis Rodríguez Pérez
Opción, Año 38, Regular No.97 (2022): 79-101
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
1. INTRODUCCIÓN
La etapa de Educación Infantil alberga el cultivo del incipiente
conocimiento de uno mismo y del mundo que le rodea, potenciando
canales de comunicación y la propia socialización, por medio del uso de
los diferentes lenguajes (CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA
JUNTA DE ANDALUCÍA, 2008; JEFATURA DEL ESTADO, 2006;
JEFATURA DEL ESTADO, 2013; MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Y CIENCIA, 2006; PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA, 2007). En consecuencia, se debe promover la aplicación
de experiencias lúdicas para que los niños aumenten las habilidades
comunicativas, impulsando lazos afectivos y descubriendo su medio.
El patrimonio cultural autóctono, se presenta como una excelente
fuente para generar aprendizajes significativos, asentando unas bases
donde se fortalezca su valoración y respeto. Además, a través de su
tratamiento, se favorece la interacción social, se estimula el desarrollo de
la sensibilidad y, se asiste al constructo de la identidad personal del niño.
Por tanto, gracias a la aplicación del folklore andaluz y del flamenco,
considerado este último, como una importante muestra de la identidad
popular andaluza (RÍOS, 2009), se promueve el conocimiento del marco
cultural del medio en el que vive y, por ende, se coadyuva al desarrollo de
su propia identidad cultural.
Sin embargo, la realidad educativa andaluza muestra cierta
pasividad al afrontar la inclusión real del flamenco en las aulas
(GUTIÉRREZ, 2010; LÓPEZ, 2010; PEREA, 2010). Por ende, se ha de
favorecer la génesis de un proceso de sensibilización ante el mismo,
puesto que es un integrante fundamental del patrimonio cultural andaluz
y de la cultura andaluza (MUÑOZ, 2000). En consecuencia, valoramos la
idea de elaborar actividades con nuestros discentes, y aplicarlas en las
escuelas de Educación Infantil del entorno, para impulsar el tratamiento
del folklore andaluz y del flamenco, y acrecentar su valoración.
Tras indagar sobre el estado de la cuestión, hallamos experiencias
realizadas en diferentes etapas educativas, pero ninguna que atienda a los
niños de Educación Infantil del Campo de Gibraltar. Por tanto,
consideramos relevante conocer su uso y, diseñar, aplicar y valorar una
propuesta didáctica sobre el folklore andaluz y el flamenco, involucrando
a nuestros alumnos de Grado en Educación Infantil, a los maestros y, a
los niños de las escuelas de Educación Infantil, priorizando en el entorno
del Campo de Gibraltar, que:
Aportaciones del flamenco y del folklore andaluz en Educación Infantil
81
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
- Atienda a los preceptos legislativos educativos del segundo ciclo
de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Ayude a descubrir cuál es la aplicación del folklore andaluz y del
flamenco en las escuelas de Educación Infantil de nuestro
entorno.
- Fomente la sensibilización ante dicha temática, vinculándola con
el tratamiento de las emociones primarias.
2. EDUCACIÓN INFANTIL Y PATRIMONIO CULTURAL
El tratamiento de la música en Educación Infantil debe
contemplar todos sus aspectos y formas, considerando el uso de
canciones, audiciones, danzas, cuentos musicales,... y nutrirse de los
diferentes estilos musicales. De todos ellos, se muestra especialmente
relevante el flamenco, por estar inmerso en la cultura y el ambiente,
aflorando las raíces autóctonas (MUÑOZ, 2010).
El juego infantil es una actividad muy valorada en la realidad
educativa de Educación Infantil, puesto que facilita un vínculo
significativo con la realidad y, se muestra propicio para favorecer tanto el
desarrollo personal como la apropiación cultural (PÉREZ-MORENO y
VILADOT, 2016). Por tanto, la aplicación musical se debe presentar
desde una perspectiva lúdica que favorezca la creatividad, para suscitar la
curiosidad y potenciar la motivación de los niños ante nuevos
aprendizajes, logrando fusionar el juego con la música. Además, gracias al
tratamiento de la música se va a favorecer el desarrollo de habilidades,
potenciando la empatía y las relaciones sociales, así como el tratamiento
emocional (GARCÍA-VÉLEZ y MALDONADO, 2017).
Los métodos de pedagogía musical instrumentales Kodàly y Orff,
consideran la importancia de la aplicación del repertorio musical
tradicional como fuente de la praxis musical, encaminada al desarrollo
integral de los niños. El folklore integra el conjunto de saberes populares,
transmitidos de forma oral con el paso de las generaciones, permitiendo
que perduren las tradiciones de los diferentes pueblos. Por tanto, engloba
el estudio de las diversas manifestaciones de índole tradicional, por lo que
se puede definir como “la ciencia que recoge y estudia el saber
tradicional, colectivo y anónimo de los pueblos” (CRIVILLÉ, 1997: 22).
En consecuencia, consideramos la riqueza folklórica andaluza como fruto
82 José Luis Rodríguez Pérez
Opción, Año 38, Regular No.97 (2022): 79-101
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
de la huella forjada por las diferentes culturas acaecidas durante el
transcurso de los tiempos, mostrando gran relevancia el hecho musical.
A su vez, el flamenco se puede determinar como “un arte -musical
y de la danza, aunque no proceda de la Academia- que entronca con lo
popular y lo tradicional” (BERLANGA, 2012b: 1), presentando una
génesis terminológica difusa, como consecuencia de las múltiples
interpretaciones propuestas (BARRERA, 2010; BERLANGA, 2012a;
BERLANGA, 2012b; BERLANGA, 2012c; BERLANGA, 2016; RÍOS,
2009). Por ello, en su estudio, debemos descartar aquellas superadas
interpretaciones de la vieja flamencología, donde se refleja cierta
arbitrariedad en sus exposiciones, considerando nuevas perspectivas y
reconociendo su estatus actual. En consecuencia, nos mostramos de
acuerdo con que “los primeros ambientes flamencos surgieron como una
particular reinterpretación gitana de los bailes de candil andaluces”
(BERLANGA, 2012a: 105), contemplando la importancia del baile y su
relativa carencia de consideración.
Se constata que el flamenco se ha nutrido de la tradición para
fraguarse como contemporáneo, asimilando ciertos aspectos y,
desechando otros elementos arraigados en la música popular andaluza
(CRUCES, 2005), para llegar a mudar de manifestación folklórica a arte
universal asaz diversificado (BERLANGA, 2012c; CRUCES, 2012;
STEINGRESS, 2002). Además, en la creación flamenca acaece la tensión
entre el acatamiento de sus rasgos tradicionales o ejes de referencia y, las
exigencias de libertad expresiva (BERLANGA, 2009). Por tanto, el
flamenco se vincula con una porción de los saberes tradicionales de
Andalucía, convirtiéndose en parte, en una fusión, como por ejemplo su
sonoridad, entre modal y tonal (BERLANGA, 2012c). A mismo, no
podemos olvidar, que existe una clara interacción entre el flamenco, el
folklore andaluz y la música académica andaluza (MUÑOZ, 1996).
En relación a los preceptos legislativos educativos, se tiene
presente el artículo 40 de la Ley 17/2007 de 19 de diciembre, de
Educación de Andalucía, respecto a la cultura andaluza:
Artículo 40. Cultura andaluza.
El currículo deberá contemplar la presencia de contenidos y de
actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura y
otros hechos diferenciadores de Andalucía, como el flamenco, para que
sean conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio y en el
Aportaciones del flamenco y del folklore andaluz en Educación Infantil
83
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
marco de la cultura española y universal (PRESIDENCIA DE LA
JUNTA DE ANDALUCÍA, 2007: 15).
Se considera el aspecto h del artículo 3 y, el objetivo general de la
etapa i, de la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el
Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía:
Artículo 3. Principios para el desarrollo del currículo.
(...) h) El patrimonio cultural y natural de nuestra comunidad, su
historia, sus paisajes, su folklore, las distintas variedades de la modalidad
lingüística andaluza, la diversidad de sus manifestaciones artísticas:
música, literatura, pintura..., tanto tradicionales como actuales, así como
las contribuciones de sus mujeres y hombres a la construcción del acervo
cultural andaluz, formarán parte, de modo transversal, del desarrollo del
currículo (CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA, 2008: 17-18).
i) Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y
artísticas de su entorno, teniendo en cuenta su diversidad y desarrollando
actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la cultura andaluza y la
pluralidad cultural (CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA
DE ANDALUCÍA, 2008: 22).
Por último, también se contempla la Orden de 7 de mayo de 2014,
por la que se establecen medidas para la inclusión del Flamenco en el
sistema educativo andaluz, ya que dispone que debe abordarse en
Educación Infantil “dentro de Lenguaje Musical en 2.º ciclo”
(CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DE LA
JUNTA DE ANDALUCÍA, 2014: 17).
3. MÉTODO
3.1. Objetivos
Una vez identificadas las directrices didácticas, los conceptos de
folklore andaluz y de flamenco, así como los aspectos más relevantes de
los preceptos legislativos educativos, nos planteamos los siguientes
objetivos:
- Descubrir el uso del folklore andaluz y del flamenco, y fomentar
su tratamiento en las escuelas de Educación Infantil a través de la
aplicación de actividades lúdicas que atiendan a los preceptos
legales, donde se contemple el trabajo de las emociones primarias.
84 José Luis Rodríguez Pérez
Opción, Año 38, Regular No.97 (2022): 79-101
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
- Sensibilizar a los niños del segundo ciclo de Educación Infantil
ante el flamenco y el folklore andaluz, contribuyendo al desarrollo
de la identidad personal.
- Diseñar y aplicar una herramienta para averiguar la utilizacn del
folklore andaluz y del flamenco por los docentes de Educación
Infantil y, la valoración de la propuesta didáctica presentada, así
como el grado de motivación y satisfacción de los niños.
3.2. Planteamiento metodológico
El estudio se propone con un diseño estructurado, desde
un paradigma interpretativo, implementando una metodología
cualitativa y cuantitativa por medio del discurso de
complementariedad (IBARRETXE, 2006). Por tanto, se producen
análisis descriptivos y de datos cualitativos obtenidos de la
herramienta elaborada ex profeso.
El planteamiento metodológico atiende al siguiente
desarrollo:
- Concreción temática.
Partiendo de los conceptos de folklore, folklore andaluz, flamenco
y, sus palos.
- Elaboración de la propuesta didáctica.
Se diseñaron actividades basadas en juegos musicales adaptadas
para niños de tres, cuatro y cinco años.
- Confección de un cuestionario ex profeso dirigido a los docentes
de Educación Infantil.
Tras su elaboración, se sometió a múltiples revisiones hasta
obtener la versión definitiva.
- Implementación de la propuesta didáctica.
Se trabajaron los juegos musicales con los niños en las escuelas de
Educación Infantil.
- Aplicación de la herramienta.
Se administró el cuestionario a los maestros de Educación
Infantil, para descubrir cuál era el uso que realizaban del flamenco
Aportaciones del flamenco y del folklore andaluz en Educación Infantil
85
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
y del folklore andaluz, y para que valorasen la aplicación de las actividades
musicales implementadas con los niños.
3.3. Instrumento
El cuestionario elaborado ex profeso para ser aplicado a los
maestros de las escuelas de Educación Infantil, atendiendo a las pautas
expresadas por CORRAL (2009), consta de 15 ítems y una pregunta
abierta, aglutinando dos dimensiones.
En primer lugar hallamos la sección inicial, donde se recogen las
variables de clasificación para reflejar la caracterización de la muestra, que
consta de 6 ítems. Encontramos la localidad, el curso, la edad, el género,
los años de experiencia docente y, la formación académica.
Posteriormente, aparece la dimensión A, referida a valorar tanto el
uso del flamenco y del folklore andaluz por los maestros, como la
propuesta didáctica presentada. Se compone de 8 ítems, contemplando la
integración de las tres áreas de experiencia del currículo del segundo ciclo
de Educación Infantil, el desarrollo de la comprensión de la realidad, la
distinción entre los conceptos de folklore andaluz y de flamenco en los
niños de Educación Infantil, los procedimientos de trabajo de carácter
globalizador, el tratamiento de los cantes, toques de guitarra flamenca y
bailes, el desarrollo de las habilidades sociales de los niños, la
temporalización de la propuesta didáctica y, el modo en que se ha
aplicado.
A posteriori, presentamos la dimensión B, que integra un ítem,
respondiendo a la impresión de los docentes sobre el agrado e interés
mostrado por los niños al implementar los juegos musicales, las
canciones y los bailes de la experiencia presentada.
Por último, ofrecemos una pregunta abierta, para que el
profesorado manifieste los puntos fuertes y débiles de la propuesta
didáctica. Además, con la misma, se facilita la ampliación de cualquier
dato o, la exteriorización de otros aspectos, favoreciendo así una mejor
expresión.
Para desarrollar el análisis de los datos y, lograr otorgarle
credibilidad y objetividad a nuestras conclusiones, usamos el
programa estadístico IBM SPSS Statistics v. 19.
86 José Luis Rodríguez Pérez
Opción, Año 38, Regular No.97 (2022): 79-101
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
3.4. Participantes
En la experiencia han intervenido alumnos de tercero de Grado en
Maestro de Educación Infantil, 11 maestros y 233 niños del segundo
ciclo de Educación Infantil, llevándose a cabo en 11 aulas de escuelas
de Educación Infantil de las siguientes localidades:
Figura 1. Distribución de la muestra
Fuente: elaboración propia
Por tanto, concretamos el campo de estudio, focalizando
nuestra atención en el entorno escolar, representado por los niños del
segundo ciclo de las escuelas de Educación Infantil, principalmente
del Campo de Gibraltar. En consecuencia, nos aproximamos a la
realidad en su contexto natural y, contemplamos la investigación
desde la perspectiva de la música como enseñanza.
La experiencia didáctica se ha generado en mayor cuantía con los
discentes más pequeños del segundo ciclo de Educación Infantil, tal y
como se muestra:
Aportaciones del flamenco y del folklore andaluz en Educación Infantil
87
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 2. Edad de los niños
Fuente: elaboración propia
Por ende, se adecuaron en mayor medida los juegos musicales
basados en el folklore andaluz y el flamenco, al primer curso del segundo
ciclo de Educación Infantil. Efectivamente, ya que el niño de esta edad,
“descubre que hay una realidad exterior independiente de él y a la que
debe tener en cuenta, si quiere conseguir sus fines” (OSTERRIETH,
1984: 114). Consideramos este aspecto primordial, puesto que adaptando
el repertorio musical según las características de los niños y, teniendo
presente el entorno que les rodea, se potencian sus capacidades cognitivas
y afectivas, favorecidas por la edad de los discentes, al facilitar el
tratamiento de este tipo de inteligencias (PERALES y PEDROSA, 2013).
También se ha tenido presente la edad de los docentes,
estableciendo los siguientes intervalos: menos de 30 años, de 30 a 40
años, de 41 a 50 años, de 51 a 60 años y, s de 60 años. Los resultados
han reflejado bastante uniformidad, aunque los profesores de entre 41 y
50 años representan un menor número y, no hallamos mayores de 60
años. Por otra parte, el 45,45% del profesorado atesora una experiencia
laboral comprendida entre cinco y nueve años. Ante dichos datos,
podemos concluir que más de la mitad de la muestra son maestros
jóvenes con cierta experiencia docente y, por ende, con un espíritu más
abierto a experimentar nuevos retos con los que impregnar su recorrido
profesional, condicionando positivamente su disposición por
implementar nuevas propuestas. Los docentes de Educación Infantil
partícipes de esta experiencia, pertenecen mayoritariamente al género
femenino, dato que se revela muy parejo con el de nuestros educandos de
Grado.
88 José Luis Rodríguez Pérez
Opción, Año 38, Regular No.97 (2022): 79-101
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se constata un limitado tratamiento del folklore andaluz y del
flamenco en las aulas de Educación Infantil, por lo que consideramos la
relevancia de crear materiales y/o propuestas didácticas también
extrapolables a otras etapas educativas, encaminadas a generar una mayor
sensibilidad, acercamiento, difusión y trabajo de esta seña de identidad
cultural andaluza. En consecuencia, cabe señalar también otras iniciativas,
como por ejemplo, la de MUÑOZ (2010) en Educación Infantil; la de
LÓPEZ (1995) y, la de UÑÓN, REYES, PÉREZ y ESTEPA (2001) en
Educación Primaria; la de GALLARDO, GUZMÁN y PACHECO
(2014) y, la de GRANDE (2005) en Educación Secundaria, entre otras.
En relación a la propuesta didáctica presentada, se ha facilitado la
distinción entre los conceptos de folklore andaluz y de flamenco a los
niños de Educación Infantil, a lo que el 54,55% de los maestros se ha
manifestado bastante de acuerdo y el 18,18% totalmente de acuerdo.
Estimamos la relevancia de este dato, puesto que significa que tras la
implementación de las actividades dicas, la mayor parte de los niños
han logrado discernir correctamente sendos conceptos y, por ende, les ha
proporcionado el desarrollo de una base sólida sobre la que asentar
futuras experiencias y conocimientos.
Se han integrando las tres áreas de experiencia del currículo del
segundo ciclo de Educación Infantil. Dato corroborado por los maestros
de Educación Infantil, manifestándose el 54,55% totalmente de acuerdo y
el 45,45% bastante de acuerdo, donde las audiciones han tomado un
papel relevante, ya que “la audición musical es la forma en que el
organismo humano interactúa con el conjunto de estímulos musicales”
(GUTIÉRREZ y PEREA, 2015: 166), favoreciendo tanto el
conocimiento del entorno que rodea a los niños, como el estudio de las
emociones primarias. Por tanto, se ha promovido la comprensión de la
realidad por medio de la experiencia presentada, ya que el 54,55% de los
docentes se ha mostrado bastante de acuerdo y el 45,45% totalmente de
acuerdo.
Se ha partido de los intereses de los niños, contemplado el
proceso creativo del hecho musical (COSTA, 2003) y, planteando
procedimientos de trabajo de carácter globalizador, siendo este último
constatado por los maestros, al postularse un 45,45% totalmente de
acuerdo y, un 45,45% bastante de acuerdo. Por ende, se han aplicado
Aportaciones del flamenco y del folklore andaluz en Educación Infantil
89
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
mayoritariamente los siguientes cantes, toques de guitarra flamenca y
bailes, con los siguientes porcentajes:
Figura 3. Principales cantes, toques de guitarra y bailes aplicados
Fuente: elaboración propia
Por otra parte, de las diversas clasificaciones del flamenco, se ha
utilizado la expresada por RÍOS (2009), desde una óptica sociológica,
distinguiendo entre cantes de trabajo o labor, cantes para la expresión de
la pena y, cantes de celebración o festeros. Nos hemos decantado por
ésta, porque consideramos que facilita el estudio tanto de las emociones
primarias como de aspectos del entorno, con los niños del segundo ciclo
de la etapa de Educación Infantil.
La experiencia realizada, ha reflejado una mayor aplicación de los
cantes de celebración o festeros. Consideramos la significación de este
dato, ya que favorecen la gestión e implementación de propuestas
didácticas desde un perfil más lúdico. Los cantes para la expresión de la
pena se han trabajado en menor medida, relegando a los cantes de trabajo
o labor como los menos implementados. Estimamos que los resultados
hallados, aparecen condicionados por vincular la aplicación didáctica con
el estudio de las emociones primarias y, porque se ha tenido presente, la
relevancia del tratamiento de la comunicación corporal y facial en estas
edades. Además, el 54,55% del profesorado se ha mostrado totalmente
de acuerdo y, el 45,45% bastante de acuerdo, en que los juegos musicales
trabajados han coadyuvado al desarrollo de las habilidades sociales de los
niños. En consecuencia, gracias a la aplicación de juegos musicales y
canciones infantiles se han fomentado las habilidades sociales y, por ende,
la interacción social entre los niños de Educación Infantil
(RODRÍGUEZ, 2018), teniendo presente que el flamenco es un arte
no académico sino popular, tanto por sus orígenes como por los
90 José Luis Rodríguez Pérez
Opción, Año 38, Regular No.97 (2022): 79-101
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
ámbitos en los que siempre ha operado” (BERLANGA, 2012c: 97). A
partir de lo expuesto y, considerando la clasificación sociológica del
flamenco de RÍOS (2009), la cuantía de actividades lúdicas
implementadas en las escuelas de Educación Infantil, se ha
distribuido, tal y como se ilustra:
Figura 4. Cantes trabajados atendiendo a la clasificación sociológica
Fuente: elaboración propia
La temporalización de la propuesta didáctica ha sido la
adecuada, refrendada prácticamente por la totalidad del profesorado,
ya que se ha mostrado el 54,55% bastante de acuerdo y el 45,45%
totalmente de acuerdo. Referencia que aseveramos, puesto que aun
aconteciendo dificultades temporales para poder integrar todas las
actividades dicas en la planificación anual del docente, amplificadas
por realizarse al final del último trimestre, se trabajaron
mayoritariamente como actividad principal. Este dato implica la
transcendencia percibida por los maestros ante la aplicación didáctica
presentada, confirmando que esta temática se debe abordar en mayor
medida por los beneficios que aporta.
Aportaciones del flamenco y del folklore andaluz en Educación Infantil
91
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 5. Tratamiento del folklore andaluz y del flamenco
Fuente: elaboración propia
En relación a la valoración del interés, motivación y agrado de
los niños de Educación Infantil por la aplicación de las actividades
musicales presentadas ha sido asaz satisfactoria, mostrándose el
81,82% totalmente de acuerdo y el 18,18% bastante de acuerdo.
Como puntos fuertes han destacado, en primer lugar, el interés
y la motivación del alumnado. Aspecto que consideramos muy
significativo, puesto que constatamos que gracias al tratamiento lúdico
musical se establecen vínculos interpersonales, que coadyuvan a
favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje (DÍAZ y ZAGALAZ,
2014). En segundo lugar, han expresado la gran participación al
implementar las propuestas lúdicas. En tercer lugar, han considerado
el planteamiento innovador de las actividades, al tratar nuevos
aspectos y desde diferentes puntos de vista y, el avance en el
desarrollo del sentido rítmico de los niños. Este último, motivado por
la implementación de las actividades lúdicas que integraban la praxis
musical con los instrumentos corporales, así como por la aplicación
de bailes, destacando la aportación de la parte percusiva de los pies al
trabajar el flamenco (HERAS, 2016). Por consiguiente, las fortalezas
generadas mediante el desarrollo de la propuesta didáctica, se han
establecido tal y como se observa:
92 José Luis Rodríguez Pérez
Opción, Año 38, Regular No.97 (2022): 79-101
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 6. Puntos fuertes
Fuente: elaboración propia
Por el contrario, como puntos débiles, han expresado
mayoritariamente, la carencia temporal para trabajar íntegramente las
propuestas didácticas. Aspecto que consideramos condicionado tanto
por implementarse al final del tercer trimestre del curso académico de
los niños, como por pretender acomodarse en la programación anual
del maestro. En segundo lugar, han mencionado algunas limitaciones
surgidas en la aplicación de un reducido número de actividades
musicales, motivadas principalmente, al intentar enlazar, para generar
aprendizajes significativos, los conocimientos previos musicales de los
niños con la temática propuesta, al parecerles algo compleja. Dato que
consideramos relevante, por lo que se tendrá en cuenta una mayor
adecuación de las mismas para ulteriores experiencias. Por último, en
menor medida, han manifestado las contrariedades acaecidas en el
desarrollo de la expresión corporal, la escasez de recursos materiales
propios de algunas aulas de Educación Infantil y, la dificultad para
integrar la temática presentada con la programación anual del docente,
atendiendo a los porcentajes que se muestran:
Aportaciones del flamenco y del folklore andaluz en Educación Infantil
93
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Figura 7. Puntos débiles
Fuente: elaboración propia
Por tanto, valoramos la relevancia de usar el juego como recurso
didáctico para explorar el folklore andaluz y el flamenco en la etapa de
Educación Infantil, ya que se han obtenido globalmente unos resultados
muy positivos con la experiencia implementada. Igualmente, nos
mostramos de acuerdo con LÓPEZ (2010), al llegar a considerar como
una necesidad el conocimiento del flamenco, es decir, como un
compromiso social, debido a los valores de índole cultural, artístico,
histórico, sociológico, antropológico,... que nos aporta, por ser “un
fenómeno cultural representativo de parte de la identidad andaluza o
mejor de la cultura popular o popularizada andaluza” (LÓPEZ, 2010: 2).
5. CONCLUSIÓN
La realidad escolar en todos los niveles educativos, refleja cierto
olvido por la inclusión del flamenco, mermando su estudio
(GUTIÉRREZ, 2010; LÓPEZ, 2010; PEREA, 2010). Constatamos
dicho dato, pero también la importancia percibida por los maestros de
Educación Infantil ante la propuesta didáctica aplicada sobre el folklore
andaluz y el flamenco, que ha derivado en incentivarles a utilizarlo en
mayor medida. Además, en la elaboración de las actividades y de los
materiales curriculares que atendiesen a los preceptos legales, se han
tenido en cuenta los objetivos pedagógicos, las necesidades del alumnado
del segundo ciclo de Educación Infantil, el contexto socio-cultural a
94 José Luis Rodríguez Pérez
Opción, Año 38, Regular No.97 (2022): 79-101
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
partir de la temática trabajada y, los recursos tecnológicos precisos para
gestionar la praxis (RODRÍGUEZ, RAMOS y FERNÁNDEZ, 2019).
El flamenco se concibe “como medio para la expresión de
sentimientos, sensaciones, vivencias e ideas” (MUÑOZ, 2000: 4), por lo
que consideramos la relevancia de la experiencia didáctica generada,
como un recurso muy válido para el trabajo de las emociones primarias
desde un planteamiento lúdico, motivando a los niños con nuevos
enfoques didácticos. Además, a través de la implementación de la
propuesta didáctica creada con canciones y juegos musicales en las
escuelas de Educación Infantil, se ha conseguido sensibilizar a los niños
ante el flamenco y el folklore andaluz, coadyuvando al desarrollo de su
identidad cultural, y por ende, de la personal.
En relación al cuestionario elaborado ad hoc, valoramos
positivamente los resultados obtenidos tras la recogida de los datos y su
registro. Los maestros han manifestado la relevancia de la experiencia
presentada, destacando el favorecimiento del tratamiento de las
emociones primarias, el desarrollo de las habilidades sociales y, el
fomento de la comprensión de la realidad. Efectivamente, ya que se ha
potenciado la interacción social entre los discentes, puesto que la praxis
musical estimula la participación, la integración grupal y el desarrollo de la
creatividad (CONEJO, 2012).
Así mismo, prácticamente la totalidad del profesorado ha
considerado muy favorable el agrado e interés mostrado por sus
educandos al abordar las canciones y juegos musicales implementados,
dato que demuestra la implicación de los alumnos del segundo ciclo de
Educación Infantil. Por ende, se confirma la relevancia de promover el
papel activo de los alumnos para que forjen el conocimiento en aspectos
cognitivos y sociales.
Para concluir, sugerimos como prospectiva, el desarrollo de un
estudio longitudinal, ampliando tanto el número de ítems de la
herramienta elaborada ex profeso, considerando con mayor atención el
desarrollo de las emociones primarias, como la cuantía de la muestra,
para así poder llegar a más localidades y a un mayor número de escuelas
de Educación Infantil y, por ende, de niños de la provincia de Cádiz. De
este modo, se podrán conseguir más datos para así poder contrastar
nuevos resultados con los ya obtenidos y, poder descubrir nuevas
aportaciones del tratamiento del flamenco y del folklore andaluz, que
contribuyan a la mejora educativa.
Aportaciones del flamenco y del folklore andaluz en Educación Infantil
95
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BARRERA, María del Carmen. 2010. “Cuentos flamencos”. CSIF.
Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas. 29: 1-
11. Disponible en:
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/c
sicsif/revista/pdf/Numero_29/M_DELCARMEN_BARRERA_
1.pdf Consultado: 10 de octubre de 2021.
BERLANGA, Miguel Ángel. 2009. “La originalidad musical del
flamenco: libertad creativa y sometimiento a cánones”. La Nueva
Alboreá. 10: 32-34. Disponible en:
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/5522/Nva%20Al
bore%C3%A1%202009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Consultado: 8 de octubre de 2021.
BERLANGA, Miguel Ángel. 2012a. “Nuevas propuestas para la historia
del baile flamenco”. Ponencia presentada en Congreso Las
fronteras entre los géneros. Flamenco y otras sicas de tradición
oral. Universidad de Sevilla, Sevilla (España): 105-112. Disponible
en:
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/71120/10.pdf?
sequence=1&isAllowed=y Consultado: 16 de octubre de 2021.
BERLANGA, Miguel Ángel. 2012b. “Repensando el flamenco en claves
musicales: líneas de investigación, en M. Olarte (ed. y coord.),
Fuentes Documentales Interdisciplinares para el estudio del
Patrimonio y la Oralidad en España. Dos Acordes, Salamanca
(España): 1-19. Disponible en:
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/41933/Repensand
o_el_flamenco_en_claves_musical.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Consultado: 2 de octubre de 2021.
BERLANGA, Miguel Ángel. 2012c. “La universalización del flamenco.
De Música Mediterránea a Música Trasnacional”. Cuadernos de
Etnomusicología. 2: 80-100. Disponible en:
https://www.sibetrans.com/etno/public/docs/cuadernos-de-
etnomusicologia-2.pdf#page=80 Consultado: 7 de noviembre de
2021.
BERLANGA, Miguel Ángel. 2016. “Los bailes de jaleo, precedentes
directos de los bailes flamencos”. Anuario Musical. 71: 179-
195. Disponible en:
http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/
article/download/200/202 Consultado: 22 de octubre de 2021.
96 José Luis Rodríguez Pérez
Opción, Año 38, Regular No.97 (2022): 79-101
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
CONEJO RODRÍGUEZ, Pedro Alfonso. 2012. “El valor formativo de
la música para la educación en valores”. Dedica. Revista de
Educação e Humanidades. 2: 263-278. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3825651.pdf
Consultado: 1 de noviembre de 2021.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.
2008. “Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el
Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía”.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Nº 169: 17-53.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DE LA
JUNTA DE ANDALUCÍA. 2014. “Orden de 7 de mayo de 2014,
por la que se establecen medidas para la inclusión del Flamenco en
el sistema educativo andaluz”. Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía. Nº 101: 17-27.
CORRAL, Yadira. 2009. “Validez y confiabilidad de los instrumentos de
investigación para la recolección de datos”. Revista Ciencias de la
Educación. Vol. 19. 33: 228-247. Disponible en:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf
Consultado: 12 de octubre de 2021.
COSTA VÁZQUEZ, Luis. 2003. Práctica pedagógica y sica
tradicional”. Revista electrónica de LEEME. Lista Electrónica
Europea de Música en la Educación. 12: 1-7. Disponible en:
http://musica.rediris.es/leeme/revista/costa03.pdf Consultado: 9
de octubre de 2021.
CRIVILLÉ I BARGALLÓ, Josep. 1997. Historia de la música
española 7. El folklore musical (2ª ed.). Alianza Música, Madrid
(España).
CRUCES ROLDÁN, Cristina. 2005. El Flamenco, un arte
contemporáneo”. Andalucía en la Historia. Año 2. Nº 7: 54-61.
CRUCES ROLDÁN, Cristina. 2012. Hacia una revisión del concepto
nuevo flamenco. La intelectualización del arte”, en J. M. Díaz, F. J.
Escobar e I. Ventura (eds.), Las fronteras entre los géneros:
flamenco y otras músicas de tradición oral. Escuela Técnica
Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, Sevilla
(España): 13-26.
DÍAZ OLAYA, Ana María y ZAGALAZ CACHINERO, Juan. 2014.
“Flamenco para aprender y convivir mejor”. Cuadernos de
Pedagogía. Nº 444: 25-28.
Aportaciones del flamenco y del folklore andaluz en Educación Infantil
97
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
GALLARDO SABORIDO, Emilio José, GUZMÁN SIMÓN, Fernando
y PACHECO COSTA, Alejandra. 2014. “Estrechar el Estrecho: el
flamenco y la música tradicional magrebí como recursos
educativos para el alumnado inmigrante de Secundaria”, en E.
Bravo, E. Gallardo, I. Santos y A. Gutiérrez (eds.), Investigaciones
sobre la enseñanza del español y su cultura en contextos de
inmigración. Universidad de Helsinki-Universidad de Sevilla,
Sevilla (España): 43-68.
GARCÍA-VÉLEZ, Tatiana y MALDONADO RICO, Antonio. 2017.
“Reflexiones sobre la inteligencia musical”. Revista Española de
Pedagogía. Vol. 75. 268: 451-461. Disponible en:
https://doi.org/10.22550/REP75-3-2017-08 Consultado: 8 de
noviembre de 2021.
GRANDE GONZÁLEZ, Julián. 2005. El Flamenco en el aula.
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Sevilla
(España).
GUTIÉRREZ CORDERO, Rosario y PEREA DÍAZ, Benjamín. 2015.
“La Didáctica del Flamenco y su multidisciplinariedad: el Proyecto
COFLA (Análisis Computacional de la Música
Flamenca)”. DEDICA. Revista de Educação e Humanidades.
7: 163-174. Disponible en:
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/34859/302-
ROSARIOGUTIERREZ.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Consultado: 3 de octubre de 2021.
GUTIÉRREZ MATE, Rubén. 2010. “¿Se aprende flamenco en el
sistema educativo andaluz?”. Revista de Investigación sobre
Flamenco: La Madrugá. 3: 1-8. Disponible en:
http://revistas.um.es/flamenco/article/download/113231/10820
1 Consultado: 26 de octubre de 2021.
HERAS FERNÁNDEZ, Rosa de las. 2016. “Notación de zapateado
flamenco para Educación Infantil. Análisis de métodos y
propuesta didáctica”. Magister. Vol. 28. 2: 51-62. Disponible
en: http://www.elsevier.es/es-revista-magister-375-pdf-
S0212679616300329-S300 Consultado: 13 de octubre de 2021.
IBARRETXE, Gotzon. 2006. “El conocimiento científico en
investigación musical”, en M. Díaz (coord.), Introducción a la
investigación en Educación Musical. Enclave Creativa, Madrid
(España): 8-30.
98 José Luis Rodríguez Pérez
Opción, Año 38, Regular No.97 (2022): 79-101
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
JEFATURA DEL ESTADO. 2006. “Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación, Boletín Oficial del Estado. 106: 17158-
17207.
JEFATURA DEL ESTADO. 2013. “Ley Orgánica 8/2013, de 9 de
diciembre, para la mejora de la calidad educativa”. Boletín Oficial
del Estado. Nº 295: 97858-97921.
LÓPEZ CASTRO, Miguel. 1995. El Flamenco y los Valores: Una
propuesta de trabajo escolar. CEP Málaga-Consejería de
Educación de la Junta de Andalucía, Málaga (España).
LÓPEZ CASTRO, Miguel. 2010. “La didáctica del flamenco: una
aproximación a su historia y algunas propuestas de
trabajo”. Revista de Investigación sobre Flamenco: La Madrugá.
3: 1-27. Disponible en:
https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/36201/1/La%20d
id%C3%A1ctica%20del%20flamenco,%20una%20aproximaci%C
3%B3n%20a%20su%20historia%20y%20algunas%20propuestas
%20de%20trabajo.pdf Consultado: 19 de octubre de 2021.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. 2006. “Real Decreto
1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil”.
Boletín Oficial del Estado. Nº 4: 474-482.
MUÑOZ DÍAZ, María José. 2010. Cultura andaluza: el flamenco en la
Educación Infantil”. CSIF. Revista Digital Innovación y
Experiencias Educativas. 33: 1-8. Disponible en:
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/c
sicsif/revista/pdf/Numero_33/MARIA_JOSE_MUNOZ_1.pdf
Consultado: 11 de octubre de 2021.
MUÑOZ MUÑOZ, Juan Rafael. 1996. Estrategias didácticas para el
tratamiento del flamenco en el aula”, en N. Torres (coord.), Los
Cantes y el flamenco de Almería: I Congreso Provincial.
Baños de Sierra Alhamilla 5, 6 y 7 de agosto de 1994. Instituto
de Estudios Almerienses, Almería (España): 101-112. Disponible
en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2246828.pdf
Consultado: 3 de octubre de 2021.
MUÑOZ MUÑOZ, Juan Rafael. 2000. “Orientaciones didácticas para el
tratamiento del Flamenco en el aula”. Andalucía Educativa. Nº 19:
3-6.
Aportaciones del flamenco y del folklore andaluz en Educación Infantil
99
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
OSTERRIETH, Paul Alexandre. 1984. Psicología infantil.
Introducción a la psicología infantil: de la edad bebé a la
madurez infantil (12ª ed.). Morata, Madrid (España).
PERALES MOLADA, Rosa María y PEDROSA VICO, Beatriz. 2013.
“Cambiemos la escuela: el arte flamenco en educación infantil y
primaria”. Creatividad y Sociedad. 21: 1-23. Disponible en:
http://www.creatividadysociedad.com/articulos/21/10.%20Cam
biemos%20la%20escuela-
%20el%20arte%20flamenco%20en%20educacion%20infantil%20
y%20primaria.pdf Consultado: 24 de octubre de 2021.
PEREA DÍAZ, Benjamín. 2010. “EMFLA: hacia una educación musical
flamenco”. Revista de Investigación sobre Flamenco: La Madrugá.
3: 1-9. Disponible en:
http://revistas.um.es/flamenco/article/download/114291/10828
1 Consultado: 10 de octubre de 2021.
PÉREZ-MORENO, Jéssica y VILADOT, Laia. 2016. “El juego musical
infantil: indicios de un vacío en la literatura académica”. Revista
electrónica de LEEME. Lista Electrónica Europea de Música en la
Educación. 37: 51-62. Disponible en:
https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9878/9296
Consultado: 4 de noviembre de 2021.
PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. 2007. “Ley
17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía”.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Nº 252: 5-36.
RÍOS MARTÍN, Juan Carlos. 2009. La identidad andaluza en el
flamenco (2ª ed.). Atrapasueños, Sevilla (España).
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Carmen, RAMOS NAVAS-PAREJO,
Magdalena y FERNÁNDEZ CAMPOY, Juan Miguel. 2019. “Los
docentes de la etapa de educación infantil ante el reto de las TIC y
la creación de contenidos para el aula”. RIFOP. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 33. 1:
29-42. Disponible en:
https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/72047/435
97 Consultado: 22 de octubre de 2021.
RODRÍGUEZ PÉREZ, José Luis. 2018. La educación intercultural a
través de la música en la etapa de Educación Infantil: análisis de
una experiencia en el Campo de Gibraltar”, en E. Chica, M. J. Gil
y C. Molinillo (coords.), Buenas prácticas en las aulas
universitarias. Círculo Rojo, Almería (España): 121-141.
100 José Luis Rodríguez Pérez
Opción, Año 38, Regular No.97 (2022): 79-101
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
STEINGRESS, Gerhard. 2002. “El flamenco como patrimonio cultural o
una construcción artificial más de la identidad andaluza”. Anduli.
Revista Andaluza de Ciencias Sociales. Nº 1: 43-64. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1972850.pdf
Consultado: 11 de octubre de 2021.
UÑÓN TORO, Paula, REYES POLO, Nuria, PÉREZ CAÑETE,
Manuel y ESTEPA GUTIÉRREZ, Miguel. 2001. El Flamenco
en el Aula. Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera-Consejería de
Educación de la Junta de Andalucía, Córdoba (España).
Aportaciones del flamenco y del folklore andaluz en Educación Infantil
101
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
BIODATA DE AUTOR
José Luis Rodríguez Pérez
Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad de Salamanca).
Licenciado en Geografía e Historia, especialidad de Musicología
(Universidad de Salamanca). Diplomado en Profesorado de EGB,
especialidad de Ciencias Humanas (Universidad de Zaragoza). Profesor
Titular del Centro de Magisterio Virgen de Europa (adscrito a la
Universidad de Cádiz) desde el curso académico 1995-96. Sus líneas de
investigación abarcan la Musicología, la Didáctica de la Expresión
Musical y la Didáctica de las Ciencias Sociales.
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 38, N° 97 (2022)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve