Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2021. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: S/T. De la serie “RETORNO”
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 25 x 30 cm
Técnica: mixta sobre tela
Año: 2009
Año 37, Regular No.96 (2021): 283-287
ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7470744
Recibido: 20-10-2021 Aceptado: 25-11-2021
Santa Cruz-Vera, D. (Comp.) (2021) Persona y felicidad. Aportes
desde la educación, la filosofía la historia, la ética, la política, el
derecho y la bioética. Colección Maestros, 5. Bogotá: Universidad
Católica de Colombia. 212 páginas.
“Educar es educarse” afirmaba H.G. Gadamer, agregando que, en
el proceso de hacerse humanos a través de la educación, de lo que se
trata es que el hombre acceda él mismo a su morada”. Dicho camino a su
propia morada es un camino de decisión, discernimiento y elección,
fuerzas humanas sobre las cuales se apoya el compromiso educativo
entendido como acto moral y, en consecuencia, expresión de una
actuación libre. Con apoyo en la perspectiva de Gadamer, es posible
pensar que el permanente ejercicio humano de educarse es, no sólo para
la educación formal sino para la sociedad entera, una mediación dialógica
capaz de impulsar a vida de los seres humanos hacia la plenitud personal,
la felicidad social y la armonía con el ambiente. Estos elementos se
encuentran en la base de la acción educativa entendida como proceso de
rehumanización, en el cual se trata de decidir ser humanos; elegir los
284
Víctor Martín Fiorino
Opción, Año 37, Regular No.96 (2021):283-287
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
caminos para realizar esta decisión y optar por concentrar los esfuerzos y
los recursos según las prioridades que se derivan del nivel de afectación
de la vida (de los más vulnerables y vulnerados, de las esclavitudes
modernas o del deterioro de la “casa común”).
En tiempos de predominio de enfoques educativos centrados en la
competitividad, el éxito o la capacidad de interactuar (hacerse uno) con
las máquinas, un enfoque educativo rehumanizador de bases éticas,
centradas en hacer posible el camino del humano hacia su propia morada,
representa un desafío de especial vigencia y necesidad en las sociedades
contemporáneas y replantea el problema de la felicidad como búsqueda
de la realización humana. Las sociedades actuales, en su mayoría, están
fuertemente marcadas por el rendimiento -como lo señala Byung-Chul
Han-, por la prisa o la eficacia (en detrimento del sentido) y, en definitiva,
por la supervivencia. En ellas, los seres humanos resultan medidos,
valorados y recompensados (o sancionados) en relación con tales
parámetros y su actuación se ve reducida a su funcionalidad como
productor, consumidor o seguidor de redes y tendencias.
En una realidad social fragmentada y con apremiantes exigencias
de respuesta en tiempo real, la capacidad de elección, planteada por
Amartya Sen y Martha Nussbaum como capacidad humana fundamental,
se convierte en poco más que la hipótesis de una situación ideal pero
difícilmente alcanzable. Con ello, en definitiva, algunas de las
dimensiones constitutivas de lo humano, tales como la esperanza, la
capacidad de futuro y la búsqueda de felicidad, se reducen igualmente a
espacios individuales, refugios de privacidad y zonas de artificialidad
tecnológica, lo que contribuye a la fragmentación de la experiencia
unitaria de la persona y a la fractura de su estructura comunicativa.
Esta realidad hace muy difícil que la vida personal -
constitutivamente articulada al ser con otros- pueda alcanzar su plenitud
como lugar de articulación y unidad armónica de todas las
dimensiones intrapersonales, interpersonales, ecológicas y espirituales.
Más allá de algunas perspectivas psicológicas, que privilegian la
capacidad de adaptarse y no sufrir, o de las tendencias a la búsqueda
de “islas de bienestar individual”, estas dimensiones pueden darle
contenido y sentido al antiguo tema de la felicidad y a la educación
como camino a la propia morada que convoca la activación de fuerzas
humanas para aprender a ser felices. De ello se ocupa el presente
volumen sobre Persona y felicidad.
Reseña
285
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Mediante el trabajo de articular y mostrar las convergencias de un
conjunto de investigaciones acerca de las relaciones entre las personas y la
felicidad, el volumen conduce, a través de una metodología cualitativa, a
una reflexión crítica y situada, principalmente en clave antropológica y en
perspectiva ética, acerca de las condiciones para alcanzar la realización
humana personal. Los diferentes capítulos responden, desde espacios
reflexivos, preocupaciones y aportes específicos, a una pregunta general
de investigación: “¿cómo poder ser felices en sociedades marcadas por la
falta de hospitalidad, por una “tecnología sin alma” y por las razones del
poder, sociedades en las cuales la persona no es visible o es considerada
un simple producto cultural?” (p. 15). En respuesta a ello y con el interés,
expresado desde el primer capítulo, de incidir en la educación de los
jóvenes, los diferentes capítulos fundamentan sus propuestas
orientadoras desde diversos campos de saber.
En el capítulo uno y desde el campo de la educación, se plantea la
transición de unas humanidades informativas a otras performativas,
capaces de integrar la formación para la profesión, para la vida, la
ciudadanía, los valores y la espiritualidad desde los ejes de la empatía y la
solidaridad como “camino humano de felicidad”. La perspectiva ética
constituye en este primer capítulo el eje para fundamentar el concepto de
la educación como encuentro, en dimensión interhumana y en dimensión
espiritual, apoyándose en el concepto de gracia y proponiendo una visión
enriquecida de la integralidad de la formación humana.
Desde la antropología filosófica y centrada en el pensamiento de
Leonardo Polo, el capítulo dos fundamenta un avance más allá de la
propia satisfacción y se apoya en la persona como ser capaz de dotar de
sentido a su modo de estar en el mundo mediante su tarea esperanzadora.
Se desprende un valioso análisis de la felicidad como proyecto de vida,
que da lugar a la propuesta de un conjunto de transformaciones político-
educativas.
El capítulo tres sitúa el tema en el ámbito de los estudios
socioculturales y lo aborda en una perspectiva de mucha actualidad,
trabajando la relación entre felicidad, empatía y solidaridad frente al
trauma de la pandemia de la Covid 19 en Italia. El texto se enfoca en
elementos experienciales capaces de acercar a los miembros de la
comunidad entre sí, la interacción con el otro y el sentirse como el otro, para
así reconstruirse colectivamente. La propuesta ilumina aspectos para
trabajar convergentemente sobre la conciencia social y con estrategias
gubernamentales para generar un ambiente de felicidad y armonía.
286
Víctor Martín Fiorino
Opción, Año 37, Regular No.96 (2021):283-287
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
En el cuarto capítulo la perspectiva es la de las ciencias históricas,
con un tema que analiza la relación entre persona y felicidad desde tres
grandes ejes: la dignidad de la persona, los “lugares” de la formación y las
amenazas contemporáneas a la persona, todo ello con especial referencia
al pensamiento del Papa Juan XXIII. Se plantea la convergencia entre el
pensamiento de la Iglesia y las formulaciones de las organizaciones
internacionales que trabajan por la defensa de la dignidad humana, la
migración como derecho derivado de la dignidad y la igualdad en
dignidad entre hombres y mujeres.
La convivencia como espacio para la construcción de la felicidad
es abordada en el capítulo cinco, en el que se analizan las condiciones
ético-políticas y educativas que pueden permitir o dificultar el logro
progresivo de la realización personal. Se subrayan los contextos sociales
de cansancio, miedo y desesperanza como espacios a superar con
estrategias políticas y educativas, en el camino de dejar atrás experiencias
de violencia y conflictividad como las vividas en diversos países de
América Latina. Desde bases éticas, se propone un enfoque que integre,
en interdependencia constructiva, la felicidad de la persona, la
construcción de comunidad y el cuidado de la casa común.
En el capítulo sexto, se analiza, desde el derecho, la relación entre
justicia y felicidad, con particular referencia al llamado “derecho a morir
dignamente” como un tema de especial vigencia problemática en la
actualidad. Desde el marco del realismo jurídico clásico y la bioética
personalista y con un enfoque metodológico centrado en la persona, el
texto se concentra en el concepto de “muerte digna” en su carácter como
posibilidad humana, abordando un pormenorizado análisis de los
cuestionamientos acerca de la justicia de su aplicación o de entender
como causa de infelicidad la negativa de su práctica.
El séptimo y último capítulo del volumen y desde la perspectiva
bioética asociada al tema de la felicidad, se profundiza en la relación entre
felicidad y procreación, haciendo énfasis en la problemática derivada de la
maternidad subrogada y la infertilidad. La felicidad que proporcionan la
maternidad o la paternidad es contrastada desde el marco de la legislación
y jurisprudencia en Colombia y analizada también desde perspectivas y
herramientas psicológicas y educativas actualmente existentes o en
desarrollo, dejando abiertas importantes vías de investigación.
El volumen en su conjunto aporta un examen muy rico de la
compleja temática que se deriva de la tensión entre la realidad de la
Reseña
287
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
persona y la búsqueda y posibilidad de concreción de su felicidad, en los
planos de lo personal, lo social, lo ecológico y lo espiritual. Se destaca
igualmente por la profundidad reflexiva y actualidad de los temas
abordados, así como por sus contextualizaciones muy pertinentes y sus
innovaciones metodológicas.
Desde las perspectivas analizadas y en la convergencia de las
temáticas, se abren valiosos e interesantes espacios para quienes se
interesen por las encrucijadas actuales de la persona en sociedades urgidas
por una gestión inteligente de la diversidad, la complejidad y la
conflictividad. Junto a su lectura enriquecedora y a la propuesta de
recuperación de la profunda unidad de lo humano, esta obra resulta muy
útil para su aplicación en ámbitos de docencia, investigación y debate
social, así como en espacios de decisión gubernamental con referencia al
diseño e implementación de políticas para la vida.
Víctor Martin-Fiorino Ph.D.
Universidad Católica de Colombia
Email: martinfiorino@yahoo.com
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 37, N° 96 (2021)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve