Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2021. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: Bajo mis eternas cataratas
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 120 x 160 cm
Técnica: mixta/madera
Año: 2008
Año 37, Regular No.94 (2021): 52-71
ISSN
1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7466027
Recibido: 15-01-2021 Aceptado: 23-02-2021
Alcances y límites progresistas: Los programas de
Bachelet, Rousseff y Fernández
Cristian Jamett Pizarro*
cjamett@unap.cl
Universidad Arturo Prat
Alexander Pérez Mora**
aleperez@unap.cl
Universidad Arturo Prat
Victoria Cornejo Góngora***
vcornejog@unap.cl
Universidad Arturo Prat
Jean Samit García****
jsamitg@unap.cl
Universidad Arturo Prat
Resumen
El artículo realiza un análisis de los programas de gobierno de
Dilma Rousseff (2011), Michelle Bachelet (2014) y Cristina Fernández
(2015). La investigación se realizó utilizando la metodología de análisis de
textos políticos y datos de programa electoral Manifesto Project, que
codifica unidades de sentido, y que el equipo ubicó respecto a los ejes
ideológicosProgresista/Socialdemócrata”o“Neoliberal/Neoconservad”.
La aplicación de la metodología busca determinar las posiciones de los
programas para realizar un análisis con un enfoque gramsciano, con un
énfasis en los conceptos de disputa hegemónica y subalternidad.
Palabras clave: Programas de gobierno, Hegemonía,
Subalternidad, Cono Sur.
Progressive Scope and Limits: The Bachelet, Rousseff
and Fernández Programs
Abstract
This article performs an analysis of the election manifestos of
Dilma Rousseff (2011), Michelle Bachelet (2014), and Cristina Fernández
(2015). The research is done using the Manifesto Project methodology
for political text and manifesto data analysis, which codifies units of
meaning, that the team then positioned according to the unit’s location in
the ideological axis “Progressive/Social democrat” and
“Neoliberal/Neoconservative”. The use of this methodology aims to
determine the ideological position of the manifestos, in order to
53 Cristian Jamett Pizarro et al.
Opción, Año 37, Regular No.94 (2021): 52-71
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
analysethem with a Gramscian approach, with an emphasis on the
concepts of hegemonic dispute and subalternity.
Keywords: Election manifestos, Hegemony, Subalternity,
Southern Cone.
1. Introducción
El neoliberalismo se expresa históricamente como un modelo
complejo en términos económicos, políticos, culturales y sociales (Harvey
2007), adquiriendo especificidad regional y nacional producto del
encuentro entre estos flujos de los centros mundiales (...) hacia la
periferia”; y la “combinatoria propia de la formación económica-social
como particularidad, o sea, el modo de recepción del input central”
(Zavaleta 1990:141) configurando países neoliberales/neoconservadores,
definidos como aquellos neoliberales en lo económico, pero
conservadores en lo político y lo valórico (Maira 1998, Harvey 2007, Hall
2018, George 2007), o bien, proyectos híbridos-pragmáticos, respecto a
una posible coexistencia equilibrada entre una matriz sociopolítica estatal-
nacional-popular junto a una mercado-céntrica (Araujo 2012, Ruíz 2019,
Garretón 2004).
El triunfo de Hugo Chávez en 1998, constituyó la antesala de una
serie de gobiernos de izquierdas vinculados a la recuperación y
proyección de la herencia socialista latinoamericana del siglo XX
(Harnecker 2010), distinguiendo entre proyectos revolucionarios
nacional-populares con características refundacionales del Estado
(Mazzeo 2016, Laclau 2009, Oliver 2009, Thwaites 2012), como el caso
de Venezuela, Ecuador y Bolivia, mientras otros proyectos identificados
como progresistas que promovieron reformas específicas dentro de
pactos estatales heredados (Ruíz 2019) siendo el caso de Brasil con Luis
Ignacio Lula Da Silva, Michelle Bachelet en Chile y los Kirchner en
Argentina.
Roberts (2008) concluyó a partir de esta coyuntura continental que
la era del ajuste económico basado en el mercado y el consenso
tecnocrtico lo que algunos caracterizaron como el «fin de la poltica»
ha llegado al final de su camino. Hoy est en marcha una lucha poltica
por definir los lineamientos de la era postajuste: una de las alternativas en
juego abreva en la tradición socialdemócrata(Roberts 2008:98). Por lo
que, a partir de una mayor abstracción en términos Sartorianos (Sartori
2000) del concepto de socialdemocracia, en el Cono Sur con la
reducción de las desigualdades y la expansión de los derechos sociales
54
Alcances y límites progresistas: Los programas de Bachelet, Rousseff y Fernández
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
dentro de los lmites de la democracia representativa y la economa de
mercado, la izquierda latinoamericana se mueve en el campo general de la
socialdemocracia (...) hace referencia a un rgimen no excluyente, con
niveles aceptables de ciudadana social y derechos sociales garantizados,
generalmente bajo la conducción de un Estado activo y fuerte(Roberts
2008:87).
En este sentido, resulta interesante preguntarse por las apuestas
programáticas de los últimos gobiernos progresistas del primer ciclo en el
Cono Sur, específicamente respecto a su voluntad real para realizar una
reforma intelectual y moral de la hegemonía neoliberal y/o
neoconservadora en términos políticos, valóricos y económicos, o si por
el contrario, se trataron de programas que se caracterizaron por una
condición subalterna en lo económico, político y cultural/valórico a
dichas lógicas heredadas. La investigación se centró en los procesos
políticos del Cono Sur, concretamente, en el caso de los programas
presidenciales de Dilma Rousseff en Brasil (2011), Michelle Bachelet en
Chile (2014), así como Cristina Fernández en Argentina (2015).
Con el objeto de realizar una investigación sobre fuentes
concretas, consideramos que los programas electorales constituyen “la
fuente de evidencia empírica sobre la política y los políticos más
accesibles que hay” (Alonso 2012:9) y que, en tanto discursos polticos,
“resultan susceptibles de funcionar como vector de ideas,
representaciones e ideologas” (Angenot, 2010:15), donde puede ocurrir
la impugnación y la lucha (Roseberry 1994)
La investigación buscó identificar en los programas las posiciones
progresistas/ socialdemócratas, neoliberales/neoconservadoras o híbridas
respecto a ámbitos como el rol del Estado y del mercado en la economía,
la relación entre Estado, democracia y sociedad, así como las posiciones
respecto a temas valóricos, como el caso del reconocimiento de nuevos
derechos, la promoción de la igualdad, la importancia otorgada a valores
nacionales y tradicionales y la importancia de la ley y el orden, para
finalmente identificar aspectos comunes y diferenciadores entre los países
analizados.
2. Marco Teórico: “Programas Electorales”
Con el objeto de identificar los alcances y los mites de las
programas políticos y electorales respecto a la superación del orden estatal
neoliberal heredado, el artículo se ubica dentro de la tradición de la sociología
55 Cristian Jamett Pizarro et al.
Opción, Año 37, Regular No.94 (2021): 52-71
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
política de Antonio Gramsci (Gramsci, 2000), permitiéndonos esclarecer los
procesos de reforma o reproducción de hegemonías más profundas en el
campo económico, político, cultural y social en términos históricos,
orgánicos y estatales ampliados, es decir, como sumatoria de sociedad civil y
política, pues “las sociedades contemporneas se reproducen no sólo
mediante procesos económicos y políticos, sino que también en las
estructuras legales, las asociaciones sociales, las instituciones de la
comunicación y las formas culturales” (Cohen, 2000; Pág. 53).
En última instancia, la superación de la herencia
neoliberal/neoconservadora del primer ciclo progresista significa
necesariamente un problema de orden estatal, más allá de la alternancia en el
poder ejecutivo, pues, en términos analíticos, el Estado es “una categora
mucho más abstracta, conoce otras condiciones constitutivas (...) está
pensado para una mayor duración, y con él se relacionan cuestiones s
amplias, respecto a los objetivos (del Estado) y las funciones (igualmente del
Estado), respecto a las relaciones de producción y de propiedad, o del
sistema social (capitalismo vs socialismo)” (Nohlen, 2013:185).
En otras palabras, la superación de las lógicas heredadas significa
necesariamente el tránsito histórico de una pequeña política, que busca una
“proporción mayor de los beneficios (económicos, sociales y de poder
político), pero sin cambiar el sistema de dominación existente y actúan
dentro del marco dominante, tcitamente aceptando sus postulados”
(Gyarmati, 1984:124). Hacia la conformación de una gran política, orgánica,
estatal e histórica, que se produce a partir de una crítica histórico-social que
afecta a grandes agrupaciones más allá del gobierno de turno (Gramsci,
2000). Se trataría de una transformación estatal ampliada, donde el acento
estara puesto “en el cambio de la estructura de clases y de la estructura del
poder económico, político, social que la caracteriza, se opone al statu quo en
general, y a la ideologa dominante que la sustenta” (Gyarmati, 1984:124).
Proceso que Gramsci denomina como “catarsis histórica” (Gramsci,
2000:142), es decir, la construcción de una voluntad que colectivamente
transita desde un momento subalterno (economicista, egoísta y pasional) a
uno de autonomía integral (libertad). Un salto cualitativo y cuantitativo
histórico de “autonoma como independencia de clase -subjetiva,
organizativa, ideológica- en el contexto de dominación” (Modonesi,
2010:22).
Agencia histórica que no se constituye exclusivamente producto
de la voluntad política, sino que se encuentra limitada como consecuencia
de la herencia histórica en términos de concepciones, ideologías,
tradiciones, entre otras expresiones. En otras palabras, los sujetos no
56
Alcances y límites progresistas: Los programas de Bachelet, Rousseff y Fernández
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
hacen la historia a su “libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos,
sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que
existen y que les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las
generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos”
(Marx 2003:13).
Será en esta tensión, entre herencia y superación ética-política,
donde ubicamos el análisis político-intelectual de los programas de los
últimos gobiernos progresistas del primer ciclo, específicamente respecto
a la voluntad de traducir las coyunturas sociopolíticas de la primera
década del 2000 en un proyecto de mayor envergadura histórica, a partir
de la incorporación de distintos sectores en un proceso emancipatorio
complejo, en tanto “movimiento orgnico de las luchas sociales y
políticas articuladas a las luchas de ideas y concepciones de las grandes
grupos sociales en acción” (Oliver 2017:25).
En este sentido, los programas de los gobiernos de Bachelet,
Rousseff y Fernández son expresiones, mediaciones y referentes
intelectuales-políticos de ciertos sectores de sociedad política y de la
sociedad civil, en términos de anclarse concretamente en grupos y
fracciones de clases que intenta interpretar, articular y representar (Hall,
2018) ya sea de forma protagónica o subalterna. Pero también serían
expresión de un grado de autonomía y/o subalternidad de estos sectores
de sociedad política respecto a los proyectos históricos hegemónicos y
dominantes nacionales e internacionales, siendo necesario para ello, como
señala Gramsci (2000), identificar si estos proyectos político-partidarios
responden a una adhesión activa o pasiva a la formaciones políticas
dominantes previas, con la intención de influir en los programas de esas
formaciones políticas para imponer reivindicaciones propias, identificar si
responden al nacimiento de partidos nuevos de los grupos dominantes
para mantener el consenso y el control de los subalternos para
reivindicaciones de carácter restringido y parcial; o bien, a nuevas
formaciones que afirman autonomía de los grupos subalternos pero en
los viejos cuadros, y por último, a formaciones que afirman una
autonomía integral.
Como se puede observar, el concepto de disputa hegemónica
resulta central en nuestro anlisis, y se va a definir como “la capacidad de
la sociedad de sintetizar las relaciones de fuerza en un sólo bloque, y
aprovechar esa supremacía que le otorga la legitimación del poder, para
universalizar ideas o posturas ideológicas (Oliver 2013; Pg. 11).
Hegemonía que no está exenta de combinaciones posibles, pues no se
57 Cristian Jamett Pizarro et al.
Opción, Año 37, Regular No.94 (2021): 52-71
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
trata de un consenso absoluto ni totalizante de la realidad social, por el
contrario, Gramsci presupone el hecho de que se toman en cuenta “los
intereses y las tendencias de los grupos sobre los cuales la hegemonía será
ejercida, que se forme cierto equilibrio de compromiso, esto es, que el
grupo dirigente haga sacrificios de orden económico-corporativo, pero es
indudable que tales sacrificios y tal compromiso no pueden afectar a lo
esencial, porque si la hegemonía es ético-política, no puede dejar de ser
económica, no puede dejar de tener su fundamento en la función decisiva
que el grupo dirigente ejerce en el núcleo decisivo de la economa”
(Gramsci, 2000:42).
La hegemonía operaría como un campo de fuerza que conecta a
los dominantes con los dominados, haciendo a los sectores subalternos
“vivir a travs, hablar sobre y actuar en órdenes sociales caracterizados
por la dominación, que se puede expresar en: proyectos, demandas,
palabras, imágenes, símbolos, formas, organizaciones, instituciones y
movimientos usados por los sectores subordinados para hablar sobre,
comprender, confrontar, acomodarse o resistir la dominación”
(Roseberry 1994:7).
En otras palabras, los programas electorales son expresión de una
determinada correlación histórica y coyuntural de fuerzas sociales,
políticas, económicas y culturales, donde un determinado sector social,
partido o alianza de partidos intenta reproducir o imponerse como nuevo
bloque histórico dominante y hegemónico, respecto a los otros sectores,
pre definiendo con ello los alcances y límites de la disputa electoral en
términos culturales y ético-políticos. Además de realizar concesiones a los
sectores subalternos que intenta interpretar y convocar electoralmente,
como la ampliación de derechos y de las políticas sociales, pero sin
necesariamente disputar el núcleo decisivo sobre la economía.
3. Estrategia metodológica
Se realizará un diseño de investigación no experimental, que
implica un análisis cuantitativo de los textos políticos, producto de la gran
cantidad de información en los programas de gobierno de Chile,
Argentina y Brasil, durante el último ciclo progresista en el Cono Sur.
Para ello, utilizaremos los datos generados por el proyecto
Manifesto Project (2013)
1
y que abordan las intenciones de los candidatos
en áreas como las Relaciones exteriores (códigos per101 a 110), libertad y
democracia (códigos per201 a 204), economía (códigos per301 a 305_6),
1
Para acceder a base de datos: https://manifestoproject.wzb.eu/datasets
58
Alcances y límites progresistas: Los programas de Bachelet, Rousseff y Fernández
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
sistema político (códigos per401 a 416_2), bienestar social, (códigos
per501 a 507), tejido de la sociedad (códigos per601_1 a 608_3) y grupos
sociales (códigos per701 a 706) (Alonso 2012:49-50). Esta codificación
tiene por objeto reducir los contenidos de los textos políticos analizados -
a partir de una representación estructurada, identificando las unidades de
texto como cuasi-frases para asignarles un código numérico binario
(Alonso 2012:85).
En este sentido, la metodología de Manifiesto Project elabora un
sistema de codificación estándar para todos los países analizados, que
recoge las preferencias políticas de los partidos tal como aparecen en sus
programas electorales (Budge 2001a, Budge 2001b, Budge 2002).
La unidad de análisis utilizada por el proyecto fueron las cuasi-
frases que componen la totalidad de cada programa, y se entienden como
fragmentos emitidos por los partidos polticos que responden a “las
opiniones, positivas o negativas, que mantienen los partidos sobre
objetivos, tareas, posicionamientos y temas del debate político en torno a
intereses y conflictos materiales e ideológicos” (Alonso 2012:85).
Por lo tanto, cabe precisar metodológicamente que los datos
recogidos por el proyecto; a) Pertenecen a una población, no a una
muestra, de documentos oficiales y únicos que representan las
preferencias del partido en unas elecciones concretas; b) La flexibilidad
del esquema de clasificación permite la codificación de programas
electorales de países distintos y niveles electorales diversos.
A continuación, se realizará el análisis de los datos obtenidos
desde Manifesto Project de los programas presentados por Dilma
Rousseff en Brasil (2011), Michelle Bachelet en Chile (2014), así como
Cristina Fernández en Argentina (2015). El trabajo se expresará mediante
una tabulación cruzada, ya que se busca detectar cuasi-frases “positivas”
(a favor), “negativas” (en contra), as como las omisiones por parte de los
programas de gobierno, respecto a ideas, valores u otro tipo de
intermediaciones, que han estado en el debate público en los países
estudiados.
Los datos fueron analizados por medio de la construcción de una
matriz de análisis que se construye en base a una serie de indicadores, los
cuales siguen el criterio de oposición. Es decir, por cada indicador
positivo existe uno negativo. Este criterio se utilizó en los tres programas
y permitió poder abordar el objetivo del artículo, ya que permite
59 Cristian Jamett Pizarro et al.
Opción, Año 37, Regular No.94 (2021): 52-71
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
visualizar en qué dimensiones existen disputas hegemónicas, y en cuáles
existen consensos.
4. Análisis de los Datos
El segundo programa de gobierno de Michelle Bachelet (2014)
Cuadro Número 1. Elaboración propia
El programa del segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014), es
representante de la nueva alianza partidaria denominada “Nueva
Mayora”, heredera de la ex concertación de partidos por la democracia, y
que logra articular por primera vez en la historia nacional desde el partido
comunista hasta la democracia cristiana, siendo caracterizada por el
sociólogo chileno, José Joaquín Brunner, como un programa de gobierno
“estatal-comunitario” y “público-colectivista”, especficamente, como un
“intento de un cambio de paradigma -de ruptura, por ende- con respecto
a la anterior trayectoria reformista; propuesta enfilada hacia un Estado
social garante de derechos y del bienestar, el cual debe llevar adelante
60
Alcances y límites progresistas: Los programas de Bachelet, Rousseff y Fernández
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
procesos de desmercantilización y desprivatización de sectores
estratégicos (educación, salud y previsión). El discurso y práctica de la
NM buscan así alejarse del polo de los mercados en el eje de la economía
política y del polo individual-contractualista en lo cultural, dos
desviaciones que atribuye a la (antigua) Concertación y que pretende
revertir” (Brunner 2016:422).
En este sentido, las menciones positivas respecto a la expansión
del Estado de bienestar alcanzaron un 8,63% del total de cuasi-frases del
programa, respecto a introducir, mantener o ampliar los servicios sociales
públicos y los programas de seguridad social, mientras que en el caso de
la regulación del mercado, las menciones llegaron a un 6,35%, respecto a
crear un mercado económico equitativo y abierto.
No obstante, otras dimensiones propias de un proyecto
socialdemócrata fueron omitidas, como el caso de menciones a una
administración de demanda Keynesiana, y la promoción de un
corporativismo o economía mixta como forma de construir la política
pública económica entre gobierno, sindicato y empresa.
Mientras que en el eje neoliberal/neoconservador, las menciones
positivas a la economía de libre mercado alcanzaron un 4,03%,
específicamente en relación a la promoción del laissez-faire, la superioridad
de las actividades empresariales privadas frente al Estado, el derecho a la
propiedad privada, actividades empresariales e iniciativas personales,
entre otras menciones, además de un 1,75% de menciones positivas
respecto a otorgar incentivos económicos orientados a la oferta y a las
empresas, un 0,92% en relación al crecimiento económico, y por último,
0,12% sobre ortodoxia económica neoliberal, sumando un 6,82% en este
eje.
En términos políticos, específicamente sobre la relación entre
Estado y sociedad, las menciones positivas respecto a la democracia se
limitan a una valoración general como modelo, con un 4,48% del total de
cuasi-frases, donde la autoridad política se sustenta en una impronta
partidaria con un 2,37%, así como una valoración de un 1,36% sobre la
constitución del ochenta, promulgada por Augusto Pinochet. Por
contraste, las menciones positivas respecto a la democracia representativa
y directa alcanzan un 0,03%, con la ausencia de cualquier mención
negativa a la constitución de la dictadura.
Por último, en el eje progresista, el programa de Bachelet se
caracteriza por un énfasis en la promoción de la igualdad, con un 9,10%
61 Cristian Jamett Pizarro et al.
Opción, Año 37, Regular No.94 (2021): 52-71
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
de menciones respecto a un trato equitativo para todas las personas y el
fin de todo tipo de discriminación. Proceso de integración mediante la
expansión de la educación con un 6,94%, así como el respeto al
multiculturalismo y el reconocimiento a los derechos indígenas con un
3,44%, la promoción y respeto de los derechos humanos con 2,67%, y
por último, omitiendo menciones respecto a la promoción de una
mentalidad cvica “desde abajo”. Mientras que, en el eje neoconservador,
se pueden encontrar menciones positivas a la ley y el orden con un
2,85%, a la moralidad tradicional con un 0,03% y a la libertad en sentido
“liberal-individual” tambin con un 0,03%.
El segundo programa de Cristina Fernández (2015).
Cuadro Número 2. Elaboración propia
El análisis para el caso argentino se enmarca en un fuerte relato
histórico respecto a la importancia en el desarrollo de lo público y el rol
del Estado, específicamente en el caso de la expansión del Estado de
bienestar. Por lo tanto, el paradigma dominante es aquel que afirma que
62
Alcances y límites progresistas: Los programas de Bachelet, Rousseff y Fernández
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
el Estado debe ser garante de derechos y del bienestar, llevando adelante
políticas públicas distributivas que aseguren la igualdad y la cohesión
social de los ciudadanos.
Al desagregar esta posición ideológica por indicadores, y con el
objetivo de detectar las concesiones programáticas de los programas,
podemos señalar que en lo económico, el gobierno de Fernández se
caracterizó por tener pocas menciones positivas respecto a promover el
laissez-faire en la economía, como por ejemplo, en el indicador de
ortodoxia económica, donde el porcentaje de menciones positivas es 0%,
como también lo es en crecimiento económico y limitación del estado de
bienestar, considerando menciones positivas al caso del incentivo al
mercado y la promoción de la economía de libre mercado con un 1,37%.
Mientras que, en el caso del eje progresista, podemos encontrar
que en el único indicador donde realiza menciones es con respecto a la
expansión del Estado de bienestar con un 4,11% respecto a otros
indicadores, que se mantuvieron en cero, omitiendo posicionarse en
relación a una administración de demanda keynesiana;
corporativismo/economía mixta como forma de construir la política
pública económica y laboral.
En su dimensión política, el programa de Fernández se limita a
una valoración de la democracia en términos generales con un 4,11%,
sustentado en una autoridad política basada en la capacidad partidaria con
un 1,37%, mientras que no posee ninguna mención, positiva o negativa,
sobre el constitucionalismo ni la democracia representativa o directa.
Cabe resaltar que para Fernández la autoridad política debe
fundamentarse en un gobierno fuerte, así al menos lo expresa el
porcentaje de menciones positivas que posee este indicador, que llega a
un 0,69% de menciones con respecto al total de cuasi-frases.
En términos socio-culturales, específicamente respecto a la agenda
valórica progresista, se caracteriza por un énfasis en la igualdad con un
10,96%, al promover un trato equitativo para todas personas tanto en lo
económico como en la dimensión de género, y con un especial énfasis en
la expansión de la educación, que tiene como objetivo asegurar el acceso
a la misma, con un 4,11% de menciones positivas. También resaltan las
menciones que posee el respeto a los derechos humanos, que alcanzan un
1,37%, mientras que en el eje neoconservador, se puede encontrar una
escasa valoración por la ley y el orden en el orden del 0,69%, así como en
el caso del estilo de vida nacional.
63 Cristian Jamett Pizarro et al.
Opción, Año 37, Regular No.94 (2021): 52-71
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
El programa de Dilma Rousseff (2011)
Cuadro Número 3. Elaboración propia
El programa electoral de Rousseff, con el que resultó elegida el
2011, se caracterizó por un 7,57% de menciones con respecto a la
expansión del Estado de bienestar, sobre introducir, mantener o ampliar
los servicios y programas sociales orientados a la población con pobreza
estructural. Un 1,38% de menciones positivas a una administración de
demanda keynesiana orientadas al aumento de la demanda pública y del
gasto social, y un 0,69% para el caso de la regulación del mercado.
Mientras que en el caso del corporativismo/economía mixta y una
valoración positiva de políticas anti-crecimiento económico, no se
registraron menciones, sumando en su totalidad un 9,81% del total de
cuasi-frases en este eje.
No obstante, en el caso del eje neoliberal, se encuentra la
promoción de una economía de libre mercado y del capitalismo como
modelo económico con un 7,23%, los incentivos positivos a la oferta con
4,82%, así como en el caso de las menciones al crecimiento económico
con 1,38%. Sumando en este eje neoliberal un 13,60% del total de
menciones.
64
Alcances y límites progresistas: Los programas de Bachelet, Rousseff y Fernández
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
En el caso del eje político-progresista, la promoción de la
democracia como única alternativa posible de gobierno alcanza un 4,30%,
mientras, la valoración de la democracia directa alcanza un 0,52%, y la
crítica del orden constitucional heredado un 0,17% del total de
menciones. En términos conservadores, se apela a una autoridad política
basada en un gobierno fuerte con un 3,10%. Por último, en el caso de las
menciones positivas al orden constitucional, alcanzan el 0,17%.
Por último, respecto a las menciones correspondientes a la
dimensión sociocultural, resalta la promoción de la igualdad, la justicia
social y la equidad con un 9,29%, la expansión y mejora de la educación
en todos los niveles con un 8,09%, así como la promoción de los
derechos humanos con un 1,21% y las menciones a minorías
desfavorecidas con un 0,34%.
Mientras se omiten menciones favorables al multiculturalismo,
como a la diversidad inmigrante y los derechos indígenas, así como una
crítica a la moralidad tradicional o la promoción de una mentalidad cívica
desde abajo.
Por último, en el eje neoliberal/neoconservador, las menciones
positivas a la ley y orden público alcanzan un 3,10%, la libertad, desde
una concepción liberal individual, alcanzó un 0,52%, mientras que las
menciones positivas al estilo de vida nacional (patriotismo, nacionalismo,
orgullo) alcanzan un 0,34% del total de cuasi-frases.
5. Conclusión
Los programas electorales presidenciales, en el caso de Bachelet en
Chile, Rousseff en Brasil y Fernández en Argentina, permiten dar cuenta
de los énfasis, alcances y límites del primer ciclo progresista, en términos
de expresar un determinado proyecto económico, político y sociocultural
al cabo de una década de gobiernos progresistas en la región.
En el caso chileno, a diferencia de los viejos gobiernos de la
concertación, que históricamente se caracterizaron por programas
electorales neoliberales en lo económico, pero conservadores en lo
político y lo valórico-cultural, fundamentalmente durante la primera
década de la transición a la democracia, el programa del segundo
gobierno de Bachelet interpreta las transformaciones progresistas al
interior de la sociedad civil a partir del 2011, producto de la acción del
movimiento social y sus demandas sobre el derecho a la educación
superior, la regulación del mercado educacional, la igualdad de género y la
65 Cristian Jamett Pizarro et al.
Opción, Año 37, Regular No.94 (2021): 52-71
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
promoción del multiculturalismo indígena, expresándose en una agenda
valórica-cultural post conservadora.
Mientras en términos económicos, propone un programa
socialdemócrata con características contingentes y no de alcance
histórico, a partir de menciones que hacen referencia a la expansión el
Estado de bienestar y la regulación del mercado, así como en el caso de la
promoción de un ciudadanía social mediante políticas sociales de
inclusión social, pero sin llevar estas propuestas a un nivel de reforma
estatal heredado de la dictadura, por ejemplo, a partir de la promoción de
una democracia directa o participativa, como se expresara en el proceso
constituyente no vinculante realizado durante su periodo de gobierno.
En el caso brasileño, la caracterización de los primeros gobiernos
del PT como gobiernos en disputa “con similar presencia y preeminencia
en la conducción política de los políticos, los empresarios, la oligarquia y
los trabajadores” (Oliver 2009:143), con el último programa de Rousseff,
parecería consumarse la subordinación del PT a las élites tradicionales y al
capital transnacional, debilitando con ello los equilibrios orgánicos y
políticos de la alianza liberal-desarrollista, dominante desde el periodo de
Cardoso, la cual se asentaba “en la expansión social de la alianza
dominante, y por otro, en los alcances sociales de la distribución estatal
prebendaria” (Ruz 2019:214).
El programa de la segunda presidencia de Rousseff (2015-2018)
apostó fuertemente por una promoción de la economía de mercado y los
incentivos positivos, siendo los valores más altos de los casos estudiados,
as como de la “disciplina fiscal y los equilibrios macroeconómicos, al
mismo tiempo que se recortaron diversos subsidios y programas sociales”
(Ruíz 2019:217).
En términos políticos, resulta significativa la promoción de
posiciones conservadoras respecto a la relación entre política y sociedad,
a partir de una baja valoración positiva de la democracia participativa -
sello de los primeros gobiernos locales del PT-, en comparación a la
promoción de una autoridad política basada en un gobierno fuerte,
caracterizándose nuevamente por los valores político-conservadores más
altos de los casos analizados.
En resumen, el último programa de gobierno del periodo
progresista en Brasil, da cuenta de una concesión a la hegemonía
neoliberal/neoconservadora, fundamentalmente en el ámbito económico
y político, mientras que en el ámbito sociocultural, similar a los otros
66
Alcances y límites progresistas: Los programas de Bachelet, Rousseff y Fernández
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
casos progresistas analizados, es donde se produce cierta disputa a los
valores tradicionales, con una sumatoria del 18,93% en el eje progresista,
respecto a la promoción de la igualdad, la expansión de la educación, y
los derechos humanos, aunque relativa, considerando que en el eje
conservador se destacan elementos como una valoración de la ley y el
orden, y el estilo de vida nacional, en desmedro de menciones al
multiculturalismo migrante.
En la República Argentina, en las últimas dos décadas, se ha
vivido un proceso político en el cual se ha establecido un debate público
sobre el rol del Estado en el modelo de desarrollo que ha impulsado ese
país. El cual ha transitado desde un modelo más desarrollista en la década
de los 70 y 80, a un fracasado intento de implementar un modelo
neoliberal en los años 90, para ya en siglo XX, entrar a una disputa
hegemónica, donde nos situamos actualmente. Por un lado, están Nestor
y Cristina Fernández, que ubican al Estado como el motor del desarrollo,
al estilo más keynesiano. Y por otro lado, se visibiliza y se empodera el
PRO como fuerza política, que es liderado por Mauricio Macri y que
apuesta por ideas neoliberales, un Estado mínimo y un perfil menos
ideológico. A pesar de lo anterior, esta coalición ha logrado construir un
proyecto liberal que ha disputado, tanto el poder político, como el
dominio de la hegemonía al interior de la sociedad civil.
Como principal conclusión obtenida luego del análisis del segundo
programa de gobierno de Fernández (2015), se tiene que efectivamente
los gobiernos kirchneristas han tenido “la capacidad de reactivar la
división del campo social en dos, con su concomitante performación
identitaria” (Muñoz 2012:16). Esta separación consiste en dividir a la
sociedad civil Argentina entre los que estaban a favor del neoliberalismo y
los que estaban en contra. Pero, paradojalmente, logra excluir de la
discusión hegemónica “los elementos que tiene que ver con relaciones de
ndole económico” (Gamallo 2014:184) o de modos de acumulación
estructurales.
Finalmente, el gobierno de Cristina Fernández profundizó la
ruptura (Iniciada por Nestor Kirchner) con la alianza que existía entre
fracciones del capital local, que se inclinaban por mantener acuerdos con
empresas transnacionales. En cambio, potency generó un nuevo pacto
económico, con aquellos grupos económicos que están de acuerdo en
mantener un modelo liberal pero con características s keynesianas,
donde el Estado juegue un rol central. Esta ruptura se inició en el primer
gobierno de Cristina, y luego se mantuvo y se profundiza en el segundo
67 Cristian Jamett Pizarro et al.
Opción, Año 37, Regular No.94 (2021): 52-71
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
programa, lo cual genera que estos grupos económicos locales se
convirtieran en el sector “ganador” de este nuevo pacto hegemónico
(Gamallo 2014). Esta fórmula les permitió a ambos gobiernos, primero,
salir de la crisis, y luego, poseer un cierto grado de gobernabilidad.
Por lo tanto, podemos concluir que el programa de gobierno de
Cristina Fernández expresa la disputa hegemónica al interior de la
sociedad civil Argentina respecto a la dimensión sociocultural -que refiere
a defender los beneficios de implementar un modelo de desarrollo
progresista versus uno de características más liberales y conservadoras-
pero no así en la dimensión económica. En esta dimensión, el segundo
programa de Cristina profundiza el pacto que sustenta un modelo
capitalista no subsidiario. Y, a su vez, también profundizó una lucha
hegemonía en aspectos más valóricos-culturales, más no económicos.
La anterior conclusión queda constatada en las cifras, que nos
indican que, en términos económicos, Fernandéz propone expandir el
Estado de bienestar (4,11% de menciones positivas al respecto), pero es
la única mención que hace en su programa en relación a ideas más
progresistas de cómo transformar o administrar el punto de vista
económico y el modelo de desarrollo. En cambio, realiza más menciones
positivas sobre cómo mantener o profundizar el modelo de mercado
capitalista; está a favor de profundizar la economía de libre mercado
(1,37%) y también, profundizar los incentivos económicos positivos a la
economía de libre mercado (1,37%). En esta dimensión, el análisis de los
datos arroja que no existe ninguna política pública que apunte a realizar
una transformación radical al modo de producción capitalista.
En lo político, el programa de Fernández es más bien subalterno
al statu quo y la defensa a la democracia liberal representativa. En su
programa no existe ninguna mención positiva sobre implementación de
políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de la democracia
representativa, o transformar aquel tipo de democracia en una más
participativa.
En términos regionales, los programas oscilaron entre un énfasis
socialdemócrata en lo económico, como el caso de Chile y Argentina,
junto a fuertes menciones neoliberales en el caso de Brasil, con
posiciones neoconservadoras comunes respecto a reproducir una relación
vertical entre política y sociedad, y por último, menciones progresistas en
el caso valórico-cultural como expresión de una reforma intelectual y
moral parcial.
68
Alcances y límites progresistas: Los programas de Bachelet, Rousseff y Fernández
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Específicamente, el carácter socialdemócrata se expresa en la
promoción de la inclusión social mediante políticas sociales específicas,
regulación del mercado, administración keynesiana de la demanda, entre
otros, pero desde una perspectiva utilitarista y estatista del concepto de
ciudadanía social, sin proyectarla hacia un enfoque de capacidades y
agencia, es decir, pasar de una ciudadanía social centrada en la
igualación material mínima frente a las desigualdades generadas por el
mercado, a una ciudadanía social orientada a la creación de oportunidades
sociales” (Freijeiro 2008:157) y, por otro lado, el proyecto
socialdemócrata no se expresó en una reforma del Estado liberal
heredado en los países estudiados, pues a diferencia de los países
socialdemócratas dominantes, en el caso periférico, se ubica
estructuralmente desde una condición de Estado nacional de
competencia (Hirsch 2001) de carácter neo extractivista, reeditando una
relación subalterna con el capital transnacional y los centros
hegemónicos, quienes presionan externa e internamente a la
administración estatal como lugar de inversión.
Por otro lado, el carácter neoconservador se caracterizó en los
programas estudiados por el hecho de proyectar una relación de dominio
entre Estado, política y ciudadanía, al limitarse a una promoción de la
democracia liberal, sin profundizar en una democracia participativa o
directa, que pudiera sustentar una ciudadanía social de nuevo tipo,
mediante, por ejemplo, un proceso popular de transformación estatal más
profundo, como catalizador de la “catarsis histórica” emergente a nivel de
sociedad civil en términos gramscianos, optando, en cambio, por
mantener el monopolio de la política en los partidos o la autoridad de
gobierno, subalternizando con ello a la sociedad civil.
Por último, específicamente en el caso valórico y sociocultural,
cabe destacar la expresión de una reforma moral e intelectual que se
iniciará también a nivel de sociedad civil, respecto a la promoción de
valores como la igualdad de género, la defensa de los derechos humanos
y la expansión de la educación como forma de inclusión social, y, en
menor medida, el multiculturalismo y los derechos indígenas, aunque sin
dejar de realizar menciones a valores neoconservadores como el respecto
a la ley y el orden, y el de la libertad en sentido liberal.
En resumen, los programas electorales analizados se caracterizan
por proyectos que interpretan parcialmente las transformaciones
hegemónicas a nivel de la sociedad civil, para enfocarse en aspectos como
la inclusión social y la nueva agenda valórica, a partir de un concepto
69 Cristian Jamett Pizarro et al.
Opción, Año 37, Regular No.94 (2021): 52-71
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
restringido de ciudadanía social, mediante la promoción de una
economía con características estatistas socialdemócratas y un progresismo
cultural, pero sin superación de la herencia estatal liberal heredada, como
se expresa en el hecho que ninguno de los programas estudiados haya
considerado un proceso constituyente vinculante.
En concreto, la disputa hegemónica a nivel de la sociedad civil
intensificada a partir de la primera década del dos mil, no deriva en
programas electorales que sean el inicio de un ciclo histórico estatal,
pudiendo considerar que los aspectos progresistas/socialdemócratas en el
ámbito económico, social y valórico se aproximaron a concesiones a los
sectores subalternos sin expresar una reforma intelectual y moral, ética -
política, del Estado heredado.
Bibliografía
ALONSO, SONIA. VOLKENS, ANDREA. GÓMEZ, BRAULIO
(2012) Análisis de contenido de textos políticos: Un enfoque cuantitativo
(Cuadernos Metodológicos). Madrid, Centro de Investigaciones
Sociológicas.
ANGENOT, MARC (2010) El discurso social, los límites históricos de lo
pensable y lo decible, Argentina, Siglo XXI.
ARAUJO, KATHYA. MARTUCELLI, DANILO (2012) Desafíos comunes.
Retratos de la sociedad chilena y sus individuos, Santiago, Lom.
BRUNNER, JOSÉ JOAQUÍN (2016) Nueva Mayoría, Santiago, Penguin
Random House Grupo Editorial.
BUDGE, IAN (2001a) “Validating the Manifesto Research Group
Approach. Theoretical Assumptions and Empirical
Confirmations.” en Laver, Michael (Ed.): Estimating the Policy
Positions of Political Actors. Londres, Sage, pág. 50-65
BUDGE, IAN (2001b) “Validating Party Policy Placements”, British
Journal of Political Science Núm. 31, pág. 210-223
BUDGE, IAN (2002) “Mapping Policy Preferences: 21 Years of the
Comparative Manifestos Project”, ECPR European Political Science,
Núm. 1, pág. 60-69.
COHEN, JEAN, ARATO, ANDREW (2000) Sociedad Civil y Teoría
Política. México, Fondo de Cultura Económica.
FREIJEIRO VARELA, MARCOS (2008) ¿Hacia dónde va la ciudadanía
social? (de Marshall a Sen). Andamios, 5(9), 157-181.
70
Alcances y límites progresistas: Los programas de Bachelet, Rousseff y Fernández
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
GAMALLO, LEANDRO (2014) “Usando a Gramsci: El debate acerca
de la hegemona kirchnerista”, Sudamérica: revista de ciencias sociales,
Núm 3.
GARRETÓN, MANUEL. CARAVOZZI, MARCELO. CLEAVES,
PETER. GEREFFI, GARY. HARTLYN, JONATHAN (2004)
América Latina en el siglo XXI, Hacia una nueva matriz sociopolítica,
Santiago, Lom.
GEORGE, SUSAN (2007) El pensamiento secuestrado, Barcelona, Icaria
Editorial.
GRAMSCI, ANTONIO (2000) Cuadernos de la Cárcel, México,
Ediciones Era.
GYARMATI, GABRIEL (1984) Las profesiones. Dilemas del conocimiento y del
poder. Santiago, Ed. Universidad Católica de Chile.
HALL, STUART (2018) El camino de la renovación, Madrid, Lengua trapo.
HARNECKER, MARTA (2010) América Latina y el socialismo del siglo XXI,
INEDH/Al Aire Libro ediciones, Concepción.
HARVEY, DAVID (2007) Breve historia del neoliberalismo, Madrid, AKAL.
HIRSCH, JOACHIM (2001) El estado nacional de competencia, México,
UAM, Unidad Xochimilco.
LACLAU, ERNESTO (2009) La razón populista, FCE. Argentina.
MAIRA, LUIS (1998) Los tres Chile durante el siglo XX, Chile, Lom.
MARX, KARL (2003) El 18 brumario de Luis Bonaparte, Madrid,
Fundación Federico Engels.
MAZZEO, MIGUEL (2016) Qué no hacer, Quimantú, Chile.
MODONESI, MASSIMO (2010) Subalternidad, Antagonismo, Autonomía,
Marxismos y subjetivación política. Buenos Aires, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales.
MUÑOZ, ANTONIA. RETAMOZO, MARTÍN (2012) Kirchnerismo:
gobierno, política y hegemonía. VII Jornadas de Sociología de la UNLP.
Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación, La Plata.
NOHLEN, DIETER (2013) Ciencia Política Comparada, México,
Universidad del Rosario.
OLIVER, LUCIO (2009) El Estado ampliado en Brasil y México, UNAM.
México.
OLIVER, LUCIO (2013) Gramsci: La otra Política, Descifrando y Debatiendo,
los cuadernos de la cárcel, DF, México, Itaca.
71 Cristian Jamett Pizarro et al.
Opción, Año 37, Regular No.94 (2021): 52-71
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
OLIVER, LUCIO (2017) “Gramsci y la noción de catarsis histórica. Su
actualidad para Amrica Latina”, Las Torres de Lucca, N°11 Julio-
Diciembre.
ROBERTS, KENNETH M. (2008) ¿Es posible una socialdemocracia
en Amrica Latina?, NUEVA SOCIEDAD, 217, pág. 86-98.
ROSEBERRY, WILLIAMS (1994) “Hegemona y lenguaje en
contienda”, Joseph Gilbert y Daniel Nugent (eds.) Everyday Forms
of State Formation. Revolution and the negotiation of rule in Modern Mexico.
Durham and London: Duke University Press.
RUÍZ, CARLOS (2019) La política en el neoliberalismo, Santiago, Lom.
SARTORI, GIOVANNI (2000) La política, lógica y método en las ciencias
sociales, FCE, México.
THWAITES, MABEL (2012) El estado en América Latina: continuidades y
rupturas, Santiago, Arcis/Clacso.
ZAVALETA, RENÉ (1990) El Estado en América Latina, Bolivia, Los
amigos del libro.
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 37, N° 94 (2021)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve