Omnia Año 24, No. 1 (enero-abril, 2018) pp. 114 - 129 Universidad del Zulia. ISSN: 1315-8856
Depósito legal pp 199502ZU2628
Factibilidad de un modelo didáctico bajo la modalidad semipresencial
en el Núcleo LUZ-COL
Iralí Araque* Ramón Meleán**
La búsqueda de estrategias y recursos que apunten a lograr el desarro- llo cognitivo de los estudiantes dentro de un contexto innovador, debe ser el norte de todos aquellos que ven la educación como un camino idóneo para al- canzar el desarrollo de la sociedad. Generar modelos que contribuyan a la construcción de conocimiento, respaldados por teorías de aprendizaje, los cuales consideren la inclusión de las TIC, cobra cada vez más importancia en la actualidad. El presente artículo tuvo como propósito determinar la factibi- lidad de un modelo didáctico bajo la modalidad semipresencial, fundamenta- do en los aportes teóricos de Cerda (2003), Varela (1997) y Balestrini (2002). La investigación es de campo y documental. La población estuvo conformada por 28 sujetos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, siendo su instrumento el cuestionario. Los resultados muestran que el modelo es facti- ble integralmente dentro del núcleo LUZ-COL.
Palabras clave: Modelo didáctico, desarrollo cognitivo, construcción de co- nocimiento, TIC, factibilidad.
Recibido: 08-01-18
•
Aceptado: 23-03-18
Feasibility of a didactic model under the blended modality in the LUZ-COL Nucleus
Abstract
The search for strategies and resources aimed at achieving the cognitive development of students within an innovative context should be the focus of al tho sews hose education as the ideal way to achieve the development of society. Generating models that contribute to the construction of knowledge, backed by theories of learning, which consider the inclusion of ICT, becomes important. The purpose of this article was to determine the feasibility of a didactic model under the blended modality, based on the theoretical contributions of Cerda (2003), Varela (1997) and Balestrini (2002). The research is field and documen- tary. The population consisted of 28 subjects. The technique of data collection was the survey, with the instrument being the questionnaire. The results show that the models feasible integrally within the LUZ-COL nucleus.
Key words: Didactic model, cognitive development, knowledge construc- tion, ICT, feasibility.
Introducción
Al examinar las prácticas docentes, pueden observarse elementos comunes que, de manera sistemática o no, direccionan su quehacer edu- cativo, independientemente de la concepción epistémica de la realidad o paradigma de cada profesor. Elementos como qué tipos de conocimientos teóricos y prácticos deben ser proporcionados a los estudiantes, la manera de cómo abordarlos, su definición interna sobre el perfil del estudiante re- querido, qué tipo de herramientas y recursos son los más indicados para desarrollar el proceso de enseñanza y formas de cómo evaluar, solo son al- gunos de los componentes inmersos dentro de dicho proceso.
En este contexto, es necesario considerar la existencia de instru- mentos que contribuyan a establecer los vínculos entre las prácticas do- centes y el análisis del cuerpo teórico que sustenta dichas prácticas, lo cual apunta a la concepción de modelos didácticos. Dentro del proceso de enseñanza, el docente interviene e interactúa socialmente con otras personas, por lo que inevitablemente se ponen de manifiesto las concep- ciones ideológicas personales para juzgar todo el proceso, esto conlleva a asumir una pluralidad de modelos.
La palabra modelo, en didáctica, aparece como un estereotipo de posibles alternativas al proceso de enseñanza y aprendizaje. El concepto de modelo didáctico constituye un instrumento fundamental para abor- dar los problemas de la enseñanza en los distintos niveles educativos, en tanto permita afrontar de manera simplificada la complejidad de la reali- dad educativa, al tiempo que ayuda a proponer procedimientos de inter- vención en la misma (Requesens y Díaz, 2009).
A pesar de todas las ventajas que traerían los modelos didácticos al proceso de enseñanza y aprendizaje, no siempre es posible su diseño o implementación debido a la presencia de limitaciones de índole económi- ca, institucional, técnica, entre otras, lo cual conlleva a pensar que la eje- cución de determinado modelo didáctico pudiese ser factible en una ins- titución pero imposible en otra, ya que la misma depende de las caracte- rísticas de la infraestructura, alumnos, niveles decisorios, docentes, dis- ponibilidad de equipos, personal capacitado, entre otros, propias de cada recinto educativo.
En este sentido, la presente investigación tuvo como propósito de- terminar la factibilidad de un modelo didáctico bajo la modalidad semi- presencial a nivel universitario, el cual será generado como parte de una propuesta de trabajo doctoral para ser implementado en el núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia.
Fundamentación teórica Modelo didáctico
Los modelos didácticos son entendidos como una reflexión antici- padora, que emerge de la capacidad de simbolización y representación de la tarea de enseñanza aprendizaje, que los educadores han de realizar para justificar y entender la amplitud de la práctica educadora, el poder del conocimiento formalizado y las decisiones transformadoras que se están dispuestas a asumir (Mayorga y Madrid, 2010).
Un modelo didáctico constituye un instrumento que facilita el aná- lisis de la realidad educativa con vista a su transformación, en otras pa- labras, permite abordar de manera simplificada la complejidad de la rea- lidad educativa al tiempo que ayuda a proponer procedimientos de inter- vención en la misma (Requesens y Díaz, 2009).
Factibilidad de un modelo didáctico bajo la modalidad semipresencial
La factibilidad corresponde a la fase metodológica donde se estable- ce la disponibilidad de recursos necesarios para llevar a cabo un determi- nado proyecto o modelo. Para Cerda (2003), la factibilidad de un proyecto tiene como propósito:
Permitir la selección entre las variantes existentes de un proyecto (si esta no ha cumplido en la fase de diagnóstico)
Determinar las características técnicas y metodológicas de las ope- raciones
Fijar los medios que habrá de implementar la organización, qué será necesario establecer y los problemas administrativos, econó- micos y humanos que conlleva
Establecer los costos de operación y evaluar los recursos disponi- bles (estimativos y provisionales). Evaluar los recursos disponibles, reales o potenciales.
En general, según Cerda (2003), mediante el estudio de factibilidad se busca ordenar las alternativas de solución del proyecto o modelo, de acuerdo a ciertos criterios preestablecidos y asegurar la optimización de los recursos económicos, técnicos y humanos empleados, así como sus efectos en el área o sector al cual se destina.
En el mismo orden de ideas, Varela (1997), concibe factibilidad como las posibilidades que tiene de lograrse un determinado proyecto, esta posibilidad apunta a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas en el mismo. La natu- raleza de los recursos necesarios en un determinado proyecto es diversa según las características del mismo. En la presente investigación, y se- gún las características del modelo, los recursos necesarios para su im- plementación corresponden a institucionales, técnicos y económicos.
Según Balestrini (2002), la factibilidad de un proyecto se determina en las siguientes dimensiones:
Factibilidad Institucional u operativa: corresponden a todos aque- llos aspectos institucionales que podrían interferir en el desarrollo del proyecto, es decir, si se cuenta con la infraestructura necesaria, los nive- les decisorios y operativos, contando con el apoyo de los actores involu- crados, capacitación permanente del personal, asegurando, de esta ma- nera, un alto funcionamiento institucional propio para la consecución óptima del modelo.
Para la presente investigación, se tomaron como elementos en la determinación de la factibilidad institucional del modelo en el núcleo LUZ-COL de la Universidad del Zulia, la consideración dentro de los obje- tivos institucionales de la modalidad B-Learning, como posibilidad de solventar restricciones de la presencial. Por otro lado, la capación del personal docente, en lo referente al diseño de entornos virtuales, se toma como aspecto relevante al considerar la inclusión de un entorno virtual ya que con esta se asegura el aprovechamiento de las herramientas tec- nológicas en la mediación del aprendizaje.
De igual forma, la actitud de los docentes ante la implementación de la modalidad semipresencial juega un papel relevante, ya que de estos depende, en gran manera, la mediación del aprendizaje con la considera- ción de herramientas y recursos digitales. El rol del tutor, dentro de am- bientes semipresenciales, constituye un elemento determinante en el di- seño y selección de materiales instruccionales significativos, así como de las herramientas y recursos más adecuados para la construcción de co- nocimientos y fomento de la interacción y trabajo colaborativo entre los participantes.
Factibilidad Técnica: describe la tecnología seleccionada y sus implicaciones, determina cómo se hacen las cosas. También incluye los elementos indispensables, ya sean de orden material, humano o institu- cional. Por último, el rendimiento técnico, donde debe aclararse el resul- tado y la evaluación, de acuerdo a la técnica específica que se deriva de la naturaleza del proyecto. La factibilidad técnica se refiere, además, a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, entre otros, indispensables para efectuar las acciones contempladas dentro del modelo.
Para efectos del presente estudio, los recursos necesarios en el or- den técnico corresponden a la disponibilidad del personal capacitado para la formación de profesores en el diseño de entornos virtuales para el aprendizaje (EVA), en particular un aula virtual, la plataforma tecnológi- ca en la cual de desarrolla el aula virtual, la disponibilidad de laborato- rios de computación y el acceso a internet.
Factibilidad Económica: refiere a la disponibilidad de recursos monetarios necesarios para garantizar el mantenimiento de los elemen- tos indispensables para la implementación del modelo. En este aspecto, se consideran, además de la disponibilidad de recursos económicos para la implementación del modelo, las actividades de autogestión realizadas a fin de obtener recursos para el mantenimiento del modelo.
Metodología
De acuerdo a las características y enfoque dado al presente estudio, la investigación tiene un diseño no experimental ya que no existe mani- pulación deliberada de variables (Hernández et. al., 2010). Respecto a la perspectiva temporal es de tipo transeccional, en el cual la recolección de datos se realiza en un solo momento o tiempo único (Hurtado, 2000). De acuerdo al contexto o fuente de donde proviene la información, es de campo y documental (Arias, 2012).
La población corresponde a los profesores que ejercen como secre- tarios docentes de los programas de ingeniería y educación, el jefe del de- partamento de ciencias naturales, el equipo de la coordinación del centro telemático del Núcleo LUZ-COL, el coordinador de la Unidad del Sistema de Educación a Distancia Central (SEDLUZ), el equipo de SEDLUZ cen- tral y los docentes que imparten la cátedra Física I dentro de los progra- mas de ingeniería y educación del núcleo LUZ-COL.
En el Cuadro 1 se muestran los sujetos descritos anteriormente.
Cuadro 1. Sujetos de la investigación
Jefe del dpto. de ciencias naturales
Secretarios docentes
Coordi- nador del SEDLUZ
Equipo SEDLUZ
Coordina- dor centro de telemática
Equipo de la coordina- ción de
Docentes que imparten Física I
LUZ-COL telemática
1 2 1 13 1 5 5 Fuente: Departamento de Ciencias Naturales del Núcleo LUZ-COL (2017). Registros del SEDLUZ- Registros coordinación de telemática Núcleo LUZ-COL
(2017).
Atendiendo a las características de la población, según Tamayo (2012), no es necesario realizar un muestreo, puesto que se investiga en universo, es decir, cuando se toma para el estudio la totalidad de la población.
En función de los datos requeridos y atendiendo al diseño de la inves- tigación, la técnica utilizada es cuantitativa, en particular la encuesta, a fin de obtener información pertinente referente a la disponibilidad de recursos institucionales, técnicos y económicos para la concreción del modelo.
Con relación a la encuesta, se aplicaron 2 cuestionarios, dirigidos a diagnosticar la disponibilidad de recursos técnicos, institucionales y económicos para la implementación del modelo, (anexos A y B). El prime- ro de ellos (Cuestionario factibilidad del modelo) se aplicó a los secreta- rios docentes de los programas de ingeniería y educación y al equipo de la coordinación de telemática del Núcleo LUZ-COL y SEDLUZ. El segundo (Cuestionario FACDOC), a los docentes que imparten la cátedra Física I en los respectivos programas.
El primer cuestionario consta de 17 proposiciones y el segundo de 10, ambos con 4 alternativas de respuesta (anexos A y B). A cada alterna- tiva se le asignó un puntaje: Siempre (4), Con mucha frecuencia (3), Po- cas veces (2) y Nunca (1). Estos puntajes fueron agrupados, efectuando la sumatoria de los mismos según las respuestas de los sujetos con la fi- nalidad de establecer rangos y categorías, lo cual ubicará la opinión de la población en alguno de ellos.
Cuadro 2. Puntajes y categorías de la variable factibilidad
Factibilidad | Institucional | 200 – 399 | I | Baja factibilidad |
400 - 599 | II | Mediana factibilidad | ||
600 - 800 | III | Alta factibilidad | ||
Técnica | 130 - 259 | I | Baja factibilidad | |
260 - 389 | II | Mediana factibilidad | ||
390 - 520 | III | Alta factibilidad | ||
Económica | 60 - 119 | I | Baja factibilidad | |
120 - 179 | II | Mediana factibilidad |
Variable Dimensiones Puntaje Rango Categoría
180 - 240 III Alta factibilidad
Fuente: Los autores (2017).
Para la concreción del modelo, este se considera factible integral- mente si:
Cuadro 3. Análisis de la factibilidad
Factibilidad
Factibilidad
Factibilidad
Análisis
Rango III Rango III | Rango III Rango III | Rango III Rango II | Modelo factible Modelo factible (auto |
gestionando recursos económicos) | |||
Rango III | Rango II | Rango II | Modelo factible (auto gestionando recursos |
Institucional técnica económica de factibilidad
económicos y técnicos)
Fuente: Los autores (2017).
En el Cuadro 4, se muestran los indicadores a ser considerados en el análisis de la factibilidad.
Cuadro 4. Dimensiones e indicadores de la factibilidad
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Cuestionarios
factibilidad-FACDOC
Factibilidad Institucional *Capacitación
del personal
Los EVA en los objetivos y procesos institucionales
Actitud de los docentes a la implementación de au- las virtuales
Técnica * Personal capacitado para
la formación en diseño de aulas virtuales
1 – 2 – 3(cuest factibilidad) FACDOC: 1 – 2 - 5
4 - 5 – 6 – 7(cuest factibilidad) FACDOC: 6
8(cuest factibilidad) FACDOC:
3 - 4 – 7 - 8
9 – 10(cuest factibilidad)
Plataforma tecnológica 11 – 12(cuest
factibilidad) FACDOC: 9 - 10
*Laboratorios de computa- ción existentes
13(cuest factibilidad)
Accesibilidad a internet 14(cuest factibilidad)
Económica * Disponibilidad de recur-
sos económicos para la concreción del modelo
Actividades de autoges- tión para la obtención de
15 – 16(cuest factibilidad)
17(cuest factibilidad)
recursos económicos
Fuente: Los autores (2017).
Factibilidad de un modelo didáctico bajo la modalidad semipresencial en el Núcleo LUZ-COL
A continuación, se presentan los resultados de cada una de las di- mensiones de la factibilidad (institucional, técnica y económica) y se hace el respectivo análisis de las mismas.
Dimensión: Factibilidad institucional
Cuadro 5. Resultados para la dimensión factibilidad institucional
Capacitación del personal
Ítems | Frecuencia |
absoluta y | |
porcentaje |
de respuesta
Siempre (4)
% Con mucha frecuencia
% Pocas veces
% Nunca % (1)
1 (ambos cuest) | 10 | 40 | 8 | 32 | 7 | 28 | 0 | 0 |
2 (cuest factibilidad) | 8 | 40 | 4 | 20 | 8 | 40 | 0 | 0 |
2 (cuest FACDOC) y 3 (cuest factibilidad) | 6 | 24 | 10 | 40 | 5 | 20 | 4 | 16 |
(3) (2)
5 (cuest. FACDOC) 0 0 3 60 1 20 1 20
4 (cuest factibilidad) | 10 | 50 | 7 | 35 | 3 | 15 | 0 | 0 |
5 (cuest factibilidad) | 5 | 25 | 8 | 40 | 7 | 35 | 0 | 0 |
6 (cuest factibilidad) | 5 | 25 | 10 | 50 | 5 | 25 | 0 | 0 |
6 (cuest. FACDOC) y | 15 | 60 | 6 | 24 | 2 | 8 | 2 | 8 |
Los EVA en los objetivos y procesos institucionales
7 (Cuest. Factibilidad)
8 (cuest factibilidad) | 2 | 10 | 11 | 55 | 7 | 35 | 0 | 0 |
3 (cuest. FACDOC) | 4 | 80 | 1 | 20 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4 (cuest. FACDOC) | 2 | 40 | 3 | 60 | 0 | 0 | 0 | 0 |
7 (cuest. FACDOC) | 2 | 40 | 3 | 60 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Actitud de los docentes
8 (cuest. FACDOC) 2 40 3 60 0 0 0 0
Fuente: Los autores (2017).
Análisis de la factibilidad institucional
El análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de los ins- trumentos, permite hacer una serie de inferencias e interpretaciones a la luz de los aspectos teóricos presentados en esta investigación, y a los re- querimientos institucionales, técnicos y económicos para la implemen- tación del modelo.
Con relación a los recursos institucionales, se toma primeramente lo concerniente a la capacitación del personal, en cuanto al diseño de au-
las virtuales, elemento básico para otorgar a las mismas los componen- tes pedagógicos, sociales, organizativos y tecnológicos, de manera que potencien el proceso de enseñanza y aprendizaje, tal como lo plantea Sil- va (2011). Este indicador requiere, por un lado, la promoción de los pro- cesos de formación para captar y ganar la mayor cantidad de docentes a fin de ser formados, en este particular los resultados muestran, en gene- ral, un reconocimiento de los esfuerzos de promoción por parte del ente garante del proceso como lo es el SEDLUZ.
Acompañados del proceso de promoción se tiene la capacitación en sí del personal, en este aspecto se nota una ligera discrepancia entre el reconocimiento de promoción de los procesos de formación, y la cantidad de docentes que responden a dicha promoción, lo cual ofrece un elemen- to de análisis a fin de detectar las causas de la baja respuesta por parte del cuerpo docente a los cursos de formación en diseños de las aulas vir- tuales. Por otro lado, se observó que existe deficiencia en cuanto a la pre- paración, tanto de docentes como de estudiantes, en lo referente a los be- neficios y virtudes ofrecidas por la plataforma Moodle en pro de la cons- trucción de conocimiento.
Con respecto al indicador que sugiere la consideración de inclusión de EVA dentro de los objetivos institucionales, los resultados muestran que la institución reconoce la importancia de adaptar sus procesos a los avances tecnológicos, brindando la oportunidad de implementación de la modalidad semipresencial a través de aulas virtuales, como parte de las estrategias y herramientas que favorezcan al proceso de enseñanza aprendizaje.
Con respecto a la actitud de los docentes ante la implementación de aulas virtuales, dentro de la modalidad presencial, los resultados mos- traron una disposición favorable a dicha implementación, reconociendo las potencialidades de los EVA dentro de los procesos académicos y como herramientas indispensables para el logro de los objetivos docentes, competencias académicas y competencias generales definidas en el perfil de los estudiantes universitarios.
Cuadro 6. Factibilidad institucional
Indicador .LPuntaje
Sub-
Rango Categoría
Capacitación del | 215 | Mediana | 609 | III | Alta |
personal | capacita- | factibilidad |
particular categoría general
ción | del | ||
personal | |||
Consideración dentro | 269 | Alta consi- | |
de los objetivos y | deración | ||
procesos institucionales | de los EVA | ||
la inclusión de aulas | dentro de | ||
virtuales en la | los objeti- | ||
modalidad presencial | vos y pro- | ||
cesos insti- | |||
tucionales | |||
Actitud de los docentes | 125 | Actitud al- | |
a la implementación de | tamente fa- | ||
aulas virtuales | vorable a la | ||
implemen- | |||
tación de |
institucio- nal
EVA
Fuente: Los autores (2017).
Dimensión: factibilidad técnica
Cuadro 7. Resultados para la dimensión factibilidad técnica
Personal capacitado para la formación en diseño de aulas virtuales
Frecuencia absoluta y porcentaje de respuesta
(4) | frecuencia | veces | (1) | |||||
(3) (2) | ||||||||
Ítem 9 (cuest. factibilidad) | 13 | 65 | 3 | 15 | 4 | 20 | 0 | 0 |
Ítem 10 (cuest. factibili- dad) | 13 | 65 | 3 | 15 | 4 | 20 | 0 | 0 |
Plataforma tecnológica. | ||||||||
Ítem 11 (cuest. factibilidad) y 9 (cuest. FACDOC) | 15 | 60 | 10 | 40 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ítem 12 (cuest. factibilidad) y 10 (cuest. FACDOC) | 18 | 72 | 7 | 28 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Laboratorios existentes. | ||||||||
Ítem 13 (cuest. factibilidad) | 6 | 30 | 9 | 45 | 4 | 20 | 1 | 5 |
Accesibilidad a internet. | ||||||||
Ítem 14 (cuest. factibili- | 2 | 10 | 10 | 50 | 7 | 35 | 1 | 5 |
dad) |
Ítems
Siempre
% Con mucha
% Pocas
% Nunca %
Fuente: Los autores (2017).
Análisis de la factibilidad técnica
Los resultados sobre la disponibilidad de recursos técnicos mues- tran una alta factibilidad técnica, ubicándose en el rango III, de lo cual se infiere que la institución cuenta con el personal capacitado, tanto para la formación como para el acompañamiento al personal docente en los pro- cesos de capacitación, diseño, presentación, diagramación y matricula- ción dentro de las aulas virtuales. Por otro lado, la plataforma utilizada para el diseño de los EVA es considerada por los actores involucrados en la presente investigación, como la idónea y pertinente con los objetivos institucionales y académicos, brindando un marco ideal para la obten- ción de un aprendizaje significativo.
De igual forma, la institución cuenta con los laboratorios de com- putación necesarios, y conexión a internet para así facilitar el acceso de los estudiantes a las aulas virtuales que no dispongan de equipos o dis- positivos móviles personales para tal fin, respondiendo de esta forma a las necesidades de conexión de los discentes. Al realizar la sumatoria de los puntajes parciales correspondientes a los indicadores de la dimen- sión técnica se obtiene un puntaje total de 435 puntos lo cual, en relación a la disponibilidad de recursos, ubica la factibilidad técnica en el rango III, es decir, una alta factibilidad técnica.
Cuadro 8. Factibilidad técnica
Indicador .LPuntaje
particular
Subcategoría .LPuntaje
general
Rango Categoría
Personal capa- citado para la formación en diseño de au- las virtuales
Plataforma tecnológica
Laboratorios de computa- ción existentes
Accesibilidad a internet
139 Suficiente personal capacitado para la formación en diseño de aulas virtuales
183 Plataforma tecnoló- gica consistente con los procesos y nece- sidades institucio- nales
60 Suficientes labora- torios equipados y operativos
53 Parcial conexión y acceso a internet
435 III Alta factibilidad
técnica
Fuente: Los autores (2017).
Dimensión: factibilidad económica
Cuadro 9. Resultados correspondientes a la factibilidad económica
Recursos económicos
Ítem Frecuencia absoluta y porcentaje de respuesta
Siempre (4)
% Con mucha
Ítem 15 (cuest factibilidad) | 0 | 0 | 11 | 55 | 7 | 35 | 2 | 10 |
Ítem 16 (cuest factibilidad) | 4 | 20 | 11 | 55 | 5 | 25 | 0 | 0 |
Actividades de autogestión | ||||||||
Ítem 17 (cuest factibilidad) | 6 | 30 | 11 | 55 | 2 | 10 | 1 | 5 |
Fuente: Los autores (2017). |
frecuencia (3)
% Pocas veces
(2)
% Nunca % (1)
Análisis de la factibilidad económica
Para la factibilidad económica, los resultados mostraron que la misma se ubicó en el rango II, correspondiente a mediana factibilidad. De las tres dimensiones, esta muestra puntos críticos, en cuanto a la dispo- nibilidad de recursos económico, aun cuando existe la disponibilidad de los mismos y se realizan actividades de autogestión, no son suficientes para mantener de una forma óptima lo concerniente a software y hard- ware indispensables para la inclusión de EVA dentro de la Universidad del Zulia, siendo necesario establecer alianzas y convenios con terceros a fin de sostener económicamente los procesos requeridos.
Es en esta dimensión, en la cual deben definirse acciones y linea- mientos con la finalidad de elevar la disponibilidad de recursos, evitando la tendencia a entrar en el rango I perdiendo así la factibilidad, atentando contra la concreción del modelo bajo la modalidad semipresencial de una forma eficiente dentro de la institución.
Al realizar la sumatoria de los puntajes parciales correspondientes a los indicadores de la dimensión económica, se obtiene un puntaje total de 170 lo cual, en relación a la disponibilidad de recursos, ubica la facti- bilidad económica en el rango II, es decir, una mediana factibilidad eco- nómica.
Cuadro 10. Factibilidad económica
Indicador .LPuntaje
Subcategoría .LPuntaje
Rango Categoría
particular general
Disponibili- dad de recur- sos económi- cos para la concreción del modelo Actividades de autogestión para la obten- ción de recur- sos económi-
108 Mediana dispo- nibilidad de re- cursos econó- micos
62 Alta planifica- ción de activi- dades para la obtención de recursos eco-
170 II Mediana factibilidad económica
cos nómicos
Fuente: Los autores (2017).
A manera de síntesis, en el Cuadro 11 se muestran los resultados obtenidos de la factibilidad del modelo didáctico, en cada una de sus di- mensiones institucional, técnica y económica.
Cuadro 11. Factibilidad del modelo
Variable | Dimensiones | Rango | Análisis de factibilidad |
Factibilidad | Institucional Técnica | III III | Modelo factible (gestionando recursos |
Económica II económicos)
Fuente: Los autores (2017).
Consideraciones finales
Luego de analizar cada dimensión de la factibilidad del modelo den- tro del Núcleo LUZ-COL, como lo es la institucional, técnica y económica, y con base en los resultados obtenidos, se puede observar que el modelo es factible integralmente, sin embargo, el componente económico se ubi- ca en el rango II, lo cual indica la necesidad de diseñar y ejecutar accio- nes que apunten a gestionar recursos económicos, para así garantizar la permanencia e implementación eficiente del modelo.
Referencias bibliográficas
Arias, Fidias (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la meto- dología científica. Sexta edición. Editorial Episteme. Caracas, Vene- zuela.
Balestrini, Mirian (2002). Cómo se elabora el proyecto de Investigación.
BL Consultores Asociados. Sexta edición. Caracas, Venezuela. Cerda, Hugo (2003). Cómo elaborar proyectos: Diseño, ejecución y eva-
luación de proyectos sociales y educativos. Cuarta edición. Bogotá:
Cooperativa editorial Magisterio.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2010). Metodolo- gía de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc. Graw Hill/Inter- americana. Editores, S.A. de C.V. México, D.F.
Hurtado, Jacqueline (2000). Metodología de la investigación holística.
Tercera edición. Caracas. Fundación Sypal.
Mayorga, María y Madrid, Dolores (2010). “Modelos didácticos y estrate- gias de enseñanza en el espacio europeo de educación superior”. Revista Tendencias Pedagógicas. Vol. 1, No 15. pp. 91-111.
Silva, Juan (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de apren- dizaje. Editorial UOC (Universitat Oberta de Catalunya).
Tamayo, Mario (2012). El proceso de la investigación científica. Quinta edición. Editorial Limusa, S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores. Balde- ras 95, México DF.
Varela, Rodrigo (1997). Evaluación económica de proyectos de inversión.
Editorial Grupo Editorial Iberoamérica.
ANEXO A
FACTIBILIDAD DEL MODELO
(Cuestionario para jefe de departamento, secretarios docentes, SEDLUZ y equipo de telemática del núcleo LUZ-COL)
ENUNCIADO | 4* | 3 | 2 | 1 |
1. En la institución se promueven actividades de capacitación para el diseño de aulas virtuales | ||||
2. El personal de la institución se encuentra capacitado para la implementa- ción de aulas virtuales | ||||
3. Dentro de los programas de ingeniería y educación los estudiantes y docen- tes son preparados en cuanto al uso, beneficios y herramientas dentro de la plataforma tecnológica Moodle | ||||
4. Dentro de los objetivos institucionales se le confiere importancia a la inclusión de aulas virtuales dentro de la modalidad presencial como herramienta que opti- mice el proceso de enseñanza aprendizaje | ||||
5. Los procesos institucionales (Organización, planificación, acompañamien- to, entre otros) se adaptan al dinamismo de los avances tecnológicos | ||||
6. Dentro de los programas de ingeniería y educación del Núcleo LUZ-COL se promueve la aplicación de la modalidad semipresencial a través de la imple- mentación de aulas virtuales | ||||
7. La implementación de aulas virtuales se considera como vía para solventar las restricciones de la modalidad presencial | ||||
8. Se observa una disposición por parte de los profesores a la implementación de aulas virtuales en las cátedras que administran | ||||
9. Se cuenta con el personal interno o externo capacitado para la formación de los docentes en el diseño de aulas virtuales | ||||
10. Se cuenta con el personal capacitado para el apoyo permanente a los do- centes en el diseño, diagramación, presentación, proceso de matriculación dentro de las aulas virtuales | ||||
11. Considera la plataforma tecnológica Moodle como la herramienta tecnoló- gica ideal y consistente con las necesidades y objetivos institucionales | ||||
12. La plataforma tecnológica Moodle ofrece los recursos adecuados para la consecución de los objetivos docentes | ||||
13. Los programas de educación e ingeniería del Núcleo LUZ-COL disponen de laboratorios de computación operativos | ||||
14. Se dispone de acceso a internet dentro de los programas de educación e in- geniería del Núcleo LUZ-COL | ||||
15. Se designa dentro del presupuesto de la institución recursos económicos suficientes para el mantenimiento y soporte de las actividades relacionadas con la implementación de las aulas virtuales | ||||
16. Dentro del presupuesto se considera una partida para mantenimiento y soporte técnico del software y hardware necesarios para el desarrollo de aulas virtuales | ||||
17. Se realizan actividades de autogestión para la obtención de recursos eco- nómicos destinados al mantenimiento y actualización de los equipos y reque- rimientos necesarios para la implementación de aulas virtuales |
4*: Siempre 3: Con mucha frecuencia 2: Pocas veces 1: Nunca.
ANEXO B FACDOC
(Cuestionario para docentes
que imparten la cátedra Física)
ENUNCIADO | 4* | 3 | 2 | 1 |
1. En la institución se promueven actividades de capacita- ción para el diseño de aulas virtuales | ||||
2. Dentro de los programas de ingeniería y educación los estudiantes y docentes son preparados en cuanto al uso, beneficios y recursos dentro de la plataforma tecnológica Moodle | ||||
3. La implementación de aulas virtuales, dentro de la mo- dalidad presencial, constituyen un medio para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje | ||||
4. Las aulas virtuales son herramientas que favorecen el lo- gro de las competencias académicas | ||||
5. Cuenta con las herramientas teóricas necesarias para el diseño o implementación de aulas virtuales | ||||
6. Considera la implementación de aulas virtuales como vía para solventar las restricciones de la modalidad presencial | ||||
7. Considera la implementación de aulas virtuales como herramientas óptimas para alcanzar las competencias defi- nidas en el perfil del estudiante universitario | ||||
8. Usted como docente caracteriza al binomio enseñanza- aprendizaje mediado por la diversidad metodológica, inten- tando integrar las TIC a la realidad de la clase | ||||
9. considera la plataforma tecnológica Moodle como la he- rramienta tecnológica ideal y consistente con las necesida- des y objetivos institucionales | ||||
10. La plataforma tecnológica Moodle ofrece los recursos adecuados para la consecución de los objetivos docentes |
4*: Siempre 3: Con mucha frecuencia 2: Pocas veces 1: Nunca