Vivencias y significados en la concepción Biopsicosocial de las necesidades educativas especiales

  • Peter Loaiza Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto (UPEL-IPB) - Venezuela
  • María Rodríguez Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto (UPEL-IPB) - Venezuela
  • Yarinés Perdomo Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto (UPEL-IPB) - Venezuela
Palabras clave: Concepción biopsicosocial, inclusión, necesidades educativas especiales, docentes

Resumen

El propósito del estudio fue reflexionar las voces y vivencias de los docentes que laboran en la Unidad Educativa Fe y Alegría Monseñor Romero, referente a la concepción biopsicosocial del educando con necesidades educativas especiales (NEE) para su atención educativa integral en el aula común. Se enmarca en el paradigma interpretativo, con el método fenomenológico hermenéutico, sus fases fueron: Recoger, Reflexionar y Escribir-reflexionar acerca de la experiencia vivida. Los versionantes son cuatro docentes, las técnicas utilizadas: observación participante y la entrevista abierta con el instrumento escritura de anécdotas. Para su interpretación se empleó el análisis de contenido con el proceso de codificación y categorización abierta, también se legitimó mediante el contacto prolongado, observación persistente, triangulación y saturación. Como reflexión final, surge relevancia de la formación integraldocente, la emocionalidad en el hecho educativo y la corresponsabilidad familiar en los procesos de atención educativa a las NEE.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2009). Ley Orgánica

de Educación. Caracas Autor. Gaceta Oficial No. 5.929, Extraordinaria de fecha 15/8/2009.

ECHEITA, E. (2011). Competencias Esenciales en la Formación Inicial de un Profesorado Inclusivo. Un Proyecto de la Agencia Europea para el Desarrollo de las Necesidades Educativas Especiales. [Documento en línea] Disponible: http://www.tendenciaspedagogicas.com/ Articulos/2012_19_03.pdf [Consulta 2014, septiembre 22].

CHINER, E. (2011). Las Actitudes y Percepciones del Profesorado Hacia la Inclusión del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales como Indicadores del Uso de Practicas Inclusivas en elAula. [Documento en línea] Disponible: file:///D:/User/Downloads/las-percepciones- y-actitudes-del-profesorado-hacia-la-educacion-del- alumnado-con-necesidades-educativas-especiales-como- indicadores-del-uso-de-practicas-educativas-especiales. pdf [Consulta 2014, septiembre 22].

MARHESI, S; BLANCO, E Y HERNANDEZ, A. (2014)

Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. OEI. Madrid.

MARTÍNEZ, M. (2006). Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Sociales. México: Trillas.

MARTÍNEZ, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. [Documento en línea] Disponible: http:// www.scielo.cl/pdf/polis/v8n23/art06.pdf [Consulta 2014,

Julio 04].

MATURANA, H. (1991). El Sentido de lo Humano. [Documento en línea] Disponible: http://www.iutep.tec.ve/uptp/ images/Descargas/materialwr/libros/HumbertoMaturana- ElSentidodeloHumano.pdf [Consulta 2013, Marzo 01].

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Conceptualización y Política del Modelo de Atención Educativa Integral Especializada para los Educandos con Dificultades de Aprendizaje. Caracas: MPPE.

MONTERO, C. (2014) Formación Docente para la Inclusión de Estudiantes cin Necesidades Educativas Especiales (NEE) en el Subsistema de Educación Secundaria. Trabajo de Grado no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Barquisimeto.

PÉREZ, I. (2009). Formación Docente en Educación Especial.

Caracas: UPEL.

PIÑERO, M. y RIVERA, M. (2012).Investigación Cualitativa: Orientaciones Procedimentales. Barquisimeto: UPEL – IPB. PUJOLAS, P. (2004). Aprender juntos. Alumnos Diferentes. Madrid: Octaedro.

SÁNCHEZ, M. (2014).Términos Adecuados para Referirnos a Personas con Discapacidad. (III PARTE) [Documento en línea] Disponible: http://www. observatoriodelaaccesibilidad.es/espaciodivulgativo/ articulos/terminos-adecuados-referirnos-personas- discapacidad-iii-parte.html.

SKLIAR, C Y TÉLLEZ M. (2012). Conmover la Educación, Ensayos para una Pedagogía de la Diferencia. NOVEDUC. Buenos Aires.

UNESCO (2015), La Educación Inclusiva Camino Hacia al Futuro. [Documento en línea] Disponible: http://www.ibe. unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ ICE/General_Presentation-48CIE-4 Spanish_.pdf .

VAN MANEN, M. (2003). Investigación Educativa y Experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Barcelona: Idea Books.

VEGA, A. (2015). Integración de Alumnas con Necesidades Educativas Especiales: ¿Coherencia Entre los Discursos y las Prácticas Pedagógicas Ejercidas por los profesores básicos? [Documento en línea] Disponible: http://www. tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/vega_a2/sources/vega_ a2.pdf [Consulta 2014, septiembre 22].

VILLARROEL, G. (1999). Las Vidas y sus Historias. Cómo hacer y Anal

Publicado
2018-06-06
Cómo citar
Loaiza, P., Rodríguez, M., & Perdomo, Y. (2018). Vivencias y significados en la concepción Biopsicosocial de las necesidades educativas especiales. Multiciencias, 16(4), 409-414. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/23586
Sección
Ciencias de la Educación