Articulo Original

Salud Pública

Kasmera 51:e5138983, 2023

P-ISSN 0075-5222   E-ISSN 2477-9628

https://doi.org/10.56903/kasmera.5138983

Barreras en telemedicina de atención primaria de salud en tiempos de COVID-19, Huánuco, Perú

Barriers in primary health care telemedicine in times of COVID-19, Huánuco-Peru

Zavala-Yamarte Alejandra Yolimar. https://orcid.org/0000-0001-9305-8284. Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Servicio de Hematología. Mérida-Mérida. Venezuela. E-mail: alejandrazavala1@hotmail.com

Borneo-Cantalicio Eler. https://orcid.org/0000-0002-6273-9818. Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa Académico de Enfermería. Unidad de Investigación. Cátedra de Tesis II. Huánuco-Huánuco. Perú. E-mail: eborneoc50@hotmail.com

Ruiz-Aquino Mely (Autora de Correspondencia). https://orcid.org/0000-0002-8340-7898. Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa Académico de Enfermería. Unidad de Investigación. Cátedra de Tesis I y Redacción y Publicación Científica. Huánuco-Huánuco. Perú. Dirección Postal: Jr. Constitucion 318, Huanuco-Huanuco. Perú. Telefono: +57 976464367. E-mail: melyruizaquino@udh.edu.pe

Palma-Lozano Diana Karina. https://orcid.org/0000-0003-4520-7374. Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa Académico de Enfermería. Unidad de Investigación. Cátedra de Tesis II. Huánuco-Huánuco. Perú. E-mail: diana.palma@udh.edu.pe

Leiva Yaro Amalia Verónica. https://orcid.org/0000-0001-9810-207X. Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa Académico de Enfermería. Coordinadora de Programa Académico de Enfermería. Cátedra de Atención de Enfermería en Salud. Huánuco-Huánuco. Perú. E-mail: amelita1232011@hotmail.com

Martel-Tolentino Wilder Javier. https://orcid.org/0000-0002-1511-5690. Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Laboratorio de Química. Cátedra de Biología, Química y Genética. Pillco Marca-Huánuco. Perú. E-mail: wmartel@unheval.edu.pe

Ortíz-Agui María Luz. https://orcid.org/0000-0002-5613-7378. Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Enfermería. Catedra de Tesis I y II y Epidemiologia. Pillco Marca-Huánuco. Perú. E-mail: maorcru@hotmail.com

Quiñones Flores Mitsi Marleni. https://orcid.org/0000-0001-6875-2944. Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Pillco Marca-Huánuco. Perú. Facultad de Obstetricia. Catedra de Tesis I y II. E-mail: mflores@unheval.edu.pe

Ubillús Trujillo Milward José. https://orcid.org/0000-0002-3684-9394. Universidad Peruana Los Andes. Facultad de Medicina Humana. Junín-Huáncayo. Perú. E-mail: milward.ubillus@udh.edu.pe

Resumen

El objetivo es identificar las barreras en telemedicina de atención primaria de salud en tiempos de COVID-19. Se realizó un estudio cuantitativo, transversal y de diseño descriptivo, realizado el año 2020-2021 con el personal de salud de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de la Red de Salud Huánuco, Perú. Se trabajó con una muestra de 216 personales de salud seleccionados con muestreo aleatorio estratificado. Se aplicó una escala de barreras en telemedicina. El análisis de datos consistió en el contraste univariado con la prueba t de Student para una muestra. En general, la percepción de barreras en telemedicina en promedio fue de 3,2 (de 1 a 5) y según dimensiones, por orden de importancia, fue ámbito económico (3,4), organizativo (3,3), tecnológico (3,2) y humano (3,1). Sin embargo, predominó la percepción de barrera de internet (3,8), sostenibilidad (3,5) y promoción (3,5); además, estuvieron las barreras de formación, costo, multisistemas, integración, relación paciente-personal, infraestructura, conocimiento, rotación, carga laboral, interés, pericia, seguridad, desconfianza, resistencia y complejidad; todas con p = 0,000. Existe la percepción de numerosas barreras que dificultan el uso de la telemedicina, entre las que destacan los aspectos del ámbito tecnológicos (internet), económico (sostenibilidad) y organizativo (promoción).

Palabras claves: acceso a internet, tecnología, telemonitorización, seguridad de datos.

Abstract

To identify barriers in primary health care telemedicine in times of COVID-19. The approach was exclusively quantitative, cross-sectional and a descriptive design was used, carried out in the year 2021 with the health personnel of the Health Service Provider Institutions of the Huánuco Health Network, Peru. We worked with a sample of 216 health personnel and used stratified random sampling for their selection. A scale of barriers in telemedicine was applied. Data analysis consisted of univariate contrast with Student's t-test for a sample. In general, the perception of barriers in telemedicine averaged 3.2 (from 1 to 5) and according to dimensions, in order of importance, were economic (3.4), organizational (3.3), technological (3.2) and human (3.1). However, the barriers of internet (3.8), sustainability (3.5) and promotion (3.5) predominated; in addition, the barriers of training, cost, multisystems, integration, patient-staff relationship, infrastructure, knowledge, turnover, workload, interest, expertise, safety, distrust, resistance and complexity were also perceived, all with p = 0.000. There is a perception of numerous barriers to the use of telemedicine, among which technological (Internet), economic (sustainability) and organizational (promotion) aspects stand out.

Keywords: internet access, technology, telemonitoring, data security.

Recibido: 26/10/2022 | Aceptado: 20/05/2023 | Publicado: 16/07/2023

Como Citar: Borneo-Cantalicio E, Ruiz-Aquino M, Palma-Lozano DK, Leiva Yaro AV, Martel-Tolentino WJ, Ortíz-Agui ML, Quiñones Flores MM, Ubillús Trujillo MJ. Barreras en telemedicina de atención primaria de salud en tiempos de COVID-19, Huánuco, Perú. Kasmera. 2023;51:e5138983. doi: 10.56903/kasmera.5138983

Introducción

La enfermedad por coronavirus (COVID19) produjo múltiples desafíos a los habitantes en general y de forma particular al personal de salud, quienes por su parte tuvieron que recurrir a situaciones alternas con la finalidad de continuar prestando la asistencia sanitaria cuando la atención presencial no era dable (1).

La pandemia ha originado una emergencia de salud pública mundial, con un avance acelerado y de trágicas consecuencias (2,3). El enfrentamiento con este problema, que responde al perfil epidemiológico, clínico y de pronóstico reservado (4), ha forzado a un cambio en la manera de ofertar la atención de salud, es decir, en transformar el funcionamiento de los servicios de salud presencial en no presencial (5).

Este contexto de grave impacto en la salud de aquellas personas más vulnerables, sumado a la necesidad de distanciamiento social, demandó de forma inmediata la atención de salud a los pacientes mediante la telemedicina (6). La situación, de hecho, ha demostrado la importancia de la telemedicina en el sustento de la continuidad de los servicios de salud esencial, especialmente de aquellas personas con enfermedades no transmisibles y condiciones de salud mental (7).

En concordancia con lo anterior, Cha (8) comunica que esta situación ha favorecido el uso de la telemedicina en diferentes contextos, anexando nuevos servicios, reemplazando o complementado las atenciones, tanto de emergencia como de consulta externa. De manera análoga, Rockwell et al. (9) informan que la telemedicina es una buena oportunidad para continuar con la atención de aquellos pacientes con enfermedades no transmisibles y también para la reducción del riesgo de contagio de la COVID-19.

No obstante, a pesar de la claridad del papel fundamental que tiene la telemedicina en estos tiempos en que vivimos, este proceso requiere enormes esfuerzos de gestión y ajustes en los patrones de atención existentes (10), además de que la información evidenciada sobre beneficios o seguridad es muy limitada (11).

Entrando al terreno de su definición y caracterización, la telemedicina se entiende como la medicina a distancia en prácticamente todas las especialidades médicas; y es fundamental comprender que esta telemedicina corresponde a un proceso, no una tecnología (12).

En Estados Unidos de América se contemplan más de 50 organizaciones de salud con programas en telemedicina. Algunas de las estrategias que se han implementado como producto de esta pandemia tienen vinculación, sobre todo con la priorización de pacientes previo a la atención por problemas de urgencia y las atenciones de diagnóstico para COVID-19, teleorientación y telemonitoreo (13). En Francia, se ha firmado un decreto para el reembolso de las atenciones por telemedicina de pacientes con COVID-19. Posteriormente, se amplió el reembolso para enfermería, obstetricia y terapias de lenguaje (11). En México, también se implementó en los servicios de salud la telemedicina para hacer frente a la contingencia y poder otorgar la continuidad de la atención a la población de forma segura (14).

Ya en el Perú y en la región Huánuco, se implementaron los servicios de telemedicina frente a esta situación, sobre todo la teleorientación por vía telefónica y aplicativo móvil, y las teleconsultas de mayor frecuencia estuvieron referidas a enfermedades no transmisibles como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus (15).

Por otro lado, la utilización de la telemedicina está siendo muy dificultosa, donde toda vez que se evidencian numerosos factores que están referidos a la organización de las instituciones sanitarias, inexistencia de estudios costos económicos, falta de leyes de seguridad de la información, resistencia al cambio, etc. (16).

Tabares-Tabares et al. (17) indican que una de las variables principales que ayudan al éxito o rechazo de la telemedicina es la continuidad y sostenibilidad de su uso por parte de los pacientes y el personal de salud. Asimismo, bajo la situación de la pandemia, Concha-Mora et al. (18) informan que en todo el mundo se han revelado barreras que tienen relación con la accesibilidad, la inversión, el marco legal y la ampliación de estudios a nivel de la población. Del mismo modo, Correa-Díaz (19) informa que se han detectado barreras en el desarrollo de la telemedicina, como la falta de información de los beneficios, cambio de paradigmas de las organizaciones de salud, pérdida o deterioro de la historia clínica, entre otros.

También, entre las principales barreras que hacen que se forme resistencia para el uso de la telemedicina se halla la percepción del personal de salud respecto al incremento de la sobrecarga laboral (20).

En nuestro país, se evidencian la necesidad de médicos con competencias necesarias para una atención a través de la virtualidad (21,22). Además, existen grandes brechas de infraestructura informática, problemas de financiamiento, regulaciones, alfabetización digital entre otros (23,24).

A nivel de la Red de Salud Huánuco, gran parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de atención primaria de salud se encuentran con serios inconvenientes en la prestación de estos servicios, debido a que aún se evidencian debilidades en aspectos como la organización y la deficiencia de una infraestructura tecnológica acorde a la necesidad, llegando a notar en casi todas las IPRESS una pésima cobertura de internet.

La importancia de este estudio radica en visibilizar si existen percepciones negativas o barreras para el uso de la telemedicina entre el personal laboral a nivel de la Red de Salud Huánuco de cara a la compleja situación de pandemia que atravesamos.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, el objetivo de este estudio es identificar la percepción de las barreras en telemedicina de atención primaria de salud en tiempos de COVID-19.

Métodos

El estudio estuvo enmarcado en una metodología cuantitativa, no experimental, de tipo transversal y descriptivo. El ámbito de estudio ha sido los centros de salud de Acomayo, Amarilis, Aparicio Pomares, Cayran, Chaulan, Huancapallac, Las Moras, Margos, Peru-Corea, Pillao, Potracancha, Quera, Santa María del Valle y Yarumayo, jurisdicción de la Red de Salud Huánuco (Perú), llevado a cabo durante los meses de junio 2020 y julio del 2021.

La población estuvo conformada por 490 trabajadores de salud y la muestra estuvo constituida por 216 trabajadores de salud seleccionados probabilísticamente a través del muestreo estratificado.

Para la obtención de la información se aplicó una escala de barreras de telemedicina con 18 ítems divididos en cuatro dimensiones con campos de respuesta de tipo Likert, de acuerdo a los siguientes puntajes: a) barrera extremadamente importante (5), b) barreara muy importante (4), c) barrera importante (3), d) barrera con poca importancia (2) y e) no es una barrera (1); y fue elaborada teniendo en cuenta varias revisiones (25-27). Asimismo, se pudo validar a través del juicio de cinco expertos con especialidades en telemedicina, informática y epidemiología, quienes valoraron en forma satisfactoria el instrumento. Y, como producto de una prueba piloto realizada en el Centro de Salud Tambillo-Umari, con 20 trabajadores de salud, se logró la validación cuantitativa a través del coeficiente alfa de Cronbach, donde se obtuvo un valor de 0,962.

Para recolectar la información, primero se solicitó la autorización a los jefes de Microredes de centros de salud en estudio; luego, se trasladó in situ a cada una de ellas y se contactó al personal de salud seleccionado, a quienes se les explicó los objetivos y el alcance de la investigación en forma individual, y se les pidió que firmaran voluntariamente el consentimiento informado y diligenciaran el instrumento.

El procesamiento y análisis de los datos se realizó ejecutando el programa estadístico IBM SPSS Statistics versión 27.0. Básicamente, se realizó el análisis descriptivo de los datos donde se empleó las medidas de frecuencia y porcentaje y las medidas de tendencia central. En el análisis inferencial se aplicó una prueba univariable a través de la prueba t de una muestra, con un nivel de significancia de p < 0,05.

Respecto al cumplimiento de las consideraciones éticas de la aplicación del instrumento, este fue sustentado a través de un consentimiento informado.

Resultados

Dentro de las características generales, un gran porcentaje del personal de salud tenían edades entre 30 a 59 años; asimismo, hubo más mujeres, con grado académico de licenciatura, enfermeras de profesión, con situación laboral “nombrado” y con tiempo de servicio de 5 años a más (Tabla 1).

Tabla 1. Distribución porcentual de personal de salud según características generales

Características generales

Frecuencia (n = 216)

%

Edad en años

22 a 29

32

14,8

30 a 59

181

83,8

60 a más

3

1,4

Sexo

Masculino

56

25,9

Femenino

160

74,1

Grado académico

Licenciatura

160

74,1

Especialización

29

13,4

Maestría

27

12,5

Profesión

Médico

20

9,3

Enfermero

114

52,8

Obstetra

44

20,4

Otro

38

17,6

Situación laboral

Nombrado

121

56,0

Contratado

86

39,8

SERUMS

9

4,2

Tiempo laboral en años

Menor a 1

46

21,3

1 a 4

71

32,9

5 a más

99

45,8

En el ámbito económico, el 90,3% (195 trabajadores de salud) manifestaron como una barrera importante, muy importante o extremadamente importante el uso de la telemedicina; le sigue el 88,4% para el ámbito organizativo; luego estuvo el ámbito tecnológico con el 81,5% y el 79,6% fue para el ámbito humano. En general, el 88,0% (190 trabajadores de salud) reportaron como una barrera importante, muy importante o extremadamente importante el uso de la telemedicina (Tabla 2).

Tabla 2. Distribución porcentual de personal de salud según importancia de la percepción de barreras en el uso de la telemedicina

Ámbito

No es una barrera

Barrera con poca importancia

Barrera

Importante

Muy importante

Extremadamente importante

%

%

%

%

%

Tecnológico

1,9

16,7

46,3

29,6

5,6

Organizativo

1,4

10,2

38,0

42,6

7,9

Humano

1,9

18,5

52,8

20,8

6,0

Económico

2,3

7,4

40,3

29,6

20,4

Telemedicina

1,4

10,6

54,2

28,7

5,1

Referente a la percepción de las barreras de la telemedicina, valorado mediante el promedio 1 a 5, los resultados revelaron que el personal de salud percibe como barreras muy importantes: internet, sostenibilidad y promoción de la telemedicina; y de poca importancia: desconfianza, resistencia y complejidad (Figura 1).

Figura 1. Percepción de barreras en el uso de la telemedicina de personal de salud

En general, la percepción de barreras fue de 3,2 en una escala de 1 a 5 y de acuerdo a las dimensiones, en orden de importancia fueron: ámbito económico (3,4); ámbito organizativo (3,3); ámbito tecnológico (3,2) y ámbito humano (3,1) (Figura 2).

Figura 2. Percepción de barreras en el uso de la telemedicina según dimensiones


En el análisis inferencial, la totalidad de las barreras en telemedicina percibidas por el personal de salud fueron diferentes significativamente a una escala de 2 (barrera con poca importancia), con p = 0,000 (Tabla 3).

Tabla 3. Comparación de la percepción de barreras en el uso de la telemedicina con valor esperado (escala 2)

Barreras

Prueba t

Significancia

Ámbito tecnológico

21,70

0,000

Infraestructura

14,26

0,000

Internet

24,02

0,000

Multisistemas

18,22

0,000

Complejidad

12,22

0,000

Seguridad

13,21

0,000

Ámbito organizativo

25,05

0,000

Formación

21,64

0,000

Integración

20,66

0,000

Promoción

22,69

0,000

Rotación

14,58

0,000

Ámbito humano

21,22

0,000

Resistencia

12,48

0,000

Interés

16,43

0,000

Conocimiento

15,73

0,000

Pericia

14,96

0,000

Desconfianza

13,12

0,000

Carga laboral

14,93

0,000

Relación paciente-personal

17,56

0,000

Ámbito económico

21,90

0,000

Costo

20,35

0,000

Sostenibilidad

21,21

0,000

Telemedicina

26,33

0,000

Discusión

Por lo tanto, en el estudio se establece que las barreras en telemedicina percibidas por el personal de salud de atención primaria a nivel de las IPRESS de la Red de Salud Huánuco en tiempos de COVID-19 son catalogadas como importantes.

Resultados parecidos a los mostrados por este estudio son también planteados por muchos investigadores, como por ejemplo Tabares-Tabares et al. (17) quienes colocan como barrera importante a los aspectos organizativos. López et al. (28) informan como barreras, además de la anterior, a las económicas, cognitivas, legales, éticas y políticas. Asimismo, de todo lo anterior, reportan como barreras importantes a las tecnológicas, humanas y sociales, así como las psicosociales y antropológicas (27,29).

Asimismo, la deficiente cobertura de internet ha sido señalada como la barrera más importante de todas las mencionadas por el personal de salud de atención primaria. Al respecto, Márquez et al. (30), así como Roig et al. (31), ponen énfasis a la barrera de la infraestructura tecnológica, donde la cobertura de internet se debe garantizar incluso a sitios remotos. Asimismo, Tasayco (29) indica que aparte de la limitación del acceso a internet se halla la banda ancha como barrera de la telemedicina. También le siguen en importancia la sostenibilidad en el tiempo y la promoción de la telemedicina, sobre todo en estos tiempos de emergencia.

Acorde con estos resultados encontrados, López et al. (28), así como Roig at al. (31), apuntan al aseguramiento de su sostenibilidad, ya que ponen de manifiesto el alto costo de inversión y la ausencia de inclusión en una cartera de servicios dentro de la administración pública. Y además la formación, el costo, los multisistemas, la integración, la relación paciente-personal, la infraestructura, el conocimiento, la rotación, la carga laboral, el interés, la pericia, la seguridad, la desconfianza, la resistencia y la complejidad, han sido mencionadas como barreras en la telemedicina. Todo lo cual es también compartido por varios investigadores, quienes resaltan sobre todo barreras como la resistencia al cambio (32), formación y educación sanitaria (28,16,17,31), diversidad de sistemas (31) y costo e infraestructura (17,31,28).

Para terminar, la información conseguida en este estudio sirve como línea de base para conocer la realidad del trabajo del personal de salud de atención primaria de la Red de Salud Huánuco frente a la prestación de servicios a través de la telemedicina.

En el futuro serán necesarios, no obstante, más estudios que profundicen la utilización de la telemedicina y la influencia de las barreras, así como ampliar el nivel de investigación de tipo explicativo para pasar a incluir otras variables que no han sido tomadas en cuenta, tales como los problemas legales, la seguridad de la información o la opinión del paciente, entre otros.

Los resultados abordados en el presente estudio se deben interpretar bajo la limitación propia del tipo de estudio empleado (estudio descriptivo) para el análisis.

Las barreras en telemedicina percibidas por el personal de salud de atención primaria en tiempos de COVID-19 son catalogadas como importantes.

Conflicto de Relaciones y Actividades

Los autores declaran que la investigación se realizó en ausencia de relaciones comerciales o financieras que pudieran interpretarse como un posible conflicto de relaciones y actividades.

Financiamiento

Esta investigación no recibió financiamiento de fondos públicos o privados, la misma fue autofinanciada por los autores.

Referencias Bibliográficas

1.      Aydogdu A. Reflections on telehealth services during the COVID-19 pandemic. Recien [Internet]. 2022;11(1):35-9. Disponible en: https://openaccess.istun.edu.tr/xmlui/bitstream/handle/20.500.13055/208/Reflections%20on%20telehealth%20services%20during%20the%20covid-19%20pandemic.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

2.      Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J, et al. Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med [Internet]. 2020;382(18):1708-20. Disponible en: https://doi.org/10.1056/NEJMoa2002032 DOI: 10.1056/NEJMoa2002032 PMID 32109013 PMCID PMC7092819

3.      Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and Important Lessons From the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China: Summary of a Report of 72 314 Cases From the Chinese Center for Disease Control and Prevention. JAMA [Internet]. 2020;323(13):1239-42. Disponible en: https://doi.org/10.1001/jama.2020.2648 DOI: 10.1001/jama.2020.2648 PMID 32091533

4.      Richardson S, Hirsch JS, Narasimhan M, Crawford JM, McGinn T, Davidson KW, et al. Presenting Characteristics, Comorbidities, and Outcomes Among 5700 Patients Hospitalized With COVID-19 in the New York City Area. JAMA [Internet]. 2020;323(20):2052-9. Disponible en: https://doi.org/10.1001/jama.2020.6775 DOI: 10.1001/jama.2020.6775 PMID 32320003 PMCID PMC7177629

5.      Bashshur R, Doarn CR, Frenk JM, Kvedar JC, Woolliscroft JO. Telemedicine and the COVID-19 Pandemic, Lessons for the Future. Telemed e-Health [Internet]. 2020;26(5):571-3. Disponible en: https://doi.org/10.1089/tmj.2020.29040.rb DOI: 10.1089/tmj.2020.29040.rb PMID 32275485

6.      Vásquez Rojas MF, Bonilla Díaz E, Barrera Castro SM. Telemedicina una alternativa de atención durante la pandemia por Covid-19. Rev Colomb Med Física y Rehabil [Internet]. 2020;30:155-61. Disponible en: https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/246 DOI: 10.28957/rcmfr.v30spa12

7.      Organización Panamericana de la Salud. El potencial de las tecnologías de la información de uso frecuente durante la pandemia [Internet]. 2020. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52022/Factsheet-TICs_spa.pdf?sequence=4&isAllowed=y

8.      Chá Ghiglia MM. Telemedicina: su rol en las organizaciones de salud. Rev Médica del Uruguay. 2020;36(4):185-203. DOI: 10.29193/RMU.36.4.9

9.      Rockwell KL, Gilroy AS. Incorporating telemedicine as part of COVID-19 outbreak response systems. Am J Manag Care [Internet]. 2020;26(4):147-8. Disponible en: https://www.ajmc.com/view/incorporating-telemedicine-as-part-of-covid19-outbreak-response-systems DOI: 10.37765/ajmc.2020.42784 PMID 32270980

10.   Ekeland AG, Bowes A, Flottorp S. Effectiveness of telemedicine: A systematic review of reviews. Int J Med Inform [Internet]. 2010;79(11):736-71. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1386505610001504 DOI: 10.1016/j.ijmedinf.2010.08.006 PMID 20884286

11.   Ohannessian R, Duong TA, Odone A. Global Telemedicine Implementation and Integration Within Health Systems to Fight the COVID-19 Pandemic: A Call to Action. JMIR Public Heal Surveill [Internet]. 2020;6(2):e18810. Disponible en: https://publichealth.jmir.org/2020/2/e18810 DOI: 10.2196/18810 PMID 32238336 PMCID PMC7124951

12.   Tuckson R V, Edmunds M, Hodgkins ML. Telehealth. N Engl J Med [Internet]. 2017;377(16):1585-92. Disponible en: https://doi.org/10.1056/NEJMsr1503323 DOI: 10.1056/NEJMsr1503323 PMID 29045204

13.   Hollander JE, Carr BG. Virtually Perfect? Telemedicine for Covid-19. N Engl J Med [Internet]. 2020;382(18):1679-81. Disponible en: https://doi.org/10.1056/NEJMp2003539 DOI: 10.1056/NEJMp2003539 PMID 32160451

14.   Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Telemedicina en México – Observatorio de Telesalud [Internet]. 2020. Disponible en: https://cenetec-difusion.com/observatoriotelesalud/telemedicina-en-mexico/

15.   Vadillo Vila J. 4,310 solicitudes de telemedicina recibió en dos semanas el Minsa por aplicativo. Diario El Peruano [Internet]. 2020; Disponible en: https://elperuano.pe/noticia/95193-4310-solicitudes-de-telemedicina-recibio-en-dos-semanas-el-minsa-por-aplicativo

16.   Segrelles-Calvo G, Chiner E, Fernández-Fabrellas E. Aceptación de la telemedicina por los profesionales sanitarios. Arch Bronconeumol [Internet]. 2015;51(12):611-2. Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/en-aceptacion-telemedicina-por-profesionales-sanitarios-articulo-S0300289615003592 DOI: 10.1016/j.arbres.2015.08.002

17.   Alarcón D, Meléndez G, Meléndez H. Epidemiology of hand burns in a referral center in Colombia: Retrospective cohort. Cienc e Innovación en Salud [Internet]. 2019;67:1-18. Disponible en: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacionsalud/article/view/3618 DOI: 10.17081/innosa

18.   Concha-Mora LA, Gutiérrez-Juárez K, Rojas-Prettel SA. Telemedicina y su importancia en los sistemas de salud a nivel mundial, durante la pandemia por COVID-19. Boletín sobre COVID-19 [Internet]. 2020;1(9):6-11. Disponible en: http://www.unsis.edu.mx/ciiissp/gestionYdesarrollo/gob_elect/pob_gral/2020.Telemedicina y su importancia en los sistemas de salud a nivel mundial durante la pandemia de Covid-19.pdf

19.   Correa-Díaz AM. Avances y barreras de la telemedicina en Colombia. Rev la Fac Derecho y Ciencias Políticas [Internet]. 2017;47(127):361-82. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v47n127/0120-3886-rfdcp-47-127-361.pdf DOI: 10.18566/rfdcp.v47n127.a04

20.   Lewis KE, Annandale JA, Warm DL, Rees SE, Hurlin C, Blyth H, et al. Does Home Telemonitoring after Pulmonary Rehabilitation Reduce Healthcare Use in Optimized COPD? A Pilot Randomized Trial. COPD J Chronic Obstr Pulm Dis [Internet]. 2011;7(1):44-50. Disponible en: https://doi.org/10.3109/15412550903499555 DOI: 10.3109/15412550903499555 PMID 20214462

21.   Nochomovitz M, Sharma R. Is It Time for a New Medical Specialty?: The Medical Virtualist. JAMA [Internet]. 2018;319(5):437-8. Disponible en: https://doi.org/10.1001/jama.2017.17094 DOI: 10.1001/jama.2017.17094 PMID 29181539

22.   Sharma R, Nachum S, Davidson KW, Nochomovitz M. It’s not just FaceTime: core competencies for the Medical Virtualist. Int J Emerg Med [Internet]. 2019;12(1):8. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12245-019-0226-y DOI: 10.1186/s12245-019-0226-y PMID 31179921 PMCID PMC6417276

23.   Curioso WH. Building Capacity and Training for Digital Health: Challenges and Opportunities in Latin America. J Med Internet Res [Internet]. 2019;21(12):e16513. Disponible en: http://www.jmir.org/2019/12/e16513/ DOI: 10.2196/16513 PMID 31850849 PMCID PMC6939247

24.   Zhou T, Huang S, Cheng J, Xiao Y. The Distance Teaching Practice of Combined Mode of Massive Open Online Course Micro-Video for Interns in Emergency Department During the COVID-19 Epidemic Period. Telemed e-Health [Internet]. 2020;26(5):584-8. Disponible en: https://doi.org/10.1089/tmj.2020.0079 DOI: 10.1089/tmj.2020.0079 PMID 32271650

25.   Martínez AL, Novillo Ortiz D, Senne F. Medición de la salud digital. Recomendaciones metodológicas y estudios de caso [Internet]. 2019. Disponible en: https://socialdigital.iadb.org/es/sph/resources/multimedia/5271

26.   Organización Panamericana de la Salud. La eSalud en la Región de las Américas: derribando las barreras a la implementación. Resultados de la Tercera Encuesta Global de eSalud de la Organización Mundial de la Salud [Internet]. 2016. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/31287?show=full

27.   García-Saiso S, Marti MC, Malek Pascha V, Pacheco A, Luna D, Plazzotta F, et al. Barreras y facilitadores a la implementación de la telemedicina en las Américas. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2021;45:1-7. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/54981/v45e1312021.pdf?sequence=1&isAllowed=y DOI: 10.26633/RPSP.2021.131 PMID 34703460 PMCID PMC8530000

28.   López C, Closa C, Lucas E. Telemedicina en rehabilitación: necesidad y oportunidad post-COVID. Rehabilitación [Internet]. 2020;54(4):225-7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048712020300803 DOI: 10.1016/j.rh.2020.06.003 PMID 32736803 PMCID PMC7345413

29.   Tasayco Torbisco GL. Identificación de las oportunidades y barreras de la teleodontología en el ejercicio profesional del Cirujano Dentista. Lima, 2020 [Internet]. [Maestra en informática biomédica en salud global con mención en informática en salud]. Lima-Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2020. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/10031

30.   Márquez Velásquez JR. Teleconsulta en la pandemia por Coronavirus: desafíos para la telemedicina pos-COVID-19. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 2020;35(Supl. 1):5-16. Disponible en: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/543 DOI: 10.22516/25007440.543

31.   Roig F, Saigí F. Barreras para la normalización de la telemedicina en un sistema de salud basado en la concertación de servicios. Gac Sanit [Internet]. 2011;25(2):397-402. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0213-91112011000500010

32.   Palma EM, Santos TA dos, Klein A. Fatores Que Influenciam a Aceitação De Telemedicina Por Médicos No Brasil. Rev Alcance [Internet]. 2020;28(1):118-38. Disponible en: https://periodicos.univali.br/index.php/ra/article/view/16508 DOI: 10.14210/alcance.v28n1(Jan/Abr).p118-138

Contribución de los Autores

BCE: conceptualización, metodología, validación, análisis formal, investigación, recursos, curación de datos, redacción preparación del borrador original, visualización, supervisión, planificación y ejecución, administración de proyectos. RAM y MTWJ: conceptualización, metodología, validación, análisis formal, investigación, recursos, curación de datos, redacción preparación del borrador original. PLD, UTMJ y LYAM: conceptualización, metodología, validación, investigación, recursos, redacción revisión y edición, visualización, supervisión, planificación y ejecución. OAML y QFMM: recursos, redacción revisión y edición, visualización, supervisión, planificación y ejecución.

©2023. Los Autores. Kasmera. Publicación del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons atribución no comercial (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite el uso no comercial, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre y cuando la obra original sea debidamente citada.