Artículo Original

Resistencia Bacteriana

Kasmera 51:e5138573, 2023

P-ISSN 0075-5222   E-ISSN 2477-9628

https://doi.org/10.56903/kasmera.5138573

Identificación de especies y resistencia a vancomicina y linezolid en Enterococcus spp aislados en un hospital de Ecuador

Identification of species and resistance to vancomycin and linezolid in Enterococcus spp isolated in a hospital in Ecuador

Guerrero-Nieto Diana Patricia. https://orcid.org/0000-0002-1718-7065. Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado. Maestría en Diagnóstico de Laboratorio Clínico y Molecular. Cuenca-Azuay. Ecuador. E-mail: dianyg1@hotmail.com

Ortiz–Tejedor Jonnathan Gerardo (Autor de correspondencia). https://orcid.org/0000-0001-6770-2144. Universidad Católica de Cuenca. Facultad de Bioquímica y Farmacia. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Cátedra de Inmunología. Cátedra de Bacteriología y Biología Molecular. Cuenca-Azuay. Ecuador. Unidad Académica de Posgrado. Maestría en Diagnóstico de Laboratorio Clínico y Molecular. Cuenca-Azuay. Ecuador. Dirección Postal: Universidad Católica de Cuenca. Facultad de Bioquímica y Farmacia. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Cátedra de Bacteriología. Av. De las Américas y Humboldt. Poliforo de la Universidad Católica de Cuenca. Oficina 103 de Posgrados. Universidad Católica de Cuenca. Cuenca-Azuay. Ecuador. Teléfono: 0992766351. E-mail: jonnathan.ortiz@ucacue.edu.ec

Resumen

Los enterococos se han convertido en patógenos oportunistas refractarios a la farmacoterapia antimicrobiana. Con el objetivo de identificar las especies y analizar la resistencia de Enterococcus spp a vancomicina y linezolid, se analizaron 721 cepas obtenidas de pacientes del Hospital de Especialidades “José Carrasco Arteaga”- Ecuador, entre enero 2019-diciembre 2021. La especie más frecuente fue E. faecalis (73,9%), E. faecium (22,6%), otras especies (3,22%). Se observó diferencia significativa para E. faecalis (p< 0,05). El mayor número de cepas provenía de hospitalización (44%), emergencia (21,2%), consulta externa (17,9%) y UCI (16,9%). Se observó diferencia significativa para el servicio de hospitalización (p < 0,05). En las muestras de orina se obtuvo el mayor porcentaje de aislamientos (49,8%), seguido de las secreciones (23,7 %) y sangre (18,5%). La resistencia a vancomicina fue de1,8% y correspondió a tres cepas E. faecium (1 portaba vanA y 2 vanB). El 1,7% de los E. faecalis fueron resistentes a linezolid (5 con gen optrA). Los Enterococcus spp tiene un importante papel como productores de infecciones en la institución hospitalaria. Aunque la resistencia a vancomicina y linezolid es baja, se recomienda la realización de pruebas rutinarias de susceptibilidad a los antimicrobianos a fin de monitorear la aparición de resistencia.

Palabras claves: Enterococcus, vancomicina, linezolid, resistencia.

Abstract

Enterococci have become opportunistic pathogens refractory to antimicrobial pharmacotherapy. In order to identify the species and analyze the resistance of Enterococcus spp to vancomycin and linezolid, 721 strains obtained from patients at the "José Carrasco Arteaga" Specialty Hospital-Ecuador were analyzed between January 2019 and December 2021. The most frequent species was E. faecalis (73.9%), E. faecium (22.6%), other species (3.22%). Significant difference was observed for E. faecalis (p<0.05). The largest number of strains came from hospitalization (44%), emergency (21.2%), outpatient (17.9%) and ICU (16.9%). A significant difference was observed for the hospitalization service (p < 0.05). The highest percentage of isolates (49.8%) was obtained from urine samples, followed by secretions (23.7%) and blood (18.5%). Resistance to vancomycin was 1.8% and corresponded to three E. faecium strains (1 carried vanA and 2 vanB). 1.7% of E. faecalis were resistant to linezolid (5 with optrA gene). Enterococcus spp have an important role as producers of infections in the hospital institution. Although resistance to vancomycin and linezolid is low, routine antimicrobial susceptibility testing is recommended to monitor the emergence of resistance.

Keywords: Enterococcus, vancomycin, linezolid, resistance.

Recibido: 14/08/2022 | Aceptado: 12/01/2022 | Publicado: 08/04/2023

Como Citar: Guerrero-Nieto DP, Ortiz–Tejedor JG. Identificación de especies y resistencia a vancomicina y linezolid en Enterococcus spp aislados en un hospital de Ecuador. Kasmera. 2023;51:e5138573. doi: 10.56903/kasmera.5138573

Introducción

Los miembros del género Enterococcus forman parte habitual de la microbiota gastrointestinal en humanos y animales. Sin embargo, en las últimas décadas, estos microorganismos han pasado de ser considerados comensales de escasa patogenicidad, para convertirse en patógenos oportunistas refractarios a la farmacoterapia antimicrobiana (1,2).

Las especies más relevantes clínicamente son Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium, globalmente asociadas con infecciones intrahospitalarias como bacteriemia, infecciones del tracto urinario, endocarditis, infecciones quirúrgicas, entre otras (3,4). E. faecalis y E. faecium representan aproximadamente el 85-90% y el 5-10% de las infecciones enterocócicas, respectivamente; aunque esta diferencia parece estar disminuyendo en los últimos años debido a la mayor diseminación hospitalaria de clones de E. faecium resistentes a antibióticos (3).

A finales de los años 80, los enterococos comienzan a adquirir relevancia como productores de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) y se le relaciona con el empleo de antibióticos de amplio espectro, hospitalización prolongada, incremento de infecciones en población inmunosuprimida, habilidad para adquirir mecanismos genéticos de resistencia, adquisición de factores de virulencia y su fácil diseminación en el ambiente hospitalario (5).

En la actualidad, los enterococos son catalogados como patógenos intrahospitalario por excelencia (6), siendo considerados como la segunda o tercera causa de IAAS en Estados Unidos (7). En América Latina, el programa SENTRY de vigilancia de resistencia microbiana los ubica como la octava causa de bacteriemia y la cuarta en infecciones urinarias y de heridas quirúrgicas (8).

Las especies de Enterococcus se caracterizan por su resistencia intrínseca a diversos antimicrobianos, tales como betalactámicos, lincosaminas, aminoglucósidos y trimetoprim-sulfametoxazol, y, además, pueden desarrollar resistencia adquirida, por mutaciones genéticas y transferencia de genes plásmidos o transposones a una variedad de antimicrobianos, incluyendo, glicopéptidos, quinolonas, tetraciclinas, macrólidos y estreptogramina (1,9).

La adquisición de resistencia a glicopéptidos por enterococos ha sido un dilema epidemiológico durante los últimos decenios, puesto que, limita considerablemente las opciones terapéuticas y representa un gran desafío para el control de infecciones enterocócicas. Los genes de mayor impacto clínico son los operones vanA y vanB (9).

Las primeras cepas de enterococos resistentes a vancomicina (ERV) se detectaron, en Inglaterra y Francia, a finales de los años ochenta (10). En Estados Unidos los primeros aislamientos se reportaron en 1987. En América Latina, cepas de E. faecium resistentes a vancomicina se informaron por primera vez en 1998, en Brasil y Argentina, posteriormente, otros países de Latinoamérica, entre los años 2000- 2010, comunicaron el hallazgo de aislados con resistencia a esta droga (8).

Debido a la aparición de cepas resistentes a vancomicina se introdujo al mercado el primer antibiótico del grupo oxazolidinona, linezolid, aprobado por la FDA en el 2000 (11). Sin embargo, entre 2001 y 2002, en Estados Unidos y el Reino Unido se reportaron cepas resistentes a este agente antimicrobiano (12). Aunque, a nivel mundial, la resistencia a linezolid en Enterococcus spp. es baja (<1,2%); en los últimos años, se ha observado un aumento global de los reportes de resistencia a este antibiótico mediada por diversos mecanismos (5,12).

El propósito de esta investigación fue determinar la frecuencia de especies y analizar la resistencia feno-genotípica de aislamientos de Enterococcus spp a vancomicina y linezolid, obtenidos de muestras clínicas de pacientes atendidos en el Hospital de Especialidades “José Carrasco Arteaga” (JCA)-Ecuador, durante el período enero 2019-diciembre 2021.

Métodos

Diseño de la investigación: se realizó una investigación descriptiva de tipo documental, retrospectiva de corte transversal.

Población y muestra: este estudio analizó una población de 721 cepas de Enterococcus spp., aisladas a partir de cultivos de diferentes muestras biológicas, de pacientes atendidos en el Hospital de Especialidades JCA. Los datos se recopilaron de los registros del área Microbiología del mencionado centro de salud a través del sistema informático Datalab, durante el período enero 2019-diciembre 2021.

Criterios de inclusión se incluyeron todas las cepas identificadas como Enterococcus spp, aisladas en el tiempo de estudio.

Criterios de exclusión: registros de muestras negativas, contaminadas o positivas para otras especies bacterianas. Registros de aislados clínicos que no presenten información completa.

Metodología:

Las muestras se sembraron en agar sangre de cordero y se incubaron a 35°C por 24 horas. De las colonias sospechosas para Enterococcus se realizó una tinción de Gram observándose cocos gram positivos de apares o formando cadenas cortas.

Para la identificación de género y especie se utilizó el panel GPI ID (Gram Positive Identification, por sus siglas en inglés) y para la susceptibilidad antimicrobiana se realizó mediante el sistema Advance Expert System empleando el equipo automatizado BioMeriux Vitek2 Compact. Los puntos de corte utilizados para la interpretación del antibiograma se basaron en los lineamientos establecidos por la CLSI (Clinical and Laboratory Standars Institute), basados en la concentración mínima inhibitoria (CIM) (13). Como control de calidad se utilizó la cepa de Enterococcus faecalis ATCC 29212.

Las cepas de enterococos resistentes a vancomicina y linezolid fueron remitidas al Centro Nacional de Investigación (INSPI) de Ecuador, para la caracterización molecular de genes de resistencia, realizando la técnica de PCR convencional.

Técnica de análisis estadístico: los datos fueron procesados mediante el software estadístico IBM SPSS 25.0, se utilizó estadística descriptiva, medidas de tendencia central y análisis de frecuencia. Las diferencias de proporciones fueron estimadas mediante la prueba Z de proporciones y los resultados se presentaron en tablas simples, de doble entrada y gráficos de barras. Para las pruebas de correlación se utilizó el test de chi-cuadrado con un nivel de significancia del 95%.

Aspectos bioéticos: esta investigación se basó en las guías éticas internacionales para la investigación Biomédica y la Declaración de Helsinki Adendum Taiwán (14). Los resultados obtenidos y la información de los pacientes fueron codificados atendiendo los principios establecidos en las normas de bioética internacionales, resguardando los derechos de confidencialidad e integridad de los pacientes. La presente investigación fue aprobada por el comité de ética del HEJCA.

Resultados

En esta investigación se evaluaron 721 aislamientos de Enterococcus spp obtenidos de los cultivos realizados a los pacientes durante el período en estudio. De estas cepas, 57,3% (413/721) se aislaron de individuos del género masculino; mientras que, 42,7% (308/721) provenían de pacientes del género femenino.

En cuanto a la procedencia de los enterococos según el grupo etario se evidenció un predominio en los adultos mayores (60 años y más) con un porcentaje de 53,5% (386/721). La media de la edad de los pacientes fue de 56,1± 22,9.

La distribución de las 721 cepas de Enterococcus spp por especies se muestra en la Tabla 1. E. faecalis y E. faecium representaron casi la totalidad de los aislamientos (96,6%), con un claro predominio del primero. Las especies E. durans, E. gallinarum y E, avium se obtuvieron en una menos proporción (3,22%); mientras que, sólo dos aislados fueron de E. raffinosus y E. hirae. Se observó un claro predominio de E. faecalis sobre el resto de las especies con una diferencia significativa de (  =2296,854; p= 0,000).

Tabla 1. Distribución de enterococos según su especie. Hospital de Especialidades JCA. 2019-2021

Especie

Número

%

E. faecalis

533

73,9

E. faecium

163

22,6

E. durans

9

1,26

E. gallinarum

7

0,98

E. avium

7

0,98

E. raffinosus

1

0,14

E. hirae

1

0,14

Total

721

100

La frecuencia de las especies de enterococos según el área del hospital se observa en la Figura 1. El mayor número de cepas provenía de los servicios de hospitalización 44% (X2 =141,264; p=0,000) y emergencia 21,2%; seguido por consulta externa con un 17,9%, cabe resaltar que el porcentaje más bajo correspondió a la UCI 16,9%. E. faecalis predominó en todos los servicios. Sólo se recuperó una cepa E. raffinosus proveniente de hospitalización y una de E. hirae de la UCI (datos no mostrados) Se observó diferencia significativa en la distribución de los aislamientos de enterococos de acuerdo al área hospitalaria (p= < 0.05).


Figura 1. Distribución de especies de enterococos según el servicio hospitalario. Hospital de Especialidades JCA. 2019-2021


Figura 1. Distribución de especies de enterococos según el servicio hospitalario. Hospital de Especialidades JCA. 2019-2021


Figura 1. Distribución de especies de enterococos según el servicio hospitalario. Hospital de Especialidades JCA. 2019-2021


Figura 1. Distribución de especies de enterococos según el servicio hospitalario. Hospital de Especialidades JCA. 2019-2021

Al realizar el análisis de la distribución de los enterococos según el tipo de espécimen, se observó que en las muestras de orina se obtuvo el mayor porcentaje de aislamientos, con 49,8% (359/721); seguido de las secreciones con 23,7 % (171/721). El tercer lugar correspondió a las muestras de sangre cuya proporción fue de 18,5% (133/721). El resto se repartió entre catéteres, 4,3 % (31/721) y líquidos biológicos, 3,7% (27/721) (Tabla 2).

Tabla 2. Especies de enterococos según tipo de muestra. Hospital de Especialidades JCA. 2019-2021

Especie

Tipo de muestra

Orina

Secreciones

Líquidos Biológicos

Catéter

Sangre

Total

E. faecalis

294

127

19

17

76

533

E. faecium

60

29

6

13

55

163

E. avium

0

5

0

1

1

7

E. durans

2

6

1

0

0

9

E. gallinarum

3

2

1

0

1

7

E. raffinosus

0

1

0

0

0

1

E. hirae

 

1

0

0

0

1

Total

359

171

27

31

133

721

La resistencia a vancomicina en las cepas de enterococos es baja; puesto que, únicamente tres aislamientos de E. faecium fueron resistentes a este antimicrobiano; de ellos, en uno se identificó el gen vanA y en los otros dos el gen vanB. (CIM: >32µg/ml), Otra cepa de E. faecalis resultó intermedia a vancomicina (CIM=16 µg/ml). En cuanto a linezolid, 9 cepas E. faecalis mostraron resistencia (CIM: 8µg/ml), de éstas, cinco presentaron el gen optrA (CIM >8µg/ml) (Tabla 3). Además, 11 cepas resultaron intermedias a linezolid (CIM: 4µg/ml). Todos los aislados de E. faecium fueron sensibles a este antimicrobiano.

Tabla 3. Resistencia fenotípica y genotípica a vancomicina y linezolid en enterococos. Hospital de Especialidades JCA. 2019-2021

 Especie

Antimicrobiano

Genes de Resistencia

Vancomicina

Linezolid

Vancomicina

Linezolid

N

% R

N

% R

van A

van B

optrA

E. faecalis (n=533)

0

0

9

1,7

0

0

5

E. faecium (n=163)

3

1,8

0

0

1

2

0

Discusión

En los últimos decenios, se ha incrementado significativamente las IASS causadas por Enterococcus spp., lo cual ubica a estos microorganismos como patógenos relevantes en el ámbito hospitalario. La colonización del tracto gastrointestinal de los trabajadores de salud y los pacientes proporciona un reservorio continuo, la capacidad de contaminar las manos de los trabajadores de salud y adaptarse a ambientes hostiles y la adquisición de diversos mecanismos de resistencia; son características de los enterococos que permiten su diseminación intrahospitalaria y supervivencia en un entorno con alto uso de antibióticos, dificultando la pronta recuperación de los pacientes quienes depende de una terapia antimicrobiana eficaz (15).

El análisis de la distribución de las especies de Enterococcus recuperadas en este estudio ubica a E. faecalis y E faecium en los dos primeros lugares como causales de infecciones enterocócicas, lo cual está en concordancia con los reportes globales que señala a estas especies como las de mayor significancia clínica. Así, otros investigadores (7,16-20), han comunicado porcentajes de aislamiento para E. faecalis entre 52-92%; mientras que, para E. faecium los valores oscilan entre 14-42%.

En contraposición, los hallazgos de otros autores (21,22) sitúan a E faecium como la primera especie implicada en IASS, con porcentajes de recuperación alrededor del 53%; mientras que, para E. faecalis reportan una frecuencia promedio de 46%. Por otra parte, Zhang y col (23), en China, informaron una elevada proporción de E faecium (74%), en pacientes con bacteriemia; no así, para E faecalis (20%). El resto de los episodios (3%), correspondió a E. casseliflavus, E. gallinarum y E. avium, especies muy poco implicadas en infecciones enterocócicas.

El predominio de E. faecalis sobre el resto de las especies puede deberse a sus múltiples factores de virulencia (24) y a su capacidad de adaptación al ambiente hospitalario. Sin embrago, es preocupante el incremento de las infecciones intrahospitalarias por E. faecium. La alta plasticidad del genoma de E. faecium, su capacidad de adquirir rasgos de virulencia y resistencia, tanto a vancomicina como ampicilina (10 veces más común en aislamientos de E. faecium en comparación con E. faecalis), le proporcionan una ventaja adaptativa en entornos clínicos donde la presión selectiva de los antibióticos es alta (25).

En la actualidad, los cambios en la epidemiología de las infecciones enterocócicas se atribuyen a la expansión de un genogrupo de E. faecium, denominado complejo clonal 17, el cual logra colonizar el tracto gastrointestinal humano, pudiendo causar enfermedades graves. Los procesos de diversificación genética de esta subpoblación han permitido su adaptación al entorno hospitalario y su propagación en países de todos los continentes (20,25).

En este estudio, el mayor número de cepas de enterococos aisladas correspondió a muestras de orina, seguida de secreciones y sangre. Hallazgos similares, aunque con variaciones en los porcentajes de recuperación, han sido comunicados por Yilema y col (26) 41,6%, Chakraborty y col (27) 66%, Yadav y col (28) 70%, Mukherjee y col (29) 80%. Además, estos autores señalan a las muestras secreciones y sangre como la segunda y tercera fuente de este microorganismo. Resultados discrepantes han sido reportados por Adhikari y col (30), en Nepal y Castellano y col (18), en Venezuela, quienes reportaron un mayor número de aislamientos a partir de secreciones de piel y tejidos blandos, seguidos de orina y sangre.

La mayor recuperación de especies de Enterococcus en muestras de orina ratifica su importante papel como productor de infecciones del tracto urinario. De hecho, se estima que, el 16 % de las infecciones urinarias intrahospitalarias son producidas por este microorganismo; siendo los pacientes quienes han sido sometidos a cateterización urinaria o han recibido terapia antimicrobiana por tiempo prolongado los de mayor riesgo (31).

El servicio de hospitalización obtuvo la frecuencia más alta de Enterococcus, datos similares han sido publicados en Venezuela (18) y China (23). Llama la atención que las áreas de consulta externa y emergencia ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente, en cuanto a frecuencia de aislamiento de este microorganismo, lo cual ratifica la creciente importancia de las especies de Enterococcus como productores de infecciones en la comunidad. Cabe destacar que, a pesar de que consulta externa fue el segundo servicio hospitalario con mayor porcentaje de casos, los pacientes que acudieron a dicha área ya contaban con antecedentes previos de enfermedades adyacentes, ya que el mayor porcentaje de este estudio correspondió a los adultos mayores.

La adquisición y propagación de genes de resistencia a glicopéptidos en cepas de enterococos presenta una amenaza mundial a la salud pública; puesto que, limita las opciones terapéuticas, principalmente, en pacientes hospitalizados, quienes por lo regular son tratados con múltiples drogas antimicrobiana creando el ambiente propicio para la multirresistencia.

Desde la perspectiva epidemiológica, existe una variabilidad geográfica en cuanto a la resistencia a vancomicina en enterococos. Por una parte, la frecuencia de cepas intrahospitalarias resistentes es mayor en Estados Unidos que en países europeos; esto se ha asociado con el extenso uso de vancomicina para el tratamiento de diarrea asociada a antimicrobianos, lo cual pudiera provocar la colonización intestinal con especies naturalmente resistentes a este glicopéptido. Por otra parte, en países europeos, donde se utilizó el glicopéptido avoparcina como promotor de crecimiento en la industria animal, se han identificado ERV en el intestino de personas sanas, animales de granja y alimentos procesados, por lo que se supone que una importante proporción de individuos colonizados por ERV podría haber ocurrido por contacto con alimentos contaminados (32).

En esta investigación, la resistencia a vancomicina fue baja (1,7%) y correspondió a la especie E. faecium. En cuanto E. faecalis, sólo una cepa resultó intermedia, dicha resistencia fue comprobada mediante el método de referencia y por PCR convencional no se identificó ninguno de los genes de resistencia. El resto de las especies aisladas E. avium, E. hirae, E. raffinosus, E. durans fueron sensibles a este antimicrobiano, excepto, E. gallinarum, que se caracteriza por presentar el gen vanC de localización cromosómica, que promueve resistencia intrínseca no transferible de bajo nivel a vancomicina, pero no a teicoplanina (32).

En concordancia con los resultados de esta investigación, Pinholt y col (33), en Dinamarca, comunicaron 1,9% de resistencia a vancomicina. Adhikari (30), en un hospital de Nepal, no detecto enterococos resistentes, sólo 8,3% de las cepas fueron intermedias. Por otra parte, Boccella y col (34), analizaron la susceptibilidad antimicrobiana de aislamientos de Enterococcus spp obtenidos de muestras clínicas, desde 2015-2019, en un hospital universitario de Italia e informaron 0,8% y 3,2% de resistencia a este antimicrobiano en cepas de E. faecalis y E. faecium, respectivamente. Otros autores, Zhang y col (23), Yilema y col (26), Castellano y col (18), Ferede y col (35), indican patrones de resistencia a vancomicina que oscilan entre 4-41,7%, principalmente en E. faecalis y E. faecium.

Se han descrito nueve grupos de genes resistentes a la vancomicina (vanA, vanB, vanC, vanD, vanE, vanG, vanL, vanM, vanN), de los cuales vanA y vanB tienen el mayor impacto clínico por su capacidad de transferencia entre especies y géneros diferentes y son los más comúnmente informados en ERV en todo el mundo. Las cepas con fenotipo VanA se caracterizan por presentar resistencia de alto nivel a vancomicina y teicoplanina. Este fenotipo es inducible por glicopéptidos, está codificado por un transposón, el Tn1546, frecuentemente localizado en un plásmido transferible, aunque, ocasionalmente, puede encontrarse en el cromosoma (8,32).

El fenotipo VanB presenta resistencia inducible, de moderado a alto nivel a vancomicina, pero no a teicoplanina. Los elementos genéticos son de localización cromosómica, siendo menos frecuente la plasmídica. Se han descrito dos transposones responsables de la diseminación del fenotipo VanB, el Tn1547 y el Tn5382. Aunque teicoplanina permanece activa, no se recomienda su uso para el tratamiento de las infecciones por enterococos con fenotipo VanB, ya que ha sido documentado, tanto in vitro como in vivo, el desarrollo de resistencia de alto nivel a este antibiótico, producida por mutaciones localizadas en el sistema regulador (8,32).

En este estudio, se evidenció la presencia de tres cepas E. faecium resistentes a vancomicina portadoras de los genes vanA (1 cepa) y vanB (2 cepas), las cuales se obtuvieron de muestras provenientes de pacientes masculinos, con edades entre 53-78 años; de ellos, dos estaban hospitalizados y uno se encontraba en el área de emergencia. Estos aislamientos se caracterizaron por ser resistentes a ampicilina, penicilina, ciprofloxacina y levofloxacina. El 66% resultaron resistentes a nitrofurantoina, gentamicina de alta carga y eritromicina. Todas las cepas fueron sensibles a linezolid y estreptomicina de alta carga.

Diversos autores (28,34-39) coinciden en señalar que la resistencia a vancomicina en enterococos está mediada, principalmente, por la presencia de los genes vanA y vanB, con predominio del genotipo vanA. La mayoría de las cepas aisladas en Latinoamérica tienen el genotipo vanA, aunque en Chile y Argentina se han reportan también casos vanB (8).

En concordancia con los hallazgos de esta investigación la literatura revisada indica que los enterococos mantienen un elevado patrón de sensibilidad a linezolid. De hecho, diversos autores (18,20,22,27,28,34,35) comunican porcentajes de resistencia que oscila entre 0-2%. Por otra parte, los aislamientos resistentes a linezolid correspondieron a la especie E. faecalis. El resto de los enterococos analizados E. avium, E. hirae, E. raffinosus, E. gallinarum, E. durans, E. faecium fueron sensibles a este antimicrobiano.

Las cepas de E. faecalis resistentes a linezolid se obtuvieron de cuatro muestras de secreciones, tres de orina y dos de sangre, provenientes de siete pacientes masculinos y dos femeninos, con edades entre 22-102 años; de los cuales, seis estaban recluidos en el servicio de hospitalización, dos en la UCI y uno se encontraba en el área de emergencia.

Los aislamientos de E. faecalis resistentes a linezolid obtenidos en este estudio resultaron sensibles a ampicilina, penicilina, nitrofurantoina, vancomicina, gentamicina de alta carga y estreptomicina de alta carga. El 22% fueron sensibles a ciprofloxacina y levofloxacina.

La presencia del gen optrA, que codifica resistencia a linezolid fue detectado en el 1,7% de los aislamientos de E. faecalis. Otros investigadores Saavedra y col (12) y Deshpande y col (40), han informado la presencia de este gen en aislamientos clínicos de esta especie. En este contexto, se recalca que también se realizó la búsqueda de genes cfr, poxtA sin la presencia de los mismos.

La resistencia al linezolid se asocia con mutaciones cromosómicas del gen ARNr23S y las proteínas ribosomales L3, L4 y L22 y genes transferibles en plásmidos como cfr, poxtA y optrA. El gen cfr codifica una metiltransferasa ARNr23S que confiere resistencia a linezolid, fenicoles, lincosamidas, y estreptograminas A; mientras que, los genes poxtA y optrA codifican una proteína transportadora tipo ATP-binding cassette que confiere resistencia a las oxazolidinonas (linezolid y tedizolid) y fenicoles a través de un mecanismo de protección del ribosoma (12).

El gen optrA fue identificado por primera vez en China en 2015; se ha detectado principalmente en especies de Enterococcus spp y., Staphylococcus spp. Además, se ha encontrado en alimentos de origen animal, individuos sanos, aguas residuales y suelos. Su localización puede ser plásmidos o cromosómica. Actualmente, la presencia de aislados portadores del gen optrA se ha reportado en países de todos los continentes (12).

En conclusión, las especies de Enterococcus, principalmente E. faecalis y E. faecium, tiene un importante papel como productoras de infecciones en pacientes atendidos en la institución hospitalaria. Por otra parte, es de significativo valor identificar las especies de Enterococcus que circulan en las áreas hospitalarias y los procesos infecciosos de donde derivan las muestras clínicas analizadas, con el objetivo de implementar el más apropiado tratamiento antimicrobiana, tomando en consideración la capacidad de cada especie de adquirir determinantes de resistencia que influyen en las variaciones de su comportamiento, no sólo frente a vancomicina y linezolid, sino también, ante diferentes agentes antimicrobianos.

Este estudio demuestra una baja frecuencia de cepas de E. faecium resistentes a vancomicina portadoras de los genes vanA y vanB y E. faecalis con resistencia a linezolid. Sin embargo, es necesaria la implementación de medidas de prevención y control de infecciones; tales como, limpieza y desinfección ambiental, higiene de manos, uso correcto de guantes, uso adecuado de los antibióticos, a fin de evitar la propagación de cepas de ERV en el ambiente hospitalario. Además, se requiere la realización de pruebas rutinarias de susceptibilidad a los antimicrobianos a fin de monitorear la aparición de resistencia.

Conflicto de Relaciones y Actividades

Los autores declaran que la investigación se realizó en ausencia de relaciones comerciales o financieras que pudieran interpretarse como un posible conflicto de relaciones y actividades.

Financiamiento

Esta investigación no recibió financiamiento de fondos públicos o privados, la misma fue autofinanciada por los autores.

Referencias Bibliográficas

1.      Raza T, Ullah SR, Mehmood K, Andleeb S. Vancomycin resistant Enterococci: A brief review. J Pak Med Assoc [Internet]. 2018;68(5):768-72. Disponible en: https://jpma.org.pk/article-details/8691?article_id=8691 PMID 29885179

2.      Guzman Prieto AM, van Schaik W, Rogers MRC, Coque TM, Baquero F, Corander J, et al. Global Emergence and Dissemination of Enterococci as Nosocomial Pathogens: Attack of the Clones? Front Microbiol [Internet]. 2016;7. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2016.00788 DOI: 10.3389/fmicb.2016.00788 PMID: 27303380 PMCID PMC4880559

3.      Pérez D, Soe M, Martins JP, Urushibara N, Nobumichi K. Enterococcus resistente a la vancomicina en Cuba: impacto clínico-terapeútico y epidemiología molecular. Convención internacional de salud [Internet]. 2018. Disponible en: http://convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/viewFile/1863/681

4.      Ayobami O, Willrich N, Reuss A, Eckmanns T, Markwart R. The ongoing challenge of vancomycin-resistant Enterococcus faecium and Enterococcus faecalis in Europe: an epidemiological analysis of bloodstream infections. Emerg Microbes Infect [Internet]. 2020;9(1):1180-93. Disponible en: https://doi.org/10.1080/22221751.2020.1769500 DOI: 10.1080/22221751.2020.1769500 PMID 32498615 PMCID PMC7448851

5.      Ramos S, Silva V, Dapkevicius MD, Igrejas G, Poeta P. Enterococci, from Harmless Bacteria to a Pathogen. Microorganisms. 2020;8(8):1118. Disponible en: https://www.mdpi.com/2076-2607/8/8/1118 DOI: 10.3390/microorganisms8081118 PMID 32722391 PMCID PMC7463792

6.      Fiore E, Van Tyne D, Gilmore MS. Pathogenicity of Enterococci. Microbiol Spectr [Internet]. 2019;7(4):7.4.9. Disponible en: https://doi.org/10.1128/microbiolspec.GPP3-0053-2018 DOI: 10.1128/microbiolspec.GPP3-0053-2018 PMID 31298205 PMCID PMC6629438

7.      Arredondo García JL, Echeguren Flores AM, Arzate Barbosa P, Medina Cortina JH. Susceptibilidad antimicrobiana de Enterococcus faecalis y faecium en un hospital de tercer nivel. Rev Latinoam Infectología Pediátrica [Internet]. 2018;31(2):56-61. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infectologia/lip-2018/lip182d.pdf

8.      Bazet C, Blanco J, Seija V, Palacio R. Enterococos resistentes a vancomicina: Un problema emergente en Uruguay. Rev Médica del Uruguay [Internet]. 2005;21(2):151-8. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902005000200007#:~:text=Las%20infecciones%20por%20enterococos%20resistentes,polimicrobiana%20y%20una%20endocarditis%20infecciosa

9.      Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Alerta Epidemiológica-Enterococcus faecalis resistente a linezolid por la presencia del gen optrA [Internet]. 2019. p. 3. Disponible en: http://www.investigacionsalud.gob.ec/webs/ram/wp-content/uploads/2019/09/Alerta_Enterococcus_faecalis_optrA.pdf

10.   Coba Cárdenas EJ. Caracterización Molecular de Enterococcus faecium multirresistentes causantes de infecciones en sangre en un Hospital Universitario del norte de España. [Máster Oficial Interuniversitario en Biología Molecular y Biomedicina] [Internet]. Universidad de Cantabria. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla e Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla. Santander. Cantabria. España. 2017. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/12438/Coba%20C%C3%A1rdenas%20Jorge%20Eduardo.pdf?sequence=5

11.   Drugs@FDA: FDA-Approved Drugs [Internet]. FDA. 2009. Disponible en: https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/daf/index.cfm?event=overview.process&ApplNo=021131

12.   Saavedra SY, Bernal JF, Montilla-Escudero E, Torres G, Rodríguez MK, Hidalgo AM, et al. Vigilancia nacional de aislamientos clínicos de Enterococcus faecalis resistentes al linezolid portadores del gen optrA en Colombia, 2014-2019. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2020;44:1. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52679/v44e1042020.pdf?sequence=5&isAllowed=y DOI: 10.26633/rpsp.2020.104 PMID 32968369 PMCID PMC7505479

13.   VITEK® 2 bioMérieux España [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.biomerieux.es/diagnostico-clinico/productos/vitekr-2

14.   Manzini JL. Declaración De Helsinki: Principios Éticos Para La Investigación Médica Sobre Sujetos Humanos. Acta Bioeth [Internet]. 2000;6(2):321-34. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v6n2/art10.pdf DOI: 10.4067/s1726-569x2000000200010

15.   Carmen Fariñas M, Torres C. Enterococo ¿un patógeno emergente en nuestros hospitales? Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2007;25(8):500-2. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213005X07743422 DOI: 10.1157/13109985 PMID 17915107

16.   Alotaibi FE, Bukhari EE. Emergence of Vancomycin-resistant Enterococci at a Teaching Hospital, Saudi Arabia. Chin Med J (Engl) [Internet]. 2017;130(3). Disponible en: https://journals.lww.com/cmj/Fulltext/2017/02050/Emergence_of_Vancomycin_resistant_Enterococci_at_a.15.aspx DOI: 10.4103/0366-6999.198923 PMID 28139519 PMCID PMC5308018

17.   Olawale KO, Fadiora SO, Taiwo SS. Prevalence of hospital-acquired enterococci infections in two primary-care hospitals in osogbo, southwestern Nigeria. Afr J Infect Dis [Internet]. 2011;5(2):40-6. Disponible en: https://www.ajol.info/index.php/ajid/article/view/66513 DOI: 10.4314/ajid.v5i2.66513 PMID 23878706 PMCID PMC3497844

18.   Castellano-González MJ, Perozo-Mena AJ, Gutierrez K, Jimenez J, Urdaneta M. Distribución de especies y susceptibilidad antimicrobiana en cepas de Enterococcus de origen clínico. Kasmera [Internet]. 2018;46(2):99-115. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/24663

19.   Dupont H, Friggeri A, Touzeau J, Airapetian N, Tinturier F, Lobjoie E, et al. Enterococci increase the morbidity and mortality associated with severe intra-abdominal infections in elderly patients hospitalized in the intensive care unit. J Antimicrob Chemother [Internet]. 2011;66(10):2379-85. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jac/dkr308 DOI: 10.1093/jac/dkr308 PMID 21791444

20.   Conde-Estévez D, Sorli L, Morales-Molina JA, Knobel H, Terradas R, Mateu-de Antonio J, et al. Características clínicas diferenciales entre las bacteriemias por Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2010;28(6):342-8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213005X09004005 DOI: 10.1016/j.eimc.2009.06.011 PMID 19783077

21.   Castañeda JL, Hernández H, Martínez I, Lucas E, González N. Revisión de 10 años de infecciones nosocomiales por enterococo en el Instituto Nacional de Pediatría. Rev Enfermedades Infecc en Pediatr [Internet]. 2012;26(101):173-7. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=86150569&lang=es&site=ehost-live

22.   Gök ŞM, Türk Daği H, Kara F, Arslan U, Findik D. Investigation of antibiotic resistance and virulence factors of Enterococcus faecium and Enterococcus faecalis strains isolated from clinical samples. Mikrobiyol Bul [Internet]. 2020;54(1):26-39. Disponible en: http://www.mikrobiyolbul.org/linkout.aspx?pmid=32050876 DOI: 10.5578/mb.68810 PMID 32050876

23.   Zhang Y, Du M, Chang Y, Chen L, Zhang Q. Incidence, clinical characteristics, and outcomes of nosocomial Enterococcus spp. bloodstream infections in a tertiary-care hospital in Beijing, China: a four-year retrospective study. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]. 2017;6(1):73. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s13756-017-0231-y DOI: 10.1186/s13756-017-0231-y PMID 28680588 PMCID PMC5496248

24.   Strateva T, Atanasova D, Savov E, Petrova G, Mitov I. Incidence of virulence determinants in clinical Enterococcus faecalis and Enterococcus faecium isolates collected in Bulgaria. Brazilian J Infect Dis [Internet]. 2016;20(2):127-33. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1413867016300022 DOI: 10.1016/j.bjid.2015.11.011 PMID 26849965 PMCID PMC9427613

25.   Rao C, Dhawan B, Vishnubhatla S, Kapil A, Das B, Sood S. Clinical and molecular epidemiology of vancomycin-resistant Enterococcus faecium bacteremia from an Indian tertiary hospital. Eur J Clin Microbiol Infect Dis [Internet]. 2021;40(2):303-14. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10096-020-04030-3 DOI: 10.1007/s10096-020-04030-3 PMID 32909085

26.   Yilema A, Moges F, Tadele S, Endris M, Kassu A, Abebe W, et al. Isolation of enterococci, their antimicrobial susceptibility patterns and associated factors among patients attending at the University of Gondar Teaching Hospital. BMC Infect Dis [Internet]. 2017;17(1):276. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12879-017-2363-3 DOI: 10.1186/s12879-017-2363-3 PMID 28412932 PMCID PMC5392940

27.   Chakraborty A, Pal NK, Sarkar S, Gupta M Sen. Antibiotic resistance pattern of Enterococci isolates from nosocomial infections in a tertiary care hospital in Eastern India. J Nat Sci Biol Med [Internet]. 2015;6(2):394-7. Disponible en: https://jnsbm.org/article/2037 DOI: 10.4103/0976-9668.160018 PMID 26283837 PMCID PMC4518417

28.   Yadav G, Thakuria B, Madan M, Agwan V, Pandey A. Linezolid and vancomycin resistant enterococci: A therapeutic problem. J Clin Diagnostic Res [Internet]. 2017;11(8):GC07-GC11. Disponible en: https://jcdr.net/articles/PDF/10474/27260_CE[Ra]_F(Sh)_PF1(NE_VT_SS)_PFA(NE_GG).pdf DOI: 10.7860/JCDR/2017/27260.10474 PMID 28969155 PMCID PMC5620796

29.   Mukherjee K, Bhattacharjee D, Chakraborti G, Chatterjee SS. Prevalence and Antibiotic Susceptibility Pattern of Enterococcus Species from Various Clinical Samples in a Tertiary Care Hospital in Kolkata. Int J Contemp Med Res. 2016;3(6):1565-7. Disponible en: http://www.ijcmr.com/uploads/7/7/4/6/77464738/_ijcmr_607_v1_may_9.pdf

30.   Adhikari RP, Shrestha S, Barakoti A, Rai JR, Amatya R. Antimicrobial Susceptibility Pattern of Enterococcus Species Isolated from Various Clinical Specimens in a Tertiary Care Hospital, Kathmandu, Nepal. Nepal Med Coll J [Internet]. 2018;20(4):173-7. Disponible en: https://www.nepjol.info/index.php/nmcj/article/view/25142 DOI: 10.3126/nmcj.v20i4.25142

31.   Ortega González LM. Enterococos: actualización. Rev Habanera Ciencias Médicas [Internet]. 2010;2010(4):507-15. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1715

32.   Palomo A. Resistencia a los glucopéptidos en enterococos. [Internet]. Control Calidad SEIMC. 2002. p. 1-9. Disponible en: https://seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriologia/Vre.pdf

33.   Pinholt M, Østergaard C, Arpi M, Bruun NE, Schønheyder HC, Gradel KO, et al. Incidence, clinical characteristics and 30-day mortality of enterococcal bacteraemia in Denmark 2006-2013: a population-based cohort study. Clin Microbiol Infect [Internet]. 2014;20(2):145-51. Disponible en: https://doi.org/10.1111/1469-0691.12236 DOI: 10.1111/1469-0691.12236 PMID 23647880

34.   Boccella M, Santella B, Pagliano P, De Filippis A, Casolaro V, Galdiero M, et al. Prevalence and Antimicrobial Resistance of Enterococcus Species: A Retrospective Cohort Study in Italy. Antibiotics [Internet]. 2021;10(12). Disponible en: https://www.mdpi.com/2079-6382/10/12/1552 DOI: 10.3390/antibiotics10121552 PMID 34943764 PMCID PMC8698357

35.   Ferede ZT, Tullu KD, Derese SG, Yeshanew AG. Prevalence and antimicrobial susceptibility pattern of Enterococcus species isolated from different clinical samples at Black Lion Specialized Teaching Hospital, Addis Ababa, Ethiopia. BMC Res Notes [Internet]. 2018;11(1):793. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s13104-018-3898-0 DOI: 10.1186/s13104-018-3898-0 PMID 30400980 PMCID PMC6218977

36.   Chiang H-Y, Perencevich EN, Nair R, Nelson RE, Samore M, Khader K, et al. Incidence and Outcomes Associated with Infections Caused by Vancomycin-Resistant Enterococci in the United States: Systematic Literature Review and Meta-Analysis. Infect Control Hosp Epidemiol [Internet]. 2017;38(2):203-15. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/article/incidence-and-outcomes-associated-with-infections-caused-by-vancomycinresistant-enterococci-in-the-united-states-systematic-literature-review-and-metaanalysis/8091E29CD8B9A42CCF0CE0ABE3DD083A DOI: 10.1017/ice.2016.254 PMID 27825401

37.   Esmail MAM, Abdulghany HM, Khairy RMM. Prevalence of Multidrug-Resistant Enterococcus faecalis in Hospital-Acquired Surgical Wound Infections and Bacteremia: Concomitant Analysis of Antimicrobial Resistance Genes. Infect Dis Res Treat [Internet]. 2019;12:1178633719882929. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1178633719882929 DOI: 10.1177/1178633719882929 PMID 31662606 PMCID PMC6796195

38.   Top J, Willems R, Bonten M. Emergence of CC17 Enterococcus faecium: from commensal to hospital-adapted pathogen. FEMS Immunol Med Microbiol [Internet]. 2008;52(3):297-308. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1574-695X.2008.00383.x DOI: 10.1111/j.1574-695X.2008.00383.x PMID 18279340

39.   Zalipour M, Esfahani BN, Havaei SA. Phenotypic and genotypic characterization of glycopeptide, aminoglycoside and macrolide resistance among clinical isolates of Enterococcus faecalis: a multicenter based study. BMC Res Notes [Internet]. 2019;12(1):292. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s13104-019-4339-4 DOI: 10.1186/s13104-019-4339-4 PMID 31133071 PMCID PMC6537152

40.   Deshpande LM, Castanheira M, Flamm RK, Mendes RE. Evolving oxazolidinone resistance mechanisms in a worldwide collection of enterococcal clinical isolates: results from the SENTRY Antimicrobial Surveillance Program. J Antimicrob Chemother [Internet]. 2018;73(9):2314-22. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jac/dky188 DOI: 10.1093/jac/dky188 PMID 29878213

Contribución de los Autores

GNDP: conceptualización, metodología, conservación de los datos, análisis formal, investigación, recursos, curación de datos, redacción-preparación del borrador original, redacción, revisión y edición. OTJG: conceptualización, metodología, conservación de los datos, análisis formal, investigación, redacción-preparación del borrador original, redacción, revisión y edición

©2023. Los Autores. Kasmera. Publicación del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons atribución no comercial (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite el uso no comercial, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre y cuando la obra original sea debidamente citada.