Invest Clin 64(4): 451 - 459, 2023 https://doi.org/10.54817/IC.v64n4a2
Autor de correspondencia: Lautaro Bernardo Barriga Carvajal. Escuela de Psicología, Universidad Bernardo O Hi-
ggins. Dirección Postal: Avenida Viel 1497. Santiago, Chile. Teléfono: +56 954242914. Correo electrónico: lautaro.
barriga@ubo.cl
Caracterización de la gravedad del intento
de suicidio en adolescentes hospitalizados
en un hospital público de Chile.
Lautaro Barriga
Escuela de Psicología, Universidad Bernardo O Higgins, Santiago, Chile.
Escuela de Psicología, Universidad Gabriela Mistral, Santiago, Chile.
Palabras clave: adolescentes; hospitalización; intento de suicidio; trastorno mental;
abuso sexual.
Resumen. El suicidio de adolescentes aumentó en las Américas. En Chile,
el intento de suicidio de adolescentes es un problema de salud pública que ne-
cesita una urgente solución. Se realizó un estudio cuantitativo, comparativo y
retrospectivo con el objeto de proporcionar al hospital estrategias de interven-
ción y de articulación con la red territorial de salud mental. Se revisaron, com-
pararon y relacionaron los aspectos sociodemográficos y clínicos de 96 fichas
de adolescentes hospitalizados por intento de suicidio entre enero del 2017 a
diciembre del 2018. Se conformaron dos grupos de estudio; el grupo I, con 14
adolescentes previamente internados en la Unidad de Tratamientos Intensivos
y el grupo II, con 82 adolescentes que no requirió de esta unidad. Se estudió
el género, edad, escolaridad, antecedentes de abuso sexual, diagnósticos de
trastornos mentales, co-morbilidades, cuidador con trastorno mental y consul-
tas previas en salud mental. Se utilizó estadística descriptiva y odd ratio. En el
grupo I, con un 92% de adolescentes hombres, se observó un 57% de depresión
grave y el 100% de sus integrantes sufrió abuso sexual; en el grupo II, con un
91% de adolescentes mujeres, se encontró un 79% de depresión moderada, un
85,3% de desarrollo anormal de la personalidad y el 70% de sus integrantes su-
frieron abuso sexual. El abuso sexual explicó el mayor porcentaje de la varianza
(29%). Se concluye que el hospital debe considerar en sus intervenciones las
características distintivas de los grupos de estudio y coordinar con la red terri-
torial de salud mental la continuidad de cuidados.
452 Barriga
Investigación Clínica 64(4): 2023
Characterization of the severity of suicide attempts
in adolescents hospitalized in a public hospital in Chile.
Invest Clin 2023; 64 (4): 451 – 459
Keywords: adolescents; hospitalization; suicide attempt; mental disorder; sexual abuse.
Abstract. Adolescent suicide has increased in the Americas. In Chile, at-
tempted suicide in adolescents is a public health problem that needs an urgent
solution. A quantitative, comparative and retrospective study was conducted
to provide the hospital with intervention strategies and articulation with the
territorial mental health network. The sociodemographic and clinical aspects
of 96 records of adolescents hospitalized for attempted suicide between Janu-
ary 2017 and December 2018 were reviewed, compared, and related. Two study
groups were formed: Group I, 14 adolescents previously hospitalized in the
Intensive Treatment Unit and Group II, 82 adolescents who did not require
this unit. Gender, age, education, history of sexual abuse, diagnoses of mental
disorders, co-morbidities, previous mental health consultations, and caregivers
with mental disorders were studied. Descriptive statistics and odds ratios were
used. In group I, with 92% male adolescents, severe depression was observed
in 57% of cases, and 100% of its members suffered sexual abuse; in group II,
with 91% female adolescents, 79% moderate depression was found, 85.3% ab-
normal personality development and 70% of its members suffered sexual abuse.
Sexual abuse explained the highest percentage of the variance (29%). It is con-
cluded that the hospital must consider the distinctive characteristics of the
study groups and coordinate with the territorial network of mental health the
continuity of care in its interventions.
Recibido: 25-10-2022 Aceptado: 01-08-2023
INTRODUCCIÓN
El suicidio es todo acto intencional por
el cual una persona se provoca la muerte; aso-
ciado a este concepto se encuentra el intento
de suicidio que son los actos auto-lesivos in-
tencionales que no provocan la muerte 1,2. El
suicidio genera más de 800.000 mil muertes
anuales en el mundo; esto equivale a un sui-
cidio cada 40 segundos con una proyección
de 1,5 millones de suicidios para el término
del año 2023, representando uno de los ma-
yores problemas de salud a nivel mundial 3.
En estas últimas décadas, las Américas regis-
traron más de 7 suicidios por hora, con 4,6
casos de mujeres y 15,1 casos de hombres,
afectando principalmente a la población de
adolescentes 4,5. Se estima que por cada sui-
cidio de adolescente se realizaron entre 1 a
20 intentos con repercusiones en el entor-
no familiar, escolar y social 6,7. En Chile, el
suicidio es la segunda causa de muerte de
adolescentes, observándose que las mujeres
adolescentes lideran los intentos de suicidio,
pero son los hombres adolescentes quienes
lo consuman tres veces más 8,9. Con relación
Adolescentes con intento de suicidio 453
Vol. 64(4): 451 - 459, 2023
a las tasas de suicidio de adolescentes, estas
pasaron de 5,83 casos por 100.000 habitan-
tes en el año 1990, a 9,28 casos en el año
2005 y a 11,8 en el año 2013 9. El suicidio no
es una enfermedad, sin embargo, padecer de
un trastorno mental es un importante factor
de riesgo 10. Los adolescentes chilenos tie-
nen alta prevalencia de trastornos mentales
en comparación a los adolescentes de otros
países latinoamericanos. Así, Chile tiene un
14,6% de trastornos disruptivos, un 8,3% de
trastornos ansiosos y un 5,1% de trastornos
afectivos (depresión y bipolaridad) que, por
lo general, cursan con desarrollos anormales
de la personalidad 11,12. El diagnóstico más
frecuente del adolescente en los centros chi-
lenos especializados de salud mental es el
trastorno depresivo con intento de suicidio,
diagnóstico que, en la actualidad, constituye
un importante problema de salud pública;
mientras que adolescentes con trastornos
bipolares registran escasas consultas, pero
tienen un alto riesgo de suicidio incluso con
tratamiento farmacológico 12,13. Adolescen-
tes con diagnósticos de trastornos afectivos
pueden incrementar hasta un 60% la pro-
babilidad de muertes por suicidio; en este
grupo etario no existe otra enfermedad que
genere tanta interferencia y discapacidad
como la mental 14,15. El plan chileno de salud
mental 2017-2025 busca estrategias para la
intervención de las Unidades de Cuidados
de Hospitalización Intensivos en Psiquiatría
(UCHIP) de adolescentes con o sin intento
de suicidio y para la articulación de las redes
territoriales de salud mental 16,17.
El propósito del estudio fue revisar, en
un determinado período de tiempo, los as-
pectos sociodemográficos y clínicos de ado-
lescentes hospitalizados en una UCHIP por
intento de suicidio para proporcionar al hos-
pital estrategias de intervención y de articu-
lación con la red territorial de salud mental.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio descriptivo, de
tipo comparativo y retrospectivo usando un
método cuantitativo. Se conformaron dos
grupos de estudio; el grupo I, con 14 adoles-
centes de mayor gravedad previamente inter-
nados en la Unidad de Tratamientos Intensi-
vos (UTI) y el grupo II, con 82 adolescentes
que no requirió de esta unidad. El objetivo
fue comparar y relacionar a los grupos de es-
tudio; de igual modo, aportar a la UCHIP es-
trategias de intervención y articulación con
los dispositivos de la red territorial de salud
mental. Los datos se recogieron de las fichas
clínicas de adolescentes entre los 14 años 0
mes a 17 años 11 meses de edad que estuvie-
ron hospitalizados en la UCHIP del hospital
público Roberto del Río de la ciudad de San-
tiago de Chile, entre enero del 2017 a diciem-
bre del 2018. Las variables estudiadas fue-
ron: edad, género, escolaridad, antecedente
de abuso sexual, diagnóstico del trastorno
mental (eje I) realizado por médico psiquia-
tra, según la Clasificación Internacional de
Enfermedades en su 10ª versión18 (CIE-10),
dado que al momento del estudio el hospi-
tal no utilizaba la versión CIE-11. También
se estudió el diagnóstico de la co-morbilidad
o funcionamiento de la personalidad (eje II)
realizado por el psicólogo tratante según la
CIE-10, número de días de hospitalización
en la UCHIP, consultas en centros de la red
territorial de salud mental (se consideraron
10 o más consultas en los 6 meses previos a
la hospitalización en la UCHIP) y cuidador
responsable con trastorno mental con o sin
tratamiento.
Los criterios de inclusión fueron los si-
guientes: adolescentes entre 14 años 0 mes
a 17 años 11 meses de edad hospitalizados
en la UCHIP entre enero del 2017 a diciem-
bre del 2018; adolescentes con trastornos
mentales e intento de suicidio que, por la
gravedad del intento, previamente necesita-
ron atención en la UTI (grupo I) y adoles-
centes con trastornos mentales e intento de
suicidio que no necesitaron la UTI (grupo
II); adolescentes con o sin co-morbilidad,
es decir, con o sin diagnóstico de desarro-
llo anormal de la personalidad; adolescentes
escolarizados; adolescentes con o sin ante-
454 Barriga
Investigación Clínica 64(4): 2023
cedentes de abuso sexual; adolescentes con
10 o más consultas en dispositivos de salud
mental de la red territorial en los 6 meses
previos a la hospitalización en la UCHIP;
adolescentes con familiar en el rol de cuida-
dor responsable y adolescentes cuyo cuida-
dor responsable porte un trastorno mental
con o sin tratamiento.
Se excluyen: adolescentes hospitaliza-
dos en la UCHIP menores de 14 años y ma-
yores de 17 años 11 meses; adolescentes
hospitalizados en la UCHIP con altas admi-
nistrativas; adolescentes hospitalizados en la
UCHIP de hogares de menores, residencias u
otros lugares cuyo cuidador responsable no
es un familiar; adolescentes sin intento de
suicidio y, finalmente, adolescentes con me-
nos de 10 consultas en dispositivos de salud
mental de la red territorial en los 6 meses
previos a la hospitalización en la UCHIP.
Se utilizó un muestreo intencionado.
Se revisaron las bases de datos de la UCHIP
entre enero del 2017 a diciembre del 2018
y se seleccionaron las fichas clínicas que
cumplían con los criterios de inclusión. Se
obtuvieron 96 fichas, 14 correspondieron al
grupo I y 82 al grupo II. Asimismo, de las
96, 79 eran de adolescentes mujeres y 17 de
adolescentes hombres.
Se utilizó un análisis descriptivo y de
frecuencia para identificar las característi-
cas sociodemográficas y clínicas, tanto de
la muestra total como separada por grupos.
Para obtener la significancia de las variables
cuantitativas se utilizó la prueba de U Mann
Whitney, para estudiar las asociaciones en-
tre las variables de los grupos se utilizó la
prueba de Chi-cuadrado de Pearson (X2) y la
regresión lineal múltiple por pasos sucesi-
vos, donde la variable dependiente fue el in-
tento de suicidio y las variables predictoras
la edad, género, escolaridad, abuso sexual,
diagnóstico de trastorno mental, co-morbi-
lidad, consultas previas a la hospitalización
y cuidador con trastorno mental. El análisis
se complementó con el cálculo de Odds Ra-
tio (OR). Para el procesamiento de los datos
se utilizó el programa estadístico Statistical
Package for Social Sciences (SPSS) versión
15,0. El nivel de significancia en todas las
pruebas se estableció en un p<0,05.
Estudio aprobado por el comité de éti-
ca del Servicio de Salud Metropolitano Norte
(SSMN) de la ciudad de Santiago de Chile,
acreditado por la Secretaría Regional Minis-
terial de Salud (SEREMI) y que adscribe a
las normativas de los principios éticos inter-
nacionales, fundamentalmente de la declara-
ción de Helsinki. Los datos fueron tratados
con confidencialidad, custodiados por el in-
vestigador responsable y eliminados al ter-
mino del estudio.
RESULTADOS
El grupo II tuvo cinco veces más adoles-
centes que el grupo I. La edad promedio de
los adolescentes en las fichas analizadas fue
de 16 años 1 mes, y una desviación estándar
(DE) de 1,76. Por género, se observó que un
82,3% eran adolescentes mujeres y un 17,7%
eran adolescentes hombres. En el grupo I
(92,9% de adolescentes hombres y 7,1% de
adolescentes mujeres), la edad promedio fue
de 15 años 9 meses (DE=1,1); en el grupo
II (91,5% de adolescentes mujeres y 8,5% de
adolescentes hombres) fue de 16 años 5 me-
ses (DE= 1,8). Inter-grupo no hubo diferen-
cias significativas en las variables edad, esco-
laridad y duración de la hospitalización; sin
embargo, la variable género mostró diferen-
cia significativa (X2
(5)=9,344; gl:6; p<0,05);
es decir, ser adolescente hombre con intento
de suicidio y atenciones en la UTI tiene ma-
yor probabilidad de estar hospitalizado en
la UCHIP que un adolescente hombre con
intento de suicidio sin atenciones en la UTI
(OR= 12,5; 95% IC= 2,57-60,7). Otras di-
ferencias significativas se observaron en el
cuidador con trastorno mental (X2
(6)=21,4;
p<0,05); en adolescentes con consultas
previas a la hospitalización (X2
(9)=21,54;
p<0,05); y en adolescentes víctimas de abu-
so sexual (X(8)
2=11,32; p<0,05). El 100% de
los integrantes del grupo I sufrieron abusos
sexuales (Tabla 1).
Adolescentes con intento de suicidio 455
Vol. 64(4): 451 - 459, 2023
Otras diferencias significativas se obser-
varon en el diagnóstico de la conducta alimen-
taria de anorexia (X2
(10)=44,66; p<0,05); en
el trastorno bipolar (X2
(9)=42,28; p<0,05);
en el diagnóstico de la co-morbilidad
(X2
(11)=76,57; p<0,05) y; en el diagnóstico
de depresión (X2
(12)=64,47; p<0,05), con
mayor probabilidad de encontrar adolescen-
tes con depresión grave en el grupo I (OR=
2,8; 95% IC=1,72-9,19), (Tabla 2).
En la regresión lineal múltiple se eva-
luaron los supuestos de normalidad, lineali-
dad y homocedasticidad. Su análisis mostró
que ser víctima de abuso sexual explica un
mayor porcentaje de la varianza (29%) con
un β positivo (0,397), antecedente que podría
predecir la hospitalización por intento de
suicidio. Consultas en dispositivos de salud
mental de la red territorial 6 meses antes de
la hospitalización explican un 21% de la va-
rianza con un β negativo (-0,301). Cuidador
con trastorno psiquiátrico en tratamiento
explica un 12% de la varianza con un β nega-
tivo (-0,224) y el trastorno depresivo explica
muy poco (1%) con un β negativo (-0,056),
(Tabla 3).
DISCUSIÓN
El estudio mostró diferencias entre los
adolescentes con intento de suicidio hos-
pitalizados en la UCHIP. Los adolescentes
que no necesitaron atenciones en la UTI se
hospitalizaron cinco veces más que aquellos
que necesitaron esta atención. Este resulta-
do podría estar relacionado con el género,
ya que quienes necesitaron la UTI fueron
adolescentes del grupo I que concentró,
principalmente, a hombres. Este hallazgo es
concordante con otros estudios 12,13, en los
cuales se muestra que adolescentes hombres
usan métodos letales y al fracasar su intento
Tabla 1
Frecuencias porcentuales de las variables por grupos de estudio y nivel de significancia.
Variables Grupo I
N=14
Grupo II
N=82
Total
N= 96 p
Edad (años y meses)
Media(±desviación estándar) 15, 9 (1,1) 16,5 (1,8) 16,1 (1,7)
0,687
Escolaridad (%)
Educación básica
Educación secundaria
7,1
92,9
0
100
1,1
98,9
0,548
Género (%)
Hombre
Mujer
92,9
7,1
8,5
91,5
20,8
79,2
0,002*
Cuidador con trastorno mental en tratamiento (%)
No
57,1
42,8
58,5
41,5
58,3
41,7
0,003*
Consultas previas en salud mental (%)
No
7,1
92,9
67,1
32,9
58,3
41,7
0,001*
Víctima de abuso sexual (%)
No
100
0
72,7
27,3
73,8
26,2
0,002*
Duración de la hospitalización
Media en días (±desviación estándar) 35,0 (8.2) 28,5 (4.7) 31,7
0,780
Test Chi-cuadrado con p significativo*.
456 Barriga
Investigación Clínica 64(4): 2023
lo repiten con mayor intensidad. Si los ado-
lescentes hombres necesitaron atenderse en
la UTI y se caracterizan por realizar intentos
más severos, entonces la UCHIP debería di-
señar intervenciones psicoterapéuticas espe-
cíficas que aborde el intento de suicidio por
género.
El rol del cuidador es clave en el pro-
nóstico del adolescente. De acuerdo con la
literatura, los cuidadores con trastornos
mentales sin tratamiento o con tratamien-
to incompleto son un factor de riesgo para
el desarrollo psicológico de niños, niñas y
adolescentes, ya que los predisponen a per-
turbaciones psíquicas e intento de suicidio
19,20. En virtud de ello, la UCHIP debe identi-
ficar la condición de salud mental del cuida-
dor, considerando algunos factores: la forma
como realizan los cuidados los cuidadores
con trastorno mental sin tratamiento o con
tratamiento incompleto; el tipo el tipo de
trastorno mental que pueda estar cursando
el cuidador que realiza los cuidados; si tie-
ne tratamiento, el tiempo que lleva con el
mismo y si sigue las indicaciones que están
recibiendo, u otras preguntas que permitan
una mayor comprensión del cuidador para
implementar intervenciones de apoyo.
Consultas en dispositivos de la red te-
rritorial de salud mental 6 meses antes de
la hospitalización en la UCHIP es un antece-
dente a considerar. En el grupo I la consulta
fue escasa, esto genera dudas sobre: las ra-
zones por las cuales no consultaron; si so-
licitaron la cita, pero no concurrieron a sus
atenciones; quedaron en lista de espera que
no avanzó o hubo otra razón. Esta eviden-
cia permite proyectar que los adolescentes
del grupo I al alta de la UCHIP concurrirán
poco a sus atenciones y terminaran abando-
nando el tratamiento en los dispositivos de
Tabla 2
Frecuencias porcentuales de los diagnósticos por grupos de estudio y nivel de significancia.
Diagnósticos Grupo I
N=14
Grupo II
N=82
Total
N= 96 p
Diagnósticos eje I CIE-10 (%)
Trastorno depresivo
Grave
Moderado
Trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia
Bulimia
Trastorno bipolar
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno obsesivo-compulsivo
Trastorno psicótico
Diagnóstico eje II CIE-10 (%)
Comorbilidad (%)
No
57,1
0
14,4
0
21,4
0
0
7,1
28,5
71,5
2,4
79,2
0
4,0
0
8,3
6,1
0
85,3
14,7
10,4
67,7
2,1
3,3
3,1
7,2
5,2
1,0
79,2
20,8
0,036*
0,012*
0,001*
0,457
0,125
0,358
0,027*
*Test Chi-cuadrado con p significativo.
Tabla 3
Análisis de la regresión lineal múltiple (N=96).
Variables bR2p
- Víctima de abuso sexual
- Consultas de salud
mental 6 meses antes
de la hospitalización
0,397
-0,301
0,29
0,21
0,01
0,01
-Cuidador con trastorno
mental en tratamiento
- Trastorno depresivo
-0,224
-0,056
0,12
0,01
0,01
0,05
Total de la varianza explicada: 63%.
Adolescentes con intento de suicidio 457
Vol. 64(4): 451 - 459, 2023
la red ambulatoria con la posibilidad de nue-
vos intentos o bien el suicidio. Es conocido
que adolescentes hospitalizados por intento
de suicidio tienen 8 veces más riesgo de sui-
cidarse comparados con la población gene-
ral y más del 50% de los suicidios ocurren
hasta 16 meses después de intentos frustra-
dos21,22. En este sentido, es fundamental que
la UCHIP se coordine con los dispositivos de
la red territorial para implementar la conti-
nuidad de cuidado que beneficia a todos los
adolescentes hospitalizados por intento de
suicidio. Esto se traduce en una derivación
asistida o entrega del paciente de forma per-
sonalizada a la red, en seguimiento estrecho,
en registros actualizados y planes de rescate
de aquellos adolescentes que aborten o asis-
tan de manera irregular. Todo ello implica
un enorme desafío de integración y articu-
lación de los saberes del conjunto de la red
territorial de salud mental.
Ser víctima de abuso sexual es un even-
to traumático que afecta principalmente a
mujeres y que se caracteriza por alterar el
desarrollo emocional, cognitivo, social e ins-
talar ideas suicidias 21. Si bien en ambos gru-
pos se dieron cifras altas de abuso sexual, es
llamativo que el 100% de los integrantes del
grupo I fue víctima de abuso; es importan-
te señalar que este grupo concentró a ado-
lescentes hombres con intentos de mayor
gravedad. Esto requiere ser profundizado,
no obstante se plantea que el abuso sexual
en adolescentes hombres es un antecedente
que puede predecir intento severo o la muer-
te por suicidio 25.
Una limitación fue restringir el estu-
dio a 2 años; para ver el movimiento de las
variables se debió considerar un mínimo de
5 años. Otra de ellas fue no haber realizado
correlaciones entre las variables y no incor-
porar el número de intentos de suicidio, los
tipos de familia, los métodos utilizados en
el intento, las formas de abuso sexual, entre
otras.
Se concluye que la UCHIP debe consi-
derar en sus intervenciones las caracterís-
ticas distintivas de los grupos de estudio y
coordinarse con los dispositivos de la red te-
rritorial de salud mental para implementar
la continuidad de cuidados en beneficio de
todo adolescente que se hospitaliza por in-
tento de suicidio.
Financiamiento
No se dispuso de financiamiento.
Declaración de conflictos
No existe conflicto de intereses.
Número de ORCID
Lautaro Barriga: 0000-0002-0128-7133.
REFERENCIAS
1. Pérez-Amezcua B, Rivera-Rivera L,
Atienzo E, Castro F, Leyva-López A,
Chávez-Ayala R. Prevalencia y factores
asociados a la ideación e intento suici-
da en adolescentes de educación media
superior de la República Mexicana. Sa-
lud Pública Méx 2010; 52(4): 324-333.
Disponible en: http://www.scielo.org.
mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S0036-36342010000400008&lng=es.
2. Gonzalez-Forteza C, Ramos L, Vignau L,
Ramírez C. Abuso sexual e intento suici-
da: asociación con el malestar depresivo y
la ideación suicida actuales en adolescen-
tes. Salud Mental 2001 24(4):16-25. Dis-
ponible en: http://www.revistasaludmen-
tal.mx/index.php/salud_mental/article/
view/878/876.
3. Organización Mundial de la Salud. Datos
y cifras sobre el suicidio: infografía. 2018.
Recuperado: abril 2023. Disponible en:
https://www.who.int/es/news/item/09-
09-2019-suicide-one-person-dies-every-
40-seconds
4. Organización Panamericana de la Sa-
lud. Día Mundial para la Prevención
del Suicidio 2017: Tómate un minuto,
cambia una vida. Washington D.C.: Pan
American Health Organization; 2017.
Recuperado: octubre 2022. Disponi-
458 Barriga
Investigación Clínica 64(4): 2023
ble en: https://www.paho.org/hq/index.
php?option=com_content&view=article
&id=13540%3Aworld-suicide-prevention-
day-2017&catid=9347%3 Aworld-suicide-
prevention-day&Itemid=42406&lang=es
5. Dávila C, Luna M. Intento de suicidio en
adolescentes: Factores asociados. Rev Chil
Pediatr 2019; 90(6), 606-616. Disponible
en: https://www.revistachilenadepediatria.
cl/ index.php/rchped/article/view/1012
6. Department of Health and Human Servi-
ces. Office of the Surgeon General and
National Action Alliance for Suicide Pre-
vention. National Strategy for Suicide Pre-
vention: Goals and Objectives for Action.
Washington: 2012. Recuperado: septiem-
bre 2022. Disponible en: https://www.hhs.
gov/surgeongeneral/reports-and-publica-
tions/ suicide-prevention/index.html
7. Department of Health and Human Servi-
ces. Our priorities. Youth Mental Health.
The U.S. Surgeon General’s Advisory:
2021. Recuperado: noviembre 2022. Dis-
ponible en: https://www.hhs.gov/surgeon-
general/priorities/youth-mental-health/
index.html
8. Guajardo N, Ojeda F, Achui L, Larraguibel
M. Intervenciones terapéuticas para la con-
ducta suicida en sdolescentes. Rev Chil Psi-
quiatr Neurol Infanc Adolesc 2015; 26(2):
145-155. Disponible en: https://www.sop-
nia.com/wp-content/uploads/2021/05/
Revista-SOPNIA_201502.pdf
9. Ministerio de Salud de Chile. Plan Nacio-
nal de Salud Mental 2017-2025. Departa-
mento de Salud Mental. 2017. Recuperado:
octubre 2022. Disponible en https://www.
minsal.cl/wp-content/uploads/2017/12/
PDF-PLAN-NACIONAL-SALUD-MENTAL-
2017-A-2025.-7-dic-2017.pdf
10. Ministerio de Salud de Chile. Progra-
ma Nacional de prevención del suicidio:
orientaciones para su implementación.
Departamento de salud mental, División
de Prevención y Cntrol de E nfermedades,
Subsecretaria de Salud Pública. 2013. Re-
cuperado: septiembre 2022. Disponible
en: https://www.minsal.cl/sites/default/
files/Programa_Nacional_Prevencion.pdf
11. De la Barra F, Vicente B, Saldivia S, Me-
lipillan R. Estudio de epidemiología psi-
quiátrica en niños y adolescentes en Chile.
Estado actual. Rev Med Clin Condes 2012;
23(5): 521-529. Disponible en: https://
www.sciencedirect.com/science/article/
pii/S0716864012703462
12. Vicente B, Saldivia S, Pihán R. Prevalen-
cias y brechas hoy: salud mental mañana.
Acta Bioeth 2016; 22(1): 51-61. Dispo-
nible en: https://www.scielo.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1726-
569X2016000100006
13. Soto-Villaroel P, Véliz A. Factores que in-
tervienen en riesgo suicida y para suicida
en jóvenes chilenos. Propósitos y Represen-
taciones 2020; 8(3), e672. https://dx.doi.
org/10.20511/pyr2020.v8n3.672.
14. World Health Organization. Mental
Health: Facing the Challenges, Building
Solutions. 2005. Ginebra: WHO.
15. Unidad de Salud Mental de Chile. Modelo
de Gestión; Centro de Salud Mental Co-
munitaria. 2018. Recuperado junio 2022.
Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-
content/uploads/2015/09/2018.03.28_
MODELO-DE-GESTION-CENTRO-DE-SA-
LUD-MENTAL-COMUNITARIA_DIGITAL.
pdf
16. Araneda N, Sanhueza P, Pacheco G,
Sanhueza A. Suicidio en adolescentes
y jóvenes adultos en Chile: Riesgo re-
lativo, tendencias y desigualdades. Rev
Panam Salud Pública 2021; 45. Disponi-
ble en: https://iris.paho.org/bitstream/
handle/10665.2/53353/v45e42021.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
17. Gatica-Saavedra M, Vicente B, Rubí
P. Plan Nacional de Salud Mental. Re-
flexiones en torno a la implementa-
ción del modelo de psiquiatría comu-
nitaria en Chile. Rev Méd Chile 2020,
148: 500-505. Disponible en: https://
www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-
8872020000400500&script=sci_arttext
18. ICD-10 classification of mental and beha-
vioural disorders: Diagnostic criteria for
research, Geneva: World Health Organi-
zation, 1993. Disponible en: https://icd.
who.int/browse10/2010/en#/V
Adolescentes con intento de suicidio 459
Vol. 64(4): 451 - 459, 2023
19. Ferreira G, Moreira C, Kleinman A, Nader
E, Gomes B, Teixeira AMA, Rocca CCA,
Nicoletti M, Soares JC, Bussato GF, La-
fer B, Caetano SC. Dysfunctional family
environment in affected versus unaffected
offspring of parents with bipolar disorder.
Aust. N Z J Psychiatry 2013; 47: 1051-
1057.
20. Vivanco B, Grandón P. Experiencias de
haber crecido con un padre/madre con
trastorno mental severo (TMS). Rev Chil
Neuro-psiquiatr 2016; 54(3): 176-186.
21. Castro L, Fuertes L, Pacheco O, Muñoz C.
Factores de riesgo relacionados con inten-
to de suicidio como predictores de suici-
dio, Colombia 2016-2017. Rev Colomb Psi-
quiat 2021. Disponible en: https://www.
sciencedirect.com/science/article/abs/
pii/S0034745021000706
22. Mei-Chih M, I-Chih C, Fu-Chang H. Inpa-
tient suicide in a general hospital. General
Hospital Psychiatry 2009; 31:110-115. Dis-
ponible en: https://www.researchgate.net/
publication/24185064.
23. Urrego-Betancourt Y. El impacto de las
experiencias tempranas en la cognición
social. Psychologia. Avances de la discipli-
na 2009; Enero-Junio : 61-80. Recuperado:
agosto 2022. Disponible en: https://www.
redalyc.org/pdf/2972/297225173004.pdf
24. Miller A, Eisenlohr-Moul T, Giletta M,
Hastings P, Rudolph K, Nock M, Prins-
tein M. A within-person approach to risk
for suicidal ideation and suicidal behavior:
Examining the roles of stress, depres-
sion and abuse exposure. J Consult Clin
Psychol 2017; 85(7): 712-722. Disponible
en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
articles/PMC5477992/
25. Lehrer J, Lehrer E, Oyarzún P. Violencia
sexual en hombres y mujeres jóvenes en
Chile: Resultados de una encuesta (año
2005) a estudiantes universitarios. Rev
Méd Chile 2009; 137(5): 599-608.