Julio-Diciembre 2015
Vol. 5 No. 2
Julio-septiembre 2024
Vol. 14 No. 2
Khavina, Chebakova et al / Sociedad de la información y pedagogía del oprimido
371
Interacción y Perspectiva Dep. Legal pp 201002Z43506
Revista de Trabajo Social ISSN 2244-808X
Vol. 14 N
o
2 371-385 pp. Copyright © 2024
Julio-septiembre
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Sociedad de la información y pedagogía del oprimido desde la perspectiva de
la filosofía política crítica
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.10909732
Irina Khavina*, Yuliia Chebakova**, Olena Derpak***, Nataliia Tytarenko **** y
Serge Kharchenko*****
Resumen
La historia de la humanidad está caracterizada por la existencia de dispositivos de
opresión que, en lo político, económico, social y cultural marginan a personas y
comunidades impidiendo el goce y disfrute de sus derechos humanos, de conformidad
con su dignidad inmanente. En este sentido, la filosofía política crítica, se ha esforzado
por reflexionar, desde los programas filosóficos de la modernidad: liberalismo,
contractualismo y anarquismo, entre otras, sobre las condiciones necesarias para la
superación de las formas de opresión que someten a la persona humana a una vida de
calamidad y pobreza, al tiempo que naturalizan o invisibilizan su sufrimiento. El objetivo
de esta investigación fue discutir el sentido y posibilidades de la pedagogía del oprimido
de Paulo Freire, en el contexto de la sociedad de la información en pleno siglo XXI. Para
desarrollar esta discusión se hizo uso de una metodológica hermenéutica dialéctica, en
el marco de los postulados de la filosofía política critica. Se concluye que, considerando
la sociedad actual de la información, las ideas de Freire siguen siendo relevantes para
promover un mundo más justo y equitativo a través de la educación, como fase previa
a toda practica de acción transformadora de la realidad.
Palabras clave: sociedad de la información; pedagogía del oprimido en el siglo XXI;
filosofía política crítica; liberación.
Abstract
Information society and pedagogy of the oppressed from the perspective of
critical political philosophy
The history of humanity is characterized by the existence of oppressive devices that, in
the political, economic, social and cultural spheres, marginalize individuals and
communities, preventing the enjoyment of their human rights, in accordance with their
immanent dignity. In this sense, critical political philosophy has endeavored to reflect,
from the philosophical programs of modernity: liberalism, contractualism and anarchism,
among others, on the necessary conditions for overcoming the forms of oppression that
subject the human person to a life of calamity and poverty, while naturalizing or
invisibilizing their suffering. The objective of this research was to discuss the meaning
and possibilities of Paulo Freire's pedagogy of the oppressed in the context of the
information society in the 21st century. In order to develop this discussion, a dialectical
hermeneutic methodology was used, within the framework of the postulates of critical
political philosophy. It is concluded that, considering the current information society,
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Vol. 14 N
o
2 / julio-septiembre, 2024
372
Freire's ideas are still relevant to promote a more just and equitable world through
education, as a previous phase to any practice of action to transform reality.
Keywords: information society; pedagogy of the oppressed in the 21st century; critical
political philosophy; liberation.
Recibido: 12/12/203 Aceptado: 12/02/2024
* National Technical University "Kharkiv Polytechnic Institute", Kharkiv, Ukraine. ORCID ID:
https://orcid.org/0000-0001-9038-0892 E-mail - irinakhavina@gmail.com
** National Technical University "Kharkiv Polytechnic Institute", Kharkiv, Ukraine ORCID ID:
https://orcid.org/0000-0001-9317-8585 E-mail chebakova.khpi@gmail.com
*** Lviv National Environmental University, Ukraine. ORCID ID: https://orcid.org/0009-0009-
1573-6356 E-mail Olena.derpak@gmail.com
**** Bogdan Khmelnitsky Melitopol State Pedagogical University, Ukraine. ORCID ID:
https://orcid.org/0000-0002-2272-9586 E-mail: naevti@gmail.com
***** Volodymyr Vynnychenko Central Ukrainian State University, Kropyvnytskyi, Ukraine.
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-4778-4239 E-mail: spharchenko_1@ukr.net
.
1. Introducción
El trabajo de Paulo Freire en general y, específicamente, su libro "Pedagogía del
oprimido", ha tenido un impacto profundo en el ámbito de la educación y la sociedad
latinoamericana, como una obra pica del pensamiento crítico de raigambre marxista
que, por un lado, expone las condiciones ideológicas que históricamente subordinan a
las personas comunes en condición de vulnerabilidad social, es decir, lo pobres, los
indígenas, las mujeres, los extranjeros, los ancianos o las disidencias sexuales (Dussel,
2001), solo por mencionar a algunos y; por el otro, proporciona herramientas teóricas y
políticas para su liberación integral.
Este artículo explora la perspectiva de Freire sobre la intersección de la sociedad
de la información y la pedagogía del oprimido a través de su filosofía política crítica
latinoamericana. También se adentra en sus críticas al capitalismo, su énfasis en la
relación entre el educador y el estudiante y, al mismo tiempo, destaca la importancia de
utilizar la historia oral como fuente de conocimiento. Esencialmente, este artículo tiene
como objetivo discutir el sentido y posibilidades de la pedagogía del oprimido de Paulo
Freire, en el contexto de la sociedad de la información en pleno siglo XXI, para arrojar
alguna luz sobre la importancia del trabajo de Freire y su relevancia en el mundo
contemporáneo.
El articulo conjugo en igualdad de condiciones la investigación científica con la
reflexión filosófica y está dividido en siete (07) secciones particulares pero
interconectadas. En la primera, se proporciona al lector una síntesis teórica que explica
el alcance y significación de la pedagogía del oprimido, junto a la filosofía de la liberación
en América Latina; en la segunda sección, se exponen los aspectos metodológicos que
hicieron posible el desarrollo de esta investigación; en la tercera, se discute las ideas
Khavina, Chebakova et al / Sociedad de la información y pedagogía del oprimido
373
centrales de la obra de Paulo Freire destacando en cada momento su crítica
fundamentada al sistema capitalista. En esta misma nea, en la cuarta sección se abordó
el Contexto histórico de su pensamiento y su crítica sistemática a la deshumanización y
alienación. En la quinta sección, se trabajaron los conceptos de pensamiento crítico y
visión liberadora de la educación; en la sexta sección, se muestra la importancia de la
relación dialéctica: educador; por último, se arriban a las principales conclusiones de la
investigación.
2. Síntesis teórica: pedagogía del oprimido y filosofía de la liberación en
América Latina
En la filosofía política latinoamericana desde sus orígenes en la década de los
sesentas, del siglo XX, la cuestión del oprimido siempre ha ocupado un rol fundamental
(Freire, 2008; Dussel, 2001; Scannone, 2009). En líneas generales se trata de una
persona que sufre las calamidades de la exclusión, la pobreza y la falta de oportunidades
y, sin embargo, no tiene plena conciencia de las contradicciones estructurales del
“sistema capitalista” en el que está inmerso como un sujeto explotado y marginado en
su esencia y existencia. Por estas razones, Scannone (2009) expresa que:
Hoy la situación de América Latina aparentemente ha
empeorado con respecto a 1971. En esa fecha nació en
Argentina la filosofía de la liberación (FL) latinoamericana,
a partir de la conciencia de la injusticia estructural que
entonces oprimía a las mayorías populares de nuestro
continente. Pues bien, hoy la exclusión se muestra como más
injusta y como creadora de más víctimas aún que la explotación, y
una globalización promovida según la ideología neoliberal que se
autoproclama “pensamiento único” parece dejar menos fisuras
para alternativas que la guerra fría de aquel tiempo (2009, p. 59)
(negritas añadidas).
No obstante, esta filosofía política es por lo menos ilusa al suponer que la
dominación en la región y en el mundo es el resultado exclusivo del sistema capitalista
y de la democracia liberal, porque las experiencias del socialismo real, en su versión
marxista leninista o maoísta, entre otras, han configurado también Estados totalitarios
que oprimen y subyugan sistemáticamente a la condición humana en lo individual y
colectivo, de modo que el fenómeno de la opresión está presente en todos los modelos
políticos e ideológicos, tal como lo evidencia la historia latinoamericana y de Europa
(Mazower, 2017; Lander
1
, 2008).
1
En este particular conviene aclarar que, desde la perestroika y la caída del muro de Berlín en las postrimerías
del siglo XX, sucesos que significaron el colapso material e ideológico de los países de Europa del este bajo el
dominio de la URSS, hay un cierto consenso en los intelectuales progresista de mayor divulgación, como es el
caso de Mazower (2017), historiador polaco enmarcado en la tradición materialista dialéctica, sobre el hecho
de la deriva totalitaria de los socialismos realmente existentes. De hecho, el connotado marxista venezolano
Edgardo Lander (2008), reconoce también que el totalitarismo soviético, no solo era esencia un problema
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Vol. 14 N
o
2 / julio-septiembre, 2024
374
En este orden de ideas, la superación de todas las formas de dominación a través
de prácticas liberadoras no se alcanza simplemente con la implementación de modelos
políticos próximos al socialismo marxista o con economías centralizadas y planificadas
por un Estado benefactor, se trata más bien de un fenómeno mucho más complejo y
multidimensional que está asociado a un pensamiento crítico y contrahegemónico de
franco carácter libertario, el cual debe ser capaz en el siglo XXI de idear un nuevo
pensamiento político e ideológico postmarxista y postliberal, cuestión que es, sin lugar
a dudas, una asignatura pendiente para los intelectuales orgánicos de izquierda o de
derecha.
De cualquier modo, la filosofía política Latinoamericana y la pedagogía del
oprimido deben o pueden ser asumidos como un marco epistemológico útil a todas las
políticas y estrategias genuinas que buscan la creación de individuos y comunidades
más libres y autónomas en su ser y hacer, con independencia del signo ideológico de
los modelos políticos y económicos que los oprimen y someten a una situación de
vulnerabilidad estructural que en lo político, económico y sociocultural se convierte en
óbice para el goce y disfrute de los derechos fundamentales. Es precisamente es este
sentido que Freire expresa categóricamente que:
Lo que nos parece indiscutible es que, si pretendemos la liberación
de los hombres, no podemos empezar por alienarlos o mantenerlos
en la alienación. La liberación autentica, que es la humanización en
proceso, no es una cosa que se deposita en los hombres. No es
una palabra más, hueca, mitificante. Es praxis, que implica la
acción y la reflexión de los hombres sobre el mundo para
transformarlo. (Freire, 2008, p. 90)
Una lectura valida de esta cita textual del grande pensador brasileiro supone que
la superación de toda forma de alienación, implica como condición de posibilidad de su
realización, la negación del dogmatismo ideológico de izquierda y de derecha, de modo
que, el individuo y colectivo que tiene como objetivo primordial el logro de su liberación,
en los términos propuestos por la pedagogía del oprimido, tiene conciencia de las
limitaciones, vicios y contradicciones del sistema político y económico en el que participa
como sujeto vulnerado en su dignidad inmanente y, por ende, es capaz de organizarse,
político e ideológico, sino que además adquirió profundas connotaciones epistemológicas con claro impacto en
la ciencia, de modo que: “Aquí la categoría de la totalidad, el principio epistemológico-ontológico de la
totalidad, traspasa, desborda, el terreno del conocer y se convierte prioritariamente en una categoría política.
El ejercicio del poder a nombre de una verdad global, total, deviene así en una modalidad del ejercicio del
poder: el totalitarismo” (2008, p. 101).
Khavina, Chebakova et al / Sociedad de la información y pedagogía del oprimido
375
resistir y luchar por el logro de su liberación integral, en lo material e ideológico,
liberación que es humanización en proceso.
2.Aspectos metodológicos
Al decir de Martínez Miguelez (2004), la metodología hermenéutica dialéctica
busca interpretar acertadamente los mensajes, ideas y conceptos que configuran a los
textos, narrativas y realidades susceptibles a la investigación científica o a la reflexión
filosófica. Pero ¿qué significa a ciencia cierta interpretar acertadamente un texto? Y más
específicamente ¿Qué técnicas o protocolos se deben utilizar para el logro de una
exegesis capaz de revelar toda la información de un discurso? Para responder a la
primera interrogante, se debe aclarar que no hay una forma univoca para interpretar de
forma correcta un texto oral, escrito o simbólico, pero más allá de esta realidad
metodológica, en cualquier caso, interpretar acertadamente un texto significa entenderlo
desde los parámetros cognitivos del tiempo y espacio en el que fue producido, de lo
contrario, el mensaje se distorsiona al calor de las representaciones sociales de un
momento o tiempo diferente.
De igual modo, para los autores de esta investigación-reflexión interpretar
adecuadamente un texto como lo es, en este caso, los discursos selectos de la filosofía
critica latinoamericana y de la pedagogía del oprimido, significa entender lo que dicen
sus autores (lectura literal), como lo dicen (lectura entre neas) y cuando lo dicen
(lectura histórica-contextual). En consecuencia, la hermenéutica dialéctica conjuga en
igualdad de condiciones una triple lectura capaza de descifrar los intereses y verdades
que subyacen y constituyen los contenidos de cualquier texto, al tiempo que dan cuenta
de su contexto.
En cuanto a la segunda pregunta sobre las técnicas o protocolos que se deben
utilizar para el logro de una exegesis capaz de revelar toda la información de un discurso,
todo indica que, es técnicamente imposible revelar todas la información que existe en
un discurso porque, en principio, toda interpretación es parcial y siempre omite detalles
o elementos sintácticos y pragmáticos por diferentes razones que tienen que ver con las
limitaciones cognitivas de la condición humana y, más aún, con sus sesgos y
subjetividades. A pesar de ello, la técnica del rculo hermenéutico fue fundamental para
dialogar con los textos de Paulo Freire. En palabras de Rueda de Aranguren (2017), el
principal desafío de esta técnica radica en lo que supone epistemológicamente el circulo
hermenéutico a saber:
El rculo hermenéutico se refiere en primera instancia a la
circularidad que hay entre una tradición y la interpretación, como
parte de esa misma tradición; es decir, un texto lo puede
interpretarse como parte de un todo, como integrante de una
tradición que constituye el presupuesto que condiciona su
comprensión. Así, el texto es el mismo (identidad), pero las
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Vol. 14 N
o
2 / julio-septiembre, 2024
376
interpretaciones posibles son múltiples (diferencia) (Rueda de
Aranguren, 2017, p. 1).
Para los efectos compresivos de esta indagación dialógica, la interpretación fue
una acción exegética que conecta identidad y diferencia, textualidad y contextualidad y,
finalmente, diferentes tradiciones, que a pesar de sus discrepancias ontológicas,
epistemológicas e ideológicas pudieron dialogar desde el respeto y la consideración
teórica y metodológica.
3.La obra de Paulo Freire y su crítica al sistema capitalista
Paulo Freire (1921-1997), el renombrado educador y filósofo brasileño, alcanzó
prominencia intelectual con la publicación de su obra seminal "Pedagogía del oprimido"
en 1970. A grandes rasgos, este influyente tratado profundiza en el impacto de los
sistemas capitalistas en el individuo, sosteniendo que tales estructuras engendran
deshumanización y alienación entre la población, lo que configura tácitamente una visión
idílica del socialismo en general como un sistema más humano. Al criticar enérgicamente
al capitalismo, Freire (2008) sostiene que, bajo este paradigma socioeconómico
predominante, los individuos que no son parte de la elite, son relegados a un estado de
opresión, carentes de agencia y sujetos a la marginación sistémica. Enfatizando la
conexión intrínseca entre las dinámicas de poder y la subyugación de las masas, la obra
de Freire se erige como un llamado claro a la transformación de los marcos educativos
existentes y sus estructuras sociales.
En el corazón de "Pedagogía del oprimido" se encuentra una ferviente defensa de
un cambio de paradigma en la educación, uno que fomente una relación igualitaria, justa
y dignificante, entre educadores y estudiantes, trascendiendo la dicotomía tradicional de
transmisión de conocimiento propia de las relaciones asimétricas de saber y poder que
constituyen a la sociedad de la información desde finales del siglo XX. Para Freire (2008),
la educación genuina no es una entrega unidireccional de conocimiento, sino más bien
un proceso interactivo y recíproco que respeta la sabiduría experiencial de los
aprendices. Esta visión de la educación como un canal para la concientización y la
emancipación se convierte en un principio rector en la explicación de Freire de una
pedagogía que capacita a los individuos para interactuar críticamente con el mundo que
les rodea y, al mismo tiempo, esforzarse colectivamente por la liberación.
Además, la obra magna de Freire (2008) se sustenta en sus propias experiencias
y en un compromiso inquebrantable con los marginados y desposeídos. Al dar un lugar
prominente a las voces de los oprimidos e infundir la praxis educativa con una dedicación
resuelta a la justicia social, la filosofía pedagógica de Freire representa una ruptura
radical con los métodos de instrucción convencionales y jerárquicos. En la "Pedagogía
del oprimido," la educación surge como un sitio de resistencia, una fuerza
Khavina, Chebakova et al / Sociedad de la información y pedagogía del oprimido
377
transformadora que desafía el statu quo y se esfuerza por desmantelar las estructuras
históricas de desigualdad y opresión propias de la modernidad tardía latinoamericana.
4.Contexto histórico, deshumanización y alienación
Inmersas en el trasfondo del siglo XX, las afirmaciones de Freire sobre la
deshumanización y la alienación resuenan como una crítica contundente del ethos
societal predominante (Freire, 1970). En medio del telón de fondo de la industrialización
rápida y el ascenso del capitalismo global, las consecuencias insidiosas de estas fuerzas
sobre la condición humana se hacen evidentes en las personas más desposeídas en
condición permanente de vulnerabilidad, sin ningún acceso a los beneficios materiales y
simbólicos de una modernidad fragmentada para beneficio exclusivo de elites políticas,
económicas y sociales sin ninguna vinculación con el pueblo.
Este marco contextual, el análisis penetrante de Freire desnuda las formas en
que los individuos, especialmente aquellos económicamente y socialmente marginados,
se reducen a meras piezas en la maquinaria de la producción, eclipsando su humanidad
bajo los imperativos de la ganancia y la explotación y de la participación condicionada
de su voto para candidatos y partidos políticos que en ningún caso representan los
intereses populares, aunque pronuncien discursos populistas con meros fines
propagandísticos, de ahí que el teórico de la educación de la liberación proponga
entonces una pedagogía de la autonomía (Freire, 2004), que busca desarrollar una
persona autónoma y consciente de sus posibilidades para transformar
intersubjetivamente sus espacios de convivencia.
Al decir de Freire (2008) la alienación generalizada que impregna el panorama
capitalista, representa una profunda enajenación de los individuos de su trabajo, su
creatividad inherente y su capacidad para dar forma al mundo material y cultural que
les rodea. Esta desvinculación insidiosa engendra una sensación generalizada de
impotencia y desilusión, perpetuando un ciclo de opresión y subyugación que no tiene
un fin aparente sino mantener la dominación de los sectores populares. Además, al
elucidar el nexo entre la alienación y las estructuras arraigadas de desigualdad, el trabajo
de Freire fomenta una comprensión profunda de las ramificaciones ideológicas de la
hegemonía capitalista en la psique humana y la conciencia colectiva.
Por estas razones la pedagogía del oprimido, de la indignación y de la autonomía
buscan a su modo, la superación de la forma más dramática de opresión, esto es, la
identidad opresor-oprimido que se da en una conciencia alienada incapaz de entender
las implicaciones existenciales de la libertad. En este sentido Freire (2008) nos habla del
fenómeno de opresión alojada y normalizada en la conciencia del oprimido:
Por esto, el comportamiento de los oprimidos es un
comportamiento prescrito. Se conforma en base a pautas ajenas a
ellos, las pautas de los opresores. Los oprimidos que introyectando
la “sombra” de los opresores siguen sus pautas, temen a la
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Vol. 14 N
o
2 / julio-septiembre, 2024
378
libertad, en la medida en que esta, implica la expulsión de la
“sombra”, y exigiría de ellos que llenaran el vacío dejado por la
expulsión con contenido diferente: el de su autonomía. El de su
responsabilidad sin la cual no serían libres. (Freire, 2008, p. 45)
Por estas razones, el proceso de liberación de las personas y comunidades
oprimidas, que significa el retorno de su conciencia plena y de su responsabilidad para
ser y hacer con arreglo a su particular proyecto de vida, siempre condicionado por las
circunstancias socioeconómicas en las que les tocó vivir, no se limita a la ejecución de
un acto político revolucionario de cambio de un modelo por otro con signo ideológico
diferente, de lo que se trata es de educar a la persona como ente responsable de la
transformación de su realidad, como condición de posibilidad para el ejercicio de su
libertad creadora y, en este propósito se concentran todas sus propuestas pedagógicas:
(Freire, 1970; Freire, 1970; 2004; 2008).
5.Pensamiento crítico y visión liberadora de la educación
En el centro del paradigma pedagógico de Freire se encuentra la visión
revolucionaria de la educación como una fuerza catalizadora de la liberación. Al
reinterpretar el papel del educador como un mero transmisor de conocimiento a un co-
aprendiz y facilitador de la conciencia crítica, Freire genera una praxis educativa
transformadora que empodera a las personas, al menos en teoría, para cuestionar y
desafiar las inequidades sociales, políticas y económicas que oprimen sus vidas ¿estos
cuestionamientos solo son válidos para gobiernos liberales capitalistas? Parece que no.
Este enfoque liberador de la educación, encapsulado en el concepto de "concientización",
capacita a los oprimidos para percibir el mundo a través de una lente crítica matizada,
precipitando el ímpetu para la acción colectiva y el cambio social, de modo que, se trata
siempre de una educación para la vida y para la acción transformadora de la realidad,
entendida como construcción social al servicio de las elites de poder.
Además, la visión de Freire respecto a una educación liberadora trasciende los
confines del aula tradicional, abogando por una pedagogía amplia que está
intrínsecamente vinculada al proyecto más extenso de la humanización y la
emancipación. Al dar importancia al diálogo, el pensamiento crítico y la praxis, el marco
pedagógico de Freire nutre la agencia innata de las personas, impulsándolas a
convertirse en agentes activos en la búsqueda de su propia liberación y en la
transformación de la sociedad en su conjunto. En palabras del maestro brasilero la
educación no es otra cosa que el despertar de la conciencia y la superación de la
alienación para mirar verdaderamente al mundo, toda vez que:
Para dominar, el dominador no tiene otro camino sino negar
a las masas populares la praxis verdadera. Negarles el
derecho de decir su palabra, de pensar correctamente. Las masas
Khavina, Chebakova et al / Sociedad de la información y pedagogía del oprimido
379
populares no deben admirar” el mundo auténticamente; no
pueden denunciarlo, cuestionarlo, transformarlo para logran su
humanización, sino adaptarse a la realidad que sirve al dominador.
(Freire, 2008, p. 162) (negritas añadidas)
De nuevo conviene enfatizar que Freire fue ingenuo y poco critico al suponer que
la negación de las posibilidades para el desarrollo de la persona humana en condición
existencial de opresión, era un fenómeno exclusivo de las sociedades capitalistas
contemporáneas, toda vez que la historia a demostrado que las experiencias opresoras
del socialismo real, son en muchos aspectos, más violentas y sistemáticas en los
autoritarismos marxistas ¿Esta realidad es un problema intrínseco a la filosofía marxista?
Según Sartori Giovanni (2009) si lo es, porque según este grande pensador italiano, el
marxismo clásico como sistema carece de una teoría democrática sólida, posee, por el
contrario, una crítica a la democracia liberal, por ser considerada una forma degenerada
de gobierno al “servicio de la burguesía” la cual debía ser sustituida por la dictadura del
proletariado al calor de la revolución. De cualquier modo, la vigencia de esta concepción
pedagógica viene dada por el hecho de que describe de forma tida las formas de
dominación a las que son sometidas las personas más vulnerables de la sociedad, sin
referencia definitiva al contexto y sistema que los oprime en su ser.
5.1. Relación educador-educando
En el cleo de la filosofía pedagógica de Freire subyace una reconfiguración
fundamental de la relación entre el educador y los educandos, o los estudiantes.
Rechazando el modelo bancario tradicional de la educación, en el cual los estudiantes
son vistos como vasijas vacías” para llenar con los conocimientos impartidos por el
profesor. Freire aboga por una relación horizontal y dialógica que reconoce el
intercambio mutuo de conocimientos y experiencias vividas, como punto focal de todo
proceso de enseñanza-aprendizaje, de modo que, los saberes no se transmiten, sino que
se construyen dialógicamente en el aula de clases y en la vida misma en comunidad en
una relación multidireccional. En esta dinámica educativa igualitaria, el educador asume
el papel de un co-indagador, interactuando activamente con los estudiantes para co-
crear conocimiento y fomentar una conciencia crítica arraigada (Freire, 2004).
Esta redefinición transformadora de la dinámica educador-educando sirve como
un poderoso catalizador para la liberación tanto de los docentes como de los estudiantes
de las ataduras opresivas de la pedagogía tradicional. Al fomentar el respeto recíproco,
la reciprocidad intelectual y un compromiso ferviente con la praxis de la libertad, el
enfoque pedagógico de Freire genera un entorno educativo inherentemente democrático,
emancipador y atento a las realidades experienciales de los aprendices.
5.2 Educación popular y memoria histórica
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Vol. 14 N
o
2 / julio-septiembre, 2024
380
Integral para la elucidación de una pedagogía liberadora de Freire es la valoración
de la educación popular y la reafirmación de la memoria histórica colectiva de las
comunidades marginadas. Por memoria histórica se entiende la capacidad colectiva para
valorar en su justa medida los procesos históricos que definen la identidad de las
comunidades, muestran sus posibilidades de acción en el presente y los posicionan en
el mundo como personas consientes del significado del marco temporal de sus vidas, al
tiempo los separa del olvido.
Al aprovechar el rico tapiz de la historia oral y el conocimiento local, el paradigma
pedagógico de Freire genera un contraargumento sólido a las narrativas hegemónicas
que históricamente han tratado de subyugar y eliminar las experiencias de los grupos
oprimidos. Al destacar la conciencia histórica de los marginados, el enfoque de Freire no
solo confiere agencia y dignidad a estas comunidades, sino que también galvaniza un
potente reservorio de resistencia y resiliencia contra las eliminaciones de los discursos
históricos dominantes (Freire, 2004).
Además, la integración de la educación popular y la recuperación de la memoria
histórica sirve para infundir al proceso educativo un profundo sentido de autenticidad
cultural y pertinencia contextual, fomentando así una praxis pedagógica potente que se
basa en las realidades vividas y las aspiraciones de los aprendices. Al generar una
relación dialéctica entre el pasado y el presente, la pedagogía de Freire se convierte en
un espacio de recuperación histórica activa y empoderamiento colectivo, impulsando a
los individuos y comunidades hacia un futuro imbuido de una comprensión profunda de
sus legados históricos, al tiempo que promueve la imperativa de efectuar cambios
transformadores.
¿Pero a que tipo de cambios se refiere comúnmente Freire? Para entender estos
cambios ha que analizarlos no en su sentido genérico y abstracto, sino en su sentido
especifico como práctica cotidiana al servicio de la vida cotidiana de las comunidades.
Los cambios representan aquí la posibilidad efectiva de solventar, o al menos gestionar
en la medida de lo posible, mediante prácticas de organización comunal, resistencia y
acción colectiva los problemas, aspiraciones y necesidades que afectan la vida de
personas y comunidades vulnerables, marginadas y oprimidas. La acción-participación
es la fuerza más destacada para el logro del cambio social
2
. Por un lado, ayuda a superar
la conciencia de pasividad de las personas y; por el otro, los posiciona en la escena
política y social como una fuerza cívica empoderada, capaz de defender sus proyectos y
derechos por ante las instituciones de poder.
6. Crítica a la dominación capitalista
2
Para una lectura detallada de la historia, teoría y dimensión política del cambio social se recomienda consultar
(Esteban, 2023).
Khavina, Chebakova et al / Sociedad de la información y pedagogía del oprimido
381
La crítica mordaz de Freire a la dominación capitalista resuena como un
contundente señalamiento de las inequidades sistémicas y la deshumanización
perpetuadas por jerarquías económicas arraigadas. En las páginas de "Pedagogía del
oprimido", Freire desmenuza meticulosamente los mecanismos multifacéticos a través
de los cuales el capitalismo según él, la cómo máxima estructura de la dominación
engendra y perpetúa la opresión, dejando al descubierto la lógica determinista de la
explotación y la erosión insidiosa de la agencia y la dignidad humana.
Al poner en primer plano la relación dialéctica entre opresor y oprimido, Freire
desenmascara los efectos deshumanizantes de la hegemonía capitalista, elucidando la
intrínseca interconexión entre la liberación y una renuncia total al statu quo. Por estas
razones, sus propuestas pedagógicas están conectadas a la búsqueda del cambio social
mediante el fortalecimiento de la relación entre educación y liderazgo revolucionario,
como desarrollo teórico de cara a la acción transformadora de la realidad:
Necesariamente, el opresor elabora la teoría de su acción sin el pueblo,
puesto que esta contra él. A su vez, el pueblo, en tanto aplastado y oprimido,
introyectando al opresor, no puede, solo, construir la teoría de la acción
liberadora. Solo en el encuentro de este con el liderazgo revolucionario, en
la comunión de ambos, se constituye esta teoría. (Freire, 2008, p. 241)
La teoría para la acción liberadora, que se socializa en formato pedagógico,
está respaldada por un imperativo ético profundo y un compromiso inquebrantable con
la justicia social, la crítica de Freire a la dominación capitalista trasciende los meros
anales del análisis económico, asumiendo, hasta cierto grado, la posición de un tratado
moral y filosófico sobre los derechos inalienables y las dignidades de todos los individuos.
En esencia, la incisiva deconstrucción de Freire de la dominación capitalista se
erige como un llamado claro a la emancipación del espíritu humano de las ataduras de
la opresión sistémica y una ferviente exhortación a la praxis que perturba las estructuras
fosilizadas de desigualdad y explotación. Qué lástima que el destacado pedagogo
brasileño no pudo entender en vida que la desigualdad y la explotación del hombre por
el hombre no es un fenómeno que se da únicamente en las condiciones propias de las
sociedades capitalistas, sino que se trata de un problema universal que se experimenta,
con sus matices en mayor o menor medida, en todas las sociedades humanas con
importar la forma ideológica de sus modelos políticos y económicos.
7. La opresión en la escena de la sociedad información
Cuando se trata del mundo en el que vivimos hoy en día, la información es poder.
La sociedad está constantemente bombardeada con noticias, datos y opiniones de
diversas fuentes, las cuales no son fidedignas en todos los casos. Sin embargo, es
esencial entender que no toda la información es igual, neutral o que responde a los
intereses y necesidades de las mayorías sociales. Ante esta realidad cultural y digital,
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Vol. 14 N
o
2 / julio-septiembre, 2024
382
conviene explorar el concepto de opresión en la escena de la información y su impacto
en la sociedad.
Tal como señala Jung (2023), la información tiene la capacidad de moldear
opiniones, influir en decisiones y crear narrativas alrededor del mundo. Empodera a
individuos y comunidades para estar informados, crear conciencia y promover el cambio,
siempre y cuando las personas y comunidades tengan la capacidad de discernir los
intereses ocultos de los paquetes de información que consumen. Con el advenimiento
de internet, la información es más accesible que nunca. No obstante, debemos navegar
a través de un mar de información para distinguir entre fuentes confiables y
desinformación.
Aunque la información es una herramienta poderosa, también puede ser manipulada
para oprimir a las personas y perpetuar ciertas opiniones contrarias a la democracia, la
justicia y la dignidad humana, de ahí la propagación sistemática en las redes sociales de
propaganda política e ideológica y «fake news» para propiciar la desinformación
colectiva. En la era de las redes sociales y los titulares sensacionalistas, cada vez es s
difícil discernir la verdad del contenido sensacionalizado. Esta manipulación de la
información puede llevar a la propagación sistemática de desinformación y propaganda,
tal como indica Badillo (2019), en su visión de la nueva geopolítica de la información.
Por lo tanto, la nueva pedagogía del oprimido debería poder preparar a las personas
para posicionarse críticamente en los mundos digitales ente las políticas de
desinformación imperantes hoy.
Probablemente, una forma de opresión en la escena de la información es la
manipulación intencional de datos y hechos. Esto puede ser realizado por gobiernos,
corporaciones o individuos con intereses particulares. Al presentar selectivamente
información o distorsionar hechos, estas entidades pueden, en determinadas condiciones
objetivas y subjetivas, controlar la opinión pública y mantener sus dinámicas de poder
en una sociedad de la información donde los grandes medios juegan un papel
importante, rivalizado por las redes sociales.
De cualquier modo, la prensa juega un papel significativo en la difusión de
información a las masas. Sin embargo, a juicio de Rincon (2018), es fundamental
entender que las organizaciones mediáticas no están exentas de sesgos e influencias
externas. Ya sea a través de una cobertura inclinada o la omisión de ciertas perspectivas,
los medios de comunicación social pueden, y de hecho lo hacen, contribuir a la opresión
de voces marginadas y reforzar simbólicamente la influencia de las estructuras de poder
existentes.
No obstante, la pedagogía critica que propuso Freire, puede en la era digital, formar
personas con la capacidad suficiente de personalizar sus propias fuentes de información.
Para combatir la opresión en la escena de la información, es esencial que los individuos
sean consumidores críticos de información. Al verificar las fuentes, comprobar los hechos
y buscar perspectivas diversas, podemos esforzarnos por estar bien informados y evitar
caer ctimas de la manipulación. También es importante que las organizaciones
Khavina, Chebakova et al / Sociedad de la información y pedagogía del oprimido
383
mediáticas mantengan la integridad periodística y proporcionen una cobertura
equilibrada.
De nuevo, la visión pedagógica de Freire supone que la educación y la concienciación
son clave para combatir la opresión en la escena de la información. Al fomentar la
alfabetización mediática y las habilidades de pensamiento crítico, los individuos pueden
volverse s hábiles en la navegación del vasto mar de información digital. Además,
fomentar un entorno de diálogo abierto y respeto por opiniones diversas puede ayudar
a romper las cámaras de eco y fomentar el intercambio de ideas diversas.
Una relectura de (Freire, 1970; 2004; 2008) indique que, superar la opresión en la
escena de la información requiere un esfuerzo colectivo de individuos, organizaciones
mediáticas y tomadores de decisiones. Al priorizar la transparencia, la responsabilidad y
las prácticas éticas, se puede trabajar hacia la construcción una sociedad que valore y
difunda información precisa e imparcial. A través del reconocimiento de las dinámicas
de poder presentes y el compromiso de empoderar a todas las voces, se puede imaginar
un panorama informativo que sirva al bien común y facilite un cambio positivo en la
sociedad.
Definitivamente, la opresión presente en la escena de la información no puede
pasarse por alto. A medida que la información se vuelve más fácilmente disponible, es
crucial mantenerse vigilantes y críticos con las fuentes que consumimos, de lo contrario
se estaría reproduciendo la alineación. En este contexto, la pedagogía del oprimido
promulga la alfabetización mediática, lo que significa, abrazar perspectivas diversas y
abogar por la transparencia, para desafiar prácticas comunicacionales opresivas y allanar
el camino hacia una sociedad más informada y equitativa.
8. Consideraciones finales
En medio de las crecientes perspectivas de la era de la información, la pedagogía
de Freire para los oprimidos adquiere una relevancia y urgencia acentuadas, ya que la
democratización del conocimiento y la proliferación de tecnologías digitales engendran
nuevos terrenos para la manifestación de la praxis educativa. En el entorno
contemporáneo, marcado por la omnipresencia de las plataformas digitales y la difusión
sin precedentes de información, el paradigma pedagógico de Freire insta a educadores
e investigadores a reinterpretar los contornos de la educación y concebir modalidades
innovadoras de compromiso y empoderamiento.
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Vol. 14 N
o
2 / julio-septiembre, 2024
384
Dentro de la sociedad de la información, la pedagogía de Freire aboga
resueltamente por el cultivo de una alfabetización digital crítica, la utilización ética de
los recursos digitales y el uso de la tecnología como un medio para superar las divisiones
arraigadas del conocimiento y el acceso. Al inculcar un compromiso ferviente con el
análisis crítico de la información digital y poner de relieve los imperativos éticos de la
ciudadanía digital, la pedagogía de Freire propugna una visión de la educación que no
solo es emancipadora, sino también, profundamente atenta a los imperativos de la era
digital, creando las condiciones de posibilidad para que las personas se conviertan en
participantes conscientes y empoderados en el entorno digital y en la vida social.
En conclusión, "Pedagogía del oprimido" de Paulo Freire ofrece una perspectiva
crítica sobre los efectos del capitalismo y la importancia de la educación para empoderar
a los oprimidos. En la obra se enfatiza la relación entre el educador y el estudiante, así
como el uso de la historia oral como fuente de conocimiento, más aún en la era digital.
Desde el punto de vista de la filosofía política, el libro critica el dominio de los grupos
poderosos y aboga por la liberación de las personas marginadas. Considerando la
sociedad actual de la información, las ideas de Freire siguen siendo relevantes para
promover un mundo más justo y equitativo a través de la educación, como fase previa
a toda practica de acción transformadora de la realidad.
Referencias Bibliográficas
Badillo, Á. (2019). La sociedad de la desinformación: propaganda, «fake
news» y la nueva geopolítica de la información. Madrid: Real Instituto
elcano.
Dussel, E. (2001). Hacia una filosofía política critica. Bilbao: Editorial Desclee
de Brouwer.
Esteban, T. (2023). El cambio social Teoría, Historia y Política. Buenos Aires:
CLACSO.
Freire, P. (1970). La educación como practica de libertad. Montevideo: Tierra
Nueva.
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía saberes necesarios para la
práctica educativa. Sao Paulo: La educación como practica de libertad.
Freire, P. (2008). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Siglo XXI editores.
Giovanni, S. (2009). La democracia en 30 lecciones. Bogotá: Taurus.
Jung, M. (2023). El capitalismo digital es una mina, no una nube. En Estado de
Poder 2023 Poder digital (págs. 153-178). Buenos Aires: CLACSO.
Lander, E. (2008). Contribución a la crítica del marxismo realmente
existente: Verdad, ciencia y tecnología. Caracas: Fundación editorial el perro
y la rana.
Khavina, Chebakova et al / Sociedad de la información y pedagogía del oprimido
385
Martínez Miguelez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa.
México DF: Editorial Trillas.
Mazower, M. (2017). La Europa negra Desde la Gran Guerra hasta la caída
del comunismo. Valencia: Barlin Libros.
Rincón, O. (19 de julio de 2018). Nueva sociedad. Obtenido de El poder
mediático sobre el poder: https://nuso.org/articulo/el-poder-mediatico-sobre-el-
poder/
Rueda de Aranguren, D. (2017). El rculo Hermenéutico…el rculo de la
Comprensión. Analéctica, 03 (23), 01-03.
Scannone, J. (2009). La filosofía de la liberación: historia, características,
vigencia actual. Teología y Vida, Vol. L: 59 - 73.