Portal de Revistas Científicas y Humanísticas de la Universidad del Zulia, Venezuela
Portal of Scientific and Humanistic Journals of the University of Zulia, Venezuela
Revistas
-
Académica
Revista interdiciplinaria de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ
-
Anartia
Anartia es una revista científica que publica artículos originales, en el área de las Ciencias Naturales, editada por el Museo de Biología de la Universidad del Zulia (MBLUZ), Facultad Experimental de Ciencias, Maracaibo, Venezuela.
-
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Dedicada a la publicación de trabajos originales (básicos o aplicados) en el campo de las Ciencias Biológicas. Abierta no solamente a las investigaciones efectuadas en Venezuela sino también a aquellos estudios ejecutados en otros países, relacionados con la biología tropical -
Ciencia
Ciencia publica artículos originales, comunicaciones preliminares, notas técnicas, comunicaciones cortas y revisiones relacionadas con todos los aspectos científicos modernos de la Biología, ciencias de la Computación, Matemáticas, Física y Química. Artículos significativos en el área de Química Ambiental y Química de los Alimentos también pueden ser publicados en CIENCIA.
-
Ciencia Odontológica
La revista Ciencia Odontólogica es un órgano arbitrado de difusión científica y periodicidad semestral (períodos enero-junio y julio-diciembre), adscrito al Instituto de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia. Su misión es divulgar, en el ámbito nacional e internacional, los resultados de trabajos de investigación originales e inéditos, revisiones, casos clínicos y enfoques gerenciales de alta calidad en el área de las ciencias de la salud, con énfasis en el ámbito odontológico.
-
Cuadernos Latinoamericanos
Es una publicación científica de periodicidad semestral de Enero - Julio y Agosto - Diciembre , en la que se plantea el conocimiento actualizado de la realidad histórica, económica, social, política, cultural, científica, tecnológica y espacial de América Latina, como forma de coadyuvar para una mejor comprensión de nuestra propia realidad e identidad nacional y latinoamericana.
-
Cuestiones Políticas
La revista Cuestiones Políticas, es una publicación auspiciada por el Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público “Dr. Humberto J. La Roche” (IEPDP) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. Entre sus objetivos figuran: contribuir con el progreso científico de las Ciencias Humanas y Sociales, a través de la divulgación de los resultados logrados por sus investigadores; estimular la investigación en estas áreas del saber; y propiciar la presentación, discución y confrontación de las ideas y avances científicos con compromiso social. Cuestiones Políticas aparece dos veces al año y publica trabajos originales con avances o resultados de investigación en las áreas de Ciencia Política y Derecho Público, los cuales son sometidos a la consideración de árbitros calificados.
-
DataCiencia
Revista Multidisciplinaria Electrónica del Núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia.
-
Divulgaciones Matemáticas
Revista Matemática de la Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Departamento de Matemática. Revista arbitrada, publicada de forma digital, de libre acceso, indizada en Mathematical Reviews, MathSci online/CD-ROM, Zentralblatt für Mathematik y Revencyt. Se publica un volumen anual compuesto por dos números, que aparecen en junio y diciembre.
-
Encuentro Educacional
La revista Encuentro Educacional constituye un medio para difundir y proyectar resultados de investigaciones, informes técnicos y experiencias relevantes en el área educativa, producidos por los investigadores que se desenvuelven en el ámbito regional, nacional e internacional.
-
Enl@ce
Enl@ce se orienta en promover, divulgar, transferir y socializar el conocimiento con estándares de acceso abierto, permitiendo que los autores mantengan sus derechos sobre la de publicación los artículos.
-
Espacio Abierto
Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, comenzó en 1991 como resultado de la convicción de que la actividad académica requiere del debate permanente, para lo cual son necesarias diferentes estrategias de difusión. El compromiso es mantener un lugar privilegiado para promover el conocimiento producido en los diversos campos de interés de la sociología con el fin de mostrar la potencia del enfoque sociológico en la interpretación de los problemas sociales y para aportar elementos de solución. Es una revista amplia, plural, que publica sin restricciones artículos identificados con distintas orientaciones teóricas, epistemológicas y políticas; está abierta a todas las corrientes y escuelas del pensamiento sociológico. Recibe artículos de autores de distintas instituciones y universidades del mundo.
-
Frónesis
Frónesis ha sido concebida como centro de encuentro y comunicación de colegas e investigadores dedicados al análisis de los problemas filosófico-jurídicos, sociales y políticos de nuestro tiempo. No obstante, su vocación por promover la investigación comprometida social y políticamente con los temas más acuciantes de la realidad, FRÓNESIS está abierta a todas las corrientes de interpretación de la misma en un enfoque interdisciplinario e integral en el que el único límite a nuestra elección de los trabajos publicados, reside en los requerimientos de excelencia y actualidad nacional e internacional en nuestro ámbito filosófico-científico, los cuales nos son garantizados por un arbitraje exigente y una participación temática signada por un diálogo común a las grandes corrientes teóricas y epistemológicas del mundo actual.
-
Gaceta Laboral
Es una publicación especializada en estudios del trabajo y de política social, cuyo propósito es estimular y difundir investigaciones escritas en cualquier idioma, preferiblemente en español o inglés, desde cualquier perspectiva de análisis sin privilegiar ninguna orientación en particular. -
Historia
Historia. Revista adscrita al Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia.
-
Impacto Científico
La revista arbitrada Impacto Científico ofrece opciones de publicación y divulgación de investigaciones científicas en forma de artículos arbitrados a todos los profesores del Núcleo COL, y profesores e investigadores de otras instituciones cuyos trabajos encuadren dentro del perfil, filosofía, políticas y normas editoriales de la revista; en las temáticas del saber que se manejan en los programas del Núcleo, como medio de difusión de conocimientos científicos y técnicos, a fin de fomentar la investigación de calidad, eficiencia y pertinencia.
-
Interacción y Perspectiva
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social, es un instrumento de difusión y diseminación, que tiene por finalidad contribuir al conocimiento en el campo del Trabajo Social en particular, y de las Ciencias Sociales en general. La interdisciplinaridad es un objetivo de la revista
-
Investigación Clínica
Revista arbitrada dedicada a estudios humanos, animales y de laboratorio relacionados con la investigación clínica y asuntos conexos. Publicada trimestralmente por el Instituto de Investigaciones Clínicas “Dr. Américo Negrette”, de la Facultad de Medicina, de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
-
Kasmera
Revista científica del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. Publica un volumen anual en dos números (Enero-Junio y Julio-Diciembre). Acepta artículos originales, comunicaciones breves, casos clínicos, ensayos y revisiones, relacionados con Medicina Tropical y Microbiología en general (bacteriología, micología, parasitología y virología) en sus diferentes áreas: morfología, biología, inmunología, clínica, epidemiología y tratamiento, no solo en salud humana sino también en salud animal o ambiental, incluyendo seguridad e inocuidad de alimentos.
-
Lingua Americana
Lingua Americana es una revista semestral indizada y arbitrada, editada desde 1980 por el Departamento de Idiomas Modernos y que en la actualidad es publicado por el Instituto de Investigaciones Literarias y Lingüísticas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Dedicada a la divulgación de resultados de trabajos de investigación sobre temas lingüísticos, teóricos y aplicados.
-
Multiciencias
Multiciencias publica trabajos sobre Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias del Agro y del Mar, Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Salud y Transferencia de Tecnología.
-
Omnia
Omnia. Es una publicación científica arbitrada, especializada e indizada, auspiciada por la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia. Su periodicidad es cuatrimestral, constituyéndose en un medio para la difusión y contrastación de ensayos, avances y resultados de investigaciones culminadas, en el campo de las ciencias humanas -
Opción
La Revista Opción es una publicación auspiciada por el Departamento de Ciencias Humanas y por la División de Investigación da la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia. Aparece tres veces al año en los meses de abril, agosto y diciembre de cada año. Es una publicación de ciencias sociales y humanas, con énfasis en antropología, ciencias de la comunicación y de la información, filosofía, linguística y semiótica, problemas del desarrollo, la Ciencia y la tecnología.
-
Perspectiva
Perspectiva es una revista con periodicidad semestral que impulsa la difusión de formulaciones teóricas, investigaciones aplicadas, propuestas académicas sobre avances en las áreas y líneas de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.
-
Portafolio
Portafolio. Revista Arbitrada de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.
-
Quórum Académico
Quórum Académico es una revista arbitrada, especializada en temas de la comunicación y la información, se publican dos números al año, hasta consolidar el proyecto y optar por una mayor periodicidad. Las ediciones pueden ofrecer trabajos sobre los fenómenos de la comunicación y la información, demostrando su estrecha relación con el contexto socio-cultural y político que los define.
-
Revista Arbitrada Formación Gerencial
Revista de Gerencia en Áreas Económicas, Humanísticas y Técnicas. Núcleo LUZ - Costa Oriental del Lago
-
REDIELUZ
REDIELUZ es una publicación multidisciplinaria, arbitrada e indizada, adscrita al Vice Rectorado Académico de la Universidad del Zulia-Venezuela a través del Programa Red de Investigación Estudiantil; dirigida a la difusión de investigaciones originales e inéditas, realizadas por estudiantes de pregrado de la Universidades Autónomas, Experimentales, Privadas y los Colegios Universitarios e Institutos Tecnológicos de Venezuela. Se presenta esta publicación con una periodicidad semestral e incluye las áreas de: Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias e Investigación Tecnológica.
-
Revista Científica
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia.
-
Revista de Ciencias Sociales
La Revista de Ciencias Sociales (RCS) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia (LUZ), que difunde trabajos científicos, estrictamente originales en español, avances de investigación, ensayos, revisiones bibliográficas y comunicaciones rápidas, relacionados con las ciencias sociales. La finalidad de la RCS, es contribuir a la confrontación y difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular el avance de la producción en Ciencias Sociales.
-
Revista de Filosofía
Publicación arbitrada adscrita al Centro de Estudios Filosóficos “Adolfo García Díaz” de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia [LUZ]; desde 1972 difunde trabajos de investigación filosófica originales, en español, inglés, francés y portugués. Dichas investigaciones deben ser avances o culminación de proyectos de investigación. También incluye la publicación de ensayos críticos, notas y debates, recensiones bibliográficas y entrevistas, cuyos contenidos están relacionados directamente con los principales campos de la filosofía como disciplina estricta. El público al que se dirige primordialmente esta publicación son todos aquellos estudiosos, ya sea de investigadores adscritos a centros académicos o estudiantes de pregrados o postgrados que requieren de fuentes de investigación para el desarrollo de sus propios proyectos académicos. La revista declara que sus publicaciones deben ser originales y de carácter inédito.
-
Revista de la Facultad de Agronomía
La Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia es una publicación del Instituto de Investigaciones Agronómicas de la Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia, publicada desde 1968 y es respaldada por la Universidad del Zulia, con la finalidad de difundir los resultados de investigadores venezolanos y de otras partes del mundo, relacionados con el ámbito agropecuario. La Rev. Fac. Agron. (LUZ) publica cuatro números por año, con una frecuencia trimestral, con artículos científicos originales e inéditos, notas técnicas, artículos de revisión, comunicaciones rápidas, resúmenes in extensos de congresos y reuniones científicas relacionadas con el área agropecuaria a consideración del Comité Editorial. La revista publica productos de investigaciones de alta calidad científica y promueve el intercambio de publicaciones y la actividad científica a nivel agropecuario, en las áreas de Producción Vegetal, Producción Animal, Tecnología de Alimentos y Socioeconomía. Los tópicos que se incluyen en estas áreas son: gerencia de agrosistemas, ambiente, biotecnología agrícola, ciencia de la carne, ciencia de la leche, desarrollo rural, economía agrícola, entomología, fertilizantes, fisiología postcosecha, fisiología vegetal, fisiología y reproducción animal, pastos y forrajes, genética y mejoramiento animal y vegetal, arvenses, nutrición animal, patología vegetal, seguridad agroalimentaria, sistemas agroalimentarios y suelos.
-
Revista de la Universidad del Zulia
La Revista de la Universidad del Zulia es un órgano científico de difusión de trabajos parciales o definitivos de investigadores y/o equipos de investigación nacionales y extranjeros. La revista posee un carácter multidiscliplinario, por ello su temática se divide en tres grandes ejes: a. ciencias del agro, ingeniería y tecnología; b. ciencias exactas, naturales y de la salud. c) ciencias sociales y arte. Su publicación es cuatrimestral. Cada número, de los tres del año, se corresponde con uno de los tres ejes temáticos.
-
Revista de Literatura Hispanoamericana
La Revista de Literatura Hispanoamericana es una publicación científica y arbitrada, de periodicidad semestral, de carácter unidisciplinario; dedicada a la difusión de artículos y ensayos, producto de investigaciones teóricas, estéticas o críticas acerca de las literaturas de Hispanoamérica y el Caribe; asumiendo que el abordaje de las obras literarias contempla tanto los
enfoques metodológicos literarios tradicionales de la teoría literaria como aquellos de avanzada o emergente. -
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, creada en 1978 como Revista impresa. Divulga investigaciones científico-técnicas en todas las áreas de la ingeniería y sus ciencias básicas afines; entre ellas la Ingeniería Química, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Petróleo, Ingeniería Geodésica y la Ingeniería Eléctrica. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondientes a un volumen anual. Cada número (Enero-Abril, Mayo-Agosto y Septiembre-Diciembre) circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, respectivamente, publicado en idioma Español y/o Ingles. Desde el año 2015 la Revista circula solo en formato digital. La Revista Técnica sigue una política de acceso abierto totalmente gratuito, permite descargar el contenido completo de la revista en formato digital (PDF y HTML). -
Revista Venezolana de Gerencia
Revista Venezolana de Gerencia (RVG) difunde trabajos originales desde diversas perspectivas teórico metodológicas de autores nacionales y extranjeros, que constituyan resultados de investigación sobre los procesos administrativos o de gestión, hoy denominados gerenciales; estos procesos tienen lugar en todo tipo de organizaciones (públicas, privadas y del tercer sector) y expresan las diversas funciones administrativas relacionadas con la toma de decisiones, la optimización de recursos humanos, materiales y financieros, la evaluación y control de los resultados obtenidos y su impacto en la sociedad.
-
situArte
SITUARTE es una publicación arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela, comprometida con el desarrollo de las artes y la cultura. SITUARTE acepta artículos, reportes de investigación, manuscritos científicos, ensayos cortos, reseñas y entrevistas. Ofrece ediciones multitemáticas, pero algunos números pueden ser convocados anticipadamente sobre temas monográficos. En general, situArte puede admitir textos sobre artes plásticas, danza, música, teatro, artes audiovisuales (y demás disciplinas relacionadas con el arte y la cultura), así como escritos referidos a la
gestión del arte y la cultura. -
Utopía y Praxis Latinoamericana
Utopía y Praxis Latinoamericana es una revista periódica, trimestral, arbitrada e indexada a nivel nacional e internacional, editada por la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela), adscrita al Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos (CESA) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.