Presentación

Resumen

Nuestra revista Impacto Científico, del Núcleo Costa Oriental del Lago de la
Universidad del Zulia, arriba este año a su décimo octavo aniversario, siendo referencia
en las áreas del conocimiento en educación, ingeniería y ciencias económicas. Esto
nos motiva a seguir cumpliendo con la alta demanda de investigadores deseosos de
seguir divulgando sus investigaciones científicas.
Dicho esto, el primer artículo de la primera edición de 2023, es presentado por
Marianny Chirinos, titulado "Tecnología de información y comunicación como
proceso de aprendizaje en el contexto de la Universidad Nacional Experimental Rafael
María Baralt", los resultados obtenidos permitieron determinar que la tecnología de
información y comunicación no está siendo asumida como herramienta directa para
los aprendizajes; observando que se mantienen parámetros tradicionales, donde
la aplicación de la tecnología a través de su diversidad estratégica educativa no
termina de concretarse, aun cuando la UNERMB, cuenta con una plataforma Moodle
que pudiera ser utilizada en pro elevar la tecnología educativa en la formación del
docente y sus estudiantes.
También se cuenta con la participación de Esgleira Virla y Diagny Lárez con
el trabajo "Aplicación de enfoques de la educomunicacion para la transformación
del proceso enseñanza aprendizaje en el contexto universitario", cuyo resultado
evidenció el desconocimiento por parte de los docentes de las ventajas que ofrece
la educomunicación, la cual es entendida como contexto de cambio cultural,
revolucionario, dialógico, que nunca acaba, dialéctico, global, interactivo, que
adquiere sentido en la educación popular, donde comunicadores/educadores y
receptores/ alumnos, enseñan y aprenden al mismo tiempo, pues son alternativamente
emisores y receptores.
Seguidamente, se muestra la investigación de Andry Umaña y Leidy Herrera "El
trabajo colaborativo en docentes como estrategia para lograr la eficiencia", donde el
trabajo colaborativo es muy importante en el contexto educativo, ya que, promueve
el mejoramiento de los ambientes escolares y genera climas cálidos en beneficio de
los estudiantes, padres de familia, directivos y, por supuesto, de los docentes. Así
mismo, se considera que el trabajo colaborativo en las instituciones educativas es
fundamental para la gestión administrativa y académica, ya que permite trabajar en
la promoción de climas agradables, por medio de la solución pacífica de problemas.

Los investigadores Luisa Serra, Carlos Figueroa, Romer Sánchez, Edglimar
Marín y Adriángel Gutiérrez, presentan "Herramientas del hacking ético como
recurso para la detección de vulnerabilidades en los sistemas de información", cuyo
objetivo es determinar el nivel de aplicación del hackeo ético dentro de las empresas
de la ciudad de Cabimas del estado Zulia, determinando que las organizaciones deben
promover el uso de estas herramientas para proteger sus activos de información,
redes y sistemas, dada la existencia de los llamados cibercriminales. Igualmente, se
debe crear conciencia en el ciudadano común para resguardar información sensible
sobre los servicios que utilizan.
Otro trabajo interesante es el presentado por Wilson Jarrín "Inteligencia
emocional en el proceso-enseñanza aprendizaje de la educación superior", en la
cual la inteligencia emocional en su condición de procedimiento epistemológico de
la generación social, es muy importante en el contexto de la educación superior, ya
que, promueve el mejoramiento de los ambientes universitarios. De manera que, este
artículo tiene como objetivo presentar algunos análisis de los retos que implica el
fomento de la IE en los salones universitarios, y cuales han sindo las herramientas
generales para su promoción.
Norailith Polanco, Liskeila Croes, Eilynn Figueroa, Rutzismer Medina y
Jennifer Castillo, presentan la investigación "Estrategias para el aprendizaje de
los fundamentos de la física en estudiantes de educación media", donde se describe
las estrategias de aprendizaje a través de mapas conceptuales, mapas mentales,
gamificación y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Como conclusión dentro
de la didáctica de la física se deben activar estrategias menos convencionales para
favorecer el desarrollo de competencias mediante las cuales el estudiante logre
contextualizar saberes y asociarlos con la realidad.
También se consideró relevante el trabajo de Julio Carrillo Palma, titulado
"Gestión logística de las empresas de construcción civil que prestan servicios al
sector petrolero en el municipio Lagunillas", los cuales arrojaron como resultado
que la gestión logística presentó el mayor puntaje de evaluación con fortalezas en
cuanto al análisis interno de la organización. Asimismo, la implementación obtuvo
una categoría de muy buena gestión y el último elemento de la gestión logística, el
control resultó con una categoría de buena, reflejando debilidades respecto a la toma
de medidas oportunas de control y las auditorías de las actividades logísticas.
La educación universitaria es abordada por Pablo Cedeño Meléndez con su
trabajo "Microlearnig como estrategia para el aprendizaje masivo en educación
universitaria", donde se contrasta teorías sobre el microlearnig una herramienta que
permite regular y mantener el aprendizaje en pequeños pasos, y que representa una
estrategia de formación que posee contenidos de corta duración, dispuestos en una
ruta de aprendizaje que se adapte a las necesidades de particulares, para que se vean
comprometidos en la construcción de su formación.

A continuación Alexander Villarroel y Francisco Villarroel, presentan el trabajo
"Nuevas propiedades de números perfectos pares y las razones matemáticas que
sugieren que no existen números perfectos impares", en la que se hace una revisión
de las propiedades ya conocidas de los números perfectos pares, relacionados con
la triangularidad, hexagonalidad y otras características, para plantear nuevas
propiedades de los números perfectos pares, generando relaciones cada vez más
notables con respecto a las potencias de dos y a los números de Mersenne, tanto
primos como no primos y con la función phi de Euler, que disminuyen la posibilidad
de la existencia de un número perfecto impar.
Seguimos con Jacqueline Burbano y Camilo Torres, que presentan el trabajo
"Competencias en la tabla periódica y los enlaces químicos de los estudiantes de
educación media de las instituciones educativas del municipio de San Lorenzo del
Departamento de Nariño. Colombia", cuyo resultados indicaron que los estudiantes
tienen competencias regulares en los contenidos de la tabla periódica y los enlaces
químicos, por lo que tienen dificultades para desarrollar un pensamiento científico.
Lida Amaya y Sunny Perozo presentan el trabajo titulado "El nivel de cohesión
del clima familiar de los estudiantes de la IE Mariscal Sucre sedes primarias", donde
la cohesión familiar se refiere al apoyo o al grado de interacción que vivencian los
miembros de una familia. De esta manera es un componente muy importante en el
clima familiar por cuanto facilita en sus integrantes fortalecer la interacción, los
lazos afectivos y define los niveles de autoridad en las familias, lo que contribuye
a la estabilidad y dinámica del sistema familiar. Los resultados indicaron que las
familias en su mayoría se conforman, por el parentesco y el tipo de relación que
permite clasificarlas en nucleares, amplias y sin núcleo familiar.
A continuación Jimmy Tapiero con el trabajo "La conciliación escolar, una
modalidad de conciliación extrajudicial en derecho para el manejo de los conflictos
escolares en Colombia", donde se realiza una revisión documental de autores que
plantean la necesidad de que los conflictos escolares sean solucionados a partir
de la utilización de mecaniscos alternativos de resolución de conflictos, además,
se configurarán los aspectos que forman parte de la propuesta Educonciliación
a desarrollar a futuro para alcanzar mejoras de la convivencia escolar de las
instituciones en estudio.
Como penúltimo trabajo aparece Lina Cardona con "La estrategía lúdica como
promotora de los procesos de aprendizaje de las matemáticas mediante en uso de
las redes sociales en dos instituciones educativas de Manizales, Colombia", se parte
del supuesto ontológico que reconoce la complejidad de la globalización virtual
como recurso educativo que permite, a través de estrategias intencionadas, servir
de aporte y apoyo a las prácticas pedagógicas tradicionales, y aprovechar así la
preferencia que demuestran, en este caso, los jóvenes por este tipo de plataformas
de interacción comunicativa. Como conclusión, se propone una propuesta de una
estrategia basada en el uso de las redes sociales permite mayor conexión e interés en quienes hicieron uso de la herramienta frente a quienes utilizaron la modalidad
pedagógica tradicional.
Finalizamos con Zulma Alarcón y Jacqueline Hurtado de Barrera, que presentan
la investigación "La neuroeducación en el aprendizaje de las matemáticas", donde la
educación es un proceso que acompaña a las personas durante toda su vida y juega
un papel importante en su desarrollo integral, pues permite adquirir las destrezas,
capacidades y conocimientos necesarios para vivir social y armónicamente. Parte
esencial de la educación y del proceso de aprendizaje es la neuroeducación, porque
ayuda a entender el funcionamiento cerebral, ya que estudia aspectos que fortalecen
y potencian los resultados a partir de la estimulación cognitiva que se centra en una
habilidad específica, que en el presente artículo está referida a las competencias
matemáticas. Además, se resalta en este trabajo la importancia de la neuroeducación
en el aula y como esta puede aportar mejoras al proceso de aprendizaje.
Queremos agradecer la confianza depositada por los investigadores en esta
revista, que se ha constituido en punto de referencia de la investigación en la Costa
Oriental del Lago del estado Zulia.

Yajaira Alvarado
Editora-Jefa

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yajaira Alvarado, Universidad del Zulia. Núcleo COL

Editora - Jefe Revista Arbitrada Impacto Científico

Publicado
2023-06-06
Cómo citar
Alvarado, Y. (2023). Presentación. Impacto Científico, 18(1), 7-10. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/impacto/article/view/40275