Navegando en el Cielo de la Incertidumbre Laboral

  • Néstor de Buen Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social-México
Palabras clave: derecho del trabajo, flexibilización, sindicalismo, economía informal

Resumen

El derecho del trabajo se enfrenta a su desaparición. Un agotamiento capaz de socavar sus instituciones y sustento sindical. Este ensayo histórico plantea posibilidades esperanzadoras de re-generación de esta ciencia jurídica, desde sus orígenes y avances en el Estado de Bienestar, el nacimiento de tesis conservadoras, pensamientos flexibilizadores y la actual crisis económica que pretende cancelar su condición tutelar por impulsos decididos de productividad y calidad, entendidas como objetivos principales de las relaciones obrero-patronales. Los tiempos actuales invocan una nueva cultura laboral que desconoce la lucha de clases y pretende sustituirla por relaciones de coordinación, fundadas en un diálogo permanente. Lo que implica, el olvido de la representación colectiva y del ejercicio de los derechos de negociación colectiva y su complemento necesario, el derecho de huelga. La solidaridad y la socialdemocracia constituyen un intento para recuperar la esperanza, la vigencia de la cuestión social y la no sumisión de los derechos de los trabajadores a las exigencias de la economía.

Descargas

Cómo citar
de Buen, N. (1). Navegando en el Cielo de la Incertidumbre Laboral. Gaceta Laboral, 7(2). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/gaceta/article/view/3722
Sección
Artículos