Los límites a la protección del trabajo. El concepto de subordinación frente a las nuevas realidades

  • Hugo Fernández Brignoni Universidad de Montevideo-Uruguay
Palabras clave: contratos atípicos, subordinación, trabajo decente

Resumen

Se explica por qué se ha producido una ruptura del equilibrio de poderes en la relación de trabajo y de sus niveles de protección por redes supranacionales de producción y tercerización empresarial que dificultan la acción sindical. Existen numerosas formas de contratación atípica y componentes liberales que forman parte de un contexto que ha causado estragos en el empleo. La protección laboral enfrenta, adicionalmente, dificultades producto del encubrimiento o simulación de la relación, o por la modalidad del contrato que aun siendo laboral no protege como debería; y hasta en la identificación del empleador; quién es o dónde está. Para restablecer el equilibrio de poderes; se requiere desarrollar una estructura eficiente de protección social, quedando claro que la subordinación no ha perdido vigencia (por su versatilidad y multiformidad) y tampoco valor jurídico. Parece claro también que el sistema dual de trabajadores dependientes e independientes, es insuficiente. Sin considerar la forma jurídica aplicable, la vinculación contractual requiere de una protección básica, “decente”.

Descargas

Cómo citar
Fernández Brignoni, H. (1). Los límites a la protección del trabajo. El concepto de subordinación frente a las nuevas realidades. Gaceta Laboral, 7(1). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/gaceta/article/view/3713
Sección
Artículos