Scriptorium

Estudio de la política en América Latina


Cuando nos referimos a los estudios políticos de manera general podemos apreciar cómo la política es de los términos más antiguos y su análisis se remonta hacia las primeras civilizaciones como los griegos. Sin embargo, en el caso de América Latina el estudio de esta llegó mucho más tarde que en las sociedades europeas e incluso la sociedad estadounidense.

Es importante hacer la diferenciación entre el estudio de la política como mero fenómeno y el estudio de esta desde un enfoque particular y el método científico (Ciencia Política), esto debido a que las características que los componen poseen relevantes diferencias, uno siendo más metafísico y filosófico (Política) y el otro acercándose más al empirismo (Ciencia Política).

Teniendo esta breve diferenciación en cuenta, los orígenes son distantes en el tiempo, la Ciencia Política como una ciencia social multidisciplinaria data de la mitad del siglo XX, cuando la discusión principal de los intelectuales en el área social era si el institucionalismo como enfoque podría cubrir todas las necesidades de la incipiente Ciencia Política, adhiriéndose un nuevo enfoque que cambiaría la manera de ver el mundo político (el conductismo).
Ahora bien ¿Exactamente cuando llega la Ciencia Política a Latinoamérica? La respuesta a esta pregunta puede ser compleja de explicar, una de las mejores maneras de comprobarlo sería analizar cuando se fundaron las primeras escuelas de Ciencia Política en los múltiples países de la región, sin embargo, está la posibilidad de que muchas escuelas se hayan reformado luego de la llegada de esta ciencia, como pueden ser los institutos de estudios políticos o incluso las escuelas de estudios internacionales. En el caso de Venezuela vemos un panorama más claro, la Universidad Central de Venezuela comenzó a impartir en el área de la politología desde la década de los 60’ separándose del derecho, en años posteriores la Ciencia Política llegaría a otras regiones del país como en 1974 con la fundación de la Universidad Rafael Urdaneta y su escuela de Ciencias Políticas.
En el resto de los países como es el caso de Argentina la llegada es mucho más temprana, a partir de los años 50’ ya había cursos de estudios políticos en la Universidad Nacional de Cuyo, años más tarde se fundó la Escuela Superior de Estudios Políticos y Sociales; esto pactó el inicio del estudio político empírico en el país. Lo cierto es que a comparación con Venezuela la República de Argentina posee un número mayor de escuelas e institutos destinados al estudio de la Ciencia Política, contando con más de 51 escuelas alrededor del país. Venezuela cuenta con 8 escuelas, un número mucho más reducido.

De esta cifra se pueden hacer múltiples hipótesis, sin embargo, se debe tomar en cuenta la cantidad de habitantes en cada país y el interés en estudiar dicha área; además de los contextos históricos que de cierta manera moldean las actitudes de las personas.

En términos generales lo que sí se puede afirmar a modo de conclusión es la presencia de la Ciencia Política en la región de América Latina; conteniendo múltiples escuelas e institutos dedicados al estudio de la misma. El avance de esta ciencia sigue hoy en día y aunque muchos autores podrían interpretar que nuestra región es menospreciada y los conocimientos producidos están centrados en autores europeos y estadounidenses, véase Aldo
Olano Alor en su artículo “Estudios políticos en América Latina. Continuidades disciplinares y colonialidad del saber”.

Sin embargo, esa posición tiene una contraposición bastante evidente y es la misma evolución de la Ciencia Política; a comparación de los casos en Latinoamérica, Europa y los Estados Unidos sobre todo el Estado de Michigan, llevan una delantera debido al interés y las culturas políticas presentes, además de que el propio origen tanto del estudio de la política como de su lado científico no es de nuestra región.

Un aspecto interesante para recalcar es el hecho de la cultura política latinoamericana, siendo esta más susceptible al desprecio de las instituciones pertenecientes al estado. A diferencia de los Estados Unidos y ciertos países europeos, los cuales presentan mucho más interés por los temas políticos, esto colinda con lo mencionado anteriormente (el contexto histórico), que influye en las actitudes y decisiones hacia la política y por supuesto también se relaciona con la cantidad de personas interesadas en el mismo estudio de la Ciencia Política.

Lista de Referencias

Olano Alor, A. (2018). Estudios políticos en América Latina. Continuidades disciplinares y colonialidad del saber. Revista Opera. 23 (sep. 2018), 165–183. DOI: https://doi.org/10.18601/16578651.n23.10

Pérez Baralt, C. (2017). La enseñanza de la Ciencia Política en Venezuela: Las Licenciaturas. En Freidenberg, F (Ed). La ciencia política sobre América Latina. Docencia e investigación en perspectiva comparada (pp. 119-135). Editorial Funglode.

Fernández; A. y Guardamagna, M. (2011). El desarrollo de la Ciencia Política en la Argentina. Universidad Nacional de Cuyo.

Sodaro, M. J. (2019). Política y Ciencia Política: Una Introducción (2da ed.). Tirant lo Blanch.

Diseño y Maquetación
Lcda. Karla Barboza
karla.barboza@gmail.com