Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades y Educación
Centro de Estudios Filosócos
“Adolfo García Díaz”
Maracaibo - Venezuela
Esta publicación cientíca en formato digital
es continuidad de la revista impresa
Depósito legal pp 197402ZU34 / ISSN 0798-1171
Dep. Legal ppi 201502ZU4649
99
2021-3
Septiembre-Diciembre
I. ÉTICA, GLOBALIDAD CRÍTICA Y BIENESTAR HUMANO
II. DIMENSIÓN EPISTÉMICA Y DESARROLLOS CULTURALES
III. LA EDUCACIÓN EN CONTEXTO INTERCULTURAL Y
DECOLONIAL
IV. REPENSAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR: TEORÍAS Y
PRÁCTICAS
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Revista de Filosofía
Vol. 38, N°99, (Sep-Dic) 2021-3, pp. 517 - 530
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
Aportes de modelos de escritura académica para la redacción de
artículos científicos y tesis doctorales
Contributions of Academic Writing Models for the Writing of Scientific
Articles and Doctoral Theses
Miseldra J. Gil-Marín
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2553-5020
Universidad Autónoma de Chile - Santiago
miseldra.gil@uautonoma.cl
Elena Cachicatari-Vargas
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9843-432X
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna - Pe
ecachicatariv@unjbg.edu.pe
Santos Lucio Guanilo Gómez
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7611-937X
Universidad Nacional Jorge Basadre Grhomann Tacna - Perú
lguanilog@unjbg.edu.pe
Resumen
La escritura académica es uno de los aspectos fundamentales dentro de la redacción de textos
científicos entre los cuales se destacan los artículos arbitrados y las tesis doctorales. Por tal razón, el
objetivo de esta investigación fue describir los aportes más importantes de modelos de escritura
académica para la redacción de artículos científicos y tesis doctorales. La fundamentación teórica se
sustentó en autores como Flower y Hayes (1981), Hayes (1996), Villasmil (2012) y Villasmil,
Fuenmayor y García (2014), en lo que concierne a aspectos como: 1.- Escritura y congnición; 2.-
Vinculación entre escritura y los aspectos emocionales y motivacionales del escritor; 3.- Semiótica y
escritura académica; 4.-Producción de textos científicos; 5. Estrategias lingüísticas para la redacción.
La metodología fue de carácter descriptiva-contrastiva, puesto que después de analizar y comparar
los modelos de escritura se procedió a destacar sus principales aportes. Los resultados obtenidos
fueron que cada una de las posturas que contemplaron los modelos desde el punto de vista cognitivo,
emocional y lingüístico son importantes para la redacción de cualquier texto científico. Se
recomienda el uso de estos modelos de escritura, con el fin de obtener textos científicos que
desarrollen aportes interesantes al plano científico.
Palabras clave: escritura académica; tesis doctorales; artículos científicos; redacción.
________________________________________
Recibido 10-08-2021 Aceptado 12-10-2021
Este trabajo está depositado en Zenodo:
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5663999
Gil, M., Cachicatarí, E., Guanilo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 517 - 530 518
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Abstract
Academic writing is one of the fundamental aspects within the writing of scientific texts,
among which the refereed articles and doctoral theses stand out. For this reason, the
objective of this research was to describe the most important contributions of academic
writing models for the writing of scientific articles and doctoral theses. The theoretical
foundation was based on authors such as Flower and Hayes (1981), Hayes (1996), Villasmil
(2012) and Villasmil, Fuenmayor and García (2014), regarding aspects such as: 1.- Writing
and congnition; 2.- Link between writing and the emotional and motivational aspects of the
writer; 3.- Semiotics and academic writing; 4.-Production of scientific texts; 5. Linguistic
strategies for writing. The methodology was descriptive-contrastive in nature, since after
analyzing and comparing the writing models, their main contributions were highlighted. The
results obtained were that each of the positions that the models contemplated from the
cognitive, emotional and linguistic point of view are important for the writing of any
scientific text. The use of these writing models is recommended, in order to obtain scientific
texts that develop interesting contributions to the scientific plane.
Keywords: academic writing; doctoral theses; Scientific articles; drafting.
Introducción
La producción de artículos científicos y tesis doctorales es importante dentro del
ámbito de los estudios de posgrado, puesto que ellos representan el resultado de un proceso
arduo de investigación de los integrantes que forman parte de una comunidad científica.
De allí que, su producción debe poseer los rasgos que identifican a la escritura
académica entre los cuales se destacan: textos que manejen un lenguaje comprensible y
sencillo sin dejar a un lado la parte científica, ya que estos representan un aporte al plano de
la ciencia, otros elementos son el conocimiento de las estrategias lingüísticas que debe
manejar quien escribe este tipo de textos dentro de esas estrategias se destacan: uso correcto
de la sintaxis de la lengua española, uso adecuado de aspectos inherentes con la
concordancia, la coherencia, la sustitución léxica y gramatical, el empleo adecuado de los
signos de puntuación y de los conectores de la argumentación y contraargumentación entre
otros, así como no utilizar marcas orales dentro de la escritura académica, con el propósito
de lograr el estilo científico
Por tal razón el objetivo de la investigación fue investigación fue describir los aportes
más importantes de modelos de escritura académica para la redacción de artículos
científicos y tesis doctorales.
El artículo se estructura en las siguientes partes una descripción de las tesis doctorales
y los artículos como textos científicos, los métodos y procedimientos que se utilizaron para
lograr el objetivo general y los aportes de los modelos de escritura académica al plano de la
producción científica.
Gil, M., Cachicatarí, E., Guanilo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 517 - 530 519
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
El texto científico
La ciencia se considera un conjunto de conocimientos sistematizados y organizados
que le suministran al hombre una solución ante un problema o una incertidumbre de
carácter social, político, cultural entre otros. Es por ello que los artículos científicos y tesis
doctorales deben poseer determinadas características lingüísticas, cognitivas, afectivas y
emocionales que los diferencien en su estructura de las demás tipologías textuales.
En el caso de los artículos científicos o reportes de investigación estos representan un
esbozo de los aportes o resultados obtenidos en una investigación en la cual teniendo en
cuenta la forma de como los investigadores construyen el conocimiento generaran y
comparan teorías, producen tecnologías, describen una situación problema o desarrollan
una metodología, modelo, propuesta o constructo científico el cual representa el resultado
de una ardua investigación. Según las normas APA (2011) los artículos o reportes de
investigación se clasifican en:
1. Estudios Empíricos: Son reportes de una investigación original. Refieren
típicamente a la secuencia de las distintas etapas de un proceso de investigación
ejecutado. Contienen el IMRYD
La Introducción (I): desarrollo del problema y propósito de la investigación
Métodos (M): descripción del método utilizado para conducir la investigación
Resultado (R): comunicación de los hallazgos
Discusión (D): Interpretación de las implicaciones de los resultados
2. Artículos Analíticos o de revisión: incluyen meta-análisis, son evaluaciones
críticas de material que ya había sido publicado. A través de la organización,
integración y evaluación de material previamente publicado, el autor de un artículo
analítico considera el aporte de una investigación en progreso para aclarar un
problema.
El autor reporta las siguientes actividades:
Define y aclara el problema
Resume las investigaciones previas para informar al lector sobre el estado del
arte
Identifica relaciones, contradicciones, falencias e inconsistencias en la
literatura existente
Sugiere los siguientes pasos para continuar la investigación
Los componentes de los artículos analíticos se organizan y presentan en función de
relaciones conceptuales y no de relaciones cronológicas (como en los estudios
empíricos)
3. Artículos Teóricos: son reportes en los cuales el autor hace uso de la literatura
científica preexistente para generar teoría en algún área. Los artículos analíticos y los
teóricos son semejantes en su estructura, pero los teóricos incluyen información
empírica sólo cuando ella afecta propuestas teóricas. El autor rastrea el desarrollo de
una teoría para expandir o refinar construcciones teóricas. Comúnmente el autor
Gil, M., Cachicatarí, E., Guanilo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 517 - 530 520
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
presenta una nueva teoría. Alternativamente, el autor puede analizar teorías
existentes para indicar debilidades o demostrar la superioridad de una teoría sobre
otra.
Los componentes de los artículos analíticos se organizan y presentan en función de
relaciones conceptuales y no de relaciones cronológicas (como en los estudios
empíricos)
4. Artículos Metodológicos: son aquellos en los cuales nuevas aproximaciones
metodológicas, modificaciones a métodos existentes y/o discusiones sobre métodos
analíticos / cuantitativos son presentados a la comunidad científica. Los artículos
metodológicos deben permitir a otros investigadores utilizar la metodología
propuesta y compararla con la empleada comúnmente en el campo.
En los artículos metodológicos, materiales altamente técnicos (derivaciones,
comprobaciones, simulaciones) deben ser presentados en apéndices para optimizar
la lectura del artículo.
5. Estudio de Casos: son artículos en los cuales el autor describe material obtenido
sobre casos mientras trabajaba con un individuo u organización para ilustrar un
problema, para indicar los medios de resolver un problema o para destacar una
investigación necesaria o un asunto teórico.
En lo que respecta, a las tesis doctorales estas se constituyen en textos científicos más
extensos que los artículos de investigación, ya que son el resultado de un proceso arduo de
construcción científica, ya que el escritor debe generar un producto que solucione un
problema-incertidumbre o solvente un problema de carácter científico. Es difícil establecer
una clasificación de las tesis doctorales, puesto que estas dependen de los objetivos y
propósitos del investigador, así como de elementos que según Padrón (2006) irradian en
tres aspectos fundamentales: el estilo de pensamiento del investigador, su enfoque
epistémico y su paradigma.
En lo que se refiere, al proceso de construcción de tesis doctorales es importante que
el investigador tenga competencias, así como un conocimiento amplio de la escritura
académica la cual se explica a continuación.
La escritura académica y su implicación en el desarrollo de textos científicos
La escritura académica, por una parte es un componente del discurso en general, del
que se usa en entornos universitarios y dentro de ese conjunto de representaciones sociales
que constituyen la subjetividad la cultura y la ideología y su implicación con la producción
de textos científicos: tesis doctorales y artículos científicos demanda el conocimiento de los
elementos mencionados anteriormente y de la competencia comunicativa y lingüística del
individuo. Mostacero (2014)
Gil, M., Cachicatarí, E., Guanilo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 517 - 530 521
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Cuando el individuo es consciente de pertenecer a una determinada académica y/o
científica debe apropiarse de las formas de leer y escribir de esa comunidad, esas formas
circulan en géneros textuales específicos que se presentan en soportes textuales (físicos y
digitales) y que requieren, para su interpretación y aprendizaje, el desarrollo de habilidades
cognoscitivas lingüísticas y conocer las características propias de esa comunidad, en este
caso concreto las características de la cultura académica de la educación superior. Peña
(2014).
De la cita anterior se despende que el individuo cuando produce textos científicos
dentro de los cuales se destacan los reportes de investigación y las tesis doctorales entre
otros debe poseer un buen dominio de las competencias comunicativas y lingüísticas que
caracterizan a la escritura académica.
Hablar de la escritura académica en textos científicos es un tema bastante complejo,
por cuanto significa dominar la redacción que caracteriza a este tipo de textos. Dentro de esa
redacción el escritor debe poseer conocimientos previos, acerca del tema sobre el cual va a
escribir, ya que esto le permite desarrollar los géneros discursivos que caracterizan a la
producción científica como lo son la exposición y la argumentación.
Asimismo, debe conocer las operaciones sintácticas que caracterizan a su lengua natural
para poder lograr la organización del conocimiento lingüístico. Otros aspectos que forman
parte de la redacción de los artículos científicos y tesis doctorales son las estrategias
lingüístico-cognitivas que el investigador debe emplear tales como: el logro de la coherencia
global y local, esto quiere decir que el texto científico debe ser entendido por el lector para
que este pueda extraer su esencia significativa, así como cada uno de los párrafos que forman
parte de esos textos deben evitar el uso de repeticiones constantes para ello se emplean los
mecanismos de la sustitución léxica y gramatical, así como el empleo de la progresión
temática derivada y la elipsis (mecanismos que se utilizan para mantener el dinamismo del
texto, así como para evitar repeticiones).
Metodología
La investigación es de carácter descriptivo-documental, Hernández, Samperi y otros
(2016) ya que se realizó toda una revisión y descripción de los principales modelos de
escritura académica y sus principales aportes al plano de la producción de textos científicos,
tales como artículos científicos y tesis doctorales. Para lograr el objetivo propuesto se
siguieron los siguientes pasos:
Selección de modelos de escritura: tomando en cuenta aspectos manejados
dentro de la producción textual tales como lo cognitivo, lo lingüístico, lo histórico, lo
ideológico y lo crítico. Por tal razón, los modelos cognitivos-lingüísticos de Flower y
Hayes (1981), Villasmil (2012), el modelo afectivo y emocional de Hayes (1996) y el
semiótico de Villasmil, Fuenmayor y García (2014).
Gil, M., Cachicatarí, E., Guanilo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 517 - 530 522
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Contraste y Descripción de los modelos: esta etapa característica de la
investigación científica permite comparar el aporte de los constructos científicos, así
como realizar una descripción detallada de cada uno de ellos.
Aportes de los modelos de escritura a la producción textual de tesis
doctorales y artículos científicos: considerando las estrategias que se pueden
generar para la producción de estos textos científicos partiendo de la concepción
epistémica de cada una de estos modelos.
Resultados
Aportes de modelos cognitivos, lingüísticos, emocionales y semióticos al
plano de la escritura de textos científicos
A continuación se presentan los aportes fundamentales de cada uno de los modelos
de escritura para la producción de artículos científicos y tesis doctorales considerandos que
el uso de los procesos cognitivos para producir conocimiento es importante, debido a que
estos reflejan la manera como el ser humano describe el contexto situacional y el mundo que
le circunda
Asimismo los aspectos afectivos, emocionales, semióticos y lingüísticos forman parte
de la escritura académica, puesto que lo afectivo y emocional representa la relación empática
que el investigador establece con su producción científica, así como el conocimiento de los
elementos redaccionales.
Modelo cognitivo “Análisis de Protocolos” de Flower y Hayes (1981)
El modelo cognitivo de Flower y Hayes (1981) es el principal modelo de escritura
académica que se desarrolló a principios de la década de los 80, y a pesar de la gran
contribución que manifestó al estudio de la producción escrita fue fuertemente criticado por
no considerar dentro de sus planteamientos lo afectivo y emocional.
El modelo de “Análisis de Protocolos” se encuentra estructurado por tres procesos
mentales que son de vital transcendencia para la organización del conocimiento lingüístico.
Villasmil y Fuenmayor (2007). Dentro de esos procesos, etapas o subetapas, tal como las
denominaron sus autores se encuentran las siguientes:
1.- Planificación: este proceso se caracteriza por la organización del conjunto de ideas no
narrativizadas, es decir que realiza una operación de organización mental para
posteriormente reflejarlo en el borrador de escritura.
2.- Redacción: el escritor hace uso de las operaciones y signos lingüísticos que caracterizan
su lengua natural para poder hacerlos visibles en el papel de trabajo que está realizando.
3.- Evaluación: después de transferidas las ideas al papel de trabajo, el escritor lee y relee lo
que ha escrito, con fin de observar si el texto tiene sentido y si hay una buena organización
de las ideas.
Gil, M., Cachicatarí, E., Guanilo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 517 - 530 523
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
El modelo de Flower y Hayes (1981) se representa gráficamente de la siguiente manera:
Figura 1.- Modelo de “Análisis de protocolos”
Fuente: Tomado de Villasmil (2012)
Según (Villasmil y Fuenmayor, 2007. P 65) “el modelo de Flower y Hayes (1981)
destaca entre otras cosas que en el acto de escritura el individuo confronta conocimiento, se
plantea preguntas y posteriormente procede a la resolución de problemas”.
De la cita anterior se infiere que el principal aporte de este modelo de escritura
académica para la producción de artículos científicos y tesis doctorales se encuentra en el
hecho de que toma en cuenta un proceso tan importante como la cognición, a través del
desarrollo de sus tres etapas, además le permite al investigador plantearse una serie de
preguntas mediante un cuestionario mental que realiza para tener en cuenta aspectos como:
¿para qué escribo?, ¿por qué escribo? Asimismo toma conciencia de la estructura del tipo de
texto que va a redactar el cual irradia en el plano científico, en pocas palabras es un modelo
de escritura que plantea aspectos básicos de la investigación científica reflejada en un
producto los cuales son: la confrontación del conocimiento y la resolución de un problema.
Modelo cognitivo-afectivo-emocional de Hayes (1996)
Después de las investigaciones realizadas por Flower y Hayes (1981) en el ámbito de
la teoría cognitiva y su influencia en el discurso escrito, estos autores fueron muy criticados
a finales de década de los 80, porque su modelo, a pesar de ser cognitivo no tomaba en
Memoria Largo Plazo
Gil, M., Cachicatarí, E., Guanilo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 517 - 530 524
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
cuenta, los aspectos motivacionales y sociales. Por tal razón, Hayes (1996) reconoce que la
escritura depende de diversos factores de índole cognitivo, social, afectivo y ambiental,
además de considerar que el individuo es influenciado por factores social (Hayes, 1996,
pp.93) al referirse a su teoría: “Desde esta perspectiva no cabe duda de que todo escritor está
influido por su entorno y las demandas, que de él emergen aspor sus propios afectos,
creencias personales y motivacionales específicas”.
El modelo de Hayes, a pesar de los avances obtenidos en los planos cognitivo, social,
afectivo y motivacional, fue muy criticado, por no realizar una mayor profundización de
estrategias lingüísticas, pero, a pesar de esta fuerte crítica, su mayor fortaleza está en la
vinculación entre los factores social, cognitivo y afectivo en la producción escrita. El autor
ha dejado en claro que su función no es crear un modelo psicolingüístico. Otro aspecto
importante del modelo es el hecho de ser considerado en subcomponentes de los llamados
procesos cognitivos, ya que interviene poderosamente la memoria a largo plazo, puesto que,
esta posee los eventos sociales que rodean al individuo y que son desarrollados cuando este
se encuentra frente al texto.
El propósito del modelo de Hayes (1996) en primer lugar fue superar las críticas
realizadas al modelo que realizó, junto con Flower (1981), por cuanto, a pesar de ser un
modelo cognitivo aplicado a la escritura no tomaba en cuenta los aspectos ambientales,
sociales, motivacionales y afectivos que caracterizan a la escritura. Por lo que al modelo de
Hayes (1996) lo caracterizan los siguientes elementos: la cognición (por considerar este
aspecto de vital importancia dentro dela escritura, ya que ésta es producto de la facultad con
la cual el individuo describe el mundo que le rodea; lo motivacional, lo ambiental y lo
afectivo, puesto que los afectos, los elementos contextuales y situacionales siempre están
presentes en toda producción escrita y lo social, ya que el individuo convive con una sociedad
que se encuentra en constante cambio. Hayes (1996).
Modelo lingüístico-cognitivo para la construcción de la microestructura
semántica en textos expositivos de Villasmil (2012)
El modelo lingüístico-cognitivo para la construcción de la microestructura semántica
en texto expositivos de Villasmil (2012) fue diseñado para la construcción de textos que
privilegian la exposición-argumentación como principales géneros discursivos en un texto.
Este constructo científico fue creado para los estudiantes de recién ingreso a la
Universidad del Zulia, sin embargo, es un modelo flexible que puede ser aplicado para
desarrollar la escritura académica en educación universitaria tanto en pregrado como en
posgrado por los aspectos que se mencionaron anteriormente. Sus basamentos teórico
metodológicos resultan de las teorías cognitivas de Piaget (1973), Vygostky (1996), enfoque
socio-cultural de Bruner (1984) y Luria (1980) aplicado a los procesos de comprensión y
producción textual. De igual forma toma en cuenta los modelos de escritura de Flower y
Hayes (1981), Hayes (1996), Lacon y Ortega (2008) y Van Dink y Kinsth (1983), debido a la
importancia que tiene lo lingüístico del proceso de producción escrituraria de cualquier tipo
de texto. Los principales aspectos que contemplan el modelo son los siguientes:
Gil, M., Cachicatarí, E., Guanilo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 517 - 530 525
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
1.- La noción de referencia: el escritor puede partir de un elemento que puede
formar parte de su mundo de vida, de su contexto comunicativo, así como del mundo
real o imaginario. En el caso de la redacción de textos que privilegian la argumentación
y la exposición como las tesis doctorales y los artículos de investigación el escritor parte
de una situación de incertidumbre o del desarrollo de una teoría, metodología o
constructo científico que ayudará a solventar un problema.
2.- Los procesos cognitivos: estos forman parte de la cognición de la forma como el
ser humano percibe, atiende, capta y representa el estímulo que ha percibido y que
posteriormente reflejará en la escritura. Según Elsosúa estos se dividen en:
La percepción: el individuo percibe a través de sus sentidos cualquier elemento
que forme parte del mundo real e imaginario y que posteriormente lo utilizará
como temática del texto que está construyendo.
La atención: este proceso alude a la captación de algún elemento en el cual el
individuo capta su atención. En caso de los procesos de comprensión y
producción textual fija su atención en el principal elemento que quiere
desarrollar en su papel de trabajo.
La memoria: esta se constituye en el almacenamiento que el individuo posee
en su cerebro y puede estar desarrollado a través de diferentes tipos de memoria:
memoria a corto plazo (la que utilizamos para grabar un número telefónico o
cualquier elemento que no tenga tanta transcendencia; memoria de trabajo
(aquella que se refiere al conjunto de conocimientos que tiene el individuo para
la producción del conocimiento; memoria a largo plazo (se refiere al uso de
los conocimientos previos.
La conciencia: En la producción textual actúa como una especie de
reestructurador de los acontecimientos, información o temas que se quieren
plantear en la producción textual.
3.- Organización y planificación del conocimiento lingüístico: esta parte del
modelo hace referencia a tres procesos o subetapas que deben cumplirse al momento de
realizar la producción textual. Estas representan una adaptación del modelo de Flower
y Hayes (1981) y se discriminan de la siguiente manera:
Organización de las ideas: en esta etapa se organiza el conocimiento lingüístico,
es decir el escritor debe tener en cuenta de la clase de texto que produce y estar
consciente del porqué escribe y para quién escribe.
Representación lingüística: uso de los diferentes mecanismos lingüísticos que
caracterizan a la lengua natural del escritor.
Revisión: representa el proceso de evaluación en el cual quien escribe debe leer y
releer el texto para corregir aspectos inherentes al estilo, errores ortotipográficos, uso
de los signos de puntuación, estilo entre otros aspectos que forman parte de proceso
redaccional.
Gil, M., Cachicatarí, E., Guanilo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 517 - 530 526
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
4.- Estrategias que conforman el modelo: estas se encuentran constituidas por
aspectos inherentes a la lengua española, la cognición y el uso de la imagen para activar
los procesos cognitivos.
4.1.- Estrategias lingüísticas: comprenden las tres categorías que conforman la
construcción de cualquier texto:
De construcción de la superestructura y macroestructura textual: la
superestructura representa el esqueleto o estructura interna de un texto Van Dijk
(1978). Cada texto tiene una superestructura bien definida en el caso de las
superestructuras de los textos expositivos y argumentativos que son los que atañen al
modelo podemos mencionar a la superestructura textual del texto expositivo que
según Álvarez (2001) se define en introducción, desarrollo y conclusión y la del texto
argumentativo Serafini (1989) se discrimina en las siguientes partes: planteamiento
del problema, desarrollo de la hipótesis, confrontación de la hipótesis.
En lo que se refiere, a la macroestructura semántica es a la construcción de un texto
con coherencia global en el cual el lector pueda captar la esencia significativa, la idea
global y la intención comunicativa del texto. Villasmil (2012)
De construcción de la microestructura semántica: este tipo de estrategias
demanda el conocimiento léxico-gramatical del escritor para poder construir con
coherencia y cohesión los párrafos que desarrollará en su producción textual. Este tipo
de estrategias ayuda a dinamizar el texto a través del mantenimiento del tema y a
evitar repeticiones viciosas y nocivas que irrumpan con la cohesión haciendo un buen
uso de la sustitución de los diferentes elementos referenciales. La microestructura
semántica está representada por los siguientes elementos:
1.- Elementos de sustitución léxica: sinónimos, antónimos, hipónimos,
hiperónimos, metáfora metonimia.
2.- Elementos de carácter gramatical: pronombres que cumplan la función de
sustitutos (posesivos, relativos, demostrativos, formas pronominales átonas)
3.- Progresión temática: este mecanismo de la cohesión textual ayuda a que el texto
se dinamice y no se pierda la idea central. Dentro de los textos expositivos y
argumentativos la progresión temática más utilizada es la derivada, puesto que esta se
refiere al desarrollo de temas y subtemas.
4.- Uso adecuado de los conectores de la exposición, argumentación y
contraargumentación.
4.2.- Estrategias cognitivas: Poseen como función específica la activación de los
diferentes procesos cognitivos, puesto que tanto la comprensión y la producción de un
texto se definen como tareas cognitivas, procedimientos planificados, organizados y
estratégicos que ponen en evidencia los conocimientos previos, los estados
motivacionales, experiencias personales, así como el bagaje socio-cultural y
conocimiento acerca del contexto y situación que rodea al estudiante. Este tipo de
estrategias está relacionado con el uso de eventos, información y acontecimientos de
Gil, M., Cachicatarí, E., Guanilo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 517 - 530 527
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
trascendencia para el estudiante, con el fin de potenciar sus habilidades y destrezas para
la construcción de un texto. Villasmil (2012)
4.3.- Estrategias relacionadas con el uso de imágenes y textos con
imágenes:
Se constituyen en una adaptación de las estrategias utilizadas por Vílchez (2005) y
Lacon y Ortega (2008) y Franco (2004), las cuales tienen como propósito el uso del
saber de la lengua, del mundo y de la cultura que utiliza el utiliza el estudiante para
poder comprender y producir un texto escrito. En el caso del modelo lingüístico-
cognitivo se utilizan imágenes que estén en relación con acontecimientos y temas
relacionados con la realidad del estudiante, como por ejemplo imágenes alusivas al
proceso social y político que actualmente vive el país, así como acontecimientos de
fuerte impacto. (Villasmil, 2012. P 226)
Figura 2.- Uso de imágenes y textos con imágenes
Fuente: Internet.
4.4.- Estrategias metacognitivas: estas se definen como estrategias de evaluación
entre docente y estudiantes y consiste en el uso de lista de cotejo con la finalidad de
observar los aspectos logrados en la construcción del texto expositivo a través de la
aplicación del modelo. (Villasmil, 2012. P 226)
Después de la descripción de cada uno de los elementos que conforman el modelo
de Villasmil (2012) se considera que su aplicación para la producción de artículos
científicos y tesis doctorales se hace necesaria por las grandes contribuciones que
plantea para el desarrollo de este tipo de textos científicos las cuales pueden ser
resumidas en los siguientes aspectos:
1.- Demanda la influencia de aspectos cognitivos, lingüísticos, afectivos y emocionales,
puesto que el individuo a través de un texto científico describe un tema que es
importante para el conocimiento de la sociedad científica, utiliza las herramientas
lingüísticas que forman parte de su lengua para lograr que texto posea coherencia y
Gil, M., Cachicatarí, E., Guanilo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 517 - 530 528
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
cohesión, y finalmente establece una relación empática con lo que produce, ya que
también manifiesta sus emociones.
2.- Utiliza la imagen como estrategia primigenia para activar los procesos cognitivos, y
así de esta manera desarrollar el conocimiento científico. En el caso de las tesis
doctorales y los reportes de investigación el uso de textos verbo-visuales e imágenes
vinculados con el tema a desarrollar crea competencias investigativas importantes para
el escritor.
3.- Es un modelo por su naturaleza lingüística plantea la importancia de la competencia
comunicativa y lingüística en el individuo, es decir es importante reconocer los
elementos que forman parte de la gramática y sintaxis del español para producir textos
acordes a un nivel científico.
4.- Su aporte fundamental a la construcción artículos científicos y tesis doctorales
estriba en el hecho de que el escritor debe conocer todos los aspectos que se plantean en
el modelo, es decir conocer cómo utilizar los conocimientos previos, y estar consciente
de que el texto científico es una contribución al plano de la ciencia.
Modelo semiolingüístico-cognitivo de Fuenmayor y Villasmil (2014)
Este modelo resulta de la convergencia de aspectos de carácter semiótico, lingüístico
y cognitivo pero fundamentalmente semiótico, puesto que está sustentado en la teoría
semiótica de González (2006) la cual hace una descripción de la noción de textualidad desde
diferentes perspectivas de la semiótica. Estas perspectivas son las siguientes:
Semiótica Aislante: constructo científico que define al texto como un producto netamente
cohesitivo el cual es estudiado fuera del contexto situacional, puesto que los aspectos
sociales, culturales e ideológicos no pueden entrar dentro de una producción textual.
Por otro lado, define al texto como algo que se transfiere en un papel del trabajo donde
se hace necesario el conocimiento lingüístico del individuo.
Semiótica Vinculante: esta postura plantea o define el texto dentro del mundo, es decir
los aspectos sociales, políticos, culturales se desarrollan dentro de su producción. En esta
postura ya el texto no es definido como producto cohesitivo, ya que el mundo de vida que
rodea al individuo entra en su producción.
Semiótica Crítica: el texto es definido como producto ideológico, y que es producto de
conjunto de creencias y valores que forma parte de la vida del escritor.
Este modelo constituye un gran aporte al desarrollo de tesis doctorales y artículos
científico, por cuanto no solo toma en cuenta lo lingüístico y lo cognitivo, sino también lo
semiótico que representa las diferentes reproducciones que puede poseer un tema en una
sociedad científica.
Gil, M., Cachicatarí, E., Guanilo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 517 - 530 529
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Conclusiones
La revisión y descripción de los diferentes modelos de escritura académica para la
construcción de tesis doctorales y artículos científicos evidenció que los modelos cognitivos
representan la activación de los conocimientos previos Flower y Hayes (1981), Villasmil
(2012), Villasmil y Fuenmayor (2014).
Asimismo, la descripción de sus aportes dejó en claro que el conocimiento
morfológico, sintáctico, ortográfico, gramatical y semántico es necesario para desarrollar su
redacción, tal y como lo demuestra el modelo de Villasmil (2012).
Finalmente las diferentes posturas de la semiótica de González (2006) el modelo de
Hayes (1996) dejaron en claro que un texto científico es producto de lo cohesitivo, lo afectivo,
lo emocional, lo ideológico, lo cultural y del conjunto de creencias que posea el individuo,
acerca de la manera de cómo construye el conocimiento científico.
Referencias Bibliográficas
Alvarez, T (2001) Textos Expositivos-Explicativos y Argumentativos. España, Octaedro.
Bozo, A. (2011). Clasificación de los artículos científicos según las normas APA. Material de
seminario del Doctorado en Ciencias Humanas. Universidad del Zulia.
Bruner, J. (1984). Acción, Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Alianza
Elosúa de Juan, M (2000). Procesos de la comprensión, memoria y aprendizaje de textos.
Madrid: Sanz y Torres.
Franco, A (2004). Fundamentos de una gramática comunicativa. Tesis de grado para optar
al título de Doctor en Ciencias Humanas. Universidad del Zulia. Maracaibo-Edo Zulia.
Flower, L. y Hayes J. (1981). A cognitive process theory of writing. College and composicion
and communication.
González de Ávila, M (2006) Semiótica crítica y crítica de la cultura. Editorial Antropodos.
Buenos Aires.
Hayes, J (1996). A new framework for undersantnding cognition and affect in writting en
L. Ransdell (Ed). The science of writing language. Mahwah, NJ: Lawrence Eribahum.
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 5ta.
Edición McGraw-Hill Interamericana. México.
Lacon N y Ortega S (2008). Cognición, Metacognición y Escritura. Revista Signos (67) , 231-
255. Valparaíso, Chile.
Luria, A. (1980) Los procesos cognitivos. Análisis sociohistórico. Barcelona: Fomtanella.
Gil, M., Cachicatarí, E., Guanilo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 517 - 530 530
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Mostacero, R (2014). La escritura en la investigación: un recorrido entre lo epistémico y
pedagógico. En La escritura académica en Venezuela: Investigación, reflexiones y
propuestas. Vol. I (197-228). Mérida-Venezuela. Ediciones del Vicerrectorado Académico de
la Universidad de los Andes.
Padrón, J. (2006). Paradigmas de investigación en ciencias sociales. Papel de trabajo,
Postgrado, USR. Caracas.
Peña, J (2014). En La escritura académica en Venezuela: Investigación, reflexiones y
propuestas. Vol. I (237-254). Mérida-Venezuela. Ediciones del Vicerrectorado Académico de
la Universidad de los Andes.
Piaget, J. (1975). El Nacimiento de la Inteligencia en el Niño. Barcelona: Editorial Crítica.
Serafini, M. (1989). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. Barcelona: Paidós.
Van Dijk, T. y Kinsth, J (1983). Estructura y funciones del discurso. México: Siglo Veintiuno
Editores.
Van Dijk, T. (1978). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.
Vílchez, M. (2005). Aspectos gramaticales que marcan la textualidad. Tesis de grado para
optar al título de Doctor en Ciencias Humanas. Universidad del Zulia. Maracaibo-Edo Zulia.
Villasmil, Y. y Fuenmayor, G. (2007). El modelo de Flower y Hayes: Una alternativa para la
organización del conocimiento lingüístico. En Investigaciones sobre escritura universitaria
en Venezuela. Disponible en www.escrituraacadémica.com. Última consulta: 18-02-2010.
Villasmil, Y. (2012). Modelo lingüístico-cognitivo para la construcción de la microestructura
semántica en textos expositivos. Tesis de grado para optar al título de Doctora en Ciencias
Humanas. Universidad del Zulia. Maracaibo-Edo Zulia.
Villasmil, Y. y Fuenmayor G. y García de Molero, I. (2014). Propuesta de estrategias para la
producción de textos en el aula fundamentada en la semiótica cognitiva-dialéctica y la
lingüística textual. Vol. V. (pp 292-307). Maracaibo: Ediciones Astro Data.
Vygostky, L. (1995) Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós.
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
wwwproduccioncienticaluz.org
REVISTA DE
FILOSOFÍA
Esta revista fue editada en formato digital y publicada
en octubre de 2021, por el Fondo Editorial Serbiluz,
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
Nº 99-3