Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades y Educación
Centro de Estudios Filosócos
“Adolfo García Díaz”
Maracaibo - Venezuela
Esta publicación cientíca en formato digital
es continuidad de la revista impresa
Depósito legal pp 197402ZU34 / ISSN 0798-1171
Dep. Legal ppi 201502ZU4649
99
2021-3
Septiembre-Diciembre
I. ÉTICA, GLOBALIDAD CRÍTICA Y BIENESTAR HUMANO
II. DIMENSIÓN EPISTÉMICA Y DESARROLLOS CULTURALES
III. LA EDUCACIÓN EN CONTEXTO INTERCULTURAL Y
DECOLONIAL
IV. REPENSAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR: TEORÍAS Y
PRÁCTICAS
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Revista de Filosofía
Vol. 38, N°99, (Sep-Dic) 2021-3, pp. 504 - 516
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
Globalización del saber: Nuevas formas de escritura determinadas
por los medios digitales
Globalization of Knowledge:
New Forms of Writing Determined by Digital Media
Zila Isabel Esteves Fajardo
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2283-5370
Universidad de Guayaquil - Ecuador
zilaisabelesteves@hotmail.es
Elizabeth María Garcés Suárez
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9128-5763
Universidad de Guayaquil - Ecuador
elizabeth.garcess@ug.edu.ec
Marlene Narcisa Solís Sierra
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1726-2467
Universidad de Guayaquil - Ecuador
mnssmarlene@hotmail.com
Resumen
El lenguaje forma parte del universo simbólico del hombre, a través de su avance ha sido
posible la evolución de la especie humana; por este motivo, se ha convertido en un tema de interés
para la filosofía, así como para otras disciplinas científicas, tales como: la historia, la lingüística, la
sociología, la educación, entre otras, gracias a los diversos enfoques y perspectivas
interdisciplinares que se pueden formar sobre su uso. En el mundo actual, determinado por la
sociedad de la información, los avances en la globalización del saber, la presencia de las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC) y las redes sociales, resulta indispensable valorar los
elementos que definen el uso correcto de la lengua española, de igual forma, aquellos aspectos que
tienden a la tergiversación de la misma. La generación centennial se ha caracterizado por modificar
negativamente el lenguaje y trasladarlo al ámbito académico, modificando los patrones que definen
la cultura y las relaciones sociales, pero a pesar de que estos elementos permiten codificar su
propia identidad, también resultan perjudiciales a la hora del desarrollo del pensamiento crítico y
en la producción de textos académicos.
Palabras clave: medios digitales; globalización del saber; lenguaje; escritura; textos
académicos.
________________________________________
Recibido 22-07-2021 Aceptado 29-09-2021
Este trabajo está depositado en Zenodo:
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5662731
Esteves, Z., Garcés, E., Solís, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 504 - 516 505
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Abstract
Language is part of the symbolic universe of man, through its advance the evolution
of the human species has been possible; For this reason, it has become a topic of interest
for philosophy, as well as for other scientific disciplines, such as: history, linguistics,
sociology, education, among others, thanks to the various interdisciplinary approaches and
perspectives that can be trained on its use. In today's world, codified by the information
society, advances in the globalization of knowledge, the presence of information and
communication technologies (ICT) and social networks, it is essential to assess the
elements that define the correct use of the Spanish language, in the same way, those
aspects that tend to misrepresent it. The centennial generation has been characterized by
negatively modifying language and transferring it to the academic sphere, modifying the
patterns that define culture and social relations, but, despite the fact that these elements
make it possible to encode their own identity, they are also detrimental when it comes to
development of critical thinking and in the production of academic texts.
Keywords: digital media; globalization of knowledge; language; writing; academic texts
Introducción
En la actualidad resulta innegable el impacto suscitado por el uso de las Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC), las cuales se han convertido en herramientas
necesarias para el diario desenvolvimiento dentro de la sociedad global. En el contexto
actual, los medios electrónicos han tomado un auge sin precedentes, al servir de apoyo en
diversas actividades que desarrollan los individuos dentro de la sociedad. De igual manera,
en el ámbito filosófico y educativo, dimensionan una nueva forma de asumir la realidad, de
comprenderse entre individuos; sin embargo, las mismas han modificado y codificado el
lenguaje de una forma tal que desvirtúan el uso correcto de las palabras, la gramática y la
sintaxis.
Esta realidad requiere una adecuada valoración desde la filosofía, la lingüística y la
educación, ya que el lenguaje representa pare del universo simbólico humano
1
, forma parte
de lo que le define como especie, sirviéndole como herramienta indispensable para los
procesos comunicativos, siendo esencial para la comprensión entre congéneres, sin
importar el contexto o situación determinada
2
.
A partir de la década de los 90 del siglo XX, los recursos tecnológicos y los medios
digitales comenzaron a crecer exponencialmente. En este período histórico, el se amplía el
uso del internet para fines comerciales, siendo imposible calcular la dimensión de su
crecimiento, el número de sitios web existentes y los servidores a los cuales se podían
1
Cfr. CASSIRER, E. La filosofía de las formas simbólicas. El lenguaje. FCE, México D.F., 1985.
2
Cfr. FRANCO, A. Gramática Comunicativa. Ediciones del Vicerrectorado Académico, Universidad del
Zulia, Maracaibo, Venezuela, 2007.
Esteves, Z., Garcés, E., Solís, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 504 - 516 506
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
acceder. La masificación del internet supuso el nacimiento de nuevas formas de ver y
comprender la realidad, convirtiéndose en parte esencial para el desarrollo empresarial,
laboral, educativo, en síntesis, el desarrollo humano, lo cual también dio pie a la aparición
de nuevas herramientas tecnológicas, las redes sociales y el avance hacia la globalización
del saber
3
.
El crecimiento del Internet y, posteriormente, de las redes sociales, configuran las
dinámicas sociales contemporáneas, de donde se sigue que el manejo adecuado de estos
medios garantiza el desarrollo profesional, pero también funge como herramienta para el
desarrollo humano integral. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
desprenden una gran potencialidad, brindando una amplia propuesta a los usuarios para
interconectarse, superando la brecha del distanciamiento físico, aproximándonos hacia
una comunidad global, cónsona con los ideales de las sociedades de conocimiento
propuestas por la UNESCO
4
.
La evolución de los medios digitales, ha llevado al fomento de usos codificados del
lenguaje; por esta razón, a medida que la sociedad global avanza hacia nuevos entornos
comunicacionales, va integrando nuevos elementos y herramientas que amplían la
dimensión epistémica del saber, dando nuevos significados y significantes se integran al
proceso comunicativo grupal, con características distintivas que denotan los cambios
generacionales. El lenguaje (oral y escrito), forma parte de la evolución humana; su uso
responde a un proceso de evolución social e histórica que no puede perderse de vista, sobre
todo en ámbitos académicos, donde se hace indispensable el manejo adecuado de la lengua
en medio de los avances digitales y comunicacionales dados desde el siglo pasado.
I. Globalización del saber
El lenguaje, la comunicación y los medos digitales responden a las dinámicas de la
globalización del saber. Los procesos comunicativos y el progreso del lenguaje, despiertan
el interés por su estudio desde diversas aristas de las ciencias sociales y humanas. Si bien
es cierto, este interés no es novedoso, en las últimas décadas ha generado una profunda
preocupación, dado los avances en las tecnologías de la información y comunicación (TIC),
la diáspora en diversas partes del planeta, los cambios culturales, el crecimiento de
diferentes mercados laborales, entre otros aspectos que conforman una nueva realidad y
3
Cfr. TESOURO CID, M.; PUIGGALÍ ALLEPUZ, J. “Evolución y utilización del Internet en la educación”.
Revista de Medios y Educación. N° 24, 2004.
4
Cfr. CABRERO ALMENARA, J.; BARROSO OSUNA, J.; LLORENTE CEJUDO, M.; YANES CABRERA, C.
“Redes sociales y Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación: aprendizaje colaborativo,
diferencias de género, edad y preferencias”. Revista de Educación a Distancia. 51, 2016. Disponible en:
https://www.um.es/ead/red/51/cabero_et_al.pdf. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA
EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO). “Hacia las sociedades del conocimiento”, 2005.
Disponible en: http://www.lacult.unesco.org/docc/2005_hacia_las_soc_conocimiento.pdf
Esteves, Z., Garcés, E., Solís, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 504 - 516 507
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
un uso diferente de la lengua. No obstante, el lenguaje no pierde el sentido de lo humano;
forma parte de la simbología empleada por el hombre, empero, enfrenta grandes desafíos,
particularmente preservar el uso adecuado del mismo dentro de los procesos
comunicativos globales
5
.
El lenguaje permite construir nuevas formas de saber, pero también reconstruir lo
propio de la cultura y de la sociedad, por lo cual, requiere de una revalorización desde
perspectivas holísticas e interdisciplinares. En un mundo caracterizado por la rapidez, la
conexión inmediata, el flujo constante de información no verificada, las capacidades
críticas de los individuos se ven mermadas. La realidad social se ve codificada a través del
uso de las redes sociales, los emoticones, las etiquetas, la mensajería instantánea, los
vídeos; por este motivo, el uso del lenguaje dentro de las redes sociales requiere de una
mirada reflexiva, no sólo para descodificar su sintaxis, sino para evaluar los patrones de
transformación del saber
6
.
La globalización del saber está caracterizada por procesos de participación masiva, por
presencia de nuevos discursos y por el acceso inmediato a la información; responde a la
revolución tecnológica que se suscita desde el siglo XX, a los cambios paradigmáticos en el
uso de las tecnologías y al crecimiento acelerado de los entornos virtuales. En medio de
este contexto, el lenguaje sirve como mediador de los procesos comunicativos y como
instrumento vital para el desarrollo de las sociedades de conocimiento, donde las barreras
lingüísticas y culturales se ven desdibujadas por el uso de las TIC
7
.
El avance de los medios digitales ha cambiado las estructuras del saber, ha digitalizado
diversos procesos sociales de acuerdo a los intereses de la sociedad del conocimiento. En
este contexto, el lenguaje funciona como medio para intercambiar todo tipo de mensajes,
compartir información, expresar ideas, emociones, difundir el conocimiento, describir
datos, entre otros aspectos. En el marco de los procesos de globalización epistémica, se
exige nuevas formas de comunicación; no obstante, la misma no debe dejar de ser
eficiente, fluida e informativa; por lo cual, se ha dado el auge de aplicaciones de mensajería
electrónica, que manejan la información de manera completa e inmediata, tratando de
mantener la claridad en sus procesos
8
.
Ante esto, el lenguaje cumple un papel preponderante en la producción científica y
académica, en el desarrollo social. Apoyado con las TIC, diversos Estados han visto un
espacio para lograr objetivos nacionales de educación, sirviendo de soporte para afrontar
diversos problemas complejos del mundo actual. Las tecnologías digitales surgen como
requerimientos de la sociedad del conocimiento; en otras palabras, intervienen en todos
5
Cfr. PARDO ABRIL, N. Globalización y lenguaje”. Plenaria de la Asociación de Lingüística y Filología de
América Latina (ALFAL), Bogotá, 2017. Disponible en:
https://mundoalfal.org/sites/default/files/noticias/PonenciaNeyla.pdf
6
Ibíd.
7
Cfr. HIDALGO RIVERO, H. “Globalización, lenguaje y capitalismo cognitivo”. Observatorio Laboral. Vol. 7,
N° 14, 2014.
8
Ibíd.
Esteves, Z., Garcés, E., Solís, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 504 - 516 508
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
los ámbitos humanos, siendo imposible prescindir de ellas para la comunicación diaria,
tanto en temáticas personales, así como académicas
9
.
II. Comunicación, lenguaje y medios digitales
En términos generales, la comunicación se concibe como un hecho de carácter
sociocultural, en ella dos o más individuos comparten una misma información o una misma
experiencia sobre el mundo, transmitida y recibida a través de un medio. En ésta se
produce un intercambio, un proceso de ida y vuelta a un mismo nivel de los comunicantes
e, incluso, puede extenderse a la comunidad en una multimodalidad.
Dentro de la sociedad global, el dominio y el uso del lenguaje abren la posibilidad del
progreso individual y colectivo, porque como humanos se requiere de un lenguaje
particular, que logre construir codificaciones para satisfacer necesidades comunicativas y
cognitivas en una situación o contexto determinado. A partir del siglo XX, el surgimiento de
las nuevas tecnologías de la comunicación y la información han transformado la vida social
y ello ha tenido repercusión en la lectura y en la escritura en los espacios académicos y en
todos los niveles educativos.
En este contexto, los jóvenes han sido capaces de crear una nueva forma de
comunicación, un modo de intercambiar ideas con otros, donde lo que importa es
seleccionar grafías particulares y que sean del conocimiento de los que participan en la
comunicación (emisor y receptor), además de contar con las destrezas del que las recibe
(receptor) para decodificarlas con éxito y lograr entenderse entre sí, esto a través de los
medios que les proporcionan las herramientas tecnológicas.
Los medios digitalizados les ha permitido idear y hacer uso de un “código especial”,
llamado así porque los códigos constituyen verdaderos sistemas de comunicación. “Sistema,
en este caso, sugiere la idea de recurrencia de signos, a partir de reglas, y la productividad
de mensajes
10
. Este código tiene sus bases en la lengua española de los países
latinoamericanos, con sus signos y reglas que pertenecen al ámbito cultural y social de la
región. Tal y como lo expresa Domínguez
11
, “no se trata de un nuevo código, sino de la
abreviación, recreación o re-codificación del ya existente, a partir de una serie de acuerdos
implícitos que quizá no coinciden con los normativos, pero que comparten los usuarios”.
9
Cfr. SILVA SILVA, A. “La globalización cultural y las tecnologías de información comunicación en la
cibersociedad”. Razón y Palabra, 64, 2021. Disponible en:
http://www.razonypalabra.org.mx/N/n64/varia/asilva.html
10
Cfr. NIÑO, V. Fundamentos de Semiótica y Lingüística. Ediciones ECOE. Bogotá, Colombia, 2007.
11
DOMÍNGUEZ CUESTA, C. “El lenguaje de los SMS y del chat en las aulas”. Cuadernos de Pedagogía,
343, 2005, p. 67.
Esteves, Z., Garcés, E., Solís, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 504 - 516 509
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Por otro lado, Cassany
12
, Betti
13
, Domínguez
14
y Barrera
15
, coinciden en expresar que lo
que utilizan los jóvenes para comunicarse es un tipo de lenguaje llevado a la escritura,
creado y entendido sólo por ellos, un lenguaje complicado y casi sin sentido que remite a lo
inadmisible para otras personas, yaque en su escritura, deliberadamente, se alejan del
formalismo académico. Se observa que los usuarios no poseen un conocimiento profundo
del lenguaje ni respeto por la sintaxis y la semántica. Al respecto, señala Domínguez
16
: “la
inteligibilidad se liga a lo predecible de los mensajes, mientras que en el resultado,
predomina la rentabilización de recursos porque todo lo que se escribe sirve”. A este
fenómeno se le otorgan diferentes denominaciones, entre los cuales destacan: “galimatías
gráfico”, “jerga juvenil”, “argot juvenil”, “ciberlenguaje o ciberlingua”.
Desde el punto de vista fonológico, esta forma de comunicación se denomina
electrotextos o abreviaciones electrónicas y se definen como especies dialectales referidas
particularmente a los mensajes telefónicos y el chateo, cuya particularidad es la ausencia de
una dimensión articulatoria o fonética y la presencia de una dimensión fonológica
17
. En
estas especies dialectales se presentan dos tipos de procesos de abreviación: grafológicos,
aquellos que establecen una vinculación entre grafía y fonema y los silábicos, que se
caracterizan por la elisión de núcleos silábicos
18
.
Por otra parte, es evidente que el contexto constituye uno de los elementos
indispensables para el éxito de la comunicación, ya que hace alusión a la “red de situaciones
o circunstancias que rodean el ejercicio del acto comunicativo”
19
. El contexto que rodea a la
comunicación, así como la situación en la que se produce y en la que participan los
hablantes, determina el entendimiento o interpretación del mensaje. Estos elementos son
determinantes, puesto que un mensaje escrito con abreviaturas puede ser interpretado de
diferentes maneras epistémicas y ontológicas, de acuerdo a lo compartido y al lugar en el
que se produce
20
.
III. El texto (oral-escrito)
12
Cfr. CASSANY, D. Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Editorial Anagrama, Barcelona,
España, 2006.
13
Cfr. BETTI, S. “La jerga juvenil de los SMS”. Cuadernos del Lazarillo, Revista Literaria y Cultural. Vol.
31, 2006.
14
Cfr. DOMÍNGUEZ CUESTA, C. Op. Cit.
15
Cfr. BARRERA, L. “El idioma de Internet: ¿Lengua virtual o lengua virtuosa?” Revista LinguaAmericana.
Año IX, N° 17, 2005.
16
DOMÍNGUEZ CUESTA, C. Op. Cit., p. 68.
17
Cfr. CHELA-FLORES, G. Nivelación dialectal, electrotextos y su incidencia en la interpretación
fonetológica de algunos aspectos del español”. Revista Letras. Vol. 48, N°. 72, 2006.
18
Cfr. Ibíd. Ejemplo de abreviaciones grafológicas: Llamar Yamar. Ejemplo de abreviaciones silábicas, que
se dan, generalmente, con la elisión de núcleos silábicos de izquierda a derecha. Ejemplo: Sxo Sexo; Ksa
Casa.
19
NIÑO, V. Op. Cit., p. 45.
20
Mediante el siguiente ejemplo se demuestra: kls (clase), KLS (que lo sepas). El primero podría equivaler al
espacio o entorno físico y el segundo, escrito en mayúscula, su significado estaría relacionado con la urgencia
o situación del mensaje.
Esteves, Z., Garcés, E., Solís, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 504 - 516 510
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
El texto surge sobre la base de las necesidades de comunicación de la sociedad,
asimismo, posee una intención comunicativa específica y su carácter pragmático proviene
de los usos que le da el hablante a la lengua en su deseo de significar y de interpretar al
mundo que le rodea. El hablante, en su afán de comunicarse, se apoya en una serie de
géneros o tipos de textos que representan modelos estructurales y estilísticos para sus
necesidades comunicativas. Los diferentes tipos de textos garantizan que cada realización
lingüística como resultado el propósito e intención de una comunicación. Al respecto,
señala Romero
21
: “los tipos de texto son respuestas a necesidades expresivas del hablante y
el oyente {…} el género, en síntesis un pacto entre los interlocutores.
El lenguaje humano se materializa a través de dos representaciones o medios, los
cuales son el medio oral y el medio escrito, cada uno de ellos con sus respectivas
características y peculiaridades.
El primero de estos medios tiene como soporte principal la sustancia fónica, es decir
la emisión de sonidos que cumplen un importante papel dentro de las sociedades. A través
de ellos se representa simbólicamente todo el saber cultural e histórico mediante los
intercambios que se realizan entre las comunidades, quienes van transmitiendo todo ese
saber cultural e histórico de generación en generación, se caracteriza por la informalidad, la
improvisación, la espontaneidad, la coloquialidad y la falta de planificación, dependiendo
de la situación comunicativa en la cual se encuentre el enunciador. Por ejemplo, el habla
coloquial y la presencia notoria de la cotidianidad da como resultado un texto oral con
características que se evidencian mediante una sintaxis muy específica: uso reiterado de
repeticiones literales, presencia constante de operaciones sintácticas como la coordinación
y la yuxtaposición, dejando atrás la subordinación a través de la construcción de oraciones
complejas, ausencia de marcas gramaticales, y la falta de concordancia
22
.
El tipo de texto utilizado en los medios digitales como el correo electrónico, el chat y la
mensajería de texto en general, pertenece al nero textual, en el cual predomina la
manifestación espontánea; es decir, es un lenguaje en el cual no existe una planificación,
sino que se produce “sobre la marcha” dando lugar al mensaje. En este sentido, su carácter
informal y cotidiano permite el libre acceso más abierto, que da como resultado la
formación de nuevas unidades léxicas con una significación muy específica, creadas por las
necesidades de comunicación de los hablantes
23
, vale destacar que ese léxico abierto no es
más que las voces jergales juveniles que se observan en los registros de escritura utilizados
por los jóvenes en diferentes medios digitales.
La afirmación anterior se toma como punto de partida para definir a la lengua escrita
con características muy diferentes a la lengua oral, entre las que se pueden mencionar que
la lengua escrita es un código o fenómeno lingüístico creado por la sociedad para
reemplazar a la lengua fónica u oral en ciertas condiciones comunicativas, cuyo soporte
21
Cfr. ROMERO, V. Lengua Española y Comunicación. Editorial Ariel, Barcelona, España, 2002.
22
Cfr. Ibíd.
23
Cfr. Ibíd.
Esteves, Z., Garcés, E., Solís, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 504 - 516 511
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
principal es la escritura, la cual surge por las necesidades que presentan las culturas o
pueblos de representar simbólicamente toda esa producción fónica a través de la grafía
24
.
En consecuencia, la escritura no posee un carácter efímero ni volátil, dado que la
representación gráfica prevalece en el tiempo, además el código escrito se caracteriza por
ser planificado, debido a que existe una organización de las ideas y del conocimiento antes
de representarlo mediante la grafía, posee un carácter formal y una sintaxis mucho más
elaborada que la oralidad por su rigurosidad y respeto a los formalismos académicos.
Podríamos decir que las voces jergales juveniles utilizadas como registros de
escritura, no son más que una representación y reestructuración con rasgos característicos
del habla coloquial y espontánea. Los jóvenes transfieren la escritura a los medios digitales
como una simple idea gráfica, olvidándose del formalismo. Domínguez
25
afirma que el
público que utiliza dicho código lo hace por el desconocimiento a la norma académica o por
una acción de rebeldía frente a las imposiciones que para ellos parecen ortodoxas, así como
también, podría ser una nueva manera de interpretar y ontologizar el mundo que les rodea.
IV. Nuevas formas de escritura
Nuevas formas de escritura o modos de utilizar el lenguaje es la forma más ingeniosa
que han creado los jóvenes pertenecientes a la generación centennials, que se caracterizan
por ser una faceta especial de la lengua oral. Al emplear nuevas formas de escritura para
transmitir sus mensajes a través de las tecnologías de la información y la comunicación, los
jóvenes recurren a un lenguaje que presenta características particulares: en primer lugar,
relacionadas con el grupo o comunidad lingüística que lo maneja y, en segundo lugar, de
acuerdo al contexto situacional en el que se produce la comunicación.
La presión del cambio tecnológico y la globalización del saber, han provocado en el
contexto social un impacto, y con ello el empleo de nuevas formas de escribir, en las que
desarrollan como principal registro el uso coloquial o familiar del lenguaje, para establecer
relaciones de convivencia mediados por las pantallas digitales. Generalmente, es empleado
por la generación centennials, quienes mantienen la interconectividad e hiperconectividad,
con la finalidad de reforzar el contacto social. Para Martínez y González, esta realidad
manifiesta aspectos sociológicos y filosóficos que han influenciado la categorización de la
identidad social, al denominar a esta generación como “nativos digitales”, acostumbrados al
entorno digital, a las nuevas tecnologías y a ser capaces de crear una codificación del
lenguaje escrito, que denota una realidad para los usuarios, configurando su propia
identidad
26
.
24
Cfr. Ibíd.
25
Cfr. DOMÍNGUEZ CUESTA, C. Op. Cit.
26
MARTÍNEZ, E.; GONZÁLEZ A. “La comunicación digital: nuevas formas de lectura-escritura”. Revista
Quaderms Digitals, N° 63. Disponible en: www.quadernsdigitals.net
Esteves, Z., Garcés, E., Solís, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 504 - 516 512
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
En este proceso, el avance de la sociedad digital, las herramientas provistas por las
tecnologías de la información y comunicación, el uso extendido del internet, el auge de las
redes sociales, entre otros aspectos, han modificado el concepto de identidad y de cultura
que se ha manejado hasta ahora. Hace referencia al cambio de generación, al avance en las
dinámicas sociales, donde, a partir del presente siglo, los mencionados elementos, pasan a
formar parte de los aspectos medulares que definen la identidad de los individuos, la cual
ya no se construye sólo desde la introspección o el contacto real, sino desde el ciberespacio
y de las relaciones digitales que se construyen a través del mismo
27
.
La formación de una nueva identidad digital, introduce una conexión entre el
pasamiento crítico con el lenguaje, lleva a la comprensión de los cambios acontecidos a
través de la globalización del saber. Empero, dichos cambios conceptuales dejan en
evidencia el rol social del lenguaje y la importancia de su constante valoración. En tal
sentido, la presencia de las redes sociales es determinante para el análisis de la producción
académica escrita del presente
28
.
Por esta razón, la paulatina aparición de las tecnologías digitales, el uso del internet y
la expansión de las redes sociales, han influenciado de manera notoria la actitud de la
sociedad, permitiendo el progreso de la sociedad global o de la información, que se perfila
como un fenómeno cultural a gran escala
29
. Desde el punto de vista filosófico y lingüístico,
estos aspectos tienen un notable interés: permiten la globalización del saber, el acorte de
distancias entre individuos, pero, por otro lado, también significa una distorsión en el uso
correcto de la lengua española.
En medio de esta realidad, Los jóvenes encuentran formas particulares de expresión a
través de las redes sociales y, a pesar de conocer las reglas que rigen la lengua, de manera
consciente modifican las grafías lingüísticas, codificando el universo vocabular, bien sea
por moda, inmediatez o por diversos patrones conductuales. Por esta razón, utilizan una
variedad de palabras que les permite recrear el lenguaje oral y escrito, de acuerdo a las
características y criterios que definen la generación a la que pertenecen. En consecuencia,
más allá de precisar aspectos innovadores en el uso del lenguaje, representa una realidad
que debe ser evaluada, en aras de mantener la integridad de la lengua
30
.
27
Cfr. NAVAL ARIÑO, J. (Editor). “Presentación: Identidad, cultura, equidad… y redes sociales”. Telos.
Cuadernos de Comunicación e Innovación. N° 91, 2012.
28
Cfr. Ibíd.
29
Cfr. GANDASEGUI, V. D. “Mitos y realidades de las redes sociales”. Prisma Social. Revista de Ciencias
Sociales, N° 6, 2011.
30
Cfr. VENEGAS RAMÍREZ, M. “La escritura y las redes sociales”. Trabajo de Grado presentado para optar
al título de Magíster en Educación. Universidad del Tolima, 2014. Disponible en:
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1166/1/RIUT-BHA-spa-2014-
La%20escritura%20y%20las%20redes%20sociales.pdf
Esteves, Z., Garcés, E., Solís, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 504 - 516 513
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Entre las modificaciones realizadas en el lenguaje, podemos indicar las siguientes
31
:
1. Código ortográfico que rompe con el formalismo académico:
En los textos producidos por los estudiantes se observa que se da una significativa
presencia de un código ortográfico que rompe con todos los cánones académicos. Los
mismos presentan marcas del uso de una nueva forma de escritura o de emplear el
lenguaje. Esta afirmación es respaldada por Domínguez
32
, cuando manifiesta que estos usos
en la escritura se deben a la rebeldía del estudiante hacia la norma ortográfica y, a la
creación de un código ontológico y lingüístico que sólo es entendido por un grupo de
personas que comparten intereses comunes, en este caso la generación centennial
33
.
Otro factor que se considera en el análisis con relación a estos usos, podría obedecer al
hecho de que los estudiantes al escribir de esta forma se acogen a la rapidez e inmediatez
que caracteriza a la escritura que emplean al enviar mensajes a través del chat, la
mensajería de telefonía celular, los correos electrónicos y las redes sociales en general. Por
otra parte, se observa cómo los textos construidos a nivel académico se alejan de las
características lingüística-textuales, debido a la presencia de rasgos que distinguen a la
lengua oral utilizada, como la espontaneidad y la informalidad.
Otro de los usos registrados en las muestras escritas por los estudiantes, es la presencia
de la elisión de vocales o segmentos, también característico del habla cotidiana y
espontánea y de la que hacen uso igualmente, al registrar mensajes escritos a través de los
medios electrónicos. A este nuevo modo de utilizar el lenguaje se denomina
“desvocalización”
34
o abreviaturas electrónicas
35
de tipo grafológico. A través de ello, los
estudiantes llevan a su mínima expresión una palabra utilizando así la influencia del texto
conversacional y la economía del lenguaje, que se han convertido en recursos que van en
aumento por la influencia de algunas modalidades de los cibertextos o electrotextos. Sin
embargo, cabe destacar que el fenómeno de la “desvocalización” y la pérdida de fonemas no
31
Si bien los aspectos teóricos para el debate resultan esenciales, esta es una realidad tangible que puede
encontrarse en cualquier escenario académico. Para corroborar esta afirmación, se tomó una muestra
poblacional compuesta por treinta (30) estudiantes del primer semestre de la Facultad de Filosofía, Letras y
Ciencias de la Educación-Carrera de Educadores de Párvulos, de la Universidad de Guayaquil. A los
estudiantes se les solicitó produjeran textos en el aula de clases, escogidos libremente de acuerdo a sus
intereses y conocimientos previos. Se recordó seguir las características de una buena redacción. No hubo
limitaciones en cuanto a espacio y tiempo. Luego de recolectar las muestras producidas por estos estudiantes,
se aplicó el modelo holístico propuesto por Bagozzi y Phillips, que permite examinar y dar validez a los
conceptos y sus mediciones para predecir y probar las hipótesis planteadas en las investigaciones acerca de
una realidad observable. En este sentido, se procedió a la revisión y al análisis de todos los textos
construidos, de allí se extrajeron de cada uno, las “nuevas formas de escritura” que trasladaron dichos
estudiantes influenciados por los medios digitales. En virtud de lo anterior se destacan las siguientes
categorías en el artículo.
32
Cfr. DOMÍNGUEZ CUESTA, C. Op. Cit.
33
Cfr. Ibíd.
34
Cfr. BARRERA, L. Op. Cit.
35
Cfr. CHELA-FLORES, G. Op. Cit.
Esteves, Z., Garcés, E., Solís, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 504 - 516 514
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
es nuevo en la lengua española, dado que existen con el nombre de síncopa y apócope, pero
al tratarse de usos en los medios digitalizados, se les asigna otras denominaciones.
Otro de los rasgos detectado en la investigación, es la presencia de elisión total de las
vocales, diferenciándose de los anteriores, en el hecho de que en éste, la elisión de dichos
signos no sólo se da en el núcleo silábico, sino que las desaparecen al final de la palabra.
Este aspecto característico también de la escritura digital. Domínguez
36
lo define como
acrónimos, según el modelo anglosajón, en el cual se hace uso de consonantes seguidas ante
la imposibilidad de pronunciarlas sin el apoyo de las vocales, mientras que Chela-Flores
37
lo
denomina proceso de abreviación silábico. En el contexto actual, los estudiantes utilizan
estos recursos influenciados por la manera de escribir a través de la mensajería instantánea,
por cuestiones de espacio en la pantalla, y de la misma forma lo trasladan al producir un
texto académico.
2. Inclusión de signos matemáticos para sustituir conjunciones y
preposiciones
El uso de los signos o símbolos matemáticos es otra característica de las nuevas
formas de escribir que trasladan los estudiantes universitarios al momento de redactar un
texto académico. Estos símbolos dan cierta particularidad a los escritos, debido a que en su
mayoría los utilizan como sustitutos de categorías gramaticales, entre ellas a las
preposiciones y a las conjunciones
38
.
3. El uso del apóstrofo
El apóstrofo es utilizado al realizar elisión de signos o palabras referidas a categorías
gramaticales, como en el caso del uso de conectivos y con algunos pronombres relativos.
Este fenómeno es propio de la escritura de los medios digitales, en vista de que el usuario
necesita en este caso economizar recursos lingüísticos debido al tiempo y al espacio; por lo
tanto, se hace evidente que los estudiantes trasladan este tipo de escritura a los textos
académicos para reducir letras en palabras que no ameritan ningún tipo de reducción
significativa. De igual forma, se presenta una notable influencia de lenguas extranjeras,
cómo el inglés, la cual es ampliamente utilizada en el desarrollo de los medios digitales.
Estos señalamientos coinciden con los indicados por Domínguez
39
cuando expresa que en la
escritura de los medios electrónicos las categorías gramaticales como los artículos, las
preposiciones y las conjunciones desaparecen, todo ello producto de una sintaxis que
simplifica y agiliza la escritura.
36
Cfr. DOMÍNGUEZ CUESTA, C. Op. Cit.
37
Cfr. CHELA-FLORES, G. Op. Cit.
38
Por ejemplo, la palabra más sustituida por el por el símbolo de la adición /+/ y la preposición por:
sustituida por el símbolo de la multiplicación /x/
39
Cfr. DOMÍNGUEZ CUESTA, C. Op. Cit
Esteves, Z., Garcés, E., Solís, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 504 - 516 515
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
4. Presencia de onomatopeyas en la escritura
Las investigaciones lingüísticas señalan que los jóvenes utilizan la onomatopeya como
un recurso para realzar lo dicho (lo que hay de verdad en lo expresado) o la intención de
habla (la fuerza ilocutiva). Se detecta una intensificación pragmática en la actitud del que
escribe. De esta forma, se asigna un significado a las palabras según el contexto situacional
en la que fue empleada, esto coincide con lo expresado por Niño
40
cuando afirma que los
signos del lenguaje son “arbitrarios y convencionales” en los que muchas veces no existe
una relación con el referente, es decir, se dan por una aceptación social previa. Esto es una
realidad consecuente en los medios electrónicos, donde existe una hibridación entre el
código oral, gestual y escrito, razón por la cual se observan frases que manifiestan tono
enfático y repetitivo
41
.
Conclusiones
El análisis realizado por Domínguez
42
lleva a afirmar que el tipo de escritura
empleada en la actualidad por la generación centennial, es una representación lúdica y una
manifestación de que la lengua y el género epistolar siguen vivos; por otra parte, también se
mantiene vivo el carácter creativo de los estudiantes, al salir de las reglas impuestas, caso
que se registran cuando utilizan el lenguaje para definir y codificar su identidad. En este
punto, la investigación tiene un interés para la filosofía, la lingüística, la sociología y para
diversos enfoques interdisciplinares, dado que ponen en evidencia el desarrollo de una
nueva racionalidad, de formas divergentes de definir el saber y la cultura; empero, estas
manifestaciones del lenguaje, también pueden afectar e incidir negativamente en la
producción académica de los estudiantes universitarios.
En esto destaca la presencia de la economía del lenguaje, convertido en un recurso
fundamental para la comunicación en espacios digitales, en aras de favorecer el espacio, el
tiempo y el costo. En ello se deja ver la formación de un código de escritura no planificado,
muestra de desconocimiento de las reglas lingüísticas y gramaticales que rigen la lengua
española. Esto influye a la hora de la formación del pensamiento crítico y en la organización
de ideas, las cuales, muchas veces, presentan una pobreza léxica, poca progresión hacia el
desarrollo de temas concretos, lo que demuestra la poca capacidad de algunos estudiantes
de ampliar el universo del lenguaje oral y escrito.
En este orden de ideas, reconocemos la importancia que las tecnologías de la
información y comunicación le brindan al mundo actual, ayudando a su desarrollo cultural,
económico, social y político e, igualmente, no deja de ser importante para la educación
como un recurso tecnológico que utilizado de forma consciente y controlada brinda
40
Cfr. NIÑO, V. Op. Cit
41
Cfr. DOMÍNGUEZ CUESTA, C. Op. Cit
42
Ibíd., p. 65.
Esteves, Z., Garcés, E., Solís, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 504 - 516 516
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
notables beneficios. En estos escenarios, el docente juega un papel importante frente a una
realidad virtual que ya está presente en todos los niveles educativos, de manera que desde
ese espacio puede contribuir en el fortalecimiento del español como lengua y manejar
sigilosamente las consecuencias negativas que conllevan aceptar y utilizar nuevas formas
para representar el lenguaje en la escritura, formas que identifican a los jóvenes, los
relaciona, que permite acortar las distancias, pero, que resulta necesario aprender a
diferenciar y utilizar el lenguaje informal del lenguaje académico.
Para finalizar, es importante recalcar la importancia de los avances de la
globalización del saber, lo cual trae beneficios en cuanto a la accesibilidad de la
información, la creación de sociedades de conocimiento, la presencia de nuevas fuentes de
trabajo, entre otros aspectos que redefinen la cultura de nuestro tiempo. No obstante,
también es pertinente considerar los aspectos negativos del mismo, como son la
hiperconectividad, la poca presencia en las relaciones humanas, la codificación negativa
del lenguaje, por citar algunos. Ante ello, es necesario alanzar puntos de equilibrio para el
progreso digital, pero a la vez que sean consecuentes con el desarrollo humano integral, sin
perder de vista la importancia de la lengua en estos procesos.
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
wwwproduccioncienticaluz.org
REVISTA DE
FILOSOFÍA
Esta revista fue editada en formato digital y publicada
en octubre de 2021, por el Fondo Editorial Serbiluz,
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
Nº 99-3