Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades y Educación
Centro de Estudios Filosócos
“Adolfo García Díaz”
Maracaibo - Venezuela
Esta publicación cientíca en formato digital
es continuidad de la revista impresa
Depósito legal pp 197402ZU34 / ISSN 0798-1171
Dep. Legal ppi 201502ZU4649
99
2021-3
Septiembre-Diciembre
I. ÉTICA, GLOBALIDAD CRÍTICA Y BIENESTAR HUMANO
II. DIMENSIÓN EPISTÉMICA Y DESARROLLOS CULTURALES
III. LA EDUCACIÓN EN CONTEXTO INTERCULTURAL Y
DECOLONIAL
IV. REPENSAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR: TEORÍAS Y
PRÁCTICAS
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Revista de Filosofía
Vol. 38, N°99, (Sep-Dic) 2021-3, pp. 241 - 257
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
Consideraciones éticas sobre el uso de anticonceptivos orales de
emergencia: Aspectos teórico-filosóficos para la discusión
Ethical Considerations on the use of Emergency Oral Contraceptives:
Theoretical-Philosophical Aspects for Discussion
Carol Raquel Arrellano Urrelo
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8138-2439
Ministerio de Salud Piura -Perú
serranaindia@hotmail.com
Anita Elizabeth Preciado Marchan
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-1818-8174
Universidad Cesar Vallejo Piura - Perú
apreciadoma16@ucvvirtual.edu.ve
Maribel Diaz Espinoza
ORCID: http://orcid.org/0000-0001-5208-8380
Universidad Tecnológica del Perú - Piura
c20937@utp.edu.pe
Resumen:
Desde los inicios de la humanidad, la sexualidad y la reproducción han sido temas de
reflexión científica y filosófica, dada la considerable incidencia que tienen en el desarrollo
de las sociedades humanas. Por este motivo, el tema del uso de anticonceptivos orales de
emergencia se deja ver como un problema social que requiere de atención en América Latina,
lugar donde se hacen presentes diversas asimetrías sociales, tales como: la pobreza, el
crecimiento poblacional desmedido, la violencia, la migración, los embarazos no deseados,
entre otros factores que agudizan la crisis en el contexto regional. En este orden de ideas, el
artículo explora la dimensión ética y filosófica del uso de los anticonceptivos orales de
emergencia, señalando la importancia de su evolución histórica, científica y de los diversos
conflictos éticos a los que investigadores tuvieron que hacer frente para llegar a los métodos
hoy conocidos. No obstante, no se pierde de vista las dificultades existentes en el tema -el
desconocimiento de la población, los tabúes y la cultura de la desinformación-
constituyéndose en un desafío adicional a esta problemática. El artículo no pretende llegar
a una posición definitiva sobre el tema; por el contrario, aspira ser un espacio de encuentro
entre el saber científico-técnico con la reflexión teórico-humanista.
Palabras clave: anticonceptivos orales de emergencia; realidad social; planificación
familiar; desigualdades sociales; dilemas éticos.
________________________________________
Recibido 19-05-2021 Aceptado 12-08-2021
Este trabajo está depositado en Zenodo:
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5644649
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 242
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Abstract:
Since the beginning of humanity, sexuality and reproduction have been subjects of
scientific and philosophical reflection, given the considerable impact they have on the
development of human societies. For this reason, the issue of the use of emergency oral
contraceptives is seen as a social problem that requires attention in Latin America, a place
where various social asymmetries are present, such as: poverty, excessive population
growth, violence, migration, unwanted pregnancies, among other factors that exacerbate the
crisis in the regional context. In this vein, the article explores the ethical and philosophical
dimension of the use of emergency oral contraceptives, pointing out the importance of its
historical evolution, making it scientific, and the various ethical conflicts that researchers
had to face in order to reach the methods known today. However, it does not lose sight of
the existing difficulties on the subject - the population's ignorance, taboos and the culture of
disinformation - constituting an additional challenge to this problem. The article does not
pretend to arrive at a definitive position on the subject; on the contrary, it aspires to be a
space for reflection and meeting between scientific-technical knowledge and theoretical-
humanist.
Keywords: Emergency oral Contraceptives; Social Reality; Family Planning; Social
Inequalities; Ethical Dilemmas.
Introducción
En el siglo XX se han dado importantes avances en cuanto a la universalización del
conocimiento de temas altamente debatidos como los derechos humanos, la fertilización, el
tratamiento con células madres, la clonación, entre otros; de igual forma, ha hecho avanzar
a la humanidad hacia nuevas interrogantes científicas y a nuevos espacios de reflexión
filosófica y ética. La ética, en particular la ética aplicada, se ha encontrado cada vez más en
relación con la praxis humana, con el accionar dentro de diversos contextos científicos y
tecnológicos, cuestionando cómo la naturaleza humana puede ser partícipe de los cambios
propiciados a nivel social. Por esta razón, los enfoques clínicos se presentan como un
horizonte innovador dentro de la ética aplicada, tratando de brindar una postura coherente,
racional y autárquica con respecto a la propiedad del cuerpo, la salud y las necesidades
humanas de reproducción.
La sexualidad humana afecta directamente la evolución biológica y social de la
especie, incidiendo en ella positiva o negativamente. Por ende, resulta vital reconocer que el
aumento poblacional, los embarazos no deseados y el aborto, son realidades problemáticas
presentes, que forman parte del diario acontecer en América Latina y a nivel global. En este
punto, el control de natalidad, el uso de anticonceptivos orales de emergencia, se constituyen
en temas de reflexión que trascienden la dimensión médica, convirtiéndose en interrogantes
con connotaciones existenciales, éticas, religiosas, filosóficas, psicológicas y jurídicas. Su
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 243
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
discusión afecta e incide directamente sobre la población, en particular sobre las mujeres,
quienes deben lidiar con la paradoja de afrontar el derecho a la propiedad de su cuerpo,
frente al derecho a la vida desde el momento de la procreación.
Empero, más allá de estos temas y debates teóricos, la realidad contextual
latinoamericana dista mucho de ser la ideal, no existiendo campañas preventivas para el
embarazo precoz, para la planificación familiar, para el uso adecuado de métodos
anticonceptivos, siendo una franca violación al derecho humano a la salud y la información.
Este hecho se ve agravado cuando el personal o instituciones garantes de la salud integral
de los individuos y de su bienestar reproductivo, no tienen conocimientos o tienen conceptos
erróneos acerca de la anticoncepción oral de emergencia, especialmente cuando no existen
como producto para ser distribuidos masivamente a la población
1
. Por este motivo, vincular
la ética con aspectos que a escapan de la ortodoxia filosófica, es de suma importancia, porque
permite comprender al hombre desde diversas aristas y en un mayor grado de complejidad.
I. Enfoque histórico
A lo largo de la historia, el hombre ha hecho notorio el deseo de controlar su sexualidad
y, por ende, la fertilidad, no dejando al azar la posibilidad de perpetuar la existencia. Desde
la antigüedad, se ha reconocido la necesidad de una anticoncepción eficaz, la cual, en
primera instancia, estaría vinculada a creencias míticas y mágicas diversas, con alternativas
buscadas en el entorno e incluso en las supersticiones, pero, con el transcurrir del tiempo y
con el avance en materia médica, se empezaron a utilizar prácticas razonables, derivadas del
conocimiento racional
2
.
Dicha travesía histórica puede resumirse de la siguiente manera:
1. En Egipto: El Papiro de Petri o de Kahum (1850 a.c), parece ser el documento más
antiguo relacionado con el tema del control natal, data del reinado del Faraón
Amenemhat III de la VII dinastía. Describe varios procedimientos para el control de
la fertilidad en mujeres: el primero tiene como ingrediente activo excremento de
cocodrilo en un vehículo pastoso, el segundo es una especie de lavativa compuesta
por miel y carbonato de calcio y la tercera se refiere a una sustancia gelatinosa no
especificada
3
. El más conocido de estos escritos es el Papiro de Ebers, considerado
como el libro médico más antiguo del mundo. Data de 1550 años a.c., donde se
recomienda, con propósitos anticonceptivos, triturar astillas de acacia con miel, luego
convertirlas en hilachas y colocarlas en la vagina.
1
Cfr. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS); GUTMACHER INSTITUTE: “Hechos sobre el
aborto inducido en todo el mundo”. OMS, Suiza, 2012.
2
Cfr. LUGONES, M. “Orígenes de la anticoncepción”. Revista Cubana de Medicina General e Integral, 2014.
3
Cfr. LUGONES, M. “Orígenes de la anticoncepción”. Op. Cit. MACHADO, R. Historia de la anticoncepción.
La Científico Técnica, La Habana, 2011.
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 244
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Estas prácticas médicas fueron evolucionando con el paso de los siglos, hasta adecuar
sus procedimientos a formas más modernas de medicina. Entre estos ejemplos encontramos
el Papiro de Berlín, que data de la XIX dinastía egipcia, 1300 años a.c., el mismo consta de
ocho apartados en los que se enfatiza sobre el reconocimiento de la preñez, la esterilidad y
aconseja fumigaciones vaginales con fórmulas mágicas
4
.
2. En Grecia: numerosos médicos y escritores se refirieron a la anticoncepción y
hablaron de diversos métodos. Entre ellos destacan: Platón, Aristóteles y Hesíodo.
Pero, es Aristóteles quien en su Historia de los animales
5
llegó a considerar que el
exceso de población conduciría al decaimiento de la vida social dentro de la polis.
Para el estagirita, los métodos anticonceptivos se utilizaban para impedir la
fecundación dentro del cuello uterino, por lo cual, planteó varios procedimientos
naturales, como el aceite de cedro, aceite de oliva, incienso o ungüento de Saturno,
cuya finalidad era endurecer el cuello del útero, impidiendo la fertilidad
6
.
3. En Roma: Sorano de Éfeso, el más grande Ginecólogo de la antigüedad (98-130 a.c.),
en su Obra Ginecológica, reseñó las diversas técnicas anticonceptivas de su época.
Para tales fines, destacaba el uso de aceite de oliva, miel, bálsamo o resina de cedro,
lo cual debía introducirse en el útero, resultando, según los testimonios de la época,
en métodos efectivos. Por otro lado, también recomendaba el uso de lana de forma
intravaginal, previamente empapada en vino, de igual forma, el uso de pomadas sobre
el pene, con el propósito de matar el esperma y/o obstaculizar su paso hacia el cuello
uterino
7
.
4. En la Edad Media: Al Rhazes consideraba las técnicas y métodos anticonceptivos
como un capítulo legítimo de la práctica médica y, como tal, digno de discusión y
análisis. En su libro La quinta esencia de la experiencia, aparte de las fórmulas
mágicas, describe cerca de veinticuatro diferentes prescripciones anticonceptivas,
particularmente en forma de supositorios
8
. En este mismo período, Avicena, al igual
que Al Rhazes, reconocía la legitimidad de la práctica anticonceptiva en la medicina.
Tanto Avicena como Hamadan, detallaron diversos métodos racionales para
prevenir el embarazo, entre los que destacan los ungüentos vaginales, el coito
4
.Cfr. LUGONES, M. “Orígenes de la anticoncepción”. Op. Cit.
5
Cfr. ARISTÓTELES. Historia de los animales. Edición de José Vara Donado, Akal, S.A., Madrid, 1990.
6
Cfr. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, José María. “Los anticonceptivos de la Antigüedad Clásica”. Actas del Segundo
Seminario de Estudios sobre la Mujer en la Antigüedad, Valencia 2000.
7
Cfr. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, José María. “Los anticonceptivos de la Antigüedad Clásica. Op. Cit. LUGONES,
M. “Orígenes de la anticoncepción”. Op. Cit.
8
Cfr. PALERMO, T.; BLECK, J., WESTLEY, E. “Conocimiento y uso de la anticoncepción de emergencia: un
análisis multicultural”. Perspectivas Internacionales sobre Salud Sexual y Reproductiva. N° 40 (2), 2014.
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 245
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
interrumpido, la oclusión vaginal, entre otros
9
. A estos procedimientos se suman los
propuestos por Himes, el cual sugería el uso de estricnina, mercurio y arsénico con
fines anticonceptivos, medidas que en la actualidad se reconocen por ser ineficaces
y peligrosas
10
.
5. Siglo XVIII y XIX: A finales del siglo XVIII e inicios del XIX, el clérigo y economista
inglés Thomas Robert Malthus, estuvo en medio de una gran controversia
relacionaba los métodos de control de la natalidad y los problemas relacionados con
el rápido crecimiento de la población. Este polémico pensador fue el primero en
relacionar el control de natalidad con el crecimiento demográfico
11
. Estas creencias
fueron favorecidas gracias al avance de la industrialización y el urbanismo en las
sociedades occidentales; por ende, los métodos anticonceptivos adquirieron una
mayor difusión, sobre todo en Francia, Alemania e Inglaterra y, pese a que seguían
siendo un privilegio de la burguesía, en este período se da una democratización en
cuanto a su uso, lo cual constituye un hecho positivo para la humanidad
12
.
En esta época, Francis Place, enfatizó la importancia social y económica de la
planificación familiar. Place llamó la atención a los estadistas, a los líderes obreros, a
los periodistas y a los ciudadanos influyentes sobre la necesidad de una instrucción
en anticoncepción. No se limitó a señalar los aspectos técnicos y médicos de la
fertilidad, sino que resaltó las implicaciones económicas relacionadas con la
prevención del embarazo. Entre los beneficios de la anticoncepción señalaba la
disminución de la pobreza y la elevación del nivel de vida de las masas
13
.
En el plano médico, en el año 1850, el Vienés Emil Knauer descubrió que las
hormonas presentes en los ovarios eran responsables de las características sexuales
femeninas. Posteriormente, en 1897, Beard J. supuso que la supresión de la ovulación
durante el embarazo era debido a la acción del cuerpo amarillo, hipótesis confirmada
más tarde por Pearl y Surface, al observar que la producción de huevos en las gallinas
disminuía si se inyectaba extracto de cuerpo amarillo de mamífero
14
.
9
Cfr. URIZA GUTIÉRREZ, Germán. “Anticonceptivos de Barrera”. Revista Colombiana de Obstetricia y
Ginecología. Vol. XL, N° 2, 1989.
10
Cfr. PALERMO, T.; BLECK, J., WESTLEY, E. “Conocimiento y uso de la anticoncepción de emergencia: un
análisis multicultural”. Op. Cit.
11
Cfr. LUGONES, M. “Orígenes de la anticoncepción”. Op. Cit.
12
Cfr. MACHADO, R. Historia de la anticoncepción. Op. Cit.
13
Cfr. PALERMO, T.; BLECK, J., WESTLEY, E. “Conocimiento y uso de la anticoncepción de emergencia: un
análisis multicultural”. Op. Cit. Place es considerado el verdadero fundador del movimiento para el control de
la natalidad, ya que fue el primero en promover y adelantar una campaña entre las clases populares,
difundiendo el conocimiento y las medidas preventivas del embarazo.
14
Cfr. SCHIAVON, E. “Anticoncepción de emergencia: de viejo secreto a derecho sexual y reproductivo”.
Perinatol. Reproduc. Hum., N° 17, 2013.
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 246
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
6. Siglo XX: Para comienzos del siglo XX, Haberlandt L., profesor de la Universidad
de Innsbruck en Austria, demostró que el uso de extractos de ovario por vía oral a
ratones causaba limitación de la procreación. A partir de ello, Haberlandt propuso
que la administración de hormonas podía controlar la natalidad y en los años
siguientes, llegó a desarrollar un preparado que llamó infecundina, que no alcanzó a
utilizar debido a su muerte prematura
15
. Para 1928, George Corner y William Allen
en Estados Unidos, identificaron una hormona que favorecía la implantación y el
embarazo, a la cual le dieron el nombre de Progesterona (Pro = en favor de, Gestare
= dar a luz). Paralelamente, Edward Doisy, también en Estados Unidos, identificó la
hormona que inicialmente había estudiado Knauer y la llamó Estrógeno (Oistros =
deseos locos, Gennein = engendrar)
16
.
Años después, Butenandt identificó la estrona, un derivado estrogénico y en
1932 Doisy aísla otro derivado, el estradiol. El estradiol es el estrógeno natural más
potente y viene a ser el principal producto de los ovarios, teniendo como gran
desventaja la vulnerabilidad a ser inactivado en el estómago, por lo cual no puede
administrase por vía oral. Para 1938, se daría un gran avance cuando al agregar un
grupo etinilo en la posición 17, se pasaba el estradiol a etinilestradiol, estrógeno que
es muy poderoso y con la ventaja de ser activo por vía oral.
En los años siguientes sería sintetizado el 3-metiléter de etinilestradiol,
también denominado mestranol
17
. Mestranol y etinilestradiol son diferentes del
estradiol natural y siempre deben considerarse sustancias farmacológicas. El
mestranol es más débil que el etinilestradiol y debe convertirse en etinilestradiol para
realizar un efecto farmacológico. En humanos las diferencias entre los dos estrógenos
carecen de significancia. El etinilestradiol es el preparado que se encuentra
prácticamente en la totalidad de las píldoras anticonceptiva
18
.
En 1943, Makepace, Weinstein y Friedman, concluyeron que el embarazo
puede no ser la única situación que modifique las señales hormonales que impiden
una nueva gestación. Raphael Kurzrok, observando que la lactancia afecta las señales
hormonales, simulando la presencia de un embarazo, postula como hipótesis que
utilizando algunas sustancias se pudiese llegar a modificar el ciclo de la ovulación, y
15
Cfr. LUGONES, M. “Orígenes de la anticoncepción”. Op. Cit. MACHADO, R. Historia de la anticoncepción.
Op. Cit.
16
Cfr. Ibíd.
17
Cfr. Ibíd.
18
Cfr. CONSORCIO LATINOAMERICANO DE ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA. “Comité de Derechos
Sexuales y Reproductivos de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología.
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela”. N° 70(4), 2010. MORENO, A., RODRIGUEZ, J. “Informe
de la juventud en España”. Instituto de la Juventud, Madrid, 2012. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA
SALUD (OMS). Informe 1990 2014. OMS, Suiza, 2014.
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 247
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
si esas sustancias se pueden elaborar, de seguro serían un buen método
anticonceptivo
19
.
Estas discusiones científicas se desarrollaron en escenarios tensos,
caracterizados por los fenómenos políticos y económicos que se suscitaron luego de
la primera guerra mundial, la cual determinó cambios sociales drásticos, entre los
que destacaron el avance en las comunicaciones, donde el control de natalidad
encontró un espacio de aceptación, en medio de la crisis social
20
.
En Gran Bretaña, Marie Stopes, tras escribir el libro El amor en el matrimonio,
recibió cartas de mujeres que expresaban el temor a un posible embarazo no deseado.
En respuesta publicó: La maternidad sabia y en 1921, en compañía de su esposo
Humprey Verdon Roe, establecieron la primera clínica móvil para la prestación de los
servicios anticonceptivos, no sólo en lo tocante a los aspectos eugenésicos y sociales,
sino un espacio, una posibilidad más para seguir en su lucha para liberar a la mujer
de la servidumbre de la gestación no deseada, y como medio de ofrecerle libertad,
satisfacción sexual y una maternidad jubilosa
21
. Tras su muerte en 1956, The Times
de Londres afirmó que Marie Stopes había transformado el pensamiento de una
generación, al profundizar acerca de los aspectos físicos, psicológicos y sexuales del
matrimonio, así como del papel de los anticonceptivos en la vida conyugal
22
.
En 1944, Russel Marker, comenzó a producir progesterona a partir de un
compuesto llamado Diosgenina, hallado en la raíz de la planta denominada Cabeza
de negro. Años más tarde descubrió que en la raíz del barbasco se daban diez veces
más cantidad de Diosgeina. Al mismo tiempo, en Alemania, Inhoffer realizó
investigaciones con la Etisterona, un derivado de la progesterona, obtenido a partir
de plantas
23
.
Para mediados del Siglo XX, los laboratorios Syntesis y G.D. Searle,
anunciaron la elaboración de dos derivados de la progesterona: la Noretindrona y el
Noretinodrel, quedando por establecerse la dosificación adecuada que tuviese un
mínimo de efectos secundarios. Estos a la larga serían los gestágenos de los primeros
anticonceptivos orales utilizados
24
. Para la misma época, la Worcester Foundation for
19
Cfr. LUGONES, M. “Orígenes de la anticoncepción”. Op. Cit. MACHADO, R. Historia de la anticoncepción.
Op. Cit.
20
Cfr. SCHIAVON, E. “Anticoncepción de emergencia: de viejo secreto a derecho sexual y reproductivo”. Op.
Cit.
21
Cfr. Ibíd.
22
Cfr. LUGONES, M. “Orígenes de la anticoncepción”. Op. Cit.
23
Cfr. LUGONES, M. “Orígenes de la anticoncepción”. Op. Cit. Cfr. MACHADO, R. Historia de la
anticoncepción. Op. Cit.
24
Cfr.. MACHADO, R. Historia de la anticoncepción. Op. Cit.
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 248
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Experimental Biology patrocina los trabajos de John Rock en Harvard, Gregory
Pincus y M.C. Chang en Worcester
25
.
En 1956, en San Juan de Puerto Rico y en Haití, se administran bajo
supervisión médica, el primer anticonceptivo oral combinado, el Enovid ® (0.15 mg
de Mestranol y 9.85 mg de Noretindrona) y la primera píldora de sólo gestágeno, el
Norlutin (Noretindrona); siendo aprobados por la F.D.A. en 1957. Más adelante, en
1960, se introducen masivamente los anticonceptivos orales. Desde entonces son
considerados, John Rock y Gregory Pincus, los padres de la píldora anticonceptiva
26
.
En 1963, Hershel Smith, sintetizó el Racemato de Norgestrel Gonano, siendo
la primera síntesis total de un gestágeno. Poco tiempo después se aisló su
componente biológicamente activo, el Levo-norgestrel, observando y demostrando
que los anticonceptivos orales con altas dosis conferían algunos beneficios para la
salud, así como un aumento en el riesgo cardiovascular
27
.
Fue el Brithish Commitee on Safety of Drug quien comunicó que los productos
con más estrógenos tenían relación con más informes de embolia pulmonar,
trombosis de venas profundas, trombosis cerebral y trombosis coronaria. A su vez el
Kingdom’s Royal Collage of General Practitioner’s informó que con la reducción del
contenido de estrógenos se disminuía la incidencia de trombosis en un 25%, por lo
tanto, los anticonceptivos orales pasaron de las altas concentraciones estrógenicas a
las inferiores a 50 ug por tabletas, dejándose de fabricar aquellas con más de 50 ug
de estrógenos
28
.
Para 1974, Dionne y Vickerson, sugirieron reducir aún más los estrógenos - a
30 ug -, siendo estas denominadas microdosis y anunciaron que a estas dosis el riesgo
relativo de trombo - embolismo es similar al de la población que no usuaria de
anticonceptivos orales. Hoy día están disponibles píldoras que incluyen 20 ug de
Etinil-estradiol, sustancia que ha seguido siendo el estrógeno más utilizado. En este
mismo año, el Estudio del Real Colegio de Médicos Generales (Royal Collage of
General Practitioners Study), señaló que las altas dosis de gestágenos también se
correlacionaban con un aumento en las cifras de tensión arterial y con un mayor
riesgo de enfermedad arterial, años antes Woods había llamado la atención sobre la
relación anticonceptivos orales e hipertensión arterial
29
.
25
Cfr. LUGONES, M. “Orígenes de la anticoncepción”. Op. Cit. MACHADO, R. Historia de la anticoncepción.
Op. Cit.
26
Cfr. Ibíd.
27
Cfr. Ibíd.
28
Cfr. Ibíd.
29
Cfr. Ibíd.
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 249
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
El Levonorgestrel fue la base de los primeros anticonceptivos orales
combinados que incluían 30 ug de Etinil-Estradiol, siendo la primera en usarse en
micro dosis. Para la misma época se observó que algunos gestágenos, especialmente
los 17-a-hidroxi derivados, al combinarlos con estrógenos también predisponían a
enfermedad cardiovascular. Para disminuir estos efectos metabólicos adversos se
sintetizaron nuevos gestágenos y se disminuyó considerablemente su
concentración
30
.
Bradley et al en New Engl J Med de 1978 y Wallace et al en Lancet de 1979,
explicaron la relación existente entre los esteroides sexuales y los niveles de
lipoproteínas séricas y el colesterol. En 1979 Lachnit-Fixson propuso reducir aún más
la concentración total de los esteroides administrados por ciclo e intento reproducir
el ciclo menstrual, surgiendo la píldora trifásica. El Levonorgestrel hizo parte de los
primeros anticonceptivos orales trifásicos, introducidos en Alemania en 1979 y en los
E.E.U.U. en 1985. Con un diseño que imitaba el ciclo menstrual normal, régimen 6,
5, 10, se conseguía administrar una menor concentración total de gestágenos
31
.
Durante la década de los ochenta se introdujeron el Gestodeno, Norgestimato
y Desogestrel, también del grupo de los Gonano, que tienen al parecer un impacto
metabólico favorable mucho mayor que sus predecesores. La combinación de uno de
estos, con el Etinil-estradiol, conforman los anticonceptivos de última generación, los
de gran uso y de amplia evaluación actual, donde el sinergísmo es evidente
32
.
Para 1995, se comienzan a utilizar en Perú los anticonceptivos orales
combinados, de muy baja dosis que asocian 20 Ug de Etinil Estradiol y 75 ug de
Gestodeno. Las pequeñas cantidades de estrógeno y gestágeno, inhiben mejor la
ovulación que grandes cantidades de estrógeno o gestágenos solos
33
.
En la actualidad se investigan otros estrógenos para disminuir el riesgo de
complicaciones vasculares. Se estudia el anticonceptivo no esteroidal "Centchroman"
también conocido como "Saheli", el cual es un antiestrógeno y se administra dos veces
a la semana durante las 12 primeras semanas y luego una vez semanal
34
. El
Centchroman es comercializado en la India, produce asincronía entre el transporte
ovular y la preparación endometrial para su recepción, no tiene efecto sobre el eje
hipotálamo-hipófisis-ovario ni sobre el embrión. Al suspenderse su uso el efecto
30
Cfr. MACHADO, R. Historia de la anticoncepción. Op. Cit.
31
Cfr. Ibíd.
32
Cfr. Ibíd.
33
Cfr. LUGONES, M. “Orígenes de la anticoncepción”. Op. Cit. MACHADO, R. Historia de la anticoncepción.
Op. Cit
34
Cfr. Ibíd.
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 250
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
anticonceptivo desaparece rápidamente y los embarazos subsecuentes son
normales
35
.
Para el final de la década del 90, Trussell et all, señalaron que el método de
Yuzpe reduce el riesgo de embarazo en cerca del 75%; lo ejemplifican señalando que,
si 100 mujeres tienen coito sin protección durante la segunda o tercera semana del
ciclo, aproximadamente ocho van a quedar en gestación, en cambio se utiliza el
método de Yuzpe, los embarazos van a ser sólo dos (tasa de falla del 2%),
reduciéndose el riesgo en el 75%. Igual lo señalan otros autores, quienes informan
disminución del riesgo de embarazo en el 75,4% (rango: 65,5%-82,4%). Las cifras
permiten interpretar que el riesgo de embarazo se reduce cuatro veces
36
.
El método de Yuzpe no es abortivo y no es eficaz cuando el proceso de
implantación se ha iniciado. Ho, asevera que el método de Yuzpe puede prevenir más
del 74% de los posibles embarazos, pero la incidencia de efectos adversos,
especialmente gastrointestinales es alta. El 46% de las mujeres presentan náuseas, el
22% vómitos, el 23% vértigos y el 20% tensión mamaria. Frecuentemente pueden
experimentar cefalea. Cabe destacar, que estos efectos generalmente no demoran más
de 24 horas
37
.
Para evitar los efectos adversos que producen los estrógenos combinados en la
anticoncepción oral de emergencia, se estudió la administración de píldoras de sólo
progestina o minipíldoras, administrándose 750 ug de Levonorgestrel en las primeras
doce horas de un coito sin protección y repetida una segunda dosis a las doce horas
esquema que fue aprobado por la FDA en julio de 1999
38
.
7. Siglo XXI. En el año 2002, como resultado de un ensayo clínico realizado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), se concluyó que era igualmente eficaz la
administración de en una sola dosis de 1.500 μg de Levonorgestrel para la
anticoncepción de emergencia, en un plazo hasta de ciento veinte horas posteriores
al coito
39
.
Por otro lado, actualmente diversas sustancias han sido propuestas como
anticonceptivos hormonales de emergencia: Mifepristona, Gestrinona y Acetato de
Ulipristal. En un tiempo estuvo propuesto el Danazol, un producto con propiedades
35
Cfr. Ibíd.
36
Cfr. Ibíd.
37
Cfr. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Ensayo aleatorio de levonorgestrel versus Yuspe.
Régimen de contracepción oral combinada. The Lancet, EEUU, 2012.
38
Cfr. Ibíd.
39
Cfr. Ibíd.
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 251
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
antiprogestagénicas y androgénicas, pero no existe solidez en los datos ni aprobación
para uso clínico
40
.
La Mifepristona se desarrolló a inicios de los años 80’s por investigadores en
la compañía farmacéutica francesa Roussel-Uclaf. Mientras estudiaban los receptores
antagonistas a glucocorticoides, descubrieron que algunos de los compuestos
bloqueaban los receptores de progesterona, los cuales tienen una estructura similar
41
.
Después de refinar el compuesto, se inició la producción del RU- 486, un
potente antiprogestágeno, producto que hoy se conoce como Mifepristona. Se ha
propuesto como anticonceptivo de emergencia tomado en dosis altas (más de 50
mgs), dosis medianas (de 25 50 mgs) y bajas dosis (10 mg), en una sola
administración, en los días posteriores al coito, con resultados que parecen ser
similares en cuanto a eficacia, pero el tiempo hasta el inicio del subsiguiente ciclo
menstrual luego del tratamiento se aumenta con el incremento de la dosis
42
.
Un metaanálisis de ensayos aleatorios realizado en China en el 2009 por Cheng
et all
43
, informó que la mitad de la dosis propuesta de Mifepristona, o sea 25 mgs,
tiene una tasa de falla menor que Levonorgestrel, y el lapso hasta la llegada de la
menstruación de los dos regímenes es similar. Sin embargo, en otros dos ensayos
aleatorios, el primero de Von Hertzen et al en Suiza y el segundo por Hamoda et al,
en el Reino Unido, se comparó la eficacia de 1.500 ugs de Levonorgestrel y 10 mgs de
Mifepristona en anticoncepción de emergencia, se observa que no existen diferencias
significativas en la eficacia y los porcentajes de embarazo para los dos regímenes eran,
respectivamente: 1,8% y 1,5% en el primer ensayo, mientras que en el segundo era
2,0% y 1,3%
44
.
II. Enfoque ético-social
El uso de la anticoncepción oral de emergencia sigue siendo un tabú en muchos
sectores y segmentos sociales en América Latina. La lucha por frenar la tasa creciente de
embarazos no deseados, abortos en poblaciones vulnerables, ha hecho que las políticas
sanitarias sean más sensibles de cara a la promoción y prevención de la salud sexual y
40
Cfr. PEI, X., NAI, W. ¿Puede la etno-farmacología contribuir al desarrollo de fármacos anti-fertilidad?,
Ethnopharmacol, EEUU, 2010.
41
Cfr. MACHADO, R. Historia de la anticoncepción. Op. Cit.
42
Cfr. MACHADO, R. Historia de la anticoncepción. Op. Cit.. PEI, X., NAI, W. ¿Puede la etno-farmacología
contribuir al desarrollo de fármacos anti-fertilidad. Op. Cit.
43
Cfr. CHENG, L., IMEZOGLU, A., ESCURRA, E., LOOK, P. “Intervenciones para la anticoncepción de
emergencia”. Disponible en: (revisión Cochrane). Biblioteca Cochrane, Issue 2, Software de actualización.
Oxford, 2012.
44
Cfr. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Ensayo aleatorio de levonorgestrel versus Yuspe.
Régimen de contracepción oral combinada. Op. Cit.
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 252
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
reproductiva de las mujeres y adolescentes. Por esta razón, encontramos en esta reflexión
un campo de estudio interdisciplinar, sustentando en diversas teorías de la antropología
filosófica, bioética, sociología, medicina y psicología. El objetivo es sostener una postura
teórico-filosófica coherente, en correspondencia con los postulados de la medicina social y
de la promoción de la salud sexual y reproductiva
45
.
A partir del siglo XX se agudiza la discusión ética, filosófica y clínica sobre el uso de
anticonceptivos orales de emergencia. En la década de 1970 del siglo pasado, se dan diversas
posturas conceptuales sobre la vida, la fertilización, sobre la efectividad de de dichos
mecanismos y la implementación de la anticoncepción oral de emergencia como método
para regular la natalidad y el crecimiento poblacional.
Entre 1980 y 1990, se plantean una serie de controversias dogmáticas, religiosas y
míticas, dando paso a un período de tensiones con el credo de la iglesia católica, la sociedad
civil y el estado laico. Juan Pablo II, intervino en este debate, señalando que: en el origen
de toda persona humana hay un acto de Dios; ningún hombre viene a la existencia por azar;
es siempre el término del amor creador de Dios. De esta fundamental verdad de fe y de razón
resulta que la capacidad procreadora inscrita en la sexualidad humana (en su verdad
profunda) es cooperación con la potencia creadora de Dios
46
”.
En este momento histórico, resulta destacable el papel de los colectivos sociales ante los
foros internacionales, donde se decantaron por el trato digno de la mujer, el derecho a la
propiedad del cuerpo, así como el derecho de las mismas para poder elegir sobre el término
de su embarazo. En tal sentido, el embarazo no deseado representaba ya el 59% de los
embarazos a nivel mundial, el 62% de los embarazos en países en vías de desarrollo y durante
las tres últimas décadas fueron responsables de más del 80 a 90% de los abortos registrados
a nivel global
47
.
Entre 1990 y el año 2000, el uso de los anticonceptivos orales de emergencia comienza a
regularizarse, adoptándose políticas normativas sobre su uso y distribución en centros de
atención sanitaria
48
. No obstante, el crecimiento poblacional y demográfico no se detuvo,
contrario a lo previsto tras la implementación de estos métodos, sino que creció en casi seis
millones anualmente, incidiendo en la tasa de abortos, pasando a treinta y cinco por cada
mil mujeres. La tasa de abortos por embarazos no deseados cayó de cuarenta y seis a
45
Cfr. SCHIAVON, E. “Anticoncepción de emergencia: de viejo secreto a derecho sexual y reproductivo”. Op.
Cit.
46
Cfr. PAPA JUAN PABLO II. Las enseñanzas de la Humanae Vitae y de la Familiaris. Consortio sobre la
procreación responsable. L’Osservatore Romano, 23 de octubre de 1983, p.20.
47
Cfr. CONSORCIO LATINOAMERICANO DE ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA. Op. Cit. CENTRO
NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA / INSTITUTO CARLOS III. Vigilancia de las infecciones de trasmisión
sexual 1995-2010. Centro Nacional de Epidemiología. Área de Vigilancia del VIH y conductas de riesgo,
España, 2013.
48
Cfr. MORENO, A., RODRIGUEZ, J. “Informe de la juventud en España”. Op. Cit.
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 253
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
veintisiete por cada mil mujeres en países desarrollados y de treinta y nueve a treinta y siete
por cada mil mujeres en países en vías de desarrollo
49
.
Contrario a estos indicadores, en América Latina y el Caribe, la tasa de abortos aumentó
del 23% en 1990 al 32% en el año 2014
6
. Mientras las políticas anticonceptivas dan cuenta
de la disminución de los embarazos no deseados en países desarrollados, en países de la
región la situación es inversa y las altas tasas de aborto están directamente relacionadas con
escasas políticas de planificación familiar
50
.
En América Latina, las mujeres, especialmente las adolescentes, carecen de opciones
para la anticoncepción, a pesar de que ya no se discute si el uso de la anticoncepción oral de
emergencia es legal o no. El debate actual se plantea en términos de cómo hacer para que la
anticoncepción se constituya en una opción frente a la maternidad indeseada en poblaciones
vulnerables
51
. A estos factores se suma la confusión con respecto al empleo y accesibilidad a
los mismos, presentándose esta realidad fundamentalmente en las usuarias de escasos
recursos económicos y en poblaciones periféricas. Desde este punto de vista, los
anticonceptivos orales de emergencia deben ser vistos como métodos alternativos, no
rutinarios, que brindan la oportunidad prevenir los embarazos no deseados
52
.
La implementación de métodos anticonceptivos ha llevado a controversias a nivel global.
Por un lado los detractores, quienes argumentan que la vida debe respetarse desde el
momento de la concepción, así que el uso de estos métodos debe ser limitado y restringido.
Mientras que quienes están a favor del uso de la anticoncepción de emergencia se basan en
los derechos de la mujer, en el derecho humano de decidir sobre el cuerpo, la salud y la
reproducción
53
.
Este debate se constituye en un dilema de dimensiones clínicas, bioéticas, políticas y
jurídicas, con implicaciones de índole internacional. Al ser un asunto humano, evidencia
grandes desencuentros en cuanto a vertientes teóricas. Por un lado, trata del derecho de la
mujer sobre su cuerpo, por otro lado, invoca el derecho a la vida del no nacido, desplazando
el derecho de las mujeres a decidir acerca de su vida, convirtiéndose en el nudo gordiano de
la controversia en torno a los diversos métodos anticonceptivos
54
.
En las tres últimas décadas, se ha sostenido una gran polémica sobre la aplicabilidad
y las formas en que deben manejarse los métodos anticonceptivos de emergencia en la
49
Cfr. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Informe 1990 2014. Op. Cit.
50
Cfr. Ibíd.
51
Cfr. CONSORCIO LATINOAMERICANO DE ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA. Op. Cit
52
Cfr. SCHIAVON, E. “Anticoncepción de emergencia: de viejo secreto a derecho sexual y reproductivo”. Op.
Cit.
53
Cfr. SCHIAVON, E. “Anticoncepción de emergencia: de viejo secreto a derecho sexual y reproductivo”. Op.
Cit.
54
Cfr. Ibíd.
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 254
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
población. Se ha mantenido abierto el debate en torno a si el empleo de la anticoncepción
oral de emergencia es abortiva o no, pero, más allá de ello, existe un desconocimiento sobre
cómo usarlos correctamente para evitar problemas de salud y demás consecuencias
derivadas del un uso inadecuado de estos
55
. Ante ello, Latinoamérica carece de programas
de educación sexual, salud reproductiva y campañas de planificación familiar eficientes,
capaces de trasferir información y brindar conocimientos oportunos.
Otros factores relevantes a considerar en esta discusión son las variables culturales,
económicas, sociales y el problema del género en la implementación de la anticoncepción en
la población latinoamericana. Las desigualdades y asimetrías sociales conducen a elevadas
tasas de embarazos no deseados, procreación no planificada y acentuación de la crisis
poblacional en la región. Por otro lado, es en las mujeres donde recae una mayor
responsabilidad en cuanto al uso de los diversos métodos anticonceptivos; mas, no puede
afirmarse que las mujeres están por delante de los varones, en cuanto a la implementación
de los mismos, dado que la realidad sociocultural, ha desvalorizado el tema, el cual no se
encuentra presente en el ideario social de los adolescentes varones o hembras- en América
Latina.
En América Latina priva la desinformación. No se toman las medidas pertinentes si
no hay una motivación negativa que impulse a hacer lo contrario. Los adolescentes buscan
motivos que respalden una acción de conocimiento o de aceptación de algo, mientras que
para otras sociedades es a la inversa, el motivo está en la información
56
.
En el ideario latinoamericano, el tema de la anticoncepción oral de emergencia no se
constituye en un asunto prioritario, no es un tema transmitido generacionalmente; por el
contrario, se aprende y se ejecuta de acuerdo a las consecuencias de determinados actos y
contextos erróneos. ¨Por consiguiente, se persigue llegar al ideario del adolescente, con la
finalidad de sensibilizarlo sobre la necesidad de hacerse responsable de los actos, teniendo
una perspectiva crítica sobre su cuerpo, sobre el cuidado de su salud y sobre las decisiones
sobre la salud sexual y reproductiva
29
.
Ahora bien, en América Latina existen profundas debilidades en los sistemas de
educación sexual en adolescentes, de igual manera, en la presencia de estudios clínicos con
respecto a al uso de métodos anticonceptivos en población adolescente. El comportamiento
de los adolescentes merece especial atención, dado que tienden a la construcción de sus
conocimientos, respondiendo a un conjunto muy variado de influencias que le permiten
comprender la realidad.
55
Cfr. OBSERVATORIO DE SALUD DE LA MUJER. La educación y promoción de la salud sexual. Problemas
y pautas de intervención con vistas a reducir embarazos no deseados. El punto de vista de Profesionales.
CIMOP, Madrid, 2012. CONSORCIO LATINOAMERICANO DE ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA. Op.
Cit
56
Cfr. BANDURA, A. “Evolución de la teoría cognitiva social”. En: . SMITH, K.G; HITT, M.A. (Eds.), Grandes
mentes en la dirección, Oxford University Press, 2005.
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 255
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
El adolescente organiza la información en conceptos y los relaciona entre sí. En ese
sentido, lo que obtiene son constructos personales que condicionan sus comportamientos,
posteriormente, puede dimensionar ontológicamente el entramado social que le rodea.
Frente a necesidades reales y explicitas, como lo es evitar un embarazo no deseado, los
adolescentes actúan en respuesta a un problema específico que pone a prueba la capacidad
de racionalizar los actos humanos, desarrollando constructos lógicos para solventar
determinada situación
57
.
El adolescente se ve obligado a dimensionar la realidad, obligándose a tomar una
perspectiva crítica sobre su conducta frente al uso de los anticonceptivos orales de
emergencia. Con ello, no se pretende fomentar el uso descuidado de la sexualidad ni de los
métodos de planificación familiar; por el contrario, con ello afirmamos la capacidad racional
de los adolescentes en la toma de decisiones sobre su cuerpo, sobre su salud sexual y
reproductiva, por lo cual se hace necesario avanzar hacia la enseñanza, divulgación y
promoción de métodos de prevención del embarazo no deseado.
Con ello nos encontramos en un problema de interés para la filosofía y la psicología
social, pero también, en un problema epistemológico, al tratarse del papel que juega el saber,
el conocimiento, en la aceptación y aplicación de herramientas que pueden prevenir daños
en su salud sexual y reproductiva, ayudándoles a definir y codificar una ontología social. En
América Latina, son múltiples los factores que inciden en la población, en especial en los
adolescentes; son aspectos que se asocian unos a otros, determinando la realidad contextual
y social en la que hacen vida los individuos.
La sexualidad forma parte de la vida humana y, en la adolescencia, las posturas con
respecto a esta son modificables, de acuerdo a su estabilidad psicológica y social. En otras
palabras, los comportamientos adolescentes se desarrollan de acuerdo al avance de su edad
y factores externos, hasta llegar a configurarse una visión definitiva sobre la sexualidad. Bajo
esta perspectiva, se acentúa la importancia del entorno o los contextos como determinantes
en las formas de ejercer la condición adolescente, las que dependerían en cómo se
conforman unos contextos vitales, cuyas variables son relativamente posibles de aislar. Los
adolescentes actúan en función de las posibilidades que tienen, de las dinámicas,
interacciones y prácticas que se producen en sus años de vida y, finalmente, en función de
las respuestas que reciban de las instituciones que les rodean.
En este orden de ideas, se puede afirmar que la adolescencia y sus patrones
conductuales son una creación social. Las instituciones, así como la familia, son
responsables en gran medida de la realidad social. Al igual que los demás fenómenos
57
Cfr. HOGMARK S., KLINGBERG-ALLVIN M, GEMZELL-DANIELSSON K, OHLSSON H, ESSÉN B.
“Medical students’ knowledge, attitudes and perceptions towards contraceptive use and counselling: a cross-
sectional survey in Maharashtra”, India. BMJ Open, N° 3(12), 2013.
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 256
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
sociales modas, costumbres, movimientos producen un sentimiento de impotencia en
las personas que intentan cambiarlos o evitarlos. Los adolescentes nacen y son
determinados por una sociedad que tiene unas características específicas: individualista,
tutelada, hedónica, con muchas posibilidades, competitiva, consumista, desilusionada,
liberada, heterogénea, con problemas de identidad.
Estos factores inciden negativamente en la toma de decisiones de los adolescentes
sobre su cuerpo; por lo tanto, las instituciones como la escuela, los centros de salud, los
centros de planificación familiar, deben agotar los mecanismos para orientar la salud sexual
de los adolescentes. Es un trabajo educativo mancomunado, puesto que la educación
codifica la existencia humana. En este proceso, a través de distintos estímulos sociales y
educativos, los adolescentes, han pasado a construirse socialmente como un mercado, como
una “etapa” inmanente y cerrada sobre sí misma, abandonada, en cierto modo, a su suerte,
más allá de toda trascendencia de todo referente exterior y/o de futuro.
A esto se suma la violencia, el embarazo precoz, la presión social, entre otros aspectos
que determinan la realidad social circundante, donde los adolescentes deben dar paso a dar
paso a nuevos aprendizajes y a nuevos códigos sociales que se manifiestan en la convivencia,
producto del embarazo no planificado. Esto altera el orden personal y subjetivo, las
codificaciones existenciales de la niñez desaparecen, modificando el conjunto de reglas que
rigen las relaciones entre individuos.
La configuración de una nueva identidad entra en conflicto con la existencia
individual. Usando, desde posturas psicoanalíticas, la identificación proyectiva para dar
sentido a cambios de comportamientos asociados a la paternidad. De igual forma, se
adquieren roles violentos para lidiar con la ansiedad de la pérdida de identidad. Esta
realidad involucra conductas específicas frente a la concepción y la vida; origina dilemas
éticos, morales, ontológicos, axiológicos, existenciales y psicológicos, dado que el embarazo
precoz neutraliza los nexos de dependencia familiar de los adolescentes.
Este hecho lleva a abordar el tema de la dignidad de la persona. El embarazo precoz
conduce a alterar el orden en las formas de vida social y en las dinámicas familiares. De allí
que el conocimiento y la aceptación de los adolescentes de los anticonceptivos orales de
emergencia, debe estar al margen de creencias y actitudes sexistas, religiosas o culturales.
De esta forma, la integridad física y psíquica de las personas se convierte en un asunto
prioritario. Esto significa que estamos en contra de asignarle al adolescente un estado
permanente de incertidumbre en tanto debe hacer frente a sus necesidades sexuales. El
modelado familiar, la influencia de medios de comunicación, los valores y comportamientos
que se dan en el seno de contextos sociales deprimidos, la violencia estructural de la propia
sociedad, entre otros aspectos, contribuyen en el desarrollo social del adolescente.
Consideraciones finales
Arellano, C., Preciado, A., Díaz, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 241 - 257 257
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
El siglo XX y el siglo XXI, han estado caracterizados por ser épocas de avances
científicos en torno al tema de la reproducción humana, así como en el control de natalidad
y el empleo de métodos anticonceptivos orales de emergencia novedosos. Empero, pese al
progreso científico, la dimensión ética y filosófica siempre ha estado presente detrás de las
investigaciones clínicas.
El uso de la anticoncepción oral de emergencia, ha tenido como horizonte garantizar
el derecho a la propiedad del cuerpo, el derecho a la salud, a la toma de decisiones, a la vida
digna, siendo un debate intenso en América Latina, lugar donde las asimetrías sociales son
evidentes y las comunidades, ajenas al avance en materia de anticoncepción. El tema, pese
a estar alejado de los temas tradicionales de la filosofía, aborda diversas categorías propias
de la ética, como la responsabilidad, la autarquía, la libertad, la concienciación sobre el
propio cuerpo, la existencia y sobre la vida.
La anticoncepción se trata de un asunto humano, se trata de hombres y mujeres que
requieren de atención en materia de salud y de ejercer el derecho de planificar su vida en
espacios sociales dificultosos. Hacer uso de la anticoncepción oral de emergencia, se realiza
considerando todo un engranaje cultural, sistemas de creencias, conductas y valores a los
cuales responden los sujetos. El tema debe aislarse del misticismo religioso, del dogmatismo
comunitario y tratarse como un tema humano, cuyas repercusiones inciden en la vida
individual y colectiva.
El embarazo no deseado lleva a cambios estructurales dentro de las dinámicas
sociales, aumenta la tasa de población e incide en el crecimiento de brechas sociales. Por
ello, prevenir el embarazo a través de los anticonceptivos orales de emergencia, resulta ser
una opción eficaz y accesible. Su empleo cumple con los principios reglamentarios de la
bioética. Garantiza la autonomía de las personas, así como su derecho a la salud y la vida, a
la dignidad como persona. Defiende el derecho a la mujer de elegir sobre su cuerpo, a tener
acceso a la información y a los avances de la ciencia, previniendo la proliferación de prácticas
violentas, como los abortos clandestinos.
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
wwwproduccioncienticaluz.org
REVISTA DE
FILOSOFÍA
Esta revista fue editada en formato digital y publicada
en octubre de 2021, por el Fondo Editorial Serbiluz,
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
Nº 99-3