Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades y Educación
Centro de Estudios Filosócos
“Adolfo García Díaz”
Maracaibo - Venezuela
Esta publicación cientíca en formato digital
es continuidad de la revista impresa
Depósito legal pp 197402ZU34 / ISSN 0798-1171
Dep. Legal ppi 201502ZU4649
99
2021-3
Septiembre-Diciembre
I. ÉTICA, GLOBALIDAD CRÍTICA Y BIENESTAR HUMANO
II. DIMENSIÓN EPISTÉMICA Y DESARROLLOS CULTURALES
III. LA EDUCACIÓN EN CONTEXTO INTERCULTURAL Y
DECOLONIAL
IV. REPENSAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR: TEORÍAS Y
PRÁCTICAS
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Revista de Filosofía
Vol. 38, N°99, (Sep-Dic) 2021-3, pp. 570 - 580
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
Referentes Legales y Orientaciones Pedagógicas Para la Educación
Intercultural: Desafíos, Imaginarios y Realidades
Legal Referents and Pedagogical Orientations for Intercultural Education:
Challenges, Imaginaries and Realities
Linda Tivisay De La Hoz Linso
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3435-7513
Universidad de la Guajira - Colombia
ltdelahoz@uniguajira.edu.co
Rubís Mercedes Blanco Díaz
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7445-4142
Universidad de La Guajira - Colombia
rblanco@uniguajira.edu.co
Cielo Rocío Caicedo Manjarrez
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4325-5583
Universidad de La Guajira - Colombia
ccaicedo@uniguajira.edu.co
Resumen
El presente artículo analiza los referentes legales y orientaciones pedagógicas para la
educación intercultural, a partir de imaginarios y realidades que emergen en contextos
socioeducativos. Su abordaje metodológico, se desarrolló desde un diseño documental y
carácter bibliográfico, por la aproximación teórica que permite la comprensión
interdisciplinar de las categorías de análisis objeto de estudio. Entre los hallazgos, se devela
la poca correspondencia entre lo estipulado en los referentes legales, orientaciones
pedagógicas y lineamientos curriculares y la praxis evidenciada en el contexto
socioeducativo desde la dinámica de educación intercultural.
Palabras clave: Referentes legales; orientaciones pedagógicas; interculturalidad y
educación intercultural.
_______________________
Recibido 18-05-2021 Aceptado 14-09-2021
Este trabajo está depositado en Zenodo:
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5631140
De la Hoz, L., Blanco, R., Caicedo, C., Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 570 580 571
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Abstract
This article analyzes the legal references and pedagogical guidelines for intercultural
education, based on imaginary and realities that emerge in socio-educational contexts. Its
methodological approach was developed from a documentary design and bibliographic
character, by the theoretical approach that allows the interdisciplinary understanding of the
categories of analysis under study. Among the findings, the little correspondence between
what is stipulated in the legal references, pedagogical orientations and curricular guidelines
and the praxis evidenced in the socio-educational context from the dynamics of intercultural
education is revealed.
Keywords: Legal references; pedagogical orientations; interculturality and intercultural
education.
Introducción
El presente texto, se direcciona inicialmente en la comprensión general de la
interculturalidad, la educación intercultural y la etnoeducación, haciendo mención a los
principales desafíos, imaginarios y realidades que emergen en el contexto educativo. Esto,
debido a que la identidad y diversidad cultural se promueven desde el reconocimiento de
uno mismo y el reconocimiento del otro en la comprensión de las culturas diferentes, no
sólo para respetarlas sino también para aprender de ellas y buscar, a través del diálogo
intercultural, un aprendizaje que contribuya a la convivencia en la diversidad
1
Igualmente, el discurso visiona la normativa general y principales referentes legales
que regulan la educación intercultural, con base a las directrices de La Organización de las
Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO), La Constitución
Política de Colombia, El Ministerio de Educación Nacional colombiano (MEN), entre otros
lineamientos y políticas públicas que brindan las orientaciones pedagógicas para promover
la interculturalidad desde la práctica educativa. Razón por la cual, es clave Gestionar de
forma correcta el currículum es uno de los componentes medulares de la acción educativa
de cada institución, para esto es necesario contextualizar impregnando el sello educativo
de cada establecimiento, considerar la realidad del entorno local y regional …
2
.
Es este, un reto ambicioso que invita a hacer una pausa en un mundo globalizado
donde los grandes avances y agitación científica, política y socioeconómica ponen en tela de
juicio los modos culturales y estilos de vida de las comunidades, relegando acciones que
1
MartínezSánchez LM. (2021) Etnoeducación: educación para la salud desde la diversidad cultural.
MedUNAB. 2021; 24(1): 80- 91.Doi: https://doi.org/10.29375/01237047.3899
2
Molina, R., Muñoz, V., Hernandiz, J., Herrera, F. (2020). Gestión de la Transición Curricular en Primer Ciclo
Básico del Colegio Eagle School: Significados y Acciones. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales.
Vol. 36, Núm. 93, pp. 449-475. Universidad del Zulia, Venezuela. ISSN: 1012-1587 / e-ISSN: 2477-9385
Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32750/34260
De la Hoz, L., Blanco, R., Caicedo, C., Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 570 580 572
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
deben encaminarse al diálogo, la diversidad, tolerancia y respeto hacia los derechos
humanos en el contexto local, nacional y en general latinoamericano. De acuerdo con Salas
, para resguardar y proyectar el pensamiento intercultural de A. Sidekum en este espacio
plural latinoamericano es clave no solo hacer un ejercicio de tolerancia, sino una apertura
a las otras formas de ver, valorar, creer, razonar y pensar
3
.
Un análisis crítico, resulta de los procesos que en las últimas décadas han marcado la
perspectiva intercultural en distintos contextos especialmente en el ámbito educativo. Se
trata de problemáticas complejas que traspasan por diferentes tensiones e imaginarios, de
los cuales se intentará considerar los más fundamentales. Desde un contexto globalizado, en
Latinoamérica la inflexión de las éticas alternativas o emancipadoras han sido decisivas
en su vinculación intercultural con los procesos de liberación, las teorías del subdesarrollo
y la visibilidad de la opresión, en la explicación de la dependencia y marginalidad de
nuestros pueblos
4
. De hecho, la propuesta intercultural es crítica y asume la ética entre los
pilares para construir ciudades democráticas que prioricen la equidad y valoración de la
diversidad de culturas, y disminuya el carácter mono-cultural que caracteriza a gran parte
de países del continente.
Es esta, una de las principales tensiones que se halla tangible en la discusión sobre la
articulación e influencia entre interculturalidad y educación, con miras hacia la educación
intercultural. En palabras de Cacciatore, la educación intercultural asume la
convergencia de las prácticas y de los saberes activados por la interculturalidad (filosofía
política, éticas aplicadas, sociología, filosofía de la educación, etcétera) esencialmente se
dirige a la finalidad de una vida humana digna de ser vivida
5
. En este sentido, la dinámica
intercultural se vislumbra como una medición que favorece la cohesión y el tejido social, por
lo que se acoge y asimila a los grupos socioculturales subalternados hacia una cultura
hegemónica.
Sin embargo, este ideal se pone en duda cuando surgen diferencias y desigualdades
construidas a lo largo de la historia entre grupos, etnias, minorías y comunidades diversas
en cuanto a la religión, género y orientación sexual. Igualmente, crisis medioambiental;
migración y multiculturalidad; pluralidad y diversidad de géneros, en fin, multiplicidad
de cosmovisiones culturales soportadas desde referentes epistémicos que se alejan
3
Salas Astraín, R. (2013). Antonio Sidekum y Raúl Fornet-Betancourt:Etica, reconocimiento y discurso
intercultural. Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 18 (60), pp. 41 55. Recuperado de:
https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/2930/2929
4
Díaz Montiel, Zulay. (2017). Raúl Fornet-Betancourt: Intersubjetividad, Diálogo y Ética Intercultural. Una
interpretación desde la filosofía latinoamericana. Zulia: Editora Nova Harmonia Ltda. Recuperado de:
https://redivep.com/sitio/wp-content/uploads/2017/02/LIBRO-DE-ZULAY.pdf
5
Cacciatore, G. (2014). Ética y filosofía de la interculturalidad. En W. Puentes González (Comp.), Educación,
Justicia Y Cultura (Primera edición, pp. 39-51) Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de
Humanidades.
De la Hoz, L., Blanco, R., Caicedo, C., Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 570 580 573
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
del relato antropocéntrico característico de la filosofía
6
. Es decir, además de las
condiciones anteriormente mencionadas, a estas se agrega las comunidades víctimas de
marginalidad, vulnerabilidad, discapacidad, entre otras condiciones, las cuales han sido
manifestaciones y hechos de interés que inciden en la anhelada dinámica intercultural.
En otras palabras, aseverar que la interculturalidad contribuye a la construcción de
una sociedad democrática e igualitaria entre las múltiples comunidades socioculturales, que
acepte las diferencias, construya nuevas relaciones y valore aquellas minorías que
históricamente han sido relegadas y consideradas inferiores. De esta forma, se logra
integrar y unificar los conocimientos científicos con los saberes ancestrales, con la
consecuente revalorización de las tradiciones, costumbres y epistemes históricamente
olvidadas por la ciencia moderna
7
. Y es la educación la vía formativa que apertura el
reconocimiento del otro y de la existencia de otros mundos alternativos y anti hegemónicos,
razón por la cual, se hace necesario presentar reflexiones en torno a los referentes legales y
orientaciones pedagógicas para la educación intercultural, considerando imaginarios y
realidades que emergen en contextos socioeducativos como es el objetivo del presente
artículo.
Interculturalidad, Educación Intercultural y Entoneducaión: Imaginarios y
Realidades
La interculturalidad, se vislumbra como aquel pensamiento colectivo resultado de
una construcción social, cultural y educativa, que traspasa las barreras de desigualdad
dentro de una sociedad cegada por la discriminación. Por lo tanto, esta premisa subyace un
componente de integración, aceptar la diversidad y construir país desde las diferencias,
participaciones y horizontalidad. Entonces, La interculturalidad es un concepto dinámico
y se refiere a las relaciones evolutivas entre grupos culturales. Ha sido definida como la
presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar
expresiones culturales compartidas
8
. Bajo este pensamiento, se suma De Vallescar,
considerando que, Si hoy tenemos mayor conciencia de las características y de los
comportamientos interculturales es necesario introducir una formación específica en las
competencias interculturales para potenciar esos espacios y crear formas de convivencia,
sobre la base de una mínima justicia e igualdad
9
.En efecto, ratifica lo fundamental de
6
Fuica-García, F. (2020). La posibilidad de una Ética Intercultural. Utopía y Praxis Latinoamericana, Año 25
(88), pp.115-122. Recuperado de:
https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/30871/31961
7
Collado, J. (2018). Educación Cosmoderna: Alfabetización emocional, espiritual y ecológica para desarrollar
una mentalidad de sostenibilidad. En K. Kassel y I. Rimanoczy. (Eds.), Desarrollar una mentalidad de
sostenibilidad en la educación gerencial. 1ra Edición. pp. 133-157. Londres.
8
UNESCO (2006). Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural.
http://formacion.intef.es/pluginfile.php/110251/mod_imscp/content/3/directrices_unesco.pdf
9
De VALLESCAR, D. (2013). Interculturalidad, espacio entre culturas y la referencia ético-moral. Utopía y
Praxis Latinoamericana. Año 18 (60), pp. 57 68. Recuperado de:
https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/2931/2930
De la Hoz, L., Blanco, R., Caicedo, C., Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 570 580 574
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
impregnar los campos educativos desde la razón de la diversidad y la conciencia asertiva,
hacia una convivencia empática.
Por tal propósito, la UNESCO, expone que la educación es un derecho humano para
todos, a lo largo de toda la vida, y que el acceso a la instrucción debe ir acompañado de la
calidad ...
10
. Además, Las escuelas de hoy, del siglo XXI, serán inclusivas e interculturales
en la medida en que acepten y se enriquezcan con la interculturalidad como
construcción educativa cooperativa dirigida fundamentalmente a mejorar la
convivencia escolar.
11
.Es decir, que desde esta mirada objetiva, no puede surgir una
educación intercultural, si no existe una aceptación inclusiva, partiendo desde la ética como
cátedra divulgativa en espacios educativos, donde el profesorado desde su pensamiento
apoyado de la práctica, contribuya a las competencias cognitivas y culturales del alumnado,
a que existen personas diferentes y comunidades minoritarias que hacen que convergen en
espacios pluri y multiculturales.
Cabe agregar, que La educación intercultural no puede ser un simple «añadido» al
programa de instrucción normal. Debe abarcar el entorno pedagógico como un todo, al
igual que otras dimensiones de los procesos educativos,
12
. De igual modo, la diversidad
cultural y en la interculturalidad supone una actitud de valoración positiva hacia la
comunicación e interacción entre culturas y hacia la comprensión de lo diverso
como un factor de aprendizaje positivo y necesario en las actuales organizaciones
escolares.
13
.Esto quiere decir, que la interculturalidad le apuesta a una sociedad capaz de
aceptar las mínimas diferencias, concebir el pensamiento de diversidad como un código
universal, compartido por seres capaces de entender las realidades de todos. Cabe
mencionar, que desde un análisis de referente legales y orientaciones pedagógicas se infieren
grandes contradicciones entre el objetivo de integrar y construir una sociedad intercultural,
implementando un pensamiento colectivo enfocado a la diversidad cultural en la escuela, y
los establecido de dichos entes, hacia el alcance de sus lineamientos u objetivo
estructurados.
Continuando con los propósito que enmarca la interculturalidad, se propone la
etnoeducación como un enfoque diferencial para la educación para la etnias, según
Hernández et al, plantea que La etnoeducación surge para sustentar los principios
constitucionales que se refieren a la naturaleza multicultural …
14
.Es decir, la convergencia
cultural subyace desde las etnias y la apropiación de saberes a dichas comunidades
10
Unesco (2021) . Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura. La
educación transforma vidas. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/education
11
Encarnación, P.-G., Moreno-Fernández, O., & Moreno-Crespo, P. (2018). Educación para la diversidad
cultural y la interculturalidad en el contexto escolar español. Revista De Ciencias Sociales, 23(2), 11-26.
https://doi.org/10.31876/rcs.v23i2.24949
12
UNESCO (2006). Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural.
http://formacion.intef.es/pluginfile.php/110251/mod_imscp/content/3/directrices_unesco.pdf
13
Encarnación, P.-G., Moreno-Fernández, O., & Moreno-Crespo, P. (2018). Educación para la diversidad
cultural y la interculturalidad en el contexto escolar español. Revista De Ciencias Sociales, 23(2), 11-26.
https://doi.org/10.31876/rcs.v23i2.24949
14
Hernández-Martínez A, Cuartas-Agudelo YS, Herrera-Almanza L, Roldan-Tabares MD,
De la Hoz, L., Blanco, R., Caicedo, C., Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 570 580 575
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
emergentes de culturas ancestrales, contribuyendo a construir un tejido social e integración
igualitaria dentro del territorio local, nacional e internacional. Además, Las etnias, ...Son
grupos sociales y culturales distintos que comparten vínculos ancestrales colectivos con la
tierra y con los recursos naturales donde viven ...
15
, Cabe mencionar, que A nivel mundial
ha nacido un reto por rescatar la cultura étnica representativa de los ancestros ...
16
.Esto
resuena en la concepción de aceptar la coexistencia de comunidades originarias de las
culturas ancestrales, replegando el saber e idiosincrasia a las futuras generaciones, procesos
en los cuales el docente es mediador y asume un papel indispensable en los procesos
etnoeducativos, de hecho para impulsar cualquier proceso etnoeducativo, el docente
previamente debe partir de la historia, orígenes y procedencia de la etnia o población objeto
de estudio, es este el primer paso para fomentar el autoconocimiento y descendencia.
Por su parte, en el contexto colombiano la cátedra de estudios afrocolombianos alude
que, En Colombia requerimos de una política curricular intercultural, que asuma los
conocimientos que la multiculturalidad ofrece para trabajar las diferentes áreas y
contenidos del currículo.
17
. De esta manera, se hace necesario repensar en la
interculturalidad como un componente transversal en los contenidos de aprendizaje de las
instituciones; sin embargo, las normativas estructuradas por entidades y organizaciones
gubernamentales para el logro de dichos objetivos, no trasciende a la aplicabilidad veraz
para contribuir a dichas atmósferas educativas.
Entre las principales problemáticas que pasan de ser imaginarios a ser realidades
tangibles, está la influencia del contexto social en la preservación de saberes ancestrales y
tradiciones que antes de salvaguardarse se pierden cada vez más. Es el caso del dialecto y
lenguas nativas, que identifican el habla popular autóctona de las comunidades étnicas. En
el caso colombiano, la (ONIC) Organización Nacional Indígena de Colombia , comunica, que
en el territorio nacional se hablan 70 lenguas .... Entre ellas 65 son lenguas indígenas, 2
lenguas criollas (palanquero de San Basilio y la de las islas de San Andrés y Providencia
- creole), la Romaní o Romaníes del pueblo Room Gitano y la lengua de señas
colombiana
18
.
Muchas de estas lenguas tienen orígenes impulsados forzadamente, por citar un
ejemplo, la lengua palanquera o también llamada Bantúe, se originó en la época de la
15
BANCO MUNDIAL (2021). Pueblos indígenas .Banco Mundial. Recuperado de
https://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoples
16
Miranda, P. P., Atia, V. C., Leal, A. O., & Ruiz, J. O. (2019). Educación propia de la etnia Mokaná:
Experiencia organizacional contemporánea. Revista de ciencias sociales, 25(3), 88-100. Recuperado de
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27359/28017
17
Rojas. A. (2008). Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Universidad del cauca. Recuperado de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=43104
18
Organización Nacional Indígena de Colombia. (19 de Febrero 2015). 65 Lenguas Nativas de las 69 en
Colombia son Indígenas. ONIC. https://www.onic.org.co/noticias/636-65-lenguas-nativas-de-las-69-en-
colombia-son-indigenas
De la Hoz, L., Blanco, R., Caicedo, C., Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 570 580 576
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
colonia, con el objetivo de facilitar la comunicación entre los negros esclavos, evitando que
los españoles entendieran sus mensajes, todo para despistar, planear fugas y liberarse del
cautiverio. Sin embargo, esta y otras lenguas ya mencionadas actualmente han ido
desapareciendo o están en vía de extinción, debido al rechazo y vergüenza que genera
hablarla en otro contexto diferente a su comunidad, es decir, una vez salen de su entorno y
llegan a la urbe, cambian su lengua criolla por el castellano, acciones causadas por la burla,
el rechazo, discriminación y falta de conciencia sobre la riqueza e identidad cultural.
Normativa Y Principales Referentes Legales que Regulan la Educación
Intercultural
En la actualidad la interculturalidad como dinámica para la promoción de la
diversidad cultural, la democracia y la convivencia pacífica, es cada vez más oportuna y
pertinente, sin embargo, en el marco del respeto hacia los derechos humanos, surge la
necesidad de establecer políticas entre grupos e instituciones, a fin de desplegar de manera
incluyente, flexible, horizontal e incluyente las prácticas interculturales. Estas políticas, se
vislumbran desde declaraciones, normativas, referentes legales y agendas.
Acciones como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, establecida por la
Asamblea General de las Naciones Unidas, así lo ratifican. Fue diseñada con el propósito de
atender a retos y desafíos tanto del presente como del futuro. En tal evento, se propusieron
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs), y a partir del objetivo número once (11), se
establece promover el patrimonio y la creatividad como pilares encaminados hacia el
desarrollo sostenible, lo que invita a promover ciudades inteligentes e inclusivas que
coadyuven a la diversidad en el marco de la integración cultural. Asimismo, a través del
objetivo número cinco (5), se establecen estrategias para Lograr la igualdad entre los
géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
19
.
Para contextualizar la problemática, se centró en el territorio colombiano como
objeto de análisis de los hechos de interés antes planteados. En ese sentido, es oportuno citar
lo mencionado en la Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 7 de julio de 1991
(Colombia). En la cual, “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la
Nación colombiana.” Es decir, que, desde su carta magna, influye a que Colombia país multi
y pluri cultural, prevea por contribuir desde la apropiación, respeto e inclusión a la
diversidad étnica que posee.
Existen distintos referentes legales y metodológicos que orientan la etnoeducación en
Colombia. Muestra de ello, se denota en el documento Cátedra de Estudios Afrocolombianos
(CEA), en la cual …la presencia histórica y la diversidad de aportes de los
afrodescendientes a esta sociedad, a lo que se suma el hecho de haber sido uno de los
19
Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2017). Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio” (ODM). Nueva York, Estados
Unidos de América.
De la Hoz, L., Blanco, R., Caicedo, C., Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 570 580 577
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
principales ámbitos en que se reprodujo el racismo y otras formas de discriminación
20
. Es
decir, estos lineamientos orientan la estructuración, diseño, evaluación curricular de la
cátedra a fin de promover el reconocimiento del aporte y rasgos distintivos que estas
poblaciones han incidido de manera satisfactoria en el desarrollo cultural de la nación. La
CEA en su accionar, fomenta y da significado a los procesos educativos en este campo
cultural, pero no es de negros y para negros, vislumbra una educación inclusiva para todos,
por lo tanto nace con el propósito de hacer realidad una educación más cercana al
espíritu de la Constitución, no solo conocer la historia y presencias contemporáneas de
los afro-descendientes, sino conocer de manera más integral la historia del país
21
. De igual
manera, resalta la diversidad desde las contribuciones de estas comunidades a diferentes
espacios donde coexistieron.
Sin embargo, tales propósitos quedan en un discurso escrito alejado de la realidad,
esto, debido a distintos factores que inciden en su eficaz práctica pedagógica. Previamente,
estos lineamientos fueron diseñados por un comité docente de la Universidad del Cauca, por
lo que el documento refleja especialmente las características socioculturales del Valle del
Cauca, lo cual impide la eficaz visibilización de las particularidades, y diferentes contextos
como Barranquilla, Cartagena, San Andrés, entre otras donde convergen nativos propios de
estas comunidades.
La cátedra, permite la difusión legal, pedagógica y formativa, mediante estrategias
para docentes y etnoeducadores quienes desde su praxis propenden por la organización
pedagógica y curricular de así como también la organización y selección de los contenidos
según los criterios de vigencia, pertinencia social y académica, integración, profundidad
entre otros, de tal manera que sea la educación la vía más asertiva para contextualización de
saberes, fomento de valores y formación étnica y cultural. Del mismo modo que no se deja
de aprender los fundamentos científicos con las asignaturas básicas del currículo, tampoco
se pueden desvalorizar aquellos saberes que son parte identitaria de los estudiantes, que
pertenecen a un contexto familiar y comunal específico
22
.
De igual manera, desde lo planteado en los lineamientos de educación inclusiva 2010-
2014, el MEN , expresa, que estructurar está directriz en el campo educativo como eje vital
de una sociedad que cree en la paz desde la reconciliación abre ... el camino para lograr
que la educación superior de Colombia “potencie y valore la diversidad (entendiendo y
20
Rojas. A. (2008). Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Universidad del cauca. Recuperado de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=43104
21
Rojas. A. (2008). Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Universidad del cauca. Recuperado de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=43104
22
Laudadío, J. y Mazzitelli, C. (2018). Adaptación y validación del Cuestionario de Relación Docente en el
Nivel Superior. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines. Vol. 35, N°1, pp. 153-170.
Recuperado de: http://www.ciipme-
conicet.gov.ar/ojs/index.php?journal=interdisciplinaria&page=article&op=view&path%5B%5D=456&pat
h%5B%5D=67
De la Hoz, L., Blanco, R., Caicedo, C., Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 570 580 578
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
protegiendo las particularidades), promueva el respeto a ser diferente y facilite la
participación de la comunidad dentro de una estructura intercultural
23
.
Orientaciones Pedagógicas Para La Promoción De La Educación Intercultural
La Educación intercultural ha hecho grandes esfuerzos por llamar la atención y
conseguir una posición en un Estado que debe promover la valoración de las diferencias y
particularidades de grupos, comunidades y minorías y grupos culturales. Sin embargo,
instituciones educativas, se han presentado divergencias ante la postura de asumir las
cátedras y proyectos etno-educativos como disciplinas integradas currículo escolar, así,
superar el desconocimiento de los aportes afrocolombianos a la construcción de la
nacionalidad en lo material y sociocultural del país. Es así, como se busca innovar en los
procesos de enseñanza-aprendizaje, puesto que camina hacia la creación de un currículo
transdisciplinar que integre la riqueza artística y cultural de la riqueza multiétnica,
plurinacional e intercultural de los pueblos …
24
.
Es decir, en la búsqueda de los procesos transdisciplinares hacia la educación
intercultural es necesario ver el diseño curricular como un proceso de autorreflexión hacia
cambios no solo de forma, sino de fondo, que generen cambios en la praxis docente
direccionada hacia la formación integral del educando. De allí, que resulte fundamental
reconocer en mismos los rasgos distintivos, revivir la historia, los estilos, formas de hablar,
vestir e interactuar entre sí. Según Alvarado Se requiere promover la creación de
universidades con perspectivas interculturales, como escenarios propicios para el debate
y reconocimientos de modos alternativos del saber, como aquellos provistos por culturas
milenarias y ancestrales
25
. Sin embargo, además, de las instituciones de educación
superior, es necesario que otras dependencias como las secretarías de educación municipal
y departamental a nivel nacional, apoyen los procesos de formación docente en el campo
etnoeducativo, valorar el material educativo e investigativo producido por ellos, al igual que
gestionar la adquisición de recursos didácticos de aprendizaje.
En síntesis, promover la interculturalidad es replantear su inclusión en el diseño
curricular y en los proyectos educativos institucionales. Es cada vez más real la coexistencia
de saberes formales y no formal es dentro de los diferentes contextos sociales y escolares
es una situación común que no se contempla en los currículos
26
. Por tanto, es pertinente
23
MEN (2018). EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURAL. Ministerio de Educación Nacional.
Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340146.html?_noredirect=1
24
Dravet, F., Pasquier, F., Collado, J., De Castro, G. (2019). Transdisciplinaridade e educação do futuro.
Cátedra UNESCO de Juventude, Educação e Sociedade Universidade Católica de Brasilia, Brasilia.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/337290216_Transdisciplinaridade_e_educacao_do_futuro.
25
Alvarado, J. (2016). Pensar la universidad en perspectiva decolonial. Revista de Filosofía, Nº 84 (3), pp.
115-128. Recuperado de:https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/31007/32057
26
Rühle, M. (2019). Educación para la adaptación. Actualidad de la “teoría de la pseudocultura” de T. W.
Adorno en tiempos del aprendizaje permanente. Bajo Palabra. II Época. Nº21, pp. 97-108. Recuperado de:
De la Hoz, L., Blanco, R., Caicedo, C., Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 570 580 579
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
estrategias para el fortalecimiento de usos, valores, costumbres, saberes, prácticas
tradiciones y empoderamiento de las comunidades étnicas. A su vez, tienen que dirimir las
directrices micro-curriculares, que den reconocimiento a la idiosincrasia cultural de su
realidad educativa
27
. Por lo tanto, se hace necesario diseñar currículos coherentes con el
contexto socioeducativo de los educandos, a fin de generar procesos de autoconciencia y
protección de la identidad cultural.
Metodología
Metodológicamente, el camino abordado para alcanzar el objetivo expuesto, se
planteó a partir de las directrices que comprenden los métodos bibliográficos y
documentales, con la finalidad de analizar la información colgada en documentos,
repositorios, periódicos de las categorías conceptuales a trabajar. Por su parte, la
investigación documental, Bernal, expresa, que consiste en un análisis de la información
escrita sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias,
etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio
28
. Es
decir, tiene como principal objetivo estudiar y contrastar información publicada en
diferentes bibliotecas y repositorios digitales, a miras de trazar caminos de búsquedas
bibliográficas y documentales apuntando hacia lo que ya se ha investigado. Por su parte,
Cáceres citado por
29
, alude, que la investigación documental se enfoca en la información
que se haya en repositorios, libros, prensa, revistas, videos y relatorías que de alguna
manera sirven de sustento discursivo escrito, es decir, como referente teórico no para
distorsionando su esencia epistémica de la teoría, sino contribuir al conocimiento circular
en la investigación.
Es así, como se indagaron investigaciones previas y referentes que anteceden la
comprensión teórica de las categorías de análisis relacionadas con los referentes legales y
orientaciones pedagógicas para la educación intercultural. En este sentido, las principales
fuentes documentales son: documentos escritos (libros, periódicos, revistas, actas
notariales, tratados, conferencias transcritas, etcétera), documentos fílmicos (películas,
diapositivas, contenido audiovisual) y documentos grabados (discos, cintas)
30
. En otras
palabras, se asume una posición documental, debido a la búsqueda de producciones teóricas
https://doi.org/10.15366/bp2019.21.005 ,
https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/bp2019.21.005/11281
27
Maldonado, C. (2019). Tres razones de la metamorfosis de las ciencias sociales en el siglo XXI. Cinta de
Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. (64), pp. 114-122 Recuperado de:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/101/10159434009/10159434009.pdf
28
Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. Para la administración, economía, humanidades y
ciencias sociales. Segunda edición. México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
29
Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. Para la administración, economía, humanidades y
ciencias sociales. Segunda edición. México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
30
Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. Para la administración, economía, humanidades y
ciencias sociales. Segunda edición. México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
De la Hoz, L., Blanco, R., Caicedo, C., Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 570 580 580
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
como artículos, tesis, libros digitales indexados en repositorios de alto impacto que soportan
la credibilidad teórica y conceptual a la información.
Reflexiones Finales
La valoración por la diversidad cultural es principio de la etnoeducación. Por décadas,
en Latinoamérica las comunidades étnicas han buscado el reconocimiento constitucional,
en el caso colombiano distintos grupos lo han logrado, como alternativa y respuesta a
distintas problemáticas, que aún siguen latentes. Esto, debido a que las realidades de las
etnias van en retroceso por lo que garantizar la calidad de vida ha resultado un proceso
complejo.
El de comprender, que tales metas presuponen cambios obligados en el sistema
organización social y funcional del Estado. Un sistema que integre a cada ciudadano y no
precisamente en forma reducida, por el contrario de manera integral. Es aquí, donde se
resalta el carácter epistémico, multidisciplinar e investigativo que posee la educación
intercultural, correlacionar los saberes ancestrales con los académicos, conectar la escuela
con la vida, en la resolución de problemas del contexto.
Sin embargo, el proceso de construcción y diseño de los programas etnoeducativos
carecen en primera instancia de formación docente, el escaso seguimiento y control a las
estrategias metodológicas y de evaluación formativa, poca correspondencia entre la teoría y
la práctica, el grado de participación de los estudiantes, de la familia, la comunidad
educativa como fuentes de fuente de conocimientos a través de los cuales se establece la
relación escuela-comunidad.
Por lo que el llamado es a generar propuestas de formación continua de docentes y
profesionales en el campo intercultural, orientada a la comprensión y reconocimiento de los
aportes culturales de estas comunidades al desarrollo de la nación. Promover la formación
de competencias interculturales, como estrategia de intervención pedagógica para visibilizar
las dimensiones y rasgos distintivos que reducen de la música, la danza y el deporte, la
gastronomía, el folclor, la ciencia y la literatura.
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
wwwproduccioncienticaluz.org
REVISTA DE
FILOSOFÍA
Esta revista fue editada en formato digital y publicada
en octubre de 2021, por el Fondo Editorial Serbiluz,
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
Nº 99-3