Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades y Educación
Centro de Estudios Filosócos
“Adolfo García Díaz”
Maracaibo - Venezuela
Esta publicación cientíca en formato digital
es continuidad de la revista impresa
Depósito legal pp 197402ZU34 / ISSN 0798-1171
Dep. Legal ppi 201502ZU4649
99
2021-3
Septiembre-Diciembre
I. ÉTICA, GLOBALIDAD CRÍTICA Y BIENESTAR HUMANO
II. DIMENSIÓN EPISTÉMICA Y DESARROLLOS CULTURALES
III. LA EDUCACIÓN EN CONTEXTO INTERCULTURAL Y
DECOLONIAL
IV. REPENSAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR: TEORÍAS Y
PRÁCTICAS
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Revista de Filosofía
Vol. 38, N°99, (Sep-Dic) 2021-3, pp. 472 - 482
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
La enseñanza del lenguaje:
Aspectos teóricos para su discusión
Teaching of Language:
Theoretical Aspects for Discussion
Katerine Yohana Solano Brito
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-0780-4864
Universidad de la Guajira - Colombia
katerines@uniguajira.edu.co
Lilia Esther Palacio Sprockel
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-6836-4009
Universidad de La Guajira - Colombia
liliapalacio@uniguajira.edu.co
Sandra Mireya Alturo Mendigaña
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-1788-5584
Universidad de La Guajira - Colombia
sandraalturo@uniguajira.edu.co
_______________________________
Recibido 14-05-2021 Aceptado 04-09-2021
Resumen
El lenguaje forma parte del universo simbólico del hombre, evidencia el grado de
cultura y de desarrollo social que le define como especie. Su estudio amerita un abordaje
interdisciplinar, ya que su importancia trasciende las grafías plasmadas en un papel o la
articulación de sonidos a través de silabas. Desde una perspectiva filosófica, lenguaje y
conciencia se articulan para descodificar la realidad y conducir al hombre hacia su
desarrollo histórico. Desde la sociolingüística, se evalúa el lenguaje desde sus usos sociales,
en medio de la interacción comunicativa entre diversos grupos lingüísticos. Esta
investigación resalta la importancia de la enseñanza de la lengua, empero, haciendo de
lado los criterios normativos y descriptivos que no toman en cuenta los hechos sociales ni
el contexto en el que se desarrollan los aprendizajes. El trabajo no pretende sentar una
posición definitiva en cuanto el tema, por el contrario, apunta hacia la necesidad de
reforzar la enseñanza del lenguaje y señalar el valor que tiene como instrumento de
transformación social.
Este trabajo está depositado en Zenodo:
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5629284
Solano, K., Palacio, L., Alturo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 472 482 473
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Palabras clave: lenguaje; enseñanza del lenguaje; sociolingüística; normas de
textualidad; transformación social.
Abstract
Language is part of the symbolic universe of man, it shows the degree of culture and
social development that defines him as a species. Its study deserves an interdisciplinary
approach, since its importance transcends the spellings captured on paper or the
articulation of sounds through syllables. From a philosophical perspective, language and
consciousness are articulated to decode reality and lead man towards his historical
development. From sociolinguistics, language is evaluated from its social uses, in the midst
of the communicative interaction between different linguistic groups. This research
highlights the importance of language teaching, however, leaving aside the normative and
descriptive criteria that do not take into account social facts or the context in which
learning takes place. The work does not pretend to establish a definitive position regarding
the subject, on the contrary, it points towards the need to reinforce the teaching of
language and to point out the value it has as an instrument of social transformation.
Keywords: Language; Language Teaching; Sociolinguistics; Textuality Norms; Social
Transformation.
Introducción
La producción escrita es el resultado de la vinculación de diferentes factores sociales,
culturales y cognitivos, que están presentes en la enseñanza del lenguaje en los diferentes
niveles del sistema educativo latinoamericano, pero, a pesar de la gran importancia de
ello,los educadores e investigadores, en muchos casos, no toman en cuenta estos criterios
al momento de impartir conocimiento, convirtiendo el acto educativo en mera
memorización de categorías gramaticales y de contenidos que muchas veces están
desvinculados de la realidad que vive el estudiante. Este proceso es lo que denominó Paulo
Freire concepción bancaría de la educación, realidad que sigue afectando el entorno
educativo de nuestro tiempo
1
.
Por esta razón, la presente investigación tiene como objetivo analizar los aspectos
filosóficos y sociolingüísticos que se encuentran en la enseñanza del lenguaje, la
producción académica escrita, así como la influencia de las normas de textualidad propios
1
Cfr. FREIRE, P. Pedagogía del oprimido, Siglo XXI Editores, Colombia, 1970. Por concepción bancaria de la
educación se entiende una visión instrumental de la educación, donde el educando se convierte en recipiente
donde son depositados los contenidos educativos, acumulando conocimientos, sin asumir ninguna posición
crítica sobre los mismos.
Solano, K., Palacio, L., Alturo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 472 482 474
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
de la teoría sociolingüística y la teoría lingüística
2
. En el desarrollo del artículo se
presentan diversas posturas teóricas, las cuales le permiten al investigador a señalar la
necesidad de promover el carácter interdisciplinar en la enseñanza del lenguaje, con la
finalidad de promover el pensamiento crítico y la transformación de la enseñanza en los
espacios académicos.
I. La enseñanza del lenguaje
El lenguaje es un tema filosófico altamente complejo. Ha contado con el análisis e
interpretación de diversos filósofos de renombre, tales como: Frege
3
, Russel
4
,
Wittgenstein
5
, Gadamer
6
, Carnap
7
, Ayer
8
, Von Humboldt
9
, entre otros. Sin embargo,
también constituye un campo interdisciplinar que ha sido objeto de estudio para una gran
variedad de investigaciones latinoamericanas actuales, que tienen en común una gran
preocupación por una adecuada enseñanza del lenguaje. Entre estas destacan las
propuestas realizadas porLacon y Ortega
10
, Bruzual
11
,Vílchez
12
, Franco
13
, Lomas
14
,
Villasmil, Fuenmayor, y García de Molero
15
, entre otros.
Estos investigadores han analizado problemas inherentes a la didáctica de la lengua,
la enseñanza de la gramática, los procesos comunicativos, proponiendo que los mismos
deben estar orientados hacia la comprensión holística del lenguaje oral y escrito, como
parte fundamental de la esencia humana. De igual forma, se plantea que la enseñanza del
2
Cfr. BEAUGRANDE, R.&DRESSLER. Introducción a la lingüística del texto. Editorial Ariel, Barcelona,
1997.
3
Cfr.FREGE, G. Ensayos de semántica y filosofía de la lógica. Tecnos, Madrid. 2013.
4
Cfr. RUSSELL, B. La filosofia dell'atomismo logico. Piccola Biblioteca Einaudi, Italia, 2003.
5
Cfr. WITTGENSTEIN, L. Tractatus logico-philosophicus. Alianza Editorial, Madrid 2009.
6
Cfr. GADAMER, H. Arte y verdad de la palabra. Paidós, Barcelona, 1998.
7
Cfr. CARNAP, R. Filosofía y sintaxis lógica. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México,
1998.
8
Cfr. AYER, A.J.Lenguaje, verdad y lógica, Martínez Roca, S.A, Barcelona, 1971.
9
Cfr.VON HUMBOLDT, W. Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje humano y su influencia sobre
el desarrollo espiritual de la humanidad, Anthropos, Barcelona, 1990.
10
Cfr.LACON, L.; ORTEGA, S.Producción de textos escritos. Universidad Nacional de Cuyo, Buenos Aires,
2008.
11
Cfr.BRUZUAL, R Análisis de la producción escrita de los estudiantes que ingresan al nivel
superior.Opción, Nº 28, 1996, pp. 23-37 y Propuesta comunicativa para la enseñanza de la lengua materna
en el contexto educativo regional. Tesis Doctoral. Universidad del Zulia, Maracaibo, 2002.
12
Cfr.VÍLCHEZ, M. Aspectos gramaticales que marcan la textualidad. Tesis Doctoral. Universidad del Zulia,
Maracaibo, 2005.
13
Cfr. FRANCO, A. Gramática comunicativa. Colección textos universitarios Ediciones del Vice Rectorado
Académico. Universidad del Zulia, Maracaibo, 2007.
14
Cfr. LOMAS, C. Cómo hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística.Volumen
1. Barcelona, Editorial Paidós, 1999.
15
Cfr.VILLASMIL, Y. Modelo lingüístico-cognitivo para la construcción de la microestructura semántica en
textos expositivos de estudiantes universitarios.Tesis Doctoral. Universidad del Zulia, Maracaibo, 2012.
VILLASMIL, Y.; FUENMAYOR, Y.“Abordaje del Texto Escolar: Lengua y Literatura de la Colección
Bicentenario desde el Análisis del Discurso. Investigaciones en Ciencias Humanas. Vol. V. Ediciones Astro
Data, Maracaibo, 2014.
VILLASMIL, Y.; FUENMAYOR G.; GARCÍA DE MOLERO, I. Propuesta de estrategias para la producción de
textos en el aula fundamentada en la semiótica cognitiva-dialéctica y la lingüística textual. Investigaciones
en Ciencias Humanas. Vol. V. Ediciones Astro Data, Maracaibo, 2014.
Solano, K., Palacio, L., Alturo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 472 482 475
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
lenguaje y de los procesos de escritura académica, se han venido realizando de una forma
descriptiva y normativa, sin tomar en cuenta los hechos sociales y el contexto situacional
querodea a los educandos en sus diferentes niveles. Fuenmayor lo señala de la siguiente
manera:
“La “educación lingüística”, por varios años, se ha basado en explicaciones
y descripciones teóricas que solo giran en torno a la normativa y al sistema
que la rige. Es tiempo de que las escuelas, universidades e institutos
pedagógicos rompan definitivamente con la concepción errónea de la
enseñanza del lenguaje, que lo consideren como un instrumento de
interrelación de los hablantes y de esta manera formen estudiantes
competentes para la comunicación, donde se atiendan las capacidades de
expresión y comprensión, actualizando sus competencias discursivas
adecuadas a cada contexto y situación comunicativa de la comunidad
lingüística
16
.
De lo anterior se sigue que, los procesos de enseñanza de la lengua se encuentran
inmersos dentro de la concepción bancaria del saber postulada por Freire y en la
colonialidad lingüística, denominada así por el proyecto modernidad/colonialidad
17
; en
otras palabras, se da una jerarquización a través de estructuras coloniales de la lengua y las
palabras; proceso que lleva a la negación de la realidad histórica, el contexto social y las
necesidades comunitarias. Esto se evidencia no sólo en la negación de lenguas indígenas
autóctonas, señaladas de dialectos premodernos y carentes de racionalidad, sino también
de la palabra propia del latinoamericano, lo cual esconde un racismo epistémico y
multicultural, omitiendo la relación existente entre el lenguaje, pensamiento y accionar
social, así como la existencia de cosmovisiones propias del latinoamericano y el sentido de
pertenencia que se tiene a una determinada comunidad lingüística
18
.
Estos aspectos se ven acentuados en la academia, en las experiencias dentro de las
aulas de clase, que se convierten en núcleos de propagación de la colonialidad lingüística y
de la concepción bancaria del saber. No obstante, a esto se suman una serie de elementos
que ponen en entredicho la calidad en los procesos educativos latinoamericanos, tales
como: poca inversión social, escasa o nula formación de educadores en pensamiento crítico
y alternativo, desconocimiento de la realidad histórica, de los procesos políticos
contemporáneos, de las necesidades comunitarias. Esto se ve reflejado en la educación
recibida por los estudiantes, los cuales muestran graves problemas de comprensión lectora
y deficiencia en la escritura, entre los que se destacan presencia de marcas orales, mala
ortografía, falta de concordancia, desconocimiento del texto científico, problemas para
16
FUENMAYOR, G. “Metodología lingüística para el logro de los niveles de comprensión lectora en
estudiantes universitarios”. Tesis Doctoral. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, 2007, p. 16.
17
Cfr. ESCOBAR, A. “Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de
modernidad/colonialidad latinoamericano”. Tabula Rasa, 1, 2003. El proyecto modernidad/colonialidad se
compone por un nutrido grupo interdisciplinar de investigadores latinoamericanos, que han sumado voces
para el debate crítico sobre la colonialidad, la modernidad y los aspectos negativos de los mismos sobre
tierras americanas.
18
Cfr. SARZURI-LIMA, M. “De la palabra al texto: colonialidad lingüística y luchas interculturales”. Revista
Integra Educativa. Vol. 5. N° 1, 2012.
Solano, K., Palacio, L., Alturo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 472 482 476
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
realizar inferencias, el uso reiterado de la repetición por no utilizar la sustitución léxica y
gramatical, entre otros.
Dichos indicadores responden a un manejo inadecuado de la pedagogía de la
palabra, de la enseñanza del lenguaje y de la escritura como parte de un proceso
epistémico complejo. El lenguaje y la escritura marcan el comienzo de los procesos
dialógicos de las sociedades latinoamericanas con su historia. En tal sentido, la enseñanza
de la lengua debe orientarse a la construcción y afirmación de identidades colectivas, de
intersubjetividades que trascienden la unidimensionalidad del eurocentrismo académico y
de aspectos propios de la colonialidad lingüística.
En el lenguaje encontramos más que fonemas que se articulan entre sí; en la
escritura se plasma más que signos pictóricos. En estos elementos se dejan ver los aspectos
que definen al hombre como ser social, ontológico, estético, económico, complejo, sin el
cual no existiría la humanidad como tal. Si bien el lenguaje y la palabra escrita no
configuran todo el cosmos humano, aproximan a la comprensión y cuestionamiento de la
realidad, al desarrollo del pensamiento crítico y a levantar la voz contra los procesos de
dominación y marginación que se encuentran de forma perenne en diversos contextos
latinoamericanas.
La realidad social en América Latina ha sido evaluada por diversos filósofos,
pedagogos, entidades educativas y por las políticas de algunas naciones latinoamericanas,
lo cual ha dado pie al auge de proyectos y programas para la transformación social, la
participación política, la equidad ciudadana y en el ámbito educativo, la instauración de
cátedras como Comunicación Lingüística, Filosofía del Lenguaje, Pensamiento Decolonial,
así como otra serie de unidades curriculares y uso de textos que aproximen al estudiante a
la comprensión del contexto histórico, político y social que les rodea, con el propósito de
formar un individuo que cumpla con las exigencias del siglo XXI.
Estas metas van más allá de lo académico, apuntan al trabajo dentro de las
comunidades, a la participación activa en procesos de enseñanza de la lengua y de la
palabra escrita de los pueblos. Ello redundará en el desarrollo del pensamiento crítico, el
carácter axiológico, la comprensión histórica, el fortalecimiento de la identidad cultural,
entre otros elementos que aproximan a los individuos a la resolución de grandes
problemas que aquejan a nuestra América.
II. La importancia de la escritura y la comunicación
Aristóteles
19
señala que el hombre es un animal que nace para la asociación política,
para vivir en sociedad (zoon politikón). Empero, para lograr esta asociación necesita
expresarse y comunicarse, para ello requiere del lenguaje, tanto del oral como el escrito.
Sin embargo, el estagirita señala que el lenguaje oral antecede al escrito, lo cual tiene una
19
Cfr.ARISTÓTELES. La política. Ediciones Universales, Bogotá, 2000.
Solano, K., Palacio, L., Alturo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 472 482 477
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
notable importancia al definir el progreso humano dentro de la historia, donde el hombre
fue adquiriendo destrezas comunicativas, para poder acercarse a sus semejantes. Las
primeras construcciones de lenguaje que utilizó fueron gestuales, teniendo que transcurrir
siglos para que diversos órganos humanos se adaptaran al lenguaje oral y a la articulación
de fonemas, creándose palabras y un nuevo universo dictaminado por procesos
comunicativos, donde interviene un emisor y un receptor
20
.
Del lenguaje oral surge el lenguaje escrito; de los sonidos se da el paso a la escritura,
siendo los fenicios los primeros en desarrollar un alfabeto compuesto por veintidós sílabas,
donde cada sílaba representaba un sonido determinado. Esta invención sería utilizada
posteriormente por otras culturas y, dependiendo del momento histórico, se daría una
mayor relevancia al lenguaje escrito sobre el oral o al lenguaje oral sobre el escrito. No
obstante, a partir del siglo XX, el estructuralismo lingüístico señala la vital importancia del
lenguaje oral para la lingüística y como elemento indispensable para el análisis de los
procesos comunicativos
21
.
Actualmente se acepta que expresarse no necesariamente implica comunicarse, pues la
comunicación es un proceso mutuo y exige de quien recibe el mensaje la percepción exacta
de lo que quiso expresar. De esta manera, el proceso comunicativo requiere la presencia de
un emisor que construya el mensaje y de un receptor que reciba la información de forma
oral o escrita. Por tal razón, la escritura es de vital importancia, puesto que, el ser humano
comunica de forma clara y precisa las ideas presentes en su memoria, utilizando para ello
los signos lingüísticos que forman parte de su lengua.
No podemos pasar por alto que para el hombre el lenguaje posee un gran
simbolismo espiritual y universal. Efectivamente, la articulación de sonidos, el habla y
luego las oraciones escritas, forman parte de un proceso complejo que tienen toda una
significación dentro de la conciencia humana, lo que permite la ubicación del hombre
dentro de categorías filosóficas mucho más amplias como el tiempo y el espacio, vida y
muerte, ya que son símbolos que sólo pueden ser entendidos dentro del lenguaje. El
lenguaje, en consecuencia, tiene un carácter simbólico, que sólo puede descodificarse en la
conciencia humana; es decir, el lenguaje se presenta como un contenido propio de la
conciencia que trasciende lo meramente sensible
22
.
El lenguaje orienta los actos de la conciencia, la cual está inmersa en elementos
ontológicos, políticos, históricos, éticos, estéticos, jurídicos, psicológicos, entre otros.
Conciencia y lenguaje se encuentran íntimamente ligados en su desarrollo. El lenguaje
determina el progreso humano, señala el crecimiento de las actividades sociales, la
producción, el trabajo y la aparición del razonamiento lógico; permite interpretar, definir y
otorgar significado a los objetos sensibles y también a objetos propios del espíritu humano.
En este orden de ideas, se acentúa la importancia del lenguaje más allá de la
articulación de sonidos. El mismo tiene una relación directa con la realidad y con los
20
Cfr. BERNAL, J. “Algunas ideas de Aristóteles sobre el lenguaje”. Thesaurus, Tomo XXXVIII, N° 3, 1983.
21
Cfr. Ibíd.
22
Cfr. CASSIRER, E. La filosofía de las formas simbólicas. El lenguaje. FCE, México D.F., 1985.
Solano, K., Palacio, L., Alturo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 472 482 478
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
procesos del pensamiento; en otras palabras, todo concepto e idea presentada en forma
oral, comprende una relación entre la lingüística y la realidad extralingüística que le otorga
significado.
El lenguaje ocupa un espacio transcendental en todas las áreas del conocimiento
humano, por cuanto en todas las disciplinas científicas y humanísticas se exige al
estudiante comunicarse de forma efectiva, manifestando el desarrollo de una competencia
lingüística. Esto permite reflejar los acontecimientos sociales, económicos, políticos,
culturales y económicos a través de del pensamiento crítico, manifestado en signos gráficos
propios de la escritura.
III. Los hechos sociales, la sociolingüística y su influencia en la escritura
El dominio de la lengua escrita es indispensable para el desarrollo intelectual del ser
humano, ya que este pertenece a una determinada comunidad lingüística, la cual posee sus
propias creencias, valores, costumbres, en donde el lenguaje cumple una función social,
permitiendo que los individuos se apropien de los aspectos esenciales del legado social y
cultural, y esto contribuye al enriquecimiento de la lengua, la cual es el instrumento de
comunicación humana. Consecuentemente, el lenguaje ocupa un espacio importante
dentro del mundo referencial contextual y situacional.
La sociolingüística le brinda a la lengua (oral y escrita) importantes aportes, uno de
los más relevantes es el hecho de que permite una aproximación netamente
contextualizada al estudio del lenguaje. Ha sido definida como el estudio del uso de la
lengua en contexto por los grupos sociales y de las diferencias entre grupos en el uso de la
lengua
23
. Se trata, por lo tanto, de una ciencia interdisciplinaria que se ocupa de un terreno
compartido por estudiosos de la lengua,de la filosofía del lenguaje y de la antropología
social. Las relaciones entre procesos lingüísticos y estructuras sociales constituyen el
objetivo central de las preocupaciones sociolingüísticas.
Las relaciones existentes entre el lenguaje y los individuos, permite reforzar el
carácter interdisciplinar de la sociolingüística, cuyo estudio se encarga, entre otros
aspectos, de la lengua en su uso social, la interacción comunicativa, las variantes
dialectales entre los grupos sociales, así como también de aspectos como la cortesía y de la
interacción entre la intención comunicativa, el texto y la pragmática
24
. Por otra parte, a
partir del análisis de esta ciencia, se deduce que el lenguaje ordinario, es el reflejo de un
tipo de creencias, cultura y valores específicos, que se estructura a partir de su entorno y de
la influencia de los hechos sociales que forman parte de su mundo referencial
25
.
23
Cfr. BATES, E “Pragmatics and Sociolinguistics in Child Language”. En D.M. Morehead Normal and
Deficient Child Language. University Park Press, Baltimore, 1978.
24
Cfr. MORENO, F. Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Editorial Ariel, Barcelona, 1998.
25
Cfr. VALLE, G. Reflejos en el lenguaje ordinario de la unidad entre el pensamiento y el sentimiento”.
Káñina, vol. 42, N°. 2, 2018. En el lenguaje ordinario quedan marcadas las experiencias humanas. El
lenguaje se vuelve un cumulo de experiencias que configura parte esencial del patrimonio cultural de la
Solano, K., Palacio, L., Alturo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 472 482 479
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
El lenguaje satisface una necesidad de comunicación y tiene una riqueza que es
preciso respetar y valorar. De acuerdo con esto, los textos académicos entre los que se
destacan los expositivo-explicativos y expositivo-argumentativos, elaborados con un
lenguaje propio de la ciencia, incorporan léxicos, costumbres, tradiciones, conocimientos
previos y elementos que forman parte del lenguaje ordinario, de la memoria operativa o de
trabajo o de la memoria a largo plazo, todo ello determinado por las condiciones sociales,
comunitarias y contextuales donde se desenvuelve el educando
De modo que, la escritura comunicativa propone que junto a la aprehensión del
código, el que escribe sea capaz de expresar su pensamiento por escrito, conservando una
buena codificación, una gran legibilidad y exprese en sus textos la realidad social que le
rodea, con la finalidad de que el educando sea capaz de plasmar por escrito su
pensamiento de una manera crítica, estableciendo una interrelación entre signos
lingüísticos, cultura y sociedad.
La sociolingüística ha contribuido significativamente a establecer la relación entre el
lenguaje y la sociedad, donde el ser humano es también su objeto de estudio. Además, ha
permitido a diversos investigadores, filósofos, educadores, lingüistas, analizar a través de
los textos producidos por diversos hablantes de diferentes comunidades, las oraciones que
estos producen en sus discursos orales y escritos, lo cual describe una interacción
comunicativa.
IV. Normas de la textualidad: aceptabilidad, informatividad e
intencionalidad
Desde sus inicios, la lingüística ha tenido como objetivo fundamental definir su objeto
de estudio: el texto. A partir de diversas concepciones teóricas, y sin pretender ser
exhaustivos en el análisis de las mismas, las condiciones que definen la textualidad se
encuentran contenidos en la propuesta de Beaugrande y Dressler
26
, quienes consideran
indispensable los siguientes elementos en el enfoque de la textualidad: cohesión,
coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e
intertextualidad
27
. Sin embargo, estos pueden verse resumidos en la aceptabilidad,
informatividad e intencionalidad, ya que a través de ellas podemos encontrar en el texto
una serie de factores sociales, culturales y motivacionales que el individuo expone al
momento de escribir. Son consideradas normas sociales, ya que están ligadas a patrones,
modos de vida, tradiciones, actividades comunitarias. En síntesis, son la reproducción de
una cultura que se refleja en el texto.
humanidad. En este proceso, el mundo de las palabras se superpone, dando lugar a significados y
significantes que dan sentido a la historia. El lenguaje adquiere nuevos giros, las palabras amplían o
modifican sus significados, sin embargo, mantienen el hecho de expresar valores, experiencias y
connotaciones propias de la realidad.
26
Cfr. BEAUGRANDE, R. & DRESSLER. Op, Cit.
27
Cfr. MALDONADO, M. “Coherencia y textualidad”. Revista de Filología Alemana, N° 3, 1995.
Solano, K., Palacio, L., Alturo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 472 482 480
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
La intencionalidad: se entiende, según Franco
28
, como las formas o modos en la
que presenta el discurso el individuo, con el propósito de ser aceptado por el
receptor. Dentro de esta norma textual o social se encuentra una intención
comunicativa, que es manifestada por el enunciador del discurso. En el caso del
discurso académico propio de los educandos, este posee una intencionalidad, puesto
que su mensaje va dirigido a alguien, y dentro de ese deseo de comunicar, se
encuentra su forma de percibir el mundo de acuerdo a factores sociales, culturales y
motivacionales. Se manifiesta cuando los individuos en su producción escrita,
encierran una acción comunicativa, es decir, “alguien querer decir algo”, con la
finalidad de alcanzar una meta. En este caso, la intención del que escribe/produce
es reflejar el problema comunitario, fomentando una actitud reflexiva y r una
crítica social dirigida al lector.
La aceptabilidad: en ella el receptor/lector reconoce una producción escrita
coherente que comunica algo, que es relevante para y para otros en su entorno,
además de mostrar elementos que caracterizan la cohesión gramatical; en otras
palabras, cumple con una serie de reglas que son aceptadas por un receptor. Desde
esta perspectiva, la aceptabilidad se encuentra relacionada con la actitud del
receptor, el cual admite un texto sólo si le resulta relevante, pertinente o encaja
dentro de sus marcos epistemológicos
29
. Por esta razón, señala Franco, la
aceptabilidad hay que incluirla en la acción comunicativa por su interacción
discursiva
30
.
La informatividad: se acepta como una norma textual que expresa información
novedosa. De acuerdo a Beaugrande y Dressler
31
: “la comunicación textual presenta
diferentes formas de expectativas: a) el mundo real de donde se seleccionan las
situaciones, hechos, acontecimientos, eventos comunicativos: b) la organización de
los elementos presentes en el texto; c) la técnica organizativa; d) tipo de texto; e) el
contenido inmediato. Se refiere a la necesidad de que el contenido de un texto sea
novedoso e impredecible, inesperado, con información desconocida, lo cual hace
que el lector quede “enganchado”, motivado”. Así lo expresa Franco
32
: “El elemento
novedoso de un texto hace que al receptor le motive el texto”. En este aspecto, el
tema social juega un papel importante, porque este debe presentar los eventos
sociales o elementos del mundo de la vida que rodean tanto al emisor como al
receptor, es decir de estos aspectos se encuentra el mundo real, situaciones, hechos
y acontecimientos. Según el autor,la informatividad posee una influencia sobre la
textualidad, puesto que implica la selección, control y organización del tema, para
28
Cfr. FRANCO, A. Op. Cit.
29
Cfr. SIMÓN PÉREZ, J.R. “La informatividad y la aceptabilidad como rasgos de textualidad en el examen de
desarrollo escrito”. Letras Vol. 48, N° 72, 2006.
30
Cfr.Ibíd..
31
BEAUGRANDE, R. & DRESSLER. Op, Cit. pp. 211-215.
32
FRANCO, A. Op. Cit. p. 165.
Solano, K., Palacio, L., Alturo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 472 482 481
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
ello el individuo utiliza una serie de estrategias comunicativas y lingüísticas, que van
a crear en el discurso no solo la organización textual, sino también la manera
discursiva en la cual se presenta.
Según Moreno
33
, al centrarnos en el análisis de las normas de la textualidad, se
identifican tres aspectos fundamentales que resultan indispensables a la hora de ser
realizar un análisis completo de un texto escrito. Entre ellos destacan:
El uso social de la lengua: presente cuando los individuos utilizan diversas
codificaciones para describir acontecimientos sociales que le son inherentes a su
comunidad lingüística. Los hechos sociales y la cognición se encuentran presentes,
debido a que se hacen aportes sobre el mundo que circunda
34
, además de manifestar
elementos propios de la vida individual y comunitaria, puesto que se refiere a
contextos que se comprenden a través del entendimiento común de los hablantes.
La relacionalidadentre sociedad, pensamiento y lenguaje: se refleja en las
representaciones mentales de lo que ocurre alrededor del contexto situacional,
utilizando el lenguaje como instrumento de comunicación.
La vinculación del individuo con otros grupos sociales y otras
comunidades lingüísticas, aspecto que une y comunica a diversos grupos
lingüísticos.
En la textualidad, la aceptabilidad, intencionalidad e informatividad, son elementos
que se articulan uno al otro. No pueden analizarse de forma independiente, sino que se
amalgaman y fortalecen los aspectos del lenguaje oral y escrito, de donde se desprende que
el texto es el resultado de procesos lingüísticos, que no pasan desapercibidos el hecho
social.
Consideraciones finales
La enseñanza de la lengua materna ha sido un área que ha seducido y preocupado a
gran parte de lingüistas, filósofos y educadores en América Latina, puesto que cada día son
más graves los problemas de lectura y escritura que los estudiantes de cualquier nivel
educativo presentan. Esto obedece a los criterios normativos, a la reproducción del
pensamiento acrítico, al hacer uso del estudiante como receptáculo para la acumulación de
conocimientos, manifestando una colonialidad lingüística que condiciona nuestra realidad
social. En este orden de ideas, es de suma importancia que las experiencias educativas a
nivel universitario aporten a la realidad contextual de los estudiantes, ya que en ellos existe
el potencial para dar un giro a la realidad sociopolítica de nuestro tiempo.
33
Cfr. MORENO, F. Op. Cit.
34
Cfr. FRANCO, A. Op. Cit.
Solano, K., Palacio, L., Alturo, S. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 472 482 482
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Por otro lado, es de hacer notar que el hombre no existe al margen del lenguaje.
Desde sus inicios ha tenido la inclinación a la sociabiliad, tal cual señalaría Aristóteles. En
este desarrollo y proceso de adaptación a la sociabilidad, surgen los sonidos articulados,
que más adelante evolucionarían en el lenguaje, lo cual contribuyó a dar mayor solidez a
las agrupaciones sociales. Desde el momento de su nacimiento hasta nuestro tiempo, el
lenguaje es una construcción social inacabada, que evoluciona con el hombre y con la
sociedad, define los rasgos humanos y le permite exteriorizar elementos propios de su
conciencia, de su racionalidad. En este avance, los fenómenos sociales, históricos,
económicos, políticos, filosóficos, son determinantes y no pueden omitirse de los procesos
pedagógicos de la enseñanza de la lengua. A partir de la realidad contextual surgen los
vocablos propios de las comunidades, puesto que el lenguaje es dinámico y avanza al igual
que lo hace el hombre.
Desde el enfoque de las normas de la textualidad, los hechos sociales ocupan una
posición importante, ya que describen la una realidad común entre el lector/receptor y el
escritor/emisor. La intencionalidad, aceptabilidad e informatividad, configuran un espacio
ideal para manifestar la crítica social, propiciar espacios de reflexión, conocer el mundo
objetivo y subjetivo de una comunidad lingüística y para medir el nivel académico de los
educandos en la construcción de estructuras semánticas en textos académicos, dado que el
lenguaje oral y escrito tienen un uso social, que permite comprender el universo simbólico
de los asuntos humanos.
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
wwwproduccioncienticaluz.org
REVISTA DE
FILOSOFÍA
Esta revista fue editada en formato digital y publicada
en octubre de 2021, por el Fondo Editorial Serbiluz,
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
Nº 99-3