Volumen 33 No. 4 (octubre-diciembre) 2024, pp. 51-76

ISSN 1315-0006. Depósito legal pp 199202zu44

DOI: 10.5281/zenodo.13887532

Diásporas Calificadas Científicas y Académicas1

Tomás Páez

Resumen

La diáspora está formada por personas, por el capital humano, el activo más importante de empresas y países. La venezolana constituye una reserva internacional que participa activamente en la reconstrucción de Venezuela. Un activo cuya importancia aumenta en el contexto de la sociedad del conocimiento y la información. El gobierno y la diplomacia oficial niegan su existencia y por tanto excluye la posibilidad de establecer relación alguna con ella. Otros la han utilizado como arma arrojadiza impidiendo hacer con ella un ejercicio de POLÍTICA PÚBLICA. El perfil académico y años de escolaridad del éxodo venezolano es relativamente elevado, alcanzado cotas importantes en algunas regiones y países en los que han constituido organizaciones y asociaciones de profesionales. El artículo aborda el debate en torno a las diásporas científicas y académicas, el papel de las universidades y la empresa, para algunos un invitado incómodo, pese a su importante papel en la formación, investigación, desarrollo y un actor clave del sistema de innovación regional. Se analizan creencias y prejuicios muy arraigados en el mundo académico y político en particular la explicación lineal capitalismo (preferiblemente neoliberalismo adjetivado como salvaje), desigualdad, pobreza, éxodo que omite el éxodo desde países socialistas como Venezuela, Cuba o los países socialistas soviéticos. En particular se contrapone a la extendida noción “fuga de cerebros” equivalente a afirmar que la incorporación de la mujer al mercado laboral es fuga del hogar (I. Clemens) la noción de “Circulación del Capital Humano”. Perspectiva desde la cual construimos, a partir del trabajo con las organizaciones, la “Estrategia de Gobernanza” cuyos efectos positivos se hacen sentir sobre el migrante y los países de acogida y origen.

Palabras clave: Circulación capital humano; emprendimiento e innovación; estrategia de Gobernanza; diáspora científica y académica

Universidad Central de Venezuela/Observatorio de la Diáspora Venezolana

ORCID: 0009-0006-7697-9886

E-mail: tompabra@gmail.com

Recibido: 25/07/2024 Aceptado: 14/09/2024

Qualified Scientific and Academic Diasporas

Abstract

The diaspora is made up of people, human capital, the most important asset of companies and countries. The Venezuelan constitutes an international reserve that actively participates in the reconstruction of Venezuela. An asset whose importance increases in the context of the knowledge and information society. The government and official diplomacy deny its existence and therefore exclude the possibility of establishing any relationship with it. Others have used it as a throwing weapon, preventing an exercise in PUBLIC POLICY from being carried out with it. The academic profile and years of schooling of the Venezuelan exodus is relatively high, reaching important levels in some regions and countries where they have formed professional organizations and associations. The article addresses the debate around scientific and academic diasporas, the role of universities and companies, for some an uncomfortable guest, despite their important role in training, research, development and a key actor in the regional innovation system. . Beliefs and prejudices deeply rooted in the academic and political world are analyzed, particularly the linear explanation of capitalism (preferably neoliberalism adjectived as savage), inequality, poverty, exodus that omits the exodus from socialist countries such as Venezuela, Cuba or the Soviet socialist countries. In particular, the notion of “Circulation of Human Capital” is opposed to the widespread notion of “brain drain” equivalent to stating that the incorporation of women into the labor market is a flight from the home (I. Clemens). Perspective from which we build, based on work with organizations, the “Governance Strategy” whose positive effects are felt on the migrant and the host and origin countries.

Keywords: Human capital circulation; entrepreneurship and innovation; Governance strategy; scientific and academic diaspora

Introducción

El ser humano, la persona o el capital humano, como prefiera llamarse, es el activo fundamental, la base y el destino sobre los cuales se erige el desarrollo: económico, social, cultural, tecnológico, y la razón medular del incesante proceso de innovación. Su indiscutible centralidad a lo largo de la historia de la humanidad se acrecienta en el contexto actual, definido como el de la sociedad del conocimiento y la información.2

Ya había subrayado Adam Smith (1776), la formidable importancia de las habilidades y conocimientos para desempeñarse en el trabajo, y la razón del incremento de los ingresos. Este principio ha sido confirmado en los estudios de Gary Becker y Theodore Shultz, quienes resaltan la enorme trascendencia de la educación y la adecuada preparación del capital humano en los procesos de innovación, mejoramiento de la calidad, la productividad y la competitividad de instituciones, empresas y países. La historia de la humanidad lo confirma: los países exitosos han contado con las habilidades y competencias de su capital humano, sin ellas habría resultado imposible alcanzarlo. La adquisición de competencias y habilidades desbordan el espacio de la educación formal e incluye a la educación no formal e informal y las habilidades obtenidas en empresas e instituciones, en lugar de trabajo

La certeza del valor del capital humano ha llevado a varios centenares de grandes empresas e instituciones a desplegar estrategias educativas no formales a través de cursos, talleres y de sus “universidades corporativas”. En ellas ofrecen una amplia gama de cursos dirigidos a su personal y al de las empresas relacionadas, con el propósito de garantizar la calidad requerida de manera oportuna, en un entorno competitivo y crecientemente globalizado, y subsanar, de ese modo, los déficits de la formación convencional. A esta iniciativa se han incorporado universidades que intentan flexibilizar su oferta de formación, parques científicos y tecnológicos y empresas de asesoría y consultoría alrededor del mundo.3

A lo dicho se suma la proliferación de contenidos y cursos y la democratización del acceso a un volumen ilimitado de cursos e información en Internet. Tales realidades constituyen un formidable desafío al amplio tema de la educación, tal y como lo expresa la frase atribuida a Prensky; “tenemos centros educativos del siglo XIX, docentes del XX y alumnos del XXI”.4 Países y regiones hacen frente a la nueva realidad con distintas estrategias y políticas: competencias y habilidades para encarar las exigencias del nuevo siglo; nuevos lenguajes, emprendimiento, entre otros.5 Las transformaciones en marcha son de un calado muy hondo.

Por si fuera poco, se han dinamizado y acortado los lapsos de a Investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+I). En cada dimensión del sistema I+D+I, la empresa tiene reservado un papel medular. Hace varias décadas se desarrolló un importante debate esclarecedor de estos temas, cuyo resultado hizo evidentes las limitaciones del enfoque convencional acerca del desarrollo científico y tecnológico6.

La participación e inversión de la empresa es decisiva para la puesta en marcha del sistema I+D+I en los países de mayor desarrollo relativo: USA, Alemania, Japón, China, Corea del Sur, etc. También resulta fundamental en sectores como el automotriz, alimentos, farmacéutico, tecnologías de la era digital, etc.

A lo largo de la historia, el desarrollo tecnológico, la innovación y las ciencias progresan gracias al intercambio humano, y éste se produce por la circulación de las personas y sus ideas y el papel de las diásporas es, por tanto, muy significativo: la ciencia y el conocimiento no tienen nacionalidad.

En este capítulo abordamos el papel de la diáspora calificada, también denominada por algunos como científica y académica. Analizamos lo que consideramos mitos y falacias y pondremos en evidencia las insuficiencias de los enfoques con los cuales se ha mirado la diáspora y sus repercusiones en términos de políticas. Asimismo, presentamos los fundamentos teóricos del proyecto global de la diáspora venezolana y las reflexiones a partir del trabajo con el éxodo venezolano y sus asociaciones diaspóricas en los últimos siete años. La experiencia adelantada por estas organizaciones perfilan los rasgos y ejes fundamentales de la estrategia de “gobernanza” de la diáspora, de ese inmenso activo con el cual cuenta el país para su reconstrucción y cuya importancia aumenta en el contexto actual, de cambios trepidantes: inteligencia artificial (IA), la Internet de las cosas (revolución 5G), el Big Data, nanotecnología, biotecnología, etc.

Algunas precisiones.

Existe un relativo consenso en definir a la diáspora calificada como aquella con educación de tercer nivel, que vive en un país distinto al de origen. La inclusión de otras dimensiones ha resultado difícil, debido a los elevados costos que su incorporación supone. Otros la explican como aquella conformada por “científicos” e investigadores y, en ocasiones, hay quienes identifican esta diáspora con el éxodo de los médicos.

Esas definiciones excluyen otras modalidades de aprendizaje y adquisición de conocimientos, pese al creciente papel de la formación de capital humano en el lugar de trabajo, al interior de empresas e instituciones y utilizando estrategias de capacitación y transferencia como las de “aprender haciendo” o bajo la modalidad de cursos “in company”, impartidos por instructores de la propia empresa o docentes contratados para ese fin.

En muchos casos, las competencias adquiridas bajo las otras modalidades de aprendizaje equivalen a varios postgrados y doctorados. Pensemos en la experiencia adquirida en clínicas y hospitales, en la industria farmacéutica o en la petrolera. De hecho, la insatisfacción de empresas e instituciones con el currículum académico convencional y poco flexible de las universidades, ha llevado a la creación de centenares de “universidades corporativas” cuyo propósito es subsanar ese déficit.

La urgente necesidad de contar con capital humano calificado y actualizado ha llevado a empresas, ONGs, instituciones, universidades y gobiernos a desarrollar proyectos e iniciativas con el objeto de lograr una mayor flexibilización del mundo académico y una mejor aproximación a la empresa. Han innovado los sistemas de acreditación de competencias y, siguiendo el ejemplo alemán, favorecen la educación dual (universidad y empresa).

Se complementa con la promoción de ecosistemas de emprendimiento en distintas áreas, como la de las tecnologías digitales, y una más estrecha relación con las unidades de investigación y desarrollo de las grandes empresas y con las de consultoría gerencial y digital. Esto beneficia a profesionales cuya experiencia, competencias y habilidades desbordan las adquiridas bajo los esquemas de la formación convencional y a quienes su dinámica de trabajo les dificulta dedicarle tiempo a escribir “papers” para revistas especializadas.

A sabiendas de la limitación de la definición de diáspora calificada, en el estudio incorporamos otras dimensiones. Indagamos acerca del grado académico, la ocupación, carácter emprendedor, el sector de empleo de los migrantes venezolanos, en particular de la primera oleada migratoria, la producida en el lapso 1998-2015. Con ese fin usamos cuestionarios, entrevistas a profundidad, historias de vida, fragmentos de vida, focus groups y talleres. Los resultados alcanzados son elocuentes: 90% posee grado universitario y de ellos un elevado número ostenta formación de cuarto nivel, diplomado, maestría, doctorado y postdoctorado, cerca del 14% estudiantes y 20% emprendedores.

Además, el carácter polisémico y esquivo del término “diáspora calificada” obliga a delimitarlo y la forma de hacerlo, como veremos, contiene o excluye segmentos de la diáspora, lo cual repercute en el diseño de estrategias, marcos normativos, políticas e instrumentos de política que pueden resultar contradictorios y excluyentes. La especificación determina la forma de abordar el sistema I+D+I y la forma de entender la innovación, el desarrollo tecnológico, la investigación y la producción de conocimiento para el desarrollo.

Como afirma Hayek F., el conocimiento está disperso y su uso y conexión es fundamental para el progreso. La innovación se suscita en un proceso continuo de aprendizaje, de naturaleza interactivo y colectivo y de ello deriva el carácter medular de la relación entre los distintos actores del sistema de investigación, desarrollo tecnológico e innovación: empresa, universidades, centros de investigación, etc.

Por tanto, desde nuestra perspectiva, resulta obvio la imposibilidad de circunscribir la diáspora calificada sólo a investigadores o docentes universitarios, a quienes producen artículos y publican en revistas arbitradas, indexadas o indizadas. Además, reducirla a este pequeño segmento es una forma de admitir que quien escribe en revistas científicas está haciendo ciencia, corriendo el riesgo de incluir ensayos de calidad cuestionable como lo revela un reciente estudio de más de 400 mil artículos publicados en China.

La caracterización del segmento es, por ende, más laxa, amplia y diversa. Incluye a emprendedores, unidades de investigación y desarrollo al interior de las empresas y, por supuesto, a centros de investigación, universidades, etc. Pensemos en los centros I+D+D de las empresas de los sectores farmacéutico, del software y en los ecosistemas de emprendimiento a escala global.

La empresa desempeña un rol estratégico en el sistema de I+D+I. La competencia creada por el sistema de mercado actúa como un importante acicate que obliga a aumentar la productividad y la calidad, lo que exige a empresas e instituciones mejorar de manera permanente y la innovación constante de sus procesos y sistemas, equipos y productos. En su permanente interacción con el mercado, con clientes y empresas, con universidades y centros de investigación, fraguan relaciones en las que coexisten cooperación y competencia, lo cual favorece el desarrollo tecnológico. Además, la empresa opera como instrumento medular en el financiamiento de la innovación y el desarrollo tecnológico, capaz de transformar los resultados de investigación en productos y servicios con valor.

La comprensión de la transversalidad del sistema I+D+I explica los distintos esfuerzos e instituciones creadas con el fin de promover una relación más fluida e intensa entre todos los agentes y actores ya mencionados7. A finales de la década de los 80s, en Venezuela se inició la promoción de las empresas de base tecnológica, interés renovado recientemente en Latinoamérica como un medio para explotar las capacidades científico-tecnológicas de la región.8

Mientras en el mundo crece la conciencia del papel de la empresa como actor de la innovación y el desarrollo tecnológico y proliferan mecanismos para profundizar la colaboración de todos los actores del sistema de I+D+I, en Venezuela desaparecen y se deterioran por igual todos los agentes en medio de un contexto hostil y adverso.

La innovación y el desarrollo tecnológico son temas que concierne a gobiernos en todos los niveles, a empresas, universidades, instituciones financieras y a la sociedad toda, pues es un pilar fundamental del progreso económico y de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. El grado de innovación explica los distintos niveles de ingreso de los países. La mirada amplia del sistema de I+D+I incorpora a todos los actores mencionados con el propósito de facilitar su articulación e impulsar el crecimiento económico y social.

Aquellos países situados en los últimos peldaños de la competitividad global, como Venezuela, cuentan con marcos legales contrarios a la propiedad privada, la empresa y el mercado, carecen de servicios públicos e infraestructura adecuadas y exhiben enormes debilidades en el terreno educativo. Tales insuficiencias también han sido recogidas en los informes de libertad económica, los informes país del Banco Mundial o plasmados en el reporte de competitividad global.

La guerra declarada a la propiedad y el mercado frenan la innovación, el desarrollo tecnológico y la inversión, le imponen a la sociedad costos elevados e innecesarios. En esos países los instrumentos financieros existentes son insuficientes para atender la dinámica del sistema de innovación y desarrollo tecnológico. Desplegar políticas con el fin de estimular el sistema requiere de una adecuada definición y diagnóstico de la situación y ello está lejos de ser una realidad en el caso venezolano.

Una de las leyes de ciencia y tecnología de la primera década del siglo XXI, concebida sobre la base del sistema de mercado, oferta y demanda, competencia y cooperación entre los distintos agentes, sobrevivió unos pocos años. No podía ser de otro modo; su diseño resultaba incompatible con los principios del modelo socialista, el cual privilegia la centralización de las decisiones en manos del Estado y es enemigo de la propiedad individual.

La nueva versión de la ley, aprobada recientemente, disminuye el papel de la empresa como actor en el sistema de I+D+I y asigna a “los investigadores” un rol central en el amplio mundo del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación. Se trata de un error de enfoque, como hemos apuntado en párrafos previos. Asigna la propiedad del “conocimiento” y la investigación exclusivamente a universitarios e investigadores, lo cual constituye un camino seguro al fracaso.

Los desarrollos habidos en la red de redes, los millones de aplicaciones facilitadoras de nuestras vidas, las nuevas empresas globales virtuales, la gestión de la “big data”, la Inteligencia Artificial y un extenso etcétera, han sido el resultado del trabajo realizado por empresas. En ellos han participado institutos de investigación y universidades. Estas relaciones múltiples reflejan de manera adecuada el comportamiento del sistema de I+D+I. Por tales motivos, cuando nos referimos a la diáspora calificada o científica incluimos a todos estos actores, lo cual dificulta y complejiza aún más la cuantificación de este amplio segmento.

El contexto venezolano

Venezuela sufre una involución muy profunda en todos los ámbitos y costará muchos años su recuperación y reedificación. La plaga del modelo socialista lo destruyó todo: la industria petrolera, los sectores eléctrico, de infraestructura, transporte, salud, educación, internet, ambiente, etc.; despareció el Bolívar e igualó a la inmensa mayoría de los venezolanos en sumisión y miseria, salvo a quienes disfrutan de estar en el Estado. Desde allí (des) controlan y saquean al país.9 El informe del Banco Central de Venezuela, después de un injustificado e inexplicable silencio, confirmó la caída del PIB global y sectorial. Expresión del declive la encontramos en la desaparición de dos tercios del tejido empresarial y operación en mínimos de las empresas que han logrado sobrevivir. A ello se añade la deserción de estudiantes y docentes en todos los niveles de la educación y la desaparición de centros e institutos de investigación.

En el año 2020, a esta grave situación se suman las pandemias globales del coronavirus, con millones de contagiados y centenares de miles de fallecidos, y la otra pandemia asociada a ésta: la social y económica. El mundo experimenta una estrepitosa caída del PIB, un rebote del desempleo y el cierre de muchas empresas, con preocupantes consecuencias sociales y económicas, cuya recuperación requerirá un esfuerzo global de gran magnitud.

Ambas pandemias encuentran a Venezuela en la peor de las circunstancias. Decrecimiento sostenido del PIB por sexto año consecutivo y con tendencia a continuar disminuyendo, con un precio petrolero insuficiente para cubrir los costos, con niveles de producción famélicos y precarios, sin reservas internacionales, sin gasolina, sin electricidad, sin agua y con un sistema de salud derruido.

Las zonas industriales y complejos empresariales del Estado, como el de la región de Guayana, se han convertido en verdaderos cementerios y las sobrevivientes lo hacen en medio de la precariedad y la escasez10. Con la defunción del tejido empresarial desaparecen sus unidades de investigación y desarrollo y su capacidad emprendedora interna. La empresa petrolera ha sido desmantelada y despedido su más valioso activo y, como resultado de ello, disminuye la producción a menos de un tercio de lo que producía en 1998. Para colmo de males, la situación empeora debido a la contracción de la demanda global y de los precios del crudo.

La desaparición de muchas empresas y la disminución a mínimos del tejido empresarial restante, anula proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, forzando el éxodo de personal calificado de éstas y de las instituciones conexas: universidades, laboratorios, empresas de consultoría, centros de investigación, etc. Se ha destruido el círculo virtuoso y la conexión entre conocimiento e innovación y ello obstaculiza la posibilidad de transformarlo en valor productivo.

El régimen no ha ocultado su desinterés y desdén hacia los ciudadanos, el capital humano y las empresas: el despido de más de 20 mil profesionales de la industria petrolera es un claro ejemplo de lo dicho. Los ministros de educación lo han repetido hasta la saciedad: bajo “el socialismo del siglo XXI” el propósito de la educación es adoctrinar, con lo cual han envilecido el conocimiento al convertirlo en ideología11. Los responsables del sistema de ciencia y tecnología establecieron como objetivo de éste y de sus instituciones, el de proporcionarle “OLOR, CALOR y SABOR a calle”, “ciencia para el pueblo”: consignas huecas y vacías.

El modelo se opone por igual a la propiedad privada y a la propiedad intelectual, lo cual desestimula tanto la inversión como cualquier intento de innovación o desarrollo tecnológico patentable. De ese sistema solo quedan hoy hilachas y despojos: parques industriales hoy cementerios, universidades con escasas posibilidades de realizar investigación y docencia, sin luz, sin agua, sin internet y con menos estudiantes, profesores e investigadores.

No es posible esperar algo distinto: el modelo socialista está reñido con la pluralidad, solo admite el pensamiento único y de allí su insistencia en doblegar hasta la sumisión al sistema educativo. El primer paso en esa dirección fue el decreto 1011, seguido de sucesivos cambios en las leyes de educación y universidades. Poco interesa la calidad de la educación, término excluido del preámbulo de la ley pese a ser la única forma de garantizar la equidad.

En el cerco a las universidades, centros de investigación y empresas, el régimen socialista ha utilizado todo: un marco legal sofocante, la asfixia presupuestaria que impide la adquisición de textos y la suscripción a revistas internacionales, la eliminación o reducción a mínimos de la investigación en empresas y universidades, la imposibilidad de participar en congresos internacionales, salarios de hambre de docentes, investigadores y gerentes, (menos del 1,50 $ por día creando una nueva categoría de pobreza). Se suma a ello la precariedad del entorno denunciado por las Naciones Unidas en los ámbitos de la salud, los derechos humanos y servicios básicos, además de la escasez de seguridad, lo cual coloca la vida de los ciudadanos en riesgo permanente. Son las razones de fondo de un éxodo superior a los 6 millones de venezolanos, más del 20% de la población.

Migración y socialismo

Lo ocurrido en Venezuela, en medio del mayor volumen de ingresos conocido por el país en toda su historia republicana, ¿se puede considerar como una excepción o más bien se trata de un atributo de todo socialismo real? La respuesta: la destrucción es consustancial al modelo. En éste desaparece el derecho de propiedad y el sistema de mercado y quienes están en el Estado se apropian de los recursos de todos (Mao, Stalin, Ceausescu, Castro). Bajo ese modelo todo involuciona y, salvo que se adopten medidas que reconozcan los derechos más básicos el de propiedad y de intercambio, resultará imposible zafarse de la crisis. China es un excelente ejemplo de esto último.12

Los países socialistas en Latinoamérica, Cuba, Nicaragua y Venezuela comparten los sitiales de honor en los índices de miseria, pobreza y éxodo y las últimas posiciones en los de libertad, competitividad y productividad. Ese modelo es un portentoso mecanismo creador de diáspora. Como bien afirma A. Escohotado, “Todas las soluciones que no son la libertad han conllevado la miseria material, todas han instaurado la pobreza a cambio de la pureza ideológica. Este tipo de alimento no lo compro y recomiendo que no lo compren los demás porque es una gran mentira”.13 Por ese motivo resulta sorprendente la exclusión del socialismo como causa de la migración mientras se atribuye al “neoliberalismo” (¿?) la responsabilidad del éxodo global.

Los países socialistas han sido pioneros en la construcción de muros y vallas físicas (el muro de Berlín), erigidas con el fin de impedir “la fuga de cerebros”. Lo hicieron antes de que la Sociedad Real Inglesa acuñara el término en la década de los 60s. Cuando en 1948 se discutía el artículo que defendía la movilidad humana, el cual reza “cada individuo tiene el derecho a dejar cualquier país incluido el propio”, encontraron en la representación de los países de la órbita socialista el mayor de los enemigos. Les resultaba inadmisible la libertad. Lo ratificaba Yuri Andropov (alto comisionado del socialismo soviético), refiriéndose a la migración académica y científica (la intelligentsia) alemana quien, basado en los testimonios de los refugiados, expresaba que existían razones políticas para ello (búsqueda de la libertad), por encima de las económicas.

Para los regímenes socialistas migrar es “fuga”, deserción y deslealtad y ello se paga con la vida o la cárcel. Se considera a los ciudadanos como propiedad del Estado: los gobernantes en Cuba utilizan al personal médico y paramédico como esclavos de su política internacional.14 El socialismo real hace de sus ciudadanos rehenes y su liberación tiene un alto precio. Por ejemplo, el régimen rumano percibió una cuota fija de cinco mil marcos por cada alemán y, por su parte, la Alemania socialista envío 70 mil presos políticos a la Alemania occidental, cuyo costo se cifró en 70 mil marcos alemanes.

En Latinoamérica ocurre algo semejante. El masivo e inconcluso éxodo cubano iniciado el siglo pasado, el nicaragüense y el venezolano y aquel causado por quienes intentaron imponer el socialismo en Colombia y Perú, nos indica el papel desempeñado por estos grupos armados en la migración regional, todas de grandes magnitudes.

Como apuntamos, la animadversión del socialismo por el conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico favorece la migración calificada. Por ello resulta inexplicable la OMISIÓN del socialismo, y el del siglo XXI en particular, pese a contar con tantas evidencias irrefutables. Es un acto de ¿Ceguera?, ¿Obedece a razones ideológicas? ¿Un gesto de solidaridad automática de la academia? Un elevado porcentaje de la literatura académica latinoamericana sobre el tema insiste en achacar la responsabilidad del éxodo al neoliberalismo y caracterizar al fenómeno migratorio como “fuga de cerebros”.

Desde esa forma de mirar el éxodo, los países ricos acrecientan su riqueza al sacar provecho del capital humano recibido de los países pobres, los cuales se empobrecen con esta pérdida, ensanchado la distancia que los separaba, ahora transformada en abismo. El término, cuya carga negativa y despectiva es indudable, se asocia a pérdida o robo.15

Se aplica a la diáspora calificada el modelo “centro-periferia”, un centro explotador (ganador) y una periferia explotada y expoliada (perdedores). Las Naciones Unidas definió el término fuga de cerebros como un movimiento unidireccional, básicamente de los países de menor desarrollo a los de mayor desarrollo (Sur-Norte). La “fuga de cerebros” priva a los países de origen de su personal más calificado y del activo más importante para el desarrollo. Los defensores del enfoque, igual que antes hicieron los países socialistas con sus rehenes, exigen a los países ricos recompensas por la pérdida sufrida con la fuga de cerebros, por ejemplo impuestos16. Se perciben como dueños del cerebro de los individuos y osan pedir rescate. Cuando Deng Xiaoping alcanza la jefatura de China se desmarca de estas posiciones y promueve la movilidad humana17, y habría que agregar, en medio del estímulo a la propiedad privada y el sistema de mercado.

El término refleja algo muy lejano a la realidad. Los países receptores lo son precisamente por haber invertido y por haberse convertido en imanes, por ser referencias para el estudio y la producción y por dedicar recursos a la creación y mantenimiento de una fuerte infraestructura que facilita el trabajo y el mejor aprovechamiento de tales recursos: empresas, universidades, institutos de investigación, calidad de vida, etc.

Tanto el primer estudio global como el trabajo con la diáspora y sus asociaciones en todo el mundo, nos permiten presentar otros hallazgos de gran significación que desmienten lugares comunes y falacias en relación con el tema que nos ocupa:

a.- La diáspora calificada ha debido hacer “cirugía a sus currícula” para facilitar su contratación en empresas e instituciones en los países receptores, como ha sido plasmado en el estudio. Los migrantes deben hacer frente a los marcos normativos y las exigencias de los gremios profesionales y universidades en el mundo para poder ejercer su profesión. Haciendo uso de sus talentos, han creado nuevas empresas de bienes y servicios 18.

b.- Varias asociaciones diaspóricas en distintos países adelantan proyectos con el fin de lograr la homologación de títulos de los profesionales: medicina y especialidades, ingenierías, odontología, etc.

c.- Estudios comparativos de la diáspora en Portugal, Argentina y USA, confirman las dificultades de inserción de los profesionales en el mercado laboral.19

d.-Participamos con las asociaciones diaspóricas en varias decenas de países en proyectos concebidos con el objetivo de lograr un mejor aprovechamiento de las competencias de los migrantes, y en particular de los calificados, en los países receptores.

e.- Contrastan las dificultades de inserción en el mercado laboral de los países de acogida de muchas profesiones con el rápido acceso al mercado de trabajo, formal e informal, de los profesionales de las tecnologías digitales.

f.- Migrantes calificados quienes, no obstante contar con buenos empleos en los países receptores, decidieron retornar a Venezuela para continuar contribuyendo al desarrollo desde su trinchera de conocimiento, luego de muchos e infructuosos esfuerzos no lograron incorporarse a instituciones y empresas, ya que éstas carecían de los recursos para contratarlos.

Los migrantes aportan lo que llevan consigo, más allá del título, su experiencia y sus estudios y se enriquecen, en la ciudad de acogida donde adquieren nuevos conocimientos, experiencias, habilidades, competencias, lengua y construyen novedosas redes personales, institucionales y empresariales. De ese modo se fraguan relaciones y dinámicas transnacionales. El país de acogida pone a disposición del migrante el esfuerzo de los “nativos”, millones de ciudadanos en los ámbitos económico, social, cultural, político e institucional.

En condiciones “normales” a empresas, instituciones y gobiernos respetuosos de sus nacionales les interesa mucho la situación de sus compatriotas en el exterior y establecen mecanismos para fortalecer los vínculos de los connacionales en el mundo y de este modo favorecer la participación en los procesos de transferencia de conocimiento, tecnología e internacionalización de los negocios. Además, hay mucho interés en recibir las remesas económicas y sociales de sus respectivas diásporas. (e.g. Orozco, M.2020).

Fuga o circulación de cerebros

Líderes políticos, diputados, académicos y periodistas de Venezuela y en menor medida en el mundo, miraban alarmados y angustiados el masivo e inédito éxodo venezolano y era relativamente común referirse a éste como “fuga de cerebros”. Se subrayaba aún más al conocer los datos, un elevado porcentaje posee educación de tercer y cuarto nivel20. Se sorprendían cuando afirmábamos que la diáspora conforma un activo importante para la reconstrucción de Venezuela y cuando utilizábamos el término “circulación de cerebros”. La perplejidad se hacía más pronunciada cuando compartíamos el resultado de la pregunta de la disposición a retornar al país, más del 80% no pensaba hacerlo.

En la siguiente tabla presentamos los mitos o falacias de mayor arraigo y los principios en los que se basan nuestra perspectiva de análisis y nuestro trabajo con la diáspora. Algunas de estas dimensiones las hemos abordado en párrafos previos y en torno a ellos se desarrollará la discusión de las siguientes páginas.21

Cuadro 1 Supuestos del análisis de la Diáspora (también de la calificada)

MITOS Y FALCIAS

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PROYECTO GLOBAL DE LA DIÁSPORA VENEZOLANA

Fuga de cerebros

Circulación de Persona y conocimientos.

Ganan los países ricos y pierden los más pobres

Ganan todos. El migrante, el país de acogida y el país receptor.

Se pierde la capacidad tecnológica

Se gana capacidad tecnológica

Investigadores, docentes y publicaciones arbitradas

Empresas, universidades, centros de investigación, empresas de consultoría.

Migración es pérdida

La migración puede resultar en una ganancia.

Pérdida potencial de personal calificado en todos los ámbitos.

Acceso a tecnologías, actualización y transferencia de conocimientos.

Sistema nacional de Ciencia y Tecnología

Sistema Transnacional de Ciencia y Tecnología.

La diáspora venezolana está conformada por “refugiados” o “exiliados”. Asociación inapropiada entre migrantes empobrecidos con bajos niveles de formación.

La diáspora venezolana es plural, conformada por diversos segmentos: exiliados, refugiados, migrantes.

La tabla anterior presenta los supuestos fundamentales de nuestro proyecto global. La diáspora, con independencia de su grado de calificación, es provechosa para el migrante y los países de origen y destino, pese a los motivos perversos que pueden estar en el origen del éxodo. En palabras de Robert Guest, la diáspora contribuye a la reducción de la pobreza global y por ello sostenemos “la diáspora no es el problema, es parte de la solución”.

Hemos aludido en diversas ocasiones a la “movilidad transnacional”, a la circulación del capital humano y señalado las insuficiencias de la noción “fuga de cerebros”, forma velada de inculpar al “otro” de las debilidades propias. Contiene una especie de crítica postcolonial y encaja a la perfección en el “dependentismo”, enfoque en extinción.

Un análisis realizado por Clemens I. desmenuza la presencia en la web de la frase “sufren de fuga de cerebros”, esta aparece en más de 1200 documentos y hasta la UNCTAD (2007:152), recomienda reducir los flujos migratorios que vayan en detrimento del desarrollo nacional (Clemens I. 2011, pp.8). La “fuga”, dicen, disminuye o anula la capacidad de formación de nuevos talentos y se interrumpe así la preparación de las generaciones de relevo. La información recabada con todos los instrumentos utilizados en el estudio y el trabajo con la diáspora y sus asociaciones no abona datos a favor de ese argumento; todo lo contrario, revela las oportunidades ofrecidas por la movilidad, la difusión y transferencia y el enorme compromiso de la diáspora con el país de origen.

Lo incierto del término y su escaso potencial explicativo ha hecho necesario ceder paso a otras nociones más potentes, como ganancia de capital humano, Codesarrollo y circulación de capital humano, en palabras de Ana Lee Saxenian22. Consideramos a esta última como una explicación más adecuada para describir la dinámica migratoria.

La diáspora en los países de acogida mantiene relaciones e interacciones personales e institucionales con el país de origen. Eventualmente, tales relaciones podrían traducirse en el retorno al país o en estancias cortas relacionadas con la ejecución de proyectos transnacionales. Así ocurrió, salvando las profundas distancias con la situación actual, con las decenas de miles de becarios venezolanos en el exterior en las décadas de los 70s y 80s, quienes retornaron al país después de culminar sus estudios o luego de haber trabajado en el país receptor.

En un largo encuentro en torno al proyecto global de la diáspora venezolana con Leopoldo López Gil 23, narró su importante experiencia en la Fundación Mariscal de Ayacucho. El proyecto y él, como responsable del mismo, fueron señalados como promotores de la “fuga de cerebros”. El argumento lo esgrimió el impulsor y primer Rector de la Universidad Simón Bolívar, quien mostraba su claro desacuerdo con la iniciativa de que los jóvenes venezolanos fueran a formarse en los mejores centros de excelencia en el mundo.

Cuando los estudiantes, ese capital humano formado en el exterior, retornaron al finalizar sus postgrados o después de haber trabajado en los países receptores, se integraron a las maestrías y doctorados que comenzaban a crearse en las universidades venezolanas. El rector se disculpaba con el secretario ejecutivo y reconocía su error. Se confirmaba, una vez más, el principio de la circulación de cerebros y del carácter itinerante de los científicos.

Nos preguntamos, ¿Tiene sentido continuar hablando de fuga de cerebros en un mundo globalizado? ¿Acaso existen fronteras nacionales en el ámbito del conocimiento, la ciencia y el desarrollo tecnológico? ¿Existe una biotecnología, aplicaciones en internet o un 5G nacional? ¿Acaso hablamos de fuga de futbolistas, beisbolistas o de fotógrafos o actores cuando se presentan en clubes de clase mundial o en Holywood o cuando exponen en el museo de arte contemporáneo de Bogotá?

Un argumento de mucho peso para justificar la validez de la noción de “fuga de cerebros” y sus efectos perjudiciales, es el referido a la migración de médicos. Al respecto, un estudioso del tema sostiene, “si las externalidades del capital humano en el sector de la salud fuesen los determinantes de primer orden, la migración de médicos y enfermeras en África habrían agravado las condiciones de salud en partes de ese continente y, en realidad, esos países han mejorado de manera sistemática las condiciones de salud” 24

Hoy, las asociaciones diaspóricas adelantan programas en ciudades y países de acogida para facilitar la circularidad del capital humano y potenciar los beneficios y aportes de toda diáspora.25 Clemens I. cierra el debate cuando afirma que hablar de fuga de cerebros equivale a definir la incorporación de la mujer al mercado laboral como abandono del hogar 26.

Reiteramos, la diáspora en un activo con el cual cuenta el país para su proceso de reconstrucción. Este activo ha adquirido una nueva lengua, se ha actualizado en su área de formación e interés y ha acrecentado su capital cultural y social. En el estudio indagamos acerca del interés y disposición a participar en el proceso de reedificación del país y de los medios que consideraba más adecuados para hacerlo. La contundencia de la respuesta no deja espacio alguno para la duda: casi el 100% respondió de manera afirmativa. En paralelo, la gente del petróleo había formulado una pregunta similar con idénticos resultados. Hablamos de una muestra global de más de 10 mil personas.

La diáspora y sus organizaciones actúan en los países receptores y al mismo tiempo están permanentemente conectados con familiares y amigos en el país de origen. Participan, desde donde hoy viven, en diferentes procesos de formación e investigación. Cuantificar este amplio segmento del sistema I+D+I no resulta sencillo, pues incluye a estudiantes, docentes, gerentes de investigación y desarrollo, consultoría, emprendedores, etc.

  1. Ya apuntamos las consecuencias de los enfoques en el sistema I+D+I. La definición, tanto del sistema como del papel que desempeña cada uno de los agentes, ha sido el debate de las últimas décadas en institutos, fundaciones y ministerios de ciencia y tecnología, en los parques tecnológicos y universidades y en las fundaciones empresariales de éstas.27 Desafortunadamente, el último debate de la ley de Ciencia y Tecnología en la Asamblea Nacional no incluyó a la diáspora, el 20% de la población, y su papel en el sistema I+D+I, lo que impide aprovechar ese inmenso potencial.
  2. A partir del año 2016 el panorama de la diáspora adquiere un rasgo distintivo: el enorme grado de empobrecimiento de más del 90% de la población. Por lo tanto, una parte importante de quienes han salido en estas condiciones, llegan a los países de acogida en calidad de lo que se puede definir como “diáspora calificada empobrecida”. Adela Cortina se refiere a este fenómeno como aporofobia, rechazo a quienes migran en situación de pobreza.
  3. Migrar no implica abandonar a la familia, la ciudad o el país que se dejan atrás; en palabras de un entrevistado: “lejos pero no ausente”. Lo cierto es lo opuesto; permanecen y cultivan los contactos y conexiones con éstos. La práctica del transnacionalismo, denominado así por algunos autores, les permite satisfacer su doble objetivo de preservar la identidad relacionada con su país de origen y, simultáneamente, integrarse a al país de acogida (p-eje. Faist, 2000, 2010). Además, el éxodo ocurre en un entorno profundamente transformado por la revolución digital, lo cual facilita la comunicación y las posibilidades de generar nuevas redes de trabajo virtual.

Las autoridades políticas y los científicos sociales coinciden, los académicos y los migrantes altamente calificados no se movilizan EN UNA SOLA DIRECCIÓN, y mucho menos representan una pérdida irreversible para los países de origen. Por el contrario, las externalidades positivas de estos migrantes para el desarrollo están fuera de toda duda. Por ello incluyen en el análisis el tipo de acción, es que deben adoptar los países para extraer beneficios de esa diáspora. (p.ej. Wickramasekara, 2004; De Haas, 2006; Levitt, P. 2002).

En el año 2017 aplicamos un nuevo cuestionario a representantes de la diáspora científica y académica28 y pudimos constatar la permanencia de los motivos básicos en la decisión de migrar: colapso económico e inseguridad. También encontramos motivos asociados a la imposibilidad de seguir ejerciendo sus profesiones debido a la inexistencia de condiciones mínimas indispensables para ello: libertad de expresión, salud, posibilidad de ejercer las ingenierías, despidos masivos en la industria petrolera, etc. Este último grupo reitera su disposición a participar en la reconstrucción de dicha industria, e identificar modalidades y medios de acción para llevarla a cabo.

La migración calificada, más que buscar nuevas oportunidades intelectuales, económicas o educativas, como solía ocurrir, ha sido forzada a migrar como consecuencia de la creciente inseguridad y del permanente asedio ideológico, político y económico. Algunas expresiones de voceros del régimen dan cuenta de la dicho: “quien no esté de acuerdo que se marche” o esta otra “quien” se fue, mejor que no retorne” o “es una exageración (del imperialismo, por supuesto) hablar de migración en Venezuela, no existe”. Lo realmente significativo es que se hayan atrevido a pronunciarlas.

Una agenda de trabajo para la gobernanza de la diáspora calificada

El capital humano es un valor en alza. Lo evidencian las estrategias de búsqueda desarrolladas por distintos países: Canadá, Alemania, Francia, Australia, etc. Esta no se restringe solo al “personal calificado”, hoy incluye perfiles con menores grados académicos. Más arriba apuntamos el plan diseñado en Alemania para atraer inmigrantes; algo semejante se analiza en distintos países de la Unión Europea, otros toman conciencia de tenerlos a mano y comienzan a utilizarlos y en otros, gracias a las organizaciones diaspóricas, empiezan a prestarle una mayor atención.

Las ciudades y países de acogida actúan como imanes, por las condiciones que ofrecen y de las cuales carece el país de origen: paz, seguridad, posibilidades de empleo, vivienda, servicios, etc. Los datos del contexto y los hallazgos del estudio y del trabajo permanente con la diáspora en el mundo, señalados en secciones previas, desvelan las penurias producto de la tragedia humanitaria en Venezuela. El desplazamiento forzado ha sido acompañado del desprecio del régimen hacia su diáspora, a la cual además ha intentado estigmatizar, y ello lo incapacita para convocarla29.

Por ese motivo, el trabajo y los proyectos de los migrantes y sus organizaciones diaspóricas han debido hacerse al margen del gobierno y enfrentando los obstáculos instaurados por éste, como el desconocimiento de los acuerdos bilaterales en el ámbito de las pensiones, las dificultades para acceder a los documentos de identidad etc.. Desde aceras distintas al gobierno se considera a la diáspora no como un importante y fértil terreno a ser trabajado, sino, sobre todo, como un pretexto para denunciar al régimen.

Sólo podrán utilizar ese inmenso activo quienes reconozcan su existencia, su valor y estén dispuestos a escuchar, aceptar y potenciar el trabajo realizado el cual prefigura la estrategia de gobernanza de la diáspora. Son condiciones necesarias para crear nexos y fortalecer la CONFIANZA, rasgo clave de la relación. Sobre esas bases resultará posible diseñar una estrategia compartida, adoptar decisiones y crear nuevas oportunidades para aprovechar ese gran potencial del cual dispone el país.

Durante más de dos décadas han documentado y denunciado la tragedia humanitaria del país y han manifestado su compromiso y firme decisión de participar en el proceso de reconstrucción de Venezuela, aportando sus competencias, habilidades y redes, las previas y las adquiridas en el país de acogida: nuevas destrezas de gestión, capacidad emprendedora y el acceso a nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de proyectos de alcance global.

Es importante comprender los motivos y narrativas de quienes han migrado y aquello que valoran en el país de acogida, sirve de referencia para entender sus aspiraciones y expectativas. La agenda de temas incluye asuntos como los de la seguridad personal y jurídica, la libertad de expresión y el libre acceso a la información, el respeto a los derechos humanos, las posibilidades de empleo, los esquemas de compensación socioeconómico, las posibilidades de participación, entre otras.

Como se deriva de los resultados del estudio y del trabajo en decenas de países y ciudades, un porcentaje de la diáspora calificada venezolana se desempeña como emprendedores y empresarios en diferentes sectores de la actividad económica y social, como empleados, trabajando en universidades y centros de investigación, etc. Muchos ejercen en el sector informal de la economía, el sector empleador por excelencia en Latinoamérica. Los ingresos percibidos por quienes trabajan en ambos sectores, formal e informal, le permite vivir y, en algunos casos, sobrevivir y también enviar remesas a sus familiares y amigos en el país de origen. El monto de las remesas se estima entre 4 y 5 mil millones de dólares, el segundo rubro de ingresos del país (p.ej. Orozco, M.2020)

Traer de vuelta a quienes han migrado resultará difícil, como lo indica el estudio30. La decisión de migrar o retornar corresponde a cada individuo y es responsabilidad del liderazgo, político, social y económico, instaurar el ambiente y las condiciones más adecuadas para atraer al capital más importante del que dispone un país: el ser humano. Hoy, en medio de la pandemia causada por el covid-19 (coronavirus), se está gestando otra gran pandemia social y económica, la cual afecta de manera directa a emprendedores, trabajadores por cuenta propia y empleados de micro, pequeñas y mediana empresas en todo el mundo, incluida, por supuesto, la diáspora venezolana. Miles comenzarán a retornar a Venezuela, en particular quienes se encuentran en países fronterizos o próximos, y enfrentarán una situación de mucho mayor precariedad que aquella que dejaron atrás: sin agua, sin reservas internacionales, sin energía para movilizarse, sin sistema de salud, sin fuentes de empleo.

Bajo el modelo estatizador del “socialismo del siglo XXI” resulta imposible el desarrollo, en particular en los sectores de tecnologías punta, en donde Venezuela está huérfana o ha involucionado a gran velocidad. Solo cuando las condiciones lo permitan resultará factible aprovechar “la circulación de cerebros” y usar el formidable activo congregado en la diáspora, facilitando la circulación de personas y conocimientos desde los países escogidos por los migrantes como su otra patria. (p.ej. Gaillardand Gaillard 1997).

Por tanto, las preguntas con sentido indagan acerca de ¿Cómo y a través de cuales medios utilizamos ese inmenso potencial para reconstruir un país deshilachado tras dos décadas bajo el socialismo?, ¿Cuál es el papel del Parlamento, los gremios empresariales y profesionales, los gobiernos locales, las universidades y centros de investigación para hacer el mejor uso de ese inmenso activo del que dispone el país?, ¿Cómo aprovechamos las oportunidades que ofrece la migración para la transferencia de tecnología?. La diáspora lo ha venido haciendo, hasta donde ha sido posible, y lo continuará haciendo, si las condiciones lo permiten, a través de estancias cortas, participando a la distancia y/o retornando al país. En este terreno es mucho lo que podemos aprender de otros países y la relación con sus diásporas: Colombia México, Chile, Ecuador, China, etc.

Conscientes de esta realidad, la diáspora en general y también la calificada ha identificado mecanismos para relacionarse con sus pares en Venezuela. Con ese fin han creado redes, nodos, vínculos y ágoras virtuales de carácter global. Distintos resultados dan cuenta de los esfuerzos realizados y de las dificultades encontradas. Hemos acompañado a la diáspora en su trabajo, que han hecho con las uña,s y muchos de sus recursos salen de sus bolsillos.

La nueva geografía de Venezuela, con más de 6 millones de ciudadanos desplegados en ciudades y países del mundo, reclama una novedosa estrategia y una nueva institucionalidad que facilite la circulación del capital humano y permita aprovechar el más importante de los activos de cualquier país. El “Estado” más grande de Venezuela se encuentra en su diáspora y, por tanto, es necesario incluirla en cualquier análisis o área de trabajo. Así como ayer se creó la institucionalidad y las políticas para la atracción de inmigrantes, hoy es necesario crear una capaz de hacer frente a la nueva realidad.

La configuración de esta institucionalidad ha recaído fundamentalmente sobre la sociedad civil, en particular en las asociaciones diaspóricas que han sido creadas, las cuales promueven encuentros, talleres y reuniones de trabajo. Hoy se convocan bajo el lema “el papel de la diáspora en la reconstrucción del país”, “La diáspora un activo para la reconstrucción de Venezuela”. En aquellas ciudades con mayor presencia de venezolanos se ha fortalecido la división del trabajo y constituido organizaciones especializadas: petróleo, medicina, refugiados, libertad de expresión, educación, envío de medicinas, cultura, jubilados y pensionados, etc. Desde el año 2018 se desarrollan diversas iniciativas con el fin de articular asociaciones de países y ciudades, se han realizado encuentros y talleres y en 2020 se creó la organización que agrupa a más de 60 organizaciones diaspóricas de las Américas. A las conclusiones, acuerdos y planes de trabajo surgidos en esta reuniones se les hace el monitoreo respectivo.

En aquellas ciudades con mayor presencia de venezolanos ha sido posible, como dijimos, una mayor división y especialización del trabajo asociativo en áreas y sectores concretos: energía y petróleo, atención a las necesidades urgentes de universidades, escuelas y hospitales, educación, equipos dedicados al tema del agua, la formación ciudadana, el emprendimiento y la innovación. Trabajan en aquello que es posible hacer hoy, conjuntamente con sus pares en Venezuela, perfilando el plan de trabajo para el momento en que se recupere la democracia y la libertad para poder iniciar el proceso de reconstrucción del país.

Las iniciativas y proyectos son muy diversas, tan variada como la diáspora. Algunas de ellas abordan las formas de revertir el proceso de saqueo realizado a través de expropiaciones, confiscaciones e invasiones por parte del régimen31. Otras han servido para documentar, denunciar y difundir la tragedia humanitaria en Venezuela: documentales, exhibiciones fotográficas o textos. Un reciente proyecto consiste en la creación del Museo del socialismo del siglo XXI, símbolo de la muerte, la barbarie y la destrucción.

Los equipos, además de atender temas neurálgicos, abordan temas en apariencia más sencillos, como lograr la exoneración del pago a los académicos en Venezuela con el fin de facilitar su participación en congresos calificados y, de ese modo, asegurar el intercambio y actualización en su área de conocimiento. Analizan y proponen en sus respectivas áreas, las acciones a desarrollar cuando las circunstancias lo permitan.

El trabajo realizado, como se puede constatar, trasciende la documentación y la denuncia y se centra en el diseño de estrategias y acciones y en la identificación de fuentes técnicas y financieras para poder iniciar el proceso de reedificación del país.Tal esfuerzo tiene las siguientes características:

a.- Carece de apoyo del Estado venezolano y cuenta con su animadversión de las redes de “amigos” urdidas por el gobierno con los recursos propiedad de los ciudadanos. El socialismo venezolano emuló al Soviético y al totalitarismo castrista e impulsó la vieja estrategia del “turismo revolucionario” en el mundo de las universidades estadounidenses, latinoamericanas y europeas. Le sirvió para urdir una densa red de apoyos en el mundo.

b.- La diáspora ha debido enfrentar la incomprensión y la oposición en predios universitarios en general y en el de las ciencias sociales en particular, en los países y ciudades de acogida. En varios de esos países existen “franquicias” subvencionadas con generosos financiamientos para llevar a cabo encuentros, realizar estudios fantasmas y publicaciones y ello le ha permitido al régimen granjearse muchas amistades y comerciar el silencio o, mejor aún, lograr la participación activa de asociaciones locales o supranacionales de “científicos sociales” en la crítica a quienes disienten del régimen.32 Hemos tenido la oportunidad de conocer de primera mano a estos grupos activos. Hasta organismos internacionales se han prestado a este juego.33 Otros han sido beneficiarios de jugosos contratos para realizar “estudios” cuyos productos y resultados se desconocen.

c.- Las asociaciones se han construido y mantenido gracias a los recursos de los participantes: recursos humanos, alquiler de locales, refrigerios, gastos de estadía, traslados de los ponentes, difusión, etc.

d.- Pese al entorno adverso enfrentado en el país de origen y en las ciudades de acogida, han ganado un importante reconocimiento y terreno, pues muchos de quienes defendían el modelo socialista venezolano con fervor digno de mejores causas hoy guardan silencio o simplemente se desmarcan del mismo. Es el caso de muchos medios de comunicación que luego de un prolongado silencio han comenzado a mirar el monumental deterioro de Venezuela y al éxodo venezolano.

Se añade a lo anterior la incomprensible realidad de la tragedia humanitaria venezolana que los lleva a considerar al ponente como un exagerado, cuando no un mentiroso, cuando presenta los datos del salario de un profesor universitario del más alto escalafón del país: inferior a 10 dólares mes, es decir 0,30 centavos de dólar al día. Consideran desproporcionado cuando se les dice: el servicio de agua se suministra a cuentagotas durante una hora específica al día; el servicio eléctrico deja de prestarse durante horas y días; no hay bolívares y más del 50% del comercio del país se efectúa en la moneda que más “roncha” le causa a un antiyanqui: el dólar.

Jóvenes estudiantes de pre y postgrado y recién egresados y emprendedores, iniciaron hace 10 años el proyecto “Plan País”34, una formidable muestra y excelente testimonio de los jóvenes calificados comprometidos con la reconstrucción de Venezuela. He tenido el privilegio de participar en dos de sus encuentros en mesas convocadas bajo el eslogan “el papel de la diáspora en la reconstrucción de Venezuela”. En los encuentros participan centenares de jóvenes que estudian, trabajan y están en permanente contacto con el conocimiento “punta” en el mundo en sus respectivas áreas de interés. Es posible comprobar cómo la plasticidad del cerebro se enriquece en esos contextos.

En ellos se han creado espacios destinados a la presentación de emprendimientos y proyectos exitosos de la diáspora y en varios de los encuentros participan, además, organizaciones diaspóricas en Venezuela.35 Uno de los proyectos es el de la red de “Físicos sin fronteras”, promovida por Reina Camacho, en la que participan investigadores de Venezuela y el mundo, modalidad organizativa y de trabajo con posibilidades de ser adoptada en otras áreas y profesiones.36 Estoy consciente de haber dejado fuera muchos ejemplos, en distintas áreas de acción de la diáspora en el mundo, varios de los cuales han sido presentados en el programa de radio 37. El espacio de este capítulo no nos permite incluir otras experiencias y modalidades organizativas, como las de Frankfurt, Colonia, Bogotá, Miami, New York, París, Buenos Aires, Lima, Quito, Bruselas, Florida, Texas, Melbourne, Sudáfrica, etc.

A través de las organizaciones, los encuentros y proyectos construidos por la diáspora fluye la información, el conocimiento y los capitales. La movilidad de las personas, y con ello regresamos a la introducción de este artículo, es una condición, un atributo de la creación científica y de la difusión y diseminación del conocimiento.

Un componente fundamental de la estrategia consiste en la transnacionalización de la relaciones con la diáspora, lo contrario a promover marcos legales concebidos para estimular el retorno. La experiencia lo confirma; la mayoría de los países en donde se han creado leyes con ese fin han fracasado. Quienes piensan en el retorno como el cierre del ciclo lo hacen desde una visión muy estrecha e irreal del fenómeno migratorio. Los eslóganes simplistas o los marcos legales al margen de la realidad generan, como secuela, el desaprovechamiento del inmenso aporte de la diáspora esbozado en este artículo. Es necesario desplegar estrategias más realistas fundadas sobre la noción de la circulación del capital humano y propiciar la creación de redes internacionales. Como apuntan Daugeliene and Marcinkeviciene 38, la circulación de cerebros explica la realidad y adquiere pleno sentido en un mundo globalizado y basado en el conocimiento.

Es importante favorecer y fortalecer los lazos con miembros individuales y organizados en sectores seleccionados, a fin de canalizar recursos como el Know-how, redes y tecnologías, para asegurar una mejor gerencia de las múltiples relaciones con la diáspora.

La estrategia desplegada por la diáspora ha sido ágil y flexible y en ella el sector privado tiene una importancia mayúscula. Esa puesta en escena ha estado alineada con los planteamientos formulados por el Foro Global sobre Migración y Desarrollo, la necesidad de una alianza público-privada, como lo contempla en la Plataforma de la Diáspora Venezolana (PDV). La institucionalidad que se establezca para administrar un proyecto de esta magnitud debe contar con la participación de los gremios profesionales, las academias, las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos locales y las universidades.

Otorgamos una especial importancia a la movilidad de las personas y de su know-how, pues ello es consustancial al crecimiento económico y social de empresas y países. En el año 2015 se estimaba que la migración laboral aumentaba el producto interno bruto en 4%, cerca de 3.2. trillones de dólares. Las estimaciones hechas por McKinzey sostienen que la contribución al PIB global se aproxima al 10%, 6.7 trillones de dólares en 2015 y más de tres trillones de los que habría producido en sus países de origen39.

Los migrantes ayudan a la competencia, la innovación y la expansión de los negocios, llevan consigo habilidades que mitigan los vacíos de las fuerzas de trabajo nativa y, asimismo, introducen nuevas ideas y perspectivas. Levitt afirma, los migrantes “pueden desempeñar un importante papel en la consolidación del desarrollo desde fuera”(Levitt,P. 2002) 40. Agregaría, en algunas áreas será necesario estimular la emigración con el objeto de facilitar el acceso y contacto con el conocimiento en los sectores punta.

Pensemos en lo hecho por Corea del Sur, ya que de esa experiencia podríamos extraer importantes aprendizajes. Desplegó la estrategia “piscina de cerebros”, asumiendo como punto de partida la importancia de las relaciones interpersonales, tanto en el trabajo colaborativo como en las decisiones de retorno. Un programa semejante desarrolló Colombia bajo el nombre “proyecto Caldas”.

Los países han definido distintos mecanismos organizativos, por lo general poco burocráticos, pues el Estado opera como facilitador y no como dueño del proceso. Las personas, empresas, gerentes e investigadores, conocen mejor sus necesidades y proyectos y por ello están mejor preparados que las pesadas burocracias científicas que se puedan crear.

Por ello, cualquier política concebida con el fin de promover el sistema de I+D+I, hoy con alcance internacional, requiere de un Estado facilitador y no controlador, promotor de encuentros y no decisor, facilitador y vigilante en el uso de los recursos destinados al sistema I+D+I, y no uno que controla, evalúa, aprueba, ejecuta y sanciona. Dejar en manos de la burocracia o en uno de los actores del sistema las decisiones, eleva las posibilidades del despilfarro y el error. La burocracia ni es más inteligente ni posee más o mejor información que los actores que intervienen en el proceso.

Partir del reconocimiento de la diversidad de las realidades para el desarrollo del sistema de I+D+I obliga a pensar en la flexibilidad de las agendas en la que la empresa tiene reservado un papel central, conjuntamente con los centros de investigación y las universidades. En ellas, como señalamos en la primera parte, tienen cabida los fondos de capital semilla y de riesgo, lo relacionado con la propiedad intelectual y las patentes, entre otros.

Los modelos de I+D+I abiertos, propios del mundo desarrollado y presentes en las empresas pequeñas, medianas y grandes, han creado una nueva perspectiva en torno a la innovación y el desarrollo tecnológico. En este modelo participan muchos actores, tanto en el plano nacional como en el internacional, y allí las diásporas tienen reservado un importante papel. Al respecto, afirman (Gallengher y Zarsky, 2007)41 “las plataformas de innovación que se establecen en los países periféricos tienden a operar como extensiones de las plataformas instauradas en los países desarrollados, aprovechando ventajas salariales, tributarias y de otro tipo, lo que les confiere el carácter de “maquiladoras científico-tecnológicas”. La OECD define a la investigación abierta en la cual participan múltiples agentes como “Redes de Innovación” y en ellas subraya el papel de la innovación externa.

Será necesario desplegar un esfuerzo extraordinario de actualización de las infraestructuras del país valiéndose de la diáspora y, al mismo tiempo, hacer un mejor uso de ella. La productividad, razón profunda del mejoramiento de la calidad de vida y de la competitividad, es una materia en la que el país suspende. El mejor o peor desempeño de la productividad es el resultado de la innovación en productos, procesos y equipos. El debate de estos temas da cuenta de la importancia del mercado, la competencia y el derecho de propiedad. 42

Lo más conocido de la relación de la diáspora con su país de origen son las REMESAS, al punto de opacar otras aristas de mayor impacto de la relación entre migración y desarrollo (emprendimiento, inversiones, difusión tecnológica, etc.). En Venezuela, como dijimos, representan el segundo rubro de ingresos del país de acuerdo a los estudios de Orozco M. Es necesario agregar e incluir en esta relación a las REMESAS SOCIALES señaladas por Levitt (1999). Utiliza el término para aludir a la circulación de ideas, símbolos materiales y culturales, los cuales fluyen de los países receptores a los de origen a través de iniciativas que vinculan a los migrantes con sus comunidades y localidades de origen.

La diáspora utiliza todos los medios a su disposición para desarrollar relaciones más estructuradas y sistemáticas y ha creado comunidades de conocimiento, como hemos tenido ocasión de ver.43 Tales comunidades han forjado relaciones útiles para la difusión e intercambio de conocimientos y para el desarrollo de iniciativas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y emprendimiento.44 Se trata de espacios creados por los actores y fundados en la confianza a través de normas e instrumentos específicos. Además, el arsenal de tecnologías y aplicaciones a la mano facilitan la intervención, codificación y la transmisión colectiva del conocimiento.

La gobernanza de la diáspora, y en particular de la diáspora calificada, es un desafío para el liderazgo universitario, empresarial y el político en Venezuela. Se espera de ellos la valoración e inclusión de quienes la conforman en iniciativas y proyectos más integrales y de mayor alcance.

Como se puede ver, la agenda de posibilidades y de trabajo es sumamente amplia. Participación en cursos y talleres de corta duración, intercambios académicos y técnicos, desarrollo de emprendimientos en el país de origen, el de acogida o en ambos, asesoría, asistencia técnica y consulta, prestación de servicios de importación y exportación de tecnologías, servicios financieros, identificación de mercados, alianzas tecnológicas, de mercado o financieras, etc.. El desafío es tan grande como las oportunidades que abre la circulación de capital humano para la reconstrucción del país. El reto es cómo utilizar este importante activo con el que cuenta Venezuela.

BIBLIOGRAFÍA

ARREAZA, JORGE. (2014) in “XXIV Cumbre Iberoamericana Presidentes Iberoamericanos”, México. Disponible en: https://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n261951.html

BACHELET, MICHEL, (2019). ”Human rights in the Bolivarian Republic of Venezuela”, Report of the United Nations High Commissioner for Human Rights on the situation of Human rights in the Bolivarian Republic of Venezuela”, United Nations. Disponible en: https://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=24788&LangID=E

1“El aporte de la inmigración venezolana a la economía peruana” Disponible en: https://www.bbva.com/es/pe/bbva-research-el-aporte-de-la-inmigracion-venezolana-a-la-economia-peruana/

BAYER, ZOLTS, (2013). “Leading Hungarian journalist says Gypsies are ‘animals’ and should be ‘cast out of society” in Wrold Jewish Congress. Disponible en: https://www.worldjewishcongress.org/en/news/leading-hungarian-journalist-says-gypsies-are-animals-and-should-be-cast-out-of-society

BLANCH, ANTONI, (2005) “El papel de las asociaciones de inmigrantes en la sociedad de acogida cuestiones teóricas y evidencia empírica” , en Migraciones, No.17, junio, 111-142, Universidad de Comillas, España.

BRAVO, V. (2014). The importance of diaspora communities as key publics for national governments around the world. In G.J. Golan, S.U. Yang, & D. Kinsey (Eds), International Public Relations and Public Diplomacy: Communication and Engagement. New York: Peter Lang.

BOYD, MÓNICA, (2019). “Family and Personal Networks in International Migration: Recent Developments and New Agenda, International Migration Review, Vol. 23, No. 3, pp. 638-670. New The Center for Migration Studies of New York, Inc., Disponible en:

http://www.urbanlab.org/articles/Boyd_1989_FamilyNetworks.pdf

CLEMENS,MICHAEL, (2007). “Do Visas Kill? Health Effects of African Health Professional Emigration, Working Paper 114, 2007 Center for Global Development, Washington DC. Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=980332

…….. (2009). “Skill Flow: A Fundamental Reconsideration of Skilled-Worker Mobility and Development”49 Pages. Center for Global Development; IZA-Institute for the Study of Labor, USA. Disponible en:

https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1477129

DAUGELIENE RASA & RITA MARCKIVKEVICIENE (2009). “Brain circulation: Theoretical considerations” Engineering Economics 3(63). USA

ESCOHOTADO, (2017) “Los enemigos del comercio”, (the enemies of trade)Edit. Espasa libros, España. Vol. III.

GILBOA, E. (2008). Searching for a theory of public diplomacy. The annals of the American academy of political and social science, 616(1), 55-77.

GLICK SCHILLER, BASCH, N., AND BLANCK-SZANTON L.C, (1992) “ Towards a definition of transnationalism. Inttoductory remarks and research questions”. Annals of the New York Academy of Sciences, Disponible en: https://www.academia.edu/34256302/Towards_a_definition_of_transnationalism._Introductory_remarks_and_research_questions

GRUBEL, G. HERBERT CHAPTER, (1992). “ The Economic and Social Effects of Immigration” Chapter 5, pp.99-127 in “The Immigration Dilemma” edited by Steven Globerman, The Fraser Institute, Canadá,

HUNTINGTON, P. SAMUEL, (2009); “He Hispanic Challenge”, Foreing Policy News- Disponible en: https://foreignpolicy.com/2009/10/28/the-hispanic-

LEE, SAXENIAN ANA, (2005), “ From Brain Drain to Circulation Brain: transnational commnunities and regional upgrading in India and China”, in Studies in Comparative International Development, Summer Vol. 40, (2): 35-61. . Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/237827782_From_Brain_Drain_to_Brain_Circulation_Transnational_Communities_and_Regional_Upgrading_in_India_and_China

LEVITT, PEGGY,(2002). “Transnational migration taking stock and future directions” in Global Networks 1, 3,195–216. Disponible en: http://felfel.is/sites/default/files/Levitt%20-%20Transnational%20Migration%20-%20taking%20stock%20and%20future%20directions.pdf

LEVITT, PEGGY & NYBERG-SORENSEN, NINA, (2004) “The transnational turn in migration studies” . Global Migration Perspectivs, No. 6. Global Comission International Migration. . Disponible en: https://www.iom.int/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/policy_and_research/gcim/gmp/gmp6.pdf

LIESL, RIDDLEY AND NIELSEN, M. TJAI, (2007). “ Why Diasporas Invest in the Homeland: A Conceptual Model of Motivation”, SSRNA Electronic Journal, . Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/228302035_Why_Diasporas_Invest_in_the_Homeland_A_Conceptual_Model_of_Motivation,

MORENO, FRANCISCO JAVIER AND BRUQUETAS, CALLEJO MARÍA, (2011). “Inmigración y Estado de Bienestar en España” (Inmigration and welfare state in Spain) in Colección Estudios Sociales N.31, Obra Social la Caixa, España,

OROZCO, MANUEL, ( ) “Remesas en la región de América Latina y el Caribe: Un análisis de su impacto económico”, Inter-American Dialogue, Disponible en http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/migracion_internacional/migint_desarrollo/11.pdf

…….. (2004). “Remesas hacia Latinoamérica y el Caribe: cuestiones y perspectivas acerca del desarrollo” in Migraciones y derechos humanos: Reunión de personas expertas, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, (61-156), Costa Rica.

……… (2020). “Remittances to Latina America and the Caribbena in 2019: emerging patterns”. The Diaologue, Leaderships for the Americas. USA

OROZCO, MANUEL AND, KLAAS KATHRYN (2020). “Money transfers to Venezuela: Remittance Flows Amidst Evolving Foreign Exchange” . Inter-American Dialogue, Washington.

ORWELL, GEORGE, (2017), “1984”, Edit. Debolsillo, Spain.

……. (2017), “Rebelión en la Granja”, Edit. Debolsillo, Spain.

PÁEZ TOMÁS ET AL “ (1991) “Nueva Gerencia de Recursos humanos, Calidad y Productividad” FIM-Productividad/Corporación Andina de Fomento. Venezuela. Cisneros

PAEZ, TOMÁS (coord.) (2005). “La voz de la diáspora venezolana” edit. La Catarata, 2015, España.

…….. (coord.) (2017), “La voz de la diáspora venezolana” Segunda edición actualizada. Edit. El Estilete, Venezuela.

…….. (2019). “El papel de la diáspora venezolana en la reconstrucción de Venezuela” en “Venezuela consensos para la Reconstrucción”, Revista de Occidente, julio-agosto, No 458-459, 35-50, España.

……… (2017), “Amid Economic Crisis and Political Turmoil, Venezuelans Form a New Exodus”, Migration Policy Institute. Disponible en: https://www.migrationpolicy.org/article/amid-economic-crisis-and-political-turmoil-venezuelans-form-new-exodus

……. (2012), “Universidad y Emprendimiento (pp.373-390) en “Crisis y Cambio en la Sociedad Contemporánea” . María Dolores Zapterio y Antonio Lucas Marín, Edit. Edit. Fragua. Asociación Madrileña de Sociología.

……. (2011), “Formación de Competencias para el siglo XXI” Curso de 6 módulos para ser impartido en 9 países latinoamericanos. AME, Fundación Cisneros.

PÁEZ, TOMÁS AND PHELAN, MAURICIO, (2018) “Emigración venezolana hacia España en tiempos de revolución bolivariana (1998-2017)” Revista Internacional de Estudios Migratorios, vol. 8. N.2 Disponible en: http://ojs.ual.es/ojs/index.php/RIEM/article/view/2629

PRENSKY, MARC (2001), Digital Natives, Digital Immigrants” en “the Horizon(MCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2001

SHUMOW, M. (2014). Media production in a transnational setting: Three models of immigrant journalism. Journalism, 15(8), 1076-1093.

TOCQUEVILLE, ALEXIS, “La democracia en América” Disponible en: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/10/FP_Tocqueville_2_Unidad_4.pdf

VIVAS PEÑALVER, LEONARDO AND PÁEZ TOMÁS, (2017). “The Venezuelan Diaspora, Another Impending Crisis?”, Freedom House, USA.

VOGEL, F. EZRA (2011(. “Deng Xioaping and the Transformation of China”. Harvard University Press, USA.

ZAHARNA, R. S., & UYSAL, N. (2016). Going for the jugular in public diplomacy: How adversarial publics using social media are challenging state legitimacy. Public Relations disponible en:, 42(1), 109-119.

Documentos oficiales e institucionales

BANCO MUNDIAL, “Migration and Remittances” Retrieved from: http://www.worldbank.org/en/topic/migrationremittancesdiasporaissues/brief/migration-remittances-data

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, (2020) “Fondo Monetario Internacional reconoce impacto positivo de la migración venezolna” Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/fmi-reconoce-impacto-positivo-de-la-inmigracion-venezolana-538380

OIM, Organización Internacional para las Migraciones, (IMO) (International Migration Organization), (2007), “Diásporas como agentes del desarrollo en América Latina y el Caribe, Disponible en: https://www.iom.int/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/media/docs/news/4diaspora_desarrollo.pdf

Prensa, televisión y radio

CORRADINI, LUISA (2007),” La entrevista. Bernard-Henri Levy: “La izquierda está enferma de derechismo”, La NACIÓN, Argentina. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/opinion/bernard-henri-levy-la-izquierda-esta-enferma-de-derechismo-nid969190/

challenge/

HAYES-BAUTISTA, DAVID (2010) Los Angeles Times. Disponible en: https://www.latimes.com/archives/la-xpm-2010-nov-14-la-ed-longevity-20101114-story.html

GÁMEZ, TORRES NORA, (2016). “El éxodo inacabable: ¿Cuántos cubanos han emigrado en los últimos 20 años?”, El Nuevo Herald, USA. Disponible en:https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article99869227.html#storylink=cpy

PEÑALVER, THAYS AND PÁEZ, TOMAS (since 2017), “La voz de la diáspora venezolana en buen Provecho” in Radio Caracas Radio y Televisión, (RCR.TV/ RCRC), Un espacio semanal en radio y televisión dedicado a la diáspora venezolana.

PORTELA, ARMANDO, (2019), “En profundidad con el geógrafo Armando Portela” en “En profundidad: Entrevistador Alfredo Jacobino, Radio Martí, USA, Disponible en: https://www.radiotelevisionmarti.com/a/radio-tv-marti-programas-en-profundidad-con-el-ge%C3%B3grafo-cubano-armando-portela/237035.html

ROJAS, YMARÚ (2019). “Más de 330.000 muertes violentas en 20 años de régimen chavista en Venezuela”, ABC newspaper, España. Disponible en: https://www.abc.es/internacional/abci-mas-330000-muertes-violentas-20-anos-regimen-chavista-venezuela

RADIO CARACAS TELEVISIÓN Y RADICO CARACAS RADIO 750 AM y RCR.TV. Espacio pionero televisivo y radial dedicado a la diáspora Venezolana. “La Voz de la diáspora en Buen Provecho” Programa conducido por Thays Peñalver y los días lunes dedicado a la Diáspora.

RECOMENDACIONES.

https://globaled.gse.harvard.edu/files/spanish_executive_summary_final_160517.pdf (consultado 28-05-2020)

https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article99869227.html#storylink=cpy

https://www.lanacion.com.ar/opinion/bernard-henri-levy-la-izquierda-esta-enferma-de-derechismo-nid969190

Discurso Presidente de Uruguay, Luis Alberto la Calle

https://www.youtube.com/watch?v=jOobYznPx20

https://www.facebook.com/tomas.paez.16/videos/10221579649456876

Primer Ministro de la India.

https://www.esglobal.org/modi-y-la-diaspora-india-como-dominar-el-arte-del-poder-blando/

https://www.youtube.com/watch?v=EcBwPyDPW54 (consultado 1 de mayo 2020)


1 Una versión anterior está contenida, como un capítulo, en: MARTÍNEZ, José Manuel (2021) Diáspora de talentos Venezolanos. Academia Nacional de la Ingeniería y el Habitat. Caracas

2 Páez Tomás et al “Recursos humanos, Calidad y Productividad” FIM-Productividad, 1991. También La formación en competencias y habilidades para el siglo XXI (Fundación Cisneros)

3 Páez Tomás (2012) “Universidad y Emprendimiento” en “Crisis y Cambios en la sociedad contemporánea: comunicación y problema sociales” editores María Cáceres Zapatero y Antonio Lucas Marín, Edit. Fragua. España.

4 Prensky Marc (2001), Digital Natives, Digital Immigrants” en “the Horizon(MCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2001

5 La Unión Europea y Estados Unidos por ejemplo han planteado estrategias para el desarrollo de las competencias del siglo XXI.

6 Muestra de ello el debate, a fines de la década de los 80s y principios de los 90s, en los Ministerios de Fomento y el CONICIT embrión del Ministerio de Ciencia y Tecnología acerca del papel de la empresa, los actores del proceso de innovación y desarrollo, etc. Se horadaban los consensos convencionales en torno al papel de las universidades, la producción científica universitaria y de su papel en los proceso de I+D+I así como el de la empresa y el mercado

7 IASP. Asociación Internacional de parques científicos y tecnológicos. La Fundación Educación-Industria (FUNDEI) es una iniciativa del sector industrial y de ese gran pensador Roberto Salas Capriles. Comenzó actividades en 1972

8 Tuve el privilegio de poder participar en la creación de los tres parques tecnológicos en Venezuela a principios de la década de los 90s y en los debates alrededor de este tema en el CONICIT y el Ministerio de Fomento a finales de la década de los 80s y principios de los 90s.

9 Cuentas Claras Digital. Las denuncias del sistema de Justicia de Estados Unidos. Quienes hoy se encuentran en las cárceles luego de haber confesado su culpabilidad y participación en el saqueo al país. Las recientes detenciones y extradiciones de Generales y Alex Saab responsable de las cajas de racionamiento (cajas CLAP)

10 En la región se concentra el núcleo de empresas del Estado: Ferrominera, Bauxilum, Venalum, Sidor, Minerven, entre las más emblemáticas renombradas.

11 Los ministros de educación lo expresaron sin reservas. “nuestro propósito es ideologizar”. Complementa la estrategia del pensamiento único lo expresado por los ministros de información cuyo fin es asegurar la “hegemonía comunicacional”.

12 Páez, Tomás (2018). Deng Xiaoping, “La transición en China” y la “diáspora China”. Ver también (Vogel, F. Ezra (2011)

13 Antonio Escohotado, Los enemigos del comercio, tomo III.

14 Las Naciones Unidas ha denunciado a ese país por esa práctica. Lo hemos señalado en la “voz de la diáspora venezolana” 2015.

15 Expresión utilizada por quien fuera Vicepresidente (Arreaza, J) en la reunión de Presidentes iberoamericanos de 2014

16 El gobierno venezolano en 2018 afirmó: ““Hay una idea, que he aprobado, de poner una demanda internacional para solicitar una indemnización del gobierno colombiano por los 5,6 millones de colombianos que están aquí (…) https://www.semana.com/mundo/articulo/maduro-anuncia-que-pedira-indemnizacion-por-colombianos-en-venezuela/582652

17 Páez T. Deng Xiaoping y la diáspora.

18 En los programas de Televisión y radio con la diáspora venezolana hemos entrevistado a las asociaciones de médicos venezolanos quienes han hecho todo lo humanamente posible por incorporarse al control del COVID-19, a comunicadores sociales, docentes e investigadores quienes no han podido insertarse en el mercado laboral de los países receptores.

19 Estudio en proceso coordinado por Beatriz Padilla con el apoyo de Magdalena López. Investigación en curso.

20 Posiblemente el menor interés por la diáspora venezolana en el mundo obedece a la red de socios y franquicias construidas por el régimen venezolano con recursos de todos sus ciudadanos. Les permitió financiar a docentes, periodistas, medios y promover el “turismo socialista” de muchos estudiantes y profesores en el mundo.

21 La tabla original se elaboró para el capítulo: Páez, T (2020) “THE STRATEGY OF THE VENEZUELAN DIASPORA: Collaboration, Representation and Reconstruction of Venezuelan people in Colombia, Latin America”. Actualmente en proceso de edición.

22 Otros términos han desplazado a la noción tradicional y entre ellos encontramos “desbordamiento de cerebros” “transferencia de tecnología a la inversa” “tránsito de cerebros” “retrasos en el retorno de cerebros”, “retorno de cerebros” “, “movilidad de cerebros”, “migración calificada pendular” y a la noción de

23 Solicité la autorización de Leopoldo López Gil para incluir su experiencia en este artículo. En 1974 participó como fundador y Secretario Ejecutivo del programa de becas Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho). En 1989 se desempeñó como Presidente.

24 Clemens I. (2011) “Economics and Emigration: Trillion-Dollar Bills on the Sidewalk? https://pubs.aeaweb.org/doi/pdf/10.1257/jep.25.3.83

25 Se han presentado distintos proyectos de alcance nacional y regional con ese objeto en los últimos años: emprendimiento, ciudadanía, ambiente, etc.

26 Clemens I. (2009), “Skill Flow: A Fundamental Reconsideration of Skilled-Worker Mobility and Development”. Center for Global Development; IZA-Institute for the Study of Labor

27 He vivido ese debate en el CONICIT cuando me correspondió evaluar los proyectos de creación de los parques tecnológicos, luego como director del Parque Tecnológico de Sartenejas y como Miembro del comité asesor de la asociación mundial de parques científicos y tecnológicos y como miembro de la Fundación UCV y del plan estratégico de la máxima casa de estudios del país.

28 Además del estudio global aplicamos una encuesta particular a egresados de la UCV y encontramos una importante información Cuantitativa y cualitativa y su disposición a apoyar a la Institución y las distintas modalidades de respaldo.

29 Los más altos voceros del régimen se han referido a ella como los “lava retretes”. En ocasiones, fingiendo humanidad dicen estar preocupados por su situación. En el contexto del coronavirus se han atrevido a asimilarla con armas biológicas cuya pretensión es destruir el país. El primer acto xenófobo ha sido el del régimen y ahora los estigmatiza y dificulta el retorno de quienes han migrado.

30 En cada uno de los instrumentos utilizados se incluyó la pregunta Piensa retornar al país? Y si las cosas cambian? Qué aspectos de la realidad desearía que cambiasen? Y la respuesta obtenida ha sido contundente.

31 Realizan un estrecho seguimiento a todo lo relacionado con expropiaciones, confiscaciones e invasiones. Les ha permitido construir un mapa detallado por sector y región.

32 Lo ocurrido a la Dra. Consuelo Iranzo cuando cubriendo todos los requerimientos legales para manifestar su desacuerdo con un extraño comunicado de CLACSO es un claro ejemplo de lo dicho.

33 Las declaraciones del Sr. Rezende y el premio otorgado por la FAO a Venezuela como modelo alimentario se otorgó cuando la escasez de alimentos irrumpía con fuerza inusitada.

35 Las definimos como diaspóricas porque están vinculadas o desean vincularse a la diáspora.

36 Reina Camacho, Red físicos sin fronteras.

37 La voz de la diáspora en Buen provecho, programa de radio pionero en l tema a través de la emisora de radio pionera en el país. RCR.TV y RCR750

38 Daugeline Rasa & Rita Marcinkevicene (2009. “Brain circulation: Theoretical considerations”

41 Gallagher, K.P & L. Zarsky (2007)“The Enclave Economy : Foreign Investment and Sustainable Development in Mexico’s Silicon Valley.

42 El debate en torno a este tema lo encontramos en las planteamientos J. Schumpeter y la polémica que con él ha establecido I.Kirzner.

43 Las comunidades tienen carácter transnacional y en ellas participan asociaciones de los países de origen y acogida.

44 Uno de los programas de Televisión y Radio de la voz de la diáspora se dedicó al tema de la diáspora física, otros han estado dedicados al tema de la forma en que los medios de comunicación informan del éxodo de los venezolanos en la región o de las investigaciones que hace el observatorio Venezuela. etc