Volumen 33 No. 4 (octubre-diciembre) 2024, pp. 9-34

ISSN 1315-0006. Depósito legal pp 199202zu44

DOI: 10.5281/zenodo.13887514

Perfil del Migrante y Refugiado Venezolano en Perú 2018-2022

Edmundo Lizarzaburu Bolaños*, Conrado Diego García-Gómez**,

Hugo G. Florez Alata*** y Julio C. Ramírez Villegas****

Resumen

La migración venezolana en el Perú ha enfrentado al Estado Peruano a muchos retos legales, operativos y humanitarios. El Instituto Nacional de Estadística e Informática elaboro la Encuesta “Condiciones de vida de la población venezolana que reside en el Perú” en donde se describe las características de esta población. En base a esta data, se ha desarrollado la presente investigación con la finalidad de elaborar un perfil del migrante y refugiado venezolano en el Perú. El perfil promedio de este ciudadano tiene estas características: es mujer, adulto joven, su condición marital es conviviente, su pareja es otro venezolano, tiene educación media diversificada y sufre de asma

Palabras Clave: Migración; Perfil Migrante; Perú; Venezolanos; Refugiados.

Profile of the Venezuelan migrant and Refugee in Peru. 2018-2022

Abstract

Venezuelan migration in Peru has faced the Peruvian State with many legal, operational and humanitarian challenges. The National Institute of Statistics and Informatics prepared the Survey “Living conditions of the Venezuelan population residing in Peru” which describes the characteristics of this population. Based on this data, this research has been developed with the purpose of developing a profile of the Venezuelan migrant and refugee in Peru. The average profile of this citizen has these characteristics: she is a woman, a young adult, his marital status is cohabiting, his partner is another Venezuelan, he has a diversified secondary education and suffers from asthma

Keywords: Migration; Migrant Profile: Peru; Venezuelans; Refugees.

*Universidad ESAN. Lima, Perú. ORCID: 0000-0002-8862-562. E-mail: elizarzaburub@gmail.com

**Universidad de Valladolid- España. ORCID: 0000-0001-8184-3285. E-mail: conradodiego.garcia@uva.es

***Pontificia Universidad Católica de Perú. Lima. ORCID: 0000-0001-7843-8529.

E-mail: Gustavoefe@gmail.com

****Pontificia Universidad Católica de Perú. Lima. E-mail: ramirezvillegasj@gmail.com

Recibido: 10/03/2024 Aceptado: 07/07/2024

Introducción

La crisis humanitaria en Venezuela ha generado una de las mayores crisis migratorias del mundo, con un éxodo de aproximadamente 7,1 millones de venezolanos, según Human Rights Watch (Human Rigths Watch, 2023; Salazar , 2023). La situación en el país es compleja, con problemas que incluyen agitación política, económica y social, escasez de alimentos, falta de acceso a atención básica de salud y nutrición adecuada, y condiciones penitenciarias deficientes. (Transparencia Venezuela, 2023). La cantidad de venezolanos refugiados y migrantes venezolanos en América Latina asciende a 6,53 millones aproximadamente distribuidos en los diversos países de acuerdo con la tabla siguiente.

Tabla 1. Distribución de Migrantes y Refugiados venezolanos en América Latina

Fuente: Plataforma de Coordinacion Interagencial para refugiados y Migrantes de Venezuela, 2023.

Esta situación muestra desafíos al reconocimiento de la complejidad de los factores que impulsan a los venezolanos a abandonar su país, así como las implicaciones que esto tiene para su bienestar y la estabilidad de la región. El objetivo de este estudio es realizar un análisis del perfil de los migrantes y refugiados venezolanos.

El análisis delinea un perfil socio- demográfico que permita identificar rápidamente a las partes involucradas desde el estado y desde las organizaciones multilaterales, respecto de las necesidades de esta nueva población; estableciendo una base sólida para el desarrollo de políticas efectivas y reforzar la colaboración entre naciones en respuesta a la ola de migración y refugio de Venezuela. La Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, adoptada por los estados miembros, declara su profunda solidaridad con las ciudadanos que se han visto obligados a huir y reafirma sus obligaciones de pleno respeto de los derechos humanos de los migrantes. (UNHCR ACNUR, 2023).

El Pacto Mundial sobre los Refugiados, afirmado oficialmente por la Asamblea General de la ONU en 2018, es un plan de acción para que las respuestas a las situaciones de refugiados sean más sólidas y justas, de modo que tanto las ciudadano/as refugiadas como las comunidades de acogida puedan prosperar (UNHCR- ACNUR, 2023). La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, según sus informes del año 2023, también se centra en la situación de los derechos humanos de los migrantes, destacando las mejores prácticas y los desafíos en este aspecto.

Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el año 2019, publicó información sobre los principios sobre los derechos humanos de todas las ciudadano/as migrantes, refugiadas, apátridas y las víctimas de la trata de ciudadano/as, instalando a los Estados Miembros de la OEA y otros actores relevantes a aplicar estas directrices en el reconocimiento y desarrollo del derecho

El enfoque adoptado se basa en un marco teórico que se alinea con las directrices de las Naciones Unidas para salvaguardar los derechos humanos y la dignidad de todas las ciudadano/as, independientemente de su condición de inmigrantes. (United Nations Development Group, 2003)

Revisión de la Literatura

Procesos Migratorios y los Derechos Humanos

El objetivo principal de cualquier movimiento migratorio es lograr una mejor calidad de vida; este principio se aplica a todos los procesos migratorios. Las mujeres, en particular, aspiran no sólo a mejorar sus propias condiciones sino también a mejorar la educación y el nivel de vida de sus familias y sus hijos, como se destaca en varias contribuciones académicas. (Ochoa Moreno, 2009; Renteria Ramos & Vitale, 2023) ,

Muchas ciudadano/as migran en busca de mejores oportunidades de trabajo y desarrollo para mejorar la calidad de vida de sus familias. En el caso de las mujeres, un objetivo principal de su proyecto migratorio puede ser garantizar a sus hijos oportunidades educativas para continuar sus estudios, lo que, en su opinión, les proporcionará una vida mejor. (Bergano, Moreira, Rodrigues, y Martins, 2022; Nava Galan, 2012).

Considerando la migración como un derecho humano, de acuerdo con las Naciones Unidas, las ciudadano/as migran con la intención de mejorar su nivel de vida. La literatura hace referencia repetidas veces a la Declaración Universal de Derechos Humanos, específicamente al artículo 13.1, (Naciones Unidas, 1948) que reconoce el derecho de toda ciudadano/a circular libremente y elegir su lugar de residencia dentro del territorio de un Estado.

Además, el artículo 13.2 (Naciones Unidas, 1948) reconoce el derecho de toda ciudadano/a a salir de cualquier país, incluido el propio, y a regresar. Según algunos autores, la migración se justifica y se apoya no sólo para sobrevivir y mejorar, sino también como una condición humana y un derecho en sí mismo. (Morales, 2010)

La Declaración Universal comienza su preámbulo enfatizando la importancia de reconocer el valor inherente de todos los seres humanos. Esto incluye reconocer su dignidad y sus derechos iguales e inalienables, independientemente de su raza, color, idioma, creencias políticas o sociales, situación económica, nacimiento o cualquier otra condición, como se establece en el artículo 2. (Naciones Unidas, 1948)

El artículo 1 describe la igualdad de libertades y derechos que deben tanto a hombres como a mujeres, y este principio de igualdad se extiende al trato y los derechos de los extranjeros frente a los ciudadanos en la Declaración. Sin embargo, el artículo 13 limita su alcance a la hora de proteger el derecho de los individuos a entrar libremente en países distintos al suyo, (Feddersen, Pascual, y Rodriguez Atero, 2022; Feddersen & Freier, 2023)

Como resultado de las constantes prácticas discriminatorias, con frecuencia se viola el derecho a migrar a un país extranjero o permanecer como inmigrante; este es ya un derecho universalmente reconocido. También es responsabilidad del gobierno permitir que los no ciudadanos entren por sus fronteras. Sin embargo, debido a la falta de estos derechos, los inmigrantes a menudo no tienen otra opción que vivir escondidos. Desafortunadamente, esto los coloca en una posición vulnerable en el riesgo de que diferentes grupos, incluidos empresarios, autoridades y proveedores de servicios, se aprovechen de ellos, quienes los explotan y extorsionan. . (Morales, 2010, Rivero , 2019, Espinel Rubio y Mojica Acevedo, 2021)

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México, los migrantes tienden a exhibir vulnerabilidad debido a su situación irregular y al miedo a ser deportados a su país de origen. Esto lleva a una situación en la que no pueden acudir a las autoridades para obtener la protección a la que tienen derecho legalmente. El año 2009 fue testigo de un acontecimiento significativo cuando se reunió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La discusión giró en torno a la criminalización de la migración, la corrupción al interior de las autoridades, el enfoque de la política migratoria mexicana y la existencia descontrolada del crimen organizado por las rutas conocidas. Las ramificaciones de esta situación son graves y abarcan desde un aumento de las violaciones de los derechos humanos, así como de agresiones físicas, psicológicas y sexuales, hasta una amplificación de las actividades delictivas como la trata de personas, el tráfico de migrantes y los secuestros. (Paris Pombo, 2016)

De otro lado, resulta sumamente importante que los países de acogida tengan percepciones a las agendas futuras respecto del impacto migratorio.

Entre mayor sea la capacidad categórica de selección de esas agendas, mayor claridad se tendrá en el establecimiento de políticas que favorezcan a los migrantes. (Carreon Guillen et al, 2015; Rivera , 2021; Meneses Copete, 2022)

Diagrama 1: Agendas de Flujos Migratorios

Fuente: Carreon Guillen et al (2015)

Metodología/ Fuentes de Información

Para la realización de esta investigación se tomó como base el documento Condiciones de Vida de la Población Venezolana que reside en el Perú, elaborado en base a los resultados de la Encuesta Dirigida a la Población Venezolana que residen en Perú, ejecutada entre los meses de febrero y marzo del 2022 (Instituto Nacional de Estadistica e Informatica, 2022)

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es el órgano rector del Sistema Estadístico Nacional. Como parte de su compromiso con la difusión de los resultados de sus investigaciones estadísticas. La realización de esta encuesta se centró en mostrar las condiciones de vida y estatus de la población venezolana residente en Perú, que puedan ser utilizadas para desarrollar, evaluar y monitorear políticas, planes, programas, o proyectos dirigidos a esta población.

La encuesta presenta hallazgos sobre los cambios en el tamaño y la distribución de la población de refugiados y migrantes de Venezuela en Perú . Esta proporciona un desglose detallado de la composición de esta población según diversas variables analíticas. El documento se centra en la migración internacional, documentando la llegada y los procedimientos legales seguidos tanto por refugiados como por migrantes de Venezuela que han ingresado a Perú.

En él, se exponen las viviendas y arreglos residenciales de la población de estudio, mientras que el pp.6 profundiza en la infraestructura y equipamiento habitacional presente en estas viviendas y proporciona información sobre la situación de salud de la población del estudio, examina sus características educativas y se centra en su situación laboral.

El documento aborda brevemente la movilidad residencial y es sucedido por el pp.11, que analiza la discriminación, las percepciones y la cohesión social. El pp.12 analiza el género y la victimización, mientras que el pp.13 concluye el documento con un examen integral de la seguridad alimentaria.

Para los efectos de este documento se utilizarán los datos inscritos en el pp.2 del documento ENPOVE 2022, ya que cuenta con información descriptiva respecto de la población migrante y refugiada venezolana. El perfil descrito tendrá como fundamento esta encuesta.

Perfil Sociodemográfico

El perfil del migrante y refugiado venezolano en Perú es diverso, pero se pueden identificar algunas características generales. Según datos de ACNUR, Perú acoge a más de 1,32 millones de ciudadano/as refugiadas y migrantes venezolanas, de las cuales 532 mil han solicitado la condición de refugiado en el país. (Chavez Gonzales & Echeverria Estrada, Agosto 2020)

La Encuesta Nacional dirigida a la Población Venezolana que reside en el Perú (ENPOVE) 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), proporciona información actualizada sobre las condiciones de vida y situación de la población venezolana en Perú. La encuesta se llevó a cabo en febrero y marzo de 2022 en ocho ciudades principales, incluyendo Lima, Callao, Trujillo, Arequipa, Chiclayo, Chimbote, Piura, Ica y Tumbes. (Instituto Nacional de Estadistica e Informatica, 2022)

Según la ENPOVE 2022, el 57,4% de la población venezolana en Perú tiene entre 20 y 49 años. El 75,3% de la población refugiada y migrante de Venezuela en Perú manifestó su intención de quedarse a vivir en el país.

Casi el 47% de la población venezolana de 18 años o más tiene algún nivel de educación superior, y el 82% de las ciudadano/as de 14 años o más forma parte de la población económicamente activa, sin embargo, la variación de este, es -13.6 % , es decir, la población más joven está disminuyendo rápidamente, tal como se observa en el grafico 1.

Gráfico 1. Población refugiada y migrante de Venezuela en el Perú según ciclo de vida año 2021

Gráfico, Gráfico en cascada

Descripción generada automáticamente

Fuente: INEI- ENPOVE 2022. Elaboración propia

Salud

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (2022) realiza la Encuesta Dirigida a la Población Venezolana Residente en el País (ENPOVE) para recopilar datos precisos sobre las condiciones y circunstancias de vida actuales de los venezolanos residentes en el Perú. La encuesta ENPOVE pretende servir como herramienta para el desarrollo, evaluación y seguimiento del progreso de políticas, planes, programas o proyectos que busquen beneficiar a esta población específica. La encuesta también reveló que el 90% de las ciudadano/as encuestadas se sienten identificadas con la sociedad y la cultura peruana. Además, se observó un aumento en el número de ciudadano/as con acceso a seguro de salud (de un 8,5% en 2018 a un 27% en 2022) y con contrato laboral (de un 11% a un 19%, respectivamente). Según la información proporcionada, se ha observado un aumento en la prevalencia del asma en la población venezolana en Perú. Comparando los datos de la ENPOVE 2018 y 2022, se ha registrado un aumento del 5.4% en la prevalencia de esta enfermedad, convirtiéndola en la enfermedad con mayor prevalencia en esta población. (Instituto Nacional de Estadistica e Informatica, 2022) . El desarrollo de esta evidencia se observa en la Tabla 3, Tabla 4 y Tabla 5 que a continuación se presenta.

Tabla 3 ¨Población Refugiada y Migrante de Venezuela en el Perú por sexo, según principales enfermedades o malestares crónicos que padece ENPOVE 2018, en porcentajes

Enfermedad

Asma

Otros

Hipertensión

Diabetes

Artritis

Enfermedad del Corazón

Hombre

43.8

27.2

17.5

3.7

0.6

1.5

Mujer

35.2

25.5

19.2

5.3

8.1

5.2

Total

39,50

26.35

18.35

4.5

4.35

3.35

Fuente: INEI- ENPOVE 2022. Elaboración propia

En la siguiente tabla se observa el mismo tipo de data colectado en el año 2018 pero realizado en el año 2022, con la finalidad de realizar la comparación de información transversal y encontrar tendencias entre un punto y otro en el tiempo. A continuación, se presenta la Tabla 4 con el mismo tipo de información, pero del año 2022.

Tabla 4 ¨Población Refugiada y Migrante de Venezuela en el Perú por sexo, según principales enfermedades o malestares crónicos que padece ENPOVE 2022, en porcentajes

Enfermedad

Asma

Hipertensión

Diabetes

Enfermedad del Corazón

Artritis

Cáncer

Hombre

38.3

20.1

10.4

6

1.6

1.9

Mujer

29.5

29.3

9.7

4

6.8

1.8

Total

33.9

24.7

10.05

5

4.2

1.85

Fuente: INEI- ENPOVE 2022. Elaboración propia

En la tabla 5 se muestra la variación de las principales enfermedades de los migrantes venezolanos producto de la observación entre el año 2018 y 2022. Si bien es cierto que se observa que el Asma ha disminuido en el periodo 2018 - 2022, todavía sigue siendo la enfermedad de mayor preponderancia entre los migrantes, quienes mas de 30% de ellos la sufren. Otra enfermedad que resulta preocupante es la Hipertensión ha aumentado preocupantemente entre la comunidad migrante.

Tabla 5 ¨Variación según principales enfermedades o malestares crónicos que padece la Población Refugiada y Migrante de Venezuela en el Perú por sexo, ENPOVE 2018 – 2022

Enfermedad o malestar crónico

Variación 2018-2022 en porcentajes

Varón

Mujer

Total

Asma

-5,5

-5,7

-6,6

Hipertensión

2,6

10,1

7,8

Diabetes

6,7

4,4

5,3

Artritis

1

-1,3

0,3

Enfermedad del Corazón

4,5

-1,2

1,1

Cáncer

1,4

-1,6

-0,2

Colesterol

-1,2

0,1

-0,2

Alteraciones de Salud Mental

0,1

0

0,6

Reumatismo

0

-0,6

-0,3

Enfermedad pulmonar

-1,5

0,5

-0,4

VIH

1

-0,6

0

Otras infecciones de salud sexual

-0,3

0,1

0

Fuente: INEI- ENPOVE 2022. Elaboración propia

Además de estos problemas, la población venezolana en Perú se enfrenta permanentemente desafíos en términos de acceso a servicios de salud, empleo, vivienda y educación, así como en la obtención de un estado migratorio regular. La información proporcionada por la ENPOVE 2022 es útil para formular acciones que permitan atender las necesidades más urgentes de la población refugiada y migrante de Venezuela en el Perú.

Género

Entre 2018 y 2022, la composición de la población migrante y refugiada venezolana residente en Perú ha experimentado cambios en diversas dimensiones, específicamente en temas de género. En la actualidad, las mujeres ocupan una mayor proporción de la población, un 50,6%, especialmente entre las ciudadano/as de 35 años o más. El estudio también destaca la creciente relevancia de las convivencias o uniones de hecho, que han aumentado hasta el 44,1% desde el 37,1% de 2018, superando a otras categorías como “solteros” (33,3%) y “casados” (13,6%).

Tabla 6 Población Refugiada y Migrante de Venezuela en Perú por sexo según su estado civil 2018

Estado Civil

Soltero/a

Conviviente

Casado/a

Hombre

43.6

35.7

19.2

Mujer

43.6

38.5

18.3

Total

43.6

37.1

18.75

Fuente: INEI- ENPOVE 2022. Elaboración propia

En la tabla 7 se observa que la prevalencia de la convivencia como unión de hecho es la más resaltante en la población migrante venezolana.

Tabla 7 Población Refugiada y Migrante de Venezuela en Perú por sexo según su estado civil 2022

Estado Civil

Conviviente

Soltero/a

Casado/a

Hombre

45.1

36.6

13.6

Mujer

43.1

30.2

13.6

Total

44.1

33.4

13.6

Fuente: INEI- ENPOVE 2022

El análisis de las estructuras de edad y género de la población realizado por el estudio reveló cambios notables, particularmente en el grupo de edad entre 0 y 19 años. En lo que respecta a los grupos de edad de 25 a 29 años, sigue siendo el tramo de edad quinquenal más significativo, con un 20,8% para hombres y un 20,7% para mujeres en 2018, y un 15,6% para hombres y un 14,3% para mujeres en 2022.

Tabla 8 Variación de la Población Refugiada y Migrante de Venezuela en Perú por sexo según su estado civil 2022

Estado Civil

Conviviente

Soltero/a

Casado/a

Hombre

9.4

-7

-5.6

Mujer

4.6

-6.1

-4.7

Total

7

-6.55

-5.15

Fuente: INEI- ENPOVE 2022. Elaboración propia.

En la variación se evidencia que es prevalente el hecho de unión civil como conviviente. Además, el grupo de edad de 20 a 24 años, que ocupaba la segunda proporción más alta en 2018 con un 17,4% para hombres y un 17,0% para mujeres, será sustituido por el grupo de 30 a 34 años en 2022, los niños, niñas y adolescentes de 0 a 19 años constituyeron el 22,6% de la población del estudio en 2018, mientras que, en 2022, este grupo etario constituye el 34,3% (Instituto Nacional de Estadistica e Informatica, 2022).

En 2018, la proporción de mujeres de 35 años y más superó a la de hombres en el mismo grupo de edad. Se espera que la tendencia continúe en 2022, con una diferencia aún mayor entre ambos años. Se proyecta que el índice de masculinidad en 2022 será de 97,8 hombres por cada 100 mujeres, en comparación con 109,6 hombres por cada 100 mujeres en 2018. La edad promedio de los refugiados y migrantes en Perú ha disminuido en un año, de 27 a 26 años, y es similar para ambos géneros.

Hogares

Los hogares venezolanos se han visto afectados por el contexto social de la adaptación al proceso migratorio; existen muchas más razones económicas como consecuencia de la precarización de la calidad de vida teniendo una relación entre a experiencia del tránsito seguro a los países, , las redes de apoyo posibles y la planeación del viaje. (Albornoz Arias, Quiñones Dias, & García Vergara, 2022).

Por ello, los procesos de adaptación suelen contener cambios en la naturaleza, constitución y formas de ser de las familias.

Se procede a examinar la evolución de los hogares en Venezuela. En 2018, un considerable 88,9% de estos hogares estaban formados en su totalidad por personas nacidas en Venezuela. Sin embargo, esta estadística ha disminuido 8,3 puntos porcentuales en los últimos cuatro años.

Actualmente, poco más de las tres cuartas partes de los hogares, o el 80,6%, están compuestos únicamente por venezolanos. Además, ha habido un aumento en el número de hogares compuestos no sólo por venezolanos sino también por personas de Perú y otros países. Este salto es especialmente destacable ya que ha pasado de una décima parte en 2018 a casi el doble de ese porcentaje, alrededor de una sexta parte o concretamente alrededor del 17,6%, como se indica en el cuadro 9.

Tabla 9. Conformación de Hogares Binacionales.

Fuente: INEI- ENPOVE 2022. Elaboración propia

Costo de Llegada al país receptor

Este es un tipo de información que ni la ENPOVE 2018 ni la ENPOVE 2022 han podido realizar. Sin embargo, resulta importante poder inferir el costo del transporte para Perú y las modalidades de este, ya que nos permite entender las capacidades económicas y desafíos que ha enfrentado la población venezolana en el arribo al país (Rossiasco Uscátegui, 2019). Para ello realizar el análisis tomaremos la información del documento “Un perfil regional de los migrantes y refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe” De ella, tomaremos la información de los costos de arribo de la comunidad venezolana a los diversos países, tal como se presenta en la tabla 10. (Chavez Gonzales y Echeverria Estrada, 2020)

Tabla 10. Segmento de costos de Viaje en dólares americanos de Migrantes Venezolanos, en porcentaje.

Países

Menos de 100$

100 a 500$

500 a 1000$

más de 1000$

Desconocido

Argentina

1%

27%

44%

22%

6%

Brasil

77%

10%

0%

0%

13%

Chile

1%

34%

44%

19%

2%

Costa Rica

0%

12%

48%

37%

2%

Ecuador

22%

71%

5%

1%

1%

Guyana

20%

79%

1%

0%

0%

Paraguay

5%

47%

29%

13%

7%

Trinidad y Tobago

7%

80%

5%

1%

6%

Uruguay

1%

27%

49%

21%

3%

Fuente: Chavez Gonzales y Echeverria Estrada (2020). Elaboración propia

La tabla 10 muestra segmentos de costo e incluye un numero en proporción a la cantidad de ciudadano/as que arribaron al país de destino y que, para tal fin, gastaron un monto de dinero en dólares que se encuentra en los segmentos especificados. Así, por ejemplo, para llegar a Argentina, solo el 1% gasto menos de 100 dólares y el 44% de los migrantes gastó entre 500 a 1000 USD para llegar al mismo destino. (Chavez Gonzales y Echeverria Estrada, 2020)

Además, el mismo autor también indica cual es el tipo de transporte más común en esta población migrante; es decir, no todos los migrantes han tomado la misma forma de transportarse y en la tabla se indica cual es la más común, tal como a continuación se presenta en la tabla 11 (Chavez Gonzales y Echeverria Estrada,2020)

Tabla 11 Porcentaje del medio más común de transporte utilizado por los Migrantes Venezolanos respecto de los países de llegada

Países

Medio más común de Transporte

Porcentaje de arribo por medio de transporte

Argentina

Aire

75%

Brasil

Tierra

100%

Chile

Aire

81%

Costa Rica

Aire

95%

Ecuador

-

0%

Guyana

Mar

81%

Paraguay

Tierra

61%

Trinidad y Tobago

Mar

88%

Uruguay

Aire

57%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Chavez Gonzales y Echeverria Estrada (2020)

Procedimiento de determinación del costo de movilización.

El propósito de la revisión de la tabla era poder establecer un costo de llegada para Perú tomando ciertos supuestos. Para realizar el ejercicio debemos primero revisar los segmentos de costo. La estrategia para el cálculo se basará en hallar el costo por kilómetro hasta llegar al destino designado. Se tomará como supuesto que todos los migrantes venezolanos partieron de Caracas. Además, respecto a los segmentos de costo que nos proporciona la tabla. Se ha tomado lo siguientes valores: para el primer segmento 99 dólares (menos de 100 USD), para el segundo segmento se tomó un promedio de 300 dólares, ya que en la tabla original se establece un intervalo entre 100 y 500 dólares. Para el tercer intervalo, siguiendo los mismos criterios, un monto de 750 dólares, siendo un promedio del intervalo entre 500 y mil dólares. En el intervalo de “más de mil dólares” se ha asumido justamente ese monto – mil dólares- por razones prácticas. Para el ultimo intervalo, que de acuerdo con la tabla 10 indica “más de mil dólares” se ha asumido un valor del doble del anterior, es decir, 2000 dólares, tal como se aprecia en la tabla 12. Los países que no incluyeron en el presente análisis, incluyendo a Venezuela ya que no es un país de destino, se muestran sombreados, tal como se muestra en el grafico 1. Luego de la determinación del promedio de costo por Km recorrido se procederá a calcular el costo total de llegar a tres departamentos de Perú: Tumbes, por el norte, Lima, por ser la capital y Tacna, en el sur.

Adicionalmente, se ha utilizado mapas generados por Google Maps ya que, además de permitir que las personas piensen, trabajen y aprendan con información geográfica, la herramienta tecnológica ha brindado los medios para comprender el mundo y las comunidades de interés. (Dodsworth & Nicholson, 2012)

Gráfico 2. Países comprendidos en el presente análisis.

Mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Elaboración propia

Determinación de Costos

Como se ha indicado para la determinación de los costos, se ha procedido a ponderar los segmentos de costo de la tabla principal con la finalidad de tomar un punto fijo e iniciar los cálculos de llegada para Perú. Los costos asumidos son los siguientes:

Tabla 12 Promedio de Costos asumidos por país de destino.

Costo

Menos de 100$

100 a 500$

500 a 1000$

Más de 1000$

Desconocido

Costo asumido

99 USD

300 USD

750 USD

1.000 USD

2.000 USD

Fuente: Elaboración Propia

Luego, como parte del propio análisis, se ha procedido a cuantificar la proporción de costos promedios (Bengochea & Pellegrino, 2023) (Sjaastad, 1962) se ha procedido a crear clústeres o segmentos de costo, agrupándoles en 5 conjuntos, en proporción a la cantidad de ciudadano/as que arribaron al país de destino respecto de la cantidad total de costo de arribo por cantidad de ciudadano/as, por país, tal como se aprecia en la tabla 13.

Tabla 13. Costo promedio en proporción de participación por segmentos, de acuerdo con el país de arribo.

Países/Costo Promedio por segmento

99 USD

300 USD

750 USD

1000 USD

2000 USD

Costo promedio

Argentina

99 USD

8.100 USD

33.000 USD

22.000 USD

12.000 USD

15.040 USD

Brasil

7.623 USD

3.000 USD

0 USD

0 USD

26.000 USD

7.325 USD

Chile

99 USD

10.200 USD

33.000 USD

19.000 USD

4.000 USD

13.260 USD

Costa Rica

0 USD

3.600 USD

36.000 USD

37.000 USD

4.000 USD

16.120 USD

Ecuador

2.178 USD

21.300 USD

3.750 USD

1.000 USD

2.000 USD

6.046 USD

Guyana

1.980 USD

23.700 USD

750 USD

0 USD

0 USD

5.286 USD

Paraguay

495 USD

14.100 USD

21.750 USD

13.000 USD

14.000 USD

12.669 USD

Trinidad y Tobago

693 USD

24.000 USD

3.750 USD

1.000 USD

12.000 USD

8.289 USD

Uruguay

99 USD

8.100 USD

36.750 USD

21.000 USD

6.000 USD

14.390 USD

Fuente: Chavez Gonzales y Echeverria Estrada, (2020) Elaboración Propia.

Luego, se construyó una tabla en donde se especifica la distancia que existe entre Caracas y las capitales de los países de acogida, tal como se observa en la tabla 14.

Tabla 14 Distancia entre Caracas y las capitales de los países de arribo

Países

Capital del País de arribo

Distancia en Km desde Caracas

Argentina

Buenos Aires

7308,6

Brasil

Brasilia

5684,2

Chile

Santiago de Chile

7318,2

Costa Rica

San José de Costa Rica

1470

Ecuador

Quito

2518,3

Guyana

Georgetown

2164,4

Paraguay

Asunción

6097,6

Trinidad y Tobago

Puerto España

752,1

Uruguay

Montevideo

7350,2

Fuente: Chavez Gonzales y Echeverria Estrada, (2020) Elaboración Propia.

Al tener ya la distancia entre Caracas y las capitales de los países de arribo, así como el costo promedio del viaje a estos mismos países, se procedió a realizar la división entre el costo promedio y la cantidad de Km de distancia para obtener el costo promedio por kilómetro para cada país, tal como se observa en la tabla 15.

Tabla 15 Costo promedio por kilómetro por país de arribo.

Países

Costo promedio

Distancia en Km desde Caracas

Costo promedio por Km

Argentina

15.040 USD

7308,6

2,06 USD

Brasil

7.325 USD

5684,2

1,29 USD

Chile

13.260 USD

7997

1,65 USD

Costa Rica

16.120 USD

1470

10,97 USD

Ecuador

6.046 USD

2518,3

2,40 USD

Guyana

5.286 USD

2164,4

2,44 USD

Paraguay

12.669 USD

6097,6

2,08 USD

Trinidad y Tobago

8.289 USD

752,1

11,02 USD

Uruguay

14.390 USD

7820

1,84 USD

Fuente: Chavez Gonzales y Echeverria Estrada, (2020) Elaboración Propia

Sin embargo, de acuerdo con la tabla principal, se indicaba que no todos los migrantes que habían llegado al país de arribo lo habían hecho bajo la misma modalidad ( aire, tierra, mar) por lo que se procede a ajustar el porcentaje de costo bajo esa misma proporción, como se muestra en la tabla 16.

Tabla 16 Costo por proporción de arribo, por país.

Países

Costo promedio

Distancia en Km desde Caracas

Costo promedio por Km

Argentina

15.040 USD

7308,6

2,06 USD

Brasil

7.325 USD

5684,2

1,29 USD

Chile

13.260 USD

7997

1,65 USD

Costa Rica

16.120 USD

1470

10,97 USD

Ecuador

6.046 USD

2518,3

2,40 USD

Guyana

5.286 USD

2164,4

2,44 USD

Paraguay

12.669 USD

6097,6

2,08 USD

Trinidad y Tobago

8.289 USD

752,1

11,02 USD

Uruguay

14.390 USD

7820

1,84 USD

Fuente: Chavez Gonzales y Echeverria Estrada,(2020) Elaboración Propia

Rutas Especificadas.

Los últimos años, en el mundo, han estado marcados por importantes casos de migración y desplazamiento, que han provocado inmensos sufrimientos, traumas y pérdidas de vidas.

Cuando los estados enfrentan casos de migración humana, los paradigmas que se movilizan son comúnmente dos: el de la seguridad, que normalmente genera políticas que no dan buenos resultados y el segundo, de los intereses del libre mercado que en si mismo resulta una contradicción: las fronteras deben asegurarse a expensas de las necesidades del mercado (Krikorian, 2023)

Por otro lado, un acercamiento al fenómeno desde los derechos humanos que ponga en relieve la responsabilidad del estado para el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales van a permitir la generación de políticas de desarrollo que fomente la residencia de los locales. Es el enfoque desde los Derechos Humanos el más adecuado para , desde sus bases, defender los derechos de los migrantes y tomar mejores decisiones del estado para todos (Castles, 2014). Según los datos recopilados durante un período prolongado, entendemos que la migración global no se distribuye uniformemente en todo el mundo, por el contrario, está influenciado por diversos factores, incluidas consideraciones económicas, geográficas y demográficas, que dan lugar a patrones migratorios discernibles, como corredores migratorios establecidos que se han desarrollado a lo largo de muchos años. (Oakes , Milan, & Campbell, 2016)

En nuestro estudio, la importancia de la ruta permite tener una aproximación a las decisiones entre recursos, gasto y expectativa de quien toma la decisión de migrar. Una de esas consideraciones es la distancia del lugar escogido como destino. La cantidad de kilómetros especificados en la Tabla 15 toma en cuenta la distancia que existe entre capital y capital de los países estudiados. Para el caso de Caracas Venezuela a Buenos Aires, Argentina; el 75% de los migrantes lo hicieron por aire y el costo promedio por Km fue de 2,06 dólares. El Grafico 3 presenta la ruta probable.

Gráfico 3 . Ruta de Caracas a Buenos Aires

Mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Adaptado de Google Mapa. Ruta Caraca Buenos Aires.

La ruta de Caracas, Venezuela a Brasilia, Brasil fue realizada por el 100% de migrantes realizada por tierra, y el costo por Km fue de 1,29 dólares. El grafico 4 presenta la ruta probable.

Gráfico 4 De Caracas a Brasilia

Mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Adaptado de Google Mapa. Ruta Caracas- Brasilia.

Para la ruta de Caracas Venezuela hacia Santiago de Chile, Chile existen dos rutas básicas, una, Brasil y Argentina, cruzando los andes hacia la costa. La otra, tomando la carretera Panamericana Sur, que recorre toda la costa latinoamericana. Esa es la ruta que se ha considerado para el cálculo de la distancia. A pesar de ello, el 81% de los migrantes prefiero la ruta aérea, con un costo de 1, 34 dólares por km recorrido. El grafico 5 muestra la probable ruta.

Gráfico 5 De Caracas a Santiago de Chile

Fuente: Adaptado de Google Mapa. Ruta Caracas – Santiago de Chile.

La ruta de Caracas a San José de Costa Rica es solo por avión, ya que existe un impedimento geográfico como el “tapón del Darién” que no permite hacer una ruta por transporte terrestre. Sin embargo, muchos migrantes han asumido los riesgos de pasar la selva inexplorada del Darién y llegar hasta Costa Rica. Para efectos de este análisis se ha considerado solo el viaje por avión. De acuerdo con la información base desarrollada, el 95% de los migrantes llegados a Costa Rica lo hicieron por avión.

A un costo de 10,2 dólares por Kilómetro, uno de los costos más altos de transporte para los migrantes. A continuación, se presenta el Gráfico 6 en donde se muestra la ruta probable de acceso.

Gráfico 6. De Caracas a San José de Costa Rica

Mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Adaptado de Google Maps. Ruta Caracas- San José de Costa Rica.

La Ruta de Caracas a Georgetown, capital de Guyana, no es clara. Es un país próximo y hay varias alternativas. De acuerdo con la información recopilada y el análisis posterior, el 81% de los migrantes llegados a este territorio lo hizo por mar, con un costo de 1,98 dólares por kilómetro recorrido. La proximidad entre ambas ciudades se muestra en el grafico 7.

Gráfico 7 de Caracas a Guyana

Mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Adaptado de Google Maps. Ruta Caracas - Guyana.

La Ruta de Caracas a Asunción, Paraguay tiene también dos alternativas. Una, recorriendo Brasil y la otra es por la Carretera Panamericana Sur por toda la costa hasta Chile y luego cruzando Bolivia. Para efectos de este análisis se está asumiendo la ruta que cruza Brasil de Norte a Sur; considerando para ello, tal como indica la información recopilada, que el 61% de los migrantes que llegaron a Paraguay lo hicieron por tierra, con un costo de 1,27 dólares por kilómetro recorrido.

El gráfico 8 presenta la probable ruta de desplazamiento.

Gráfico 8. De Caracas a Paraguay

Mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Adaptado de Google Maps. Ruta Caracas a Asunción.

La ruta desde Caracas, Venezuela a Puerto España, capital de Trinidad y Tobago es múltiple. Sin embargo, por razones geográficas, el último tramo deberá ser hecho por mar. Así, la información recopilada indica que el 88% de todos los migrantes ha tomado la ruta marítima para llegar a destino, con un costo de 9.7 dólares por kilómetro recorrido. Este costo es uno de los más altos para los migrantes, sumado el hecho de que los riesgos en el transporte aumentan al no tener un desplazamiento terrestre. El gráfico 9 muestra la probable ruta de desplazamiento.

Gráfico de 9 de Caracas a Puerto España

Mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Adaptado de Google Maps. Ruta Caracas – Puerto España

Finalmente, la ruta más lejana de Caracas fue para aquellos quienes decidieron llegar a Montevideo, capital de Uruguay como destino final. Para ello existen también dos rutas La primera, por tierra recorriendo la Carretera Panamericana por toda la costa del Pacifico hasta Chile y luego cruzar los andes por Bolivia y Argentina para arribar finalmente a Uruguay o cruzando de Norte a Sur por Brasil por toda la selva del Matto Grosso, estado de Paraná y Santa Catarina hasta Uruguay.

La otra es la vía aérea en ruta comercial, que fue la elegida por el 57% de los que arribaron a Montevideo. Cabe agregar que solo un poco más de la mitad de los llegados lo hicieron por aire. Por tanto, existe un 43% de migrantes venezolanos que hicieron la ruta por tierra, a un costo promedio de 1.04 dólares por kilómetro recorrido.

En el análisis realizado no se tomando en cuenta los riesgos de transporte, operativos y hasta humanos que implica recorrer la selva brasileña y paraguaya. El grafico 10 muestra la ruta posible por tierra desde Caracas hasta Montevideo, recorriendo todo Brasil.

Gráfico 10 de Caracas a Uruguay

Mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Adaptado de Google Maps. Ruta Caracas - Montevideo

Finalmente se procede a comparar los costos de acuerdo con el medio de transporte utilizado para el arribo del país de destino, como se observa en la Tabla 17, Tabla 18 y Tabla 19. 1

Promedios por Tipo de Transporte

Para el siguiente análisis se procedió a agrupar a los países de arribo por el medio de más común utilizado por los migrantes venezolanos, tomando como base los costos por Kilómetro recorrido hallados anteriormente.

En la tabla 17 se observa los países de destino cuyo medio de llegada fue por aire. Se observa que el país con menor costo por Km fue Uruguay, dado el porcentaje de arribo (67%) y la cantidad de Kilómetros recorrida.

Tabla 17 Costo por Km de acuerdo con el medio de llegada: Aereo

Países

Medio más común

Costo por KM

Uruguay

Aire

1,04 USD

Chile

Aire

1,34 USD

Argentina

Aire

1,54 USD

Costa Rica

Aire

10,42 USD

Fuente: Elaboración Propia

En la agrupación de Países de arribo por medio de llegada tierra, es Paraguay el de menor costo por kilómetro recorrido. Sin embargo, se debe de recordar que, para llegar a Asunción, es necesario recorrer la selva de Brasil y asumir los peligros inherentes de la geografía y las ciudades del interior recorridas.

Tabla 18. Costo por Km de acuerdo con el medio de llegada: Terrestre

Países

Medio más común

Costo por KM

Paraguay

Tierra

1,27 USD

Brasil

Tierra

1,29 USD

Fuente: Elaboración Propia

La agrupación de los países de recorrido por mar existe una clara diferencia entre los que se presentan en la tabla 19. El mayor costo lo tiene Trinidad y Tobago.

Tabla 19. Costo por Km de acuerdo con el medio de transporte: Maritimo

Países

Medio más común

Costo por KM

Guyana

Mar

1,98 USD

Trinidad y Tobago

Mar

9,70 USD

Fuente: Elaboración Propia

Costos de Arribo a tres Ciudades del Perú: Tumbes, Lima y Tacna

Luego de haber determinado los costos de Kilómetro recorrido para algunas ciudades de América Latina, se procedió a determinar el costo de la llegada de migrantes venezolanos a tres ciudades costeras del Perú: Tumbes, Lima y Tacna. Estas ciudades costeras resultan importantes para los migrantes por que una de ellas, Tumbes, es la puerta de entrada para los migrantes, Lima es la capital del Perú y el centro de las operaciones económicas del país y teniendo un tercio de toda la concentración demográfica y Tacna, la puerta de salida del Perú, hacia otros destinos. Para realizar el análisis de costo para Perú, se tomó el promedio ponderado de los costos por Km de los países que tienen como medio de llegada, por tierra.

Realizando el promedio de ellos, se asume que el costo promedio por Km para el Perú es de 1.28 dólares por km. Con ello, se calculará el costo de arribo, multiplicando la distancia desde Caracas hasta cada una de las tres ciudades de Perú, por el costo por Km que es de 1.28 dólares. El resultado es el que se presenta en la tabla 20.

Tabla 20. Costo total aproximado de llegada por tierra a tres Provincias de Perú desde Caracas.

Perú

Distancia en KM

Costo por Km

Costo de Arribo

Tumbes

3208

1,28 USD

4106.24 USD

Lima

4585

1,28 USD

5868.8 USD

Tacna

5512

1,28 USD

7055.36 USD

Fuente: Elaboración Propia

La ruta Caracas Tumbes, para los migrantes venezolanos, la realizan normalmente por tierra, utilizando para ello la ruta de la Carretera Panamericana. El costo de llegar a Tumbes desde Caracas fue de 4,106.24 dólares. Se debe de tomar en consideración que estos montos son solo referenciales. En la práctica existen multiplicidad de rutas y momentos en los cuales los migrantes pueden haber arribado a Tumbes, realizando transporte multimodal e inclusive considerando la ruta marítima que no ha sido reportada, ni identificada, ni tomada en consideración ya que, es posible que , por las restricciones impuestas por el estado peruano, podrían representar una alternativa.

En el gráfico 11 se presenta la posible ruta.

Gráfico 11. Ruta entre Caracas y Tumbes

Mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Adaptado de Google Maps. Ruta Caracas – Tumbes (Perú).

La ruta más común de los migrantes venezolanos luego de su entrada al Perú y, luego de pasar por Tumbes, es ubicarse en las ciudades de la costa peruana.

Así, de acuerdo con el cálculo realizado, tomando como base la distancia entre Caracas y Lima multiplicado por el costo por kilómetro, se observa que el gasto para llegar a la capital del Perú fue de 5,868.8 dólares. En el gráfico 12 se observa la ruta probable.

Gráfico 12 Ruta entre Caracas y Lima

Mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Adaptado de Google Maps. Ruta Caracas - Lima

La ruta de salida del Perú, realizando un recorrido por la zona costera del país, pasa por Tacna como punto de término del territorio peruano. Los migrantes venezolanos, en ruta terrestre, hacen el recorrido mostrado en el grafico 12 con la finalidad de desplazarse hacia otros territorios. El gasto realizado por el desplazamiento desde Caracas hasta Tacna fue de 7,055.36 dólares.

Gráfico 13. Ruta entre Caracas y Tacna

Mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Adaptado de Google Maps. Ruta Caracas – Tacna ( Perú).

Educación

De acuerdo con ENPOVE 2022, la mayor cantidad de migrantes y refugiados en Perú cuentan con una Educación Media Diversificada; es decir, ha experimentado programas de educación abierta hasta Noveno grado terminando la Educación Básica regular pero que por diversas circunstancias no han podido culminar su educación secundaria. De otro lado, el otro gran segmento de ciudadano/as venezolanas es aquellas que cuentan con Educación Superior Universitaria Completa y esto podría constituir un gran potencial, sobre todo en mano de obra calificada, aumentando así el potencial de competitividad del país de acogida.

Un tercer grupo lo conforman las ciudadano/as que cuentan con educación Técnico Superior Completa e Incompleta. Llevarlos a un estándar profesional mínimo podría constituir un diferencial importante con miras a la competitividad del país.

En resumen, elaborando un perfil luego de la revisión de la data ENPOVE 2022, es posible indicar que el perfil promedio del migrante o refugiado venezolano en el año 2022, es mujer, adulto joven, su condición marital es conviviente, su pareja es otro venezolano, tiene educación media diversificada y sufre de asma.

Discusión

La situación actual de los migrantes y refugiados venezolanos en Perú es compleja y desafiante. Si bien las autoridades peruanas han tomado medidas para apoyar e integrar a estas ciudadano/as, incluida la oferta de permisos de residencia temporales y acceso a atención médica y educación, muchas aún enfrentan barreras importantes para su plena participación en la sociedad. Estos desafíos incluyen oportunidades laborales limitadas, discriminación y falta de viviendas asequibles. A pesar de estas dificultades, muchos migrantes y refugiados venezolanos en Perú siguen siendo resilientes y tienen esperanzas de un futuro mejor.

Por otro lado, respecto al análisis de rutas y costos realizados, se está tomando en consideración solo viajes unimodales, es decir, de una sola forma de transporte. Los viajes multimodales no están considerados en los cálculos descritos. Además, se ha visto que, los viajes por tierra son los más económicos, y los viajes por mar se realizan solo a lugares cercanos al caribe venezolano, de acuerdo con lo indicado en la tabla base mencionada. (Chavez Gonzales & Echeverria Estrada, 2020)

Resulta evidente que, además de los costos de transporte, existen otros decisores como los riesgos asociados a los viajes, sobre todo por tierra y mar, que no han sido incluidos en el presente análisis. Además, una limitación evidente es que el mismo ejercicio respecto de los costos de llegada debería realizarse en los otros países de arribo mencionados. A la fecha de elaboración del presente análisis no se ha hallado la mencionada información. Otra limitante por estudiar son los costos económicos de la migración venezolana a los países de América Latina. No solo representa un costo para los países de arribo sino también un costo operativo de transporte para los migrantes.

Finalmente, el perfil del migrante venezolano en el Perú es: Mujer, entre 18 y 44 años, sufre de asma e posiblemente sea hipertensa, es conviviente, su pareja es venezolana, llegó por tierra al país y cuenta con una educación media diversificada. Las futuras líneas de investigación deberán tomar en cuenta los flujos migratorios de América del Sur, el costo de esos movimientos y sus impactos económicos y sociales en los migrantes venezolanos.

Referencias

ALBA, F. (2009). Migración Internacional y políticas públicas. Políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a los Estados Unidos. México: Consejo Nacional de Población.

AREA, M., FERNANDEZ CORUGEDO, E., GUAJARDO, J., Y YEPEZ, J. (2022). Los migrantes venezolanos brindan oportunidades economicas a America Latina. Washigton: Fondo Monetario Internacional.

BENGOCHEA, J., Y PELLEGRINO, A. (2023). Etapas de la migracion internacional e intrarregional en America Latina y el Caribe. Notas de Población, 137 - 157.

BERGANO, S., MOREIRA, B., RODRIGUES, M., & MARTINS, C. (2022). La educacion de los hijos: proyecto de vida de una mujer migrante. Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 41-56.

BONET, P. (2011). La migracion a Rusia: enre la necesidad y el rechazo. Boletin Elcano, 6-136.

BRIZUELA, V., BAHAMONDES, L., GOMEZ PONCE, R., ASLANYAN, G., FELETTO, M., BONET, M., & THORSON, A. (2023). Fortalecimiento de la investigacion local para abordar la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las personas migrantes de Venezuela y America central. Revista Panamericana de Salud Publica, 37-58.

CARREON GUILLEN, J., HERNANDEZ VALDEZ, J., & GARCIA LIRIOS, C. (2015). Identidad migratoria en el establecimeitno de la agenda. Dialogos de Derecho y Politica, 10-25.

CASTAÑEDA, A. (2012). La violencia de la ley: la legislacion migratoria y el proceso de deportacion. Experiencias Migratorias y Practicas politicas, 297-331.

CASTLES, S. (2014). Undestanding global migration: A social transformation perspective. Journal of Ethnic and Migration Studies, 1565-1586.

CHAVEZ GONZALES, D., & ECHEVERRIA ESTRADA, C. (Agosto 2020). Un perfil regional de los migrantes y refugiados evenzolanos en America Latina y el Caribe. 2020: Migration Policy Institute y Organizacion Internacional paa las Migraciones.

DODSWORTH, E., & NICHOLSON, A. (2012). Academic Uses of Google Earth and Google Maps in a Library Setting. Information Technology an Libraries, 22-45.

FRIES MONLEÓN, L. (2019). Las mujeres migrantes en las legislaciones de America Latina. Lima: Naciones Unidas.

LEITE, P., ANGOA, M., & RODRIGUEZ, M. (2009). Emigracion mexicana a Estados Unidos: balance de las últimas décadas. En P. Leite, M. S. Angoa, & M. Rodriguez, La situacion demografica de Mexico (págs. 103-123). Mexico.

MENESES, G. (2005). Violencias asociadas al cruce indocumentado de la frontera Mexico - Estados Unidos. Nueva Antropologia, 113-129.

MORALES, J. (2010). Violencia y derechos humanos de centroamericanos en México: la paradoja entre ser un país de migrantes y un país de tránsito. Boletin Americanista, 227-246.

NAVA GALAN, M. (2012). La calidad de vida: Análisis multidimensional. Enfermeria Neurologica, 129 -137.

OAKES , R., MILAN, A., y CAMPBELL, J. (2016). Kiribati: Climate change and migration - Retaionships between household vulnerability human mobility and climate change. Report 20. Boon: Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS).

OCHOA MORENO, W. (2009). Influencia de la migracion en la calidad de vida de los hogares lojanos. Dimension Economica. Instituto de Investigaciones Economicas UNAM, 51- 66.

PARIS POMBO, M. (2016). Trayectos peligrosos: inseguridad y movilidad humana en mexico. Papeles de Poblacion, 145-172.

RENTERIA PEDRAZA, V. (2019). Calidad de vida de migrantes latinoamericanos y caribeños asentados en Madrid, España. Papeles de Población, 161-185.

ROSSIASCO USCÁTEGUI, P. (2019). Una oportunidad para todos: los migrantes y refugiados Venezolanos y el Desarrollo del Peru. Washigton: DC. Grupo del Banco Mundial.

RUIZ, E. (2010). Migrantes y refugiados: reflexiones conceptuales. OBETS: Revista de Ciencias Sociales, 35-48.

SJAASTAD, L. (1962). Teh cost and returns of Human Migration. The Journal of Political Economy Vol 70, 80-93.

THRONSON, V. (2018). The impact os Special Inmigrant Juvenile Status on access to protection of unaccompanied child migrants in the United States. En J. Bhabha, J. Kanics, & D. Senovilla, Research Handbook on Child Migration (págs. 2298-240). Edward Elgar Ed.

Documentos oficiales e institucionales

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (2019). Princpios Interamericanos sobre los Derechos Humanos de tods las personas , migrantes, refugiadas, apátridas y las victimas de trata de personas. Washington: Organizacion de los Estados Americanos.

COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. (2007). Informe de Actividades. Mexico D.F.: Comision Nacional de los Derechos Humanos

HUMAN RIGTHS WATCH. (2023). Informe Mundia 2023 - Venezuela. Nueva York: Human Rigths Watch

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA. (2022). Condiciones de vida de la poblacion Venezolana que reside en el Peru. Resultados de la Encuesta dirigida a la poblacion venezolana que reside en el pais. ENPOVE 2022. Lima: INEI.

NACIONES UNIDAS. (10/12 /1948). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAD PARA LOS DERECHOS HUMANOS. (15 de 10 de 2023). Migracion y derechos humanos. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/migration: https://www.ohchr.org/es/migration

ORGANIZACION INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. (2014). Las mujeres migrantes y la violencia de genero. Aportes para la reflexion y la intervencion. Buenos Aires: Fondo de la OIM para el Desarrollo.

ORGANIZACION INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. (2021). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. Ginebra: Organizacion Internacional para las Migraciones.

ORGANIZACION INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. (2022). Integracion de Migrantes Venezolanos en Situacion de Vulnerabilidad en Peru. Ginebra: OIM.

PLATAFORMA DE COORDINACION INTERAGENCIAL PARA REFUGIADOS Y MIGRANTES DE VENEZUELA. (Agosto 2023). Refugiados y Migrantes Venezolanos en la Region. Washington: R4V.

RV4. (2023). Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2023-24 Capitulo Peru. RV4.

SISTEMA DE NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. (2023 de 05 de 17). Los migrantes buscan una mejor calidad de vida: Marianne Marchand. Obtenido de Universo: https://www.uv.mx/prensa/general/los-migrantes-buscan-una-mejor-calidad-de-vida-marianne-marchand/

TRANSPARENCIA VENEZUELA. (15 /10 /2023). ¿Crisis Humanitaria o emergencia compleja en Venezuela? Obtenido de Transparencia Venezuela: https://transparenciave.org/project/crisis-humanitaria-emergencia-compleja-venezuela/

UNHCR ACNUR. (10 / 10 /2023). Declaracion de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes. Obtenido de https://www.acnur.org/declaracion-de-nueva-york-para-los-refugiados-y-los-migrantes

UNHCR- ACNUR. (15/10/ 2023). Pacto Mundial sobre los Refugiados. Obtenido de https://www.acnur.org/pacto-mundial-sobre-los-refugiados

United Nations Development Group. (2003). The Human Rigths based approach to developpment cooperation towards a common understading among UN agencies. Washington: UN


1 Ecuador ha sido excluido del presente análisis al no tener data sobre tipo de medio más común de arribo ni porcentaje por tipo de transporte.