Las metodologías: relaciones entre ideologías y semiosis
Resumen
La cultura científica de quien investiga opera como determinante en la relación pensamiento/lenguaje; es decir, la posición adoptada respecto del conocer, en las ciencias humanas/sociales orientará la búsqueda metodológica. De la investigación que realizara acerca de la naturaleza de las consignas de trabajo en la enseñanza de la lengua, surgen algunas relaciones entre las representaciones sociales de los enseñantes y su accionar en el lenguaje frente a la tarea docente. El enfoque interaccionista socio-discursivo concibe la acción como unidad de análisis materializada en textos, cuyo constituyente morfogenético es el signo lingüístico. De los análisis de entrevistas a los enseñantes y las acciones concretas de enseñanza registradas, se observa cómo las representaciones sociales prefiguran las prácticas, anticipando la realización de unas acciones y excluyendo otras. El análisis de las consignas como acciones intramentales, exteriorizadas en los productos textuales escritos de los alumnos, señala el proceso intermental o interpsicológico entre docente y alumnos como proceso epistemológico de la didáctica de la lengua. En la medida en que los cruces de las disciplinas en sus bordes nos permiten enfocar nuevos objetos de conocimiento, aparecen nuevas metodologías que necesitan validarse, este sería el camino abierto para la semiótica y la semiología.