Enl@ce: Revista Venezolana de Información de, Tecnología y Conocimiento

ISSN: 1690-7515

Depósito legal pp 200402ZU1624

Año 11: No. 2, Mayo-Agosto 2014, pp. 91-111

Indicadores de calidad para la visibilidad de las revistas científicas electrónicas de la Universidad del Zulia

Mayra Díaz1

Zulma Ortiz de Recasens2

Resumen

El objetivo del presente artículo, es analizar la aplicación de los indicadores de calidad para la visibilidad de las revistas científicas en la Universidad del Zulia- Núcleo Humanístico. Su desarrollo se fundamenta a través de una investigación de tipo descriptiva, diseño transaccional descriptivo. Para los efectos, se parte de las evidencias relacionadas con el cumplimiento de los parámetros internacionales que rigen la calidad y aspectos formales relacionados con la visibilidad, como acción que fortalece la proyección y el posicionamiento en el ámbito y ranking académico. Se considera, entre otros aspectos la efectividad de los procesos de edición y la adopción del formato digital en la producción de las revistas científicas. Se concluye, sobre la pertinencia de los avances en la consolidación de los estándares basado en la visibilidad de las revistas científicas LUZ-Núcleo Humanístico. Se recomienda, consolidar la normativa tanto para el diseño de las revistas científicas electrónicas, en función de los estándares exigidos en el ámbito internacional. Se prevé, que la consideración de los aspectos descritos contribuya a transcender hacia la efectividad y adopción del medio digital, en función de promover una mayor visibilidad e interacción en un contexto global.

Palabras clave: indicadores de calidad, revistas científicas-electrónicas, visibilidad, Universidad del Zulia.

1 Magister Scientiarum en Ciencias de la Comunicación. Mención: nuevas tecnologías de la información. Universidad del Zulia. Lcda. En Bibliotecología y Archivología en la Universidad del Zulia. Diplomado en Gerencia Empresarial. Cedic. Especialista en Información - Jefa de la Biblioteca Dr. Lino Vaz Araujo. División de Estudios para graduados. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia

Correo electrónico: mayrad989@gmail.com

2 Magister Scientiarum en Ciencias de la Comunicación, Mención nuevas tecnologías de la información. Universidad del Zulia. Lcda. En comunicación social. Mención: Desarrollo comunal. Universidad Cecilio Acosta (UNICA) Asesora en el Plan de Desarrollo Estratégico para el área: plataforma tecnológica (2009-2013) de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y educación. Universidad del Zulia. Docente de pregrado y posgrado en la UNICA. Docente de posgrado en la Universidad del Zulia y Universidad Rafael Belloso Chacín URBE.

Correo electrónico: zortiz@unica.edu.ve

Recibido: 03/05/14 Devuelto para revisión: 20/05/14 Aceptado: 23/06/14.

Como citar el articulo (Normas APA):

Díaz, M. y Ortiz, Z. (2014). Indicadores de calidad para la visibilidad de las revistas científicas en la Universidad del Zulia. Enl@ce Revista venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 11 (2), 91-111

Indicadores de calidad para la visibilidad de las revistas científicas en la Universidad del Zulia

Mayra Díaz y Zulma Ortiz de Recasens

Quality Indicators for the Visibility of Electronic Scientific Journals at the University of Zulia

Abstract

The objective of the present article is to analyze the implementation of the quality indicators for the visibility of the scientific journals in the University of Zulia - Humanistic Core. Its development is based through a descriptive research, descriptive transactional design. To all intents and purposes, is part of the evidence relating to compliance with the international standards governing the quality and formal aspects related with the visibility, as an action that strengthens the projection and positioning in the field and academic ranking. It is considered, among other things the effectiveness of the processes of editing and the adoption of the digital format in the production of the scientific journals. It is concluded, on the relevance of the advances in the consolidation of the standards based on the visibility of the scientific journals LUZ-Core Humanistic. It is recommended, to consolidate the rules both for the design of electronic scientific journals, depending on the required standards in the international arena. It is expected that the consideration of the areas described above contribute to transcend toward the effectiveness and adoption of the digital medium, as a function of promoting greater visibility and interaction in a global context.

Key words: quality indicators, Scientific journals-electronic, visibility, University del Zulia

1. Análisis general

Las tecnologías de información y comunicación TIC´s, consideradas en la actualidad por la sociedad como recurso estratégico para la gestión del conocimiento, ha logrado el mejoramiento continúo de los procesos de búsqueda y recuperación de información mediante el uso de la red Internet, la educación en línea y la práctica educativa en general.

Las revistas científicas, como principal recurso para la divulgación del conocimiento generado en los centros e institutos de investigación de las universidades venezolanas, no escapan de esta realidad, al ser concebidas como recurso fundamental para plasmar los aportes obtenidos por la investigación, innovación y desarrollo emprendido por la sociedad.

Estas requieren de la aplicación de las nuevas tendencias en lo que respecta al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), las cuales se encuentran apoyadas en las tecnologías intelectuales, así lo explican Arata y Furlanetto (2001), quienes afirman que es la era de la tecnología intelectual, que tomando ventaja de las tecnologías duras, se sustenta primordialmente en el conocimiento, en el manejo de información y en las comunicaciones; una época en que la innovación se constituye en el factor diferenciador de la competitividad.

Planteamiento, que permite afianzar que las TIC’s cumplen una función relevante en lo que respecta a las nuevas formas de hacer visible el conocimiento que se divulga en las revistas científicas, ya que les imprimen mayor accesibilidad y rapidez a través del soporte electrónico, donde los procesos de captura, generación y divulgación de las ideas se realiza de una manera más óptima.

2. Revistas científicas-electrónicas

Con los avances de las tecnologías de información y comunicación, se han generado importantes cambios en el proceso de edición de las revistas científicas. Cambios que se evidencian desde la transformación de un formato impreso hacia el formato electrónico que garantiza la presencia en internet de las revistas científicas a texto completo, en respuesta ante las demandas de la sociedad de la información que viene incorporando ventajas en este nuevo modelo de publicación lo que la hace más interactiva, así como se prevé la publicación de los artículos en línea y bajo la modalidad de libre acceso.

Existen diversos autores que han escrito sus opiniones acerca de los beneficios de las revistas electrónicas al respecto Abadal y Rius (2006) mencionan:

“Las ventajas de la revista digital son múltiples, hay un importante ahorro en los costes de impresión y distribución, los documentos pueden incluir elementos de un gran valor añadido (como hipertexto, audio, vídeo o animaciones), tienen una alta velocidad de publicación (pueden llegar al público en un lapso de tiempo muy breve), la accesibilidad es altísima (lo que facilita ampliar las audiencias, que tienen un alcance internacional), disponen de amplias posibilidades de búsqueda y recuperación de la colección entera, pueden actualizar los contenidos permanentemente y facilitan la interacción entre autor y lector” (p.7).

Las revistas científicas electrónicas, han causado un gran impacto en lo que respecta a la información consultada en el ciberespacio. La información se encuentra accesible y favorece la comunicación entre comunidades científicas. (Bustos) citado por: (Díaz, 2003) considera que una revista científica electrónica

“es aquella que está publicada en un sitio web creado en Internet, que aprovecha las posibilidades interactivas, multimediales e hipertextuales de este medio, que permite el ingreso de lectores en forma controlada o abierta, que está disponible de forma permanente y que garantiza la integridad de la información así como el acceso a todos los ejemplares previamente publicados”. (p.2).

En este sentido, se puede inferir que las revistas científicas electrónicas son publicaciones que se encuentran en un formato electrónico, lo cual facilita su consulta a través de las diferentes bondades que ofrece la Internet.

Barrueco (2000) presenta otra definición de revista electrónica, la cual la explica como un “conjunto de artículos ordenados; formalizados; publicados bajo la responsabilidad de una institución, bien comercial o científico-técnica, que certifique la calidad de los contenidos, y distribuidos exclusivamente haciendo uso de los servicios y valor añadido que aportan las redes teleinformáticas, tales como Internet”. (p.13).

Cabe destacar la importancia requerida en el ciberespacio de un método estructurado, en lo que respecta la edición y publicación electrónica, destinado a las personas interesadas en este tipo de trabajo. Se requiere poner atención en lo que se desea elaborar, si ya la publicación se encuentra impresa y se digitaliza o se encuentra en un formato electrónico.

Para Fernández y Fernández (2000) las revistas electrónicas, se clasifican en versión digital impresa y la electrónica pura. La primera presenta “un formato análogo de las ediciones de papel, destacando fundamentalmente todo lo que tiene que ver con la parte gráfica: las imágenes son escasas, no suelen poseer la opción de poder aumentarlas en el caso de que el usuario lo necesite y su organización visual sigue las normas del papel”. (p.5).

Para el caso de las publicaciones electrónicas puras “han nacido para la red y por tanto exhiben otra estructura que es fácil de detectar. Muestran un espacio visual mucho más rico y colorido, los sumarios tienen formas más elaboradas, ofrecen información detallada sobre el autor, se puede acceder a todos los contenidos a través de búsquedas en bases de datos, y el sistema de enlaces a otras fuentes de información es muy amplio. (recursos web, referencias bibliográficas de otros textos, bases de datos, entre otros)”. (p.5).

3. Indicadores de calidad de las revistas científicas-electrónicas

Existen en la actualidad diferentes propuestas que han sido elaboradas por agencias y organismos estatales e internacionales, con respecto a los aspectos y esructura que debería tener una revista científica-electrónica concebida con principios de calidad. Las revistas científicas electrónicas, poseen ciertas características que son comunes a las revistas impresas, en lo referente a la periodicidad, presentación de índice, un ISSN, portada, editorial, entre otros, sin embargo se diferencian en lo que se refiere a los aspectos propios de las publicaciones digitales.

Estas características se agrupan de diferentes formas o indicadores comunes en algunos de los casos. Se presentan a continuación las propuestas de Miyahira (2008), Abadal y Rius (2006), Codina (2003) y se hace mención a los índices Latindex (2011) y Redalyc (2008).

Miyahira (2008), considera que las revistas científicas deben asegurar los parámetros de calidad los cuales son:

“Normalización editorial a estos agregan los datos del editor o responsable de la revista y datos de la institución responsable y del lugar de la edición, gestión se refiere al proceso administrativo, visibilidad cómo se difunde, contenidos y proceso de revisión por pares”. (p.2).

Con respecto a los indicadores de calidad , los divide en “indicadores de estructura se refieren al cumplimiento de los parámetros de normalización editorial, de procesos al cumplimiento de los parámetros de gestión, de visibilidad y de revisión por pares (arbitraje editorial) y de resultados”. (p.3).

En relación con los indicadores de resultados el autor menciona “al número de accesibilidad o de artículos descargados por mes o por año y el número de citas bibliográficas de los artículos publicados; entre los que se encuentran el factor de impacto y el índice de inmediatez”. (p.3).

Miyahira (2008), “considera que la satisfacción del usuario de una publicación científica tiene relación con un proceso editorial y un producto (impresa o electrónica) de calidad, además de la satisfacción de sus necesidades”. (p.2).

Para caracterizar las revistas científicas electrónicas existentes en el Núcleo Humanístico de la Universidad del Zulia se consideran las propuestas de Abadal y Rius (2006) y Codina (2003) quienes coinciden en los aspectos que rigen la adecuación del medio digital que se mencionan mas adelante.

Según Abadal y Rius (2006) estos indicadores de calidad se agrupan en tres grandes apartados que denominan: aspectos formales (generales para todas las revistas científicas), adecuación al medio digital y difusión e impacto. En cuanto a los aspectos formales que debe tener en cuenta una revista científica para facilitar su identificación son los siguientes:

“cumplimiento de la periodicidad, presencia de sumario, presencia de ISSN, inclusión de resúmenes (en dos idiomas), inclusión de palabras clave (en dos idiomas), inclusión de la referencia bibliográfica al principio del artículo, datos identificativos en portada o cubierta, fecha de recepción y aceptación de originales, inclusión de la referencia bibliográfica en todas las páginas, indicación del puesto de trabajo de los autores, instrucciones para los autores: referencias bibliográficas, envío de originales y resumen, presencia de consejo asesor y consejo de redacción, declaración de objetivos, tema y público, alusión al sistema de selección de originales, selección con evaluadores externos y contenidos originales” (p. 10).

En lo referente con los aspectos propios de las publicaciones digitales, específicamente en la adecuación al medio digital, son habituales las normas de facto de organizaciones (W3c International DOI Foundation, Dublin Core) o incluso de empresas (Adobe).

Para la evaluación de recursos digitales se presentan listas de indicadores los cuales pueden agruparse en cuatro grandes grupos: autoría, contenido, accesibilidad y usabilidad, ergonomía difusión e impacto. Así como la necesidad de garantizar la conservación de las revistas digitales.

Como revistas científicas, se debe cumplir con las normas internacionales, como el arbitraje para poseer el valor científico, objetividad, universalidad, entre otros. El organismo internacional que se ocupa de la normalización es la ISO7 (International Organization for Standardization) y, en el caso español, la AENOR (Asociación Española de Normalización).

A lo expuesto anteriormente Codina (2003) los agrupa en contenidos y accesibilidad a la información, visibilidad y usabilidad, coincide con la clasificación presentada por Abadal y Rius y describe la autoría como “la delimitación de la responsabilidad o autoría de la información” e identificación y solvencia de la fuente como “lugar de trabajo del autor y cargo, breve referencia curricular del autor/autores, entre otros” la comunicación sobre los contenidos se refiere a (rectificaciones, quejas y comentarios).

Las revistas científicas electrónicas poseen características especiales como la mayoría de las páginas web, como es el caso de la accesibilidad y usabilidad. Abadal y Rius (2006), lo miden por la facilidad que la revista o página ofrece a cualquier tipo de usuario para acceder a sus contenidos.

En este sentido, se comentan las características generales de algunos de los elementos que hay que tener en cuenta para este tipo de publicaciones en cuanto a la accesibilidad y usabilidad:

3.1. Formato

La elección del formato con que se muestran los contenidos debe ir en función de los requerimientos de la revista (longitud de los textos, tipos de recursos asociados que publica: ficheros de audio, de vídeo, animaciones) y del contexto de lectura de sus lectores. Los formatos más usuales actualmente son el HTML y el PDF.

3.2. Sumario, mapas del web, listas de contenidos

La inclusión de una tabla de contenidos es una práctica usual en las revistas académicas, y una obligación para muchos modelos. El sumario permite exhibir juntos los contenidos de un número y es muy útil incluirlo también en las revistas digitales. También se valora el acceso a los sumarios de los números publicados. En función de la complejidad del web de la revista, también se debe ofrecer un mapa que esquematice sus contenidos, y además cuenta como un valor añadido de la publicación disponer de algún tipo de índice: alfabético, temático, de autores, entre otros.

3.3. Sistema de recuperación de la información

En lo que respecta al sistema de recuperación de la información, es importante que la revista ofrezca un sistema de recuperación pertinente y exacto de los contenidos, por medio de búsquedas simples y mediante búsquedas avanzadas de manera estructurada, a través de su indexación en bases de datos, que permiten el uso de operadores booleanos, la búsqueda por campos, los operadores de proximidad, la posibilidad de mostrar índices de campos, entre otros.

3.4. Metadatos

Concebidos como datos estructurados sobre datos, describen los contenidos de las páginas web y, por extensión, de las revistas digitales. Dos de los formatos más extendidos son el Dublin Core y el Resource Description Framework (RDF). El uso de Dublin Core, RDF y XML, que posibilita una definición y una estructuración de los datos muy productiva, facilita el intercambio de contenidos entre aplicaciones.

3,5. Navegación

Se considera un factor importante la facilidad de moverse entre las páginas, para situar en todo momento la ruta de acceso a los apartados y al contenido, sin que hagan falta muchos clics a la hora de valorar el acceso a la información de una revista.

3.6. Compatibilidades y normas de accesibilidad

Se requiere establecer las pautas que expliquen los requisitos que tienen que cumplir, por ejemplo, las animaciones y las imágenes o los enlaces de hipertexto. Estas pautas, permiten la accesibilidad independientemente del ordenador, la pantalla, el navegador y el tipo de conexión de que se disponga.

3,7. Periodicidad

Con respecto a la periodicidad, no hace falta que las revistas electrónicas publiquen el contenido del número a la vez, y de esta manera los artículos pueden aparecer mucho antes que si tuvieran que seguir el proceso de una revista en formato papel.

Otro aspecto importante que consideran los autores anteriormente citados es la ergonomía, una revista digital es ergonómica cuando se lee y se consulta cómodamente, por tanto, los principales elementos que definen esta ergonomía son:

- legibilidad

Condicionada por la tipografía, por el contraste entre el texto (o las ilustraciones) con el fondo, los márgenes y la distribución de espacios, y por el establecimiento de niveles de importancia.

- diseño gráfico.

El uso pertinente de recursos que enriquecen o complementan el texto (imágenes, vídeos, entre otros). La facilidad de uso (que las opciones sean intuitivas) y la optimización del tiempo necesario para navegar y para descargar las páginas o los contenidos.

En el caso de la conservación de las revistas digitales, la iniciativa más extendida es el Digital Object Identifier (DOI), que promueve una entidad sin ánimo de lucro la Fundación Internacional DOI. Consiste en un código alfanumérico que identifica inequívocamente un recurso digital (en sentido amplio: texto, audio, vídeo, software, etc.), muy utilizado por muchas revistas científicas y que, además, ofrece muchas otras posibilidades, principalmente la gestión automatizada de la propiedad intelectual.

Con relación al proceso para medir la difusión e impacto, según Abadal y Rius (2006) es imprescindible contar con los siguientes indicadores:

- acciones de difusión

Para conseguir la difusión y el impacto en la audiencia de los contenidos de las revistas digitales es necesario emprender acciones que se pueden denominar de impulso y también acciones de atracción.

- acciones de impulso

Tienen como objetivo hacer llegar de manera interactiva la revista y sus contenidos a destinatarios concretos: personas, listas de distribución, instituciones y organizaciones. Este tipo de acciones deben llevarse a cabo en general para difundir la revista y, en particular y de manera periódica, para difundir sus actualizaciones.

La más relevante es la que tiene como finalidad indexar la publicación y sus contenidos en las bases de datos y en los directorios especializados de alcance internacional que se ocupan de la temática de la revista (por ejemplo, ERIC para la educación, Chemical Abstracts en el caso de la química y Medline para la medicina).

- acciones de atracción

Tienen como objetivo que el usuario llegue a los contenidos de la publicación sin que se dirija a ella expresamente, y se consiguen en la medida en que la revista se ha adecuado al medio digital mediante las siguientes consideraciones:

• optimizando el web de la revista de modo que aparezca en las primeras posiciones de las páginas de resultados: con un tratamiento cuidadoso de los metadatos, de la posición, frecuencia, emergencia y densidad de las palabras clave, de los enlaces hacia otros webs y de los enlaces internos, velando por la visibilidad de la revista en Internet (que sea enlazada por webs importantes), entre otros.

• proporcionando servicios de valor añadido que permitan, por ejemplo, que sea posible suscribirse a la revista; que los contenidos de la revista sean sindicables, es decir, que sean fácilmente exportables de manera automatizada y en tiempo real a otros webs, con las condiciones que se consideren más adecuadas.

Con relación a la medida del impacto, esta se concibe como el grado mediante el cual, se alcanza el propósito de llegar a los destinatarios, para tales efectos se prevé cuatro indicadores:

• estadísticas de uso: sirven para hacer un seguimiento periódico (diario, semanal, mensual, anual) que permita considerar lo siguiente:

a) el conjunto de visitas que recibe la revista (y el número de usuarios que la visitan más de una vez)

b) el volumen de usuarios únicos (diferentes) que consultan la revista

c) el número de veces que cada uno de los contenidos es descargado, entre otros.

● suscripciones: el interés generado por los contenidos de la revista es la evolución del número de usuarios suscritos, por medio del boletín electrónico, de los contenidos sindicados o de un servicio de alertas.

● visibilidad: con este término se suele hacer referencia al volumen de enlaces que un web recibe de otros webs. Se puede distinguir los enlaces procedentes de webs generalistas (los que tienen más valor son los que mueven más tráfico: los motores de búsqueda Google, Yahoo Search, MSN Search, y los directorios DMoz y Yahoo), y los que vienen de webs especializados (por ejemplo, de universidades, centros de investigación, organizaciones e instituciones temáticamente afines).

● factor de Impacto: este índice mide el impacto (repercusión) que ha tenido una revista en la comunidad científica. El coeficiente se obtiene de la división del número de artículos publicados durante dos años en una revista y el número de citas que esta publicación ha recibido en el mismo período.

Ahora bien, el sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Latindex (2011) señala 36 características editoriales para revistas electrónicas y las agrupa en: básicas, de presentación de la revista, de gestión y política editorial y de los contenidos. En estas características, no se menciona la ergonomía que presentan los autores anteriores.

Por su parte, el sistema de información científica REDALYC. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal presenta una metodología de valoración de revistas (aprobado por el Comité Científico Redalyc en abril de 2008) más detallada e incluye el uso de un gestor editorial electrónico, esta metodología comprende 39 criterios distribuidos en: criterios básicos de admisión, criterios generales de calidad editorial y criterios editoriales.

Enfoque metodológíco

El analizar los indicadores de calidad para la visibilidad de las revistas científicas electrónicas, ha sido fundamentado mediante el desarrollo de una investigación de tipo descriptiva. Al respecto Arias (2006) señala que la investigación descriptiva “consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere”.

De acuerdo con el objetivo planteado, esta investigación se considera de tipo transeccional descriptivo, llamados también transversales según Albert (2007) recolectan datos en un solo momento en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Estos diseños, tienen como finalidad indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una variable o ubicar, categorizar y proporcionar una visión de la comunidad, un evento, un contexto, un fenómeno o una situación, describirla tal y como su nombre lo indica.

Con respecto al caso objeto de estudio, se analiza la aplicación de los indicadores de calidad que rigen la visibilidad de las revistas científicas en la Universidad del Zulia, específicamente las publicadas por los centros e institutos de investigación del Núcleo Humanístico de la institución mencionada hasta diciembre de 2011.

Para su desarrollo, se consideró como muestra de la investigación 18 revistas científicas-electrónicas producidas en los centros e institutos de investigación del Núcleo Humanístico de la Universidad del Zulia. Ver Cuadro 1.

Cuadro 1.

Selección de la muestra objeto de estudio

Núcleo Humanístico

Centros e institutos de investigación

Revistas científicas

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Centro de Estudios de la Empresa

Revista Venezolana de Gerencia

Instituto de Investigaciones FACES

Revista de Ciencias Sociales

Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos

Utopía y Praxis Latinoamericana

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Instituto de Criminología

Capítulo Criminológico

Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público

Cuestiones Políticas

Instituto de Filosofía del Derecho

Frónesis

Centro de Investigaciones y Estudios Laborales y Disciplinas Afines (CIELDA)

Gaceta Laboral

Fuente: elaboracion propia, (2014).

Cont. Cuadro 1

Núcleo Humanístico

Centros e institutos de investigación

Revistas científicas

Facultad de Humanidades y Educación

Centro de Estudios Filosóficos

Revista de Filosofía

Centro de investigación de la comunicación y la información (CICI)

Quorum Académico

Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías del conocimiento

Hélice

Centro de documentación e investigación pedagógica (CEDIP)

Encuentro Educacional

Espacio Abierto

Centro Audiovisual y Maestría en Ciencias de la Comunicación

C+I Digital

Escuela de Educación

Académica

Postgrado Humanidades

Omnia

Instituto de Investigaciones Literarias y Lingüísticas.

Lingua Americana

Revista Literatura Hispanoamericana

Centro de Investigaciones Biológicas

Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Centro de Estudios Matemáticos y Físicos

No produce revista

Centro de Estudios Geográficos

No produce revista

Centro de Estudios de la actividad física

No produce revista

Centro de Orientación

No produce revista

Centro de Investigación en Química de los productos naturales

No produce revista

Centro de Estudios Geográficos

No produce revista

Total:

18

Fuente: elaboracion propia, (2014).

Asimismo, se aplicó la técnica de la observación, la cual consiste en “visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza, así como en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos” Arias (2006).

En tal sentido, se diseñó un instrumento denominado ficha de observación que permitió identificar las revistas científicas-electrónicas existentes, este tipo de instrumento, debidamente elaborado y ordenado, permitió registrar la mayor parte de la información que se recopila en una investigación, por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorrar tiempo y espacio. Puente (2004).

El instrumento se elaboró a partir de otros diseñados por Abadal y Rius (2006) y Codina (2003) quienes recopilaron distintas propuestas existentes, que han sido elaboradas por organismos y agencias tanto estatales como internacionales, tomando en cuenta que estos aspectos son generales para todas las revistas científicas, tanto impresas como electrónicas.

Resultados

Luego de realizar la revisión teórica de diferentes parámetros o indicadores propuestos por diversos autores, índices o directorios internacionales y sistemas de información científica, se analizan y discuten los resultados obtenidos del proceso de recolección de la información a través de la observación realizada a 18 revistas científicas de tres facultades del núcleo humanístico de la Universidad del Zulia: Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas y Humanidades y Educación.

Los datos se distribuyeron en función de los indicadores: aspectos formales, adecuación al medio digital y difusión e impacto.

Estos, se presentan divididos en tres grandes grupos distribuidos según: primero, segundo y tercer orden, donde se consideran la identificación de las revistas seleccionadas en la muestra. Asimismo, se ordenan de acuerdo con la Facultad correspondiente, como aspectos de análisis se observan si tanto en el soporte impreso como el electrónico, si cumplen o no cumplen los ítems propuestos.

Primer orden:

indicador: aspectos formales

Con respecto a este ítems, se mencionan los diferentes componentes que lo fundamentan, los cuales se presentan de forma integrados por las facultades objeto de estudio: Ciencias Económicas y sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas, así como Humanidades y Educación, y por ende se analiza el comportamiento de cada uno de los aspectos formales, tanto para las revistas impresas como electrónicas según se especifica:

cumplimiento de la periodicidad, presencia de sumario, presencia del Intenational Stabdard Number Serie ISSN, inclusión de resúmenes (en dos idiomas), inclusión de palabras clave (en dos idiomas), inclusión de la referencia bibliográfica, datos identificativos en portada o cubierta.

Al igual que, fecha de recepción y aceptación de originales, indicación del puesto de trabajo de los autores e instrucciones para los autores, presencia de consejo asesor y de redacción, declaración de objetivos, tema y público, alusión al sistema de selección de originales, selección con evaluadores externos y contenidos originales.

La observación de los aspectos formales de las revistas científicas impresas y electrónicas del núcleo humanístico de la Universidad del Zulia, reveló que en su mayoría cumplen con el 100 % de los 15 ítems o indicadores seleccionados para tomar en cuenta en su elaboración. Por tanto se evidencia que se adaptan a los estándares internacionales lo que les da proyección y posiciona las revistas en su nivel de calidad.

Sin embargo, en un 6% (1) de las revistas seleccionadas no se logró visualizar la fecha de recepción y aceptación de originales como se muestra en el gráfico 1.

Gráfico 1.

Aspectos formales de las revistas científicas impresas y electrónicas del Núcleo Humanístico.

Fuente: Díaz (2014)

9347.png

Segundo orden:

indicador: adecuación al medio digital

Una vez realizada la observación de los aspectos formales se identificó, cuáles de los títulos de las revistas producidas en el Núcleo Humanístico, disponen de su versión en formato electrónico.

Los resultados obtenidos, permiten determinar que un total de quince (15) títulos de las revistas seleccionadas son editados en formato impreso y un (1) título de la revista se edita en formato electrónico. Con respecto a la visibilidad a través de la web, se evidenció que todas tienen presencia en el sitio web de Revistas Científicas y Humanísticas de la Universidad del Zulia, previo diseño y gestión liderado por el Sistema e Servicios Bibliotecarios y de Información (Serbiluz). De ellas, una revista impresa (1) tiene presencia en la web a través de su propia página y una (1) revista electrónica también posee su propia página web.

Con respecto del análisis del segundo indicador: adecuación al medio digital, se procedió a considerar y definir 20 ítems que requieren cumplir las revistas científicas-electrónicas, estos se desglosan en cuatro cuadros integrales de cinco ítems cada uno. Dichos ítems se observaron en los tres (3) sitios web mencionados anteriormente.

Para los efectos se organizan y especifican los siguientes:

entidad responsable de la publicación, miembros del comité editorial, autoría personal de cada aportación, lugar de trabajo del autor y cargo, enlace con los currículo vitae de los autores, presencia en las páginas de la revista y en los artículos de dirección postal, teléfono o fax de contacto, dirección de correo electrónico enlazada de la revista, enlace al correo electrónico del autor, mecanismo explícito para enviar comentarios, aportaciones, presencia en línea de instrucciones para los autores, dispone de un sistema de traducción, sistema de alertas que informe de la aparición de nuevos números, presencia de artículos en pdf, word, html sin enlace, artículos en html con enlace, tiene marcada la revista su periodicidad.

Así como también, aspectos relacionados con el cumplimiento de periodicidad, presencia de enlace en la Web, posee una herramienta de navegación que permita acceder a los sumarios o índices de la revista, existe una normativa para el diseño de la revista, es legible en cuanto a tipografía, contraste texto fondo, otros.

Se observó en la adecuación al medio digital, que las revistas científicas impresas y electrónicas del núcleo humanístico de la Universidad del Zulia, en un 35% especifica, indica y tiene presencia total en cuanto a:

• entidad responsable de la publicación

• autoría personal de cada aportación

• lugar de trabajo del autor y cargo

• presencia de enlace en la Web

• presencia de artículos en pdf, word, html sin enlace

• herramienta de navegación que permita acceder a los sumarios o índices de la revista

• es legible en cuanto a tipografía, contraste texto fondo

Asimmismo, se pudo observar que de los dieciocho (18) títulos de revistas científicas impresas y electrónicas producidas en el núcleo humanístico y considerados en la muestra, solo el 45% cumplen de forma parcial con los ítems o criterios relacionados con:

• presencia en línea de instrucciones para los autores

• presencia de una dirección de correo electrónico enlazada de la revista

• existencia del simple enlace al correo electrónico del autor

• presencia en las páginas de la revista y en los artículos de dirección postal, teléfono o fax de contacto

• cumplimiento de periodicidad

• tiene marcada la revista su periodicidad

• presencia de artículos en html con enlace

• los miembros del comité editorial

• presencia de mecanismo explícito para enviar comentarios, aportaciones

Por otra parte, en la totalidad de las revistas científicas impresas y electrónicas del núcleo humanístico de la Universidad del Zulia en la adecuación al medio digital se evidenció la ausencia total de los criterios sólo en un 20% en lo que respecta con:

• enlace al currículo vitae de los autores

• sistema de traducción

• sistema de alertas que informe de la aparición de nuevos números

• normativa para el diseño de la revista

Los resultados antes descritos permiten evidenciar que en la adecuación al medio digital de las revistas científicas impresas y electrónicas del núcleo humanístico de la Universidad del Zulia, existe (al sumar su presencia total y parcial) un 80% de los ítems mencionados y sólo la ausencia total del 20% como se muestra en el gráfico 2.

Gráfico 2.

Adecuación al medio digital de las revistas científicas impresas y electrónicas del núcleo humanístico de la Universidad del Zulia.

9499.png

Fuente: Díaz (2014)

Tercer orden:

indicador: difusión e impacto

Lo relacionado con el indicador difusión e impacto en los tres (3) sitios web mencionados anteriormente, se observó la existencia de:

• presencia de bases de datos y directorios especializados de alcance internacional donde se indexa la publicación y sus contenidos

• posibilidad de suscribirse a la revista

• presencia de estadísticas de uso

Desde una perspectiva integral la producción de revistas de las tres facultades cumplen con los ítems antes mencionados.

En cuanto a la difusión se evidenció que un 22% es decir, cuatro (4) títulos de las revistas científicas impresas y electrónicas seleccionadas, en el medio electrónico, identifican la presencia de bases de datos y directorios especializados de alcance internacional donde se indexa la publicación y sus contenidos y en un 78% (14) no se identifica esta información en la web.

Por otra parte, en lo que respecta a la medida de impacto se pudo observar que un 100% (18) de las revistas científicas impresas y electrónicas del núcleo humanístico no existe la posibilidad de suscribirse a la revista y sólo un 6% (1) presenta estadística de uso (ver gráfico 3).

Gráfico 3.

Difusión e impacto de las revistas científicas impresas y electrónicas

del núcleo humanístico.

9637.png

Fuente: Díaz (2012)

En la evaluación de las revistas científicas-electrónicas, se cumplen los aspectos formales lo cual evidencia que las revistas científicas impresas-electrónicas del núcleo humanístico cumplen su nivel de calidad. Así mismo, coincide con la opinión de Miyahira (2008), quien “considera que la satisfacción del usuario de una publicación científica tiene relación con un proceso editorial y un producto (impresa o electrónica) de calidad, además de la satisfacción de sus necesidades”. (p.2).

En lo que respecta a su adecuación al medio digital, se evidencia en los tres sitios web observados, que medianamente existe la presencia de los criterios seleccionados, lo que significa un gran avance en la calidad de estos sitios, sin embargo, la disponibilidad de la información referida a algunos ítems no se encuentra actualizada. Asimismo, se observa que carecen de un sistema de traducción, de un sistema de alertas que informe de la aparición de nuevos números y de una normativa para el diseño de las revistas científicas-electrónicas.

Lo anteriormente expuesto contradice la opinión de Abadal y Rius (2006) en cuanto a la accesibilidad, la cual lo miden por la facilidad que la revista o página ofrece a cualquier tipo de usuario para acceder a sus contenidos; al no tener la información necesaria visible en la web, se produce un descontrol en el acceso y a su vez influye en la calidad de sus contenidos y de la revista, así como también la satisfacción del usuario (lector).

Con relación a la difusión, se observa que hay coincidencia con los postulados de Abadal y Rius (2006) ya que las revistas científicas en su versión impresa, se encuentran indexadas en bases de datos y directorios especializados de alcance internacional; de tal manera que las revistas científicas impresas y electrónicas del núcleo humanístico cumplen con las acciones de impulso denominadas por los autores mencionados como “son las que tienen como objetivo hacer llegar de manera proactiva la revista y sus contenidos a destinatarios concretos: personas listas de distribución, instituciones y organizaciones” (p.13). Este tipo de acciones permiten difundir la revista y sus actualizaciones, sin embargo, en la mayoría de los casos no se especifica esta información en el medio electrónico

Lo referido con las acciones de atracción, las cuales según los autores antes referidos “tienen como objetivo que el usuario llegue a los contenidos de la publicación sin que se dirija a ella expresamente, y se consigue en la medida en que la revista se ha adecuado al medio digital”, se observó en los sitios web mencionados que existe un tratamiento cuidadoso de los metadatos al ser recuperadas en las primeras páginas de resultados, sin embargo, no se evidencia la presencia de suscribirse a la revista como otra medida de difusión.

Por otra parte, en lo que se refiere a la medida de impacto, expuesto por Abadal y Rius (2006) se observó que en la mayoría de las revistas científicas impresas y electrónicas del núcleo humanístico, no hay presencia de estadísticas de uso tales como: conjunto de visitas que recibe la revista, volumen de usuarios que consultan la revista, el número de veces que cada uno de los contenidos es descargado; por tanto, no se reflejan estos criterios que el autor mencionado anteriormente define como medidas de impacto “son los indicadores que ayudan a saber en qué grado se alcanza el propósito de llegar a los destinatarios”. (p.13).

Otra medida de impacto, puede observarse en la visibilidad de las revistas científicas, en este caso, se considera que para lograr alcanzar un mayor impacto en la visibilidad de las revistas científicas impresas-electrónicas del núcleo humanístico de la Universidad del Zulia, debe garantizarse que se cumplan los ítemes o criterios seleccionados en la presente investigación referentes a los indicadores: aspectos formales, adecuación al medio digital y difusión e impacto.

Conclusiones

Previa evaluación de las revistas científicas electrónicas del Núcleo Humanístico de la Universidad del Zulia, fueron considerados los indicadores de calidad agrupados en tres grandes apartados como aspectos formales (generales para todas las revistas científicas), adecuación al medio digital y difusión e impacto.

Lo cual permitió, evidenciar que se adecúan a los estándares internacionales, permitiendo una mayor proyección y posicionamiento de las revistas bajo estándares de calidad, sin embargo con respecto a la adecuación al medio digital, no existe la posibilidad de suscribirse a la revista y no presenta estadísticas de uso. Todos estos parámetros e indicadores deben ser cuidadosos, ya que le permiten dar visibilidad a las revistas científicas y medir el rendimiento en la web de la institución en cuanto a su excelencia académica, esto va a depender del volumen y calidad de sus publicaciones. Por tanto, el cumplimiento de ítemes presentes en este estudio, es lo que indica la exacta medida de calidad de las revistas científicas impresas y electrónicas del núcleo humanístico de la Universidad del Zulia.

Recomendaciones

• Continuar con el fortalecimiento de los procesos de divulgación y visibilidad de la producción científica generada en la Universidad del Zulia, emprendido desde los espacios del Sistema de Servicios Bibliotecarios y de Información Serbiluz, con el fin de mantener, así como garantizar el posicionamiento de estas mediante el incremento de su visibilidad en el ámbito regional, nacional e internacional.

• Incorporar al medio digital estadísticas de uso que permita reflejar en qué grado se alcanza el propósito de llegar a los destinatarios de las revistas y su visibilidad en el mundo.

• Incluir un enlace a algún sistema de traducción.

• Actualizar datos referentes a aspectos formales en el medio digital.

• Establecer una normativa para el diseño de las revistas científicas-electrónicas de la Universidad del Zulia, con base de los criterios de calidad exigidos en el ámbito internacional.

• Promover la interacción entre los entes encargados de la producción de las revistas científicas del Núcleo Humanístico de la Universidad del Zulia y los entes responsables de su adecuación con el medio digital, lo cual permite de que exista un sentido de pertinencia que permita la optimización del proceso editorial y a su vez incrementare la visibilidad, accesibilidad y socialización del conocimiento, reflejado a través de la oportuna y periódica publicación científica generada en LUZ.

• Incentivar al personal responsable de liderar la gestión y sistematización de las revistas científicas electrónicas, así como de fortalecer sus estructuras para garantizar procesos desde una visión integral y de sistematización, previa programación y efectividad de planes de formación.

Referencias

Abadal, E. y Rius, Ll. (2006). Revistas científicas digitales: características e indicadores. Revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento. 6-20. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/abadal_rius.pdf Recuperación el 21/07/2009

Albert, M. (2007). La investigación educativa. Claves teóricas. McGraw-Hill Interamericana de España, S. A. U.

Arata, A. y Furlanetto, L. (2001). Organizaciones livianas: un modelo de excelencia empresarial. Santiago de Chile: McGraw-Hill. p.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.

Barrueco, J. (2000). Revistas electrónicas: normalización y perspectivas. 13. Recuperado de http://www.uv.es/-barrueco/badajoz.pdf Recuperación el 20/07/2009.

Bustos, A. (2000). Metodología para la Evaluación de Revistas Científicas Electrónicas. Seminario Electrónico sobre Revistas Electrónicas. En: “Sociedad Argentina de Información”, Buenos Aires.

Codina, L. (2003). Metodología para evaluar calidad de hiperdocumentos. Recuperado de http://www.erevistas.csic.es/especial_revistas/tablas/tabla-74-1.htm Recuperación el 12/07/2010.

Comité Científico Redalyc (2008). Metodología de valoración de revistas. Recuperado de http://www.redalyc.org/media/principal/proyecto/metvalref.html Recuperación el 10/03/2010.

Díaz, Y. (2003). Las revistas científicas digitales. Indicadores de calidad y su evaluación. p. 1-14. Recuperado de http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/eventos/index/assoc/HASHbc2d.dir/doc.pdf Recuperación el 20/07/2010

Fernández E. y Fernández, I. (2000). Consideraciones sobre la edición electrónica de revistas en internet. El profesional de la información p. 4-12. Recuperado de http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/13229/1/Consideraciones_sobre_la_edici%c3%b3n_electr%c3%b3nica_de_revistas_en_internet.pdf Recuperación el 16/09/2010

Miyahira, J. (2008). Criterios de calidad de las revistas científicas. Revista Médica Herediana. 19 (1), p.1-4. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2008000100001 Recuperación el 22 /09/ 2009.

Puente, W. (2004). Técnicas utilizadas en investigación. Recuperado de www.monografías.com/trabajos/ie/teut/shtm]. Recuperación el 20/08/2009.

Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

LATINDEX (2011). “Características editoriales para revistas electrónicas”. Recuperación de http://www.latindex.unam.mx/documentos/revistas_elec.html Recuperación el 18/05/ 2010.