Enl@ce: Revista Venezolana de Informacin, Tecnologa y Conocimiento

ISSN: 1690-7515

Dep�sito legal pp 200402ZU1624

Ao 11: No. 1, Enero-Abril 2014, pp. 7-8

 

 

 


EDITORIAL

 

Ciencia y sociedad: 10 a�os de aportes

(I Parte)

 

En el presente a�o 2014, con una nueva edici�n de Enl@ce Revista Venezolana de Informaci�n, Tecnolog�a y Conocimiento,se contin�a con la divulgaci�nde aportes en pro del desarrollo de la ciencia y la sociedad.Al cumplir 10 a�os ininterrumpidos de gesti�n editorial (GE), selogra permanecer en los espacios acad�micos-cient�ficos, como un medio que apoya el quehacer cient�fico, y a su vez genera impactos en su �rea de conoci-miento desde una visi�n global.

 

La innovaci�n y el constanteavancerelacionadocon las tecnolog�as, la informaci�n y la gesti�n del conocimiento han sido temas del inter�s dediferentes autores sobre todo de escenarios en latinoamerica. Asimismo, se destaca la pertinencia de las iniciativas emprendida por el Dr. Jes�s Alberto Andrade, Editor durante la gesti�n2005-2012 de nuestra revista Enl@ce, al hacer efectivo el posicionamiento, registro e indizaci�n en una diversidad de repositorios institucionales, �ndices ybases de datos de alcance nacional e internacional.

Los inicios consolidados, se contin�an en la gesti�n editorial (GE) actual, la cual asume y lidera la superaci�n de brechas tecnol�gicas y de accesibilidad que surge ante un escenario global, que promueve el acceso abierto al conocimiento, que exige transformaciones, m�s all� de una realidad enmarcada por el constante discurso relacionado con las formas de presentar y divulgar el conocimiento cient�fico, no solo por asumir tendencias o proyectar la adopci�n de las ventajas que ofrecen las tecnolog�as de informaci�n y comunicaci�n, sino que tambi�n se debate entre limitaciones financieras, as� como las formas de hacer investigaci�n en el �mbito universitario venezolano,que en muchos casos hace insostenible tan importante labor.

 

Sin embargo, el inter�s de afianzar la GE para contribuir con el desarrollo de la ciencia y la sociedad, trasciende por la necesidad de responder a las transformaciones de gesti�n, accesibilidad y visibilidad del conocimiento, as� comode asumir las alternativas relacionadas con el desarrollo integral de las tecnolog�as, que conllevan hacia una concepci�n diferente de divulgar la ciencia, o en su defecto como en el caso de las instituciones universitarias venezolanas, se arraiga la necesidad de discernir sobre lo impreso y lo digital como alternativas para socializar el conocimiento generado desde los espacios acad�micos y de investigaci�n.

 

Reafirm�ndose la importancia de afianzar desde diferentes contextos�� la interacci�n, cooperaci�ny la proyecci�n del quehacer investigativo, cuyos aportes soportan un portafolio de conocimiento cient�fico especializado, considerado como recurso alternativo capazdesoportarla transformaci�n y el dinamismo actual para hacer ciencia con impacto social.

 

De tal manera, que afianzar la capacidad de socializar el conocimiento, tambi�n se cimenta a trav�s de la acci�n de lograr la usabilidad y el consumo de las investigaciones divulgadas a trav�s de tan importantes recursos informativos como lo son las revistas cient�ficas y por ende la importancia de la constituci�n del equipo de trabajo conformado por elcomit� editorial, �rbitros y personal t�cnico considerados comorecursos estrat�gicos para alcanzar de forma ininterrumpida su periodicidad durante esta d�cada liderada exitosamente por el Dr. Andrade, cuya dedicaci�n, responsabilidad y compromiso ��demostrado permiti� superar diversos acontecimientos, que a�n en la actualidad prevalecen producto de la inexistencia de pol�ticas p�blicas e institucionales que otorguen el sitial que merece la gesti�n editorial GE, para superar aspectos inherentes con :

         la concepci�n de considerar la gesti�n editorial GE de las Revistas Cient�ficas administrativamente como un COSTO mas no, como una INVERSI�N de impacto para la ciencia y la sociedad.

 

En l�neas generales, nuevos retos por emprender,en funci�n de las circunstancias hist�ricas y sociales que impactan entre las asimetr�as del trabajo impreso y lo digital, pero diversas son las reflexiones que giran por el desarrollo articulado ante la diversidad de formas para divulgar resultados cient�ficos, por lo que, se amerita considerar el costo econ�mico, como tambi�n un asertivo debate entre los pares para medir la relaci�n eficiencia- costo-beneficio en pro de la ciencia y la sociedad.

 

Para ello, se requiere determinar la capacidad de la infotecnoestructuraactual de las instituciones universitarias venezolanas, con el fin de responder ante los nuevos paradigmas de divulgaci�n de la ciencia y la influencia de las tecnolog�as de informaci�n como recursos estrat�gicos para el soporte, transferencia, socializaci�n, integridad y accesibilidad del conocimiento cient�fico.

 

Desde esta perspectiva, es necesario afianzar la interacci�n entre editores, instituci�n universitaria y Estado, como acci�n capaz de impulsar el dise�o de programas respaldados por una pol�tica nacional de divulgaci�n cient�fica, que responda financieramente al servicio del trabajo editorial IMPRESO, y de forma igualitaria, con los procesos para la divulgaci�n DIGITAL del conocimiento, con el fin de fortalecerla GE y se conciba esta como parte del patrimonio cient�fico de las instituciones universitarias.

Ana Judith Paredes Ch.

 

Editora