Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
e-ISSN 2731-2429 ~ Depósito legal ZU2021000152
Vol. 31 (2) julio - diciembre 2024: 416-433
Pedagogía sistémica como alternativa de cambio en educación básica.
Un estudio de caso
Nelia González de Pirela1, Carmen Zabala de Torres2 y
Washington Rafael Miranda1
1Universidad Estatal de Milagro. Milagro-Ecuador.
2Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
1Universidad Estatal de Milagro. Milagro-Ecuador
Red Escuela Ecis Internacional - Ecuador. REDECIS
ngonzalezg@unemi.edu.ec; carmenzabaladetorres@gmail.com; wmirandav@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1628-4055; https://orcid.org/0000-0002-3961-7994;
https://orcid.org/0000-0001-9526-9552
Resumen
Para escribir sobre pedagogía sistémica es fundamental considerar la educación y las dinámicas
familiares, porque los miembros del sistema familiar son actores claves en el rendimiento escolar.
Este estudio de tipo documental tuvo como objetivo analizar los fundamentos teóricos de los
órdenes del amor de Hellinger (2001), Olvera (2016) y Pérez (2022), fin de recomendar como
propuesta lineamientos de mejoras para el rendimiento estudiantil en la escuela. Se describieron
los principios de la pedagogía sistémica y las estrategias para abordar el aprendizaje acorde a las
características del rendimiento estudiantil de la Unidad Educativa Peniel, San Francisco, Zulia,
Venezuela. La metodología se centró en el método estudio de caso, con un enfoque cualitativo, se
utilizaron técnicas de revisión bibliográficas y descriptivas con el instrumento matriz de análisis
para tabular los datos teórico - prácticos aplicados a la escuela objeto de estudio. Como
resultados de la investigación se construyeron lineamientos de formación docente centrados en
pedagogía sistémica con la participación de la familia e integración de las áreas académicas en el
diseño y desarrollo del proyecto pedagógico del aula para contribuir al mejoramiento del
rendimiento escolar, con el desarrollo de un plan de acción para mejorar el rendimiento
estudiantil. Se concluyó que la práctica de los órdenes del amor, la aplicación de estrategias
sistémicas mas la participación e integración de los entes involucrados de la escuela contribuyen
al mejoramiento del rendimiento estudiantil.
Palabras claves: Pedagogía sistémica; rendimiento estudiantil; sistema familiar; educación
básica.
Systemic pedagogy as an alternative for change in basic education. A case study
Abstract
In order to write about systemic pedagogy, it is essential to consider education and family
dynamics, because members of the family system are key actors in academic performance. This
documentary study aimed to analyze the theoretical foundations of the orders of love of Hellinger
(2001), Olvera (2016) and Pérez (2022), in order to recommend as a proposal guideline for
improvements in student performance at school. The principles of systemic pedagogy and the
strategies to address learning according to the characteristics of student performance at the Peniel
Educational Unit were described, San Francisco, Zulia, Venezuela. The methodology focused on
the case study method, with a qualitative approach, bibliographic and descriptive review
techniques were used with the matrix analysis instrument to tabulate the theoretical - practical
data applied to the school under study. As a result of the research, teacher training guidelines
were constructed, focusing on systemic pedagogy with the participation of the family and the
integration of academic areas in the design and development of the classroom pedagogical project
to contribute to the improvement of academic performance, with the development of an action
plan to improve student performance. It was concluded that the practice of the orders of love, the
application of systemic strategies plus the participation and integration of the entities involved in
the school contribute to the improvement of student performance.
Keywords: Systemic pedagogy; student achievement; family system; basic education.
Introducción
Para abordar la temática del presente artículo, se detectó desde la práctica educativa con los
miembros de la Red de la Escuela de Educación Continua Internacional Sistémica (REDECIS),
carencia de principios de Pedagogía Sistémica como alternativa de cambio para la Unidad
Educativa Peniel, San Francisco, Estado Zulia. Venezuela. Por lo tanto, la investigación se inició
con el análisis de los fundamentos teóricos de los órdenes del amor de Hellinger (2001), Olvera
(2016) y Pérez (2022), para luego recomendar como propuesta lineamientos de mejoras para el
rendimiento estudiantil en la escuela. Se describieron los principios de la pedagogía sistémica y
las estrategias para abordar el aprendizaje acorde a las características del rendimiento estudiantil
de la mencionada Unidad Educativa Peniel.
Luego la adaptación de la filosofía de vida de los órdenes del amor a la educación básica, se
contextualizaron los hechos encontrados con la pedagogía sistémica propuestas por Olvera
(2016), para ser aplicada como estudio de caso, a fin de proponer como recomendaciones
lineamientos de mejoras para el rendimiento estudiantil para la escuela.
En el proceso de la investigación se pudieron describir los principios de la pedagogía sistémica
y las estrategias sistémicas necesarias para atender el problema en el proceso de aprendizaje,
acorde a las características encontradas en la categorización sobre el rendimiento estudiantil de la
Unidad Educativa Peniel. Además, se consultaron antecedentes de investigación sobre las
variables pedagogía sistémica y rendimiento estudiantil y se justificó el estudio desde lo teórico,
metodológico y social con las interrogantes pertinentes a dar respuesta en el estudio
La investigación inició con la descripción de la problemática en el contexto internacional
Latinoamérica, luego a nivel nacional en Venezuela y posterior con la descripción en lo local con
la Unidad Educativa Unidad Educativa Peniel, San Francisco, Estado Zulia. Venezuela. Para ello
fue de suma importancia conocer sobre cómo se maneja la concepción de Educación Básica y la
Pedagogía como ciencia a nivel mundial y para ello se citó a Quispe (2019), quien hace mención
que la educación es un derecho innato en la vida del ser humano, reconocido y establecido a nivel
mundial como uno de los derechos fundamentales establecido en la Declaración Universal de
Derechos Humanos, del 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III).
El mismo Quispe (2019), agrega que la educación es un proceso complejo, en el cual
interviene el individuo como ser humano, acompañado de su cultura para establecer un propósito
en conjunto con la naturaleza de su entorno. También expresa, que es concebida, a través de
diferentes modelos pedagógicos con diversas experiencias, bajo la orientación de un docente,
profesor tutor o guía, quien se presenta como la figura con autoridad sobre los estudiantes o
aprendices. Hablar de pedagogía, es hacer referencia a la educación, dado que sin la acción
pedagógica sería una actividad mecánica, al respeto Quispe (2019), a firma que la educación y la
pedagogía son afines en la práctica y la teoría, con la habilidad y el pensamiento.
Visualizando el tópico que se estudia en el contexto Latinoamericano, Vivas (2017), asume la
educación como un fenómeno social complejo y polémico, razón por la cual ha sufrido y
traspasado cambios históricos, desde lo tradicional hasta la actual modalidad hibrida (presencial y
a distancia), y en cuanto a la pedagogía, el autor menciona que hace presencia en el contexto
educativo, al momento de afinar métodos y técnicas para facilitar y brindar conocimiento, así
como teorizar hechos educativos que se mostraron en cada momento histórico. En este sentido, el
mismo autor resalta que en Latinoamérica, la pedagogía nace desde una mirada revolucionaria,
pero al mismo tiempo reflexiva, tomando como base la escuela, espacio que brinda la
oportunidad de una verdadera transformación del conocimiento y la formación del individuo en
todas sus dimensiones
Entre los países de Latinoamérica, se encuentra Venezuela, donde el sistema educativo, ha
estado representados por modelos pedagógicos, tal como lo plantean González et al. (2015), entre
los cuales nombran y describen, como modelo lo tradicional (la enseñanza general de la escuela
única de 6 años), la pedagogía romántica, que según los autores, se trabaja desde la autenticidad y
libertad del estudiante, para desarrollar lo que proviene del interior del estudiante, la del modelo
conductista, centrado en las habilidades mentales cognitivas, el modelo cognitivo social el cual
busca el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico reflexivo, la pedagogía constructivista,
la que permite que el estudiantes construya su propio aprendizaje en función de su necesidades e
intereses.
Cabe mencionar, la posición de Pérez Esclarín (2022), quien afirma que en las escuelas de
Venezuela se necesita una transformación en la educación, porque aún mantienen la pedagogía de
enseñar a repetir, centrada en enseñar contenidos intrascendentes y no aprendizajes esenciales. El
autor hace énfasis que en la actualidad se insta en la necesidad de aprender desde la cuna hasta la
tumba, desde la pedagogía del amor, porque el considera que el amor es el principio pedagógico
esencial para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Otra posición pedagógica importante que mencionar es la de Olvera (2016), quien, en su video
sobre la pedagogía sistémica, expresa que durante sus 35 años de servicio se preguntaba ¿cómo
deben aprender los estudiantes?, descubriendo que solo se lograría con el vínculo docente y
estudiante, considerando el sistema familiar de donde procede el estudiante, si se respeta y valora,
para partir de allí el aprendizaje. En el video también menciona a Tejada, quien dice que la
capacitación en los profesores y en las instituciones debe ser constante, sin embargo, cuando no
se tiene la herramienta exacta es como estar en un círculo vicioso, además agregan que los padres
consideran las escuela guarderías, donde asisten sus hijos para aprender mientras trabajan.
Ante lo descrito, se puede interpretar que las escuelas del Municipio San Francisco, también
pudieran estar atrapadas o incluidas en la situación que prevalece en la Educación Básica,
muestra de ello, podría ser la Unidad Educativa Peniel, donde se puede observar que algunos
docentes practican clases tradicionales, el uso de los pizarrones llenos de contenidos, ambientes
de aprendizajes con filas de pupitres, exceso de tareas para la casa, padres ocupados con el
trabajo que evaden responsabilidades, abuelos y otros familiares con el papel de padres, que han
tenido que migrar para cubrir necesidades familiares, además de que pudieran haber procesos
administrativos erróneos y unilaterales, por desactualización de los directivos.
Lo planteado anteriormente, podría generar como posible pronóstico para la investigación, que
exista en la institución poco interés de los niños/as para aprender, falta de atención a las
actividades escolares, bajo rendimientos estudiantil, escaso desarrollo de competencias
educativas, ausencia escolar, baja matricula y por supuesto insuficientes ingresos económicos,
además de poco control administrativo por parte del personal directivo.
En atención a lo referido, este trabajo se justifica desde el punto de vista teórico, dado que
pretende analizar los fundamentos teóricos de la pedagogía sistema, así como destacar la posición
de varios autores que han investigado y publicado estudios, artículos e investigaciones en
diferentes revistas arbitradas, que brindan resultados y teorías que sirven como referentes
hipotéticos o antecedentes.
Desde el punto de vista científico metodológico, el articulo está enmarcado en el método
estudio de caso, con un enfoque cualitativo porque se recopilarán datos no numéricos, descriptivo
dado que se analizarán y describirán los fenómenos tal cual se observen en la escuela objeto de
estudio con el propósito de analizar los postulados teóricos y premisas particulares, con la
intención es obtener información relevante que permita dar respuestas a las interrogantes del
estudio y la formulación del problema. En el contexto social, se aspira generar nuevos
conocimientos innovadores sobre la pedagogía sistémica para mejorar el rendimiento estudiantil
de la Unidad Educativa Peniel, incluyendo la capacitación de los docentes como propuesta.
Las posibles problemáticas que pudiera estar afectando la institución, conlleva a plantearse
varias interrogantes ¿Están los docentes desactualizados? ¿Será que los padres son poco
participativos en las actividades escolares? ¿habrá poca formación gerencial en los directivos?,
¿Estarán desactualizados el personal directivo de la institución? ¿Qué tipo de pedagogía aplican
los docentes? ¿Será factible aplicar los fundamentos de la pedagogía sistémica como alternativa
de cambio para la Unidad educativa Peniel?
Para dar respuesta a las interrogantes enunciadas se plantea como objetivo general analizar los
fundamentos teóricos de los órdenes del amor de Hellinger (2001), en el marco de la pedagogía
sistémica, como objetivos específicos: caracterizar el rendimiento estudiantil en la Educación
Básica y proponer lineamientos de formación docentes centrados en pedagogía sistémica para
mejorar el rendimiento estudiantil caso Unidad Educativa Peniel de la parroquia Francisco Ochoa
del Municipio San Francisco.
Fundamentación teórica
Para dar inicio a la revisión bibliográfica sobre la base teórica del estudio, se presentan
algunos antecedentes de investigación sobre la Pedagogía Sistémica como alternativa de cambio
en Educación Básica.
Antecedentes de la investigación
Como parte de los fundamentos teóricos es relevante citar los antecedentes de investigación
que dan sustento científico a las variables en estudio: la pedagogía sistémica y el cambio en
Educación Básica. En primer lugar se menciona el trabajo realizado por Dominici y Peruccio
(2016), realizado en España, el cual tuvo como objetivo general investigar el papel del diseño
sistémico en una red social bien estructurada como herramienta para resolver problemas
complejos difíciles de afrontar mediante la aplicación de un enfoque lineal. La metodología
aplicada fue la de tipo documental bibliográfica.
La investigación presenta como resultado que es necesario reorganizar el sistema educativo,
dado que se requiere una transformación radical de la estructura actual de la sociedad. La
organización de las sociedades futuras en comunidades sostenibles solicita también de personas y
los líderes educados apropiadamente. Otro resultado fue que es preciso un aprendizaje cualitativo
que incorporen conceptos teóricos a la vida real. El aprendizaje sistémico de las disciplinas
científicas utiliza, como instrumentos didácticos, principios de los sistemas vivos como los
conceptos de esquema (relaciones), estructura y procesos.
Dando continuidad a las ideas, se cita a Fernández (2019), quien realizó una investigación
titulada Principios de la Pedagogía Sistémica Aplicados a la Escuela: Propuesta de Intervención
Educativa en el Aula y la Tutoría. Presentó una propuesta didáctica con la clase de de
Educación Primaria, representada por 10 estudiantes de entre 6 y 7 años pertenecientes a un
colegio público de una zona rural de la provincia de Zamora, partiendo de la noción de
innovación como muestra inherente al hecho educativo, planteándose como objetivo, la creación
y refuerzo del vínculo con la familia, las estrategias de orden, los límites e inclusión, sentar las
bases, que promueven y favorecen los aprendizajes de los estudiantes.
Como resultado del estudio, la investigadora concluyó que en lo conductual hubo mejoría en
el clima del aula, en donde se observaba un grupo inquieto con conductas disruptivas por parte de
algunos niños/as, lo que dificultaba el desarrollo normal de las actividades en clases. La autora
registra que con las actividades y estrategias didácticas aplicadas se logró tener consciencia de la
situación y autorregularla, comprobar la hipótesis planteada que, aplicando los principios
sistémicos en una realidad determinada, concretamente con los niños/as del aula de de
primaria, mejora el clima y las relaciones personales, facilitando la consecución de los
aprendizajes.
Otras de las conclusiones importante de la investigación fueron, que los estudiantes y sus
familias se mostraron interesados y motivados, facilitando en gran medida el trabajo y el
desarrollo de las actividades, también se logró la participación activa del personal de la RED de
la Escuela de Educación Continua Internacional Sistémica REDECIS y el personal adscrito a la
institución, quienes fueron participes de las actividades planificadas, y lo que permit aseverar
que debe considerarse la posibilidad de una formación específica en pedagogía sistémica en la
institución, para poder así dar continuidad y seguimiento a la intervención educativa.
En cuanto a la variable alternativa de cambio en Educación Básica, se cita la investigación
realizada por Rivas (2016), titulada Alternativas de Educación en Venezuela la Educación
Convencional Vs Educación Bolivariana. En el estudio se planteó como objetivo general
describir y comparar los dos modelos de diseños curriculares que funcionan simultáneamente en
el país, precisando las semejanzas y diferencias resaltadas en las escuelas convencionales y
escuelas bolivarianas. Se concluyó que a pesar de que existe diferencias entre la escuela
bolivariana y la convencional, ambas propician métodos y alternativas pedagógicas y que
contribuyen en el desarrollo del proceso de construcción de conocimientos para conseguir el éxito
en los lineamientos y reorientación en el sistema educativo.
Posterior a la consulta, revisión de la literatura y el análisis de los antecedentes de las
investigaciones citadas, se puede reflexionar y verificar que el articulo devela sustentos teóricos
científicos y empíricos, que respaldan las variables en estudio y que permiten ampliar la
perspectiva de la intención, como es analizar los fundamentos teóricos de la pedagogía sistema
para mejorar el rendimiento estudiantil, describiendo los fundamentos de la pedagogía sistémica,
caracterizando el rendimiento estudiantil de la unidad educativa objeto de estudio y poder
proponer lineamientos de formación docentes centrados en pedagogía sistémica.
Pedagogía Sistémica
Para abordar la descripción de este apartado, es importante estar claro en que consiste
pedagogía sistema, para ello se cita a Olvera (2016), quien afirma que consiste en un nuevo
enfoque, que se basa en lo natural de la vida y en los elementos que anteriormente no habían sido
observados, dentro de un sistema que está totalmente interrelacionándose uno con otro, la autora
resalta que los sistema a lo que ella se refiere son, el sistema educativo, al sistema familiar y al
sistema social.
En este mismo orden de ideas, en el video de Olvera (2016), interviene Alfonso Malpica,
quien expresa que la pedagogía sistémica, es la pedagogía del siglo XXI, que conlleva a mirar el
sistema completo y no solamente el aspecto didáctico, en el cual solo se centra en el proceso
enseñanza- aprendizaje, en esta pedagogía la atención se concentra en cada uno de los elementos
de los sistemas que interactúan (sistema educativo, social y el sistema familiar del niño(a) para
una mayor funcionalidad.
Otra definición es la manejada por Zabala (2023): es la de disciplina que permite
contextualizar y mediar el aprendizaje desde una mirada amplia e integrar a todos los miembros
que hacen vida en el ámbito escolar (Directivos, administrativos, equipo multidisciplinario,
obreros, docentes, estudiantes, padres y representantes). También cita la definición del Centro
Universitario Doctor Emilio Cárdenas (Cudec®,1986), que consideran que es un nuevo
paradigma que conecta a la familia con los diferentes elementos del ámbito escolar mediante la
aplicación de los órdenes del amor con el enfoque de Bert Hellinger.
Partiendo de las definiciones antes especificadas, se puede considerar, que el enfoque de la
pedagogía sistémica, abre la oportunidad de propiciar escenarios para que las instituciones
educativas, conjuntamente con todo el personal se convierta en un espacio donde se encauce
hacia el aprendizaje de la vida, a través de estrategias sistémica, que permitan indagar sobre el
conocimiento generacional, para que las nuevas generaciones aprovechen el legado, que les ha
sido trasferido por sus padres y ancestros. Teniendo, claro la definición de la pedagogía sistema,
es importante describir sus fundamentos, los cuales están sustentado en el enfoque de Hellinger,
de los órdenes del amor.
Importancia de los órdenes del amor en la pedagogía sistémica
Para abordar este apartado es relevante conocer cuáles son los órdenes del amor, los cuales son
los principios de las Constelaciones Familiares, según Hellinger (2001), los cuales sirven para
aplicarse en el sistema familiar, así como en cualquier contexto de las relaciones humanas. Según
Bert Hellinger (2001), los órdenes del amor son los siguientes:
Pertenencia: Todos pertenecemos a un sistema familiar, pero al mismo tiempo podemos
pertenecer algún grupo que conforman un sistema (social, educativo y familiar).
Jerarquía: Lugar que cada uno(a) ocupa en el sistema al cual pertenece, y seda por el orden
de llegada, en este principio es importante estar claro quien llego primero, en el caso de un
sistema familiar llegan primero papá y mamá, luego los hijos, que también van a tener un orden
de mayor a menor.
Equilibrio: La relación entre el dar y el recibir, que tiene que ver con el equilibrio en las
relaciones (el dar y tomar).
En este orden de ideas, Ortega (2023), explica cómo aplicar los órdenes del amor, a la
pedagogía sistémica, como ya se sabe que el orden de pertenecía se refiere a que todos
pertenecen a un sistema, lo que quiere decir que todas los entes conforman una institución,
pertenece en primer lugar a su sistema familiar, pero al mismo tiempo pertenecen al sistema
educativo y al sistema social que forma parte de su entorno y toma como referencia lo que
plantea Olvera (2016), quien afirma que solamente existirá un vínculo docente y estudiantes,
cuando se considere el sistema familiar de donde proceden los estudiantes, respetándolo y
validándolo y a partir de allí los docentes enseñen.
En cuanto al orden de la jerarquía, se debe respetar quien llegó primero, de allí la importancia
del lugar desde donde cada cual mira lo que le corresponde, tendría que ver con las funciones,
quién es y cómo hace de padre, de madre, de maestro, administrativo.en este caso el docente
puede organizar a sus estudiantes de mayor a menor, por años de nacimiento, enseñando que
todos tienen una posición que ocupar, habrá estudiantes nuevos y otros que han estudiado desde
pequeño a ellos se le debe respetar la posición, lo mismo sucede con sus compañeros de trabajo,
con sus autoridades, los cuales tienen una jerarquía y se debe respetar (Ortega, 2023).
Al hacer referencia al orden del equilibrio, Olvera (2016) menciona que se refiere la relación
entre el dar y el recibir, el cual está presente en todas las relaciones y es muy importante porque
no puedes dar lo que no tienes. Explica que en este orden se visualiza de la siguiente de la
siguiente manera a nivel de institución, los padres dan, los hijos reciben, los maestros ofrecen y
los estudiantes toman. La autora toma la frase Tomar a nuestros padres en nuestro corazón.
Luego viene el tomar al colegio, a todos nuestros docentes en el corazón. Solo un corazón
agradecido puede aprender.
Cabe resaltar que además de poder aplicar los órdenes del amor, según Ortega (2023), la
pedagogía sistémica aborda las problemáticas que presentan los estudiantes desde una visión
sistémica involucrando al personal de docentes, administrativos y por supuesto, a las familias de
sus estudiantes, además de brinda una «mirada sistémica» en los centros de educativo e integrar
sus ideas en los sistemas actuales de enseñanza con un carácter marcadamente inclusivo.
Rendimiento estudiantil
Con relación a la caracterización del rendimiento escolar, es relevante hacer mención en que
consiste el rendimiento estudiantil y para ello se comienza con la definición, para ello se cita a
Morales et al. (2016), quienes lo definen como la medición de resultados y eficiencia de los
distintos procesos de la educación los cuales se aplican a los estudiantes, docentes, escuela y
hasta los padres o representantes que forman parte del sistema educativo.
Los autores antes citados, registran en su estudio que los docentes le asignan diferentes
calificativos que se pueden reconocer en el proceso pedagógico, como son (calificaciones
cualitativas y cuantitativas, aprovechamiento escolar, aprobación, reprobación, repetición,
deserción, egreso, eficiencia final). También hacen referencia a los tres niveles diferentes del
rendimiento, como son rendimiento del estudiante, de la institución y del sistema educativo
general.
Visualizando el rendimiento estudiantil desde otra perspectiva, Gil (2022) expresa que los
niños/as pueden tener semejanzas en la capacidad cognitiva, pero son diferentes en su actuación,
al responder a las exigencias de la pedagogía que se implemente en el aula, dado que, puede o no
rendir en clase por diversas razones desequilibrio emocional, falta de atención, desinterés,
desmotivación, temperamento, falta de pedagogía interactiva o constructiva.
En función de lo planteado, la pedagogía sistema podría ser una alternativa de cambio en
educación básica, porque a través de ella se puede abordar la incorporación de la familia,
conociendo el sistema familiar de cada niño/a, partiendo de allí en este artículo se propone
algunos lineamientos, sustentado por Olvera (2016).
Lineamientos de formación docentes centrados en pedagogía sistémica
Olvera (2016), propone los siguientes lineamientos para que se aplique la pedagogía sistémica,
que nacieron a partir de su inquietud como docente, quien se preguntaba ¿cómo hacer para que
los estudiantes aprendan? Las respuestas se convirtieron ahora en lineamientos que ayudan a que
el docente se forme para aplicar la pedagogía sistémica en el aula de clase. Entre los lineamientos
están:
a) Generar el vínculo entre el docente y el estudiante tomando en consideración el sistema
familiar de donde proceden, respetando, se validando y a partir de allí se enseñar.
b) Considerar los tres sistemas que interactúan entre si (familiar, social y el educativo)
c) Centrar la atención en el sistema y el lugar de cada uno de los elementos que lo conforman
para una mayor funcionalidad.
d) Desarrollar los órdenes del amor en el aula como fundamento de la pedagogía sistemática.
e) Incorporar a los padres a la escuela
f) Mirar como maestros el vínculo que existe, con lo que el estudiante trae a la escuela.
g) Lograr que los padres, el estudiante y el docente tome el lugar que le corresponde en el
proceso educativo.
h) El maestro debe estar bien consigo mismo para poder estar bien con sus estudiantes.
i) Se requiere abrir el corazón, tener sensibilidad, pero al mismo tiempo firmeza y marca
límites.
j) Utilizar las estrategias de la pedagogía sistémicas citadas en el artículo, para el desarrollo del
proyecto pedagógico del aula en la integración de las áreas académicas.
k) Realizar un modelo de planificación orientada en la pedagogía sistémica, incorporando las de
aprendizajes.
Metodología
El camino recorrido en la metodología del estudio se fundamentó en la búsqueda de selección
de información y datos relevantes en documentos digitales relacionados a las variables pedagogía
sistémica como alternativa de cambio en educación básica para mejorar el rendimiento estudiantil
en el caso de la Unidad Educativa Peniel, ubicada en el Municipio San Francisco, Estado Zulia,
Venezuela, donde los representantes son miembros de REDECIS. Mediante la consulta de fuentes
primarias se hicieron registros de datos científicos y empíricos necesarios y significativos para
dar respuesta a las interrogantes y objetivos planteados.
El estudio fue desarrollado bajo la corriente filosófica del pragmatismo; de tipo descriptivo,
enfoque cualitativo, diseño no experimental y con el método estudio de caso. Se realizó con la
intención de obtener información relevante que permitieron dar respuestas a las interrogantes de
la investigación. Para mayor claridad, Hernández-Sampieri y Mendoza (2018), plantean que
existen tres rutas en la investigación con sus técnicas e instrumentos: cuantitativos, cualitativos y
mixto. Para este caso se seleccionó la ruta cualitativa porque se describen los hechos tal cual
como se observaron en la realidad.
Por otra parte, se optó por la técnica de revisión bibliográfica con el registro de fuentes en una
matriz de doble entrada como instrumento de análisis, además se orientó el proceso con las
narrativas, descriptivas y sistemáticas de las realidades teóricas en diferentes fuentes de
investigaciones científicas y artículos publicadas en revistas arbitradas como: Redalyc, SciELO,
Scopus, Dialnet, así como trabajos de investigación, posición que se sustenta en el fundamento de
Arias y Alvarado (2015), quienes referencian que la descriptiva narrativa en un estudio se aplica
como una perspectiva interpretativa de la complejidad de las narraciones. También se utilizó
como técnica de análisis la categorización bibliográfica, la cual ayudó a obtener información
relevante para el estudio de las variables pedagogía sistémica y rendimiento estudiantil y de esa
manera sustentar los resultados obtenidos, tal cual como lo proponen Escudero y Cortez (2018).
Como sustento teórico del método Estudio de caso, se cita a Yin (2018), quien lo define como
una estrategia de investigación que usa la recopilación y el análisis de datos de un fenómeno
presentado en un contexto real, considerándose para ello a la Unidad Educativa Peniel, donde se
desarrolló el análisis de la problemática planteada del bajo rendimiento estudiantil con las
unidades y categorías de análisis, las cuales fueron caracterizadas.
Resultados y discusión
Dentro de los resultados obtenidos se puede decir que las variables analizadas: pedagogía
sistémica y rendimiento estudiantil, han sido objeto de indagación por otros investigadores,
quienes han aportado datos e información teórica relevante, fortaleciendo las bases teóricas del
estudio y la técnica de categorización bibliográfica con las estrategias. Otro resultado fue lograr
analizar los fundamentos teóricos de la pedagogía sistema para contextualizar y mejorar el
rendimiento estudiantil y luego poder ser aplicados en la Unidad Educativa Peniel como estudio
de caso, iniciando el proceso con los principios de los órdenes del amor y luego la aplicación de
las estrategias pedagógicas sistémicas, las cuales son consideradas como alternativas de cambio
para la Educación Básica, incorporando a la familia para conocer como diagnóstico la ubicación
de los miembros del sistema desde la elaboración del genograma como principio sistémico de
pertenencia.
Como producto de la revisión bibliográfica se realizó una matriz documental para presentar
algunas estrategias sistémicas, que los docentes pueden tomar en cuenta al momento de la
planificación y así abordar los contenidos curriculares con la pedagogía sistémica. Las estrategias
son según González (2023), el silencio, estado de alerta, meditación, dibujo de la familia, dibujo
del árbol, genograma, fotograma semáforo, colores del talento, escudo familiar, el nombre de los
niños, el día que nacimiento, la autobiografía, el proyecto de vida y el cuento sistémico. A
continuación, se presenta en el cuadro 1 la descripción de las estrategias pedagógicas sistémicas
para abordar los contenidos curriculares.
Cuadro 1. Estrategias pedagógicas sistémicas para abordar los contenidos curriculares
Estrategias sistémicas
Descripción
01
El silencio
Significa calmar el entorno y la mente, permite escuchar, da espacio para
pensar y alimentar la mente. Se busca para tratar de encontrar algo de paz
interior y reducir el estrés
02
El dibujo o foto familiar
Se analiza la percepción que tiene el niño de su familia y del lugar que
ocupa en ella. Deber ser: Derecha: Papá, Izquierda: Mamá, Delante de
papá: Hijo (varón), Delante de Mamá: Hija (hembra)
03
El dibujo del árbol
La estructura del árbol tiene analogía con la estructura del cuerpo humano:
La copa (la cabeza).
El tronco (el tronco humano).
La raíz o la parte inferior de la copa (los miembros inferiores).
Dibujo pequeño: Sentimiento de inferioridad o modestia.
Dibujo grande: Orgullo, vanidad o deseo de superación del complejo
de inferioridad.
Agujero en el centro: vacío interior, fragilidad emocional, problemas
personales de tipo afectivo.
Tronco con manchas describe heridas fruto de enfermedad o
accidentes, carencias afectivas y también temores hacia el futuro.
Frutos reales simbolizan la productividad, las ganas de madurar, el
deseo de dar y hacer felices a los demás.
04
Genograma, fotograma o
árbol genealógico
Revela vínculos ocultos. La forma de presentación puede ser muy diverso
de manera creativa con fotografías o imágenes recortadas.
05
Dibujo del semáforo
Consiste en colorear para evaluar el orden de jerarquía. Debería ser: Rojo
(papá), amarillo (mamá). Técnica psicológica para control de emociones
en los infantes
06
Los 10 Colores del Talento
Un estudio basado en tres enfoques principales eneagrama la pedagogía
sistémica y que son las constelaciones familiares. Su objetivo es
profundizar en la personalidad. Los colores están divididos en tres grupos
principales: el numero 1 el hacer: los colores son el amarillo, el rojo y el
naranja. El segundo el relacional el rosado, el marrón y verde. ¿El tercero
por qué y para qué?, el blanco, el azul, morado y negro.
07
El escudo familiar
Es una técnica de externalización que emplea el uso metafórico de
emblemas como la representación externa de la entidad familiar y del
valor del individuo dentro del sistema familiar (González, 2023).
08
Proyecto de vida
Plan de acción que una persona elabora, en el cual se traza objetivos y
metas en la vida, es un camino con acciones a corto, mediano y largo
plazo y marca su propio ritmo y estilo en el actuar, en las relaciones, en el
modo de ver los acontecimientos.
09
Autobiografía académica
Explorando la memoria (niveles de la educación transitado, que marcas ha
dejado la escuela, reflexionar sentimientos te genera el recuerdo
10
El nombre que nos
colocaron: una historia para
empoderarnos
¿Cuál es el origen? ¿Mi nombre se repite? ¿Quién lo impuso o sugirió?
¿surgió de una discusión o de un consenso? ¿Cómo está compuesto? ¿Qué
significa el nombre para la familia? ¿Proviene del latín, del griego del
hebreo?
Fuente: Diplomado pedagogía sistémica de la Escuela de Educación Continua Internacional
Sistémica (ECIS INTERNACIONAL 2023)
En el cuadro 1, se evidencia la riqueza de estrategias sistémicas que se pueden aplicar en la
escuela objeto de estudio integrando las áreas del currículo de la Educación Básica, todas
centradas en el sistema familiar y el tratamiento del Ser Humano como ente social que viene de
un sistema familiar, para ello se debe tomar consciencia de la importancia de la capacitación
docente en pedagogía sistémica con los fundamentos y principios de los órdenes del amor.
Para aplicar en la Unidad Educativa objeto de estudio los fundamentos de Hellinger como los
órdenes del amor, los principios y las estrategias de la pedagogía sistémica, se hizo necesario
proponer en el marco de mejorar el rendimiento estudiantil algunos lineamientos para la
formación docentes centrados en pedagogía sistémica, los cuales están sustentado en la pedagogía
sistémica de Olvera, avaladas por el Cudec, con el enfoque de Bert Hellinger, y lograr lo que
plantea Gil (2022), que los niños/as pueden tener semejanzas en la capacidad cognitiva, pero son
diferentes en su actuación, al responder a las exigencias de la pedagogía que se implemente en el
aula; dado que, puede o no rendir en clase por diversas razones desequilibrio emocional, falta de
atención, desinterés, desmotivación, temperamento o falta de pedagogía.
Caracterización del rendimiento estudiantil en la Unidad Educativa Peniel
En una visita realizada el departamento de control y evaluación de la Unidad Educativa Peniel,
a finales del año escolar 2023-2024, en una conversación con el equipo conformado por el
Directivo, coordinadores (administrativo y pedagógica) y la orientadora se pudo obtener la
información sobre cómo se observa el rendimiento escolar de los estudiantes del nivel de Básica
de esta institución. Es importante resaltar que el equipo del departamento, manifestaron que ellos
caracterizan la evaluación del rendimiento escolar desde tres dimensiones: académico, conductual
y social.
Académico: en esta dimensión orientan a los docentes a registra los resultados de exámenes
colocando una letra como evaluación la cual se considera las calificaciones para poder dar una
letra definitiva al finalizar el año escolar; también usan un registro sobre el cumplimiento y
desempeño de las tareas y proyectos cumplidos y no cumplidos.
Conductual: en la cual toman como referencia para la evaluación la asistencia porque
consideran que los niños/as que no asisten con regularidad son los que presentan bajo
rendimiento. Otro aspecto que evalúa el docente en el aula es la parte actitudinal (participación y
comportamiento), allí hicieron énfasis que aproximadamente entre 5 a 8 estudiantes de los 30
matriculados en los salones de clase de la institución, manifiestan desinterés por las actividades
de aula y lo expresan por su falta de atención, por su desmotivación y temperamentos
inadecuados.
Social: según los registros de los docentes sobre los estudiantes se realizan actividades
individuales como copiado del pizarrón o de las páginas de los libros. También se observa poca
interacción con compañeros en filas verticales, escasa habilidades de trabajo en grupo. En esta
dimensión se les exige a los docentes un registro de participación de la familia en las actividades
extraescolares, en la cual se registra una participación baja de los padres y representantes.
Cuadro 2. Matriz de caracterización de la Unidad
Educativa Peniel como estudio de caso
Unidades de
análisis
Dimensiones
Categorías de análisis
Características encontradas
Niños(as)
Conductual
Asistencia
Calificaciones
No asisten con regularidad
Bajas calificaciones en el proceso de aprendizaje
Participación
Comportamiento
Poca participación y desinterés por las actividades
de aula
poco control emocional, falta de atención,
desinterés por actividades de aula, desmotivación,
temperamento inadecuado
Cumplimento de tareas
asignadas
Incumplimiento de tareas asignadas para la casa
Familias
Social
Participación escolar
Atención en el hogar
Insuficiente atención en casa con las tareas
asignadas
Inasistencias actividades académicas
extracurriculares.
Participación baja de los padres y representantes.
Docentes
Académico
Estrategias
convencionales
Aplicación de estrategias docentes convencionales
Insuficientes estrategias de pedagogía interactiva
constructiva.
Desconocimiento de las estrategias sistémicas.
Registro de resultados de exámenes con letras.
Fuente. Resumen de registros de observación en aulas de clases y visita del departamento de
control y evaluación de la U.E Peniel
En el cuadro 2, se observan las unidades de análisis que son los niños(as), las familias y los
docentes; seguidamente las dimensiones conductual, social y académico y las categorías de
análisis con sus respectivas características encontradas en la Unidad Educativa Peniel. Todo en
correspondencia a la variable rendimiento estudiantil según bases teóricas y contrastadas con la
realidad educativa del estudio de caso, las cuales reflejan la necesidad de una intervención
académica con la propuesta de lineamientos de formación docentes centrados en pedagogía
sistémica.
Conclusiones
Después de formalizar y culminar la revisión de literatura, sistematización y categorización en
las unidades de análisis en el marco de los objetivos propuestos con las variables en estudio:
pedagogía sistémica y cambio educativo en el rendimiento estudiantil en la Unidad Educativa
Peniel como estudio de caso, se pudo llegar a las siguientes conclusiones:
Se analizaron los fundamentos teóricos de los órdenes del amor de Hellinger (2011):
pertenencia, jerarquía y equilibrio, contextualizados en el marco de la pedagogía sistémica para el
caso Unidad Educativa Peniel, la cual fue aceptada por los directivos y docentes adscritos con los
lineamientos como propuesta para futura intervención a fin de mejorar la formación docente y el
rendimiento estudiantil en contribución a la Educación Básica.
Se caracterizó el rendimiento estudiantil en la dimensión conductual: asistencia y
calificaciones, además de la participación comportamiento y cumplimiento de tareas
destacándose el bajo rendimiento estudiantil. En lo social con respecto a la familia en cuanto a la
participación y atención en el hogar con las tareas se observó insuficiente atención en casa con
las tareas asignadas e inasistencias a las actividades académicas extracurriculares planificadas en
el ámbito escolar, es decir el nivel de participación de los padres y representantes es bajo. En
cuanto a la dimensión académica en la unidad de análisis docentes se observó como categoría de
análisis estrategias convencionales, registro de resultados de exámenes con letras e insuficientes
estrategias de pedagogía interactiva constructiva con desconocimiento de las estrategias
sistémicas.
Se aceptó la propuesta de los lineamientos de formación docentes centrados en pedagogía
sistémica para mejorar el rendimiento estudiantil caso Unidad Educativa Peniel de la parroquia
Francisco Ochoa, del Municipio San Francisco, para desarrollar en una futura intervención
académica e investigativa por los miembros de la Red de la Escuela de Educación Internacional
Sistémica, REDECIS.
La pedagogía, según fundamentos teóricos, es un movimiento educativo que reconecta los
vínculos entre los padres, los docentes y los estudiantes a favor de la vida y se asienta en el
método de las constelaciones familiares, además aborda las problemáticas que presentan los
estudiantes desde una visión sistémica involucrando al personal de los docentes, administrativos
y por supuesto, a las familias de sus estudiantes. La pedagogía sistémica, es una alternativa para
mejorar el rendimiento estudiantil en la Educación Básica, porque desarrolla y amplia la mirada
sistémica en los docentes de los centros de educativos, permite integrar los principios en los
sistemas actuales de enseñanza con un carácter marcado, inclusivo que permite introducir la
teoría de los Órdenes del Amor como filosofía de vida familiar y social.
El abordar este estudio de caso en la Unidad Educativa Peniel como muestra de una propuesta
pedagógica sistémica se cumple con el compromiso de acompañamiento y participación de los
miembros de la Red de la Escuela de Educación Internacional Sistémica REDECIS como
docentes pedagogos sistémicos e investigadores en el marco de un cambio educativo para el
mundo y en beneficio de la población escolar para la mejora en su rendimiento estudiantil con
apoyo del sistema familiar.
Referencias bibliográficas
Arias, Ana y Alvarado, Sara. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la
construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología, pp. 1-11.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v8n2/v8n2a10.pdf. Recuperado el 15 de
marzo de 2024.
Dominici, Laura y Peruccio, Pier. (2016). Systemic Education and Awareness. The role of
project-based-learning in. Systems & Design:Beyond Processes and Thinking.
Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/87811/3712-11248-1-
PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Recuperado el 19 de marzo de 2024.
Escudero, Carlos y Cortez, Liliana. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la
investigación científica (1 era edicion ed.). Machala: UTMACH. Disponible en:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12501/1/Tecnicas-y-
MetodoscualitativosParaInvestigacionCientifica.pdf Recuperado el 25 de mayo de 2024.
Fernández, María. (2019). Principios de la Pedagogía Sistémica Aplicados a la Escuela.
Propuesta de Intervención Educativa en el Aula y la Tutoría. Segovia: Universidad de
Vallodolid. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/37141/TFG-
B.1352.pdf?sequence=1&isAllowed=y Recuperado el 22 junio de marzo de 2024.
Gil, Lusmila. (2022). Participacion de la Familia en los Procesos de Aprendizajes y
Rendimiento Escolar en los Niños de Primaria. Rubio Venezuela. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Disponible en: https://espacio-
digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/download/395/384. Recuperado el 11 de mayo
de 2024.
González, Verónica; Sorangel, Antón; Rodríguez, Verónica. (2015). Modelos pedagogicos de
Venezuela. Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Disponible en:
https://issuu.com/sorangel8/docs/modelos_pedagogicos_2.pptx. Recuperado el 13 de marzo
de 2024.
González de Pirela, Nelia. (Mayo de 2023). Estrategias Sistémicas para Abordar los
Contenidos Curriculares. Disponible en: https://youtu.be/tTi4Tkebtl4. Recuperado el 15
de junio de 2024.
Hellinger, Berth. (2001). Órdenes del Amor. Barcelona. Disponible en:
https://www.dheducacion.com/wp-content/uploads/2019/02/012-Hellinger-
%C3%93rdenes-del-Amor.pdf. Recuperado el 03 de marzo de 2024.
Hernández-Sampieri, Roberto y Mendoza, Carlos (2018). Metodología de la investigación. Las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill.
Morales, Leticia; Morales, Virginia y Holguín, Saúl (2016). Rendimiento Escolar. Revista
Electronica Humanidades, Tecnologia y Ciencia del Instituto Politecnico Naconal, p.2.
Disponible en: http://revistaelectronica-
ipn.org/ResourcesFiles/Contenido/16/HUMANIDADES_16_000382.pdf. Recuperado el 14
de abril de 2024.
Olvera, Angélica. (10 de Mayo de 2016). La Pedagogía Sistémica. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=LZHpJTd2_oU. Recuperado el 22 de marzo de 2024.
Ortega, Nevy. (10 de abril de 2023). Pedagogia sistemica con el Enfoque de Bert Hellinger.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=UnOIG8IPuA8. Recuperado el 18 de
junio de 2024.
Pérez Esclarín, Antonio. (07 de agosto de 2022). De la Enseñanza al Aprendizaje. Disponible
en: https://antonioperezesclarin.com/2022/08/07/de-la-ensenanza-al-aprendizaje/.
Recuperado el 15 de marzo de 2024.
Quispe, Elizabeth. (2019). Evolución de la Pedagogía como Ciencia. Lima Peru: Universidad
Nacional de Educación.
Rivas, Ana. (2016). Alternativas de Educación en Venezuela La Educación Convencional Vs
Educación Bolivariana. Maracaibo: Universidad Nacional Experimental “Rafael María
Baralt”, UNERMB.
Zabala, Carmen. (Abril de 2023). Fundamentos Teóricos de la Pedagogía Sistémica.
Diplomado sobre Pedagogia Sistemica. Escuela Continua Internacional Sistemica .
Vivas, Iván. (13 de octubre de 2017). El pensamiento pedagógico latinoamericano y la reflexión
educativa: un desafío para los nuevos educadores. Memorias 7to Congreso
Latinoamericano de Filosofia de la Educación un desafio para los nuevos Educadores.
Yin, Robert. (2018). Case Study Research Design and Methods. 5ta editión ed. Thousand
Oaks. Disponible en: doi:DOI:10.3138/cjpe.30.1.108. Recuperado el 16 de junio de 2024.