Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
e-ISSN 2731-2429 ~ Depósito legal ZU2021000152
Vol. 31 (1) enero - junio 2024: 203-212
Globalización y Covid-19. Su incidencia en el proceso educativo y social
Eduardo José Millano
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
eduardojmv20@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-8288-9530
Resumen
El desarrollo de la globalización y la extensión de una nueva pandemia conocida como Sars
Cov-2 bajo la condición mundial, médica y comunicacionalmente llamada Covid-19, paralizó
al mundo globalizado. Tanto el proceso dinámico financiero-económico de la globalización
ha causado ventajas como consecuencias e igualmente el impacto de la pandemia de manera
sobrevenida e inesperada y que aun para la fecha ambos procesos se encuentran en
intermitencia y desconocimiento sobre sus implicaciones y retrocesos. El Covid-19, como
elemento que afecta y trastoca la salud del mundo, dejó grandes secuelas económicas, pero ha
permitido el repensar de la humanidad vista el descanso de la tierra en el no transigir del día a
día y ver reflorecer el ecosistema por el detener de la cotidianidad. El presente ensayo tuvo
por objetivo analizar las implicaciones educativas y sociales del Covid-19 en el mundo
globalizado. Es de carácter documental a través de la revisión y análisis de la literatura
conformada por libros, artículos y ensayos en revistas científicas, tesis, foros, páginas de
internet, testimonios de expertos. Recoge los aportes de catedráticos autores doctrinarios
expertos en el tema de la globalización como OMS (2021), CEPAL (2020), Flores (2016),
Rodner (2010) y así mismo agrupa los aspectos más relevantes de la difusión mediática y los
aportes de expertos entrevistados a través de medios. Sus opiniones y percepciones
constituyen fuente documental de gran valor para este trabajo.
Palabras claves: Globalización; proceso educativo; pandemia; Covid-19.
Globalization and Covid-19. Its impact on the educational and social process
Abstract
The development of globalization and the spread of a new pandemic known as Sars Cov-2
under the global condition, medically and communicationally called Covid-19, paralyzed the
globalized world. Both the dynamic financial-economic process of globalization has caused
advantages as well as consequences and also the impact of the pandemic in a sudden and
unexpected way and that even to date both processes are intermittent and unknown about their
implications and setbacks. Covid-19, as an element that affects and disrupts the health of the
world, left great economic consequences, but it has allowed humanity to rethink given the rest
of the earth in not compromising from day to day and seeing the ecosystem reflower for the
stop from everyday life. The objective of this essay was to analyze the educational and social
implications of Covid-19 in the globalized world. It is documentary in nature through the
review and analysis of literature made up of books, articles and essays in scientific journals,
theses, forums, internet pages, and expert testimonies. It collects the contributions of
academic doctrinal authors who are experts on the topic of globalization such as WHO
(2021), ECLAC (2020), Flores (2016), Rodner (2010) and also brings together the most
relevant aspects of media dissemination and the contributions of experts interviewed through
media. Their opinions and perceptions constitute a valuable documentary source for this
work.
Keywords: Globalization; educational process; pandemic; Covid-19.
Introducción
La globalización es un proceso y un fenómeno a la vez, de acuerdo a sus elementos
integradores; el mismo es considerado como algo reciente, (pese a que ya desde hace mucho
se comercializaba en gran escala); el cual se configura como un fenómeno que se ha
consolidado en el mundo desde épocas muy antiguas, y que ha evolucionado con el paso
tiempo.
La globalización bajo la influencia de la vertiente económica nace con el comercio
internacional y se fue expandiendo hasta producir la movilidad de los factores de producción
en el mundo, redimensionando la distribución geopolítica de los factores de producción en el
mundo. La literatura da cuenta de ello; sin embargo, existen estudios que han marcado la
diferencia por su contribución ya sea por el enfoque o por la novedosa forma de abordar su
estudio que, aunque tienen preponderancia económica no dejan de considerar las variables
sociales, políticas y tecnológicas (Flores, 2016).
Como proceso, la globalización ha traído consigo un desarrollo gigante para las economías
del mundo, permitiendo grandes avances y progresos en la humanidad. Su dinamismo permite
el desarrollo y transporte de tecnologías para la salud, vivienda, educación, alimentación entre
otros elementos integradores para lograr la estabilidad social que tanto pregonan los
gobernantes en el mundo. Se debe afirmar que la globalización en un elemento sustancial para
lo que se conoce en teoría de las ideas políticas como una forma de acción de liberalismo
económico, o los que otros pensadores han llamado capitalismo financiero.
Durante la suspensión de las clases presenciales, la necesidad de dar continuidad a los
procesos formativos impuso desafíos que los países abordaron a través de diversas
alternativas en relación con los calendarios escolares y las formas de implementar el
currículo, por medios no presenciales adaptados a los medios disponibles. Por esto se hizo
necesario considerar las características de los currículos nacionales, los recursos y
capacidades del país para generar métodos de educación a distancia, los niveles de
segregación y desigualdad y el tiempo transcurrido del año escolar (Comisión Económica
para América Latina y el Caribe, CEPAL, 2020).
Con la llegada de la pandemia mundial conocida como el Covid-19, el proceso
globalizador se vio de manera forzada a detener su auge y empuje acelerado el cual venía
desarrollando en los últimos años del presente siglo. Economías como la americana y otros
países de Latinoamérica se vieron fuertemente afectadas por la situación generada por el virus
mortal.
El presente ensayo tuvo por objetivo analizar las implicaciones educativas y sociales del
Covid-19 en el mundo globalizado.
Desarrollo
Globalización
Como lo señala Fanjul (2021), no existe una definición precisa del término globalización,
ni un consenso universal. En una primera aproximación, puede entenderse el hecho de que
una parte creciente de la actividad económica en el mundo se realiza entre personas y
empresas que viven en países diferentes. La globalización económica implica pues un proceso
en el que van desapareciendo las fronteras para las empresas y en general los agentes
económicos, y los mercados nacionales dejan de ser la referencia básica para su actividad.
Una parte creciente del gasto en bienes y servicios de una economía se dirige hacia
importaciones de otros países, y una parte de los bienes y servicios que los países producen se
exportan. Es el proceso por el cual las economías del mundo se integran de forma creciente,
en particular a través del comercio y los flujos financieros, pero también a través de
movimientos de personas, conocimientos e ideas.
La globalización puede entenderse de forma general como la creciente interdependencia
entre países, culturas y sociedades. A este respecto, la Real Academia Española, RAE (2022),
define el término como la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse,
alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. Sin embargo, de
acuerdo a Twining (2010), en algunos contextos el término se utiliza para referirse a las
relaciones económicas dentro una única economía mundial. Este uso se ilustra en el
movimiento anti-globalización, el cual se dirige principalmente contra el dominio en la
economía mundial de la ideología y las prácticas capitalistas asociadas a unos pocos y
poderosos países e instituciones. Lo cual resulta restrictivo de dos maneras; en primer lugar,
se refiere sólo a un conjunto de relaciones, y en segundo lugar se limita principalmente al
mundo considerado de forma conjunta.
Fue en 1960 es que se comenzó a escuchar el término multinacional aplicado a aquellas
empresas que comenzaron a expandir sus actividades productivas y comerciales en el exterior,
invirtiendo de manera directa, creando a lo largo de varios años, un conjunto de empresas
filiales que se debían controlar y armonizar sus políticas dentro de una visión de conjunto con
sus respectivas casas matrices (Viloria 2003).
Características y elementos integradores de la globalización
Es importante señalar los aportes que realiza el abogado venezolano Rodner (2010), el cual
ha desarrollado y estudiado de manera profunda, objetiva y detallada el proceso globalizador;
además es un gran estudioso de las finanzas internacionales lo que ha permitido un vasto
análisis de esta variable de estudio. En su obra escrita La globalización, considera que:
En los últimos veinte años, especialmente después de la introducción del internet
1991 y la caída del sistema totalitario comunista, simbolizado por la caída del
muro de Berlín (1989), se habla del fenómeno de la globalización. La
globalización es el proceso dinámico de interconexión comercial, financiera,
cultural, política, religiosa y técnica, que se está produciendo entre todos los
habitantes del mundo. El proceso de globalización crea una mayor dependencia
global, un evento que ocurre en China puede tener efectos inmediatos sobre
Venezuela o Colombia. (Rodner, 2010:40-41).
La globalización está integrando económicamente a todos los países, en el sentido de que
están desapareciendo los mercados locales-internacionales y están surgiendo grandes
productores de bienes y servicios a escala mundial, que producen para un mercado mundial
cada vez más integrado y homogéneo, con la finalidad de incrementar la productividad y
competitividad de cada país para producir bienes para la economía global. Además de esto,
incrementan las políticas locales de un país, los cuales pueden afectar a otros países ya que
cuando los países se encuentran delimitados por barreras económicas no existe la necesidad
de adecuar sus actos a las actuaciones de otros países; sin embargo, cuando estas fronteras son
disminuidas resulta imposible ignorar el tipo de políticas económicas aplicadas por otros
países.
Asimismo, Rodner (2010), señala las características resaltantes del proceso globalizador:
1) Proceso dinámico: Se utiliza como herramienta y se deja llevar por las nuevas
tecnologías para su expansión; utiliza todos los recursos del transporte y de los medios de
comunicación para lograr sus fines económicos, comerciales y financieros.
2) No es dogmático ni se encuentra atado a ninguna ideología: Como proceso de
conexión, intercambio, crecimiento y auge económico no se detiene.
3) Pérdida de la soberanía y disminución del derecho de los estados: Promueve las
inversiones extranjeras; lo que trae como consecuencia que exista un abanico de empresas en
diversos países, que no precisamente puedan someterse a las leyes del estado, por un tema de
disminución de la producción o variables implícitas a la misma, trayendo entonces reglas de
carácter comercial e internacional.
4) Un proceso ético y ambientalista: Laborar y realizar inversiones y contrataciones de
manera ética, además se debe respetar la madre tierra; ya que la producción e intercambio
muchas veces trae como consecuencia destrucción del ecosistema que implica deforestación,
daño a las aguas o al aire.
El Covid-19 como pandemia
Arbelaez, Andreyevna y Rojas (2019:135), afirman de manera muy objetiva que:
Desde el advenimiento de las primeras sociedades hasta el momento presente la
humanidad ha tenido que lidiar con la propagación de grandes pandemias, tales
como: la peste bubónica, el tifus, la viruela, la gripe española, el VIH, cólera y
más recientemente con las mutaciones de las cepas de H5N1 y el coronavirus de
Wuhan “2019-nCoV”, entre otros. Por lo cual, se puede afirmar que la
globalización de las enfermedades infectocontagiosas antecede en mucho a los
procesos de interdependencia que caracterizan a las economías del mundo de hoy.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), expresa que se conoce
como pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Se produce una
pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se propaga por el mundo y la
mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él.
El coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de virus que puede afectar a las personas y
que se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de
Hubei, en China. Hallazgos y valoraciones que se muestran en el portal web de la cadena de
medios más importante del mundo como lo es la BBC News Mundo (2020), en su reportaje
generado a raíz de una entrevista del experto Daniel Titelman, director de la División de
Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
explicó cinco efectos graves (y un motivo para la esperanza) de la pandemia en las economías
de la región (cuadro 1).
Cuadro 1. Efectos económicos de la pandemia en el mundo
Contexto
Resultados
1. Desplome
económico
Debido a los serios conflictos por la pandemia de China y Estados Unidos,
Latinoamérica recibe el duro golpe. El descalabro económico en Estados
Unidos afecta especialmente a México y Centroamérica. Lo que sucede en
China también se siente, porque es el socio más importante de muchos países
de Latinoamérica y uno de los principales compradores de materias primas.
2. Caída de los precios
La baja en el precio de las materias primas afecta las economías de muchos
países. A la caída de los precios de los minerales, como cobre y hierro, se suma
la disminución en el precio de alimentos, como soja, el maíz, las carnes y los
cereales. El precio del petróleo cae, así como de minerales y alimentos
exportados desde América Latina. No solo por el efecto coronavirus, sino por
la guerra de precios entre los países de la OPEP, liderados por Arabia Saudita y
Rusia. El conflicto hizo que el precio del barril bajara drásticamente afectando
a países como Colombia, Venezuela, Ecuador y xico. La disminución del
precio de las materias primas provoca menos entrada de lares por
exportaciones y pone en alerta a las arcas públicas.
3. Interrupción de las
cadenas de
producción
Hay una interrupción de las cadenas de suministro. Las partes para fabricar un
producto se hacen en distintos países. Cuando eso se interrumpe, muchas de las
empresas de un país se quedan sin la posibilidad de seguir produciendo, porque
no tienen los insumos que necesitan. Con la crisis por la pandemia, los países
más afectados por la interrupción de estas cadenas son México y Brasil; por
ejemplo, el sector automotriz en México.
4. Menor demanda de
servicios turísticos
La disminución drástica de la demanda de servicios de turismo, afectó a países
que dependen de esta actividad, como xico, República Dominicana o Cuba.
Las grandes aerolíneas del mundo se vieron obligadas a disminuir el número
de sus vuelos.
5. Fuga de capitales y
devaluación de las
monedas
Las deudas públicas de los países latinoamericanos comenzaron a dispararse a
medida que la actividad económica se fue paralizando, provocando una
recesión económica y pánico en los inversores. Fuga de capitales y profunda
devaluación de las monedas, con grandes caídas del real brasileño, el peso
mexicano y el peso colombiano; en síntesis, un efecto económico muy
negativo.
Una esperanza
No fue fácil encontrar un efecto positivo en medio de la crisis económica de la
pandemia. Sin embargo, el mundo se replanteó nuevos modelos de desarrollo,
ya que se evidenció la falta de protección social, el deterioro de los sistemas
públicos de salud y la desigualdad en la región. Se cuestionó el modelo de
globalización, impulsando cambios favorables. Pero hubo resiliencia y
seguimos avanzando, en la construcción de un futuro mejor.
Fuente: Elaboración propia (2024), a partir del reporte de la BBC News Mundo (2020)
El Covid-19 y los procesos educativos
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020), planteó que,
incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social en diversos paísis se estaba
deteriorando, debido al aumento de los índices de pobreza y de pobreza extrema, la
persistencia de las desigualdades y un creciente descontento social. En este contexto, la crisis
tendrá importantes efectos negativos en los distintos sectores sociales, incluidos la salud, la
educación, el empleo y el crecimiento de la pobreza.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO, 2020), identificó grandes brechas en los resultados educativos,
relacionados con una desigual distribución de docentes, sobre todo los mejor calificados, en
menoscabo de países y regiones con menores ingresos, y de zonas rurales que concentran
población indígena y migrantes.
En el ámbito educativo, gran parte de las medidas que los países adoptaron ante la crisis
fue la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles, lo que dio origen al
desarrollo de modalidades de aprendizaje a distancia, mediante la utilización de una
diversidad de formatos y plataformas; el apoyo y la movilización del personal y las
comunidades educativas, y la atención a la salud y el bienestar integral de los estudiantes.
La afectación que ha tenido la globalización con relación al Covid-19, ha causado fuertes
atrasos e inconvenientes de carácter económico y financiero a los estados, repercutiendo
repercusiones en la calidad de vida de los ciudadanos.
Por tanto, como se ha señalado, las respuestas nacionales que se han dado en materia de
educación permiten identificar desafíos prioritarios a la hora de implementar medidas para
proyectar la continuidad de los estudios en todos sus niveles, la equidad y la inclusión
educativa mientras dure la suspensión de clases presenciales y los procesos de reapertura de
los centros educativos:
1) Equidad e inclusión: priorizar los grupos de población más vulnerables y marginados,
así como en la diversidad sexual y de género.
2) Calidad y pertinencia: centrarse en la mejora de los contenidos de los programas de
estudios, relacionados con la salud y el bienestar, asegurando condiciones contractuales y
laborales adecuadas, la formación docente para la educación a distancia y el retorno a clases,
y el apoyo socioemocional para atender a los estudiantes y sus familias.
3) Sistema educativo: preparación del sistema educativo para responder ante las crisis; es
decir, resiliencia a todos los niveles.
4) Interdisciplinariedad e intersectorialidad: planificación y ejecución centradas no solo
en la educación, sino también en la salud, la nutrición y la protección social.
5) Alianzas: cooperación y colaboración entre diferentes sectores y actores para alcanzar
un sistema integrado, centrado en el estudiante y el personal docente.
Los Estados, sus sistemas educativos y de protección social se ven enfrentados a estos
desafíos, que constituyen un llamado específico al cumplimiento del derecho a la educación.
Para ello, es indispensable contar con los recursos necesarios en la asignación y distribución
del presupuesto, para recuperar sus economías y retomar la producción de bienes y servicios.
Conclusiones
La globalización indudablemente es un proceso dinámico y que tiene fuertes repercusiones
en las economías del mundo, creando alza financiera y solvencia económica para empresas,
trasnacionales o multinacionales, y que a su vez ha provocado un avance tecnológico tanto en
trasporte como en comunicaciones, lo cual ha permitido el avance de las sociedades y por
supuesto de los Estados, pese a la disminución de su Soberanía y su régimen jurídico.
La pandemia Covid-19 generó fuertes, variadas y diferentes discusiones, trayendo consigo
una detención del proceso globalizador, creando así fuertes tensiones en el mundo en relación
a los puestos de trabajos, generación de empleos, cambios en la educación, saturación de los
sistemas de salud y diversos criterios entre expertos y medios de comunicación.
Aún ante los criterios en contra de algunos expertos, la globalización como proceso de
progreso dinamizador de las economías del mundo, llegó para crear avances y realizar aportes
a la sociedad, no debe de verse como una amenaza, y que fue el mismo proceso, juntos a sus
elementos tecnológicos, lo que permitió la continuidad de los ciclos económicos, pese a la
cruda realidad enfrentada por los Estados en relación con la problemática de la pandemia.
Referencias bibliográficas
Arbelaez, Diego; Andreyevna, Marianna y Rojas, Magda. (2019). Las pandemias como factor
perturbador del orden geopolítico en el mundo globalizado. Revista Cuestiones
Políticas. Vol. 36, 63, pp. Disponible en:
https://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/31528/32609.
Recuperado el 10 de marzo de 2023.
BBC News Mundo. (13 de abril de 2020). Coronavirus: 5 efectos devastadores que la
pandemia tendrá en las economías de América Latina (y 1 motivo para la
esperanza). Entrevista Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo
Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52251104. Recuperado el 13 de
abril de 2023.
Comisión Económica para Americana Latina y el Caribe (CEPAL, 2020) La educación en
tiempos de pandemia COVID-19. Revisado en
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf.
Recuperado el 22 de abril de 2023.
Fanjul, Enrique. (2021). Que es la globalización. Disponible en:
https://iberglobal.com/files/2021/que_es_la_globalizacion_B.pdf. Recuperado el 25 de
mayo de 2023.
Flores, María. (2016). La globalización como fenómeno político, económico y social. Orbis.
Revista de Ciencias Humanas. Vol. 12, 34, pp. 26-41. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7161016. Recuperado el 16 de mayo
de 2023.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO,
2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19.
Organización Mundial de la Salud. (2020) ¿Qué es una pandemia? Disponible en:
https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/
Recuperado el 04 de mayo de 2023.
Twining, William. (2010). Implicaciones de la globalización para el derecho como disciplina.
Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Vol. 44, pp. 341-368. Disponible en
https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/viewFile/511/601. Recuperado el 27 de
marzo de 2023.
Real Academia Española (RAE, 2022). Globalización.
Rodner, James. (2010). La Globalización (Globalización de la Norma Jurídica). Academia de
Ciencias Políticas y Sociales. Serie Estudios 101. Caracas, Venezuela.
Viloria, Enrique. (2003). Antiglobalización: riesgos y realidades. Centro de Estudios
Ibéricos y Americanos de Salamanca. Editorial Ceias. Salamanca. España.