1
Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
e-ISSN 2731-2429 ~ Depósito legal ZU2021000152
Vol. 31 (1) enero - junio 2024: 159-176
Educación inclusiva: importancia durante el aprendizaje de habilidades
lectoras en estudiantes de primaria, municipio Agustín Codazzi, Colombia
Yaidith del Rosario Cabrera
Institución Educativa Agustín Codazzi. Departamento del Cesar. Agustín Codazzi-Colombia
cabrerayaidithdelrosario@gmail.com.
https://orcid.org/0009-0008-7741-2958
Resumen
Se define educación inclusiva como el proceso de identificar y responder a diversidad de
necesidades en los educandos, mediante la participación del aprendizaje donde se reduzca la
exclusión del sistema educativo; a pesar de ello, actualmente un número de docentes en
instituciones educativas de Colombia, aun cuando apoyan su acción escolar en el aprendizaje
constructivista, se visualiza una acción poco activa con perturbaciones cognitivas en relación con
la inclusión educativa, impidiendo que los alumnos sean excluidos de actividades escolares
comunes. El objetivo del presente trabajo fue establecer la importancia de educación inclusiva
durante el aprendizaje de habilidades lectoras en estudiantes de primaria en instituciones
educativas del municipio Agustín Codazzi, Departamento del Cesar, Colombia. En su
fundamentación teórica se tomaron planteamientos de Valarezo, Sánchez y Aldeán (2022),
Torrego y Monge (2018), Ocampo (2018), entre otros. La metodología se enmarca en paradigma
positivista, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transeccional y de campo. La
muestra estuvo constituida por 7 coordinadores y 34 docentes. En cuanto a los resultados, se
visualizó la importancia de educacion inclusiva para desarrollar habilidades lectoras en los
estudiantes. Según los participantes del estudio, con apoyo de ejes pedagógicos, académicos y
didácticos, es posible fortalecerlas con estrategias innovadoras. Como conclusión se destaca que
docentes y coordinadores consideran fundamental el manejo de la educacion inclusiva para la
práctica asertiva de habilidades lectoras en estudiantes de básica primaria.
Palabras clave: Educación inclusiva; habilidades lectoras; ejes académicos; formación docente;
estrategias de enseñanza.
Abstract
Inclusive education: importance during the learning of reading skills in primary students,
Agustín Codazzi municipality, Colombia
Inclusive education is defined as the process of identifying and responding to the diversity of
needs of learners, through participation in learning where exclusion from the educational system
is reduced; Despite this, currently a number of teachers in educational institutions in Colombia,
even when they support their school action in constructivist learning, show little active action
with cognitive disturbances in relation to educational inclusion, preventing students from being
excluded from common school activities. The objective of this work was to establish the
importance of inclusive education during the learning of reading skills in primary school students
in educational institutions of the Agustín Codazzi municipality, Department of Cesar, Colombia.
In its theoretical foundation, approaches were taken from Valarezo, Sánchez and Aldeán (2022),
Torrego and Monge (2018), Ocampo (2018), among others. The methodology is framed in a
positivist paradigm, with a quantitative approach, non-experimental, transectional and field
design. The sample consisted of 7 coordinators and 34 teachers. Regarding the results, the
importance of inclusive education to develop reading skills in students was visualized. According
to the study participants, with the support of pedagogical, academic and didactic axes, it is
possible to strengthen them with innovative strategies. In conclusion, it is highlighted that
teachers and coordinators consider the management of inclusive education to be essential for the
assertive practice of reading skills in primary school students.
Keywords: Inclusive education; reading skills; academic axes; teacher training; teaching
strategies.
Introducción
En las Instituciones Educativas Agustín Codazzi, Las Flores y Luis Giraldo, tomadas como
ámbito de la investigación, se ha venido observando ciertas debilidades encontradas en
estudiantes durante las clases de lenguaje dadas por los docentes, donde algunos muestran poca
preocupación por ellos al momento de elaborar actividades inherentes con los procesos lectores,
lo cual les impide comprender lo que escriben, donde simplemente el maestro se limita a
determinar el tiempo de ejecución de las mismas.
Partiendo de una cosmovisión en la educación, es importante destacar la orientación didáctica
en la creación de conocimientos, autonomía y participación del ser humano, donde la
construcción de juicios de su propio proceso de aprendizaje individual o grupal ayuda a
experimentar y explorar aspectos significativos basados en la construcción activa del
conocimiento. En observancia como planteamiento relacionado con esta temática, puede
expresarse que quienes reciben una escasa o mala educación limitan su cosmovisión educativa,
haciendo posible su exclusión del sistema educativo lo cual impide asimilar conocimientos
necesarios en su entorno social.
Educo (2023), mencionando la obra de Daniel Goleman, expresa que la educación es una
actividad social necesaria e importante en la vida de todo niño o adolescente, ya que se ha
comprobado que las personas que viven aisladas, social y educativamente no desarrollan
habilidades para enfrentar los retos que hoy día la sociedad impone a ritmos acelerados, haciendo
que tales habilidades disminuyan por la falta de práctica y aprendizaje, lo que se traduce en una
exclusión de proceso educativo.
En criterio de Valarezo, Sánchez y Aldeán (2022), el modelo educativo de inclusión ha venido
siendo difundido desde la década de los años 70 en Europa, e igualmente a partir de los 90 en
Latinoamérica, estando el mismo vinculado con la necesidad de reconocer múltiples situaciones
de vulnerabilidad experimentadas por un colectivo de personas en situación irregular, buscando
así promocionar enfoques educativos novedosos, cuando la educación a nivel mundial ha estado
marcada por la exclusión, especialmente en los más pobres y minorías ya sean étnicas, sociales o
culturales.
Partiendo del interés por la temática en referencia se podrá lograr una adecuada educación
inclusiva, que permita propiciar cambios conducentes al fortalecimiento y desarrollado de
habilidades lectoras en los educandos en cualquier nivel escolar, con el apoyo de tecnologías
educativas novedosas; que el docente consolide estrategias innovadoras y creativas que faciliten
la enseñanza de la lectoescritura. Con la incorporación de estas herramientas en el aula es posible
que se afiancen y mejoren sus competencias lectoras.
Lo referenciado, obedece a los lineamientos a nivel mundial expresados por el UNICEF
(2009) (Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia) y la
UNESCO (2009) (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura), donde refieren que una educación inclusiva implica que todos los niños y jóvenes de
una determinada comunidad vinculen el aprendizaje de la lectura enfocado en un buen manejo de
sus habilidades lectoras, independiente de sus condiciones personales, sociales y culturales, así
como también aquellos educandos con alguna discapacidad física o cognitiva.
Es relevante destacar de acuerdo a Reyes et al. (2020), que en el enfoque de educación
inclusiva, el estudiante enmarca su acción educativa especialmente en el liderazgo pedagógico
del docente, con la utilización de metodologías participativas y centradas en el alumnado como
elemento clave, sobre el cual se configura la orientación para la inclusión educativa; por ello, los
educadores debe promover buenas prácticas inclusivas y realizar formación docente de
metodologías activas y que favorezcan este enfoque.
Actualmente en el enfoque de Educación Inclusiva, se observa en los debates de la educación
en América latina, según UNESCO (2009), que cada vez han sido privilegiadas más personas,
pero siguen existiendo en estas regiones desiguales como lo reflejan sus sistemas educativos, ya
que la inclusión educativa ha avanzado en algunas regiones, tal el caso de Chile y Paraguay que
tienen marcos legislativos, donde incluyen educación para todos y no solamente para
discapacidad sino para situaciones y contextos de otros grupos sociales.
A partir del año 2017, fue expedido por la Presidencia de la República de Colombia (2017), el
Decreto 1421, mediante el cual se reglamenta el marco de educación inclusiva y su atención a la
población con estudiantil sin obviar a aquellos educandos con alguna discapacidad, dicho
decreto reconoce y valora de manera pertinente la diversidad de características, intereses,
posibilidades y expectativas de niños, adolescentes y jóvenes, siendo su objetivo promover su
desarrollo, aprendizaje y participación en un ambiente de aprendizaje común, donde no exista
discriminación o exclusión, garantizando los derechos humanos, apoyos y ajustes razonables
requeridos en su proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las
barreras existentes en el entorno educativo colombiano .
No obstante, a pesar del mismo decreto 1421, actualmente un importante número de docentes
en las instituciones educativas de Colombia, aun cuando apoyan su acción escolar en la teoría del
aprendizaje constructivista, según lo expresado por Burgos (2019), no han logrado sentar bases
para un aprendizaje activo y autorregulado que propicie una inclusión educativa donde ayude a
evitar en los educandos perturbaciones cognitivas, a las cuales se enfrentan al ser excluidos de
actividades comunes en la escuela.
Al indagar sobre los fundamentos teóricos enmarcados en educación inclusiva y su relevancia
en los procesos para desarrollar habilidades lectoras en estudiantes de primaria, se hace necesario
establecer criterios tomando en cuenta planteamientos de autores especialistas en este campo
académico, citándose entre ellos a Franco y Gómez (2021), quienes se refieren que el tema de
inclusión y formación lectora, permite la comprensión de la realidad individual y colectiva de los
estudiantes de educación básica primaria y secundaria en el ámbito educativo y familiar, ya que
de esta manera, la formación lectora y literaria puede ser manejada por el docente como una
estrategia, entre otras que posibilitan y fortalecen los procesos de inclusión educativa en cuanto a
la lectura critica de los alumnos en su contexto escolar y comunitario.
De igual modo Ruiz y Chen (2021), refieren que al hablar de inclusión en la educación, ha
cobrado auge en la última década impulsada por la agenda mundial, donde sistemáticamente las
habilidades lectoras se ha venido relacionando con estudios empíricos sobre la inclusión en
educación y su relación con los procesos lectoescritores en el ámbito de la gestión educativa, lo
cual permite identificar los principales conceptos y estructurar las estrategias más frecuentes, así
como conocer las tendencias y vacíos que presentan los educandos en su acción escolar diaria.
El enfoque teórico de las bases didácticas y comunicativas del lenguaje, requiere analizar y
describir las potencialidades con la finalidad de fortalecer la lectura como marco comprensivo
conducente a identificar las dificultades epistemológicas que contradicen la educación inclusiva a
la luz del discurso de igualdad de oportunidades. En atención a ello, Burgos (2019), expresa que
es importante concebir el campo de reivindicación pedagógica respecto a los desafíos que
enfrenta la inclusión de todos los estudiantes en materia de habilidades lectoras, lo cual permite
dar respuestas socioeducativas en materia de lectura, cuando hoy día no se logran enfrentar los
desafíos transontológicos propios del enfoque de educación inclusiva, donde se analicen procesos
de mediación lingüística y su relación con condiciones necesarias a promover un sistema
didáctico que facilite el discurso escrito.
Bajo esa percepción, se hace necesario analizar las condiciones didácticas asumidas por los
docentes del nivel básico primario en instituciones educativas del municipio de Agustín Codazzi,
que promuevan la facilitación de la lectura en todos aquellos estudiantes que por diversas razones
evidencian dificultades para avanzar hacia una comprensión más activa y generativa de aquello
que leen. En atención a ello puede decirse que la lectura, como pertinencia cultural y social, no
sólo establece una relación o condición de aceptabilidad acerca de cómo comunicarse con otros,
sino como nuevas formas de homogenización basadas en el respeto a las diferencias individuales,
reconociendo que la promoción y desarrollo de la lectura es un derecho básico de todo ser
humano.
Consecuentemente con lo anterior, al hacer énfasis en la importancia de la educacion inclusiva
para desarrollar habilidades lectoras en estudiantes de educación básica primaria, es necesario
que todo docente del nivel primario se apoye en métodos didácticos para mejorar la comprensión
lectora a través de acciones estratégicas, que desplieguen en el estudiantado multiplicidad de
estructuras textuales, y plantearse en torno a la necesidad de una gramática escolar basada en las
diferencias presente en los procesos de escolarización, con la idea de poner en marcha nuevas
formas de promover en los estudiantes la lectura apoyada en una educación inclusiva en su
espacio escolar.
Tomando en cuenta una educación inclusiva de calidad, es posible lograrla con la relación
lectura e inclusión, donde se explique y entienda el desarrollo de habilidades para la comprensión
lectora en los estudiantes del nivel básico primario, en instituciones educativas del municipio de
Agustín Codazzi, Cesar en Colombia, entendiéndose el mismo como un proceso de diálogo
personal con el texto, donde interviene el pensamiento estratégico, y el alumno como lector logre
construir significados de modo activo, compartido y autorregulado, hacia la construcción de su
propio aprendizaje escolar, donde tome conciencia que lo leído es significativo para él como
lector crítico.
Cabe destacar que, en las instituciones educativas bajo estudio, en torno a las debilidades
encontradas en los estudiantes durante las clases de lenguaje, visualizado durante el
acompañamiento a los maestros como parte de supervisión, algunos docentes no muestran
preocupación por sus estudiantes al momento de elaborar actividades inherentes con procesos
lectores. Tal acción impide comprender lo escrito, ya que simplemente el maestro se centra solo
en el tiempo de ejecución de tales actividades, obviando que una manera de lograr que los
alumnos sean lectores activos, deben entender que la forma de leer fluidamente y lograr
reproducir un texto adecuadamente, es esencial que aprendan a decodificar las pautas de la
lectura e impulsar la buena disposición para desarrollar habilidades y destrezas cognitivas, como
exactitud, velocidad lectora y memorización literal del texto.
Del mismo modo, también durante el acompañamiento académico otro aspecto detectado
como debilidad, es cómo un importante número de estudiantes simplemente leen con la creencia
que el contenido del texto no puede ser cuestionable por el docente, por ello en ocasiones no
toman en cuenta el apoyo de conocimientos previos aportados por el maestro, ello
indudablemente induce a desajustes lectores durante la comprensión literal, llevando al educando
a tener problemas para recordar y responder a las preguntas que le formulen para evaluar si ha
comprendido lo leído.
Esta situación les impide comprender lo que escriben, y simplemente el maestro se limita a
determinar el tiempo de ejecución de éstas, asi mismo obvian que para ser lectores activos los
alumnos deben entender que para leer fluidamente y reproducir el texto adecuadamente, es
necesario que aprendan a decodificar, las pautas de la lectura e impulsar la buena disposición
para desarrollar habilidades y destrezas cognitivas, como exactitud, velocidad lectora y
memorización literal del texto.
En el contexto donde ocurre la problemática enunciada y con base a la observación, se ha
podido detectar que al momento de ejecutar actividades de lectura en los educandos, los docentes
utilizan con frecuencia textos escritos donde únicamente se apoyan en estrategias generales de
forma grupal, a la espera que el alumno mejore la comprensión lectora por modo propio, lo que
por supuesto crea ciertas dificultades para lograrlo adecuadamente, obviando el maestro que una
estrategia implementada de manera individual, indudablemente genera mayor interés en ellos por
la lectura.
Por último, puede hacerse énfasis, que la tarea de leer no es concebida por el alumno como
una oportunidad para mejorar sus niveles de comprensión lectora en la búsqueda de construirla
con base a una función más profunda, crítica y personal, lo cual se presenta debido a la poca
atención prestada por ellos a las indicaciones e inferencias dadas por el profesor haciendo caso
omiso a ellas e interpretándolas a su propia manera. Así, el objetivo del presente trabajo fue
establecer la importancia de educación inclusiva durante el aprendizaje de habilidades lectoras en
estudiantes de primaria en instituciones educativas del municipio Agustín Codazzi, Departamento
del Cesar, Colombia.
Fundamentación teórica
Entre los sustentos teóricos que conllevaron a establecer un marco referencial adecuado, se
establecen consideraciones que buscan enfatizar aspectos de interés para la misma.
Criterios sobre
Educación Inclusiva
La Educación Inclusiva
es un concepto mediante el cual se reconoce el derecho que tienen
los niños
,
adolescentes
,
jóvenes y adultos
,
a una educación de
calidad, donde
según Valarezo,
Sánchez y Aldeán
(
2022),
r
econoc
e
que niños y adolesc
en
t
es
,
al igual que todas las personas
tienen los mismos
der
echos
,
sin discriminación alguna, permitiendo que todos puedan
beneficiarse de una enseñanza adaptada a sus necesidades
y
r
ealidades
.
Así mismo, Reyes et al.
(2020), refieren que la educación inclusiva ha tomado relevancia y se ha implementado en
diferentes países y contextos educativos, ello implica el diseño y la implementación de estrategias
que garanticen una educación para todos a partir de un trabajo mancomunado entre los diferentes
actores del sistema educativo.
La UNESCO (2009), define la educación inclusiva como el proceso de identificar y responder
a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en
el aprendizaje, la cultura y la comunidad para reducir la exclusión dentro y fuera del sistema
educativo. Tal es el caso de la investigacion, en lo concerniente al derecho a recibir el alumno
durante su educacion conocimientos previos para mejorar su formación como lectores habituales.
Ejes académicos para la formación docente bajo educación inclusiva
Actualmente desde el currículo de una educación inclusiva, se aboga por que los docentes
traten de equiparar las herramientas mentales necesarias a todos los lectores, para afrontar el
procesamiento y la resolución de problemas de comprensión, con una cantidad importante de
información escrita producida desde la instrucción académica actual. Reyes et al. (2020),
expresan que los elementos a considerar están representados en cuatro grandes ejes para la
formación que deben tener todo docente bajo un contexto inclusivo de desarrollo para la
comprensión lectora en los estudiantes; no obstante, según el autor referenciado se presentan los
ejes docentes para la inclusión educativa.
1. Eje formación pedagógica. Un docente formado para la inclusión educativa requiere
contar con una amplia y sólida formación pedagógica, por lo cual los postulados de la pedagogía
activa apropiados a partir de grandes pedagogos son de gran utilidad para contar con
competencias que lleven a flexibilizar espacios de enseñanza y aprendizaje a partir de propuestas
cognitivas y expresivas de los niños, niñas y jóvenes de sectores vulnerables.
En opinión de Ocampo (2018), la formación pedagógica podría complementarse con el
conocimiento del contexto y la sensibilidad de las condiciones psicosociales del alumno, lo cual lo
lograría un docente formado para la inclusión, a través de su aproximación a los problemas
educativos planteados a partir de lo que se conoce como Ciencias de la Educación (sociología,
psicología, historia), las cuales podrían enfocarse a partir del análisis de casos en instituciones que
tengan programas innovadores en materia de inclusión educativa.
2. Eje formación didáctica. Formar un docente para la inclusión educativa es fundamental, el
manejo del conocimiento adecuado y un amplio repertorio de estrategias didácticas, que permitan
llegar con la metodología más adecuada a las condiciones de los alumnos, de tal manera que pueda
atender sus especificidades. En tal sentido, Valarezo, Sánchez y Aldeán (2022), señalan que la
inclusión educativa requiere formatos didácticos con especificidad, donde se obvie el predominio
del aprendizaje memorístico, falta de conexión de aprendizajes con la realidad vivida, ausencia de
elementos básicos de la cultura del alumno, redes de información y deporte, entre otros contenidos
del aprendizaje.
3. Eje formación ética. La formación de maestros para la inclusión educativa conforme con
Valarezo, Sánchez y Aldeán (2022), exige que se enfatice en su compromiso social donde su plan
de estudios incluya el conocimiento y apropiación de competencias ciudadanas, entendidas como
todas aquellas que forman para la vida en común, tales como las normas relativas al código de la
infancia y adolescencia, de acuerdo con el marco de conferencias internacionales sobre estos
temas, lo cual han sido de utilidad para determinar derechos y deberes de niños y jóvenes con
dificultades en la escolarización. No obstante, una de las mayores dificultades para los niños al
ingresar a las instituciones educativas es la referida a normas, reglas, autoridad, límites en las
relaciones, tiempos, espacios y así como la forma de vestirse; en fin, en aquellas cosas que rompen
la homogeneidad de la institución educativa.
4. Eje formación en investigación. La formación del docente para la inclusión educativa
acorde con la percepción de Valarezo, Sánchez y Aldeán (2022), privilegia la sistematización de
experiencias como estrategia para producir el saber pedagógico, favoreciendo la reflexión del
maestro sobre su quehacer cotidiano, buscando de igual modo la inclusión educativa como esa
posibilidad de producción de saber, ya que los docentes que trabajan en sectores vulnerables se
sensibilizan frente a ella. Por lo tanto, reflexionar y sistematizar sus experiencias permitirán
reconocer aquellas estrategias que la favorecen y le permitan identificar los formatos didácticos
pertinentes para el trabajo con niños y jóvenes, garantizando su derecho a una educación de
calidad.
Habilidades lectoras
Según Díaz (2006), son procesos que están presente en el ámbito escolar en todos los niveles
educativos; son consideradas una actividad crucial para la potenciación del aprendizaje escolar,
puesto que, a través de estas habilidades los estudiantes procesan una gran cantidad de
información mediante la cual adquieren, discuten y analizan en las aulas de clase y fuera de ellas
la lectura de textos propuestos por medio de la orientación de sus maestros. Así mismo puede
decirse que estas se centran más en el proceso de enseñanza de habilidades simples que en los
efectos en los estudiantes, para la automatización de la lectura.
Habilidades de lectura y escritura en educación primaria
En atención a este punto, puede decirse que el docente en el nivel primario debe tener como
prioridad en su clase los objetivos a lograrse en el grado atendido, los cuales deben tener
correspondencia con los fines que se pretenden alcanzar en los estudiantes, en atención a ello,
(Torrego y Monge, 2018), enfatizan que la lectura y la escritura son habilidades psicolingüísticas
básicas, que deben desarrollarse de manera eficiente en los procesos cognitivos de estudiantes en
la escuela primaria, por ser este nivel educativo donde parte la formación integral de la
personalidad del alumno, y donde los conocimientos que adquiera, les servirá para toda la vida en
la medida que los irá perfeccionando en los otros niveles educativos.
En tal sentido, es transcendental que el docente desarrolle de manera eficiente los procesos
metodológicos y didácticos de enseñanza de la gramática de la lengua española, para precisar
secuencias didácticas que le conlleven al manejo de herramientas donde se concentren
actividades para el desarrollo de las habilidades de lecto-escritura en los estudiantes en la
educación primaria que ellos aprendan a leer y escribir comprensivamente.
Estrategias de
enseñanza para mejorar habilidades lectoras desde la educación inclusiva
Es necesario enfatizar en algunas estrategias que conlleven a afianzar la educación inclusiva y
mejorar la enseñanza de habilidades lectoras en los educandos del nivel primario. Para los fines
pertinentes, Armijos, Paucar y Quintero (2023), refieren las siguientes.
1. Estrategias de personalización: son estrategias propias del campo de formación, las cuales
pueden ser tomadas en cuenta para una educación inclusiva en la escuela actual. Haciéndose
énfasis que dentro las estrategias de personalización, se incluyen la creatividad, pensamiento
crítico y autorregulación, aspectos apoyados en la planificación, regulación y evaluación. No
obstante, estas estrategias según Colomina et al. (2021), están dirigida a potenciar la implicación
de los estudiantes durante el sentido de su aprendizaje, ya que mediante ellas el docente puede
aplicar e incorporar estrategias metodológicas basadas en la personalización, las cuales fomentan
el compromiso y el aprendizaje significativo en los estudiantes.
2. Estrategias de ensayo. Para Ocampo (2018), estas se refieren a un conjunto de estrategias
consistentes en repetir o practicar la información con el fin de codificarla directamente y en
relación con la habilidad para transferir la información al sistema de memoria. Estas permiten,
además de activar conocimientos previos, seleccionar la idea principal, pensar en analogías, hacer
inferencias, y hacerse preguntas con la finalidad de lograr habilidades lectoras adecuadas.
3. Estrategias de cooperación. Están dirigidas a estimular actitudes de trabajo en grupo y en
equipo, lo que incluye compartir información y recursos, ayudando a quien lo solicite y pedir
ayuda cuando sea necesario. En opinión de Torrego y Monge (2018), estas han dado un gran salto
hacia la inserción de las estrategias de aprendizaje enseñanza, en el mundo actual de tecnología
globalizada, ya que reconsideran las mismas frente al impacto de las nuevas tecnologías.
4. Estrategias cognitivas. De acuerdo con Yana et al. (2019), son de gran incidencia en la
actividad de comprensión lectora en estudiantes de diferentes niveles educativos, como primaria
o secundaria, y por lo tanto el buen uso de estrategias cognitivas desarrolla habilidades de
comprensión lectora, logrando la meta deseada en todo educador para afianzar en sus alumnos la
comprensión del texto y pueda desarrollar criterios de desempeño cada vez más complejos en su
comprensión lectora, lo cual es fundamental para afianzar la educación inclusiva.
Metodología
La metodología aplicada se enmarca en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, ya
que explica de forma sistémica los fenómenos observables a través de la recolección de datos,
analizados mediante técnicas matemáticas, estadísticas o informáticas. La investigación es de tipo
no experimental, transeccional, descriptiva, apoyada en un diseño de campo; esto implica la
recopilación y análisis de datos cuantificables sin manipular variables, en un tiempo único,
describiendo el fenómeno bajo estudio (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).
La investigación se llevó a cabo en el municipio Agustín Codazzi, Departamento del Cesar en
Colombia, el cual educativamente se divide en corregimientos urbanos y rurales. Se
seleccionaron las tres instituciones que pertenecen al corregimiento urbano Casacara: I.E.
Agustín Codazzi, I.E. Las Flores y la I.E. Luis Giraldo. La muestra estuvo constituida por siete
(07) coordinadores y treinta y cuatro (34) docentes del nivel básico primario de las instituciones
educativas referenciadas (cuadro 1).
Cuadro 1. Distribución de la muestra
Instituciones Educativas
Coordinadores
Docentes
Total
Institución Educativa Agustín Codazzi
03
12
15
Institución Educativa Las Flores
02
12
14
Institución Educativa Luis Giraldo
02
10
12
Total
07
34
41
Fuente: Elaboración propia (2024)
Las técnicas de recolección de la información, según Hernández-Sampieri y Mendoza (2018),
son las distintas formas de obtener la información; es decir, que son medidas empleadas para
recolectar los datos; por ello en una investigación es necesario seleccionar técnicas idóneas que
faciliten el acercamiento a la realidad de estudio. En este trabajo se utilizó la técnica de la
encuesta, y como instrumento un cuestionario (validado por expertos), constituido por treinta (30)
ítems, con cinco alternativas de respuestas: Siempre (5), Casi siempre (04), algunas veces (03),
Casi Nunca (02), y Nunca (01), dicho instrumento fue aplicado a coordinadores y docentes de las
instituciones educativas mencionadas en el cuadro 1.
Para el análisis de los resultados, se to el baremo de interpretación de media aritmética y
desviación estándar, con el fin de establecer los criterios de relevancia en la determinación la
importancia de educación inclusiva para desarrollar habilidades lectoras en los estudiantes
(cuadros 2 y 3). Los datos obtenidos se colocaron en tablas, donde se plasmaron los resultados
procesados mediante estadística descriptiva a través del análisis de frecuencias, porcentajes,
media aritmética (MA) y desviación estándar (DE).
Cuadro 2. Baremo para interpretación de la media aritmética (MA)
Intervalo
Interpretación
1,00 a 1,80
Nada importante
1,81 a 2,60
Poco importante
2,61 a 3,40
Moderadamente importante
3,41 a 4,20
Importante
4,21 a 5,00
Muy importante
Fuente: Elaboración propia (2024)
Cuadro 3. Baremo para interpretación de la desviación estándar (DE)
Intervalo
0,81 a 1,00
0,61 a 0,80
0,41 a 0,60
0,21 a 0,40
0,10 a 0,20
Fuente: Elaboración propia (2024)
La variable general de estudio, las dimensiones y sus indicadores se presentan en el cuadro 4.
Cuadro 4. Operacionalización de la variable
Variables
Dimensiones
Indicadores
Educación inclusiva
para desarrollar
habilidades lectoras
Ejes académicos bajo el
enfoque de educación inclusiva
Formación pedagógica
Formación didáctica
Formación ética
Formación en investigación
Estrategias
para mejorar
habilidades lectoras
Estrategias de personalización
Estrategias de ensayo
Estrategias de cooperación
Estrategias cognitivas
Fuente: Elaboración propia (2024)
Resultados y discusión
A continuación, se presenta el análisis estadístico de los resultados obtenidos, la cual fue
procesada mediante el cálculo de Frecuencia Absoluta (FA) y Frecuencia Relativa Porcentual
(%), así como la Media Aritmética (MA) y Desviación Estándar (DE), una vez aplicado el
instrumento a coordinadores y docentes del nivel básico primario (tablas 1 y 2).
Tabla 1. Variable general: Educación inclusiva para desarrollar habilidades lectoras
Dimensión: Ejes académicos bajo el enfoque de educación inclusiva
Indicadores
Formación
pedagógica
Formación
didáctica
Formación ética
Formación en
investigación
Respuesta
FA
%
FA
%
FA
%
FA
%
Siempre
24
59
21
51
17
41
20
49
Casi Siempre
10
24
14
34
16
39
13
31
Algunas
7
17
6
15
8
20
8
20
Veces
Casi Nunca
0
0
0
0
0
0
0
0
Nunca
0
0
0
0
0
0
0
0
Total
41
100
41
100
41
100
41
100
MA
DE
MA
DE
MA
DE
MA
DE
4,3309
0,7622
4,4572
0,7550
4,4808
0,7619
4,2944
0,7296
MA total de la
dimensión
4,3908
DE total de la
dimensión
0,7522
Interpretación
MA: Muy importante. DE: Confiable
Fuente: Elaboración propia (2024)
En la tabla 1 se observan los resultados de la dimensión Ejes académicos bajo el enfoque de
educación inclusiva, con sus respectivos indicadores, Formación: pedagógica, didáctica, ética,
investigación. El mayor porcentaje se obtuvo en la formación pedagógica con un 59% y el
menor, con un 15%, se obtuvo en la formación didáctica. La media aritmética total de la
dimensión fue de 4,390825, lo cual permitió evaluarla como Muy importante de acuerdo al
baremo de interpretación. Por otra parte, la desviación estándar fue 0,75221, lo que permite
afirmar, de acuerdo con el baremo de interpretación, que es Confiable.
De acuerdo con estos resultados, puede afirmarse que los coordinadores y docentes del nivel
básico primario en las instituciones educativas del municipio Agustín Codazzi, le dan
importancia a los ejes académicos bajo enfoque de educación inclusiva, lo cual resulta
fundamental para desarrollar habilidades lectoras en los educandos bajo espacios de enseñanza y
aprendizaje, donde el docente tome en cuenta el reconocimiento de saberes previos de los
estudiantes para poder desarrollar en ellos habilidades lectoras con asertividad.
Tomando en consideración lo expresado sobre esta dimensión, sus opiniones se confrontan
con los planteamientos de Valarezo, Sánchez y Aldeán (2022), Ocampo (2018), Vélaz y Vaillant
(2009), quienes refieren la importancia que los ejes de formación docente tienen en el docente,
para estar en concordancia con las destrezas orales que la lectura y escritura aportada a sus
alumnos, de allí la necesidad que estas se desarrollen en el contexto de una educación inclusiva,
donde los educandos estén en contacto con la comprensión de diferentes tipos de textos, que
ayuden al fortalecimiento de habilidades lectoras, evitando el sesgo pedagógico, que produce el
uso mayoritario de textos narrativos en la escuela tradicional a nivel lector y académico de
muchos estudiantes.
Tabla 2. Variable general: Educación inclusiva para desarrollar habilidades lectoras
Dimensión: Estrategias
para mejorar
habilidades lectoras
Indicadores
Estrategias de
personalización
Estrategias de ensayo
Estrategias de
cooperación
Estrategias
cognitivas
Respuesta
FA
%
FA
%
FA
%
FA
%
Siempre
24
59
21
51
17
41
20
49
Casi Siempre
10
24
14
34
16
39
13
31
Algunas Veces
7
17
6
15
8
20
8
20
Casi nunca
0
0
0
0
0
0
0
0
Nunca
0
0
0
0
0
0
0
0
Total
41
100
41
100
41
100
41
100
MA
DE
MA
DE
MA
DE
MA
DE
4,3309
0,7622
4,4572
0,7550
4,4808
0,7619
4,2944
0,7296
MA total de la
dimensión
4,5394
DE total de la
dimensión
0,8173
Interpretación
MA: Muy importante. DE: Confiable
Fuente: Elaboración propia (2024)
En la tabla 2 se presentan los resultados de la dimensión
Estrategias
para mejorar
habilidades lectoras, con sus respectivos indicadores, Estrategias: de personalización, de ensayo,
de cooperación, cognitivas. El mayor porcentaje se obtuvo en las estrategias de cooperación con
un 51% y el menor, con un 19%, se obtuvo en las estrategias de personalización. La media
aritmética total de dimensión fue de 4,539425, lo cual permitió evaluarla como Muy importante
de acuerdo con el baremo de interpretación. La desviación estándar de la dimensión fue
0,817345, lo que permite afirmar, según el respectivo baremo de interpretación, que esta
dimensión es Muy confiable.
Estos resultados reflejan que los coordinadores y docentes del nivel básico primario en las
instituciones educativas del municipio Agustín Codazzi, consideran de gran importancia el
manejo de e
strategias
para mejorar
habilidades lectoras en educandos, de allí lo fundamental de
apoyarse con asertividad en las de personalización, ensayo, cooperación y cognitivas, lo cual
resulta fundamental por calificarlas como herramientas educativas que permiten al docente la
construcción y aprendizaje significativo en la lecto escritura, donde desde una educación
inclusiva fomenten la creatividad y habilidades lectoras en los educandos.
Considerando lo manifestado sobre esta dimensión, las opiniones emitidas por los
coordinadores y docentes se confrontan con los planteamientos de Armijos, Paucar y Quintero
(2023), Colomina et al. (2021), Ocampo (2018), Torrego y Monge (2018), Yana et al. (2019),
quienes señalan que las estrategias de enseñanza son todas las acciones pedagógicas realizadas
por el docente, con el fin de facilitar la formación y el aprendizaje de los estudiantes, las cuales
las conforman los escenarios curriculares de organización de actividades formativas e interactivas
del proceso enseñanza y aprendizaje, donde se puedan lograr conocimientos, valores, prácticas,
procedimientos y problemas propios del campo de formación, que puedan ser tomados en cuenta
para una educación inclusiva en la escuela actual.
En los resultados también se percibe que, a partir de nuevos modelos pedagógicos, el docente
puede redefinir las prácticas académicas en torno a procesos de aprendizaje del educando, los
cuales deben diferenciarse de prácticas tradicionales y lograr la inserción de estrategias de
enseñanza donde se tome en cuenta su vida cotidiana.
Conclusiones
Con base a los resultados obtenidos se concluye que los coordinadores y docentes del nivel
básico primario en las instituciones educativas del municipio Agustín Codazzi, le dan
importancia a los ejes académicos para la formación docente en las áreas de formación
pedagógica, didáctica, ética y de investigación; así como a las estrategias de enseñanza centradas
en la personalización, ensayo, cooperación y cognitivas, todas realizadas bajo el enfoque de
educación inclusiva, lo cual resulta esencial para desarrollar habilidades lectoras en los
educandos.
Los resultados permitieron corroborar la importancia de la educación inclusiva para desarrollar
habilidades lectoras en estudiantes, en la consecución de implementar estrategias didácticas
innovadores mediante los ejes pedagógicos, los cuales son de gran interés para el fortalecimiento
de la lectura. De allí la necesidad de un trabajo organizado y sistémico, donde predomine la
disposición de todos los actores educativos en torno a la postura de una convivencia en la
diversidad.
En la actualidad un aspecto de relevancia durante el proceso enseñanza aprendizaje es el
relacionado con la inclusión por ser importante y necesario en la educación actual. Es vital educar
a niños y jóvenes desde la inclusión, como algo positivo que repercute en la riqueza de sus
relaciones sociales, la capacidad de comunicación, autoestima y desarrollo como persona.
Educar en la inclusión a través de la lectura, puede hacer que todo proceso lector en los
estudiantes a nivel primario, juegue un papel fundamental en la escuela y en su núcleo familiar,
ya que mediante ella se pueden atender las necesidades de niños y jóvenes en su medio ambiente,
siendo aquí donde la inclusión educativa juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidad
lectoras, lo que ayuda a no discriminarlo y ofrecerle las mismas oportunidades de aprender que
todos los demás.
Para fortalecer las habilidades lectoras en estudiantes del nivel básico primario en el contexto
de educación inclusiva, el primer paso es presentarle actividades interesantes, como deportes,
teatro o música, como estrategias innovadoras donde aprenden de quien le rodean, y se favorezca
el acercamiento y entendimiento entre unos y otros aspectos. Por ello la lectura se considera un
excelente aliado para familias y profesores que ayudará a minimizar la exclusión ante situaciones
discriminatorias, buscando afianzar el valor pedagógico, diversidad e inclusión de la lectura
como algo positivo en el nivel básico primario de las instituciones educativas del municipio
Agustín Codazzi, Departamento de Cesar, Colombia.
Referencias bibliográficas
Armijos, Angie; Paucar, Carmen y Quintero, Jesús. (2023). Estrategias para la comprensión
lectora: Una revisión de estudios en Latinoamérica. Revista Andina de Educación. Vol. 6,
2, pp. 1-6. Disponible en:
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/3798/3980. Recuperado el 09 de
febrero de 2024.
Burgos, Feliciano. (2019). El proceso educativo, responsabilidad de todos. Impreso en la
Universidad del Atlántico, Uniatlántico, Barranquilla, Colombia. 2da. edición.
Colomina, Rosa; Rochera, María; Engel, Anna y Gracias, Marta. (2021). El uso de estrategias
de personalización para la mejora de la implicación de los estudiantes en su
aprendizaje individual y de grupo. Documento de la conferencia CIDUI 2021.
Universidad de Barcelona. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/355427356. Recuperado el 20 de enero de 2024.
Educo (14 de junio de 2023). La importancia de la educación social y emocional en niños y
niñas [Mensaje en un blog]. Cuaderno de valores. Disponible en:
https://www.educo.org/blog/la-importancia-de-la-educacion-social-y-emocional.
Recuperado el 15 de enero de 2024.
Díaz, Mario (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias.
Oviedo: Ediciones Universidad de Oviedo. España.
Franco, Juliet y Gómez, Germán, (2021). Literatura e inclusión: influencias de la formación
lectora y literaria en la educación inclusiva. Editorial Vista Interamericana. Medellín.
Colombia.
Hernández, Roberto y Mendoza, Christian. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. Primera edición. Editorial McGraw Hill. Ciudad de
México. México.
Ocampo, Aldo. (2018). Competencia y comprensión lectoras desde una perspectiva de
Educación Inclusiva (Tesis doctoral). Universidad Santo Tomás de Chile.
Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 1421. Sobre el reglamento del
marco de educación inclusiva y atención a la población con discapacidad. Disponible
en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=87040.
Recuperado el 11 de noviembre de 2023.
Reyes, Paola; Moreno, Astrid; Amaya, Angélica y Avendaño, Mary. (2020) Educación inclusiva:
Una revisión sistemática de investigaciones en estudiantes, docentes, familias e
instituciones, y sus implicaciones para la orientación educativa. Revista Española de
Orientación y Psicopedagogía. Vol. 31, 3, pp. 86-108. Disponible en:
https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/29263. Recuperado el 20 de noviembre
de 2023.
Ruiz, Warner y Chen, Evelyn. (2021). La inclusión en la educación: Una revisión de literatura
para la gestión educativa. Editorial Síntesis. Madrid. España.
Torrego, Juan y Monge, Carlos. (2018). Inclusión educativa y aprendizaje cooperativo.
Editorial Síntesis. Madrid, España.
Yana, Marisol; Arocutipa, Anaíz; Alanoca, Rebeca; Adco, ctor; Yana, Nancy. (2019).
Estrategias cognitivas y la comprensión lectora en los estudiantes de nivel básica y
superior. Revista Innova Educación. Vol. 1, 2, pp. 211-217. Disponible en:
https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/35/66. Recuperado el 05 de
diciembre de 2023.
UNESCO (2009). Informe para América Latina y el Caribe. Enfoque de Educación
inclusiva para todos.
UNICEF (2009). Lineamientos a nivel mundial sobre una educación inclusiva para América
Latina
Valarezo, Alba; Sánchez, Franklin y Aldeán, Michellé. (2022). Inclusión educativa. Una mirada
hacia un horizonte epistemológico. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias
de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes. Vol. 5, 10, pp. 29-43.
Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-
02822022000200029. Recuperado el 11 de febrero de 2024.
Vélaz, Consuelo y Vaillant, Denise (2009). Aprendizaje y desarrollo profesional docente.
Editorial Fundación Santillana. Madrid España.