Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
e-ISSN 2731-2429 ~ Depósito legal ZU2021000152
Vol. 31 (1) enero - junio 2024: 101-118
Educación cuántica como elemento potenciador del aula invertida en
instituciones de educación universitaria
Kenneth Rosillón1 y Martín Leal Guerra2
1División de Estudios para Graduandos. Núcleo Punto Fijo. Universidad del Zulia,
Punto Fijo-Venezuela
2Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Cabimas-Venezuela
kennetherosillono@gmail.com; lealguerra@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0172-3828; https://orcid.org/0000-0003-3153-856X
Resumen
En el mundo cuántico existen todas las posibles realidades que se puedan imaginar tal y como
representa la paradoja del gato de Schrödinger, pero solamente una de ellas se materializará como
acto educativo; es decir, el observador, en este particular, el docente, será decisivo en la realidad
que se encontrará frente al aula de clases. La investigación tuvo como objetivo correlacionar la
educación cuántica como elemento potenciador del aula invertida en instituciones de educación
universitaria. Se basó en los aportes teóricos de Lozano et al (2023), Martín y Martín (2020),
Martos (2018). La metodología se clasificó en cuantitativapositivista con tipo correlacional. Su
diseño fue no experimental, de campo y transaccional. La población fue categorizada a través de
un censo con un total de 18 unidades de información, clasificados en autoridades que tienen el
poder de tomar decisiones de cambios educativos en las Instituciones de Educación Universitaria
en Maracaibo, estado Zulia. Se elaboraron dos cuestionarios, uno para Educación Cuántica con
una confiabilidad 83% y otro de Aula Invertida con 81% de confiabilidad. Como resultado se dio
que la correlación fue 0,59 lo que hace pensar que si están estrechamente relacionada ambas
variables. No se evidenciaron elementos contundentes debido a la falta de capacitación
permanente del núcleo docente en metodologías que apunten a los aspectos tecnológicos como
herramienta de apoyo a la labor de enseñanza.
Palabras clave: Educación cuántica; aula invertida; tecnologías: innovación.
Quantum education as an enhancing element of the flipped classroom in
university education institutions
Abstract
In the quantum world there are all the possible realities that can be imagined as represented by
the paradox of Schrödinger's cat, but only one of them will materialize as an educational act; That
is, the observer, in this particular, the teacher, will be decisive in the reality that will be found in
front of the classroom. The objective of the research was to correlate quantum education as an
enhancing element of the flipped classroom in university education institutions. It was based on
the theoretical contributions of Lozano et al (2023), Martín and Martín (2020), Martos (2018).
The methodology was classified as quantitative-positivist with correlational type. Its design was
non-experimental, field-based and transactional. The population was categorized through a
census with a total of 18 information units, classified into authorities that have the power to make
decisions about educational changes in the University Education Institutions in Maracaibo, Zulia
state. Two questionnaires were developed, one for Quantum Education with 83% reliability and
another for Flipped Classroom with 81% reliability. As a result, the correlation was 0,59 which
suggests that both variables are closely related. No conclusive elements were evident due to the
lack of permanent training of the teaching core in methodologies that point to technological
aspects as a tool to support teaching work.
Keywords: Quantum education; flipped classroom; technologies; innovation.
Introducción
El fuerte nexo entre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con la
educación ha provocado que tanto los docentes como los investigadores se interesen en conocer
las posibilidades que aportan estos recursos en el aprovechamiento de los procesos académicos en
cualquier nivel educativo.
En tal sentido. las instituciones de educación superior actualmente encuentran en sus deres
gestores que por convicción subjetiva creen en un ser supremo, por tanto, sus decisiones son
encomendadas a él. No es menester, debatir las decisiones impartidas son justas o injustas, pero
sí, tomar decisiones colectivas buscando beneficiar a una comunidad docente y de estudiantes
que están al servicio de estos espacios fuentes del saber universal.
Al respecto, Lozano et al. (2023) señalan, para dejar atrás esos paradigmas que sentaron las
bases de la organización Universitaria moderna, y alcanzar la post modernidad tomando en
consideración el impacto del pensamiento post-moderno, se debe comenzar a desarrollar una
Gerencia Cuántica como método innovador para llenar ese vacío epistemológico, eso se hace
evidente y se requiere para la evolución de las nuevas universidades. Este direccionar ofrece
mayores oportunidades para alcanzar los resultados planteados que hasta hoy no se consideraban.
Una forma de afrontar este nuevo escenario, garantizando la continuidad de los procesos de
formación es el aula invertida la cual utiliza como modalidad de aprendizaje semipresencial
utiliza las estrategias virtuales, presenciales transfiriendo el proceso de enseñanza y aprendizaje
fuera del aula aprovechando las potencialidades de la Web 2.0 y con esto asegurar un aprendizaje
con características holísticas.
El modelo de aula invertida o denominada Flipped Classroom (en inglés), es un término
acuñado por Baily (2015), quienes al coincidir en el esfuerzo por ayudar a los estudiantes que por
diversas razones no podían asistir a clases, diseñaron una estrategia didáctica apoyada en el uso
de diapositivas en formato de PowerPoint. En dicha estrategia el profesor filma el uso de este
recurso y la usa y comparte el vídeo con sus alumnos. Los autores citados se dieron cuenta de las
ventajas, pues los alumnos que faltaban podían ver los vídeos, en tanto que los que habían
asistido tenían oportunidad de aclarar sus dudas o ponerse al corriente.
No es un secreto que la actual administración universitaria sigue siendo tradicionalista, muy
adaptativa, mas no anticipativa y con aportes hacia la sociedad las cuales han marcado una
historia; esta se ve reflejada en las funciones administrativas, a saber: planificar, organizar,
direccionar, coordinar, controlar. También es importante destacar que la gestión académica
llevada a cabo por las coordinaciones decanatos o direcciones en el núcleo universitario se ven
afectadas por esa limitante capacidad de generar nuevas metodologías basada en los pequeños
detalles que se centran en partículas reflejadas en las áreas notables de estudio.
Esto ha sido causado por la desactualización tecnológica la resistencia al cambio de algunas
administraciones de educación superior, así como también la ausencia de políticas universitarias
que impulsen las nuevas metodólogas como eje transversal de procesos de formación en los
niveles superiores, lo que ha llevado a la deserción estudiantil y al cierre técnico en muchas
universidades o instituciones de educación superior públicos y privados en el municipio
Maracaibo del estado Zulia (Díaz-Barriga y Hernández, 2002).
Ante la grave situación plasmada y la preocupación del gobierno regional y nacional por esa
situación se propone esta investigación la cual se orienta a la búsqueda de esos pequeños átomos
energéticos educativos que se alojan en la metodología del aula invertida a fin de generar
espacios enriquecedores para los niveles universitarios a partir de la metodología del aula
invertida como un constructo epistémico innovador que busca la optimización en la gestión
académica y sus procesos subsecuentes. Por lo tanto, la investigación tuvo por objetivo
correlacionar la educación cuántica como elemento potenciador del aula invertida en instituciones
de educación universitaria.
Fundamentación teórica
Física cuántica
La Física cuántica se enseña en la formación de profesores en muchos países según Lévy-
Leblond (2003). Se considera importante su inclusión en los currículos de pregrado por su
contribución a dar una visión más completa de la historia y desarrollo de la ciencia, a la
comprensión del papel de los modelos para el estudio de la estructura de la materia y la
interpretación de los fenómenos microscópicos. Desde el punto de vista ontológico, permite
cuestionar las visiones clásicas de la realidad y asumir una visión más amplia del conocimiento
(González, Muñoz y Solbes, 2020; Martín y Martín, 2020).
De igual modo, el estudio de la Física cuántica, desde el enfoque de la Física teórica, permite
contribuir a la formación de la concepción dialéctico materialista del mundo en los estudiantes al
revelar las contradicciones que se manifestaron entre las concepciones clásicas de fenómenos
como la radiación térmica del cuerpo negro o el efecto fotoeléctrico, por citar dos ejemplos, con
los resultados experimentales. La solución de estas contradicciones conduce a una interpretación
cualitativamente diferente de estos fenómenos desde la asunción del carácter cuántico de la
radiación electromagnética.
La Física cuántica es relevante para desarrollar los intereses de las universidades por la Física,
si se tiene en cuenta la inclinación de los jóvenes por las aplicaciones cuánticas y los aspectos
teóricos más controversiales. Revelar las aplicaciones de la Física cuántica favorece la
interpretación de la relación ciencia, tecnología, la sociedad y el ambiente, tan importantes en las
condiciones de desarrollo tecnológico y cultural actual de la humanidad.
Consecuentemente con las ideas anteriores, los autores asumen que la inclusión de la física
cuántica en los currículos de formación profesoral contribuye al desarrollo de cualidades del
pensamiento como la independencia, la flexibilidad, la consecutividad, la profundidad y la
rapidez tal cual se le denomina Educación Cuántica, como lo reseña Rodríguez y Rodríguez
(2018); así como a la sistematización de las habilidades ya formadas en los cursos de Física
experimental.
Educación cuántica
Según Uehara et al. (2022), la construcción de la teoría cuántica fue un juego de audacia;
mentes jóvenes, críticas y rebeldes la diseñaron en poco más de dos décadas, echando por la
borda las concepciones mecanicistas clásicas. La tesis que se sostendrá es que los cambios en las
ciencias de la educación han ido demasiado lentos, si se les compara con los nuevos paradigmas
en las ciencias naturales y los avances tecnológicos, propiciados esencialmente por los conceptos
cuánticos.
Tal vez viendo los recientes logros en la Física, la Astronomía, la Biología, la Genética
molecular y las Neurociencias, sea posible tomarles como referente para estimular un salto
cualitativo en la pedagogía y la educación, un salto cuántico, como dicen los políticos cuando
prometen y no cumplen, un cambio revolucionario que se hace cada vez más indispensable en la
medida en que aumentan las crisis de todo tipo, en los terrenos ambiental, económico, ecológico,
político, ético y social, por mencionar solo algunos campos. El ansiado desarrollo humano,
reducido por la economía de mercado al PIB (producto interno bruto), no ha estado acompañado
de otros ingredientes fundamentales: equidad, diversidad, sustentabilidad, integralidad, entre
otros. Parte de la solución podría encontrarse en un nuevo paradigma educativo.
El campo de las ciencias de la cognición (y de la conducta) no es uno solo, sino muchos
fuertemente interrelacionados. Así, deberían tenerse en cuenta por lo menos dos campos
complementarios para imaginar la educación del futuro. Uno tiene que ver con los dispositivos
para mejorar el desempeño (Otano, 2008); el otro, con lo que sabemos sobre nuestro cerebro y
nuestra mente (Whitman y Kelleher, 2016).
Aula invertida
De acuerdo a Bergmann y Sams (2012:14), El aula invertida o flipped classroom es un
método de enseñanza cuyo principal objetivo es que el alumno/a asuma un rol mucho más activo
en su proceso de aprendizaje que el que venía ocupando tradicionalmente”. En definitiva, supone
una inversión con el método anterior donde los alumnos y alumnas estudiarán por mismos los
conceptos teóricos que el docente les facilite y el tiempo de clase será aprovechado para resolver
dudas, realizar prácticas e iniciar debates relevantes con el contenido. Una reflexión relevante
sería la de Vélez (2010), quien alega que, en cualquier oficio, si uno va trabajando y analizando
lo que hace bien, lo que hace mal y va limpiando, irá mejorando.
En tal sentido, si sólo trabaja y no hace balance de lo que ha hecho, seguirá siempre igual por
muchos años que pasen. Pero esto no es distinto de otras profesiones. Además, Flipped
Classroom puede ser aplicado en todas las áreas curriculares; educación primaria, educación
secundaria, educación superior e, incluso, educación para adultos (Blasco, Lorenzo y Sarsa,
2016).
El aula invertida también cuenta con la virtud ser una herramienta óptima para los alumnos
más capaces. Ofrece la posibilidad de enseñar al alumnado a sus ritmos individuales, lo que
supone una personalización superior para cada uno. Este modelo puede resultar idóneo para el
desarrollo de talento de los más capaces (Tourón y Santiago, 2015).
Para este enfoque se requiere por parte de la institución y de los profesores la preparación u
orientación de recursos educativos y multimediales, objetos de aprendizaje, listas de discusión,
foros de construcción de ideas, debates, entre otros; así como preparar estrategias y metodologías
centrada en el alumno, actividades y tareas activas y colaborativas, adaptadas de forma
personalizada a las necesidades de cada estudiante para el alcance de los objetivos instructivos y
una mejor comprensión de los contenidos, donde el profesor se desempeñe con un rol auxiliar o
apoyo.
Situaciones de aprendizaje
El aprendizaje humano con la consolidación del enfoque cognitivo toma una redimensión y se
fortalece, al reconocer que el conocimiento activado durante la solución de un problema, forma
conceptos representados en estructuras lógicas conectadas entre sí, estas estructuras se encuentran
almacenadas de manera significativa en la memoria a largo plazo, listas para ser transferidas al
contexto que demande su activación.
En correspondencia a las premisas anteriores, Zeki et al. (2022), afirman que en el aprendizaje
intervienen procesos internos que promueven el procesamiento de nuevos conocimientos con los
que ya se conocen, entre ellos se encuentran los cognitivos, los metacognitivos, los
motivacionales y las conductas; estos permiten la construcción de estructuras mentales de manera
efectiva y eficiente. El término efectiva significa que la persona posee la habilidad de alcanzar
ciertos objetivos de aprendizaje. El término eficiente significa que la persona es capaz de lograr
aprendizaje, mediante el uso óptimo de su tiempo, recursos y esfuerzo.
El aprendizaje humano visto desde la perspectiva de la construcción, de la auto estructuración,
de la reconstrucción de saberes y de la organización interna de esquemas de manera efectiva y
eficiente que se origina al entrar en conflicto lo que el sujeto ya sabe con lo que desea saber,
admite que los sistemas educativos junto a sus actores clave forjen acciones concretas que
promuevan la comprensión de la información de una manera significativa; de esta manera, la
educación que se imparta será centrada en lo pertinente de la experiencia y no en la particularidad
del contenido académico.
El sentido lógico es característico de los materiales mismos y solo con el tiempo y con un gran
desarrollo psicológico el sujeto consigue captar completamente el sentido lógico de un material a
aprender y darle una significación relacionándolo naturalmente en su cognición. En el sentido
psicológico, las posibles relaciones entre conceptos que los sujetos pueden establecer casi
indefinidamente, escapan al dominio del sentido lógico, es ahí donde la estructura psicológica del
conocimiento con sentido tiene la capacidad de transformar el sentido lógico en sentido y
comprensión psicológica, que es lo que el sujeto realmente hace en el proceso de aprendizaje, de
esta manera el surgimiento del sentido psicológico depende no solo de que el sujeto posea como
requisito experiencias previas, sino también depende de cada contenido en particular. Cuando el
sujeto aprende proposiciones lógicamente significativas, no aprende el sentido lógico, sino el
sentido que ellas tienen para él.
Las ideas descritas permiten alegar que dentro de las instituciones educativas se está
realizando algo de manera distinta a la realidad del sujeto. La didáctica soporte esencial de la
enseñanza promueve la activación de procesos cognitivos, de habilidades y de valores diferentes
a los requerimientos del contexto, lo que ocasiona un déficit estratégico en el estudiante y la no
valoración del aprender permanentemente. Las proposiciones expuestas permiten el
reconocimiento del estudiante como un sujeto que posee una actividad mental capaz de generar
acciones autónomas para aprender de manera pertinente ante los desafíos y retos propios del
contexto social donde este hace vida.
Metodología
El estudio se catalogó epistemológicamente como positivista ya que se recurrieron a las
medidas numéricas estadísticas que dieron conocer el estatus cuantitativo de la Educación
Cuántica y el Aula Invertida en las Universidades. También es de menester destacar que esta
corriente permitió validar hipótesis de manera estadística y para con esto se dio a conocer
verdaderamente las pautas que se consideraron para la generación de un modelo educativo a
través de líneas estratégicas que sea capaz de incrementar la productividad en estos espacios
académicos.
La investigación se consideró de tipo Correlacional. Este tipo de estudio tiene como propósito
según Hernández-Sampieri y Mendoza (2018), evaluar la relación que existe entre dos o más
conceptos, categorías o variables de un contexto en particular. Estas suelen cuantificar relaciones;
es decir, miden cada variable presuntamente relacionada y después se analizan como base de su
diferenciación o semejanza. Tales correlaciones se expresan en las hipótesis sometidas a prueba.
En tal sentido, tuvo un nivel correlacional, teniendo como premisa central la medida del grado en
que la educación cuántica impacta sobre el aula invertida en las universidades de la ciudad de
Maracaibo, Zulia, Venezuela.
Por otra parte, es prudente en primera instancia, hacer referencia a la clasificación de diseños
para investigaciones de corte positivista tomando como premisa los aportes de Kerlinger y Lee
(2012), quienes los sistematizan en diseños experimentales, en el que el investigador manipula
por lo menos una variable independiente; y no experimentales, con variables independientes no
manipuladas y con ausencia de asignación o selección aleatoria.
La población se definió como todas las universidades en el municipio Maracaibo los cuales
fueron abordadas a fin de conocer la información sobre sus procesos educativos en función de la
tecnología empleada, de la misma ciudad en el estado Zulia, Venezuela. Esto lo conformaron un
total de seis (6) entidades, tal como se muestra en el cuadro 1.
Cuadro 1. Población de universidades del estado Zulia
Universidades
Unidades de
Informantes
1
Universidad del Zulia
3
2
Universidad Rafael Urdaneta
3
3
Universidad Cecilio Acosta
3
4
Universidad Rafael María Baralt
3
5
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
3
6
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
3
TOTAL
18
Fuente: Elaboración propia (2024)
Como técnica de investigación se utilizó la encuesta, con su respectivo instrumento, el
cuestionario; como lo expresa Bernal (2010), es un conjunto de pregunta diseñadas para generar
los datos necesarios para alcanzar los objetivos. Este instrumento se aplicó a dieciocho (18)
académicos que ocupan los cargos de directores de escuela y decanos, sin distinción alguna o
particularidad en las universidades seleccionadas para el estudio, a fin de conseguir datos que
permitiesen validar el objetivo planteado.
Acorde a la posición de Arias (2012), los instrumentos son medios con los cuales cuenta el
investigador para llevar a cabo la colecta de la información, aplicado a una muestra definida. Por
tanto, el cuestionario fue un instrumento para conocer la situación preliminar en las dos (2)
variables objeto de estudio en estas universidades. En el cuadro 2, se presenta la
operacionalización de las variables.
Cuadro 2. Operacionalización de variables
Variables
Dimensiones
Indicadores
Educación Cuántica
Elementos de la educación
cuántica
Hyperincursión
Conciencia
Servucción
El juego
Dinámica espiral
Isomorfismo
Naturaleza cuántica en el
proceso educativo
El universo
La mente
Ciencia
Espiritualidad
El activismo
Entropía
Aula Invertida
Elementos del aula invertida
Entorno flexible
Cultura del aprendizaje
Contenido intencional
Educador profesional
Fases del modelo de aula
invertida
Programación
Contenidos interactivos
Situaciones de aprendizaje
Trabajo colaborativo
Autoevaluación
Fuente: Elaboración propia (2024)
Los cuestionarios que midieron la presencia de educación cuántica y el aula invertida en los
procesos académicos de las universidades, estuvieron compuestos de treinta (30) ítems y
veintisiete (27) ítems respectivamente, que por las formas de redacción se consideraron como
cerrados y por su tipo se consideraron de intención, según los indicadores mencionados en el
cuadro 2.
Con respecto a la validación, el estudio presentó la validez de los instrumentos de recolección
de datos de manera teórica y procedimental para lo cual se usaron cinco (5) expertos,
especialistas en el contexto de estudio. El procedimiento de confiabilidad fue desarrollado a
través del método de Alpha de Cronbach, considerando tanto la varianza sistemática, así como
por el azar.
Para alcanzar la respuesta, se tienen en las universidades o instituciones educativa, diez (10)
individuos con características similares a las unidades de informantes del estudio, tomados de
dependencias de otras instituciones, se obtuvo una confiabilidad para el instrumento de la
variable Educación Cuántica de rtt = 0,83 con una Desviación Estándar de S = 12 con un Error
Estándar de Medición de 4,8. Del mismo modo, tomando una porción integrada por los mismos
diez (10) sujetos con características similares a las unidades informantes en estudio, se obtuvo un
índice de confiabilidad para el cuestionario de aula invertida de rtt = 0,81, con una Desviación
Estándar de S = 14,2 con Error Estándar de Medición de 6,7.
Resultados y discusiones
Como base de la corriente positivista, la medición de los indicadores en esta investigación
conlleva al procesamiento estadístico que marca la diferencia en la percepción que tuvieron los
encuestados sobre la Educación Cuántica y su relación con el Aula Invertida en los procesos
académicos que llevan a cabo las universidades en Maracaibo, estado Zulia. A fin de conocer la
correlación o presencia bidireccional de ambas variables en el contexto de las Instituciones de
Educación Universitaria fue necesario recurrir al análisis estadístico de carácter inferencial no
paramétrico. En la tabla 1 se expone un resumen de la estadística descriptiva obtenida por
dimensión en el estudio.
Tabla 1. Resultados de la investigación
Media aritmética
Dimensiones
Media aritmética
3,46
Elementos de la educación cuántica
3,59
Naturaleza cuántica en el proceso
educativo
3,33
3,05
Elementos del aula invertida
2,79
Fases del modelo de aula invertida
3,31
5: Siempre 4: Casi Siempre 3: Algunas Veces 2: Casi Nunca 1: Nunca
Fuente: Elaboración propia (2024)
Tomando en consideración que existen en la estadística inferencial varios coeficientes que
permiten demostrar igualdades o desigualdades entre una o varias muestras o poblaciones
independientes, dado el resultado que presenta una paridad entre ambos hallazgos en las
Universidades, por lo que del todo no se puede decir que la educación cuántica y el aula invertida
no se han venido aplicado, pero si no han sido de manera correcta y con la innovación adecuada.
Otra de las premisas científicas de utilidad de este método estadístico es la parte Inferencial,
con la cual se cruzaron ambas variables en estudio. Esto radica en que sirve de un procedimiento
alternativo a la prueba F (Anova); considerándose una como una extensión del procedimiento
estadístico inferencial de Suma de Rangos de Wilcoxon. Este coeficiente de análisis es una
dirección de la varianza por rangos de Kruskal Wallis (1952), el cual se presenta a
continuación:
13.....
1
12
2
2
2
1
2
1
n
n
R
n
R
n
R
nn
H
k
k
Donde:
1) ∑R1 + ∑R2 + + ∑Rk: Son las sumas de los rangos de las muestras 1,2 hasta k,
respectivamente.
2) n1 + n2 + nk: Son los tamaños de las muestras 1, 2 hasta k.
3) n: Es el número total de observaciones; producto de la suma de todas las observaciones de
las muestras.
4) 12 y 3: Son números constantes.
Para designar el valor crítico de la prueba, se toman en consideración los siguientes datos:
tamaño de las muestras es de cuatro cada una y un nivel de error del 0,05 (95% de certeza) por lo
dicho valor es de 5,338 dicho sistema de hipótesis estadística servirá indistintamente para
calcular la posible diferencia de percepción de ambas variables en estudio. Para el
establecimiento de la diferenciación o contraste de las variables en estudio en las diferentes
Instituciones de Educación Universitaria que fueron abordadas en este estudio, se procedió a
elaborar el siguiente sistema de hipótesis estadística:
1) Establecimiento del sistema de hipótesis nula (H0):
No hay diferencia entre las medias poblacionales de las ocho unidades de observación
abordadas en el presente estudio.
2) Establecimiento de la hipótesis alternativa (Bidireccional) (H1): Hay diferencias.
3) Establecimiento del nivel de error o riesgo o significancia: Se establece como nivel de
riesgo (󰇜
4) Formulación de la regla de la decisión:
Si H 5,338 o -5,338 se rechaza la hipótesis nula (H0).
5) Tomar la decisión.
Con base en lo anterior se presenta en la tabla 2, los elementos estadísticos antes estudiados,
pero en un arreglo inferencial para el abordaje correlacional, lo cual dará origen al valor critico de
decisión en el presente estudio, así como los insumos para el cálculo de la correlación final.
Tabla 2. Arreglo por Rangos para la Correlación
Educación Cuántica
Aula Invertida
Puntajes
Rgos
Puntajes
Rgos
Dif rgos
Dif rgos2
1
156
4,5
173
1
3,5
12,25
2
170
2
168
3
-1
1
3
156
4,5
142
14
-9,5
90,25
4
115
17
152
8,5
8,5
72,25
5
164
3
172
2
1
1
6
188
1
158
4
-3
9
7
139
7
153
6,5
0,5
0,25
8
122
13
150
10
3
9
9
136
8
152
8,5
-0,5
0,25
10
124
12
146
13
-1
1
11
117
15
149
11,5
3,5
12,25
12
142
6
153
6,5
-0,5
0,25
13
116
16
134
17,5
-1,5
2,25
14
131
9
141
15
-6
36
15
119
14
154
5
9
81
16
107
18
135
16
2
4
17
125
11
149
11,5
-0,5
0,25
18
129
10
134
17,5
-7,5
56,25
171
171
0
388,5
Fuente: Elaboración propia (2024)

󰇛󰇜󰇩󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇪󰇛󰇜

En base al puntaje de los valores, se procede a la sustitución de la ecuación antes descrita a fin
de encontrar dicho coeficiente que genere la decisión de acuerdo a la hipótesis planteada en el
estudio. Este resultado indica que se decide rechazar la Hipótesis Nula (H0) y aceptar la
Hipótesis Alternativa (H1).
Tiene vigencia la Hipótesis H1, que refiere que hay diferencias en las medias poblacionales
del comportamiento de la educación cuántica en las universidades objeto de estudio. Ahora bien,
se procede al mismo estudio, pero en la variable Aula Invertida.

󰇛󰇜󰇩󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
󰇪󰇛󰇜

De la misma manera, este resultado indica que se decide rechazar la Hipótesis Nula (H0) y
aceptar la Hipótesis Alternativa (H1). Tiene vigencia la Hipótesis H1, que refiere que hay
diferencias en las medias poblacionales de la influencia del aula invertida en los procesos
académicos de las universidades objeto de estudio.
Finalmente, para el cumplimiento del objetivo que establece la relación estadística entre las
variables en estudio, tomando en consideración que ambas variables fueron medidas en escala
estadística cualitativa-ordinal; se tomó como Variable “X” a la Educación Cuántica y como
Variable “Y” al Aula Invertida. Para ello se explican los elementos de la tabla 3, que son los
siguientes:
∑Rgs X: Sumatoria de los Rangos Ordenados de los puntajes de la Variable Innovación
Tecnológica.
∑Rgs Y: Sumatoria de los Rangos Ordenados de los puntajes de la Variable Proceso
Logístico.
∑≠Rgs: Sumatoria de la Diferencia (resta) de los Rangos de ambas Variables.
∑(X-Y)²: Sumatoria del Valor Cuadrático de la Diferencia de los Rangos de ambas variables.
Tabla 3. Cálculo de rangos ordenados de Spearman de ambas variables
∑Rgs X
∑RgsY
∑≠Rgs
∑(X-Y)²
171
171
0
388,5
Fuente: Elaboración propia (2023)
󰇩 󰇛󰇜
󰇛󰇜󰇪
󰇟󰇠
El cálculo que arrojó el coeficiente de Rangos Ordenados de Spearman es de rs = 0,59. A
manera de análisis y comparando este valor con los referentes teóricos para este método, se
presenta en la tabla 4 un baremo de resultados donde se observa la pertinencia en la escala del 0
al 1 de la correlación y su significado.
Tabla 4. Baremo de interpretación del método de correlación de Spearman
Coeficiente
Interpretación
0
Relación nula
0 - 0,2
Relación muy baja
0,2 0,4
Relación baja
0,4 0,6
Relación moderada
0,6 0,8
Relación alta
0,8 1
Relación muy alta
1
Relación perfecta
Fuente: Martínez (2009)
De acuerdo al baremo, se observa que la correlación es moderada, por lo que se puede
considerar que hay una relación interdependiente de una variable frente a la otra en base a la
opinión de los encuestados en esta investigación. Es importante comprobar la pertinencia de este
estudio en la realidad post pandémica en lo cual, este índice cobra n más valor desde la
perspectiva global y tecnológica.
Todo lo anterior va en coincidencia con los aportes de Martos (2018), sobre la construcción
de la teoría cuántica fue un juego de audacia; mentes jóvenes, críticas y rebeldes la diseñaron en
poco más de dos décadas, echando por la borda las concepciones mecanicistas clásicas. La tesis
que se sostendrá es que los cambios en las ciencias de la educación han ido demasiado lentos, si
se les compara con los nuevos paradigmas en las ciencias naturales y los avances tecnológicos,
propiciados esencialmente por los conceptos cuánticos.
Tal vez viendo los recientes logros en la física, la astronomía, la biología, la genética
molecular y las neurociencias, sea posible tomarles como referente para estimular un salto
cualitativo en la pedagogía y la educación, un salto cuántico, como dicen los políticos cuando
prometen y no cumplen, un cambio revolucionario que se hace cada vez más indispensable en la
medida en que aumentan las crisis de todo tipo, en los terrenos ambiental, económico,
ecológico, político, ético y social, por mencionar solo algunos campos.
El uso de los computadores en el aula, de los tableros inteligentes, de todo tipo de
herramientas digitales (que con propiedad llamamos aulas digitales y virtuales), es fruto de esa
primera revolución cuántica. La segunda apenas empieza: la inmensa mayoría de la población ni
siquiera tiene conocimiento de su inicio, mucho menos del impacto que causará en las nuevas
tecnologías, no solo de la información y la comunicación, usualmente denominadas TIC, sino en
las que aún se desarrollan. Así, para el desarrollo del presente texto, estas, y las tecnologías que
se utilicen para modernizar las herramientas didácticas, las seguiremos abreviando solo como
TIC, ya que se tiene reservado el acrónimo TIC para un propósito más elevado de la educación y
la pedagogía.
Es ante tal postulado, que una experiencia tecnológica hoy en día empleadas está basada en el
método en Aula Invertida se basa en que el alumnado toma la lección en casa; por ejemplo, a
través de un video, y en clase realiza actividades participativas, por ejemplo resolver dudas
sobre el video y realizar actividades prácticas. Pero esto no significa necesariamente que se haga
aprendizaje invertido.
Con ayuda de la digitalización facilitada por la mecánica cuántica en la construcción de
equipos de todo tipo, hoy se puede disponer a costo razonable de microscopios y telescopios de
gran versatilidad. No incorporarlos al aula de ciencias es una falencia que en la vida
contemporánea no se debería aceptar. Esos y muchos otros aparatos de observación
(microscopios electrónicos o atómicos, por ejemplo) pueden estar conectados a computadores y
a otros recursos de aula que hubieran sido impensables hace algunas décadas.
Prácticamente toda universidad podría darse la oportunidad de facilitar a sus estudiantes, en
todos los niveles, herramientas de trabajo más eficaces no solo microscopios (que no se ven por
ninguna parte), sino impresoras 3D, que permiten producir artefactos en materiales reciclables y
pueden ser diseñadas por los mismos alumnos si el aula (no la regular, por supuesto) lo facilita.
Lo que los jóvenes adolescentes pueden reproducir, producir, diseñar, innovar, crear con
ayuda de computadores, incluso de bajo costo, utilizando lenguajes creados para ellos, es
inimaginable. El Scratch el cual pertenece al rubro de actividades de la metodología STEAM
con lo cual el joven aprende S: Ciencia, T: Tecnología, E: Ingeniería, A: Análisis y M:
Matemáticas, les puede servir de ejemplo para la programación orientada a objetos.
Conclusiones
En base a los resultados obtenidos se pueden generar las siguientes conclusiones:
En primer lugar, se alcanzó a comprobar los elementos de la educación cuántica presente en
las instituciones de educación universitaria de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, arrojando
que no se evidenciaron elementos contundentes debido a la falta de capacitación permanente del
núcleo docente en metodologías que apunten a los aspectos tecnológicos como herramienta de
apoyo a la labor de enseñanza. Asimismo, no existen prácticas novedosas donde se minimicen los
detalles del día a día y de los contenidos, su forma de ser impartidos y su manera de recibirlos de
parte de los estudiantes.
Se estudio la correlación de la educación cuántica en base al aula invertida en las instituciones
de educación universitaria Maracaibo, estado Zulia, dentro de las cuales muchos docentes
desconocen este proceso y por ende no las cubren a cabalidad. Las situaciones de aprendizaje se
ven reflejadas en: trabajo colaborativo, contenidos poco interactivos y deficiencias en la
programación del contenido fueron algunos ítems donde se demostró que al docente le hace falta
un mayor dominio del aula invertida en base a una programación dinámica, finita; es decir,
cuántica para incrementar su efectividad en aula. Esto hace que ambas sea correlacionales.
Referencias bibliográficas
Arias, Fidias. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la Metodología Científica.
6ta edición. Editorial Episteme, Caracas, Venezuela.
Baily, Charles. (2015) Teaching quantum interpretations: Revisiting the goals and practices
of introductory quantum physics course: Physics education research, 11. Disponible en:
https://link.aps.org/pdf/10.1103/PhysRevSTPER.11.020124. Recuperado el 12 de enero de
2024.
Blasco, Ana; Lorenzo, Juan y Sarsa, Javier. (2016). La clase invertida y el uso de vídeos de
software educativo en la formación inicial del profesorado. Estudio cualitativo. @tic.
Revista d'innovació educativa. 17, pp. 12-20. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5801301. Recuperado el 10 de enero de
2024.
Bergmann, Jonathan y Sams, Aaron. (2012). Flip your classroom. Reach every student in
every class every day. International Society for Technology in Education.
Bernal, César. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición. Pearson Educación,
Colombia.
Díaz-Barriga, Frida y Hernández, Gerardo (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. xico: McGraw Hill. Disponible en:
https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/2_%20estrategias-docentes-
para-un-aprendizaje-significativo.pdf. Recuperado el 07 de diciembre de 2023.
González, Ernesto; Muñoz, Zulma y Solbes, Carmen. (2020). La enseñanza de la física
cuántica: una comparación en tres países. Revista Góndola, Enseñanza y Aprendizaje
de las Ciencias, Vol. 15, 2, pp. 239-250. Disponible en:
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/15619/16292. Recuperado el
10 de febrero de 2024.
Hernández-Sampieri, Roberto. y Mendoza, Christian. (2018). Metodología de la investigación.
Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Primera edición. Editorial McGraw Hill
Education. México.
Kerlinger y Lee, Howard (2012) Investigación del comportamiento. métodos de investigación
en ciencias sociales. México: McGraw-Hill.
Kruskal, William & Wallis, Warners. (1952). Use of ranks in one-criterion variance analysis.
Journal of the American Statistical Association. Vol. 47, 260, pp. 583-621.
Disponible en: https://doi.org/10.2307/2280779. Recuperado el 07 de noviembre de 2023.
Lévy-Leblond, Jean. (2003). On the nature of quantons. Journal Science & Education. Vol. 12,
pp. 495-502. Disponible en: https://doi.org/10.1023/A:1025382113814. Recuperado el 03
de noviembre de 2023.
Lozano, Antonia; Fernández, Juan; Bernal, Cesar & Velasco, Juan. (2023). Educating preservice
teachers in sustainability. Conceptions, values and attitudes of students and lecturers at the
university. RIMCIS. International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences.
Vol. 12, 3, pp. 239-259. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9204631.pdf. Recuperado el 20 de febrero de
2024.
Martín, Jeisson y Martín, Alexander. (2020). La mecánica cuántica y la necesidad de incluirla en
los planes de estudio. Revista de la Escuela de Ingeniería y Tecnología Unimonserrate,
1, pp. 14-28. Disponible en:
https://revistas.unimonserrate.edu.co/ingenieria/article/view/293. Recuperado el 16 de
enero de 2024.
Martínez, Miguel. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas,
Martos, Armador. (2018). Educación cuántica. Ediciones Corona Borealis, 1era edición.
España.
Otano, Miguel. (2008). La cuántica en los libros de texto de segundo curso de bachillerato.
Campo Abierto. Revista de Educación, Vol. 27, 2, pp. 49-72. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2878039.pdf. Recuperado el 08 de diciembre de
2023.
Rodríguez, Luis y Rodríguez, María. (2018). Evaluación de cualidades del pensamiento de
estudiantes de Matemática-Física al ingreso a la universidad. Revista Actualidades
Investigativas en Educación. Vol. 18, 2, pp. 1-23. Disponible en:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/33036/32555. Recuperado el 08 de
diciembre de 2023.
Tourón, Javier y Santiago, Raúl. (2015). El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento
en la escuela. Revista de Educación. 368, pp. 196231. Disponible en:
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/111181/Adjunto1.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y. Recuperado el 09 de diciembre de 2023.
Uehara, Glen; Larson, Jean; Barnard, Wendy; Esposito, Michael; Posta, Filippo; Yarter,
Maxwell; Sharma, Aradhita; Kyriacou, Niki; Dobson, Matthew & Spanias, Andreas (2022).
Undergraduate research and education in quantum machine learning. In 2022 IEEE
Frontiers in Education Conference (FIE) (pp. 1-5). IEEE. Disponible en:
https://ieeexplore.ieee.org/document/9962749. Recuperado el 11 de enero de 2024.
Vélez, Indira. (2010). Hacia una nueva sociedad del conocimiento: retos y desafíos para la
educación virtual. México: Limusa
Whitman, Glen y Kelleher, Ian. (2016). Neuroteach: Brain Science and the Future of
Education. Rowman & Littlefield Publishers.
Zeki, Seskir; Piotr Migdał; Carrie Weidner; Aditya Anupam; Nicky Case; Noah Davis; Chiara
Decaroli; İlke Ercan; Caterina Foti; Paweł Gora; Klementyna Jankiewicz; Brian La Cour;
Jorge Yago Malo; Sabrina Maniscalco; Azad Naeemi; Laurentiu Nita; Nassim Parvin;
Fabio Scafirimuto; Jacob Sherson; Elif Surer; James Wootton; Lia Yeh; Olga Zabello;
Marilù Chiofalo. (2022). Quantum games and interactive tools for quantum technologies
outreach and education. Journal Optical Engineering Vol. 61, 8, 081809-081809.
Disponible en: https://arxiv.org/abs/2202.07756. Recuperado el 21 de enero de 2024.