Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 28 (1) enero - junio 2021: 105-122
Estrategias de formación musical para el aprendizaje de la
música vallenata en educación básica primaria
Jorge Luis García Daza
Fundación Escuela de Formación Musical Caribe Swing. Valledupar-Colombia
jorgeluisgarciadaza@hotmail.com
Resumen
El disfrute de melodías constituye una capacidad innata en el ser humano, siendo privilegio de
pocos contar con el don especial para tocar y crear; en todo caso, la función de la pedagogía ubica
el interés por acercar a los estudiantes a experiencias gestadas desde el mundo emocional, por lo
que se advierte la decisión acertada por parte de los educadores de incluir tácticas que atienden sus
demandas particulares. El objetivo del presente artículo fue generar estrategias de formación
musical para el aprendizaje de la música vallenata en educación básica primaria. Se fundamentó
en autores como Cruz (2019); Álvarez et at. (2018); Navarro (2017); Larrán, Aparicio y López
(2013). La investigación asume el paradigma positivista, con metodología cuantitativa, de tipo
descriptiva con diseño no experimental, transeccional, de campo. La muestra la conformaron 39
maestros de educación musical de Valledupar, Colombia. En la recolección de datos se aplicó un
cuestionario validado y la confiabilidad alcanzó un Coeficiente Alfa de Cronbach de 0.886. Los
datos se analizaron con estadística descriptiva, calculando medias aritméticas. Los resultados
evidencian debilidades en los maestros para promover la participación activa en los estudiantes, la
interacción, así como en el uso de las tecnologías de información y comunicación. Se elaboraron
estrategias para la formación de docentes de música, el fomento del rol protagónico de los alumnos,
así como la realización de eventos pedagógicos institucionales.
Palabras clave: Estrategias; formación musical; música vallenata.
Music training strategies for the learning of Vallenata music in primary basic education
Abstract
The enjoyment of melodies constitutes an innate capacity in the human being, being the privilege
of few to have the special gift to play and create; In any case, the role of pedagogy places the
interest in bringing students closer to experiences developed from the emotional world, which is
why educators have made the right decision to include tactics that meet their particular demands.
The objective of this article was to generate musical training strategies for learning Vallenato music
in primary basic education. It was based on authors such as Cruz (2019); Álvarez et at. (2018);
Navarro (2017); Larrán, Aparicio and López (2013). The research assumes the positivist paradigm,
with quantitative methodology, descriptive type with non-experimental, transectional, field design.
The sample was made up of 39 music education teachers from Valledupar, Colombia. In data
collection, a validated questionnaire was applied and the reliability reached a Cronbach's Alpha
Coefficient of 0.886. The data were analyzed with descriptive statistics, calculating arithmetic
means. The results show weaknesses in teachers to promote active participation in students,
interaction, as well as in the use of information and communication technologies. Strategies were
developed for the training of music teachers, the promotion of the leading role of the students, as
well as the organization of institutional pedagogical events.
Keywords: Strategies; musical formation; vallenato music.
Introducción
Las intervenciones del docente en el proceso de la educación musical exigen el manejo de
métodos pedagógicos musicales combinados de manera operativa con el uso de estrategias que
atribuyen protagonismo a los estudiantes, lo cual alcanza participación activa en las actividades y
en las interacciones grupales. Así, los maestros contribuyen con el logro de aprendizajes exitosos
en los alumnos.
Desde esta visión educativa, el educador asume el compromiso de generar transformaciones en
las aulas de clase, de manera especial, a través del uso de actividades novedosas donde sea posible
fomentar un aprendizaje activo en la formación musical, favoreciendo el desempeño de discentes
comprometidos con su propio proceso de formación, lo cual les beneficia en el desarrollo de
autonomía para aprender.
El maestro necesita reflexionar sobre la metodología que aplica en su acción formadora con el
fin de desarrollar de manera adecuada y eficaz los procesos para alcanzar las metas establecidas;
debe evaluar el modelo pedagógico más adecuado para llevar a cabo sus clases (Del Moral, 2012).
De esta manera, se dispone a profundizar la complejidad que encierra la formación musical
orientada hacia el logro de un aprendizaje significativo.
El uso de destrezas didácticas en el desarrollo de la formación musical, permite elevar los
resultados en el proceso educativo de los estudiantes. Sin embargo, es necesario afrontar
dificultades provenientes de la falta de disponibilidad del alumno hacia su propio proceso de
aprendizaje: “intereses que forman parte de su estado interno y su situación frente a lo externo,
afectan su deseo o abstención hacia el estudio, generando la necesidad de resolver mediante
estrategias pedagógicas la optimización de la enseñanza” (Guerra, Zuluaga y Saravia, 2019:8).
Aunado a esta situación, se observa una problemática a nivel mundial focalizada en la creciente
tendencia a excluir la educación musical de los currículos, esto fomenta un ambiente desfavorable
para la formación de los estudiantes. Tal como lo refieren fuentes consultadas, con esta medida
quedan relegados los beneficios de la formación musical como proceso que contribuye a
dinamizar la afectividad y la sensibilidad, desarrolla el simbolismo, la interacción y el
procedimiento técnico (Belletich, Wilhelmi y Ángel, 2016:160).
En el caso del aprendizaje de la música vallenata, se asume como un aire musical auctono de la
costa caribe colombiana, interpretada tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón dianico,
la guacharaca y la caja, mientras que los aires musicales son: el paseo, el merengue y la puya (Ministerio
de Cultura, 2013). Se observa poca atención de estos elementos por parte de los docentes, lo que
puede afectar la formación académica de los alumnos y derivar en dificultades para comprender la
composición musical del vallenato desde una mirada del lenguaje universal.
De manera puntual, se advierte poco impulso a la formación musical bajo criterios pedagógicos,
lo que debilita el aprendizaje de la música vallenata en el contexto de educación básica primaria,
limita el fomento de la identidad cultural a través de la expresión musical y menoscaba la calidad
educativa.
El objetivo de la presente investigación fue generar estrategias de formación musical para el
aprendizaje de la música vallenata en educación básica primaria, manteniendo el interés por
alcanzar la configuración de una alternativa donde se concreten aspectos conceptuales y operativos
para el fortalecimiento de la acción docente a favor tanto de la enseñanza como del aprendizaje del
vallenato, bajo los principios básicos y el manejo de ritmos musicales. Esto potencia la intervención
didáctica al tomar en cuenta la identidad y la expresividad; a partir de lo cual, se logran
comportamientos sobre este ritmo musical como expresión de la cultura colombiana.
Fundamentación teórica
La búsqueda de información sobre estrategias de formación musical para el aprendizaje de la
música vallenata, permitió ubicar una serie de conceptualizaciones consideradas importantes para
describir las temáticas de interés en esta investigación, precisando la consulta bibliográfica en dos
grandes puntos: a) estrategias didácticas y de formación musical; b) aprendizaje del vallenato,
descritos a continuación.
Estrategias didácticas y estrategias de formación musical
Para abordar este aspecto, es importante partir de los beneficios de la música en la formación de
los estudiantes, al considerar el criterio de Velecela (2020:3) cuando afirma que incrementa la
capacidad memorística, la atención y concentración de los niños e incluso su relación con otras
áreas como la matemática y el lenguaje”; así mismo, contribuye en las actividades colectivas, con
el aprendizaje de canciones se puede aprender valores, hábitos.
Desde esta visión, se profundizan las estrategias que permiten desarrollar la armonía y alcanzar
una mayor comprensión, definiéndolas como “proceso planificado por el docente con el propósito
de alcanzar el mejoramiento del acto educativo…conjunto de acciones desarrolladas mediante la
aplicación de herramientas y recursos que permiten acceder a un resultado significativo”
(Camacho et al., 2012:7).
Las estrategias son el sistema de actividades que permiten, con economía de esfuerzos y
recursos, la realización de una tarea con la calidad requerida dada la flexibilidad y adaptabilidad
que ellas ofrecen en su empleo a las condiciones existentes (Ferreiro, 2010). Pueden ser utilizadas
en congruencia con los objetivos educativos, tomando en cuenta el carácter práctico que poseen,
se relacionan con los contenidos y ponen en juego las habilidades, conocimientos y destrezas de
los discentes (Díaz y Hernández, 2010).
Según Anijovich y Mora (2009:4), “son orientaciones generales acerca de cómo enseñar un
contenido disciplinar considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y
para qué”; por lo que también se destacan las decisiones asumidas para orientar la enseñanza y
promover el aprendizaje.
Las estrategias de formación musical son las acciones planificadas por los maestros de música,
lo cual incluye clarificar el momento de su aplicación; por lo que comprenden las intencionalidades
establecidas para promover comportamientos entre los educandos que favorezcan el aprendizaje
significativo al combinar la lúdica, el arte, la técnica, el método y la cognición. A continuación, se
describen la participación activa, la interacción grupal y las tecnologías de información y
comunicación, seleccionadas como estrategias en este estudio.
Participación activa. Esta estrategia lleva implícita las interacciones sociales, vale decir, “una
mayor interactividad entre estudiantes y también con el profesorse traduce en una experiencia
positiva” (Larrán, Aparicio y López, 2013:237), pues el estudiante desarrolla capacidades para
aprender a aprender. Así se destaca que, en todo proceso educativo, es necesario que el aprendiz
se sienta a gusto y quiera aprender; implica decisiones por parte del educador para asegurar el
protagonismo en cada una de las actividades propuestas.
La participación activa es fomentada cuando se aplican estrategias asertivas, se planifica en
colaboración, coparticipando en la toma de decisiones y trabajo colegiado en un marco de
experimentación y evaluación. Es decir, lograr que el alumno sea el centro del proceso formativo,
es una meta clave para orientar las intervenciones académicas (Mejía, Aldana y Ruiz, 2017).
Atendiendo a lo antes descrito, se destaca que el fomento de la participación activa permite
contar con alumnos participativos en las clases de música, siendo necesario orientar el proceso
desde una pedagogía participativa encaminada a que cada escolar desarrolle potencialidades al
alcanzar el máximo de iniciativa, de responsabilidad, de compromiso y vida espiritual, en un
compromiso responsable con los hombres de la comunidad social en la que se desarrolla (Flores,
2015).
De la misma manera, el logro de la participación activa de los estudiantes bajo los postulados
de la pedagogía activa, focaliza la autodeterminación personal y social como principios
fundamentales, procurando “el desarrollo de la conciencia crítica por medio del análisis y la
transformación de la realidad; acentúa el carácter activo del estudiante en el proceso de
aprendizaje, interpretándolo como buscar significados, criticar, inventar, indagar en contacto
permanente con la realidad” (Muñoz et al., 2011:18), e impulsa un buen diálogo aunado a la
cooperación.
Interacción grupal. Implica la búsqueda del dinamismo en el desarrollo de las experiencias de
aprendizaje, a fin de superar las formas tradicionales donde se sumerge a los alumnos en rutinas de
aburrimiento proclives al abandono y al rechazo o apatía ante la invitación a aprender. De allí, la
importancia de movilizar múltiples dinámicas de inter-aprendizaje en las relaciones entre discentes
y docentes, así como con la institución (Santamaría y Sánchez, 2011).
Desde esta perspectiva, la interacción grupal puede asumirse como una estrategia para la
formación musical que se orienta a mantener en actividad protagónica a los educandos, siendo el
profesorado quien la promueve desde la puesta en práctica de una metodología transformadora y
emancipadora (Prieto, 2005). Esto, implica el manejo de relaciones sociales, asociado con
“capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como
fuente de energía humana, información, conexión e influencia” (Cooper y Sawaf, 2008:18).
La interacción grupal beneficia la concordancia en las relaciones sociales, se favorece las
interacciones entre las personas, dado que aborda el buen trato, a como la realización de
intercambios constructivos. Afianza el aprendizaje cooperativo desde el cual se concibe la
educación como proceso de socio-construcción que permite conocer las diferentes perspectivas
para abordar un determinado problema, desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia para
reelaborar una alternativa conjunta (Calzadilla, 2002). Se trabaja juntos ayudándose unos a otros,
al usar una variedad de instrumentos y recursos informativos que aprueben la búsqueda de los
objetivos de aprendizaje y actividades para la solución de problemas.
Tecnologías de información y comunicación (TIC). Se asume como un aliado del proceso
formativo, pues en el ámbito de la educación las nuevas tecnologías aparecen como una
herramienta que posibilita la consecución de mejoras en el funcionamiento interno, en los servicios
prestados o en la docencia… que permite a su vez la entrada en nuevos segmentos de mercado
como es el caso del aprendizaje a distancia (Gargallo, 2018:328).
Al respecto, es imprescindible no perder de vista la complejidad de procesos como la educación
y el aprendizaje por lo que la incorporación de la tecnología a su favor, amerita adecuarse a la
esencia del acto formativo orientado a lograr el desarrollo integral de los individuos (Aguirre,
2012). De allí, el docente al usar las TIC, debe asumirla como una herramienta utilizada
estratégicamente sin convertirse en un fin por sí misma.
Se advierte que el fortalecimiento de los procesos educativos demanda contar con educadores
poseedores de conocimiento para el manejo de las TIC, lo cual es conocido como competencias
tecnológicas que le permiten desarrollar una planificación educativa de forma integral, incorporar
actividades académicas dinámicas y lúdicas que conforman la enseñanza digital y logran hacer más
interesantes los contenidos didácticos que se traducen en el uso de nuevas tecnologías educativas
(Cruz, 2019).
Las competencias tecnológicas otorgan al maestro de música posibilidades para ofrecer a los
alumnos oportunidades de formarse como sujetos competentes, capaces de afrontar los complejos
desafíos de la cultura, del conocimiento, de la ciencia y de las relaciones sociales necesarias en el
siglo XXI (Area, 2010). Por ello, se necesita poseer capacidades para transformar las prácticas
pedagógicas con el apoyo de las TIC, orientar a los estudiantes a ser conscientes en el uso de la
tecnología para aprender y generar cambios en las instituciones educativas (Bolaño y Tobón, 2017).
Aprendizaje de la música vallenata
De acuerdo a lo expuesto por Álvarez et al. (2018), es un proceso que incorpora el contexto
sociocultural desde la cotidianidad, supera enfoques rutinarios para favorecer un ambiente
agradable, motivador, tanto para el educador como para el estudiante; facilita la motivación y el
interés por aprender.
El aprendizaje de la música vallenata “comprende un proceso sostenido mediante los intereses
concreto analítico - sintéticos en el proceso de escolaridad…mediante la vida, individualizado;
de acuerdo con las reacciones propias de cada uno y mediante el uso de juegos educativos”
(García, 2014:156)
Dentro de este marco conceptual, en el desarrollo del aprendizaje de la música vallenata se
requiere planear las actividades a través de metas a corto o largo plazo y establecer una línea
progresiva con una secuencia entre los contenidos, de tal manera, que el docente pueda garantizar
la atención de cada aspecto contenido en la clase (Burgos, 2007).
El autor antes citado, destaca diez objetivos que deben guiar esta acción: profundizar en las
características técnico-interpretativas del instrumento; desarrollar la capacidad de auto-
aprendizaje; desarrollar una técnica, personalidad y creatividad interpretativa; valorar y desarrollar
el juicio crítico; desarrollar métodos y estrategias de estudio; conocer e interpretar el repertorio
contemporáneo; desarrollar la capacidad de juicio estético; comprender y aplicar los principios
básicos de anatomía funcional; desarrollar las cualidades técnico-interpretativas a partir de
ejercicios de mecanicismo y técnica del propio alumno y valorar el análisis comprensivo de la
melodía.
Resulta interesante, reseñar aspectos esenciales como elementos pedagógicos aplicables a los
métodos de enseñanza musical considerados principios para la implementación de métodos de
enseñanza” (Navarro, 2017:153); destaca el despliegue gradual y progresivo de contenidos, tocar
música cercana a los educandos, didáctica práctica→teoría→práctica, desarrollo de modelos
grupales para la enseñanza instrumental, música de cámara.
La música vallenata se constituye en el centro de actividades no solo recreativas y de desarrollo
cultural, sino en todos los niveles del ambiente escolar, sobre todo en esta sociedad donde la
melodía, sus composiciones poéticas y su ecología, forman parte de la vida de sus habitantes
(Guerra, Zuluaga y Saravia, 2019). De tal manera, el despliegue de esta labor exige la incorporación
de metodologías que logren captar y desarrollar habilidades cognitivas en los estudiantes, mediante
interacciones que le permiten esforzarse por alcanzar la construcción de nuevos conocimientos,
asumiendo un rol protagónico.
Metodología
La investigación se inserta en el paradigma positivista, con metodología cuantitativa que
focaliza la medición estadística de las estrategias de formación musical (Hernández, Fernández y
Baptista, 2014). Es una investigación descriptiva que aborda el comportamiento de las estrategias
de formación musical sin manipularlas según un diseño no experimental (Duarte y Parra, 2014),
observadas en un momento único al tomar opiniones directas de los docentes, acordes con estudios
transeccionales, de campo (Arias, 2016). La muestra, seleccionada intencionalmente, estuvo
conformada por 39 maestros que laboran en la educación básica primaria impartiendo música
dentro del área de educación artística, en instituciones educativas ubicadas en el barrio Primero de
Mayo, de la ciudad de Valledupar, Cesar, Colombia (cuadro 1).
Cuadro 1. Distribución de la muestra
Instituciones educativas
Docentes de música
Escuela musical del maestro el Turco Gil
11
Fundación Leyenda Vallenata
12
Fundación Caribe Swing
9
U.E. Mixta Número Tres
7
TOTAL
39
Fuente: Elaboración propia (2021)
En cuanto a la recolección de datos, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento se
diseñó un cuestionario direccionado a los docentes para solicitar información sobre formación
musical y aprendizaje de la música vallenata, conformado por nueve ítems, con una escala tipo
Likert modificada, con cinco alternativas de respuestas cerradas: Siempre (S), Casi siempre (CS),
Algunas veces (AV), Casi nunca (CN) y Nunca (N). El cuestionario fue validado por cinco expertos
y la confiabilidad se obtuvo a través de una prueba piloto alcanzando un Coeficiente Alfa de
Cronbach de 0.886. Para el análisis de los resultados, se aplicó estadística descriptiva, con el
cálculo de medias aritméticas (X) para la variable, dimensión e indicadores.
Para analizar los resultados y precisar el comportamiento de los aspectos medidos, se elaboró
un baremo de interpretación tomando en cuenta los resultados derivados del cuestionario, lo cual
facilitó otorgar significado a los valores concentrados en las medias aritméticas (X) para cada tipo
de estrategia y ubicarlas en uno de los usos establecidos (cuadro 2).
Cuadro 2. Baremo para la interpretación de las medias aritméticas (𝐗)
Fuente: Elaboración propia (2021)
Resultados y discusión
Después de tabular los datos, se concentraron los resultados en una tabla que permite apreciar
las tendencias en las opiniones recolectadas, en tal sentido, la discusión se orientó bajo procesos
de confrontación y contrastación de los datos recabados con las teorías que fundamentan la
investigación. A continuación, se detallan los resultados referidos siguiendo el objetivo formulado
(tabla 1).
Rango de 𝐗
Uso de estrategia
1,00 - 1,80
Muy inefectiva
1,81 - 2,60
Inefectiva
2,61 - 3,40
Medianamente efectiva
3,41 - 4,20
Efectiva
4,21 - 5,00
Muy efectiva
Tabla 1. Estrategias de formación musical
Indicador
Descripción
Participación activa
Interacción grupal
𝐗 por indicador
2,80
2,07
𝐗 general
2,39
Uso de estrategia
Inefectiva
Fuente: Elaboración propia (2021)
En la tabla 1, se plasmaron los promedios de los indicadores relacionados con estrategias de
formación musical, ubicándose con el mayor puntaje Participación activa, con X = 2,80 que se
corresponde con Medianamente efectiva, seguido por Tecnologías de información y comunicación,
con un puntaje de X = 2,30 y el indicador que concentró el menor promedio Interacción grupal,
con un valor de X = 2,07, ambos alcanzaron un uso Inefectiva, de acuerdo al baremo de
interpretación (cuadro 2).
Participación activa, con un uso de estrategia medianamente efectiva discrepa en cierta medida
con lo postulado por Larrán, Aparicio y López (2013), para quienes una mayor interactividad entre
alumnos y profesor se traduce en una experiencia positiva, pues cuando el educando asume una
participación protagónica desarrolla capacidades para aprender a aprender; además, consolida los
contenidos que forman parte del aprendizaje. Por otro lado, se confirmó que en las instituciones de
educación básica primaria los maestros de música impulsan medianamente en los estudiantes el
compromiso responsable con su propio proceso de adquisición de conocimientos, y limitan que
expresen sus opiniones sobre los temas estudiados.
Respecto al indicador TIC, se apreció un comportamiento posicionado en el rango de inefectiva
en las instituciones educativas estudiadas. Es así, como las opiniones de los educadores de música
no muestran congruencia con lo enunciado por Cruz (2019) cuando destaca en éstos la capacidad
para desarrollar una planificación educativa de forma integral, incorporar actividades dinámicas,
pedagógicas y lúdicas que conforman la enseñanza digital y lograr hacer más interesantes los
contenidos didácticos. Se aprecia también que los maestros de esta área presentan debilidades para
ofrecer a los alumnos oportunidades de aprendizaje del vallenato con apoyo en las TIC, así como
en el desarrollo de los contenidos de aprendizaje mediante consultas por Internet.
En Interacción grupal, los resultados se ubicaron en uso inefectivo, al evidenciar
distanciamiento de lo expuesto por Santamaría y Sánchez (2011), cuando destacan la importancia
de movilizar múltiples dinámicas de inter-aprendizaje en las relaciones entre los propios
estudiantes con sus profesores, con la institución, con otros actores del campo disciplinar y con la
realidad social.
Los docentes encuestados impulsan de manera inefectiva intercambios emocionales mediante la
expresión de sentimientos derivados de canciones vallenatas, presentando debilidades relacionadas
con la falta de organización de actividades grupales donde los escolares construyan nuevos saberes.
Sobre los resultados antes descritos, se abordó el comportamiento de formación musical con un
promedio general de 2,39 y se ubicó en un uso inefectivo. Estos valores no guardan relación con
los criterios de Ferreiro (2010), para quien las estrategias son las actividades que permiten, con
economía de esfuerzos y recursos, la realización de una tarea con la calidad requerida dada la
flexibilidad y adaptabilidad que ellas ofrecen en su empleo a las condiciones existentes.
Lo planteado limita el desempeño de los docentes del área en las instituciones de educación
básica primaria por cuanto no se involucra a los alumnos en la planificación de las clases,
desatendiendo las relaciones interpersonales mediante el aprendizaje de vallenatos, ni en la
incorporación de distintas herramientas tecnológicas para el desarrollo de la formación musical.
Estos resultados tampoco coinciden con lo expuesto por Guerra, Zuluaga y Saravia (2019), en
la investigación sobre música vallenata como instrumento pedagógico, donde concluyen que a
partir de las estrategias lúdico-musicales se produjo un aumento del rendimiento académico de los
aprendices a quienes se les aplicó y logran calificaciones más altas que las del grupo control;
infieren que la influencia del medio cultural en relación con la melodía es definitiva en el deseo de
aprender.
Estrategias para el fortalecimiento del aprendizaje de la música vallenata en educación
básica primaria
La integración de referentes teóricos, los resultados del estudio y la experiencia del investigador
deriva, como producto creativo, algunas estrategias teniendo presente las condiciones contextuales
que las caracterizan, donde se concede importancia al consenso y la colaboración desde la
formación musical como alternativa para el fortalecimiento del aprendizaje de la música vallenata
en este nivel educativo. Se aportan rutas impregnadas de concepciones pedagógicas para alcanzar
los objetivos educacionales, por medio de los cuales se posibilita el mejoramiento continuo de las
intervenciones del maestro de música y, en consecuencia, el rendimiento de los alumnos.
Se consideran como beneficiarios directos a los docentes desde la visión centrada en la
optimización del desempeño como agente encargado de conducir el aprendizaje bajo una didáctica
claramente definida, mediante rutas metodológicas donde se destacan contribuciones a los
estudiantes de modo más dinamizante y acorde con sus deseos e inclinaciones. Este aporte
agregado a la investigación, beneficia la identidad de Colombia a través del cultivo de la música
vallenata como manifestación del gentilicio y patrimonio cultural.
Las estrategias siguen el objetivo de fortalecer el aprendizaje de la música vallenata mediante
el trabajo pedagógico de los educadores de esta área; procurando el desarrollo de competencias que
les provea mayor asertividad en sus intervenciones mediante acciones acordes a las necesidades e
intereses de los estudiantes. Su alcance ubica orientaciones para la conducción del proceso de
formación en la aplicación de métodos y técnicas según sus características particulares, lo cual
genera mayor disposición a mejorar el aprendizaje desde la cooperación y el trabajo en equipo. Es
decir, aportan un conjunto de acciones desde donde el maestro puede crear un ambiente favorable
para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales, desde donde se interviene en la dinámica
escolar.
Las tres estrategias planificadas fueron las siguientes: a) Orientación continua de la formación
docente, cuya base teórica es la reflexión sobre la práctica pedagógica y como base operativa
focaliza acciones transformadoras; b) Dinamización de los procesos formativos siguiendo la teoría
del pensamiento estratégico y enfatizando el protagonismo del discente; c) Visión estratégica del
aprendizaje de la música vallenata bajo el trabajo en equipo, la interacción dialógica y la
colaboración. Seguidamente, se especifican los aspectos de corte teórico y las orientaciones
operativas.
Orientación continua de la formación docente. Enfatiza la atención de la formación de los
maestros de música, mediante actividades individuales y colectiva, donde se fomente la reflexión
sobre la propia práctica pedagógica, además del intercambio de conocimientos, saberes y
experiencias significativas con colegas. Se asume el diálogo como herramienta de interacción, el
círculo de estudio y mesas redondas. En ese sentido, se propone analizar y discutir, de forma
continua, problemáticas asociadas al aprendizaje de la música vallenata, a fin de encontrar
soluciones viables (cuadro 3).
Cuadro 3. Operatividad de la estrategia: Orientación continua de la formación docente
Claves de interacción
Actividades
Indicador de logro
Entrevistas
Diálogos
Mesas de trabajo
Círculos de estudio
Diagnóstico de necesidades de
formación
Selección de temas de formación.
Elaboración y desarrollo del
cronograma de formación
Preparación de informes de resultados
Los maestros de
música se muestran
dispuestos,
sensibilizados y
comprometidos con su
propia formación
Fuente: Elaboración propia (2021)
Dinamización de los procesos formativos. Se apoya la aplicación de estrategias didácticas
orientadas a alcanzar la participación activa de los educandos y garantizar que tengan un rol
protagónico. Por ello, es fundamental realizar talleres donde los docentes revisen aspectos
conceptuales y ejerciten desde la práctica educativa con el fin de extender a los alumnos el
conocimiento de métodos innovadores; esto abre la posibilidad de desarrollar experiencias de
aprendizaje bajo decisiones compartidas surgidas de diálogos que motiven y deriven mayor interés
por participar, enseñar y aprender (cuadro 4).
Cuadro 4. Operatividad de la estrategia: Dinamización de los procesos formativos
Claves de interacción
Actividades
Indicador de logro
Talleres
Diálogos
Intercambios de
experiencias
Redacción de
informes
Organización de los talleres
Búsqueda de facilitadores: sondeo
interno y externo
Determinación de contenidos sobre
estrategias didácticas innovadoras: de
pensamiento crítico, con apoyo de TIC,
de trabajo colaborativo, basadas en la
neurodidáctica
Ejecución de clases con la aplicación de
las estrategias
Reflexión sobre la experiencia
desarrollada y sistematización
Incorporación de nuevas
estrategias en las clases de
música
Los docentes de esta área
comparten experiencias
acerca de la incorporación
de nuevas estrategias
didácticas
Elaboración de informe o
sistematización de
experiencia
Fuente: Elaboración propia (2021)
Visión estratégica del aprendizaje de la música vallenata. Lleva implícito el interés por
impulsar el aprendizaje de la música vallenata como una meta compartida entre docentes y
discentes, pues se necesita fomentar la realización de eventos institucionales con apertura al
intercambio interinstitucional. Para ello, se plantea la realización de fiestas pedagógicas donde se
presenten productos de las mejores prácticas en torno a la enseñanza y el aprendizaje de la música
vallenata, así como festivales donde todos muestren los avances consolidados en el manejo de
composiciones musicales y de las letras (cuadro 5).
\
Cuadro 5. Operatividad de la estrategia: Visión estratégica del
aprendizaje de la música vallenata
Claves de interacción
Actividades
Indicador de logro
Trabajo en equipo
Aprendizaje
colaborativo
Cursos
Asesorías
especializadas
Planificación de los cursos sobre lectura
musical
Ubicación de agentes especializados e el
contexto externo para establecer alianzas
estratégicas
Organización de los eventos: Conformación
de comisiones de trabajo. Gestión de
requerimientos. Elaboración de programas.
Ejecución de los eventos
Evaluación de las actividades realizadas.
Redacción de informes y socialización de
los mismos
Los maestros de esta
área incentivan a los
estudiantes a
participar en cursos
especializados sobre
composición del
vallenato y mostrarán
sus logros en eventos
organizados a nivel
institucional
Fuente: Elaboración propia (2021)
Conclusiones
Los maestros de música de las instituciones de educación básica primaria de Colombia,
consideradas en la presente investigación, promueven con mediana efectividad la participación
activa de los estudiantes en el uso de estrategias de formación musical y limitan que expresen sus
opiniones sobre los temas tratados. Respecto a los indicadores interacción grupal y tecnologías de
la información y comunicación, es uso de estas estrategias se muestra inefectiva en ambos casos;
lo cual se evidencia en la falta de intercambios emocionales entre los alumnos y limita la
construcción de lazos afectivos mediante la expresión de sentimientos derivados de canciones
vallenatas. Además, no se aplican herramientas tecnológicas adecuadas al desarrollar los
contenidos de aprendizaje.
Las intervenciones de los docentes de esta área pueden ser fortalecidas impulsando un proceso
de transformación de la práctica educativa mediante actividades de sensibilización, formación,
ejecución y evaluación; con el fin de fortalecer la disponibilidad de los educadores mediante
encuentros planificados donde se establezca un trabajo consensuado en beneficio del mejoramiento
de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Las estrategias formuladas para el fortalecimiento del aprendizaje de la música vallenata,
incluyen elementos dinámicos que integran perspectivas conceptuales, metodológicos,
estratégicas-operativas; siendo importante la inclusión de referentes teóricos y orientaciones
metodológicas cuya secuencia queda demarcada en la aplicación del conjunto de acciones
establecidas.
Referencias bibliográficas
Aguirre, Mabel. (2012). Estrategias tecnológicas. En: Romero, P. (Director). Estrategias
pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá, D.C. Disponible en:
https://docplayer.es/13194924-Estrategias-pedagogicas-en-el-ambito-educativo.html.
Recuperado el 28 de noviembre de 2020.
Álvarez, Aliderman; Camacho, Deiner, García, José y Nieves, Heliana. (2018). El contexto
sociocultural de la música vallenata como estrategia didáctica para mejorar la
comprensión lectora en el nivel inferencial en el grado noveno de la Institución
Educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez (Trabajo de maestría). Universidad Santo
Tomás, Valledupar. Colombia. Disponible en:
https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14292. Recuperado el 14 de diciembre de 2020.
Anijovich, Rebeca y Mora, Sonia. (2009). Estrategias de enseñanza, otra mirada al quehacer
en el aula. Primera edición. Aique Educación. Argentina.
Area, Manuel. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros
educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación. 352, pp. 77-97. Disponible en:
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_04.pdf. Recuperado el 10 de octubre
de 2020.
Arias, Fidias. (2016). El Proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica.
Séptima Edición. Editorial Episteme. Venezuela.
Belletich, Olga; Wilhelmi, Miguel y Ángel, Rolando. (2016). La educación musical en la formación
básica en España. El problema de la dispersión curricular. Perspectiva Educacional. Vol.
55, 2, pp. 158-170. Disponible en:
http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/454.
Recuperado el 07 de diciembre de 2020
Bolaño, Matilde y Tobón, Mairene. (2017). Competencias tecnológicas del docente un reto para la
integración de las TIC en el aula. En: Enfoque basado en competencias: Modernización
de la educación y diseño curricular, pp. 406-422. Primera edición. Editorial CIMTED
Corporación.
Burgos, Augusto. (2007). Los métodos de enseñanza en la educación musical. Disponible en:
https://docplayer.es/amp/44585040-Metodologias-de-la-ensenanza-musical-autor-augusto-
burgos.html. Recuperado el 15 de octubre de 2020.
Calzadilla, María. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la
comunicación. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 29, 1, pp. 1-10. Disponible
en: https://rieoei.org/RIE/article/view/2868. Recuperado el 14 de octubre de 2020.
Camacho, Tania; Flórez, María; Gaibao, Deniris; Aguirre, Mabel; Pasive, Yesid y Murcia, Gloria.
(2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá, D.C. Disponible en:
https://docplayer.es/13194924-Estrategias-pedagogicas-en-el-ambito-educativo.html.
Recuperado el 10 de noviembre de 2020.
Cooper, Robert y Sawaf, Ayman. (2008). La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las
organizaciones. Primera Edición. Norma. Colombia.
Cruz, Eglis. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes
de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Revista Educación. Vol.
43, 1, pp. 1-22. Disponible en:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27120. Recuperado el 11 de enero
de 2021.
Del Moral, Cristina. (2012). Conocimiento didáctico general para el diseño y desarrollo de
experiencias de aprendizaje significativas en la formación del profesorado. Profesorado.
Revista de curriculum y formación del profesorado. Vol. 16, 2, pp. 469-500.
Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/43811. Recuperado
el 05 de octubre de 2020.
Díaz, Frida y Hernández, Gerardo. (2010). Estrategias Docentes para un Aprendizaje
Significativo. Una interpretación constructivista. Tercera Edición, McGraw Hill. México.
Duarte, José y Parra, Eglée. (2014). Lo que debes saber sobre un trabajo de investigación.
Tercera Edición. Graficolor, C.A., Venezuela.
Ferreiro, Ramón. (2010). Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo. El
constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. Segunda Edición.
Trillas. México.
Flores, Olivers. (2015). La participación de los estudiantes en el aula como factor determinante
para mejorar la calidad de los aprendizajes (Trabajo de maestría). Universidad Alberto
Hurtado, Santiago, Chile. Disponible en:
https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/7873/MGDEFloresL.pdf?sequence
=1&isAllowed=y. Recuperado el 24 de noviembre de 2020.
García, María. (2014). Evolución de los métodos pedagógicos para la enseñanza de música a lo
largo de la historia. Espacio y tiempo. Revista de Ciencias Humanas. Nº 28, pp. 147-159.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4925889. Recuperado el 13
de octubre de 2020.
Gargallo, Ana. (2018). La integración de las TIC en los procesos educativos y organizativos.
Educar em Revista. Vol. 34, 69, pp. 325-339. Disponible en:
https://www.scielo.br/j/er/a/3MvpyCnBN8jrjFsLZdnyNhj/?lang=es&format=pdf.
Recuperado el 12 de diciembre de 2020.
Guerra, Martha; Zuluaga, Amat y Saravia, Luis. (2019). Música vallenata, instrumento pedagógico
en el proceso de aprendizaje universitario. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 25, 1, pp.
59-70. Disponible en:
https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27293/27937.
Recuperado el 20 de enero de 2021.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2014). Metodología de la
Investigación. Sexta edición, Mac Graw-Hill Education, México.
Larrán, Josefa; Aparicio, José y López, Antonio. (2013). Participación activa del alumno en
prácticas de microscopía. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica. Vol. 16, N°
4, pp. 233-237. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322013000600008.
Recuperado el 14 de diciembre de 2020
Mejía, Gioconda; Aldana, Juan y Ruiz, Ruth. (2017). Estrategias que permitan mejorar la
participación activa durante el proceso de aprendizaje en estudiantes de Formación
Docente de la Escuela Normal José Martí de Matagalpa (Trabajo de maestría).
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN, Managua, Nicaragua. Disponible en:
https://repositorio.unan.edu.ni/7588/1/16263.pdf. Recuperado el 09 de diciembre de 2020.
Ministerio de Cultura (2013). Plan especial de salvaguardia para la música vallenata
tradicional del caribe colombiano. Publicación de la República de Colombia. Clúster de la
Cultura y la Música Vallenata. Colombia. Disponible en: http://patrimonio.mincultura.gov.co/.
Recuperado el 04 de noviembre de 2020.
Muñoz, Clarena; Andrade, Martha y Cisneros, Mireya. (2011). Estrategias de Interacción Oral
en el Aula. Una didáctica crítica del discurso educativo. Primera Edición. Magisterio.
Colombia.
Navarro, José. (2017). Pautas para la aplicación de métodos de enseñanza musical desde un
enfoque constructivista. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 19,
3, pp. 143-160. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v19n3/1607-4041-
redie-19-03-00143.pdf. Recuperado el 27 de noviembre de 2020.
Prieto, Marcia. (2005). La participación de los estudiantes: ¿un camino hacia su emancipación?
Revista Theoria. Vol. 14, 1, pp. 27-36. Disponible en:
http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a3.pdf. Recuperado el 10 de octubre de 2020.
Santamaría, Claudia y Sánchez, María. (2011). Participación y liderazgo estudiantil: Una apuesta
por la ciudadanía activa. Revista Colombia Médica. Vol. 42, Nº 2, pp. 103-112. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28322504013. Recuperado el 03 de noviembre
de 2020.
Velecela, Manuel. (2020). La educación musical en la formación integral de los Niños. Revista de
Investigación y Pedagogía del Arte. 7, pp. 1-10. Disponible en:
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/article/view/3018/2063.
Recuperado el 21 de enero de 2021.