Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 27 (2) julio - diciembre 2020: 258-273
La recreación como estrategia para desarrollar habilidades psicomotoras
en estudiantes de primaria en instituciones educativas de Colombia
Luis Barraza1; Luis Acosta2 y Mailyn Olivares1
1Doctorado en actividad física y deporte. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Barraquilla-Colombia.
2Sub-programa Deporte y Recreación. Universidad Nacional Experimental Rafael María
Baralt. Maracaibo-Venezuela
lbarrazamanota@gmail.com; luis_acosta4@hotmail.com; mailynolivares@gmail.com
Resumen
La recreación hoy día es vista como una técnica educativa, de acción concreta y práctica social
donde los docentes de Educación Física se identifiquen con los efectos que esta tiene para el
fortalecimiento de la psicomotricidad en los estudiantes, al mejorar sus aspectos cognitivos y
generar placer como forma genérica de diversión. El objetivo del trabajo fue establecer la
importancia de la recreación como estrategia para desarrollar habilidades psicomotoras en
estudiantes de primaria en instituciones educativas de Colombia. Se apoyó en los aportes teóricos
de Acosta (2016), Hans (2009), Vera (2007), Joseph (2005), Dumazedier (2002). La metodología
utilizada fue descriptiva, con un diseño de campo. La muestra estuvo constituida por 09 docentes
de Educación Física y 47 maestros de aula de instituciones educativas de primaria de
Barranquilla. Se utilila observación directa y la encuesta como técnicas de recolección de
datos. El análisis de los datos se realizó mediante estadística descriptiva. Los resultados
permitieron establecer que con el uso de estrategias adecuadas es posible mejorar la
psicomotricidad en los educandos, ayudando con ello a incrementar el desarrollo de habilidades y
destrezas durante la realización de actividades físicas y recreativas con los estudiantes de básica
primaria. Se concluque los docentes consideran la recreación como una estrategia para lograr
y generar avances importantes en los aspectos biopsicosociales y educativos de los alumnos.
Palabras clave: Recreación; estrategias; habilidades psicomotoras.
Recreation as a strategy to develop psychomotor skills in elementary students in
educational institutions of Colombia
Abstract
Recreation today is seen as an educational technique, of concrete action and social practice where
Physical Education teachers identify with the effects that it has for the strengthening of
psychomotor skills in students, by improving their cognitive aspects and generating pleasure as
generic form of fun. The objective of the work was to establish the importance of recreation as a
strategy to develop psychomotor skills in elementary school students in educational institutions in
Colombia. It was supported by the theoretical contributions of Acosta (2016), Hans (2009), Vera
(2007), Joseph (2005), Dumazedier (2002). The methodology used was descriptive, with a field
design. The sample consisted of 09 Physical Education teachers and 47 classroom teachers from
primary educational institutions in Barranquilla. Direct observation and survey were used as data
collection techniques. Data analysis was carried out using descriptive statistics. The results
allowed to establish that with the use of appropriate strategies it is possible to improve
psychomotor skills in students, thereby helping to increase the development of abilities and skills
during physical and recreational activities with elementary school students. It was concluded that
teachers consider recreation as a strategy to achieve and generate important advances in the
biopsychosocial and educational aspects of the students.
Keywords: Recreation; strategies; psychomotor skills.
Introducción
La recreación como estrategia para desarrollar habilidades psicomotoras en estudiantes de
primaria en las instituciones educativas de Colombia, representa hoy día un problema que
indudablemente incide en el fortalecimiento de los elementos biopsicosociales, que forman parte
de su desarrollo integral, donde se visualiza la poca atención que algunos docentes le dan a esta
actividad.
Resulta de sumo interés realizar investigaciones que presenten alternativas de indagación al
educador, con la finalidad de manejar asertivamente sus funciones en el contexto escolar;
aportando conocimientos donde, en el caso particular del docente de educación física, a través de
su praxis pedagógica y con el apoyo de actividades recreativas y experiencias propias y de sus
estudiantes, logre mejorar su calidad de vida.
Es necesario destacar que el modelo educativo a nivel primario actualmente presenta algunas
fallas (Acosta, 2016), al no desarrollar o brindar pautas para la ocupación del tiempo libre del
educando, estableciéndose indudablemente que la escuela no cumple cabalmente con su tarea de
formar integralmente al niño.
De acuerdo con criterios de Acosta (2016), se considera la recreación como una técnica de
aplicación fáctica, por estar en constante relación con la acción concreta y la práctica social,
motivo por los cuales los docentes del área educación física deben conocer los efectos
fundamentales que las actividades recreativas tienen en la formación y fortalecimiento de las
habilidades psicomotoras de los estudiantes del nivel educativo básico primario, por estar
enfocada en sus necesidades de juego y de movimiento, como parte significativa en su formación
y desarrollo integral.
Es imprescindible considerar la recreación como un factor esencial para el fortalecimiento
psicomotriz y la salud de los educandos (Vera, 2007), por formar parte de su formación integral;
contribuyendo a su mejoramiento como ser humano bajo una realidad biológica y social. Es
necesario referenciar que, en la institucionalización a nivel escolar, esta labor debe ser
considerada por el educador como una estrategia básica para desarrollar habilidades y destrezas
motoras o psíquicas en la niñez y adolescencia en esta etapa vital de su ciclo de vida.
De todos los responsables de la educación (Acosta, 2016), el docente de educación física se
considera el que más se identifica con sus alumnos, quizás por su tarea al aire libre y sin los
condicionantes que se sufren en el aula con materias teóricas; además de ser estimulador
permanente de la recreación como parte de la ocupación del tiempo libre durante el proceso
educativo. Por lo tanto, este tipo de actividad, como componente de la educación física es la
disciplina pedagógica, la cual contribuye al desarrollo armónico del educando mediante su
práctica sistemática y divertida, considerada una acción agradable para el discente del nivel
básico primario, por ser el juego el eje que mueve sus intereses, para buscar descanso y
esparcimiento.
Otro aspecto fundamental, radica en cómo los docentes deben hacer énfasis en conocimientos
cognitivos y psicomotores finos o gruesos, que permitan a los alumnos un perfecto equilibrio para
lograr mediante la recreación como estrategia creativa; innovar y mejorar el proceso de
aprendizaje en las áreas físicas y mentales, básicas para su desarrollo integral como seres
humanos.
Así mismo, se resalta que el movimiento busca una acción coordinada de desplazamientos
físicos sensomotriz, que dependen de aspectos cognitivos, perceptibles y comprensivos del ser
humano, donde la coordinación es la capacidad física que relaciona y establece mutua
dependencia entre el sistema nervioso y diferentes grupos de músculos; por lo tanto los infantes y
jóvenes del nivel básico primario, al efectuar movimientos complejos de modo conveniente, les
ayuda a desplazarse para realizar una actividad física positiva determinada.
En concordancia con lo expuesto, se visualizó en las instituciones educativas de básica
primaria en la ciudad de Barranquilla, departamento del Atlántico Colombia, que algunas de éstas
no cuentan con canchas deportivas adecuadas, ni en buenas condiciones materiales, así como
otras zonas de esparcimiento para realizar prácticas recreativas, situación que indudablemente
repercute en la buena programación de las actividades físicas, que ayuden al docente de
educación física a propiciar el desarrollo integral psicomotor de sus alumnos, fomentando el
bienestar y mejoramiento de su calidad de vida.
Al respecto se destaca, entre los aportes relevantes del trabajo, la importancia que el docente
de educación física complemente sus clases diarias, con el apoyo de estrategias recreativas, que
permitan mejorar el desarrollo de habilidades psicomotoras en los alumnos del nivel básico
primario, mejorando además su capacidad para controlar el cuerpo a través de actividades físicas,
coordinadas con la recreación mediante vivencias sociales propias de su desarrollo
biopsicosocial, lo cual beneficiará los niveles de emotividad, capacidad y movimientos corporales
como factores fundamentales en los mismos.
Se ha podido observar en algunas instituciones de la ciudad de Barranquilla que los niños de
los primeros grados y algunos jóvenes de los grados superiores, de esta institución presentan
torpeza en sus movimientos, retraso en la adquisición de movimientos motores, lo que se detecta
al momento de realizar actividades físicas, como marchar, caminar, correr o saltar, y
posteriormente también se detectaron malas posiciones al sentarse a realizar sus labores
escolares; además, se observaron dificultades para abrochar botones o atar los cordones de sus
zapatos, por tanto los educandos de este nivel básico primario, pueden tener dificultades en su
desarrollo psicomotriz durante su crecimiento.
Aunado a los problemas observados en los alumnos de las instituciones educativas de
primaria de Barranquilla, con relación a la coordinación psicomotora, en ocasiones se visualizan
debilidades al momento de conducir las actividades físicas y recreativas de parte del docente, así
como cierto desconocimiento de acciones para organización o secuenciación de movimientos
básicos referidos al control motor, uso de estrategias para el equilibrio y flexibilidad en los
movimientos motrices, así como técnicas específicas para el manejo de habilidades de
coordinación, necesarias para desarrollar la psicomotricidad. Además, se suma la carencia de
espacios adecuados que ayuden al docente en su labor formativa.
En síntesis, de no resolverse el problema expuesto, los aprendices en este nivel básico
primario pudiesen tener perturbaciones en su desarrollo psicomotor, presentándose además
retraso en la adquisición de destrezas propias de esta edad, lo cual indudablemente se traduce en
debilidades en los movimientos de miembros superiores e inferiores, dificultándole realizar
actividades físicas, que impidan al educando la integración en acciones grupales durante su
aprendizaje escolar.
El objetivo general de la investigación fue establecer la importancia de la recreación como
estrategia para desarrollar habilidades psicomotoras en estudiantes de primaria en las
instituciones educativas de Colombia, permitiendo con ello el manejo de prácticas innovadoras
como apoyo al docente de este nivel escolar para optimizar las actividades físicas en los
alumnos, considerando su relevancia en el ámbito formativo y social donde se desenvuelve.
Fundamentación teórica
Conceptualizaciones sobre la recreación
De acuerdo con Ramos (2009), se entiende por recreación todas aquellas actividades o
eventos, en las cuales se busca la diversión, la relajación y el entretenimiento; se da normalmente
a través de la generación de espacios, donde el ser humano puede participar libremente de
acuerdo a sus necesidades y preferencias; es decir, cada persona puede descubrir y desarrollar
intereses y distintas formas de recrearse o divertimento. Joseph (2005), manifiesta que la noción
básica de esta actividad física, es permitir a cada uno encontrar lo que más placer le genere, con
la finalidad de sentirse cómodo, haciendo lo mejor de su experiencia.
Según Vera (2002), es toda experiencia o actividad que proporciona al hombre satisfacción de
libertad, permitiéndole olvido momentáneo de su problemática diaria, favoreciendo el
reencuentro consigo mismo como ser humano, sin presiones ajenas o externas.
Estas definiciones reconocen como elementos esenciales de la recreación, la libertad, el
cambio, el bienestar, propias del ser humano. Por otra parte, también la concibe como experiencia
o actividad; es decir, que puede ser pasiva o activa, abriendo el espectro a tantas posibilidades,
siendo el único límite la imaginación.
Teorías que sustentan la recreación como estrategia de aprendizaje
Teoría sociológica de la recreación
Para Lalande (2004), desde el punto de vista de la sociología, la recreación maneja distintas
aseveraciones prácticas, sensaciones y estructuras relacionadas como ámbito del tiempo libre,
donde sobresale la práctica de libertad, como parte del proceso de humanización, a través de
actividades lúdicas que la diferencien de otras prácticas, para descubrir si es posible innovar en
nuestro sistema educativo, mediante la participación de forma activa de educadores y educandos
para el logro de los beneficios y alcances de la recreación.
Algunos especialistas en Ciencias Sociales, destacan la existencia de numerosas posturas
teóricas respecto al juego y la recreación, lo que supone la importancia que estas acciones poseen
para el ser humano. Así mismo, Gagné (2010), plantea dentro del desarrollo de su teoría, que ella
constituye una actitud frente a la realidad, reequilibrando al individuo para las actividades
obligatorias y cotidianas. Por su parte, Dumazedier (2002), señala que la recreación parte de la
personalidad, donde el individuo libera a su gusto las capacidades de su cuerpo y espíritu para
salir de la rutina de la sociedad.
Teoría psicológica de la recreación
Psicológicamente (Lalande, 2004), el aburrimiento es una experiencia caracterizada por un
tono hedónico de una circunstancia provista de interés y se especifica porque lo que aburre no
dice nada al tema del impulso vital, pero permanece una aspiración al placer; es por ello, que
psicológicamente al existir en el individuo aburrimiento, no puede darse la diversión. El hombre
que utiliza la recreación como un modo de práctica para superar el tiempo de ocio, responde a un
intento de apartarse o superar la situación en la cual ha sido sumido por el aburrimiento.
Constituye además una actividad física y mental realizada sin un fin utilitario, sólo por el placer
que ésta proporciona, entendiéndose como una forma genérica de diversión.
Teoría de relaciones humanas de la recreación
La recreación es aceptada como válida (Dumazedier, 2002), por una serie de teorías
educativas, que sitúan su nacimiento histórico en diferentes momentos de las relaciones humanas,
fundamentadas de manera incuestionable, confirmando ser parte del saber y de cualquier
manifestación cultural y social; lo que permite decir que se está en presencia de una actividad
construida en el devenir de los tiempos, desarrollada durante todas las etapas de la vida.
Teoría de la responsabilidad social del aprendizaje
La recreación se ubica dentro de las acciones prácticas del aprendizaje; por lo cual se hace
necesario abordar las teorías evolutivas, cognoscitivista, conductistas y eclécticas, las cuales
están basadas en los diferentes enfoques curriculares, sirven para explicar cómo y bajo qué
condiciones aprenden los educandos teniéndola como estrategia fundamental. Tiene su principal
representante en Briggs (2004), quien la señala como una disciplina neutral, la cual concibe el
aprendizaje como un proceso de adiestramiento de la mente en ordenación de lo aprendido;
también se incluye la teoría del desenvolvimiento natural, la misma se basa en la premisa que los
niños desarrollan lo que la naturaleza les ha dado, y por tanto es un poco determinista, ya que
supone que cada persona nace con una serie de potencialidades predeterminadas.
Teoría de decisiones relacionadas con el juego
En relación con ésta, Bühler (2006) ofrece diferentes interpretaciones de su naturaleza y se les
conoce como teorías sobre el juego, entre las cuales se tienen: a) la teoría del descanso o
recreación, donde el juego es considerado como una acción que libera de los problemas,
inquietudes y cansancio; viene a ser un recreo después del trabajo; b) la teoría del exceso de
energía, en la cual Huizinga y Caillois (2005), señalan que el juego se entiende como un medio
de liberar, donde el individuo puede dar rienda suelta a las fuerzas que no pueden emplearse en
otros momentos del día, donde desarrolla actividades laborales, educativas o aquellas que son
parte de su rutina diaria.
Teoría de la recapitulación
El niño desde que nace va haciendo a través de su juego una especie de recapitulación de la
evolución del hombre (Maurias, 2004); de este modo van apareciendo las distintas actividades,
más o menos en el mismo orden como se han sucedido en la historia. Así mismo, su
comportamiento en un principio se asemeja a un animal, luego como un salvaje, y así
sucesivamente, de acuerdo a cada etapa del desarrollo de la humanidad, en sus hechos y
costumbres.
Criterios sobre habilidades psicomotoras
El concepto de habilidad psicomotora en la educación física es de acuerdo con Hans (2009),
una serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales
como marchar, correr, girar, saltar, lanzar o recepcionar. Señala además este autor que las
habilidades básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las valencias perceptivas, las
cuales están presentes desde el momento del nacimiento, al mismo tiempo que evolucionan
conjuntamente; por ello, las características particulares hacen que una habilidad sea de
importancia vital en todos los individuos, como elementos fundamentales en el aprendizaje
motriz.
En tal sentido, Hans (2009), las considera el apoyo que todo docente posee para el desarrollo de
la madurez psicológica y muscular que tiene el alumno como persona; en este caso, los aspectos
psicológicos y musculares son las variables que constituyen la conducta o la actitud, al contrario
del intelectual que viene dado por la maduración de la memoria, el razonamiento y el proceso
global del pensamiento.
Las habilidades psicomotoras de acuerdo con Obando (2016), son las capacidades que tienen
los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse, bajo parámetros de movimiento y
de trayectoria. No obstante el resultado de éstas, se considera una acción intencional, sincrónica y
sinérgica; tales movimientos ocurren de manera eficiente por contracción coordinada de la
musculatura necesaria, así como el resto de los componentes de las extremidades involucradas; la
coordinación muscular está mínimamente asociada con procesos de integración del sistema
nervioso, el esqueleto y el control del cerebro y la médula espinal.
El desarrollo psicomotor es diferente en cada niño; sin embargo, es claro que se presenta en el
mismo orden en cada alumno, lo que le permite avanzar desde la cabeza hasta los pies, por ello se
observa que el buen funcionamiento de la cabeza y las manos, siendo ello primero que el
desarrollo de piernas y pies.
Valor de la recreación en el ámbito educativo
Como se puede apreciar la recreación en niños y jóvenes forma parte de su desarrollo integral,
lo que constituye la compensación entre la conciencia del desamparo propio, así como las
destrezas y por otro lado el dominio de su entorno. Por lo cual para Waichman, (2016), el juego
como parte de la recreación, es un medio para el cumplimiento de los propósitos educativos,
constituyendo una serie de acciones que le ofrecen satisfacción al educando, de su derecho a
recrearse, disfrutar adecuadamente su tiempo, conocer el medio que lo rodea; contribuyendo a su
desarrollo personal para expresarse libremente, y participar o estimular su creatividad;
basándonos en lo dicho, se hace énfasis en la recreación escolar, enfocándola como valor básico
durante su actividad libre, desinteresada y atractiva, teniendo entre sus valores los psicológicos,
físicos, sociales, ambientales y pedagógicos.
Para Dumazedier (2002), tales valores de la recreación no constituyen conceptos científicos en
sentido estricto, ya que actualmente se ha tratado de hallar algo común entre los diferentes
valores que la caracterizan por ello se dice que es tan antigua como la cultura, pudiéndose decir
que a partir de sus valores esta se considera un principio fundamental de la educación y como
actividad pura, espontánea y placentera, por ser parte del desarrollo integral del niño, en la
consecución de una vida sana y activa, mediante el placer y la alegría generada por la misma en
su ámbito escolar y familiar.
Importancia pedagógica de la recreación
Desde el conocimiento común, la palabra recreación tiende a ser sinónimo de entretenimiento,
entendida como actividades generadoras de placer sin la necesidad de compromisos, ni
participación creadora alguna. Siendo el elemento que la define y caracteriza, el placer que
produce independientemente de cualquier otra sustantividad.
No obstante, esta concepción pedagógica se fundamentada en modelos recreativos que actúan
en estructuras del tiempo libre, donde se enseñan juegos, técnicas expresivas, se hacen
campamentos, entre otros, por el sentido hedonístico que los caracteriza, lo que les hace oponerse
al aburrimiento cotidiano generado por la situación escolar, según la edad y las condiciones
sociales. Por lo tanto, refiere Acosta (2016), pedagógicamente esta realidad compensa la
característica rutinaria de la actividad diaria, por lo cual su significado y existencia depende de
ese aburrimiento previo, siendo su expresión práctica casi exclusiva el juego. Mediante ello se
logrará que la escuela se torne divertida y los alumnos no se aburran, entonces se podría señalar
que la recreación puede ser esa esencia que define el aprendizaje.
Consecuentemente con lo anterior señalado, Waichman (2016), hace énfasis que si el sistema
educativo le diera una mayor importancia a la recreación, se estaría frente a un alumno como ser
humano íntegro y participativo en un mundo caracterizado por el cambio, entonces lo recreativo
dejaría de ser un territorio exclusivo del tiempo libre para incorporarse a todo el tiempo real, todo
aquello que fuese entretenido para el alumno, cualquiera sea el ámbito donde se desarrolle, bien
sea desde una visión pedagógica o como óptica del subsistema de la educación no formal,
apoyado en métodos específicos y precisos de docentes especializados.
La recreación. Una estrategia de aprendizaje
En relación con la utilización de la recreación como una estrategia de aprendizaje, Acosta
(2016) considera que al darle al juego un valor relevante en este nivel escolar, todas aquellas
actividades tendientes a proporcionar al alumno medios de expresión de profundo interés, busca
su espontánea satisfacción con las características de ser constructiva para el mejor uso del tiempo
libre y recuperador de la vitalidad. Pudiéndose decir entonces, que la recreación a este nivel
escolar no constituye un lujo para el alumno, sino una necesidad, por no ser algo de lo cual el
niño solamente gusta, sino de lo cual precisa para crecer y lograr el camino hacia la edad adulta.
Por lo tanto, cualquier práctica escolar (Roque, Álvarez y Rodríguez, 2017), puede convertirse
en una actividad de recreación, si está orientada bajo criterios de sostenibilidad, como disciplina,
usada durante las prácticas escolares, donde por su naturaleza enriquecen las bases sociales y
humanas de la cultura, estimulando a la vez la iniciativa del alumno y las formas propias de
expresión, entre las cuales se pueden señalar: deportes recreativos, campamentos escolares,
dibujos, música, temas ilustrados, teatro, conmemoraciones y celebraciones, clubes de
excursionismo escolar, audiovisuales, talleres fotográficos, televisión recreativa, entre otros.
Metodología
La metodología utilizada estuvo enmarcada en el enfoque cuantitativo, bajo un paradigma
positivista; así mismo fue de tipo descriptivo, el cual, de acuerdo Hernández, Fernández y
Baptista (2014) busca especificar propiedades de personas, comunidades o fenómeno bajo
estudio, midiendo y evaluando aspectos, dimensiones o componentes. El diseño de investigación
fue de campo, refiriéndose Arias (2012), como aquel donde la recolección de datos se hace
directamente de las personas investigadas o de la realidad donde acontecen los hechos.
La muestra estuvo constituida por nueve (09) docentes de educación física y cuarenta y siete
(47) maestros de aula, todos los que laboran en las instituciones educativas de básica primaria en
la ciudad de Barranquilla, Colombia, seleccionadas intencionalmente en el estudio (cuadro 1).
Cuadro 1. Distribución de la muestra
Instituciones educativas
Docentes de Educación Física
Maestros de aula
IED San Vicente de Paul
04
18
IED Eduardo Santos
02
15
IED Cañahuate
03
14
TOTAL
09
47
Fuente: Elaboración propia (2020)
Como técnicas de recolección de datos se utilizaron la observación directa y la encuesta. El
instrumento fue un cuestionario tipo escala Likert, con cinco alternativas de respuestas; Siempre
(5), Casi Siempre (4), Algunas Veces (3), Casi Nunca, (2) y Nunca (1), el cual permitió
determinar si los educadores encuestados consideran importante incluir la recreación en la
educación recibida por los estudiantes.
La variable de estudio fue la recreación como estrategia para desarrollar habilidades
psicomotoras, analizada a través de las dimensiones desarrollo psicomotriz y recreación, y
desarrollo biológico y recreación, conformadas por los indicadores:
a) Funciones psicomotrices.
b) Estrategias recreativas.
c) Estrategias dinámicas.
d) Recreación como estrategia creativa para innovar.
e) Disminución de riesgo en la salud.
f) Actividades recreativas para favorecer el desarrollo psicomotor.
Al cuestionario se le aplicó criterios de validez y confiabilidad; para la validez se utilizó la
técnica del juicio de tres expertos, especialistas en el área objeto de estudio. Para la confiabilidad
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014), se realizó una prueba piloto a diez sujetos, con
características similares a la población de este estudio, donde las respuestas de los mismos
permitieron determinar el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach, alcanzando un valor de
0,89.
La información recolectada fue tabulada y procesada mediante la aplicación de estadística
descriptiva, con el cálculo de frecuencias absolutas (F), porcentajes (%), media aritmética (X) y
desviaciones estándar (DE), apoyada con el programa SPSS 11 (Pardo y Ruiz, 2002).
Con la finalidad de interpretar los valores de las medias aritméticas, se elaboró el siguiente
baremo (cuadro 2) para analizar de manera más precisa los resultados arrojados durante la
investigación.
Cuadro 2. Baremo de interpretación para las medias aritticas (𝐗)
Intervalo de 𝐗
Interpretación
1.00 1.80
Nada importante
1.81 2.60
Poco importante
2.61 3.40
Moderadamente importante
3.41 4.20
Importante
4.21 5.00
Muy importante
Fuente: Elaboración propia (2020)
Resultados y discusión
Se evidenció en primer lugar, que existen instalaciones deportivas y recreativas en las
unidades educativas bajo estudio y todas cuentan con material específico para el dictado de las
clases; sin embargo, los maestros de aula ejecutan pocas actividades recreativas y los docentes de
educación física les dedican más atención a disciplinas deportivas como voleibol o baloncesto,
que a programas recreativos.
Los resultados del cuestionario para la dimensión Desarrollo psicomotriz y recreación, y los
indicadores funciones psicomotrices, estrategias recreativas y estrategias dinámicas, se
presentan en la tabla 1. Se utilizaron los siguientes ítems por cada indicador, respectivamente: 1)
Las funciones psicomotrices pueden ser desarrolladas armónicamente a través de estrategias
recreativas; 2) Las estrategias recreativas utilizadas por el docente en su clase ayudarán a
fortalecer la psicomotricidad en los alumnos; 3) A través de la recreación el docente podrá aplicar
estrategias dinámicas para fortalecer en los estudiantes la psicomotricidad.
Tabla 1. Resultados de la dimensión: Desarrollo psicomotriz y recreación
Indicadores
Alternativa
Funciones psicomotrices
Estrategias dinámicas
F
%
F
%
F
%
Nunca
0
0,0
0
0,0
0
0,0
Casi nunca
6
12,7
2
3,9
16
32,1
Algunas veces
10
34,0
10
4,8
10
33,0
Casi siempre
20
29,1
18
34,0
12
22,3
Siempre
20
24,2
26
57,3
18
12,6
Total
56
100,0
56
100,0
56
100,0
X
3,7905
4,0476
3,9143
DE
1,40536
0,86816
1,20695
X Total
3,9175
Interpretación
de X Total
Importante
Fuente: Elaboración propia (2020)
En cuanto al primer indicador, el 53,3% de los encuestados consideran que casi siempre y
siempre (en total), las funciones psicomotrices pueden ser desarrolladas armónicamente a través
de estrategias recreativas; de manera similar, el 91,3% respond las mismas alternativas (en
total) para el segundo indicador, exponiendo que las estrategias recreativas utilizadas por el
docente en su clase ayudarán a fortalecer la psicomotricidad en los educandos. En el caso del
tercer indicador se observó que un 33,0% de los educadores que conformaron la muestra plantean
que algunas veces a través de la recreación el docente podrá aplicar estrategias dinámicas para
fortalecer en los estudiantes la psicomotricidad. Lo emitido por los maestros de aula y los
docentes de educación física, en cuanto a los indicadores e ítems analizados, permitió ubicar la
media aritmética total en 3,9175; este resultado permitió evaluar la dimensión Desarrollo
psicomotriz y recreación como Importante de acuerdo con al baremo de interpretación
establecido.
Estos resultados se asemejan a lo expuesto por diferentes investigadores, quienes plantean que
la recreación busca la diversión, la relajación y el entretenimiento; se reconocen como sus
elementos esenciales la libertad, el cambio, el bienestar, propias del ser humano; considerándola
como un principio fundamental de la educación y como actividad física y motora pura,
espontánea y placentera, siendo parte del desarrollo integral del individuo, en la consecución de
una vida sana, activa, donde sobresale la práctica de libertad; con derecho a disfrutar
adecuadamente su tiempo, conocer el medio circundante; contribuyendo a su desarrollo personal
para expresarse libremente y estimular su creatividad (Waichman, 2016; Ramos, 2009; Joseph,
2005; Lalande, 2004; Dumazedier, 2002).
Con respecto a la dimensión Desarrollo biológico y recreación, y los indicadores recreación
como estrategia creativa para innovar, disminución de riesgo en la salud y actividades
recreativas para favorecer el desarrollo psicomotor, los resultados se muestran en la tabla 2.
Tabla 2. Resultados de la dimensión: Desarrollo biológico y recreación
Indicadores
Alternativa
Recreación estrategia
creativa para innovar
Disminución de riesgo
en la salud
Actividades recreativas y
desarrollo psicomotor
F
%
F
%
F
%
Nunca
0
0,0
0
0,0
0
0,0
Casi nunca
0
0,0
0
0,0
0
9,8
Algunas veces
8
12,7
10
9,8
10
9,8
Casi siempre
18
29,1
10
22,3
12
29,1
Siempre
30
58,2
36
67,9
34
51,3
Total
56
100,0
56
100,0
56
100,0
X
4,2571
4,4476
4,4952
DE
1,03090
0,80049
0,80814
X Total
4, 3999
Interpretación
de X Total
Muy importante
Fuente: Elaboración propia (2020)
Se emplearon, para el análisis, los siguientes ítems por cada indicador, respectivamente, 1)
La recreación se considera una estrategia creativa para innovar y mejorar el proceso de
aprendizaje de las áreas psicomotora; 2) La recreación como hábito, promueve el uso adecuado
de la psicomotricidad, disminuyendo factores de riesgo en la salud del educando; 3) Las
actividades recreativas permiten mantener saludable el aspecto biológico del alumno,
favoreciendo su desarrollo psicomotor.
En cuanto al primer indicador, el 58,2% de los educadores encuestados consideran que
siempre se debe considerar la recreación como una estrategia innovadora para mejorar el
aprendizaje de las áreas psicomotoras; similarmente, para el segundo indicador, el 67,9%
respondió que siempre la recreación habitual promueve el uso apropiado de la psicomotricidad,
disminuyendo factores de riesgo en la salud. Para el tercer indicador se observó que un 51,3,0%
de los educadores plantean que siempre las actividades recreativas permiten mantener saludable
el aspecto biológico y favorece el desarrollo psicomotor.
Las opiniones expresadas por los maestros de aula y los docentes de educación física, permitió
ubicar la media aritmética total en 4,3999; resultado que permitió evaluar la dimensión
Desarrollo biológico y recreación como Muy importante en conformidad con el baremo de
interpretación establecido.
En concordancia con estos resultados, Hans (2009), manifiesta que toda acción motriz aparece
en la evolución humana, como marchar, correr, girar, saltar, lanzar o recepcionar; además, las
habilidades básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las actividades recreativas, las
cuales están presentes desde el nacimiento del niño y evolucionan al mismo tiempo; y se
consideran de importancia vital en el aprendizaje motriz.
Al respecto con las opiniones de los educadores, para una mayor comprensión de los
resultados en cuanto a la variable Recreación como estrategia para desarrollar habilidades
psicomotoras, se confrontan con lo referenciado por Acosta (2016) y Roque, Álvarez y
Rodríguez (2017), quienes consideran la recreación una estrategia de aprendizaje importante para
mejorar y fortalecer todas aquellas acciones que proporcionan al alumno medios de expresión de
interés y búsqueda de satisfacción para un mejor uso del tiempo libre, que le permita recuperar la
vitalidad y fortificar sus habilidades psicomotoras; por lo que, cualquier práctica escolar puede
convertirse en una actividad de recreación, si está orientada bajo criterios de sostenibilidad donde
se enriquecen las bases sociales y humanas de la cultura, estimulando la iniciativa y las formas
propias de expresión, como deportes recreativos, campamentos escolares, dibujos, música, temas
ilustrados, teatro, conmemoraciones y celebraciones, clubes de excursionismo escolar, entre
otros.
Se pudo determinar que los maestros de aula y docentes de educación física aportaron ideas
para mejorar la participación e integración de los estudiantes en las actividades recreativas que se
planifiquen desde la institución educativa, posibilitando de esta manera un mejor proceso
enseñanza y aprendizaje de estas áreas, de vital importancia para el desarrollo biopsicosocial de
los educandos del nivel escolar de básica primaria.
En conformidad al análisis presentado se puede señalar que, partiendo del uso de estrategias
recreativas, es posible mejorar la psicomotricidad en los estudiantes del nivel básico primario ya
que, al ser utilizada como una estrategia de aprendizaje, brindará el desarrollo de mejores
habilidades y destrezas durante la realización de actividades sicas y recreativas.
Conclusiones
Los docentes de educación física y maestros de aula de las instituciones educativas del distrito
Barranquilla, manifestaron la importancia de implementar la recreación como estrategia para
desarrollar habilidades psicomotoras en estudiantes de básica primaria, en su acción académica
diaria.
Los educadores expresaron en su mayoría, que la utilización de estrategias creativas e
innovadoras de parte de ellos, podrá mejorar el proceso de aprendizaje en las áreas psicomotora
de los estudiantes en este nivel educativo; les ayudará a mantener saludable los aspectos
biológicos y cognitivos y disminuirá los factores de riesgo en su salud.
Durante los procesos de integración llevados a cabo por los involucrados y los investigadores,
se visualizó óptima convivencia social mediante el aporte de ideas conducentes a establecer la
relevancia de las estrategias recreativas y dinámicas para fortalecer la psicomotricidad en los
estudiantes, que los motiven a participar de manera alegre y divertida en las actividades
planificadas por los docentes, durante la ejecución de sus clases cotidianas.
Los resultados de esta investigación brindan beneficios tanto a los docentes de educación
física como los maestros de aula, para mejorar y fortalecer las habilidades psicomotoras en los
alumnos, a través del apoyo de la recreación, lo que indudablemente también orientará los
aspectos cognitivos, motores, afectivos y sociales, de forma llamativa y entretenida para los
educandos, elementos esenciales de libertad y bienestar, mejorando su calidad de vida.
Referencias bibliográficas
Acosta, Luis. (2016). La recreación una estrategia para el aprendizaje en la escuela.
Ediciones Kinesis. 2da. Edición. Armenia. Colombia.
Arias, Fidias. (2012). El proyecto de Investigación. 6ta. edición. Caracas. Editorial Episteme.
Briggs, Morrit. (2004). Principios y métodos de recreación para la comunidad. Editorial
Omeba. Montevideo.
Bühler, Carlota. (2006). Psicología del desarrollo infantil. Editorial Trillas. México.
Dumazedier, Joffre. (2002). Problemas actuales de la sociología del tiempo libre y el ocio.
Ediciones Janne. España.
Gagné, Robert. (2010). Teoría del procesamiento de la información. Editorial Gymos. Madrid.
Hans, Edwin. (2009). Entrenamiento con niños. Teoría, práctica y problemas específicos.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2014). Metodología de la
investigación. 6ta edición. Editorial McGraw Hill. México.
Huizinga, Johan y Caillois, Roger. (2005). Deporte y tiempo libre. Hacia una ciencia del
deporte. Editorial Kapelusz. Buenos Aires. Argentina.
Joseph, Carlos. (2005). Educación física. Una acción integrada. Editorial Coopropol.
Colombia.
Lalande, Fraile. (2004). El todo y enseñanza de la educación física. Editorial Royal. Madrid.
España.
Maurias, Jacqueline. (2004). Psicología del tiempo libre. Un enfoque crítico. Editorial Trillas.
México.
Obando, Jesús. (2016). Habilidades y destrezas básicas motoras. Concepto, análisis y
clasificación. Actividades para su desarrollo. 5ta. edición. Editorial Gymnos. Madrid,
España.
Pardo, Merino y Ruiz, Miguel. (2002). Programa estadístico SPSS. Guía para el análisis de
datos. Madrid: McGraw-Hill.
Ramos, Francisco, (2009). Planificación de la recreación comunitaria. Editorial UPEL.
Caracas.
Roque, Roberto; Álvarez, Delia y Rodríguez, Jorge. (2017). Ocio, tiempo libre y recreación
Editorial Gossestra. Int. S.A. San José, Costa Rica.
Vera, Carlos. (2002). La actividad física y recreación, base fundamental para el desarrollo
humano. Editorial Edufir. VI edición. Maracaibo, Venezuela.
Vera, Carlos. (2007). El niño, base fundamental del desarrollo humano. Editorial Edufir.
Maracaibo, Venezuela.
Waichman, Pablo. (2016). Tiempo libre y recreación. Un desafío pedagógico. Editorial
Kinesis. Colombia.