Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 27 (1) enero - junio 2020: 120-139
Factores de estrés en el desempeño laboral en educación primaria
Sindy Salomé Carrillo Sánchez
Doctorado en Ciencias Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín.
Maracaibo-Venezuela
sami_carrillo_@hotmail.com
Resumen
El mundo actual se caracteriza por la búsqueda de lo urgente e inmediato; esto trae como
consecuencia que las personas se vean expuestas a responsabilidades y demandas que la mayoría
de las veces no saben cómo manejarlas, desencadenando así lo que se llama estrés. La presente
investigación tuvo como objetivo analizar los factores de estrés en el desempeño laboral de
directores y docentes de educación primaria, en algunas instituciones del municipio Maracaibo,
estado Zulia. Los fundamentos teóricos estuvieron basados en Alvites, 2019; Orozco, 2018;
Parihuamán, 2017; Cardozo, 2016; Maturana y Vargas (2015); entre otros. El estudio fue de tipo
descriptivo, proyectivo, con diseño no experimental, transeccional y de campo. La nuestra estuvo
constituida por 33 sujetos, entre directores y educadores. Para la recolección de datos se diseñó un
cuestionario conformado por 39 ítems, con alternativas de respuestas dicotómicas (Si - No),
sometidos a criterios de validez y confiabilidad; aplicando estadística descriptiva para su análisis
con apoyo del programa SPSS. Los resultados reflejan que un alto porcentaje de los participantes
del estudio afirman que están sometidos a diversas causas que le originan estrés, con variadas
características, debido a las múltiples funciones que ejecutan diariamente. Se destaca la
importancia de proponer algunas estrategias que contribuyan a minimizar las situaciones de tensión
que experimentan los docentes y directores, a favor de un desempeño de trabajo idóneo en las
organizaciones donde ejercen sus actividades.
Palabras clave: Estrés; desempeño laboral; educación; funciones del docente.
Stress factors in job performance in primary education
Abstract
Today's world is characterized by the search for the urgent and immediate; This results in people
being exposed to responsibilities and demands that most of the time they do not know how to
handle them, thus triggering what is called stress. The objective of this research was to analyze the
stress factors in the work performance of principals and teachers of primary education, in some
institutions of the Maracaibo municipality, Zulia state. The theoretical foundations were based on
Alvites, 2019; Orozco, 2018; Parihuamán, 2017; Cardozo, 2016; Maturana and Vargas (2015);
among others. The study was descriptive, projective, with a non-experimental, cross-sectional and
field design. Ours consisted of 33 subjects, between directors and educators. For data collection, a
questionnaire consisting of 39 items was designed, with alternative dichotomous responses (Yes -
No), subject to validity and reliability criteria; applying descriptive statistics for analysis with the
support of the SPSS program. The results reflect that a high percentage of the study participants
affirm that they are subjected to various causes that cause stress, with various characteristics, due
to the multiple functions they perform on a daily basis. The importance of proposing some
strategies that contribute to minimizing the situations of tension experienced by teachers and
principals is highlighted, in favor of an ideal job performance in the organizations where they carry
out their activities.
Keywords: Stress; job performance; education; teacher functions.
Introducción
El trabajo en general, satisface la necesidad de sentirse útil sobre todo cuando el trabajador
desempeña actividades valiosas tanto para el empleador, la organización y la sociedad,
fortaleciendo así su autoestima; por ello, debe existir una concordancia entre las expectativas del
sujeto, su ideal profesional y la realidad de lo que hace, la cual le llega por sus propias valoraciones
cognitivas y el reconocimiento social, fortaleciendo sus capacidades.
Las exigencias que en este siglo demanda la globalización, aunado al incesante incremento de
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), han repercutido en cambios sustanciales
en el mercado laboral, la economía, y de manera muy particular en la educación; ésta se ha visto
obligada a realizar cambios drásticos para cumplir con los estándares de calidad, con
requerimientos mayores en la formación de los futuros egresados. Esta situación afecta a los
profesionales de esta área, ya que se encuentran más vulnerables debido a que ejercen sus funciones
por medio del contacto con el público, al atender a usuarios con diferentes personalidades y
exigencias individuales (Alvites, 2019; Parihuamán, 2017).
Por otro lado, el mundo actual se caracteriza por la búsqueda de lo urgente e inmediato; esto
trae como consecuencia que las personas día a día se vean expuestas a responsabilidades y
demandas que la mayoría de las veces no saben cómo manejarlas, desencadenando así lo que se
llama estrés, llegando en muchas ocasiones a formar parte de su vida.
El estrés, viene del inglés stress y se relaciona a una reacción fisiológica, endocrinológica y
psicológica del organismo frente a situaciones percibidas como amenazante, generando una
respuesta necesaria para la supervivencia. Es considerado como un constructo entre sucesos
ambientales y respuestas psicofisiológicas que altera las conductas de los individuos, haciendo
perder su equilibrio; este equilibrio se ve amenazado por eventos físicos y psicológicos
denominados estresores (Maturana y Vargas, 2015; Sánchez, 2012).
Muchos países, particularmente Venezuela, enfrentan situaciones que se califican como críticas,
lo cual ha generado desequilibrios que afectan a muchas organizaciones e instituciones, y de
manera más específica las educativas; sobre todo por la crisis sanitaria, social, económica, política,
ideológica y moral que presentan los ciudadanos.
El Instituto Nacional de Prevención de Seguridad y Salud Laboral (INPSASEL) (2005) de
Venezuela, realizó un estudio donde los resultados de los registros de las enfermedades
ocupacionales, arrojaron que existían 10 casos de afecciones causadas por factores psicosociales,
de las cuales 3 derivaban de estrés laboral. De la misma manera, la Ley Orgánica de Prevención,
Condición y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) (2005), señala que el estrés laboral es
considerado un riesgo de tipo psicosocial, encontrándose dentro de las patologías de carácter
ocupacional.
En el ámbito educativo, se presentan muchos eventos asociados al rol docente, los cuales pueden
ser causantes de estrés laboral, partiendo del hecho que la docencia exige una serie de actividades
que producen cansancio, fatiga, nerviosismo, ansiedad, angustia, estados depresivos, lo cual se
manifiesta en la manera cómo se desempeña en sus labores y van destruyendo poco a poco la
confianza en sí mismo.
Ahora bien, esto es lo que pudiera estar sucediendo en algunas instituciones educativas de
educación primaria del municipio Maracaibo, estado Zulia, donde la investigadora ha observado
en algunos docentes irritabilidad, problemas en la toma de decisiones, falta de concentración, bajo
rendimiento profesional; ya que trabajan en ambientes vulnerables que presentan dificultades en el
entorno, excesiva supervisión y exigencia de parte de los superiores; aunado a bajos salarios, poco
prestigio social, dificultades para el trato y control de los alumnos, algunos provenientes de hogares
con familias disfuncionales y excesiva injerencia del estado en los asuntos que suceden en el aula;
lo que repercute en la calidad educativa que ofrecen a los educandos que asisten a estas
instituciones.
Toda esta situación trae como consecuencia, que tanto directivos como educadores afirmen que
el desempeño que desarrollan se ve disminuido al comparar con las funciones docentes
establecidas, de planificar, ejecutar estrategias, evaluar el rendimiento estudiantil, entre otras
actividades, lo cual ocasiona angustia, cansancio y apatía.
El objetivo general de la presente investigación fue analizar los factores de estrés en el
desempeño laboral de directores y docentes de educación primaria, en algunas instituciones del
municipio Maracaibo, estado Zulia; posteriormente se proponen algunas estrategias que
contribuyan a minimizar las situaciones de tensión que experimentan estas personas, a favor de un
desempeño de trabajo idóneo en las organizaciones donde ejercen sus actividades.
Fundamentación teórica
Estrés ocupacional o laboral
Existen diversas definiciones del término estrés, pero todas convergen en que es una reacción
que experimentan las personas cuando no se tiene control sobre una situación desconocida que
resulta amenazante.
El estrés es el conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción;
siendo estas una serie de cambios físicos, biológicos y hormonales que permiten consciente e
inconscientemente responder a las demandas externas. Es una respuesta automática del organismo
ante cualquier acontecimiento amenazador, haciendo que el sistema nervioso se estimule y
reaccione produciendo cambios a nivel mental o físico. En el lenguaje común, connota la
sugerencia de algo nocivo, sinónimo de fatiga, malestar, decaimiento, tensión nerviosa. No
distingue raza, condición económica o profesión, por lo que los docentes no son ajenos a padecer
de este (Alvites, 2019; González, 2018; Orozco, 2018; Cardozo, 2016).
Estas reacciones de tensión pueden originarse en diversos contextos donde se desenvuelve el
individuo, ya sea en el hogar, el entorno social, las instituciones donde estudia o en el trabajo donde
se desempeña; este último es conocido como ocupacional o laboral.
El estrés ocupacional o laboral es una respuesta fisiológica, emocional y conductual, que
lleva a una pérdida de motivación, e influye hacia sentimientos de inadecuación y fracaso en el
trabajador, lo cual le genera un desajuste en su desempeño y repercute en su salud física y
psicológica, mermando en su capacidad de concentración, cambios fluctuantes en su estado de
ánimo, llegando hasta padecer depresión (Orozco, 2018; Chiang, Heredia y Santamaría, 2017;
Cardozo, 2016).
Factores de estrés en el desempeño laboral
Dentro de los factores que originan estrés en el desempeño laboral u ocupacional de los maestros
de educación primaria se describirán algunos bajo las siguientes dimensiones: características,
causas y funciones del docente.
Características o síntomas del estrés
Es importante entender y determinar los factores que originan el estrés y las características que
manifiestan, ya que cada día más personas en el mundo lo padecen, presentándose de diferentes
maneras, dependiendo de las condiciones particulares; algunos individuos pueden mostrar
episodios de tensión, pero lo superan con tolerancia, paciencia y hasta fe en que las cosas
mejorarán; otras personas, les es más difícil enfrentarlo y les ocasiona problemas de salud, tanto
física, como mental, emocional y espiritual.
En muchos maestros de educación primaria, el clima de insatisfacción que presentan a diario,
repercute considerablemente en su estado emocional, cognitivo y forma de actuar ante las diversas
presiones externas, mermando considerablemente su desempeño académico.
Las características del estrés que se consideran en este estudio son: el agotamiento emocional,
el abatimiento depresivo y la ansiedad.
Agotamiento emocional
El exceso de trabajo, las dificultades que se presentan diariamente, así como las exigencias en
las instituciones educativas, hace que tanto directivos como docentes se sientan agotados
físicamente, lo cual es normal; pero a veces este cansancio no solo es físico sino emocional,
ocasionando descontrol en sus emociones y sentimientos, y los lleva a gritar, ofender, resentirse y
estar triste; esto es lo que se conoce como agotamiento emocional.
El agotamiento emocional en los educadores es una sensación de frustración debido a sobrecarga
de esfuerzos físicos, mentales y emocionales realizados en un tiempo prolongado y persistente, en
muchos casos por los requerimientos y transformaciones educativas a las que debe atender con
prontitud, celeridad en resolver conflictos escolares, aunados a las exigencias personales y sociales.
Se centra en el cansancio general, rdida del contexto cognitivo y expectativas laborales,
manifestándose con desgaste de vitalidad y energía, insomnio, apatía, desinterés, pereza,
negligencia. Se generan fallas de las estrategias de activación y adaptación, evidentes y poco
manejables; ocurre el desmoronamiento y el colapso (González, 2018; Parihuamán, 2017;
Maturana y Vargas, 2015; Coduti et al., 2013; Ali El Sahili, 2012; Sánchez, 2012).
Abatimiento depresivo
Los entornos educativos se han convertido en motivo de interés y estudio debido a los estados
afectivos que presentan algunos directores y docente con baja tolerancia a las presiones y
transformaciones curriculares impuestas de manera drástica; al no lograr cubrir sus expectativas en
cuanto a sus niveles de productividad, manifiestan estados de alteración emocional que se
categoriza como depresión.
Las exigencias laborales pueden desencadenar en abatimiento depresivo, de tal manera que el
individuo frente a los estímulos o demandas ambientales cotidianas, responde con una señal de
precisión, rapidez, urgencia; deteriorando su salud mental al no poder alcanzar el cumplimiento de
la alta carga laboral, desvalorizando su propio trabajo. Bajo estas circunstancias, carece de
motivación para encontrar placenteras sus tareas, sufre de insomnio, pensamientos pesimistas y
sentimientos negativos hacia sí mismo (Escobar, 2016; Naranjo, 2009).
Ansiedad
Es un estado de inquietud e incertidumbre que puede sentir una persona por desconocimiento
de si podrá cumplir con sus obligaciones; denota poca tolerancia y confianza frente a una diversidad
de situaciones que la hace dudar de su desempeño y cumplimiento; en estos momentos generan
alteraciones del humor como irritabilidad, falta de capacidad de sentir placer, aprehensión,
preocupación, temor por el futuro, disminución de la facultad de concentración, pesadillas. La
presión laboral y la ansiedad son factores que afectan a los docentes, lo que les crea un desajuste
en su salud física y psicológica, perjudicando su actuación; incluso algunos educadores expresan
sentimientos de temor que los lleva a evitar ciertas cosas, lugares y situaciones por la angustia que
les genera (Alvites, 2019; Chiang, Heredia y Santamaría, 2017; Cardozo, 2016; Naranjo, 2009).
Según Maturana y Vargas (2015), las respuestas psicológicas asociadas al estrés están
relacionadas con aspectos emocionales, somáticos, cognitivos y conductuales; algunos síntomas
que se presentan se muestran en el cuadro 1.
Cuadro 1. Síntomas presentes en personas sometidas a estrés
Físicos involuntarios
Psicológicos
Conductuales
Taquicardia.
Aumento de presión arterial
y de actividad respiratoria.
Sudoración excesiva.
Dilatación pupilar.
Temblores.
Estado de excitación
general.
Insomnio.
Sequedad de boca.
Cefaleas.
Inquietud.
Desasosiego.
Irritabilidad.
Miedo.
Disminución de la vigilancia.
Desorganización del curso del
pensamiento.
Disminución de rendimiento
intelectual.
Desorientación espacio-tiempo.
Atención dispersa.
Dificultad para
relajarse.
Perplejidad.
Situación de alerta.
Tensión muscular.
Caminatas sin rumbo.
Bloqueos
Respuestas exageradas
a estímulos externos
Fuente: Maturana y Vargas (2015), adaptación propia (2020)
Causas de estrés en el desempeño laboral
El estrés es reconocido como un problema de salud pública. Surge del desequilibrio de las
exigencias y presiones que enfrenta el individuo en el trabajo y condiciones laborales no óptimas,
las cuales exceden su resistencia y capacidad para poder enfrentarlas y resolverlas. Diariamente las
personas se encuentran con situaciones estresantes y tienen miedo a no poder cubrir las demandas;
es decir, se experimenta cuando los estresores a que está expuesto son superiores a los recursos
personales con que cuenta para afrontarlos (Alvites, 2019; Parihuamán, 2017; Sánchez, 2012).
Cardozo (2016:77) expresa:
El modelo socio-económico actual genera innumerables exigencias…, las presiones
académicas, financieras y laborales se encuentran en constante aumento. La dinámica
y estructura familiar se ve amenazada por un macro modelo de consumo, en el cual la
satisfacción de necesidades básicas exige cada vez más del ser humano…Las
características del trabajo en el magisterio, las diversas fuentes de presión, (padres de
familia, directores, estudiantes, sindicato, otras autoridades), las condiciones y
responsabilidades socio-familiares, etc. Son factores que bien pueden generar estrés,
que se expresara en la sintomatología psico-somática del educador. El estrés docente
es un factor que naturalmente puede afectar la relación con los estudiantes y colegas e
influir en la actividad educativa.
En el caso educativo, son diversas las causas que originan estrés, producto de un proceso
administrativo y organizativo, a veces demasiado riguroso; de las condiciones ambientales de los
centros escolares, falta de interés de los alumnos, poco apoyo de los padres y representantes, carga
horaria, bajos sueldos. Este contexto representa una amenaza para la salud de los directores y
docentes, acarreando desequilibrios en las instituciones (Alvites 2019; Álvarez et al., 2010).
Para efectos de esta investigación, se estudian tres causas que generan estrés en el ámbito
escolar, a saber: sobrecarga de trabajo, falta de reconocimiento y competencias profesionales.
Sobrecarga de trabajo
Se refiere a la cantidad de actividades y roles que debe cumplir el docente durante el ejercicio
de sus funciones. Las nuevas formas de organización del trabajo y los avances tecnológicos exigen
mayores esfuerzos cognitivos, aunado a los requerimientos físicos de las ocupaciones tradicionales.
El exceso de trabajo, la realización de tareas que no le corresponden, tareas repetitivas por
tiempo prolongado, actividades administrativas y cambios de roles, crean un cuadro de estrés en el
educador. Por otro lado, ambientes emocionales y sociales inadecuados, sin oportunidad para el
descanso ni tiempo libre para dedicar a su familia, contribuyen a incrementar la tensión. En síntesis,
la sobrecarga de trabajo se produce cuando el volumen, la magnitud o complejidad de la tarea está
por muy por encima de la capacidad del docente; por esto se siente desbordado y muchas veces
debe prolongar en exceso su jornada, haciendo las cosas demasiado precipitadas, lo que podría
llevar a una baja calidad (Alvites, 2019; Álvarez et al. 2010; Naranjo, 2009).
Falta de reconocimiento
La mayoría de las personas se esfuerzan en su trabajo para alcanzar el éxito y esperan que su
labor sea valorada. El reconocimiento es considerado por los trabajadores, y en particular los docentes,
como una de las mejores motivaciones extrínsecas. Sin embargo, la falta de éste origina estereotipos y
actitudes que no favorecen la posicn y respeto social para los educadores, cuya vida y vocación es
comprometida con la formacn del recurso s valioso que tiene una sociedad, la generación del
futuro. El poco reconocimiento de las actuaciones del maestro provoca alteraciones en su actuacn, lo
que conlleva a la disminución de la productividad y calidad del trabajo, tensión, desaliento,
resentimientos, rencores, desmotivación, pesimismo, a asumir actitudes defensivas, pensar que es inútil
esforzarse porque nadie lo notará e insatisfacciones en general que afectan seriamente la conducta, y
en ocasiones la salud física, mental y emocional (Gonlez, 2018, Parihuamán, 2017; Cardozo, 2016).
Competencias profesionales
Un elemento importante dentro del desempeño del educador, es la presencia de las competencias
profesionales necesarias para el ejercicio del cargo; ya que existe una alta exigencia por parte del
personal directivo y la comunidad de padres y representantes, que siempre esperan contar con las
personas más idóneas para dar clases a sus hijos; se establece una relación directa entre las
competencias desarrolladas por los maestros con el rendimiento y calidad de sus funciones.
Según Tobón (2007), las competencias son procesos complejos de desempo con idoneidad y
compromiso ético, que favorecen la formacn de individuos que buscan su autorrealización, dar
aportes a la sociedad, ser profesionales emprendedores. A su vez, Gutiérrez (2014:53) plantea que:
un adecuado ejercicio de la profesn docente requiere de ambos tipos de competencias,
las que se adquieren en la formacn inicial y que cualifican para el acceso al puesto de
trabajo (competencias formales) y las que se adquieren en la práctica docente y mediante
las diferentes acciones de desarrollo profesional (competencias reales), ya que un adecuado
desarrollo de la profesn se basa, entre otras cosas, en la capacidad para resolver problemas
concretos de la profesión, aspecto que puede aprenderse durante la formación inicial pero
que necesita del ejercicio práctico del profesional.
Cuando los educadores no pueden enfrentar estas exigencias e imposiciones profesionales, puede
ocasionarles en algún momento estados de afectacn sica y emocional, sensaciones de tensn y
estrés, alterando el desarrollo normal de sus actividades.
Funciones del docente
Dada la complejidad del cargo, el educador cumple una multiplicad de actividades y funciones que
se convierten en las actuaciones exigidas diariamente. En el caso de las funciones, estas vienen
determinadas por el órgano rector, e implican la realización directa de los procesos sisteticos de
enseñanza y aprendizaje, que incluyen diagnóstico, planificación, ejecución y evaluacn.
La función docente es una de las profesiones con mayor impacto en el desarrollo humano; tiene a
su cargo la práctica de la transmisión de conocimientos propios a cada especialidad; pero, además,
implica la ejecución de diversos elementos psico-sociales y culturales en la interacción educador-
educando; por lo que existe la necesidad de concebir al maestro como un todo y no sólo en términos
de su preparación académica, ya que dentro del aula se requiere de variadas habilidades de
personalidad. Sin embargo, todas las acciones del maestro dentro y fuera de sus salones de clases, son
espacios donde se generan tensiones asociadas con emociones y sentimientos negativos. Este suele
tener una carga emocional tan alta que a veces no encuentra la solución adecuada frente a
circunstancias complejas como la violencia y drogadicción estudiantil, llegando a perder
estabilidad en su trabajo (Basto, 2018; González, 2018; Cardozo, 2016).
Dentro de las diferentes funciones que ejerce el docente, en este artículo se consideran las
siguientes: planificación, ejecución de estrategias y evaluación de los aprendizajes.
Planificación
La planificación, vista como un proceso o como una función, debe estar presente al inicio,
durante y al final de toda organización. Dentro de las instituciones educativas los directivos y
docentes llevan implícita una alta cuota de responsabilidad y debe ser realizada con claridad y
precisión, con un diagnóstico que permita vislumbrar y proponer actividades futuribles. Si la
planificación no se realiza de manera fundamentada, oportuna y pertinente, puede llegar a
convertirse en un factor considerablemente estresante.
El quehacer de los docentes radica en conducir la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito de
la educación formal. La planificación busca hacerlo posible en forma organizada. Planificar se
asocia a organizar, ordenar, coordinar, prever (Oliveira, Burguez y González, 2014:12).
Ejecución de estrategias
Las estrategias de enseñanza son el conjunto de procedimientos, técnicas, actividades y recursos
que utiliza el educador para lograr que el alumno aprenda. Por esto, para desarrollar el proceso
formativo debe saber ejecutar estrategias adecuadas y pertinentes, de manera correcta, para evitar
errores en la transmisión de conocimientos, resultando en un elemento generador de estrés. De
acuerdo a Oliveira, Burguez y González, (2014), los docentes deben considerar qué estrategias
necesitan sus estudiantes y cómo pueden facilitarles la adquisición de aprendizajes significativos.
Machorro y Valdez (2016), consideran que las estrategias de enseñanza se deben organizar de
acuerdo al momento de la clase, para una óptima organización de los contenidos (cuadro 2).
Cuadro 2. Clasificación de las estrategias de enseñanza
Estrategias
Preinstruccionales
Coinstruccionales
Postinstruccionales
Preparan al alumno
en razón de qué y
cómo va a aprender.
Permiten determinar
conocimientos y
experiencias previas.
Pueden ser diversas,
tales como: formular
preguntas abiertas
para argumentar sus
respuestas, lluvia de
ideas, señalizaciones
o avisos, uso de
narrativas, gráficos,
esquemas mentales.
Explicación
detallada del docente
en cada momento
para ir aclarando
dudas
Se utilizan durante el proceso de
enseñanza y de aprendizaje.
Orientan la atención del alumno,
posibilitan que detecte la información
principal.
Favorecen la codificación y
conceptualización.
Promueven la organización e
interrelación de los conceptos
importantes.
Algunas estrategias son: presentaciones
en PowerPoint, uso de simulaciones y
videos de internet, usos de software
educativos, análisis de mapas
conceptuales y V de Gowin, realizar
ilustraciones, establecer analogías,
realizar cuadros comparativos, explicar
cómo se realizan argumentaciones bien
estructuradas, fomentar el trabajo
cooperativo para resolver situaciones de
la vida cotidiana.
Se utilizan una vez
concluida la clase o
contenido.
Permitir al educando
formar una visión
sintética, integradora y
crítica del contenido.
Entre ellas se pueden
utilizar explicación de
resúmenes finales,
organizadores gráficos,
cuadros sinópticos,
cuadros de doble
columna, redes y mapas
conceptuales, V de
Gowin, argumentaciones
bien estructuradas,
narración de biografías
de personajes
importantes.
Fuente: Machorro y Valdez (2016), adaptación propia (2020)
Es innegable la gran cantidad de estrategias disponibles para aplicar dentro y fuera de las aulas;
pero todavía se evidencian clases tradicionales, mayoritariamente expositivas por parte de los
educadores, con uso excesivo del pizarrón y de actividades memorísticas; con poca participación
de los aprendices; sin brindarles la oportunidad de ser innovadores, creativos y críticos.
Evaluación de los aprendizajes
Esta función permite al docente cuantificar y cualificar la madurez del aprendizaje obtenido
durante el año escolar. Sus resultados van a estar en concordancia con la calidad de los aprendizajes
y las estrategias desarrolladas para consolidarlas. La evaluación resulta ser un elemento de
frecuente tensión para todos los actores involucrados en el hecho educativo, por las repercusiones
que tiene en cada uno de ellos.
De acuerdo a Sandoval (2020), la evaluación es intrínseca al proceso de enseñar y aprender ya
que influye en los objetivos, contenidos, estrategias y relaciones personales. Implica la recogida de
información para contrastar con determinados patrones establecidos y emitir un juicio de valor que
oriente la toma de decisiones para mejorar el progreso de construcción del conocimiento de los
aprendices. Puede ser, según su función: formativa o sumativa; atendiendo al tiempo: inicial,
durante el desarrollo y final; de acuerdo a los agentes intervinientes: autoevaluación, coevaluación
y heteroevaluación. Lo que se intenta lograr es que los estudiantes tomen conciencia de lo que
saben, no saben y lo que necesitan mejorar para desarrollar sus competencias.
Metodología
La metodología utilizada fue cuantitativa, de tipo descriptiva, proyectiva, con diseño no
experimental, transeccional y de campo. Se especificaron las propiedades y características
requeridas de los sujetos bajo estudio; sin manipulación deliberada de variables, en su ambiente
natural, en un momento único, directamente de los integrantes de la muestra y en su propia realidad,
sin alterar las condiciones existentes; para luego dar algunos lineamientos de solución y proponer
alternativas de cambio (Hernández, Fernández y Baptista, 2014; Arias, 2016).
La variable de estudio, sus dimensiones e indicadores, se exponen en el cuadro 3.
Cuadro 3. Operacionalización de la variable
Dimensiones
Indicadores
Características del estrés
Agotamiento emocional
Abatimiento depresivo
Ansiedad
Causas del estrés
Sobrecarga de trabajo
Falta de reconocimiento
Competencias profesionales
Funciones del docente
Planificación
Ejecución de estrategias
Evaluación de los aprendizajes
Fuente: Elaboración propia (2020)
La muestra estuvo constituida por tres (3) directores (Dir) y treinta (30) docentes (Doc),
correspondientes a todos los que se desempeñan en el nivel de educación primaria, de las
instituciones: Unidad Educativa San Vicente de Paul, Unidad Educativa Domingo Sarmiento y
Unidad Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá (Hermanos Maristas), ubicadas en el municipio
Maracaibo del estado Zulia (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de la muestra de educación primaria
Fuente: Elaboración propia (2020)
El instrumento para recolectar la información fue el cuestionario, estructurado por 36 preguntas
de respuestas cerradas, con alternativas de respuestas dicotómicas: SI o NO, para evaluar las
dimensiones de la variable, a través de los indicadores respectivos; el cuestionario fue sometido a
las pruebas de validez, por medio de cinco (5) expertos y de confiabilidad a través de la aplicación
de la fórmula de Kuder-Richardson, el coeficiente de confiabilidad obtenido fue 0,890, resultando
altamente confiable. Se aplicó estadística descriptiva, mediante el cálculo de porcentajes y medias
Instituciones Educativas
Directivos
Docentes
Total
Unidad Educativa San Vicente de Paul
01
10
11
Unidad Educativa Domingo Sarmiento
01
8
9
Unidad Educativa Nuestra Señora de
Chiquinquirá (Hermanos Maristas)
01
12
13
TOTAL
03
30
33
aritméticas (X) para el análisis de los resultados, usando el programa SPSS.
Resultados y discusión
En la tabla 2, se exponen los resultados de la variable Factores de estrés en el desempeño laboral,
obtenidos de las respuestas del cuestionario aplicado a los integrantes de la muestra de las
instituciones educativas bajo estudio; en las dimensiones Características del estrés, con los
indicadores: agotamiento emocional, abatimiento depresivo y ansiedad; y Causas del estrés, con
los indicadores: sobrecarga de trabajo, falta de reconocimiento y competencias profesionales.
Tabla 2. Variable: Factores de estrés en el desempeño laboral
Dimensiones: Características y Causas del estrés
Características del estrés
Causas del estrés
Indicadores
Respuesta (%)
Indicadores
Respuesta (%)
SI
NO
SI
NO
Dir
Doc
Dir
Doc
Dir
Doc
Dir
Doc
Agotamiento
emocional
70,37
72,22
29,63
27,78
Sobrecarga de trabajo
70,37
70,63
29,63
29,37
Abatimiento
depresivo
66,67
71,03
33,33
28,97
Falta de
reconocimiento
70,37
73,41
29,63
26,59
Ansiedad
74,07
61,90
25,93
38,10
Competencias
profesionales
66,67
57,54
33,33
42,46
𝐗
70,37
68,39
29,63
31,61
𝐗
69,14
67,20
30,86
32,80
𝐗 Total
69,38
30,62
𝐗 Total
68,17
31,83
Fuente: Elaboración propia (2020)
Se observa en los indicadores de las características del estrés, que la media aritmética de los
porcentajes es mayor en la alternativa SI, tanto para los directores (70,37%) como el personal
docente (68,39%). Estos resultados indican que un alto porcentaje de los docentes y directores
(X Total = 69,38%) manifiestan que SI presentan pérdida de expectativas, problemas de adaptación,
inconvenientes para intercambiar socialmente con los alumnos y colegas, el desinterés influye en
su estado afectivo, se sienten perturbados anímicamente, tienden a tartamudear bajo presión, se les
dificulta mantener la calma, actúa emocionalmente ante situaciones caóticas, les es difícil buscar
soluciones al afrontar amenazas. Estos resultados concuerdan con diversos autores sobre las
características estresantes por las que atraviesan los educadores y directores en su desempeño
ocupacional (Alvites, 2019; González, 2018; Orozco, 2018; Chiang, Heredia y Santamaría, 2017;
Parihuamán, 2017; Cardozo, 2016; Escobar, 2016; Maturana y Vargas, 2015; Coduti et al., 2013;
Ali El Sahili, 2012; Sánchez, 2012; Naranjo, 2009).
Con relación a los indicadores de las causas del estrés, se evidencia que la media aritmética es
mayor en la alternativa SI, para el personal directivo (69,14%) y docente (67,20%).
Estos valores revelan que un alto porcentaje de los participantes de la muestra (X Total =
68,17%) manifiestan que SI se sienten sometidos en su plantel a excesivo requerimiento mental,
con competencias profesionales limitadas para cumplir eficientemente sus actividades, afectados
por las exigencias de un ritmo laboral acelerado, frustrados cuando los objetivos son imprecisos,
afligidos por la falta de reconocimiento al trabajo efectuado, agotados por las demandas de tareas
dentro y fuera de la institución; los cambios en la organización obligan a trabajar más de la cuenta.
Estos resultados concuerdan con diversos autores sobre las causas de estrés que experimentan
diariamente los educadores y directores en sus ocupaciones laborales (Alvites, 2019; Orozco, 2018;
Gonlez, 2018; Parihuamán, 2017; Cardozo, 2016; Gutrrez, 2014; Sánchez, 2012; Álvarez et al.,
2010; Naranjo, 2009; Tobón, 2007).
En la tabla 3, se muestran los resultados de la variable Factores de estrés en el desempeño laboral
para la dimensión Funciones del docente, con los indicadores: planificación, ejecución de
estrategias y evaluación de los aprendizajes.
Tabla 3. Variable: Factores de estrés en el desempeño laboral
Dimensión: Funciones del docente
Indicadores
Respuesta (%)
SI
NO
Dir
Doc
Dir
Doc
Planificación
62,96
52,38
37,04
47,62
Ejecución de estrategias
62,96
54,37
37,04
45,63
Evaluación de los aprendizajes
66,67
60,71
33,33
39,29
𝐗
64,20
55,82
35,80
44,18
𝐗 Total
60,01
39,99
Fuente: Elaboración propia (2020)
En los tres indicadores se destaca que la media aritmética en la alternativa NO, tanto para los
directores (35,80%) como educadores (44,18%) es considerable. Estos resultados indican que un
porcentaje importante de los encuestados (X Total = 39,99%) manifiestan que NO realizan el plan
de trabajo en el tiempo establecido, ni deciden como van a enseñar antes de hacerlo o especifican
los objetivos que se deben alcanzar; tampoco utilizan estrategias ni recursos que hagan más efectivo
el aprendizaje y la construcción de conocimientos; no favorecen el trabajo cooperativo ni evalúan
los aprendizajes con base a indicadores de gestión. Estos resultados concuerdan con las
afirmaciones de autores que afirman que las diversas funciones que ejecutan docentes y directores
dentro y fuera de las aulas de clase generan tensiones y sentimientos negativos; por ello, no las
realizan debidamente (Basto, 2018; González, 2018; Cardozo, 2016).
Sin embargo, es relevante que todos los actores que forman parte de la comunidad educativa,
reconozcan la importancia de realizar una planificación bien organizada y ejecutada; utilicen
diversas estrategias de enseñanza que promueva la construcción de aprendizajes significativos;
apliquen variados métodos de evaluación de los aprendizaje en los diversos momentos del proceso
formativo; en síntesis, romper con las clases tradicionales, netamente expositivas, conductistas y
memorísticas (Sandoval, 2020; Machorro y Valdez, 2016; Oliveira, Burguez y González, 2014).
Propuesta de algunas estrategias para minimizar el estrés y contribuyan a optimizar el
desempeño laboral en educación primaria
Para el ámbito gerencial contemporáneo, el tema del estrés en docentes y directores de las
instituciones educativas ha sido de gran interés, lo cual ha generado su estudio permanente,
ofreciendo alternativas de solución que ayuden a minimizar su impacto negativo, tanto en las
personas como en las organizaciones donde ejercen sus funciones; siempre en la búsqueda de
calidad de vida y calidad educativa. En función de los resultados obtenidos se proponen algunas
estrategias como aporte para mitigar las situaciones estresantes que se presentan en las instituciones
objeto de estudio y otras que pudieran estar en estas mismas condiciones (cuadro 4).
Cuadro 4. Algunas estrategias para minimizar el estrés en el desempeño laboral
Estrategia
Acción
Actividades
1. Reuniones
programadas entre
directivos y
docentes.
2. Ciclo de charlas
sobre el manejo del
estrés.
3. Fijar pautas
favorables para el
bienestar físico y
emocional.
Incentivar la participación de
todos directores y docentes.
Conocer las necesidades y
problemas de cada participante y
buscar fuentes y alternativas de
apoyo.
Capacitar al personal sobre el
manejo del estrés para que en
conjunto y bajo asesoría de
especialistas, puedan reconocer
los elementos y eventos del
entorno que les afecta y afronten
su carga laboral adecuadamente.
Aplicación del test de Hamilton, facilitado
por psiquiatras, psicólogos, especialistas en
salud ocupacional.
Entrenamiento en Mindfulness.
Ayuda para controlar el estrés con técnicas
específicas.
Fomento de la capacidad de concentración
con actividades lúdicas.
Selección del material que se recibe para
evitar la sobrecarga.
Horarios de descanso de 10 minutos, entre
sesiones de clase.
4. Desarrollo de
programas de
formación y
actualización de
contenidos,
estrategias de
enseñanza y
evaluación de los
aprendizajes.
Los programas están constituidos
por un conjunto de cursos teórico-
prácticos.
Formar al personal en nuevas
tendencias educativas, incluyendo
el uso de las TIC.
Explicar las directrices de las
evaluaciones de aprendizajes
basadas en competencias.
Elabora el material requerido,
preferiblemente en formato digital.
Forma equipos de trabajo cooperativos.
Organiza y establece plazos y fechas de
entrega de asignaciones, de manera
consensuada.
Se realizan diferentes modelos de
evaluaciones, considerando las teorías
estudiadas.
5. Aplicación
programas de
reconocimiento y
acciones para
dignificar la labor
del trabajador
educativo.
Reconocer el valor de la función
docente.
Implementar acciones que
incentiven al personal docente.
Se seleccionan diferentes docentes del año
escolar con base a diversos méritos
personales y laborales.
Realización de actividades recreativas y
culturales, donde se reconozca
públicamente el prestigioso papel que
cumplen los educadores.
Activación los salones destinados al
descanso del personal, en el horario
establecido.
Fuente: Elaboración propia (2020)
Conclusiones
El estrés es un término que cada a se escucha más en los diferentes ámbitos del desarrollo
humano, motivado a la búsqueda por resolver lo urgente e inmediato. En el contexto educativo se
evidencia en todos los actores involucrados, particularmente en directores y docentes, originado
por distintas causas y manifestado por diversas características, que disminuyen su capacidad física,
mental y emocional para desarrollar de manera eficaz y eficiente sus funciones.
Los resultados de esta investigación develan que un alto porcentaje (69,38%) de directores y
docentes de educación primaria de las instituciones estudiadas, padecen de agotamiento emocional,
abatimiento depresivo y ansiedad, características del estrés que se manifiesta por pérdida de
expectativas, problemas de adaptación, inconvenientes para el intercambio social, desinterés,
perturbación anímica, tartamudeo bajo presión, dificultad para mantener la calma y buscar
soluciones ante situaciones amenazantes.
Con relación a las causas del estrés, el 68,17% de este personal académico expresan que tienen
sobrecarga de trabajo, falta de reconocimientos y competencias profesionales limitadas para
cumplir eficientemente sus actividades, debido al excesivo requerimiento mental, exigencias de un
ritmo laboral acelerado, objetivos planteados imprecisos, falta de reconocimiento al trabajo
efectuado, demandas de tareas dentro y fuera de la institución, cambios imprevistos en
organización obligan a trabajar más de la cuenta.
Referente a las funciones del docente, un porcentaje relevante de los encuestados (39,99%)
manifiestan que no realizan la planificación en el tiempo establecido; no utilizan estrategias ni
recursos que hagan más efectivo la construcción de conocimientos por parte de los aprendices; no
favorecen el trabajo cooperativo ni evalúan con base a indicadores de gestión o de diversas
maneras; toda esta situación genera altos niveles de estrés al no cumplir cabalmente sus misiones.
Bajo este escenario resulta pertinente proponer algunas estrategias, con acciones y actividades
específicas, que sirvan de aporte para minimizar la problemática evidenciada en relación con el
desempeño laboral de directores y docentes; entre las cuales se mencionan: reuniones programadas
para plantear necesidades y problemas; ciclos de charlas sobre el manejo del estrés; fijar pautas
favorables para el bienestar físico y emocional; desarrollar programas de formación y actualización
(mediante cursos teórico-prácticos) de contenidos, estrategias de enseñanza y evaluación de los
aprendizajes; aplicar programas de reconocimiento y estímulo; con el fin último de lograr calidad
de vida y calidad educativa.
Referencias bibliográficas
Ali El Sahili, Luis. (2012), El estrés laboral docente y su relación con la metodología
tradicionalista como un factor que genera actitudes negativas de los alumnos (Estudio
en una organización escolar) (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Querétaro.
Santiago de Querétaro, México. Disponible en:
http://ri.uaq.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/236/RI000302.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y. Recuperado el 17 de agosto de 2019.
Álvarez, Fernando; Najar, Ana; Porras, María y Ramírez, Fátima. (2010). Estrés en el sector de
la enseñanza secundaria. Comisión Ejecutiva Federal de FETE-UGT. Diponible en:
http://portal.ugt.org/saludlaboral/publicaciones_new/files_fete_estresensenanza/publication
.pdf. Recuperaado el 15 de noviembre de 2019.
Alvites, Cleofé. (2019). Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica,
Norteamérica y Europa. Revista Propósitos y Representaciones. Vol. 7, 3: pp. 141-178.
Dispopnible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n3/a06v7n3.pdf. Recuperado el 21 de
enero de 2020.
Arias, Fidias. (2016). El proyecto de investigación. Editorial Episteme. 7ma. Edición. Venezuela
Basto, Rudesindo. (2018). La función docente y su estado actual del conocimiento: principales
posicionamientos teóricos y metodológicos. Revista EDUCERE. Año 22, Nº 73, pp. 665
672. Disponible en:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/45257/articuloia_9.pdf?sequence=1&
isAllowed=y. Recuperado el 21 de noviembre de 2019.
Cardozo, Luis. (2016). El estrés en el profesorado. Revista de Investigacion Psicológica. N°15,
pp. 75-98. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n15/n15_a06.pdf. Recuperado el
29 de julio de 2019.
Coduti, Pablo; Gattás, Yadhira; Sarmiento, Silvana y Schmid, Romina. (2013). Enfermedades
laborales: Cómo afectan el entorno organizacional. Universidad Nacional de Cuyo,
Mendoza, Argentina. Disponible en:
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdf.
Recuperado el 23 de agosto de 2019.
Chiang, María; Heredia, Sonnia y Santamaría, Edwin. (2017). Clima organizacional y salud
psicológica de los trabajadores: Una dualidad organizacional. Revista Dimensión
Empresarial. Vol. 15, 1, pp. 73-86. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v15n1/1692-8563-diem-15-01-00070.pdf. Recuperado el
06 de noviembre de 2019.
Escobar, Marco. (2016). Dinámicas organizacionales, acoso laboral y depresión. Repositorio
Institucional de la Universidad Católica de Pereira. Colombia Disponible en:
http://hdl.handle.net/10785/3576. Recuperado el 09 de septiembre de 2019.
González, Charlene. (2018). Estrés laboral en docentes de la primera infancia (Trabajo de
pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá, Colombia. Disponible en:
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6388/TPED_GonzalezGonzalezC
harleneAndrea_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Recuperado el 11 de noviembre de
2019.
Gutiérrez, Isabel. (2014). Perfil del profesor en torno a las competencias en tecnologías de la
información y la comunicación. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. N° 44, pp. 51-
65. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/368/36829340004.pdf. Recuperado el 08 de
septiembre de 2019.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2014). Metodología de la investigación.
6ta. Edición. México: McGraw-Hill Education.
Instituto Nacional de Prevención de Seguridad y Salud laboral (INPSASEL). (2005).
Enfermedades ocupacionales. Disponible en: https://www.fastmed.com.ve/que-es-
inpsasel/. Recuperado el 01 de octubre de 2019.
Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). (2005).
Estrés Laboral. Disponible en:
https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/lopcymat.html. Recuperado el 27 de julio
de 2019.
Maturana, Alejandro y Vargas, Ana. (2015). El estrés escolar. Revista Médica Clínica Las
Condes. Vol. 26, N°1, pp. 34-41. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000073. Recuperado el 14
de septiembre de 2019.
Naranjo, María. (2009). una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste
en el ámbito educativo. Revista Educación. Vol. 33, 2, pp. 171-190. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf. Recuperado el 14 de octubre de 2019.
Oliveira, Cristina de; Burguez, Susana y González, Victoria. (2014). Planificación Educativa:
Perfiles y configuraciones. Administración Nacional de Educación Pública Consejo
Directivo Central. Imprenta Diagonal - Nesta Ltda. Disponible en:
https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/images/Archivos/publicaciones/libros-
digitales/libro%20planificacin%20educativa.pdf. Recuperado el 18 de agosto de 2019.
Orozco, Jackeline. (2018). Nivel de estrés de los docentes de la facultad de humanidades de
psicología clínica y psicología industrial/organizacional de dedicación completa de la
Universidad Rafael Landivar (Trabajo de pregrado). Universidad Rafael Landívar,
Guatemala. Disponoble en: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/42/Orozco-
Jackeline.pdf. Recuperado el 07 de octubre de 2019.
Parihuamán, Martín. (2017). Nivel de estrés de los docentes de las instituciones educativas
de Villa Vicús y Kilómetro 50, distrito de Chulucanas-Morropón-Piura (Trabajo de
maestría). Universidad de Piura, Perú. Disponible en:
https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/3022. Recuperado el 13 de agosto de 2019.
Sánchez, Gladys. (2012). Estrés laboral: Un estilo de vida del docente en la actualidad. Revista
Investigaciones Interactivas Cobaind. Vol. 2, 5, pp. 107-129. Disponible en:
http://revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/cobaind/v2n5/art6.pdf.
Recuperado el 11 de septiembre de 2019.
Tobón, Sergio. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos
propedéuticos. Revista Acción Pedagógica. 16, pp. 14-28. Disponible en:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/17292/articulo2.pdf;jsessionid=73C6
0BBF9133D14ED56FC97B28EF4530?sequence=2. Recuperado el 13 de septiembre de
2019.
Machorro, Miguel y Valdez, Verónica. (2016). Orientaciones para el trabajo en el aula. Vida
Científica. Boletín científico de la Escuela Preparatoria No. 4. Vol. 4, 8. Disponible
en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/423. Recuperado
el 15 de octubre de 2019.
Sandoval, Amisadai. (13 de enero de 2020). Evaluación de los aprendizajes [Mensaje en un blog].
Edusan. Enseñanza-aprendizaje. México. Disponible en:
https://contactoedusan.wixsite.com/edusan/post/evaluaci%C3%B3n-de-los-aprendizajes.
Recuperado el 23 de febrero de 2020.