Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero diciembre 2017 Edición Especial: 98-109
La V de Gowin y el desarrollo de esquemas de conocimiento en Física
Germaín Montiel; Mercedes Delgado e Isaías Fernández
Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
germainmontiel1@hotmail.com; merdelgon@hotmail.com; isaiasfernandez03@gmail.com
Resumen
El manejo de conceptos en Física es deficiente tanto a nivel medio como universitario, los
estudiantes y profesores creen que ésta es una extensión de la matemática, donde sólo aplican
ecuaciones de forma mecánica, dejando de lado la conceptualización. Ante esta problemática se
plantea la presente investigación cuyo objetivo fue establecer la relación teórica y metodológica
de la V de Gowin como herramienta didáctica en las clases experimentales de Física, con el
desarrollo de esquemas de conocimientos desde la teoría de los campos conceptuales de
Vergnaud. Teóricamente se sustenta en la teoría de los campos conceptuales de Vergnaud (1990)
y la V epistemológica de Gowin. Metodológicamente la investigación fue de tipo documental y
su nivel de profundidad de carácter descriptivo. Como resultado destaca que cada uno de los
elementos de la V de Gowin posee relación estrecha con al menos un ingredientes de los
esquemas de conocimiento. Como consideración final se expresa su posible aplicación en
sustitución del informe de laboratorio tradicional. Sin embargo, su utilización debe ir
acompañada de una estrategia didáctica diseñada de tal forma que contemple claramente las
directrices para su uso. Ésta investigación proporciona bases tanto teóricas como metodológicas
para futuras investigaciones cuya prioridad sea el rescate de la conceptualización en ciencias.
Palabras clave: Física, V de Gowin, esquemas de conocimiento.
Gowin V and the development of knowledge schemes in Physics
Abstract
The handling of concepts in physics is deficient both at the medium and university level, students
and teachers believe that this is an extension of mathematics, where they only apply equations
mechanically, leaving aside the conceptualization. In view of this problem, the present research
was aimed at establishing the theoretical and methodological relationship of the V of Gowin as a
didactic tool in the experimental classes of Physics, with the development of knowledge schemes
from the theory of Vergnaud's conceptual fields. Theoretically it is based on the theory of the
conceptual fields of Vergnaud (1990) and the epistemological V of Gowin. Methodologically, the
research was documentary and its level of depth was descriptive. As a result, he points out that
each of the elements of the Gowin V has a close relationship with at least one of the ingredients
of the knowledge schemes. As a final consideration, its possible application is expressed in
substitution of the traditional laboratory report. However, its use must be accompanied by a
didactic strategy designed in such a way that it clearly contemplates the guidelines for its use.
This research provides both theoretical and methodological bases for future research whose
priority is the rescue of conceptualization in science.
Keywords: Physics, V of Gowin, knowledge schemes.
Introducción
En el caso de la educación venezolana, el aprendizaje de la Física se ha convertido en
mecánico, caracterizado por clases que generalmente consisten en copiar y reproducir conceptos,
leyes y principios relacionados con el tema de estudio sin pretensión de analizarlos hasta
comprenderlos y, memorizar o elaborar fichas con fórmulas, las cuales se convierten en el
camino que conduce a aprobar los exámenes, sin consolidar un conocimiento científico
perdurable (Delgado; Arrieta y Meleán, 2013; Rojas; Arrieta y Delgado, 2015).
Esta práctica habitual, hace que las clases de Física se perciban como un ambiente donde no se
hace énfasis en la construcción de conocimientos. Aunado a esta situación, la mayoría de los
estudiantes consideran a la Física como una asignatura compleja, la cual definen como una
extensión de la matemática (Delgado, 2014); debido a que en general, sus ecuaciones se utilizan
como recetas para resolver problemas algebraicamente, desanimando esto al estudiante promedio
quien no siente una inclinación habitual por las ciencias (Hewitt, 2004). Esta opinión, se
mantiene a lo largo de los cursos de educación media, y no cambia a lo largo de algunas carreras
universitarias.
Arrieta; Villasmil y Gutiérrez (2013), aseveran que una de las estrategias más utilizadas en la
enseñanza de la Física es la resolución de problemas basados en ejercicios de aplicación de tipo
cuantitativo, los cuales requieren la aplicación de fórmulas, reglas y algoritmos, los cuales son
aprendidos por los alumnos de forma mecánica; por tal motivo, no se profundiza en el contenido
conceptual del tema estudiado, ya que al encontrar un patrón se comienza a actuar de forma
automática, sin establecer relaciones entre conceptos y aplicaciones. En muchos casos las
actividades didácticas desarrolladas por los docentes se basan en una metodología que se aleja de
brindarle a los estudiantes herramientas conceptuales y procedimentales adecuadas a su nivel
educativo.
Esta situación ha generado una inquietud que conllevó a realizar la presente investigación tipo
documental descriptiva, la cual tuvo como objetivo establecer la relación teórica y metodológica
de la V de Gowin como herramienta didáctica en las clases experimentales de Física, con el
desarrollo de esquemas de conocimientos desde la teoría de los campos conceptuales de
Vergnaud, con la finalidad de posteriormente elaborar una propuesta didáctica para su utilización
en las clases de Física.
Fundamentación teórica
La V epistemológica de Gowin
Gowin, profesor emérito de la Universidad de Cornell, en los Estados Unidos, es un estudioso
de los fundamentos de la educación, de la filosofía y de la estructura del conocimiento. En esta
última área es bastante conocido por los diagramas V, la Vepistemológica o V de Gowin; siendo
éste un instrumento heurístico, propuesto por este autor, para analizar la estructura del proceso de
producción del conocimiento o para develar conocimientos documentados (Moreira, 2010).
Los diagramas V se originaron para impulsar a los estudiantes a reconocer los elementos
constituyentes de la generación del conocimiento, o la estructura del mismo. La idea latente es
colocarnos desde una posición en la cual el conocimiento no es descubierto, sino que es
producido por los sujetos, mediante una estructura que puede ser analizada. En ese sentido, los
diagramas V son también estrategias metacognitivas, debido a que permiten a los aprendices
darse cuenta de su propia construcción.
Para comprender como llegar a aprender mejor, los alumnos necesitan incrementar el
conocimiento del proceso de aprendizaje, la naturaleza del conocimiento y como extraer
significado de los materiales estudiados. En este sentido, los diagramas V, ayudan a los
aprendices a aprender significativamente. Investigaciones tales como las desarrolladas por López;
Veit y Araujo (2011); Morantes; Arrieta y Nava (2013) y Rojas; Arrieta y Delgado (2015),
evidencian que los estudiantes mejoran la comprensión de los temas de Física estudiados cuando
adquieren conocimientos acerca del proceso de construcción del mismo, a lo cual contribuye la
elaboración de la V de Gowin.
La idea original de Gowin estaba orientada en el análisis de la estructura del proceso de
producción de conocimientos, la V epistemológica es un instrumento heurístico que es capaz de
coadyuvar el proceso de aprendizaje de dos maneras: sintetizar la información y entrelazar los
aspectos conceptuales y metodológicos propios de la investigación científica. Como idea inicial,
sintetizar la información parece ser la primordial competencia de una V de Gowin, por lo que,
con la V epistemológica se pueden sintetizar artículos científicos, libros, teorías e informes.
Ahora bien, el principal aporte de ésta investigación es que una versión modificada de la V,
mostrada en la figura 1, puede asistir al alumno a comprender destacadamente el proceso de
experimentación y su importancia en el proceso de aprendizaje de las ciencias naturales, en
particular Física. Se deduce que, por tener un menor nivel de complejidad que el originalmente
propuesto por Gowin, es más idóneo para propósitos educacionales.
Figura 1. V Epistemológica de Gowin modificada
Fuente: Hilger; Mozart y Moreira (2011)
Para construir una V, en primer lugar es necesario producir una cuestión central, que
fundamenta todo el proceso experimental. Esa cuestión central es una proposición en el contexto
de un fenómeno de interés científico que puede generar otras interrogantes, pero en un
experimento generalmente se busca responder sólo una, o pocas. Todo experimento intenta
describir algún acontecimiento natural o provocado, el cual es llamado evento.
El lado izquierdo de la V representa el dominio conceptual, que en nuestro proceso abarca los
sistemas conceptuales comprometidos en el proceso experimental. El lado derecho de la misma,
reproduce el dominio metodológico, donde se maneja la hipótesis; ésta es para los estudiantes la
parte más sencilla del trabajo, contiene los componentes más habituales durante las prácticas de
laboratorio.
La teoría de los campos conceptuales de Gérard Vergnaud
Gérard Vergnaud, nació en Francia, en 1933. Fue discípulo de Piaget, amplió en su teoría el
enfoque piagetiano de las operaciones gicas generales y de las estructuras generales del
pensamiento, aportando fundamentalmente el estudio del desenvolvimiento cognitivo del sujeto
en situación. A diferencia de su tutor, toma como referencia el contenido propio del conocimiento
y el análisis del dominio de ese conocimiento desde el punto de vista conceptual (Moreira, 2010).
La didáctica de la matemática y de las ciencias, tanto en Francia como en el mundo entero,
deben mucho a Gerard Vergnaud. Su idea de sustituir la interacción de Sujeto-Objeto por la
interacción Esquema-Situación, ha generado diversidad de investigaciones; al igual que las
relaciones que ha trazado entre conceptualización y mediación, y su insistencia en destacar más
las coincidencias que las diferencias entre las obras de Piaget y Vigotsky (Otero et al., 2014).
La teoría de los campos conceptuales de Gérard Vergnaud es una teoría psicológica
cognitivista que estudia el proceso de conceptualización por parte de los aprendices. Se refiere a
una teoría pragmática en la dirección que reconoce que la obtención de conocimientos es
determinada por situaciones, problemas y acciones del sujeto en esas circunstancias. Es decir, que
por medio de su resolución es que un concepto adquiere sentido para el alumno. Además es una
teoría de la complejidad cognitiva, que considera el desarrollo de circunstancias progresivamente
dominadas, de los conceptos y teoremas imprescindibles para actuar eficazmente en esos
contextos y de las palabras y símbolos que pueden eficientemente protagonizar esos conceptos y
operaciones para el individuo, dependiendo de su madurez cognitiva.
Según Paquay (2006), el carácter contextualizado de los conocimientos parece ser la regla
después de la infancia; Vergnaud no tiene duda sobre ello y esto lo induce a dar un lugar
fundamental a las reglas de acción, que son esencialmente contextuales. Vergnaud (1990), adopta
como proposición que el conocimiento está estructurado en campos conceptuales cuyo dominio,
por parte del aprendiz, se genera en un largo período de tiempo, a través de experiencias varias
que conducen a la madurez y aprendizaje.
Este autor formuló la Teoría de Campos Conceptuales con la idea de servir como fundamento
teórico a investigaciones vinculadas con actividades cognitivas, particularmente con aquellas
relacionadas con aprendizajes científicos y técnicos. La finalidad de esta teoría es el de proponer
un referencial que faculte vislumbrar las continuidades y rupturas entre conocimientos en los
estudiantes desde la perspectiva de su contenido conceptual, entendiéndose como conocimiento
tanto el saber hacer como el saber expresar.
Según expresa Moreira (2010), en la enseñanza los conceptos generalmente son relegados a
una posición secundaria, muchas veces no pasan de definiciones. En la práctica, las fórmulas,
algoritmos, principios y teorías (que tampoco existirían sin conceptos) reciben mucho más
atención, de parte de alumnos y profesores, que los conceptos.
Vergnaud (1990), llama esquema a una organización invariante del comportamiento para una
determinada clase de situaciones. No es el comportamiento el que es invariante sino su
organización. Por lo tanto, un esquema es un universal que es eficaz para determinadas realidades
donde se pueden desarrollar diversas sucesiones de acción, de recolección de información y de
control, dependiendo de las singularidades de cada condición particular. Resulta pertinente
resaltar que la noción de esquema de conocimiento reviste un gran interés teórico y que dicho
interés reside en el hecho de que establece el vínculo imprescindible entre la conducta y la
representación y consecuentemente, la conceptualización, considerada como la piedra angular del
conocimiento.
Para analizar los esquemas de conocimientos Vergnaud (1990), describe los componentes de
los esquemas, los cuales según este autor son cuatro:
a) Metas y anticipaciones del objetivo a alcanzar, de los efectos a esperar y de las eventuales
etapas intermedias.
b) Reglas de acción, son del tipo “si...entonces”, permiten producir la sucesión de acciones
del sujeto; es decir, algoritmos de búsqueda de información y control de los resultados de la
acción.
c) Invariantes operatorios, los cuales dirigen el reconocimiento de los elementos pertinentes de
la situación y la toma de información sobre la situación a tratar. Son los conocimientos
contenidos en los esquemas, tal como los llama el autor, son los conceptos en acción y teoremas
en acción.
d) Posibilidades de inferencias, son los razonamientos que permiten establecer una relación
entre los conocimientos científicos y los cotidianos; conllevan a la formulación de una nueva
situación a partir de la anterior.
De estos elementos constituyentes, los invariantes operatorios, forman el origen conceptual
tácito que posibilita recolectar la información concerniente y a partir de ella, deducir las reglas de
acción más apropiadas para resolver eficazmente una situación problemática.
Metodología
El diseño de la investigación fue de tipo documental, su nivel de profundidad es de carácter
descriptivo, ya que se describieron los elementos teóricos y metodológicos de la V de Gowin
como herramienta didáctica en las clases experimentales de Física, y su relación con el desarrollo
de esquemas de conocimientos desde la teoría de los campos conceptuales de Vergnaud
(Hernández; Fernández y Baptista, 2014).
Las actividades realizadas para el desarrollo de esta investigación fueron las siguientes:
1. Búsqueda y recolección de fuentes bibliográficas.
2. Selección y revisión de documentos.
3. Análisis e interpretación de la información recolectada en función del desarrollo de la
investigación.
4. Descripción de los elementos teóricos y metodológicos de la V de Gowin como
herramienta didáctica en las clases experimentales de Física.
5. Establecimiento de la relación de los elementos teóricos y metodológicos de la V de
Gowin con el desarrollo de esquemas de conocimientos desde la teoría de los campos
conceptuales de Vergnaud.
Resultados y discusión
Relación existente entre la V de Gowin y los esquemas de conocimiento
Vergnaud (1990), llama esquema de conocimiento a la organización invariante del
comportamiento del sujeto que aprende en una determinada clase de situaciones. Según él, es en
ellos donde se deben investigar los conocimientos en acción del sujeto; es decir, los elementos
cognitivos que hacen que la acción del sujeto sea operatoria. Dichos esquemas organizados en
cuatro componentes, descritos anteriormente.
A continuación se realiza una descripción detallada sobre el desarrollo de los componentes de
los esquemas de conocimientos y su relación con los elementos del constructo de la V de Gowin
detallados en la figura 1:
Fenómeno de interés: constituye la temática a estudiar o a experimentar en el caso de esta
investigación, éste desarrolla una correlación con los ingredientes de los esquemas de
conocimiento de Vergnaud (1990): metas y anticipaciones e invariantes operatorios; ya que, para
identificar la/s posible/s finalidad/es de la actividad, identificar el tema, datos, condiciones e
interrogantes, es necesario manejar de manera adecuada los contenidos que constituyen la base
implícita y explicita que permite obtener la información pertinente para llegar a la solución de la
situación que es planteada como experimento.
Cuestión/es Central/es: se refieren al problema o interrogante que se desea resolver o
experimentar, lo cual guía el proceso de investigación y sus objetivos o metas. Es aquí donde se
plantean las interrogantes que pone de manifiesto la finalidad de la actividad llevada a cabo,
permitiéndonos así identificar el tema. Tal como es descrito, se relaciona con el ingrediente
correspondiente a las Metas y anticipaciones de Vergnaud (1990).
Filosofía: En esta sección de la V de Gowin se debe establecer la visión de mundo, creencia,
paradigma epistemológico y el método a aplicar en el proceso de investigación (Práctica de
laboratorio), lo cual dará pistas sobre el patrón que adoptará el sujeto para generar la búsqueda de
información y resultados, esto implica la manera de entender y valorar las cosas, establece cual
problema debe resolverse, la manera de formularlo, las técnicas a utilizar y cómo el resultado
obtenido debe ser interpretado. Según esta descripción, la filosofía se relaciona con el ingrediente
de los esquemas denominado: Reglas de acción, las cuales según Vergnaud (1990), constituyen la
parte realmente generadora del esquema, aquella que permite la reproducción y la aplicación de
secuencias de acciones lógicas por parte del sujeto.
Teoría: Desarrolla los Invariantes Operatorios contenidos en los esquemas de conocimiento
(Vergnaud, 1990). La teoría está íntimamente relacionada con los invariantes operatorios, ya que,
representa el marco teórico dentro del cual se realizará la actividad, y este marco teórico no es
más que el conocimiento científico propio de un esquema conceptual. Los invariantes operatorios
o “conceptos–en–acción” y “teoremas–en–acción”, los cuales son considerados como los
conocimientos propios del aprendiz cuando resuelve una situación.
Principios y leyes: Se relacionan también con los Invariantes Operatorios. Los principios y
leyes son enunciados (cualitativos y cuantitativos) de relaciones entre conceptos que orientan la
investigación, es especial, se desarrollan los teoremas en acción, debido a que, se plantean
proposiciones consideradas como verdaderas sobre lo real. Según Vergnaud (1990), los teoremas
son constitutivos de los conceptos puesto que, sin proposiciones consideradas verdaderas, los
conceptos no tendrían sentido. Sin embargo, es importante reconocer que un c-e-a siempre está
relacionado con varios t-e-a, cuya formación se puede situar en un cierto período de tiempo a lo
largo de la experiencia y del desarrollo.
Conceptos claves: Los conceptos-clave están íntimamente relacionados con los invariantes
operatorios, más concretamente con los conceptos en acción, debido a que, presentan
regularidades o categorías percibidas en eventos, objetos o situaciones, o lo que es lo mismo,
representan objetos, situaciones, atributos, condiciones y circunstancias, es decir, categorías del
pensamiento consideradas pertinentes. En este sentido, para Vergnaud (1990), un Conceptoen
acción (c-e-a) es un objeto, un predicado, o una categoría de pensamiento considerada como
pertinente o relevante.
Evento u objeto de estudio: Desarrolla el ingrediente del esquema denominado: Reglas de
acción. Establecido el paradigma epistemológico que rige la investigación y el tipo de método a
aplicar para responder a la/s pregunta/s de la cuestión/es central/es se aplica un proceso de
selección de instrumentos adecuados que permitirá realizar los registros necesarios del proceso de
investigación. En términos de desarrollo de prácticas de laboratorio en Física, constituyen la
búsqueda de instrumentos de medición necesarios, por tanto requieren dominio conceptual del
tema estudiado por parte de los estudiantes.
Registros y datos: Se relacionan con las reglas de acción y con los Invariantes operatorios. En
los registros se plasman las observaciones realizadas y las condiciones iniciales en el evento u
objeto estudiado, esto incluye los diferentes instrumentos de recolección de datos tanto crudos
como procesados. De esta forma, con los registros se genera una búsqueda de información
generando ciertos resultados experimentales, los cuales deben ser interpretados posteriormente.
Metodología/transformaciones: constituye en la V de Gowin el proceso realizado para pasar
de los registros de datos a las afirmaciones de conocimiento. Este proceso se vincula a las reglas
de acción y a los invariantes operatorios debido a que involucra las acciones realizadas en la toma
de datos, montaje de instrumentos, análisis de resultados y dominio conceptual y procedimental
del tema estudiado en el laboratorio.
Afirmaciones de conocimiento: Desarrolla los Invariantes operatorios y las Posibilidad de
inferencia. En este apartado se debe establecer una relación entre los conocimientos científicos y
los conocimientos propios del sujeto; conllevan a la construcción de una nueva situación a partir
de la anterior (Vergnaud, 1990), y esta se encarga de dar respuesta a las cuestiones centrales y los
descubrimientos que se deducen de estas.
Afirmaciones de valor: Las afirmaciones de valor también están íntimamente relacionadas
con las posibilidades de inferencia, debido a que implica un proceso de reflexión sobre la
importancia y aplicaciones del conocimiento adquirido y sobre nuevas situaciones generadas a
partir de la actual, es decir, las afirmaciones de valor comprenden un razonamiento que permite
extrapolar reglas de acción e invariantes operatorios a nuevas situaciones, siendo el sujeto capaz
de generar nuevas situaciones a partir del conocimiento obtenido, por lo cual se dice que la
persona ha logrado realizar inferencias de conocimientos adquiridos o construidos.
Lo que se pretende es proponer, desde una perspectiva descriptiva e interpretativa, una manera
de abordar la enseñanza de la Física, que busca entrar más a fondo en el análisis de la naturaleza
del conocimiento y de cómo es producido. Se pretende relacionar todos los aspectos bajo un
punto de vista epistemológico.
Ahora bien, la V de Gowin ofrece la posibilidad de colocar al estudiante frente a la clase de
situaciones en las que según Vergnaud (1990), el sujeto no dispone de todas las competencias
necesarias, exigiéndole un tiempo para su nueva consideración con posibles intentos frustrados,
llevándolo eventualmente a cometer errores, los cuales pueden ser usados por el docente como
una herramienta de aprendizaje. En este tipo de situaciones se observa la utilización sucesiva de
diversos esquemas y para llegar a la solución de la misma, éstos deben ser cambiados,
recombinados o acomodados.
En esta clase de situaciones se pone de manifiesto que los esquemas son frecuentemente
eficaces pero no siempre efectivos. Cuando los sujetos usan un esquema ineficaz para cierta
situación, la experiencia los lleva a cambiar de esquema o a modificarlo” (Vergnaud, 1990:138).
Este cambio o modificación en los esquemas de conocimiento puede hacer posible la
construcción de conceptos cónsonos con el conocimiento científico, ya que el aprendiz se
convierte en un ente activo y se ve obligado a reflexionar, explorar otras alternativas de solución,
realizar ensayos o buscar ayuda en recursos educativos o con sus otros compañeros.
Consideraciones finales
En función de las características y relaciones generadas en ésta investigación, se establece que
la aplicación de la V de Gowin como herramienta didáctica para el desarrollo de los esquemas de
conocimientos desde la teoría de los campos conceptuales, constituye un aporte valioso y
trascendental tanto para estudiantes como para docentes e investigadores, quienes a diario se
enfrentan a la delicada labor de cooperar con la formación integral de la generación de relevo del
país. La Teoría de Campos Conceptuales es una teoría psicológica sobre la conceptualización la
cual sirve como marco teórico a investigaciones relacionadas con actividades cognitivas referidas
a aprendizajes en ciencias y matemáticas.
Bajo la visión de la teoría de los campos conceptuales, el uso de Uves epistemológicas de
Gowin puede facilitar ese proceso de desarrollo de los esquemas cognitivos en los estudiantes,
debido a que, enlaza conocimientos, creando conexiones entre eventos, conceptos, teorías,
resultados, entre otros, y permite que el educando discierna sobre la importancia presente y futura
del valor del conocimiento producido.
Las situaciones de laboratorio, en asignaturas como Física, pasan a tener mucho más sentido
para los estudiantes cuando son conducidas en la perspectiva de la V epistemológica y, por lo
tanto, con mayor potencial para facilitar la construcción de conocimientos cónsonos con el
científico.
Esta puede suministrar indicios que lleven a la posibilidad de promover su aplicación en
sustitución del informe de laboratorio tradicional. Sin embargo, se sabe que la V por sola no
trae resultados efectivos; por lo que su utilización debe ir acompañada de una estrategia didáctica
diseñada de tal forma que contemple claramente los elementos para su uso.
Recomendaciones
Tomando como punto de partida las relaciones encontradas en la presente investigación, se
hacen algunas recomendaciones que a juicio del investigador se deben tomar en cuenta:
Se recomienda la aplicación de la V de Gowin en todas las prácticas de laboratorios, tanto a
nivel superior como en media general.
Extender su aplicación, no sólo en campos conceptuales de la Física, sino también en otras
ciencias naturales como química, y biología, haciendo los ajustes pertinentes y aprovechando sus
fortalezas.
Facilitar talleres de formación y actualización a docentes en ejercicio de ciencias naturales
para dar a conocer el modelo generado.
Proponer la creación de un banco de situaciones problemáticas cualitativas y cuantitativas,
además de, prácticas de laboratorio novedosas, con el aporte de varios profesores de otras
instituciones, apoyadas en las tecnologías de información y comunicación.
Referencias bibliográficas
Arrieta, Xiomara; Villasmil, Yeriling y Gutiérrez, Gladys. (2013). La argumentación de
situaciones problemáticas en Física. Dificultades que presentan los estudiantes
universitarios. VIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades y
Educación y I Congreso Internacional Saberes y diversidad para un humanismo
intercultural, del 28 al 31 de octubre de 2013, Universidad del Zulia, Maracaibo,
Venezuela.
Delgado, Mercedes; Arrieta, Xiomara y Meleán, Ramón. (2013). Esquemas cognitivos sobre
difracción de ondas mecánicas de estudiantes universitarios. Revista Enl@ce Revista
Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. Vol. 10, N° 3, pp. 115-132.
Delgado, Mercedes. (2014). Modelo para la construcción de conceptos científicos en física,
desde la teoría de los campos conceptuales (Tesis doctoral). Universidad del Zulia,
Maracaibo, Venezuela.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2014). Metodología de la
investigación. Sexta edición, McGraw Hill, México.
Hewitt, Paul. (2004). Física conceptual. Pearson Educación, México.
Hilger, Thais; Medeiros, Angelo y Moreira, Marco. (2011). Relación de los estudiantes en las
clases experimentales de Física General con la Uve epistemológica de Gowin, en
contraposición al informe tradicional. Latin-American Journal of Physics Education.
Vol. 5, N° 1, pp. 256-266.
López, Sonia; Veit, Eliane y Araujo, Ives. (2011). Modelación computacional apoyada en el uso
del diagrama V de Gowin para el aprendizaje de conceptos de dinámica newtoniana.
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Vol. 10, N° 1, pp. 202-226.
Morantes, Zoraida; Arrieta, Xiomara y Nava, Marianela. (2013). La V de Gowin como
mediadora en el desarrollo de la formación investigativa. Revista Góndola, Enseñanza y
aprendizaje de las ciencias. Vol. 8, N° 2, pp. 7-29.
Moreira, Marco Antonio. (2010). ¿Por qué conceptos? ¿Por qué aprendizaje significativo? ¿Por
qué actividades colaborativas? ¿Por qué mapas conceptuales? Revista Qurriculum. 23,
pp. 9-23.
Otero, María; Fanaro, María; Sureda, Patricia; Llanos, Viviana y Arlego, Marcelo. (2014). La
teoría de los campos conceptuales y la conceptualización en el aula de Matemática y
Física. Dunken, Buenos Aires.
Paquay, Leopold. (2006). El Análisis cualitativo en Educación. De Boeck, Paris, Francia.
Rojas, Elsa; Arrieta, Xiomara y Delgado, Mercedes. (2015). El diagrama V de Gowin como
estrategia postinstruccional en las prácticas de laboratorio de física. Revista Encuentro
Educacional. Vol. 22, N° 2, pp. 243-258.
Vergnaud, Gérard. (1990). La théorie des champs conceptuels. Recherches en Didactique des
Mathématiques. Vol. 10, N° 23, pp. 133-170.