Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 23 (1,2,3) enero - diciembre 2016 Edición Especial: 114-128
Rendimiento académico y determinantes personales y sociales
en un curso de inglés como lengua extranjera
Nelly Fernández de Morgado y Leonardo Alfredo Guédez
Departamento de Idiomas. Universidad Simón Bolívar. Sartenejas-Venezuela
nfernandez@usb.ve; lguedez@usb.ve
Resumen
El rendimiento académico es un tema permanente en la agenda de discusión de los organismos e
instituciones preocupados por la efectividad del sistema de educación terciario. El objetivo del
presente estudio fue determinar y describir las relaciones de algunos determinantes personales y
sociales sobre el rendimiento académico en un curso de inglés como lengua extranjera en la
Universidad Simón Bolívar, Sartenejas, Venezuela. La investigación se enmarca en las
propuestas teóricas de Navarro (2003) y Garbanzo (2007). Es una investigación cuantitativa, de
campo, ex post facto, con alcance explicativo, de diseño transversal, y usa un modelo de ruta para
analizar las trayectorias directas e indirectas de las variables. Los resultados muestran que los
determinantes personales tienen influencia directa e indirecta sobre el rendimiento académico,
mientras que los determinantes sociales no evidenciaron influencia significativa. Se concluye
que, en el contexto del estudio, el nivel de suficiencia lingüística de entrada, el vocabulario y la
autopercepción fueron las variables de mayor influencia en el rendimiento.
Palabras clave: Rendimiento académico, determinantes personales y sociales, inglés como
lengua extranjera.
Academic performance and personal and social factors in an English as a
foreign lenguage course
Abstract
Academic performance in higher education is a world wide concern. This study aims at
determining and describing the relationship between some personal and social factors and
academic performance in a course of English as a foreign language at Universidad Simón
Bolívar, Sartenejas, Venezuela. The study is framed in Navarro's (2003) and Garbanzo's (2007)
theoretical proposals. This is a quantitative, field study, ex post facto, with an explanatory scope
and a cross-sectional design, and uses a path model to analyze the direct and indirect trajectories
of the variables. Results show that personal factors influence academic achievement directly and
indirectly, whereas social factors did not show significant influence. We conclude that, in the
study context, the most influencial factors in academic performance were prior language
proficiency, vocabulary and self perception.
Keywords: academic achievement, personal and social factors, English as a foreign language.
Introducción
El rendimiento académico es un tema permanente en la agenda de discusión de los organismos
e instituciones preocupados por la efectividad del sistema de educación terciario. La problemática
suele girar en torno a los altos costos y baja productividad de un proceso que reporta altos
porcentajes de retraso, repetición y abandono (UNESCO, 1998, 2009). El llamado a la academia
está dirigido a encontrar evidencia empírica que permita diseñar intervenciones conducentes a
mejorar su efectividad.
La Universidad Simón Bolívar (USB) comparte esta preocupación y se esmera por el
desarrollo de estrategias y programas que atiendan a los estudiantes con desventajas. Ayudarlos a
tener un buen rendimiento es prioridad para el Departamento de Idiomas; por una parte, porque
ellos deben aprobar en su primer año tres asignaturas del programa de lectura de inglés científico
y técnico, de lo contrario quedarían fuera de la universidad por régimen de permanencia. Por otra
parte, porque el examen de ubicación de inglés evidencia que más del 50% de los estudiantes de
nuevo ingreso no cuenta con las competencias nimas necesarias para completar con éxito esta
tarea.
En este contexto, y en virtud del interés de los investigadores de comprender el bajo
rendimiento de sus estudiantes con miras al diseño de intervenciones pedagógicas mejor
informadas, el presente estudio contempló cinco determinantes personales y dos sociales en su
relación con el rendimiento académico, en un curso de lectura de Inglés como Lengua Extranjera
(ILE). Los determinantes personales fueron: el nivel de suficiencia ILE de entrada, el vocabulario
(en inglés), el locus de control y la autopercepción del nivel ILE. Por su parte, los determinantes
sociales fueron: el nivel de estudio de los padres y el tipo de liceo. Estos últimos dos
determinantes se han reunido en un índice, denominado para fines del presente estudio índice
de atributos socioeconómicos.
Las preguntas de la investigación fueron: ¿Existen relaciones directas e indirectas de algunos
determinantes personales y sociales sobre el rendimiento académico de los participantes? De ser
así, ¿cómo son estas relaciones?
La hipótesis se planteó de la siguiente manera: las variables autopercepción del nivel ILE e
índice de atributos socioeconómicos tienen influencia directa sobre la variable nivel de
suficiencia ILE de entrada; además, tienen influencia indirecta sobre la variable rendimiento
académico ILE. Así mismo, la variable locus de control tiene influencia directa sobre la variable
vocabulario e indirecta sobre la variable rendimiento académico ILE. Por último, las variables
nivel de suficiencia ILE de entrada y vocabulario tienen influencia directa sobre el rendimiento
académico ILE.
Los objetivos de la investigación fueron: 1) determinar las relaciones directas e indirectas de
algunos determinantes personales y sociales sobre el rendimiento académico en un curso ILE de
comprensión de lectura de estudiantes con bajo rendimiento en las carreras largas de la
Universidad Simón Bolívar, sede Sartenejas, y 2) describir dichas relaciones.
Tanto el desempeño académico como la lectura en inglés son procesos complejos que
involucran variables personales y sociales. Conocer su influencia puede ayudar en el desarrollo
de estrategias metodológicas que favorezcan el aprendizaje y en consecuencia, el rendimiento; de
allí la importancia de estudios como el presente.
Fundamentación teórica
En el contexto educativo, los términos desempeño y rendimiento académico suelen
considerarse equivalentes, y se refieren al resultado del aprovechamiento que el estudiante ha
hecho del proceso educativo.
Navarro (2003:13-14) conceptualiza al rendimiento académico como “un constructo
susceptible de adoptar valores cuantitativos y cualitativos, a través de los cuales existe una
aproximación a la evidencia y dimensión del perfil de habilidades, conocimientos, actitudes y
valores desarrollados por el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje”. Agrega que este
sintetiza la medición del resultado de la experiencia educativa, pero subraya su carácter complejo,
pues se debe considerar como “una constelación dinámica de atributos cuyos rasgos
característicos distinguen los resultados de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje”.
Según Garbanzo (2007), los determinantes del rendimiento académico se pueden clasificar en
tres grandes grupos: personales, sociales e institucionales. Estudios regionales recientes
evidencian la relación entre determinantes personales y el rendimiento académico en el contexto
universitario. Entre las variables consideradas se hallaron la metacognición y los estilos de
aprendizaje (Escanero-Marcén et al., 2013), la depresión (Serrano, Rojas y Ruggero, 2013), la
felicidad (Ramírez y Fuentes, 2013), las competencias cognitivas (Medina y Flores, 2012), el
desempeño en bachillerato (García et al., 2012; Ibarra y Michalus, 2010; Izar, Ynzunza y López.,
2011), la autorregulación (García-Ros y Pérez-González, 2011), el locus de control (Bolívar y
Rojas, 2008), el autoconcepto, el talento, las expectativas (González et al., 2012), la
autopercepción académica (Wang y Rajprasit, 2015), la motivación y las aptitudes diferenciadas
(Miñano, Gilar y Castejón, 2012).
Los determinantes sociales se refieren a las circunstancias y condiciones de la familia y
comunidad en las que los estudiantes nacen, crecen y viven, las cuales interactúan con la vida
académica. En la búsqueda de antecedentes empíricos en el ámbito regional, se encontraron dos
estudios que abordan los determinantes sociales en el nivel universitario: Ibarra y Michalus
(2010) e Izar Izar, Ynzunza y López (2011). El primero trata la influencia del tipo de institución
secundaria, en tanto que el segundo considera el nivel educativo de los padres.
Los determinantes institucionales agrupan los factores asociados al sistema educativo. Los
hallazgos de la búsqueda de antecedentes empíricos en el ámbito regional universitario arrojaron
dos investigaciones: García et al. (2012) y Solís et al. (2015). El primero incluye la influencia de
las tutorías, en tanto que el segundo considera los modelos educativos (tradicional vs.
constructivista).
Respecto al rendimiento académico en el contexto de la comprensión de lectura en ILE, se
encontró el predominio de estudios que contemplan variables personales. Por ejemplo, el
reconocimiento de palabras (Cartaya, 2011), la influencia del tipo de procesamiento de la lectura,
estilos cognitivos y diferencias individuales (Fatemi, Vahedi y Seyyedrezaie, 2014), la
suficiencia lingüística previa (Bilikozen y Akyel, 2014), la influencia de estrategias cognitivas y
metacognitivas (Acedo y Estévez, 2003).
Metodología
Contexto
La Universidad Simón Bolívar es una institución pública nacional con enfoque científico-
tecnológico. Ofrece carreras largas como Ingeniería y licenciatura en ciencias básicas, y carreras
cortas, como Tecnología Mecánica y Electrónica. Con la excepción de los futuros arquitectos,
todos los estudiantes de las carreras largas deben aprobar el Programa de lectura en Inglés
Científico y Técnico en su primer año. Son tres cursos con una duración de 48 horas cada uno, a
razón de 4 horas semanales por 12 semanas.
El presente estudio se llevó a cabo en el tercer curso, el cual se enfoca en la adquisición de
habilidades para el pensamiento crítico, incluyendo funciones retóricas tales como la
argumentación y la hipótesis. El material de instrucción principal consiste en una guía ad hoc
diseñada por un equipo de profesores especialistas del Departamento de Idiomas de la USB.
Además de explicaciones y ejercicios, el material también incluye una colección de lecturas de
fuentes reales, seleccionadas a propósito según los objetivos.
Unidad de estudio
Este estudio se realizó con 57 estudiantes, de los cuales 26 eran mujeres, en edades
comprendidas entre 18 y 21 años, del tercer curso de la serie en paralelo, durante el trimestre
enero-marzo 2015. Los cursos paralelos lo conforman mayormente estudiantes rezagados. En ese
trimestre en particular se inscribieron 110 estudiantes, eso quiere decir que, a un nivel de
confianza del 95% y un porcentaje de 50%, el intervalo de confianza para la unidad de estudio es
de 9,2.
Tipo y diseño de la investigación
Según la clasificación de Kerlinger y Lee (2002), el presente se plantea como un estudio
enmarcado en el enfoque cuantitativo, de campo, ex post facto, con alcance explicativo, que
obedece a un diseño transversal. De campo, pues recoge el dato tal y como se presenta en su
ambiente; ex post facto, pues se observa el fenómeno luego de haber ocurrido, y transversal, pues
el dato se recogió una sola vez. Se ha escogido un modelo de ruta como diseño para analizar las
trayectorias directas e indirectas de las variables. Para el diseño y la resolución del modelo de
ruta se siguieron las sugerencias de Angelucci (2007).
Instrumentos
Rendimiento académico ILE: El instrumento ID1113-DT es una prueba de logro de
comprensión de lectura de alcance departamental, la cual es elaborada por un equipo de
especialistas del Departamento de Idiomas de la USB basada en Champeau de López, Marchi y
Arreaza-Coyle (1997). El estadístico de confiabilidad de la prueba, el coeficiente alfa de
Cronbach, fue 0,68; el índice de confiabilidad fue 0,82 y el error estándar fue 2,04 (10,2%).
Pensamiento crítico: The Critical Thinking Essay Test (Ennis y Weir, 1985) es un instrumento
para evaluar habilidades para el pensamiento crítico (HPC) ampliamente utilizado y validado. En
esta oportunidad, se utilizó el idioma español (L1) para aclarar preguntas sobre las instrucciones
y se les pidió responder en ese idioma. El instrumento se administró originalmente a dos grupos,
cada uno fue corregido por dos evaluadores diferentes. Los coeficientes de confiabilidad alfa de
Cronbach, inter-evaluador fueron 0,86 y 0,82, respectivamente.
Locus de Control: The Academic Locus of Control Scale for College Students (Trice, 1985) es
una encuesta de 28 ítems de tipo verdadero/falso. El puntaje puede ir de 0 a 28. A mayor
puntuación, mayor orientación externa. El coeficiente de confiabilidad test-retest sobre un
intervalo de 5 semanas resultó ser de 0,92; el coeficiente de consistencia interna usando el
estadístico KR-20 fue 0,70, en tanto que el alfa de Cronbach fue 0,66.
Vocabulario: El instrumento utilizado fue un examen de vocabulario que consta de 156 palabras
agrupadas en columnas de 10 palabras cada una, en donde los estudiantes deben emparejar la
palabra en inglés con su equivalente en español. Estas palabras fueron escogidas de la General
Service List of English Words de West (1953). El alfa de Cronbach para la prueba fue 0,85.
Nivel de suficiencia lingüística ILE de entrada: El Examen de Inglés para Estudiantes de
Nuevo Ingreso, también conocido como EX, es una prueba de comprensión de lectura en inglés
para ciencia y tecnología. Consta de 30 preguntas de selección simple, cada pregunta con un
valor de un (1) punto, de cuatro opciones por pregunta, para un máximo de 30 puntos, a ser
contestado en un máximo de 90 minutos, sin uso de diccionario y sin factor de corrección. En la
prueba se favorecen las tareas de nivel más alto, pues estas presuponen las de menor nivel. El alfa
de Cronbach para este examen fue 0,91.
Encuesta del examen de ubicación: El estudiante reporta voluntariamente los siguientes datos:
sexo, institución de educación media de proveniencia, nivel de escolaridad de los padres,
autopercepción de su nivel de suficiencia lingüística tanto en las destrezas de recepción como de
producción, así como en el dominio del vocabulario y la gramática. El formato de la encuesta es
de selección simple, el estudiante responde en los espacios correspondientes a los ítems del 81 al
90 de la hoja de respuestas del Examen de Inglés para Estudiantes de Nuevo Ingreso. Se le
otorgan 10 minutos antes del examen para realizar esta actividad. En el caso de la autopercepción
del nivel ILE se construyó un índice cuyo valor oscila entre 6 y 30. Los valores del índice de
atributos socioeconómicos, que agrupa la institución de educación media de proveniencia y el
nivel de escolaridad de los padres, pueden oscilar entre 3 y 13.
Análisis de ruta: en el diseño y resolución de los modelos de ruta se tomaron en cuenta las
sugerencias de Angelucci (2007). En resumen, se consideraron los siguientes pasos:
1) Se formuló el modelo propuesto, el cual se basa en los antecedentes teóricos formales e
informales, así como en investigaciones previas y deducciones lógicas.
2) Se verificaron las condiciones que el modelo debería reunir para poder realizar el análisis
de ruta, a saber: a) el modelo es un sistema cerrado, b) las variables son unidireccionales,
c) las variables predictivas no están correlacionadas entre sí, lo mismo aplica para las
residuales (error), d) uso apropiado del coeficiente de correlación, e) tamaño adecuado de
la muestra, f) uso de la misma muestra, g) normalidad de los datos de las variables
individuales, h) errores normalmente distribuidos e independientes entre sí, e
i) homocedasticidad, es decir, la distribución de los valores de los errores alrededor de la
línea de regresión es constante para todos los valores de X.
3) Se procedió a resolver el análisis de ruta, lo que requirió de la aplicación de una regresión
múltiple por cada variable endógena.
4) Se calculó el efecto directo, el indirecto y el total para el modelo resultante. El efecto
directo viene dado por el coeficiente de regresión entre la variable predictiva y la
predicha. El coeficiente indirecto es el producto de los coeficientes en rutas indirectas
entre una variable y otra. El efecto total es la suma de los efectos directos e indirectos.
5) Significancia y bondad de ajuste del modelo. En esta etapa se determinó si el modelo se
ajustaba al fenómeno (a los datos). Para evaluar los coeficientes de rutas individuales se
usaron los índices de significancia estadística “t o “F” resultantes de la ecuación de
regresión. También se evaluó la significancia de los coeficientes de determinación (R2)
para cada variable endógena.
6) Los estadísticos y las pruebas se corrieron con un intervalo de 95% de confianza y se
tomaron como significativos los coeficientes con una probabilidad igual o menor a 0,05
(α=5%). Se utilizó la media para sustituir los datos faltantes y poder realizar los análisis
estadísticos sin sesgar los resultados. En todos los casos se ha usado el paquete estadístico
para las ciencias sociales SPSS versión 19 en español, para ejecutar las operaciones.
Resultados
Resultados del análisis de ruta
La figura 1 muestra el modelo de ruta resultante. Las variables están organizadas de izquierda
a derecha según la relación de causalidad, a fin de que la variable terminal (variable de estudio
principal) se encuentre en el extremo derecho. Estas variables se numeraron de derecha a
izquierda, a manera de identificar las rutas. Las líneas sólidas representan las relaciones
estadísticamente significativas.
Figura 1. Modelo de ruta resultante en la explicación del rendimiento académico ILE en el
contexto de un curso de comprensión de la lectura
Fuente: Elaboración propia (2016)
Las variables endógenas del modelo son Y1(rendimiento académico ILE), Y2(nivel de suficiencia ILE de
entrada) y Y3(vocabulario), por lo que η=3. Seguidamente se muestran los resultados de los η=3
análisis de regresión. Los resultados contienen los coeficientes de regresión estandarizados y no
estandarizados y su nivel de significancia asociado. Como se acotó anteriormente, se toman como
significativos los coeficientes con una probabilidad igual o menor a 0,05 = 5%). Para todas las
regresiones se utili el método enter, en el que se introducen todas las variables
simultáneamente.
Resultados de la regresión lineal múltiple sobre el rendimiento académico ILE
Esta regresión evalúa la influencia de las variables nivel de suficiencia ILE de entrada y
vocabulario sobre la variable endógena rendimiento académico ILE. El modelo resultó
significativo desde el punto de vista estadístico (F = 11,56; g.l. = 2-46; p = 0,000), con una
correlación moderada-alta (R = 0,58) entre las variables vocabulario y nivel de suficiencia ILE de
entrada sobre la variable endógena rendimiento académico ILE. Este conjunto de variables
explica el 31% de la varianza del nivel de suficiencia ILE de entrada (R2 ajustada = 0,31). El
vocabulario muestra una correlación moderada-baja positiva significativa = 0,25; p = 0,049),
lo que significa que a mayor vocabulario mejor rendimiento. El nivel de suficiencia ILE de
entrada muestra una correlación moderada positiva significativa = 0,48; p= 0,000), lo que
significa que a mayor nivel de suficiencia ILE de entrada mejor rendimiento.
Resultados de la regresión lineal múltiple sobre el nivel de suficiencia ILE de entrada
Esta regresión evalúa la influencia de las variables autopercepción del nivel ILE y el índice de
atributos socioeconómicos sobre la variable endógena nivel de suficiencia ILE de entrada. El
modelo resultó significativo desde el punto de vista estadístico (F = 8,56; g.l. = 2-53; p = 0,001),
con una correlación moderada-alta (R = 0,50) entre las variables autopercepción del nivel ILE y
el índice de atributos socioeconómicos sobre la variable endógena nivel de suficiencia ILE de
entrada. Este conjunto de variables explica el 22% de la varianza del nivel de suficiencia ILE de
entrada (R2 ajustada = 0,22). La variable índice de atributos socioeconómicos no resultó
significativa.
La autopercepción del nivel ILE muestra una correlación moderada-baja positiva significativa
= 0,38; p= 0,004), lo que significa que a mejor autopercepción mayor nivel de suficiencia ILE
de entrada.
El índice de atributos socioeconómicos muestra una correlación baja positiva no significativa
(β= 0,22; p = 0,09), lo que significa que a mayor nivel socioeconómico mayor nivel de
suficiencia ILE de entrada.
Resultados de la regresión lineal múltiple sobre el vocabulario
Esta regresión evalúa la influencia de la variable locus de control sobre la variable endógena
vocabulario. El modelo resultó significativo desde el punto de vista estadístico (F=5,12; g.l.=2-7;
p = 0,028), con una correlación moderada-baja (R = 0,31) entre la variable locus de control y la
variable endógena vocabulario. Esta variable explica el 8% de la varianza del vocabulario (R2
ajustada = 0,08).
Efectos directos, indirectos y totales para la variable comprensión de lectura
En la tabla 1 se presentan los efectos directos, indirectos y totales para la variable rendimiento
académico ILE. Solo se tomaron los efectos significativos estadísticamente. Como se puede
evidenciar, los efectos totales más altos se presentan entre el rendimiento académico en la
comprensión de la lectura de ILE y el nivel de suficiencia ILE de entrada, el vocabulario, la
autopercepción del nivel ILE, el índice de atributos socioeconómicos y el locus de control, en ese
orden.
Tabla 1. Efectos sobre el rendimiento académico ILE y las variables del modelo
Fuente: Elaboración propia (2016)
Discusión
Comparación del modelo resultante con la hipótesis de la investigación o modelo propuesto
Tal y como lo plantea la hipótesis, el nivel de suficiencia ILE de entrada y el vocabulario
tienen influencia directa sobre el rendimiento académico en la comprensión de la lectura en ILE;
asimismo, la autopercepción del nivel ILE y el locus de control tienen influencia indirecta.
También en concordancia con lo planteado en el modelo propuesto, la autopercepción del nivel
ILE tiene influencia directa sobre el nivel de suficiencia ILE de entrada y el locus de control
sobre el vocabulario. Estos resultados semejan los de Ibarra y Michalus (2010), Izar, Ynzunza y
López (2011), Medina y Flores (2012) y Wang y Rajprasit (2015).
A diferencia de lo que plantea el modelo hipotético, el índice de atributos socioeconómicos no
evidenció una influencia significativa sobre el nivel de suficiencia ILE de entrada. Este resultado
contrasta con lo encontrado por Ibarra y Michalus (2010) e Izar, Ynzunza y López (2011). Por su
parte, el sentido de la variable locus de control resultó positivo, que es diferente al predicho, lo
cual contrasta con lo encontrado por Bolívar y Rojas (2008).
En resumen, los resultados evidencian las relaciones que en forma aislada han sido propuestas
por la literatura del campo, el valor explicativo del modelo radica en la combinación de variables
actuando en forma simultánea, lo cual es una novedad en el estado del arte. Este resultado
significa que, aun cuando el rendimiento académico de los estudiantes depende en gran medida
de la suficiencia lingüística adquirida en educación media, existen otras variables que están bajo
el control del estudiante y/o del profesor que pueden potenciar su aprendizaje.
Así que, un estudiante con una preparación deficiente en inglés puede lograr un buen
rendimiento si enriquece su vocabulario, su actitud y su locus de control. Además, un profesor
puede ayudar al estudiante si ofrece tareas de aprendizaje del vocabulario compatibles con el
locus de control externo (por ejemplo, evaluación continua, realimentación inmediata,
competencias) y si estimula el desarrollo de un buen autoconcepto a través de refuerzos positivos
(por ejemplo, felicitaciones, premios, críticas constructivas).
Conclusiones
La hipótesis propuesta se validó para todas las variables consideradas, excepto el índice de
atributos socioeconómicos, el cual no evidenció influencia significativa sobre el nivel de
suficiencia ILE de entrada.
En este sentido, los resultados mostraron que los determinantes personales tienen influencia
directa e indirecta sobre el rendimiento académico en la comprensión de la lectura de ILE, en
tanto que los determinantes sociales no evidenciaron influencia alguna. Se encontró que el nivel
de suficiencia ILE de entrada y el vocabulario tienen influencia directa; además, la
autopercepción del nivel ILE y el locus de control tienen influencia indirecta sobre el rendimiento
académico en la comprensión de la lectura de ILE.
En cuanto a los aportes más importantes de este trabajo, el aporte empírico es el más
significativo, ya que es el primer estudio de esta índole realizado en el Departamento de Idiomas
de la USB. Sobre el método, la presente investigación hace una contribución importante con
respecto al marco de referencia empírico, por el uso del análisis de ruta como técnica estadística
para estudiar el rendimiento académico en un contexto ILE, y por la combinación de variables
estudiadas; ambos elementos constituyen una novedad en el ámbito local, nacional y regional.
En lo referente a las implicaciones del presente estudio, destacan algunas de alcance local y
otras de alcance nacional. En cuanto a las primeras, el estudio ofrece evidencias para diseñar
intervenciones pedagógicas dirigidas al aprendizaje del vocabulario y al fomento de una
autopercepción positiva. En cuanto a las segundas, siendo que la variable nivel de suficiencia ILE
de entrada resultó tener gran influencia, y esta viene condicionada por la preparación que el
estudiante recibe en el bachillerato, el llamado es a mejorar la calidad de la enseñanza del inglés
como lengua extranjera en el sistema de educación media del país.
En lo que respecta a las limitaciones del presente estudio, cabe señalar las siguientes:
Primero, tanto el contexto Universidad Simón Bolívar como el número reducido de participantes
imponen una constricción en el alcance y aplicación de los resultados para realizar
generalizaciones. Segundo, la naturaleza de algunas de las variables, por ejemplo, la
autopercepción del nivel ILE y los atributos socioeconómicos son ordinales, lo cual no es ideal
para una regresión; no obstante, se decidió proceder porque, por una parte las escalas eran
amplias y ascendentes, y además, la variable endógena era continua, pero estamos conscientes de
que esta característica afecta el poder explicativo de la regresión.
Asimismo, es muy importante tener presente las variables que no fueron consideradas en este
estudio; por ejemplo, variables familiares como el número de hermanos, profesión de los padres y
el ingreso familiar; personales como el nivel intelectual y la repetición de cursos; así como
determinantes asociados a la motivación como el grado de interés, atracción y gusto por la
asignatura, autonomía, interacción pedagógica, y percepción de utilidad, entre otras.
Por último, y a manera de cierre, se ofrecen algunas sugerencias para el desarrollo de
investigaciones. Primero, es menester ampliar el número de participantes a muestras
representativas de la población. Segundo, aparte de considerar los determinantes mencionados en
el párrafo anterior, conviene incluir entre las variables de estudio factores sobre los cuales los
docentes tengamos mayor control y poder de intervención, como el diseño instruccional y la
didáctica de la lengua. Tercero, es importante mantener la robustez metodológica del presente, y
aún, afinarla.
Además de técnicas estadísticas como el análisis de ruta, o mejor, las ecuaciones estructurales,
se sugiere llevar a cabo estudios enmarcados en la tradición cualitativa, que permitan indagar a
profundidad sobre la dinámica del fenómeno, sus personajes y ambiente. Finalmente, el
rendimiento académico es un fenómeno complejo, enfocar su estudio de forma interdisciplinaria
es importante, necesario, y más aún cuando se pretende alcanzar un conocimiento coherente y
balanceado sobre esta problemática. En este sentido, urge afinar la forma de aplicar enfoques y
perspectivas diferentes y divergentes, como herramientas metodológicas para el diseño de
modelos explicativos y como recursos para la interpretación de los resultados.
Referencias bibliográficas
Acedo, María y Estévez, Leticia (2003). Estrategias cognitivas en la enseñanza del inglés técnico-
científico: Una experiencia. Anales de la Universidad Metropolitana. Vol. 3, 2, pp.
75-93.
Angelucci, Luisa. (2007). Análisis de rutas: Conceptos básicos. Analogía. 9, pp. 31-59.
Bilikozen, Nestihan y Akyel, Ayse. (2014). EFL Reading comprehension, individual differences
and text difficulty. The Reading Matrix. Vol. 14, 2, pp. 263-296. Disponible en:
http://www.readingmatrix.com/archive/14/2. Recuperado el 3 de marzo de 2015.
Bolívar, Juan y Rojas, Freddy. (2008). Los estilos de aprendizaje y el locus de control en
estudiantes que inician estudios superiores y su vinculación con el rendimiento académico.
Investigación y Postgrado. Vol. 23, 3, pp. 199-215. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/658/65811489010.pdf. Recuperado el 5 de marzo de 2015.
Cartaya, Noela. (2011). La hipótesis del umbral léxico en la comprensión de lectura en L2.
Lingua Americana. Vol. 15, N° 28, pp. 103-118.
Champeau de López, Cheryl; Marchi, Giancarla y Arreaza-Coyle, María. (1997). A taxonomy:
Evaluating reading comprehension in EFL. Forum. Vol. 35, 2, pp. 30-45.
Ennis, Robert. y Weir, Eric. (1985). The Ennis-Weir critical thinking essay test. Pacific Grove:
Midwest Publications.
Escanero-Marcén, Jesús; Soria, M.Soledad; Escanero-Ereza, M.Elena y Guerra-Sánchez, Manuel.
(2013). Influencia de los estilos de aprendizaje y la metacognición en el rendimiento
académico de los estudiantes de fisiología. Revista de la Fundación Educación Médica.
Vol. 16, 1, pp. 23-29. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S2014-
98322013000100005. Recuperado el 8 de marzo de 2015.
Fatemi, Azar; Vahedi, Vahideh y Seyyedrezaie, Zari. (2014). The effects of top-down/bottom-up
processing and field-dependent/field-independent cognitive style on Iranian EFL learners’
reading comprehension. Theory and Practice in Language Studies. Vol. 4, 4, pp.
686-693. Disponible en: doi:10.4304/tpls.4.4.686-693. Recuperado el 8 marzo de 2015.
Garbanzo, Guiselle (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes
universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista
Educación. Vol. 31. 1, pp. 43-63. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252. Recuperado el 8 marzo de 2015.
García, Ramona; Cuevas, Omar; Vales, Javier y Cruz, Isidro. (2012). Impacto del programa de
tutoría en el desempeño académico de los alumnos del Instituto Tecnológico de Sonora.
Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 14, 1, pp. 106-121. Disponible
en: file:///C:/Users/nelly/Downloads/299-1342-1-PB.pdf. Recuperado el 8 marzo de 2015.
García-Ros, Rafael y Pérez-González, Francisco. (2011). Validez predictiva e incremental de las
habilidades de autorregulación sobre el éxito académico en la universidad. Revista de
Psicodidáctica. Vol. 16, N° 2, pp. 231-250.
González, María; Leal, Daniela; Segovia, Carolina y Arancibia, Violeta. (2012). Autoconcepto y
talento: Una relación que favorece el logro académico. Psykhe. Vol. 21, 1, pp. 37-53.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282012000100003. Recuperado el 5 de
marzo de 2015.
Ibarra, María y Michalus, Juan. (2010). Análisis del rendimiento académico mediante un modelo
logit. Ingeniería Industrial. Vol. 9, N° 2, pp. 47-56.
Izar, Juan; Ynzunza, Carmen y López, Héctor. (2011). Factores que afectan el desempeño
académico de los estudiantes de nivel superior en Rio verde, San Luis Potosí, México.
CPU-e, Revista de Investigación Educativa. Vol. 12, pp. 1-18.
Kerlinger, Fred y Lee, Howard. (2002). Investigación del comportamiento. México DF:
McGraw-Hill.
Medina, Alejandra y Flores, Maritza. (2012). ¿Predicen los requisitos de ingreso a odontología el
rendimiento académico durante el primer año? Journal of Oral Research. Vol. 1, 1,
pp. 15-18. Disponible en: doi:10.17126/JORALRES.2012.004. Recuperado el 15 de marzo
de 2015.
Miñano, Pablo; Gilar, Raquel y Castejón, Juan. (2012). A structural model of cognitive-
motivational variables as explanatory factors of academic achievement in Spanish
Language and Mathematics. Anales de Psicología. Vol. 28, N° 1, pp. 45-54.
Navarro, Rubén. (2003). El rendimiento académico: Concepto, investigación y desarrollo.
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
Vol.1, N° 2, pp. 1-15.
Ramírez, Patricio y Fuentes, Carolina. (2013). Felicidad y rendimiento académico: Efecto
moderador de la felicidad sobre indicadores de selección y rendimiento académico de
alumnos de ingeniería comercial. Formación Universitaria. Vol. 6, N° 3, pp. 21-30.
Serrano, Carolina; Rojas, Adelaida y Ruggero, Camilo. (2013). Depresión, ansiedad y
rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Intercontinental de
Psicología y Educación. Vol. 15, 1, pp. 47-60. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/802/80225697004.pdf. Recuperado el 12 de marzo de 2015.
Solís, Luis; Baeza, Julio; Mena, Daniel y Rodríguez, María. (2015). Estudio comparativo de dos
modelos educativos basado en los resultados del rendimiento académico de los alumnos de
licenciatura en ingeniería. Formación Universitaria. Vol. 8, 3, pp. 47-56. Disponible
en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000300006. Recuperado el 7 de marzo de
2015.
Trice, Ashton. (1985). An academic locus of control scale for college students. Perceptual and
Motor Skills. Vol. 61, pp. 1043-1046.
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (1998).
Conferencia mundial sobre la educación superior. La educación superior en el siglo
XXI: Visión y acción. París.
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (2009). 2009
World conference on higher education: The new dynamics of higher education and
research for societal change and development. París.
Wang, Tuntiga y Rajprasit, Krich. (2015). Identifying affirmative beliefs about English language
learning: Self-perceptions of Thai learners with different language proficiency. English
Language Teaching. Vol. 8, 4, pp. 1-13. Disponible en: doi:10.5539/elt.v8n4p1.
Recuperado el 13 de marzo de 2015.
West, Michael. (1953). A general service list of English words. Londres: Longman.