558
Norma Paola Floril Anangonó
Población adulta mayor en la agenda de políticas de Ecuador: Una aproximación desde el
neoinstitucionalismo
Por ejemplo, en 1991 se expide la Ley del Anciano, en 1998 una nueva
Constitución (1998) en la que la PAM es reconocida como grupo vulnerable.
Además, en esa década el Ministerio de Salud realiza acciones para impulsar
una mayor articulación de servicios para la atención de esa población,
entre otras acciones. Sin embargo, los estudios dan cuenta del carácter
asistencialista de los servicios, focalizados hacia la población más pobre
(CEPAL, Ministerio de Bienestar Social - MBS y Ministerio Coordinador de
Desarrollo Social - MCDS, 2007), siguiendo la trayectoria de la agenda de
la primera mitad del siglo.
En esta fase de análisis, Ecuador vivió uno de los peores períodos de su
historia: la crisis bancaria, ocurrida a nales de la década de 1990. Episodio
que sepultó la economía del país, y con ella la moneda nacional, abriendo
el camino al proceso de dolarización. En ese escenario de contracción
nanciera se inserta un sistema de bonos para la población pobre, incluido
el grupo de la PAM. La implementación de programas de protección
social no contributiva (PPSNC) bajo la gura de bonos para la población,
ampliamente estudiados (Ponce y Curvale, 2020; Velasco et al., 2020;
Mideros y Gassmann, 2021) marcó un hito en la trayectoria de las políticas
sociales dirigidas hacia la población de estudio, caracterizando la agenda
hasta la actualidad.
En general, esas dos décadas evidencian una mayor acción pública en
relación con la faceta anterior, pero bajo una apertura reducida, en donde
se mantiene una visión asistencial de las personas adultas mayores pobres,
mínima aliación al Sistema de Seguridad Social y una Ley del Anciano con
bajos niveles de aplicación, acorde al periodo complejo sistematizado por
Vásconez et al., (2005).
c) Agenda de amplio reconocimiento de derechos de la PAM y
débil gestión
Luego de un periodo de mínima presencia de las instituciones públicas,
estas retomaron la batuta en la generación de bienestar social, lo que
Theda Skocpol (2014) denominaría como “el regreso del Estado al primer
plano”, campo propicio para el neoinstitucionalismo. De ahí que, el
periodo comprendido entre los años 2005 - 2017, se caracteriza por una
recuperación y fortalecimiento de lo público estatal e inversión social con
un paulatino fortalecimiento institucional (Ubasart y Minteguiaga, 2021).
Esa recuperación también se inscribe en un periodo político de
surgimiento de tendencias de gobierno con énfasis en la inversión social,
que caracterizaron a los gobiernos de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Brasil y
otros; a inicios del siglo XXI (Ubasart y Minteguiaga, 2021). En ese contexto,
la inserción de la problemática de la PAM en la agenda a decir de expertos se
produce en el marco de proyectos de gobierno de reconocimiento a grupos